SlideShare una empresa de Scribd logo
ANÁLISIS CLIMATOLÓGICO
GUÁPULO
ESTACIÓN IÑAQUITO
M E L I S A G O N Z A L E Z
A N D R E S G R I J A L V A
A N D R E A T I P Á N
J U L I O R O M E R O
METODOLOGÍA
EXTRACCIÓN DE INFORMACIÓN DEL INAMHI DE LOS AÑOS 2002 – 2011
PROMEDIOS DEL 2002 -2011
 PROMEDIO DE TEMPERATURA
 PROMEDIO DE HUMEDAD
 PROMEDIO DE PRECIPITACIÓN
 PROMEDIO DE VIENTOS
 TRAYECTORIA SOLAR Y HELIOFANIA
GRAFICACIÓN DE LOS DATOS
 UTILIZANDO CEMMA (CENTRO DE ESTUDIOS ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE)
CONCLUSIONES EN CADA ITEM RELACIONADOS CON EL DISEÑO ARQUITECTONICO
TEMPERATURA
LA TEMPERATURA MEDIA
TIENE UN PROMEDIO DE
15 GRADOS
CENTIGRADOS DURANTE
TODOS LOS MESES DEL
AÑO.
EL MES CON LA
TEMPERATURA MAXIMA
MEDIA ES SEPTIEMBRE
CON EL 23.07.
EL MES CON LA
TEMPERATURA MINIMA
MEDIA ES OCTUBRE CON
EL 9.66.
15.21
15.13
14.96
14.88
15.32
15.31
15.48
15.6
15.89
15.01
14.74
14.65
21.8
22.42
22.14
21.01
22.71111111
21.34
22.08
22.62222222
23.07
21.99
21.45
21.18888889
10.11
10.41
10.34
10.4
10.28888889
10.13
9.89
9.988888889
9.76
9.66
9.83
10.1
0
5
10
15
20
25
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
°C
TEMPERATURAS °C
TEMP.MEDIA TEMP.MÁX.MED. TEMP.MÍN.MED
- CONOCER CUAL ES EL MES CON MAYOR O MENOR TEMPERATURA, NOS AYUDA A DETERMINAR EN QUE TIEMPO
NECESITAMOS DE ENERGIA CALORICA Y EN CUAL NO.
- LA TEMPERATURA MEDIA NOS DA UN INDICATIVO DE QUE ESTAMOS TRATANDO CON UN CLIMA FRIO, PORQUE
LA TEMPERATURA CONFORT ESTA ENTRE LOS 18 Y LOS 24 GRADOS Y NUESTRA TEMPERATURA MEDIA ES DE 15
GRADOS.
- HAY QUE TOMAR EN CUENTA QUE LOS DATOS ESTAMOS SACANDOLOS DE LA ESTACION DE IÑAQUITO, LA CUAL
SE ES LA MAS CERCANA, PERO NO DA UNA LECTURA MUY PRECISA, POR LA UBICACIÓN GEOGRAFICA DE
GUAPULO, QUE POR PERCEPCION DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD SEK, SE DETERMINA, QUE ES UN
CLIMA MAS FRIO.
HUMEDAD
EL PROMEDIO DE
HUMEDAD ES DE 67.5
EL MES CON HUMEDAD
MAXIMA ES EL MES DE
MARZO
EL MES CON HUMEDAD
MINIMA ES EL MES DE
SEPTIEMBRE.
71
72.3
74.1
75.9
70.4
66.7
62.4
60.7
60.5
71.4
73.8
75.4
98
96.375
126.1666667
97.5
97.375
96.7
94.125
95.55555556
93.44444444
96.7
97.44444444
98.6
31.6
34.42857143
38.5
39.55555556
35.625
35.66666667
32.625
31.11111111
29.33333333
33.5
34.44444444
36.75
0
20
40
60
80
100
120
140
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
%
HUMEDAD RELATIVA %
HR.MEDIA. HR.MAX. HR.MÍN.
- DETERMINAR LA HUMEDAD NOS AYUDA A DARNOS CUENTA CON QUE MATERIALES PODEMOS TRABAJAR.
- LOS DATOS QUE NOS ARROJA LA INVESTIGACION NOS HACE PENSAR QUE EXISTE VARIACIONES DE
HUMEDAD ALTAS NO SOLO DE MES A MES SINO DE DENTRO DE UN MISMO DÍA, POR LO QUE POR
EJEMPLO: NO SERIA RECOMENDABLE UTILIZAR MADERA QUE TIENDA A ABSORVER HUMEDAD.
- DETERMINAR EL MES MAS HUMEDO NOS HACE PENSAR QUE ESE DEBERIA SER EL MES MEJOR VENTILADO,
DE TAL FORMA QUE LOS VIENTOS EVITEN LA CONCENTRAR DE HUMEDAD.
- TAMBIEN DEBEMOS CONSIDERAR QUE GUAPULO POR SU UBICACIÓN RECIBE LA HUMEDAD DE LAS NUBES
QUE VIENEN DEL VALLE, LO QUE LO CONVIERTE EN UN LUGAR MUCHO MAS HUMEDO.
PRECIPITACIÓN
68.37
108.38
134.81
209.77
90.78888889
35.11
32.53
24.5
48.6
115.8
119.24
130.9888889
0
50
100
150
200
250
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
mm
PRECIPITACIÓN [mm]
- EL MES MAS LLUVIOSO ES
EL MES DE ABRIL
SUPERANDO POR
MUCHO A LOS OTROS
MESES.
- EL MES CON MENOS
LLUVIA ES EL MES DE
AGOSTO.
- CONOCER CUAL ES EL MES MAS LLUVIOSO NOS DA A ENTENDER:
- EN QUE MESES PODEMOS RECOLECTAR AGUA.
- EN QUE MESES NOS VA A FALTAR AGUA (PARA REGAR JARDINES, ETC).
- POR EJEMPLO PODRIAMOS RECOLECTAR EL SOBRANTE DE AGUA DEL MES DE ABRIL EN UNA CISTERNA PARA
REGARLA EN JARDINES, EL MES DE AGOSTO.
- TAMBIEN SERIA UNA BUENA IDEA, A NIVEL URBANO RECOLECTAR EN UN ALCANTARILLADO SOLO PLUVIAL LAS
LLUVIAS DE ABRIL DE TODO UN BARRIO, PARA LUEGO POTABILIZARLA Y UTILIZARLA PARA CONSUMO HUMANO.
