SlideShare una empresa de Scribd logo
GRUPO N° 1
• INTRODUCCIÓN
 Luego de la acumulación de experiencias logradas en el
aula, del estudio de modelos curriculares internacionales, y
del criterio de especialistas y docentes Ecuatorianos en EGB
en las cuatros áreas de formación básica se realizó la
actualización y fortalecimiento del currículo de EGB a partir
de la evaluación del currículo de 1996, el mismo que es un
referente curricular a adaptarle en todas las necesidades del
medio escolar.
• Actualizar el currículo de 1996
• Especificar habilidades y conocimientos
• Ofrecer orientaciones metodológicas (docente
• Formular indicadores de evaluación
• Promover un proceso educativo inclusivo
Septiembre del 2010 RS 1-7 – Abril del 2012
RC 1-10
Septiembre de 2011 RS 8-10
•ANTECEDENTES
 En Noviembre del 2006 se aprobó en consulta
popular el plan Decenal de Educación 2006-2015
como un punto de mejoramiento de la calidad
educativa en 2007 la Dirección Nacional de Currículo
realizó una evaluación la misma que permitió
comprender algunas de las razones por la que los
docentes justifican el cumplimiento o
incumplimiento de los contenidos y objetivos
planteados.
El Estudiantado es el pilar
principal del aprendizaje.
Se integran de la siguiente forma:
• Tiene como objetivo: condición
humana y comprensión
orientándose hacia la formación
de ciudadanos con valores como
el respeto, honestidad,
solidaridad. Buen vivir.
El proceso de construcción de
conocimiento el diseño curricular se
orienta al desarrollo del pensamiento
lógico, crítico y creativo. El currículo
propone la ejecución de métodos
participativos de aprendizaje para ayudar
al estudiante a alcanzar los logros de
desempeño que propone el perfil de
salida de EGB.
El aprendizaje debe desarrollarse
esencialmente por vías productivas y
significativas que dinamicen la metodología
de estudio, para llegar a la metacognición.
Constituyen el referente principal para que
los docentes elaboren la planificación
microcurricular de sus clases y tareas de
aprendizaje.
El desarrollo de destrezas con criterios de desempeño
Es importante incluir en el proyecto curricular el
empleo de las TIC dentro del proceso educativo, es
decir: videos, computadoras, internet y otras
alternativas para apoyar la enseñanza y el aprendizaje.
• Búsqueda de información
• Visualización de espacios (hechos, procesos)
• Simulación de procesos o situaciones actuales
• Participación en juegos didácticos
• Evaluación de los resultados
• Preparación de herramientas tecnológicas
Es indispensable conocer la situación
actual del estudiante por lo que se emplea
las llamadas pruebas de diagnóstico al
inicio de las primeras clases.
En mitad del proceso educativo también es
necesario implementarlas conociendo así
su estado real, las bases que le hacen falta
y su requerimiento necesario.
 Al final del proceso para conocer los
resultados de aprendizaje obtenidos
durante todo el desarrollo.
Presentación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación1
Presentación1 Presentación1
Presentación1
Dora Nancy Naranjo
 
Presentación1 tic sobre el diseño instruccional
Presentación1 tic sobre el diseño instruccionalPresentación1 tic sobre el diseño instruccional
Presentación1 tic sobre el diseño instruccional
LUIS FERNANDO NUÑEZ OBREGON
 
Lupita bloque 5
Lupita bloque 5Lupita bloque 5
Lupita bloque 5Miguel Mtz
 
Lupita bloque 5 de hernandez
Lupita bloque 5 de hernandezLupita bloque 5 de hernandez
Lupita bloque 5 de hernandezlupitadehernadez
 
Bloque Academico - FATLA
Bloque Academico - FATLABloque Academico - FATLA
Bloque Academico - FATLAcrismz
 
El portafolio del estudiante
El portafolio del estudianteEl portafolio del estudiante
El portafolio del estudiante
PaolaCuaces04
 
Valoracion del proyecto udi
Valoracion del proyecto udiValoracion del proyecto udi
Valoracion del proyecto udiJesús Castro
 
Modelo curricular de la universidad intercontinental
Modelo curricular de la universidad intercontinentalModelo curricular de la universidad intercontinental
Modelo curricular de la universidad intercontinentalUniversidad Intercontinental
 
Aprendizaje basado en proyectos abp
Aprendizaje basado en proyectos   abpAprendizaje basado en proyectos   abp
Aprendizaje basado en proyectos abpCesar Catunta
 
