SlideShare una empresa de Scribd logo
Culiacán
Clima y Confort para la
Aplicación de
Estrategias Bioclimáticas
El sitio, el lugar, el emplazamiento
Factores del clima
• Latitud
• Altitud
• Relieve
• Distribución de tierra y agua
• Corrientes marinas
• Modificaciones al entorno
Elementos del clima
• Temperatura
• Humedad
• Precipitación
• Presión atmosférica
• Radiación
• Nubosidad
• Visibilidad
• Días grado e Índice ombrotérmico
Factores climáticos
• Temperatura
• Humedad
• Precipitación
• Radiación
solar global
• Vientos
Clasificación
Climatológica
Culiacán, Sinaloa.
Fuente:
Servicio
Meteorológico
Nacional
Normales
Climatológicas por
estación
http://smn.cna.gob.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=42&Itemid=75
Procesamiento de Datos
Análisis
de datos
climáticos
TMax por encima de 40º C
Temperatura
TM dentro de los límites de la ZC
TN = 25.3º C Zona de Confort = 22.83º a 27.83º C.
• TM anual = 24.9º C
• TM del mes más caluroso = 30º C
• TM mes mas frío =19.2º C.
• TMáx mensual por encima de la ZC todo el año
• De junio a octubre pueden presentarse
temperaturas superiores a los 40º C
Lugar CÁLIDO con necesidades de enfriamiento
durante la mitad de los meses del año
Temperatura
TN = 25.3º C Zona de Confort = 22.83º a 27.83º C.
TMax por encima de la ZC todo el año
Parámetro de Referencia: Límites para evaluar la
temperatura sobre la zona de confort determinada
con base en la temperatura neutra.
Distribución de rangos de confort para cada
hora del día
TEMPERATURA
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 PRO
14.8 13.3 12.1 11.2 10.6 10.4 10.9 12.5 14.8 17.7 20.7 23.6 25.9 27.5 28.0 27.8 27.2 26.3 25.1 23.6 21.9 20.1 18.3 16.5 19.2
15.3 13.7 12.4 11.4 10.8 10.6 11.2 12.8 15.2 18.3 21.5 24.5 27.0 28.6 29.2 29.0 28.4 27.4 26.1 24.6 22.8 20.9 18.9 17.0 19.9
16.4 14.7 13.4 12.4 11.8 11.6 12.2 13.8 16.4 19.5 22.8 26.0 28.6 30.3 30.9 30.7 30.1 29.0 27.7 26.0 24.1 22.1 20.1 18.2 21.2
18.6 17.0 15.7 14.6 14.0 13.8 14.4 16.1 18.6 21.8 25.1 28.2 30.7 32.3 32.9 32.7 32.1 31.1 29.8 28.2 26.4 24.5 22.5 20.5 23.4
21.7 20.3 19.0 18.1 17.6 17.4 17.9 19.4 21.7 24.5 27.6 30.5 32.8 34.4 34.9 34.7 34.1 33.2 32.0 30.5 28.8 26.9 25.1 23.4 26.1
26.0 24.9 23.9 23.2 22.7 22.6 23.0 24.2 26.0 28.2 30.6 32.8 34.6 35.8 36.2 36.1 35.6 34.9 34.0 32.8 31.5 30.1 28.7 27.3 29.4
27.0 25.9 25.1 24.4 24.0 23.9 24.3 25.3 26.9 28.9 31.1 33.0 34.7 35.7 36.1 36.0 35.6 34.9 34.1 33.1 31.9 30.6 29.4 28.1 30.0
26.6 25.6 24.7 24.1 23.7 23.6 24.0 25.0 26.6 28.6 30.6 32.6 34.2 35.2 35.6 35.5 35.1 34.5 33.6 32.6 31.5 30.2 29.0 27.7 29.6
26.4 25.4 24.6 24.0 23.6 23.5 23.8 24.8 26.4 28.2 30.2 32.2 33.8 34.8 35.2 35.1 34.7 34.1 33.2 32.2 31.1 29.8 28.6 27.4 29.3
24.1 22.9 21.9 21.2 20.8 20.6 21.0 22.2 24.1 26.4 28.9 31.3 33.2 34.5 34.9 34.7 34.3 33.5 32.5 31.3 29.9 28.4 26.9 25.4 27.7
19.1 17.7 16.5 15.6 15.1 14.9 15.4 16.9 19.1 21.9 24.8 27.5 29.7 31.1 31.6 31.4 30.9 30.0 28.9 27.5 25.9 24.2 22.5 20.8 23.3
16.1 14.7 13.6 12.7 12.2 12.0 12.5 13.9 16.1 18.8 21.6 24.3 26.5 27.9 28.4 28.2 27.7 26.8 25.7 24.3 22.7 21.1 19.3 17.7 20.2
21.0 19.7 18.6 17.8 17.2 17.1 17.5 18.9 21.0 23.6 26.3 28.9 31.0 32.3 32.8 32.7 32.1 31.3 30.2 28.9 27.4 25.8 24.1 22.5 24.9