VIENTOS
6
7
7
6
6
8
3
2
0
1
2
3
4
5
6
7
8
N
NE
E
SE
S
SW
W
NW 7
8
8
9
9
10
6
3
0
2
4
6
8
10
12
N
NE
E
SE
S
SW
W
NW
5
6
5
3
4
4
1
2
0
1
2
3
4
5
6
N
NE
E
SE
S
SW
W
NW
INTENSIDAD DE VIENTOS I. VIENTOS CALIENTES I. VIENTOS FRIOS
LA INTESIDAD DE VIENTOS
PROVIENE DE LA ZONA ENTRE EL
NORTE, EL ESTE Y EL SUROESTE.
LOS VIENTOS CALIDOS VIENEN DE
LA ZONA ENTRE EL NORTE Y EL ESTE
LOS VIENTOS FRIOS VIENEN DE LA
ZONA ENTRE EL SUROESTE Y ESTE.
- CONOCER LA INTENSIDAD DE VIENTOS NOS SIRVE PARA PODER DETERMINAR CUAL ES LA VENTILACION
MAS ADECUADA PARA CADA MES DEL AÑO Y PARA CADA ESPACIO SEGÚN SU TEMPERATURA Y
HUMEDAD.
- POR EJEMPLO: EN UN MES CALIDO NOS FUNCIONARIA MUY BIEN QUE INGRESE VIENTOS DE LA ZONA
SUR DE LA CASA POR SER ESTOS VIENTOS FRIOS.
- EN LA PARTE DE ESPACIO PUBLICO PODRIAMOS PENSAR EN HACER QUE LOS VIENTOS CALIDOS DEL
NORTE ACCEDAN A ESPACIOS COMO PARQUES Y PLAZAS Y LOS DEL SUR NO, PARA TENER UN CONFORT
TERMICO.
HELIOFANIA
ENERO
9%
FEBRERO
7%
MARZO
7%
ABRIL
7%
MAYO
8%
JUNIO
9% JULIO
10%
AGOSTO
11%
SEPTIEMBRE
10%
OCTUBRE
8%
NOVIEMBRE
7%
DICIEMBRE
7%
- EL MES MAS CON MAS
HORAS EN EXPOSICION AL
SOL ES EL MES DE AGOSTO
CON EL 11 %
- EL MES CON MENOS
EXPOSICION EN HORAS AL
SOL ES DESDE EL MES DE
NOVIEMBRE AL MES DE
ABRIL.
- LA HELIOFANIA ES LA EXPOSICION DEL SOL EN HORAS DURANTE UN PERIODO DE TIEMPO. EN
ARQUITECTURA NOS SIRVE PARA DETERMINAR EN QUE MESES PODEMOS CAPTAR LA MAYOR O MENOR
CANTIDAD DE ENERGÍA SOLAR.
- CON ESTOS DATOS PODEMOS ESTIMAR EN QUE MESES SE PODRIA UTILIZAR ENERGIA SOLAR, PARA
CALENTAR AGUA, CALENTAR ESPACIOS Y PRODUCIR ELECTRICIDAD.
- POR EJEMPLO: EN EL MES DE AGOSTO SE PODRIA UTILIZAR LA ALTA CANTIDAD DE HELIOFANIA, PARA
PRODUCIR ENERGIA ELECTRICA.
TRAYECTORIA SOLAR
DICIEMBRE
JUNIO
MARZO
SEPTIEMBRE
- LA TRAYECTORIA SOLAR ES OTRO FACTOR IMPORTANTE DENTRO DEL ESTUDIO CLIMATICO,
PORQUE ES UN FACTOR QUE AYUDA A DETERMINAR LA IMPLANTACION DE UN EDIFICIO, SEGÚN
LA CONVENIENCIA DEL DISEÑADOR.
- TAMBIEN ES IMPORTANTE CONOCER EL COMPORTAMIENTO DEL SOL PARA TOMAR DECISIONES
EN CUANTO A ESTABLECER FORMAS DE UTILIZACION DE ENERGIA SOLAR, CONSIDERANDO QUE
LA RADIACION SOLAR EN NUESTRO PAÍS ES POR SU UBICACIÓN ES MUY ALTA.
DATOS RESUMEN
Temp. Máx. Prom. Anual: 21,99
Temp. Mín. Prom. Anual: 10,08
Temp. Media Prom. Anual: 15,18
Humedad Relativa Máx. Prom. Anual: 99,00
Humedad Relativa Mín. Prom. Anual: 34,43
Humedad Relativa Media Promedio
Anual: 69,55
TEMPER. HUMEDAD TEMPER. HUMEDAD TEMPER. HUMEDAD
MINIMA RELATIVA MEDIA RELATIVA MAXIMA RELATIVA
MESES MEDIA MAXIMA MEDIA MEDIA MINIMA
ENE 10,11 98,00 15,21 71,00 21,80 31,60
FEB 10,41 96,38 15,13 72,30 22,42 34,43
MAR 10,34 126,17 14,96 74,10 22,14 38,50
ABR 10,40 97,50 14,88 75,90 21,01 39,56
MAY 10,29 97,38 15,32 70,40 22,71 35,63
JUN 10,13 96,70 15,31 66,70 21,34 35,67
JUL 9,89 94,13 15,48 62,40 22,08 32,63
AGO 9,99 95,56 15,60 60,70 22,62 31,11
SET 9,76 93,44 15,89 60,50 23,07 29,33
OCT 9,66 96,70 15,01 71,40 21,99 33,50
NOV 9,83 97,44 14,74 73,80 21,45 34,44
DIC 10,10 98,60 14,65 75,40 21,19 36,75
PROMED. 10,08 99,00 15,18 69,55 21,99 34,43
DIAGRAMA DE OLGYAY
ENE
FEB
MAR
ABR
MAY
JUN
JUL
AGO
SET
OCT
NOV
DIC
- EL DIAGRAMA DE OLGYAY, NOS DA SUGERENCIAS DE QUE ESTRATEGIAS DEBEMOS UTILIZAR SEGÚN EL
ESTUDIO CLIMATICO QUE ESTEMOS REALIZANDO.
- EL DIAGRAMA DE NUESTRO ESTUDIO NOS DA A ENTENDER QUE TENEMOS UN CLIMA MUY PARECIDO
DURANTE TODO EL AÑO Y QUE NECESITAMOS QUE EL SOL ENTRE EN NUESTRO ESPACIO DURANTE TODO
EL AÑO. PORQUE LA ZONA DE CONFORT QUE ESTA EN EL GRAFICO ES MINIMA COMPARADA CON LA QUE
NOS DA LA NECESIDAD DE SOL.
BIBLIOGRAFÍA
GRACIAS.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema constructivo en las estructuras de madera
Sistema constructivo en las estructuras de maderaSistema constructivo en las estructuras de madera
Sistema constructivo en las estructuras de madera
maria gomez
 
