SlideShare una empresa de Scribd logo
DOCENTES

Mario Díaz
Edgar Angel
La falta de adecuados hábitos de estudio conlleva al bajo
  rendimiento académico en la población universitaria,
  trayendo como consecuencia la deserción estudiantil
  dado que la metodología empleada por docentes de
  colegio es diferente a la utilizada por catedráticos y
  profesores en la universidad, en donde es más
  frecuente la utilización de material biográfico extenso
  del cual el estudiante es el responsable de la
  comprensión y apropiación.
Brindar a los estudiantes herramientas de estudio que les permita
  mejorar la manera en la que estudian y les permitan fortalecer
  sus hábitos educativos.

                                        OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Evaluar y reconocer la forma como solemos estudiar, de manera
  que podamos implementar cambio importantes

 Fomentar en los estudiantes la búsqueda de diferentes
  alternativas de estudio.

 Incentivar el desarrollo de una metodología de estudio propia
El curso está dividido en cuatro sesiones en las que s
  debe desarrollar diferentes actividades. Cada una de
  ellas busca generar en el estudiante un espacio de
  reflexión acerca de la temática, presenta una serie de
  contenidos teóricos y propone la implementación de
  cambios en la forma como se desarrolla la conducta de
  estudio.
La realización de las actividades debe darse dentro de
  los tiempos estipulados, y por medio de la utilización
  de diferentes recursos tecnológicos.

El curso está establecido de la siguiente manera:
 Presentación de cada participante en el foro
Fecha establecida: Junio 13 a junio 17
Recurso: foro de presentación

 Realización del Cuestionario de Hábitos de Estudio
Fecha establecida: Junio 13 a junio 17
Recurso: Formulario de Google Docs
 Revisión de documento: Variables que Afectan el
  Estudio
Fecha establecida: Junio 18 a junio 24
Recurso: presentación en Slideshare

 Elaboración de ensayo: ¿Por qué mejorar mis hábitos
  de estudio?
Fecha establecida: Junio 18 a junio 24
Recurso: blog del curso
 Revisión de videos acerca del lugar en el que
  estudiamos
Fecha establecida: Junio 25 a julio 1
Recurso: Videos en el curso

 Elaboración de video: ¿Cómo es el sitio en el que
  estudio? y análisis del mismo
Fecha establecida: Junio 25 a julio 1
Recurso: Youtube y Blog del curso
 Revisión de material acerca de la organización del
  tiempo
Fecha establecida: Julio 2 a julio 8
Recurso: Videos en el curso

 Elaboración de horario de actividades
Fecha establecida: Julio 2 a julio 8
Recurso: Youtube y Blog del curso

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elaboración de Materiales Educativos en Educación Superior ccesa007
Elaboración de Materiales Educativos en Educación Superior   ccesa007Elaboración de Materiales Educativos en Educación Superior   ccesa007
Elaboración de Materiales Educativos en Educación Superior ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase 5 actividad-doc compartido
Clase 5 actividad-doc compartidoClase 5 actividad-doc compartido
Clase 5 actividad-doc compartido
Yanina Liffourrena
 
Aprendizaje int ded.exclusiva.
Aprendizaje int ded.exclusiva.Aprendizaje int ded.exclusiva.
Aprendizaje int ded.exclusiva.
Roberto Beltran
 

La actualidad más candente (20)

Primera aproximación a la evaluación de los pii
Primera aproximación a la evaluación de los piiPrimera aproximación a la evaluación de los pii
Primera aproximación a la evaluación de los pii
 
Agreements and Commitments
Agreements and CommitmentsAgreements and Commitments
Agreements and Commitments
 
Recursos audiovisuales tarea 1
Recursos audiovisuales tarea 1Recursos audiovisuales tarea 1
Recursos audiovisuales tarea 1
 
coordinación de ciclo
coordinación de ciclocoordinación de ciclo
coordinación de ciclo
 
Acuerdosy compromisos
Acuerdosy compromisosAcuerdosy compromisos
Acuerdosy compromisos
 
Aula invertida
Aula invertidaAula invertida
Aula invertida
 
Aula Activa de Bujedo Análisis Crítico del Proyecto
Aula Activa de Bujedo Análisis Crítico del ProyectoAula Activa de Bujedo Análisis Crítico del Proyecto
Aula Activa de Bujedo Análisis Crítico del Proyecto
 
Tarea demodelosyllabus
Tarea demodelosyllabusTarea demodelosyllabus
Tarea demodelosyllabus
 