Participación de centro de maestros SLRC
Participación de centro de maestros SLRCParticipación de centro de maestros SLRC
Participación de centro de maestros SLRC
Centro De Maestros Cananea
 
Grupo 3
Grupo 3Grupo 3
Grupo 3
Josselyn18P02
 
Modulo n°1 didactica especial profe. h ilda j mascuñana actualizado
Modulo n°1 didactica especial profe. h ilda j mascuñana actualizadoModulo n°1 didactica especial profe. h ilda j mascuñana actualizado
Modulo n°1 didactica especial profe. h ilda j mascuñana actualizado
mirthaeducativa
 
Planificación curricular anual
Planificación curricular anualPlanificación curricular anual
Planificación curricular anual
Giuliana(cpm) Burgos Cárdenas
 
60325405
6032540560325405
60325405
andres castillo
 
Seuencia didacctica
Seuencia didaccticaSeuencia didacctica
Seuencia didacctica
Maria Del Carmen Aguilar
 
Curso de formador ocupacional. unidades de competencia y módulos asociados
Curso de formador ocupacional. unidades de competencia y módulos asociadosCurso de formador ocupacional. unidades de competencia y módulos asociados
Curso de formador ocupacional. unidades de competencia y módulos asociadosToletanus
 
Conclusiones material
Conclusiones materialConclusiones material
Conclusiones materialYoangelle
 
Diseño, desarrollo e innovación en la programación didáctica de aula.
Diseño, desarrollo e innovación en la programación didáctica de aula.Diseño, desarrollo e innovación en la programación didáctica de aula.
Diseño, desarrollo e innovación en la programación didáctica de aula.
Campuseducación
 
Diseño, desarrollo e innovación en la programación didáctica de aula
Diseño, desarrollo e innovación en la programación didáctica de aulaDiseño, desarrollo e innovación en la programación didáctica de aula
Diseño, desarrollo e innovación en la programación didáctica de aula
Campuseducación
 

La actualidad más candente (20)

Presentación1
Presentación1 Presentación1
Presentación1
 
Presentación1 tic sobre el diseño instruccional
Presentación1 tic sobre el diseño instruccionalPresentación1 tic sobre el diseño instruccional
Presentación1 tic sobre el diseño instruccional
 
Lupita bloque 5
Lupita bloque 5Lupita bloque 5
Lupita bloque 5
 
Lupita bloque 5 de hernandez
Lupita bloque 5 de hernandezLupita bloque 5 de hernandez
Lupita bloque 5 de hernandez
 
Bloque Academico - FATLA
Bloque Academico - FATLABloque Academico - FATLA
Bloque Academico - FATLA
 
El portafolio del estudiante
El portafolio del estudianteEl portafolio del estudiante
El portafolio del estudiante
 
Valoracion del proyecto udi
Valoracion del proyecto udiValoracion del proyecto udi
Valoracion del proyecto udi
 
Modelo curricular de la universidad intercontinental
Modelo curricular de la universidad intercontinentalModelo curricular de la universidad intercontinental
Modelo curricular de la universidad intercontinental
 
Aprendizaje basado en proyectos abp
Aprendizaje basado en proyectos   abpAprendizaje basado en proyectos   abp
Aprendizaje basado en proyectos abp
 
Participación de centro de maestros SLRC
Participación de centro de maestros SLRCParticipación de centro de maestros SLRC
Participación de centro de maestros SLRC
 
Grupo 3
Grupo 3Grupo 3
Grupo 3
 
Modulo n°1 didactica especial profe. h ilda j mascuñana actualizado
Modulo n°1 didactica especial profe. h ilda j mascuñana actualizadoModulo n°1 didactica especial profe. h ilda j mascuñana actualizado
Modulo n°1 didactica especial profe. h ilda j mascuñana actualizado
 
Planificación curricular anual
Planificación curricular anualPlanificación curricular anual
Planificación curricular anual
 
60325405
6032540560325405
60325405
 
Seuencia didacctica
Seuencia didaccticaSeuencia didacctica
Seuencia didacctica
 
Esquema de diseño instruccional
Esquema de diseño instruccionalEsquema de diseño instruccional
Esquema de diseño instruccional
 
Curso de formador ocupacional. unidades de competencia y módulos asociados
Curso de formador ocupacional. unidades de competencia y módulos asociadosCurso de formador ocupacional. unidades de competencia y módulos asociados
Curso de formador ocupacional. unidades de competencia y módulos asociados
 
Conclusiones material
Conclusiones materialConclusiones material
Conclusiones material
 
Diseño, desarrollo e innovación en la programación didáctica de aula.
Diseño, desarrollo e innovación en la programación didáctica de aula.Diseño, desarrollo e innovación en la programación didáctica de aula.
Diseño, desarrollo e innovación en la programación didáctica de aula.
 