concepto estructural, formal, funcional y espacial
concepto estructural, formal, funcional y espacialconcepto estructural, formal, funcional y espacial
concepto estructural, formal, funcional y espacial
signarq
 
Estructura circulatoria 2014
Estructura circulatoria 2014Estructura circulatoria 2014
Estructura circulatoria 2014Gabriel Buda
 
Ventilacion Cruzada
Ventilacion CruzadaVentilacion Cruzada
Ventilacion Cruzada
Alvaro Galaz Valenzuela
 
Análisis de Le corbusier, la Villa Savoye, La Capilla Notre Dame y La Casa Ci...
Análisis de Le corbusier, la Villa Savoye, La Capilla Notre Dame y La Casa Ci...Análisis de Le corbusier, la Villa Savoye, La Capilla Notre Dame y La Casa Ci...
Análisis de Le corbusier, la Villa Savoye, La Capilla Notre Dame y La Casa Ci...
Alex Zuniga
 
Desarrollo del concepto arquitectónico
Desarrollo del concepto arquitectónicoDesarrollo del concepto arquitectónico
Desarrollo del concepto arquitectónico
Omar Sabillon
 
Aplicacion de la topografia en el campo de la arquitectura.taller 1
Aplicacion de la topografia en el campo de la arquitectura.taller 1Aplicacion de la topografia en el campo de la arquitectura.taller 1
Aplicacion de la topografia en el campo de la arquitectura.taller 1
Ronel Fredy López
 
Analisis casa luis barragan final d
Analisis casa luis barragan final dAnalisis casa luis barragan final d
Analisis casa luis barragan final ddeiscy87
 
comprension de-estructuras-en-arquitectura
comprension de-estructuras-en-arquitecturacomprension de-estructuras-en-arquitectura
comprension de-estructuras-en-arquitectura
Isshin Stark
 
Arquitectura sustentable
Arquitectura sustentableArquitectura sustentable
Arquitectura sustentable
ysabel gonzalez frontado
 
Casos analogos
Casos analogosCasos analogos
Casos analogos
Erik Muñoz Garcia
 
Detalles constructivos Cubiertas
Detalles constructivos CubiertasDetalles constructivos Cubiertas
Detalles constructivos Cubiertas
Jose Antonio Fuentes
 
Arquitectura Bioclimatica
Arquitectura Bioclimatica Arquitectura Bioclimatica
Arquitectura Bioclimatica
Susan Inoñan
 
Analisis espacial
Analisis espacialAnalisis espacial
Analisis espaciallupercio92
 
Museo guggenheim bilbao
Museo guggenheim bilbaoMuseo guggenheim bilbao
Museo guggenheim bilbaocarodriguez21
 