Portafolio de trabajo 1
Portafolio de trabajo 1Portafolio de trabajo 1
Portafolio de trabajo 1
 
Presentación del pmii__pt_153_icm
Presentación del pmii__pt_153_icmPresentación del pmii__pt_153_icm
Presentación del pmii__pt_153_icm
 
Elaboración de Materiales Educativos en Educación Superior ccesa007
Elaboración de Materiales Educativos en Educación Superior   ccesa007Elaboración de Materiales Educativos en Educación Superior   ccesa007
Elaboración de Materiales Educativos en Educación Superior ccesa007
 
Bitácora 2do g
Bitácora 2do gBitácora 2do g
Bitácora 2do g
 
Clase 5 actividad-doc compartido
Clase 5 actividad-doc compartidoClase 5 actividad-doc compartido
Clase 5 actividad-doc compartido
 
Aprendizajebasadoenproyectos
AprendizajebasadoenproyectosAprendizajebasadoenproyectos
Aprendizajebasadoenproyectos
 
Grupo 2 desar. curricular
Grupo 2 desar. curricularGrupo 2 desar. curricular
Grupo 2 desar. curricular
 
Grupo 2 desar. curricular
Grupo 2 desar. curricularGrupo 2 desar. curricular
Grupo 2 desar. curricular
 
Metodos de enseñanza ambitos de la deontologia del docente
Metodos de enseñanza   ambitos de la deontologia  del docente Metodos de enseñanza   ambitos de la deontologia  del docente
Metodos de enseñanza ambitos de la deontologia del docente
 
Aprendizaje int ded.exclusiva.
Aprendizaje int ded.exclusiva.Aprendizaje int ded.exclusiva.
Aprendizaje int ded.exclusiva.
 
Plan de Mejora edudireccion 2018
Plan de Mejora edudireccion 2018Plan de Mejora edudireccion 2018
Plan de Mejora edudireccion 2018
 
Aprendizaje autonomo
Aprendizaje autonomoAprendizaje autonomo
Aprendizaje autonomo
 

Destacado (6)

Hábitos de estudio
Hábitos de estudioHábitos de estudio
Hábitos de estudio
 
Eje nº 3 el comportamiento dentro de las organizaciones
Eje nº 3 el comportamiento dentro de las organizacionesEje nº 3 el comportamiento dentro de las organizaciones
Eje nº 3 el comportamiento dentro de las organizaciones
 
Cuestionario pàra padres de familia 18 oct 2011
Cuestionario pàra padres de familia 18 oct 2011Cuestionario pàra padres de familia 18 oct 2011
Cuestionario pàra padres de familia 18 oct 2011
 
Curso de Desarrollo de Habilidades Cognitivas Matemáticas
Curso de Desarrollo de Habilidades Cognitivas MatemáticasCurso de Desarrollo de Habilidades Cognitivas Matemáticas
Curso de Desarrollo de Habilidades Cognitivas Matemáticas
 
Tecnicas y habitos de estudios
Tecnicas y habitos de estudiosTecnicas y habitos de estudios
Tecnicas y habitos de estudios
 
Taller de hábitos de estudio.
Taller de hábitos de estudio. Taller de hábitos de estudio.
Taller de hábitos de estudio.
 

Similar a Programa Curso de hábitos de estudio

Aprendizaje Basado en la Investigacion ABI Ccesa007.pdf
Aprendizaje Basado en la Investigacion ABI  Ccesa007.pdfAprendizaje Basado en la Investigacion ABI  Ccesa007.pdf
Aprendizaje Basado en la Investigacion ABI Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Similar a Programa Curso de hábitos de estudio (20)

El aula invertida como estrategia didáctica en educación superior: una revisi...
El aula invertida como estrategia didáctica en educación superior: una revisi...El aula invertida como estrategia didáctica en educación superior: una revisi...
El aula invertida como estrategia didáctica en educación superior: una revisi...
 