34.72%
27.43%
37.85%
TEMPERATURA
TEMPERATURA
HUMEDAD
RELATIVA
Más de 27.8 Más de 70
Tn= 25.3 de 22.8 a 27.8 CONFORT de 30 a 70
Menos de 22.8 Menos de 30
Humedad
0.0
10.0
20.0
30.0
40.0
50.0
60.0
70.0
80.0
90.0
100.0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
%
meses
Humedad
Máxima Media ZCs ZCi Mínima
HRmáx > Confort
Parámetro de Referencia: Los límites son fijos
para todas las ciudades entre 30 y 70%
Los meses de julio a octubre, que presentan los más altos porcentajes de humedad,
coinciden con las temperaturas más altas, por lo que deberían considerarse las
estrategias de deshumidificación en verano
Precipitación
0.0
50.0
100.0
150.0
200.0
250.0
300.0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
mm
meses
Precipitación y Evaporación
Precipitación total Evaporación
precip. > evapo.
Parámetros de Referencia: Se analiza el cruce de las
dos gráficas. Cuándo hay mayor precipitación que
evaporación, se consideran meses húmedos con
lluvia.
Precipitación Media Anual: 690.1 mm
Nula o muy escasa de febrero a junio
Mayor a 100 mm de julio a octubre
En septiembre coinciden lluvia intensa, altas
temperaturas y humedad
0.0
100.0
200.0
300.0
400.0
500.0
600.0
700.0
800.0
900.0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
W/m2
Radiación Solar
Máxima Directa Difusa Máxima Total Límite Superior Límite inferior
Parámetros de Referencia: Se considera
radiación alta cuando sobrepasa los 700 W/m2
y baja cuando es menor a 500 W/m2
Radiación
solar global
Radiación Máx Directa > 500 W/m2 en mayo y junio, pero nunca por encima de 700
Radiación Máx Total > 700 W/m2 en marzo, mayo y junio
0.0
0.5
1.0
1.5
2.0
2.5
3.0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
m/s
meses
Viento
Media Máxima Límite interior
Vientos
Parámetros de Referencia: Se considera viento fuerte
para interiores cuando la velocidad es mayor a 1.5 m/s.
Para exteriores esta velocidad aumenta a 2 m/s.
0.0
0.5
1.0
1.5
2.0
2.5
N NE E SE S SO O NO
velocidadmedia(m/s)
Velocidad media por orientación
-1
0
1
2
3
4
5
Porcentaje de Calmas
De julio a octubre la velocidad media del viento rebasa 1.3 m/s aprovechable para
estrategias de ventilación en los meses de más calor
0.0
5.0
10.0
15.0
20.0
25.0
30.0
35.0
40.0
45.0
N
NE
E
SE
S
SO
O
NO
Rosa de los vientos
PROMEDIO ANUAL
El promedio anualizado graficado en esta rosa de los vientos demuestra que
la dirección dominante corresponde al Suroeste y en segundo lugar al Oeste.
0.0
0.5
1.0
1.5
2.0
2.5
N NE E SE S SO O NO
velocidadmedia(m/s)
Velocidad media por orientación
-1
0
1
2
3
4
5
Porcentaje de Calmas
Intensidad y dirección por mes
0.0
10.0
20.0
30.0
40.0
N
NE
E
SE
S
SO
O
NO
Enero
0.0
10.0
20.0
30.0
40.0
50.0
N
NE
E
SE
S
SO
O
NO
Febrero
0.0
10.0
20.0
30.0
40.0
50.0
N
NE
E
SE
S
SO
O
NO
Marzo
0.0
10.0
20.0
30.0
40.0
50.0
N
NE
E
SE
S
SO
O
NO
Abril
0.0
10.0
20.0
30.0
40.0
50.0
N
NE
E
SE
S
SO
O
NO
Mayo
0.0
10.0
20.0
30.0
40.0
50.0
N
NE
E
SE
S
SO
O
NO
Junio
La dirección del viento cambia dentro de un rango predominante entre el Oeste y el
Suroeste, aunque ya en junio tiende a ser unidireccional por el Suroeste.