Analisis de la villa savoye le corbusier
Analisis de la villa savoye le corbusierAnalisis de la villa savoye le corbusier
Analisis de la villa savoye le corbusier
Alfredo Rfa Rojas
 
Analisis museo de arte de sao paulo lina bo bardi - tm
Analisis museo de arte de sao paulo lina bo bardi - tmAnalisis museo de arte de sao paulo lina bo bardi - tm
Analisis museo de arte de sao paulo lina bo bardi - tmarq_d_d
 

La actualidad más candente (20)

Sistema constructivo en las estructuras de madera
Sistema constructivo en las estructuras de maderaSistema constructivo en las estructuras de madera
Sistema constructivo en las estructuras de madera
 
concepto estructural, formal, funcional y espacial
concepto estructural, formal, funcional y espacialconcepto estructural, formal, funcional y espacial
concepto estructural, formal, funcional y espacial
 
Estructura circulatoria 2014
Estructura circulatoria 2014Estructura circulatoria 2014
Estructura circulatoria 2014
 
Lo tectonico
Lo tectonicoLo tectonico
Lo tectonico
 
Ventilacion Cruzada
Ventilacion CruzadaVentilacion Cruzada
Ventilacion Cruzada
 
Cupulas geodesicas
Cupulas geodesicasCupulas geodesicas
Cupulas geodesicas
 
Análisis de Le corbusier, la Villa Savoye, La Capilla Notre Dame y La Casa Ci...
Análisis de Le corbusier, la Villa Savoye, La Capilla Notre Dame y La Casa Ci...Análisis de Le corbusier, la Villa Savoye, La Capilla Notre Dame y La Casa Ci...
Análisis de Le corbusier, la Villa Savoye, La Capilla Notre Dame y La Casa Ci...
 
Desarrollo del concepto arquitectónico
Desarrollo del concepto arquitectónicoDesarrollo del concepto arquitectónico
Desarrollo del concepto arquitectónico
 
Aplicacion de la topografia en el campo de la arquitectura.taller 1
Aplicacion de la topografia en el campo de la arquitectura.taller 1Aplicacion de la topografia en el campo de la arquitectura.taller 1
Aplicacion de la topografia en el campo de la arquitectura.taller 1
 
Analisis casa luis barragan final d
Analisis casa luis barragan final dAnalisis casa luis barragan final d
Analisis casa luis barragan final d
 
comprension de-estructuras-en-arquitectura
comprension de-estructuras-en-arquitecturacomprension de-estructuras-en-arquitectura
comprension de-estructuras-en-arquitectura
 
Arquitectura sustentable
Arquitectura sustentableArquitectura sustentable
Arquitectura sustentable
 
Casos analogos
Casos analogosCasos analogos
Casos analogos
 
Metodos de diseño arquitectonico
Metodos de diseño arquitectonicoMetodos de diseño arquitectonico
Metodos de diseño arquitectonico
 
Detalles constructivos Cubiertas
Detalles constructivos CubiertasDetalles constructivos Cubiertas
Detalles constructivos Cubiertas
 
Arquitectura Bioclimatica
Arquitectura Bioclimatica Arquitectura Bioclimatica
Arquitectura Bioclimatica
 
Analisis espacial
Analisis espacialAnalisis espacial
Analisis espacial
 
Museo guggenheim bilbao
Museo guggenheim bilbaoMuseo guggenheim bilbao
Museo guggenheim bilbao
 
Analisis de la villa savoye le corbusier
Analisis de la villa savoye le corbusierAnalisis de la villa savoye le corbusier
Analisis de la villa savoye le corbusier
 
Analisis museo de arte de sao paulo lina bo bardi - tm
Analisis museo de arte de sao paulo lina bo bardi - tmAnalisis museo de arte de sao paulo lina bo bardi - tm
Analisis museo de arte de sao paulo lina bo bardi - tm
 

Destacado

Diseño urbano ambiental: áreas verdes y parques.
Diseño urbano ambiental: áreas verdes y parques.Diseño urbano ambiental: áreas verdes y parques.
Diseño urbano ambiental: áreas verdes y parques.
MIMB26
 
Iglesias del ecuador ivan ramon
Iglesias del ecuador ivan ramonIglesias del ecuador ivan ramon
Iglesias del ecuador ivan ramonivan_antonio
 
Lugares turisticos en Quito
Lugares turisticos en QuitoLugares turisticos en Quito
Lugares turisticos en QuitoCrisdomesol
 
C:\documents and settings\administrador\escritorio\iglesias de quito
C:\documents and settings\administrador\escritorio\iglesias de quitoC:\documents and settings\administrador\escritorio\iglesias de quito
C:\documents and settings\administrador\escritorio\iglesias de quitoDonfigue07
 
Propuesta de4 restauracion de la pintura mural
Propuesta de4 restauracion de la pintura muralPropuesta de4 restauracion de la pintura mural
Propuesta de4 restauracion de la pintura mural
lucia vaca
 
Caspicara
CaspicaraCaspicara
Caspicara
majoso1
 
Iglesias del ecuador
Iglesias del ecuadorIglesias del ecuador
Iglesias del ecuador28465
 
programa arquitectonico de un parque ecologico
programa arquitectonico de un parque ecologicoprograma arquitectonico de un parque ecologico
programa arquitectonico de un parque ecologicoAle
 
Exposición arte quiteño
Exposición arte quiteñoExposición arte quiteño
Exposición arte quiteñoangelesmariana
 

Destacado (12)

Propuestas de parques urbanos
Propuestas de parques urbanosPropuestas de parques urbanos
Propuestas de parques urbanos
 
Diseño urbano ambiental: áreas verdes y parques.
Diseño urbano ambiental: áreas verdes y parques.Diseño urbano ambiental: áreas verdes y parques.
Diseño urbano ambiental: áreas verdes y parques.
 