Actividad 8. n1 s2a8 jaime paez
Actividad 8. n1 s2a8 jaime paezActividad 8. n1 s2a8 jaime paez
Actividad 8. n1 s2a8 jaime paez
 
actividad 8 jaime paez
actividad 8 jaime paezactividad 8 jaime paez
actividad 8 jaime paez
 
Diapositivas para la convocatoria CAD 2015
Diapositivas para la  convocatoria  CAD 2015Diapositivas para la  convocatoria  CAD 2015
Diapositivas para la convocatoria CAD 2015
 
Presentación entornos virtuales_2
Presentación entornos virtuales_2Presentación entornos virtuales_2
Presentación entornos virtuales_2
 
Tarea aprendizaj compartido
Tarea aprendizaj compartidoTarea aprendizaj compartido
Tarea aprendizaj compartido
 
Mooc
MoocMooc
Mooc
 
Pauta de observación de clases MBE... parav aula comun
Pauta de observación de clases MBE... parav aula comunPauta de observación de clases MBE... parav aula comun
Pauta de observación de clases MBE... parav aula comun
 
Gestión de los aprendizajes en las i.e.
Gestión de los aprendizajes en las i.e.Gestión de los aprendizajes en las i.e.
Gestión de los aprendizajes en las i.e.
 
10013955.
10013955.10013955.
10013955.
 
10144281
1014428110144281
10144281
 
10109985
1010998510109985
10109985
 
Aprendizaje Basado en la Investigacion ABI Ccesa007.pdf
Aprendizaje Basado en la Investigacion ABI  Ccesa007.pdfAprendizaje Basado en la Investigacion ABI  Ccesa007.pdf
Aprendizaje Basado en la Investigacion ABI Ccesa007.pdf
 
30725381
3072538130725381
30725381
 
Act 8
Act 8 Act 8
Act 8
 
Tarea 2. silabo.xc
Tarea 2. silabo.xcTarea 2. silabo.xc
Tarea 2. silabo.xc
 
Lesson
Lesson Lesson
Lesson
 
Syllabus y guía de estudios para modalidad semipresencial iaen feb. 2018 móni...
Syllabus y guía de estudios para modalidad semipresencial iaen feb. 2018 móni...Syllabus y guía de estudios para modalidad semipresencial iaen feb. 2018 móni...
Syllabus y guía de estudios para modalidad semipresencial iaen feb. 2018 móni...
 
Conclusiones
ConclusionesConclusiones
Conclusiones
 
Presentación 7o semestre
Presentación 7o semestrePresentación 7o semestre
Presentación 7o semestre
 

Programa Curso de hábitos de estudio

  • 2. La falta de adecuados hábitos de estudio conlleva al bajo rendimiento académico en la población universitaria, trayendo como consecuencia la deserción estudiantil dado que la metodología empleada por docentes de colegio es diferente a la utilizada por catedráticos y profesores en la universidad, en donde es más frecuente la utilización de material biográfico extenso del cual el estudiante es el responsable de la comprensión y apropiación.
  • 3. Brindar a los estudiantes herramientas de estudio que les permita mejorar la manera en la que estudian y les permitan fortalecer sus hábitos educativos. OBJETIVOS ESPECIFICOS  Evaluar y reconocer la forma como solemos estudiar, de manera que podamos implementar cambio importantes  Fomentar en los estudiantes la búsqueda de diferentes alternativas de estudio.  Incentivar el desarrollo de una metodología de estudio propia
  • 4. El curso está dividido en cuatro sesiones en las que s debe desarrollar diferentes actividades. Cada una de ellas busca generar en el estudiante un espacio de reflexión acerca de la temática, presenta una serie de contenidos teóricos y propone la implementación de cambios en la forma como se desarrolla la conducta de estudio. La realización de las actividades debe darse dentro de los tiempos estipulados, y por medio de la utilización de diferentes recursos tecnológicos. El curso está establecido de la siguiente manera:
  • 5.  Presentación de cada participante en el foro Fecha establecida: Junio 13 a junio 17 Recurso: foro de presentación  Realización del Cuestionario de Hábitos de Estudio Fecha establecida: Junio 13 a junio 17 Recurso: Formulario de Google Docs
  • 6.  Revisión de documento: Variables que Afectan el Estudio Fecha establecida: Junio 18 a junio 24 Recurso: presentación en Slideshare  Elaboración de ensayo: ¿Por qué mejorar mis hábitos de estudio? Fecha establecida: Junio 18 a junio 24 Recurso: blog del curso
  • 7.  Revisión de videos acerca del lugar en el que estudiamos Fecha establecida: Junio 25 a julio 1 Recurso: Videos en el curso  Elaboración de video: ¿Cómo es el sitio en el que estudio? y análisis del mismo Fecha establecida: Junio 25 a julio 1 Recurso: Youtube y Blog del curso
  • 8.  Revisión de material acerca de la organización del tiempo Fecha establecida: Julio 2 a julio 8 Recurso: Videos en el curso  Elaboración de horario de actividades Fecha establecida: Julio 2 a julio 8 Recurso: Youtube y Blog del curso