Diseño, desarrollo e innovación en la programación didáctica de aula
Diseño, desarrollo e innovación en la programación didáctica de aulaDiseño, desarrollo e innovación en la programación didáctica de aula
Diseño, desarrollo e innovación en la programación didáctica de aula
 

Destacado

Historia del celular
Historia del celularHistoria del celular
Historia del celular
jonier29
 
Seminario 5 estadistica
Seminario 5 estadisticaSeminario 5 estadistica
Seminario 5 estadistica
Noelia Benitez Santos
 
Fórum de Boas Práticas de Gestão Internacional da Fundação Nacional da Qualid...
Fórum de Boas Práticas de Gestão Internacional da Fundação Nacional da Qualid...Fórum de Boas Práticas de Gestão Internacional da Fundação Nacional da Qualid...
Fórum de Boas Práticas de Gestão Internacional da Fundação Nacional da Qualid...
Luiz Fernando Dutra de Freitas
 
PERICLES workshop (London 15 October 2015) - Digital Ecosystem Model
PERICLES workshop (London 15 October 2015) - Digital Ecosystem ModelPERICLES workshop (London 15 October 2015) - Digital Ecosystem Model
PERICLES workshop (London 15 October 2015) - Digital Ecosystem Model
PERICLES_FP7
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
azuajesimon123
 
Creating Sustainable Website Processes
Creating Sustainable Website ProcessesCreating Sustainable Website Processes
Creating Sustainable Website Processes
Natalie Semczuk
 
James Rawlson Habitat for Humanity
James Rawlson Habitat for HumanityJames Rawlson Habitat for Humanity
James Rawlson Habitat for Humanity
James Rawlson
 
la violencia
la violenciala violencia
oFの話題が殆ど出ない oF jp Summer Workout
oFの話題が殆ど出ない oF jp Summer WorkoutoFの話題が殆ど出ない oF jp Summer Workout
oFの話題が殆ど出ない oF jp Summer Workout
Tsuubito Ishii
 
космос
космоскосмос
Case Unimed Vitória - workshop de boas práticas OCB Distrito Federal - 29.03.16
Case Unimed Vitória - workshop de boas práticas OCB Distrito Federal - 29.03.16Case Unimed Vitória - workshop de boas práticas OCB Distrito Federal - 29.03.16
Case Unimed Vitória - workshop de boas práticas OCB Distrito Federal - 29.03.16
Luiz Fernando Dutra de Freitas
 
Self empowerment
Self empowermentSelf empowerment
Self empowerment
Soft Skills World
 
Capítulo 3: Como gerenciar para melhorar os resultados
Capítulo 3: Como gerenciar para melhorar os resultadosCapítulo 3: Como gerenciar para melhorar os resultados
Capítulo 3: Como gerenciar para melhorar os resultados
Wladimir Farias Tenorio Filho
 
IIIF: The Advantages of APIs
IIIF: The Advantages of APIsIIIF: The Advantages of APIs
IIIF: The Advantages of APIs
Robert Sanderson
 
151211 アイデアを形に Yedaができるまで
151211 アイデアを形に  Yedaができるまで151211 アイデアを形に  Yedaができるまで
151211 アイデアを形に Yedaができるまで
Makoto Hirahara
 
Plugin #MustHave | Mafaldida
Plugin #MustHave | MafaldidaPlugin #MustHave | Mafaldida
Plugin #MustHave | Mafaldida
Giulia Costa
 

Destacado (18)

Gusovsky nicholas
Gusovsky nicholasGusovsky nicholas
Gusovsky nicholas
 
Historia del celular
Historia del celularHistoria del celular
Historia del celular
 
Seminario 5 estadistica
Seminario 5 estadisticaSeminario 5 estadistica
Seminario 5 estadistica
 
Fórum de Boas Práticas de Gestão Internacional da Fundação Nacional da Qualid...
Fórum de Boas Práticas de Gestão Internacional da Fundação Nacional da Qualid...Fórum de Boas Práticas de Gestão Internacional da Fundação Nacional da Qualid...
Fórum de Boas Práticas de Gestão Internacional da Fundação Nacional da Qualid...
 