1. parques urbanos dan
1. parques urbanos dan1. parques urbanos dan
1. parques urbanos dan
 
Iglesias del ecuador ivan ramon
Iglesias del ecuador ivan ramonIglesias del ecuador ivan ramon
Iglesias del ecuador ivan ramon
 
Lugares turisticos en Quito
Lugares turisticos en QuitoLugares turisticos en Quito
Lugares turisticos en Quito
 
C:\documents and settings\administrador\escritorio\iglesias de quito
C:\documents and settings\administrador\escritorio\iglesias de quitoC:\documents and settings\administrador\escritorio\iglesias de quito
C:\documents and settings\administrador\escritorio\iglesias de quito
 
Propuesta de4 restauracion de la pintura mural
Propuesta de4 restauracion de la pintura muralPropuesta de4 restauracion de la pintura mural
Propuesta de4 restauracion de la pintura mural
 
Miguel de santiago (1626 1706)
Miguel de santiago (1626 1706)Miguel de santiago (1626 1706)
Miguel de santiago (1626 1706)
 
Caspicara
CaspicaraCaspicara
Caspicara
 
Iglesias del ecuador
Iglesias del ecuadorIglesias del ecuador
Iglesias del ecuador
 
programa arquitectonico de un parque ecologico
programa arquitectonico de un parque ecologicoprograma arquitectonico de un parque ecologico
programa arquitectonico de un parque ecologico
 
Exposición arte quiteño
Exposición arte quiteñoExposición arte quiteño
Exposición arte quiteño
 

Similar a Análisis climatológico guápulo

S.04 Culiacán, Clima y Confort
S.04 Culiacán, Clima y Confort S.04 Culiacán, Clima y Confort
S.04 Culiacán, Clima y Confort
Celia R. Gastélum
 
Summer is coming
Summer is coming Summer is coming
Summer is coming
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
Jmleon1974
 
S.04 CLN clima y confort 2017
S.04 CLN clima y confort 2017S.04 CLN clima y confort 2017
S.04 CLN clima y confort 2017
Celia R. Gastélum
 
Presentación invernaderos jrodriguez v3
Presentación invernaderos jrodriguez v3Presentación invernaderos jrodriguez v3
Presentación invernaderos jrodriguez v3
Jorge Rodriguez
 
Navarro C Modelacion Climática Cambio Climático & Agricultura
Navarro C Modelacion Climática Cambio Climático & AgriculturaNavarro C Modelacion Climática Cambio Climático & Agricultura
Navarro C Modelacion Climática Cambio Climático & Agricultura
Decision and Policy Analysis Program
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
mmr15
 
Presentación Blaney-Criddle
Presentación Blaney-CriddlePresentación Blaney-Criddle
Presentación Blaney-Criddle
AguilarAlbertini
 
Areas estratégicas para la gestión del riesgo climático
Areas estratégicas para la gestión del riesgo  climáticoAreas estratégicas para la gestión del riesgo  climático
Areas estratégicas para la gestión del riesgo climático
Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN)
 
Bioclimastismo
BioclimastismoBioclimastismo
Boletin de mayo 2004
Boletin de mayo 2004Boletin de mayo 2004
Boletin de mayo 2004
hidrometeorologiaucv
 
Modulo 7 taller arquitectura en cadiz inma razola
Modulo 7  taller arquitectura en cadiz inma razolaModulo 7  taller arquitectura en cadiz inma razola
Modulo 7 taller arquitectura en cadiz inma razola
Inma Razola
 
Escenarios Futuros del Clima República Dominicana
Escenarios Futuros del Clima República DominicanaEscenarios Futuros del Clima República Dominicana
Escenarios Futuros del Clima República Dominicana
Yomayra Martinó
 
Adaptaciones gestoras de modo de vida sostenibles
Adaptaciones gestoras de modo de vida sosteniblesAdaptaciones gestoras de modo de vida sostenibles
Adaptaciones gestoras de modo de vida sostenibles
Adda Vargas
 
El tiempo y el clima que respiramos
El tiempo y el clima que respiramosEl tiempo y el clima que respiramos
El tiempo y el clima que respiramos
danagirando
 
Impacto de la Variabilidad Climática sobre el Sector Agropecuario y Medidas d...
Impacto de la Variabilidad Climática sobre el Sector Agropecuario y Medidas d...Impacto de la Variabilidad Climática sobre el Sector Agropecuario y Medidas d...
Impacto de la Variabilidad Climática sobre el Sector Agropecuario y Medidas d...Comunidad Practica Andes
 

Similar a Análisis climatológico guápulo (20)

S.04 Culiacán, Clima y Confort
S.04 Culiacán, Clima y Confort S.04 Culiacán, Clima y Confort
S.04 Culiacán, Clima y Confort
 
Summer is coming
Summer is coming Summer is coming
Summer is coming
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
S.04 CLN clima y confort 2017
S.04 CLN clima y confort 2017S.04 CLN clima y confort 2017
S.04 CLN clima y confort 2017
 
Presentación invernaderos jrodriguez v3
Presentación invernaderos jrodriguez v3Presentación invernaderos jrodriguez v3
Presentación invernaderos jrodriguez v3
 
Monitoreo pluviometrico mayo 2014 nacional
Monitoreo pluviometrico mayo 2014   nacionalMonitoreo pluviometrico mayo 2014   nacional
Monitoreo pluviometrico mayo 2014 nacional
 
Navarro C Modelacion Climática Cambio Climático & Agricultura
Navarro C Modelacion Climática Cambio Climático & AgriculturaNavarro C Modelacion Climática Cambio Climático & Agricultura
Navarro C Modelacion Climática Cambio Climático & Agricultura
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Presentación Blaney-Criddle
Presentación Blaney-CriddlePresentación Blaney-Criddle
Presentación Blaney-Criddle
 
Areas estratégicas para la gestión del riesgo climático
Areas estratégicas para la gestión del riesgo  climáticoAreas estratégicas para la gestión del riesgo  climático
Areas estratégicas para la gestión del riesgo climático
 
Bioclimastismo
BioclimastismoBioclimastismo
Bioclimastismo
 
Boletin de mayo 2004
Boletin de mayo 2004Boletin de mayo 2004
Boletin de mayo 2004
 
Modulo 7 taller arquitectura en cadiz inma razola
Modulo 7  taller arquitectura en cadiz inma razolaModulo 7  taller arquitectura en cadiz inma razola
Modulo 7 taller arquitectura en cadiz inma razola
 
Parque deportivo mompox bioclimática urbana
Parque deportivo mompox bioclimática urbanaParque deportivo mompox bioclimática urbana
Parque deportivo mompox bioclimática urbana
 
Clase 12a variabilidad climática
Clase 12a variabilidad climáticaClase 12a variabilidad climática
Clase 12a variabilidad climática
 
Escenarios Futuros del Clima República Dominicana
Escenarios Futuros del Clima República DominicanaEscenarios Futuros del Clima República Dominicana
Escenarios Futuros del Clima República Dominicana
 
Adaptaciones gestoras de modo de vida sostenibles
Adaptaciones gestoras de modo de vida sosteniblesAdaptaciones gestoras de modo de vida sostenibles
Adaptaciones gestoras de modo de vida sostenibles
 
El tiempo y el clima que respiramos
El tiempo y el clima que respiramosEl tiempo y el clima que respiramos
El tiempo y el clima que respiramos
 
Impacto de la Variabilidad Climática sobre el Sector Agropecuario y Medidas d...
Impacto de la Variabilidad Climática sobre el Sector Agropecuario y Medidas d...Impacto de la Variabilidad Climática sobre el Sector Agropecuario y Medidas d...
Impacto de la Variabilidad Climática sobre el Sector Agropecuario y Medidas d...
 
04 morales
04 morales04 morales
04 morales
 

Último

Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdfARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
VirginiaPrieto1
 
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
ricard guerreros
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ClaudiaAlejandraLeiv
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
GuerytoMilanes
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Victoria Chávez
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Benito Rodríguez Arbeteta
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
dianagonzalez337710
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 

Último (20)

Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdfARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
 