PERICLES workshop (London 15 October 2015) - Digital Ecosystem Model
PERICLES workshop (London 15 October 2015) - Digital Ecosystem ModelPERICLES workshop (London 15 October 2015) - Digital Ecosystem Model
PERICLES workshop (London 15 October 2015) - Digital Ecosystem Model
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
Cs1 c1
Cs1 c1Cs1 c1
Cs1 c1
 
Creating Sustainable Website Processes
Creating Sustainable Website ProcessesCreating Sustainable Website Processes
Creating Sustainable Website Processes
 
James Rawlson Habitat for Humanity
James Rawlson Habitat for HumanityJames Rawlson Habitat for Humanity
James Rawlson Habitat for Humanity
 
la violencia
la violenciala violencia
la violencia
 
oFの話題が殆ど出ない oF jp Summer Workout
oFの話題が殆ど出ない oF jp Summer WorkoutoFの話題が殆ど出ない oF jp Summer Workout
oFの話題が殆ど出ない oF jp Summer Workout
 
космос
космоскосмос
космос
 
Case Unimed Vitória - workshop de boas práticas OCB Distrito Federal - 29.03.16
Case Unimed Vitória - workshop de boas práticas OCB Distrito Federal - 29.03.16Case Unimed Vitória - workshop de boas práticas OCB Distrito Federal - 29.03.16
Case Unimed Vitória - workshop de boas práticas OCB Distrito Federal - 29.03.16
 
Self empowerment
Self empowermentSelf empowerment
Self empowerment
 
Capítulo 3: Como gerenciar para melhorar os resultados
Capítulo 3: Como gerenciar para melhorar os resultadosCapítulo 3: Como gerenciar para melhorar os resultados
Capítulo 3: Como gerenciar para melhorar os resultados
 
IIIF: The Advantages of APIs
IIIF: The Advantages of APIsIIIF: The Advantages of APIs
IIIF: The Advantages of APIs
 
151211 アイデアを形に Yedaができるまで
151211 アイデアを形に  Yedaができるまで151211 アイデアを形に  Yedaができるまで
151211 アイデアを形に Yedaができるまで
 
Plugin #MustHave | Mafaldida
Plugin #MustHave | MafaldidaPlugin #MustHave | Mafaldida
Plugin #MustHave | Mafaldida
 

Similar a Presentación

Portafolio arreglado
Portafolio arregladoPortafolio arreglado
Portafolio arregladoisabel0204
 
Unidad 1 "Bases Curriculares, Planes y Programas de la EMTP"
Unidad 1 "Bases Curriculares, Planes y Programas de la EMTP"Unidad 1 "Bases Curriculares, Planes y Programas de la EMTP"
Unidad 1 "Bases Curriculares, Planes y Programas de la EMTP"
Francisca Gomez
 
Evaluacionformativa
EvaluacionformativaEvaluacionformativa
Evaluacionformativa
hecaag
 
Press CTE y Taller intensivo 8a 2023 Jefes de Sector y Supervisores (1).pptx
Press CTE y Taller intensivo 8a 2023 Jefes de Sector y Supervisores (1).pptxPress CTE y Taller intensivo 8a 2023 Jefes de Sector y Supervisores (1).pptx
Press CTE y Taller intensivo 8a 2023 Jefes de Sector y Supervisores (1).pptx
ofelianava4
 
Planeación didáctica argumentada (Derecho)
Planeación didáctica argumentada (Derecho)Planeación didáctica argumentada (Derecho)
Planeación didáctica argumentada (Derecho)
Sergio Arturo Ramos Moctezuma
 
Documento base
Documento baseDocumento base
Documento base
Alejandrina Ibarra Avila
 
Guia de diseño de cursos de effecorp consuling
Guia  de diseño de cursos de effecorp consulingGuia  de diseño de cursos de effecorp consuling
Guia de diseño de cursos de effecorp consuling
Darwin Vélez Soria
 
Elementos del programa
Elementos del programaElementos del programa
Elementos del programa
nimiadegracia
 
Evidencia1 modulo 1 diplomado expertos en estrategias didacticas
Evidencia1 modulo 1 diplomado expertos en estrategias didacticasEvidencia1 modulo 1 diplomado expertos en estrategias didacticas
Evidencia1 modulo 1 diplomado expertos en estrategias didacticas
Miguel Angel Chacón Arroyo
 