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 

Análisis climatológico guápulo

  • 1. ANÁLISIS CLIMATOLÓGICO GUÁPULO ESTACIÓN IÑAQUITO M E L I S A G O N Z A L E Z A N D R E S G R I J A L V A A N D R E A T I P Á N J U L I O R O M E R O
  • 2. METODOLOGÍA EXTRACCIÓN DE INFORMACIÓN DEL INAMHI DE LOS AÑOS 2002 – 2011 PROMEDIOS DEL 2002 -2011  PROMEDIO DE TEMPERATURA  PROMEDIO DE HUMEDAD  PROMEDIO DE PRECIPITACIÓN  PROMEDIO DE VIENTOS  TRAYECTORIA SOLAR Y HELIOFANIA GRAFICACIÓN DE LOS DATOS  UTILIZANDO CEMMA (CENTRO DE ESTUDIOS ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE) CONCLUSIONES EN CADA ITEM RELACIONADOS CON EL DISEÑO ARQUITECTONICO
  • 3. TEMPERATURA LA TEMPERATURA MEDIA TIENE UN PROMEDIO DE 15 GRADOS CENTIGRADOS DURANTE TODOS LOS MESES DEL AÑO. EL MES CON LA TEMPERATURA MAXIMA MEDIA ES SEPTIEMBRE CON EL 23.07. EL MES CON LA TEMPERATURA MINIMA MEDIA ES OCTUBRE CON EL 9.66. 15.21 15.13 14.96 14.88 15.32 15.31 15.48 15.6 15.89 15.01 14.74 14.65 21.8 22.42 22.14 21.01 22.71111111 21.34 22.08 22.62222222 23.07 21.99 21.45 21.18888889 10.11 10.41 10.34 10.4 10.28888889 10.13 9.89 9.988888889 9.76 9.66 9.83 10.1 0 5 10 15 20 25 ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC °C TEMPERATURAS °C TEMP.MEDIA TEMP.MÁX.MED. TEMP.MÍN.MED
  • 4. - CONOCER CUAL ES EL MES CON MAYOR O MENOR TEMPERATURA, NOS AYUDA A DETERMINAR EN QUE TIEMPO NECESITAMOS DE ENERGIA CALORICA Y EN CUAL NO. - LA TEMPERATURA MEDIA NOS DA UN INDICATIVO DE QUE ESTAMOS TRATANDO CON UN CLIMA FRIO, PORQUE LA TEMPERATURA CONFORT ESTA ENTRE LOS 18 Y LOS 24 GRADOS Y NUESTRA TEMPERATURA MEDIA ES DE 15 GRADOS. - HAY QUE TOMAR EN CUENTA QUE LOS DATOS ESTAMOS SACANDOLOS DE LA ESTACION DE IÑAQUITO, LA CUAL SE ES LA MAS CERCANA, PERO NO DA UNA LECTURA MUY PRECISA, POR LA UBICACIÓN GEOGRAFICA DE GUAPULO, QUE POR PERCEPCION DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD SEK, SE DETERMINA, QUE ES UN CLIMA MAS FRIO.
  • 5. HUMEDAD EL PROMEDIO DE HUMEDAD ES DE 67.5 EL MES CON HUMEDAD MAXIMA ES EL MES DE MARZO EL MES CON HUMEDAD MINIMA ES EL MES DE SEPTIEMBRE. 71 72.3 74.1 75.9 70.4 66.7 62.4 60.7 60.5 71.4 73.8 75.4 98 96.375 126.1666667 97.5 97.375 96.7 94.125 95.55555556 93.44444444 96.7 97.44444444 98.6 31.6 34.42857143 38.5 39.55555556 35.625 35.66666667 32.625 31.11111111 29.33333333 33.5 34.44444444 36.75 0 20 40 60 80 100 120 140 ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC % HUMEDAD RELATIVA % HR.MEDIA. HR.MAX. HR.MÍN.
  • 6. - DETERMINAR LA HUMEDAD NOS AYUDA A DARNOS CUENTA CON QUE MATERIALES PODEMOS TRABAJAR. - LOS DATOS QUE NOS ARROJA LA INVESTIGACION NOS HACE PENSAR QUE EXISTE VARIACIONES DE HUMEDAD ALTAS NO SOLO DE MES A MES SINO DE DENTRO DE UN MISMO DÍA, POR LO QUE POR EJEMPLO: NO SERIA RECOMENDABLE UTILIZAR MADERA QUE TIENDA A ABSORVER HUMEDAD. - DETERMINAR EL MES MAS HUMEDO NOS HACE PENSAR QUE ESE DEBERIA SER EL MES MEJOR VENTILADO, DE TAL FORMA QUE LOS VIENTOS EVITEN LA CONCENTRAR DE HUMEDAD. - TAMBIEN DEBEMOS CONSIDERAR QUE GUAPULO POR SU UBICACIÓN RECIBE LA HUMEDAD DE LAS NUBES QUE VIENEN DEL VALLE, LO QUE LO CONVIERTE EN UN LUGAR MUCHO MAS HUMEDO.
  • 7. PRECIPITACIÓN 68.37 108.38 134.81 209.77 90.78888889 35.11 32.53 24.5 48.6 115.8 119.24 130.9888889 0 50 100 150 200 250 ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC mm PRECIPITACIÓN [mm] - EL MES MAS LLUVIOSO ES EL MES DE ABRIL SUPERANDO POR MUCHO A LOS OTROS MESES. - EL MES CON MENOS LLUVIA ES EL MES DE AGOSTO.
  • 8. - CONOCER CUAL ES EL MES MAS LLUVIOSO NOS DA A ENTENDER: - EN QUE MESES PODEMOS RECOLECTAR AGUA. - EN QUE MESES NOS VA A FALTAR AGUA (PARA REGAR JARDINES, ETC). - POR EJEMPLO PODRIAMOS RECOLECTAR EL SOBRANTE DE AGUA DEL MES DE ABRIL EN UNA CISTERNA PARA REGARLA EN JARDINES, EL MES DE AGOSTO. - TAMBIEN SERIA UNA BUENA IDEA, A NIVEL URBANO RECOLECTAR EN UN ALCANTARILLADO SOLO PLUVIAL LAS LLUVIAS DE ABRIL DE TODO UN BARRIO, PARA LUEGO POTABILIZARLA Y UTILIZARLA PARA CONSUMO HUMANO.
  • 9. VIENTOS 6 7 7 6 6 8 3 2 0 1 2 3 4 5 6 7 8 N NE E SE S SW W NW 7 8 8 9 9 10 6 3 0 2 4 6 8 10 12 N NE E SE S SW W NW 5 6 5 3 4 4 1 2 0 1 2 3 4 5 6 N NE E SE S SW W NW INTENSIDAD DE VIENTOS I. VIENTOS CALIENTES I. VIENTOS FRIOS LA INTESIDAD DE VIENTOS PROVIENE DE LA ZONA ENTRE EL NORTE, EL ESTE Y EL SUROESTE. LOS VIENTOS CALIDOS VIENEN DE LA ZONA ENTRE EL NORTE Y EL ESTE LOS VIENTOS FRIOS VIENEN DE LA ZONA ENTRE EL SUROESTE Y ESTE.
  • 10. - CONOCER LA INTENSIDAD DE VIENTOS NOS SIRVE PARA PODER DETERMINAR CUAL ES LA VENTILACION MAS ADECUADA PARA CADA MES DEL AÑO Y PARA CADA ESPACIO SEGÚN SU TEMPERATURA Y HUMEDAD. - POR EJEMPLO: EN UN MES CALIDO NOS FUNCIONARIA MUY BIEN QUE INGRESE VIENTOS DE LA ZONA SUR DE LA CASA POR SER ESTOS VIENTOS FRIOS. - EN LA PARTE DE ESPACIO PUBLICO PODRIAMOS PENSAR EN HACER QUE LOS VIENTOS CALIDOS DEL NORTE ACCEDAN A ESPACIOS COMO PARQUES Y PLAZAS Y LOS DEL SUR NO, PARA TENER UN CONFORT TERMICO.
  • 11. HELIOFANIA ENERO 9% FEBRERO 7% MARZO 7% ABRIL 7% MAYO 8% JUNIO 9% JULIO 10% AGOSTO 11% SEPTIEMBRE 10% OCTUBRE 8% NOVIEMBRE 7% DICIEMBRE 7% - EL MES MAS CON MAS HORAS EN EXPOSICION AL SOL ES EL MES DE AGOSTO CON EL 11 % - EL MES CON MENOS EXPOSICION EN HORAS AL SOL ES DESDE EL MES DE NOVIEMBRE AL MES DE ABRIL.
  • 12. - LA HELIOFANIA ES LA EXPOSICION DEL SOL EN HORAS DURANTE UN PERIODO DE TIEMPO. EN ARQUITECTURA NOS SIRVE PARA DETERMINAR EN QUE MESES PODEMOS CAPTAR LA MAYOR O MENOR CANTIDAD DE ENERGÍA SOLAR. - CON ESTOS DATOS PODEMOS ESTIMAR EN QUE MESES SE PODRIA UTILIZAR ENERGIA SOLAR, PARA CALENTAR AGUA, CALENTAR ESPACIOS Y PRODUCIR ELECTRICIDAD. - POR EJEMPLO: EN EL MES DE AGOSTO SE PODRIA UTILIZAR LA ALTA CANTIDAD DE HELIOFANIA, PARA PRODUCIR ENERGIA ELECTRICA.
  • 14. - LA TRAYECTORIA SOLAR ES OTRO FACTOR IMPORTANTE DENTRO DEL ESTUDIO CLIMATICO, PORQUE ES UN FACTOR QUE AYUDA A DETERMINAR LA IMPLANTACION DE UN EDIFICIO, SEGÚN LA CONVENIENCIA DEL DISEÑADOR. - TAMBIEN ES IMPORTANTE CONOCER EL COMPORTAMIENTO DEL SOL PARA TOMAR DECISIONES EN CUANTO A ESTABLECER FORMAS DE UTILIZACION DE ENERGIA SOLAR, CONSIDERANDO QUE LA RADIACION SOLAR EN NUESTRO PAÍS ES POR SU UBICACIÓN ES MUY ALTA.
  • 15. DATOS RESUMEN Temp. Máx. Prom. Anual: 21,99 Temp. Mín. Prom. Anual: 10,08 Temp. Media Prom. Anual: 15,18 Humedad Relativa Máx. Prom. Anual: 99,00 Humedad Relativa Mín. Prom. Anual: 34,43 Humedad Relativa Media Promedio Anual: 69,55 TEMPER. HUMEDAD TEMPER. HUMEDAD TEMPER. HUMEDAD MINIMA RELATIVA MEDIA RELATIVA MAXIMA RELATIVA MESES MEDIA MAXIMA MEDIA MEDIA MINIMA ENE 10,11 98,00 15,21 71,00 21,80 31,60 FEB 10,41 96,38 15,13 72,30 22,42 34,43 MAR 10,34 126,17 14,96 74,10 22,14 38,50 ABR 10,40 97,50 14,88 75,90 21,01 39,56 MAY 10,29 97,38 15,32 70,40 22,71 35,63 JUN 10,13 96,70 15,31 66,70 21,34 35,67 JUL 9,89 94,13 15,48 62,40 22,08 32,63 AGO 9,99 95,56 15,60 60,70 22,62 31,11 SET 9,76 93,44 15,89 60,50 23,07 29,33 OCT 9,66 96,70 15,01 71,40 21,99 33,50 NOV 9,83 97,44 14,74 73,80 21,45 34,44 DIC 10,10 98,60 14,65 75,40 21,19 36,75 PROMED. 10,08 99,00 15,18 69,55 21,99 34,43
  • 17. - EL DIAGRAMA DE OLGYAY, NOS DA SUGERENCIAS DE QUE ESTRATEGIAS DEBEMOS UTILIZAR SEGÚN EL ESTUDIO CLIMATICO QUE ESTEMOS REALIZANDO. - EL DIAGRAMA DE NUESTRO ESTUDIO NOS DA A ENTENDER QUE TENEMOS UN CLIMA MUY PARECIDO DURANTE TODO EL AÑO Y QUE NECESITAMOS QUE EL SOL ENTRE EN NUESTRO ESPACIO DURANTE TODO EL AÑO. PORQUE LA ZONA DE CONFORT QUE ESTA EN EL GRAFICO ES MINIMA COMPARADA CON LA QUE NOS DA LA NECESIDAD DE SOL.