Taller 3 diseño curricular
Taller 3 diseño curricularTaller 3 diseño curricular
Taller 3 diseño curricular
Leidy Pitti
 
Planeacion educativa
Planeacion educativaPlaneacion educativa
Planeacion educativa
Francisco Ruiz Heredia
 
Programación didáctica
Programación didácticaProgramación didáctica
Programación didácticayolsansan
 
Presentación 7o semestre
Presentación 7o semestrePresentación 7o semestre
Presentación 7o semestre
Javier Sanchez
 
Sesión 3 presentación planeacion didactica cola nueva escuela mexicana
Sesión 3 presentación planeacion didactica cola nueva escuela mexicanaSesión 3 presentación planeacion didactica cola nueva escuela mexicana
Sesión 3 presentación planeacion didactica cola nueva escuela mexicana
JuanAntonioTorres21
 
Cómo elabrar un proyecto de enseñanza
Cómo elabrar un proyecto de enseñanzaCómo elabrar un proyecto de enseñanza
Cómo elabrar un proyecto de enseñanza
Antonio Sotero Alvarez
 
TALLER INTENSIVO PARA DOCENTES 10 DE JULIO 2023.pdf
TALLER INTENSIVO PARA DOCENTES 10 DE JULIO 2023.pdfTALLER INTENSIVO PARA DOCENTES 10 DE JULIO 2023.pdf
TALLER INTENSIVO PARA DOCENTES 10 DE JULIO 2023.pdf
AlejandraVerdugo21
 
Diseño curricular en Andalucia LOMCE
Diseño curricular en Andalucia LOMCEDiseño curricular en Andalucia LOMCE
Diseño curricular en Andalucia LOMCE
colegiogarciamorente
 
¿Qué es un módulo educativo y cuál es la unidad básica que lo compone?
¿Qué es un módulo educativo y cuál es la unidad básica que lo compone?¿Qué es un módulo educativo y cuál es la unidad básica que lo compone?
¿Qué es un módulo educativo y cuál es la unidad básica que lo compone?
pseudomonasangela
 
Tarea 1.pptx
Tarea 1.pptxTarea 1.pptx
Tarea 1.pptx
LuisFloresmiloSivisa
 
Proceso curricular
Proceso curricularProceso curricular
Proceso curricular
010808
 

Similar a Presentación (20)

Portafolio arreglado
Portafolio arregladoPortafolio arreglado
Portafolio arreglado
 
Unidad 1 "Bases Curriculares, Planes y Programas de la EMTP"
Unidad 1 "Bases Curriculares, Planes y Programas de la EMTP"Unidad 1 "Bases Curriculares, Planes y Programas de la EMTP"
Unidad 1 "Bases Curriculares, Planes y Programas de la EMTP"
 
Evaluacionformativa
EvaluacionformativaEvaluacionformativa
Evaluacionformativa
 
Press CTE y Taller intensivo 8a 2023 Jefes de Sector y Supervisores (1).pptx
Press CTE y Taller intensivo 8a 2023 Jefes de Sector y Supervisores (1).pptxPress CTE y Taller intensivo 8a 2023 Jefes de Sector y Supervisores (1).pptx
Press CTE y Taller intensivo 8a 2023 Jefes de Sector y Supervisores (1).pptx
 
Planeación didáctica argumentada (Derecho)
Planeación didáctica argumentada (Derecho)Planeación didáctica argumentada (Derecho)
Planeación didáctica argumentada (Derecho)
 
Documento base
Documento baseDocumento base
Documento base
 
Guia de diseño de cursos de effecorp consuling
Guia  de diseño de cursos de effecorp consulingGuia  de diseño de cursos de effecorp consuling
Guia de diseño de cursos de effecorp consuling
 
Elementos del programa
Elementos del programaElementos del programa
Elementos del programa
 
Evidencia1 modulo 1 diplomado expertos en estrategias didacticas
Evidencia1 modulo 1 diplomado expertos en estrategias didacticasEvidencia1 modulo 1 diplomado expertos en estrategias didacticas
Evidencia1 modulo 1 diplomado expertos en estrategias didacticas
 
Taller 3 diseño curricular
Taller 3 diseño curricularTaller 3 diseño curricular
Taller 3 diseño curricular
 
Planeacion educativa
Planeacion educativaPlaneacion educativa
Planeacion educativa
 
Programación didáctica
Programación didácticaProgramación didáctica
Programación didáctica
 
Presentación 7o semestre
Presentación 7o semestrePresentación 7o semestre
Presentación 7o semestre
 
Sesión 3 presentación planeacion didactica cola nueva escuela mexicana
Sesión 3 presentación planeacion didactica cola nueva escuela mexicanaSesión 3 presentación planeacion didactica cola nueva escuela mexicana
Sesión 3 presentación planeacion didactica cola nueva escuela mexicana
 
Cómo elabrar un proyecto de enseñanza
Cómo elabrar un proyecto de enseñanzaCómo elabrar un proyecto de enseñanza
Cómo elabrar un proyecto de enseñanza
 
TALLER INTENSIVO PARA DOCENTES 10 DE JULIO 2023.pdf
TALLER INTENSIVO PARA DOCENTES 10 DE JULIO 2023.pdfTALLER INTENSIVO PARA DOCENTES 10 DE JULIO 2023.pdf
TALLER INTENSIVO PARA DOCENTES 10 DE JULIO 2023.pdf
 
Diseño curricular en Andalucia LOMCE
Diseño curricular en Andalucia LOMCEDiseño curricular en Andalucia LOMCE
Diseño curricular en Andalucia LOMCE
 
¿Qué es un módulo educativo y cuál es la unidad básica que lo compone?
¿Qué es un módulo educativo y cuál es la unidad básica que lo compone?¿Qué es un módulo educativo y cuál es la unidad básica que lo compone?
¿Qué es un módulo educativo y cuál es la unidad básica que lo compone?
 
Tarea 1.pptx
Tarea 1.pptxTarea 1.pptx
Tarea 1.pptx
 
Proceso curricular
Proceso curricularProceso curricular
Proceso curricular
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Presentación

  • 2. • INTRODUCCIÓN  Luego de la acumulación de experiencias logradas en el aula, del estudio de modelos curriculares internacionales, y del criterio de especialistas y docentes Ecuatorianos en EGB en las cuatros áreas de formación básica se realizó la actualización y fortalecimiento del currículo de EGB a partir de la evaluación del currículo de 1996, el mismo que es un referente curricular a adaptarle en todas las necesidades del medio escolar. • Actualizar el currículo de 1996 • Especificar habilidades y conocimientos • Ofrecer orientaciones metodológicas (docente • Formular indicadores de evaluación • Promover un proceso educativo inclusivo Septiembre del 2010 RS 1-7 – Abril del 2012 RC 1-10 Septiembre de 2011 RS 8-10
  • 3. •ANTECEDENTES  En Noviembre del 2006 se aprobó en consulta popular el plan Decenal de Educación 2006-2015 como un punto de mejoramiento de la calidad educativa en 2007 la Dirección Nacional de Currículo realizó una evaluación la misma que permitió comprender algunas de las razones por la que los docentes justifican el cumplimiento o incumplimiento de los contenidos y objetivos planteados.
  • 4. El Estudiantado es el pilar principal del aprendizaje. Se integran de la siguiente forma: • Tiene como objetivo: condición humana y comprensión orientándose hacia la formación de ciudadanos con valores como el respeto, honestidad, solidaridad. Buen vivir.
  • 5. El proceso de construcción de conocimiento el diseño curricular se orienta al desarrollo del pensamiento lógico, crítico y creativo. El currículo propone la ejecución de métodos participativos de aprendizaje para ayudar al estudiante a alcanzar los logros de desempeño que propone el perfil de salida de EGB.
  • 6. El aprendizaje debe desarrollarse esencialmente por vías productivas y significativas que dinamicen la metodología de estudio, para llegar a la metacognición. Constituyen el referente principal para que los docentes elaboren la planificación microcurricular de sus clases y tareas de aprendizaje. El desarrollo de destrezas con criterios de desempeño
  • 7. Es importante incluir en el proyecto curricular el empleo de las TIC dentro del proceso educativo, es decir: videos, computadoras, internet y otras alternativas para apoyar la enseñanza y el aprendizaje. • Búsqueda de información • Visualización de espacios (hechos, procesos) • Simulación de procesos o situaciones actuales • Participación en juegos didácticos • Evaluación de los resultados • Preparación de herramientas tecnológicas
  • 8. Es indispensable conocer la situación actual del estudiante por lo que se emplea las llamadas pruebas de diagnóstico al inicio de las primeras clases. En mitad del proceso educativo también es necesario implementarlas conociendo así su estado real, las bases que le hacen falta y su requerimiento necesario.  Al final del proceso para conocer los resultados de aprendizaje obtenidos durante todo el desarrollo.