0.0
10.0
20.0
30.0
40.0
50.0
60.0
N
NE
E
SE
S
SO
O
NO
Julio
0.0
10.0
20.0
30.0
40.0
50.0
N
NE
E
SE
S
SO
O
NO
Agosto
0.0
10.0
20.0
30.0
40.0
N
NE
E
SE
S
SO
O
NO
Septiembre
0.0
10.0
20.0
30.0
40.0
50.0
N
NE
E
SE
S
SO
O
NO
Octubre
0.0
10.0
20.0
30.0
40.0
50.0
N
NE
E
SE
S
SO
O
NO
Noviembre
0.0
10.0
20.0
30.0
40.0
50.0
N
NE
E
SE
S
SO
O
NO
Diciembre
Intensidad y dirección por mes
Será de vital importancia estudiar con detalle las estrategias de ventilación en verano,
temporada con los registros más altos de calor y precipitación, para aprovechar al
máximo sus posibilidades de atemperamiento de los espacios interiores.
-150.0
-100.0
-50.0
0.0
50.0
100.0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
dg
meses
Días Grado
DG-Enfriamiento DG-Calentamiento
requerimientos de enfriamiento
Parámetros de Referencia: Relaciona TM con ZC. Cuando
el valor es positivo, se requiere enfriamiento y cuando es
negativo se requiere calentamiento. Cuando el valor es
cero las condiciones son confortables.
Días grado
-20.0
-10.0
0.0
10.0
20.0
30.0
40.0
50.0
60.0
70.0
80.0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
°C
meses
Temperatura media Precipitación
época lluviosa
Índice ombrotérmico
Parámetro de Referencia: Marca la época de lluvias (cuando las plantas no requieren
riego). Están graficadas la temperatura media y la precipitación. Cuando la
precipitación es mayor a la temperatura, quiere decir que es la época lluviosa, cuando la
precipitación es menor a la temperatura es una época seca.
Gráfica Solar Estereográfica Culiacán
con temperaturas horarias y zona de confort
Confort
humano
Temperatura neutra
(S. Szokolay)
donde:
Tn = Temperatura neutra
Tm = Temperatura media (mensual o anual)
Tn = 17.6 + 0.31 Tm
TN Culiacán = 25.3º C
ZC = Tn ± 2.5 ºC
ZC Culiacán = 22.83 - 27.83 ºC
Diagramas de confort
• Climograma de
Olgyay
• Diagrama
psicrométrico de
Givoni
• Triángulos de confort
Climograma de Olgyay
•Zona de Confort de noviembre a mayo, solo para la temperatura media.
•Será necesario aplicar estrategias de ventilación por arriba de 2 m/s en las tardes de
mayo.
•De noviembre a mayo se sugiere calentamiento por radiación en las madrugadas
entre 250 y 400 W/m2
•De junio a septiembre será imposible manejar solo con ventilación las horas del
mediodía.
Diagrama psicrométrico de Givoni
•Madrugadas de diciembre a abril requieren calentamiento solar activo.
•Las de mayo, octubre y noviembre requieren de estrategias de calentamiento solar
pasivo o asoleamiento.
•De las tardes, solo las de enero caen dentro de la zona de confort
•De noviembre a mayo por las tardes, se sugiere una estrategia de masividad de
verano, así como ventilación natural.
•A partir de junio y hasta el mes de octubre las temperaturas máximas se encuentran
por encima de cualquier estrategia de control pasivo de calor, por lo que habrá que
utilizar aire acondicionado convencional.
•En el caso de las tardes de julio, agosto y septiembre, también será necesario
considerar la deshumidificación convencional.
Triángulos de confort (JM Evans)
En ninguno de los meses del año, a excepción quizá de diciembre existen condiciones
de confort para ninguno de los niveles de actividad propuestos, puesto que la relación
entre la temperatura media y la oscilación térmica se encuentran en la zona más alta
del triángulo.
De noviembre a abril - área 3 de inercia térmica.
Octubre y mayo - zona de ventilación selectiva.
De junio a septiembre - no alcanzan ninguna de las estrategias recomendadas.
Tabla Resumen
Estrategias de Diseño Bioclimático
mínima máxima mínima máxima
? 6:00 ? 15:00 ? 10:30 ? 22:30 ? 6:00 ? 15:00
ENERO C ZC Ca ZCI
FEBRERO C S / V Ca Mv
MARZO C S / V Ca Mv
ABRIL C S / V Ca Mv
MAYO C S / V Cp Mv
JUNIO V AAC Lím de confort AAC
JULIO V AAC Deshumid AAC / Deshumid
AGOSTO V AAC Deshumid AAC / Deshumid
SEPTIEMBRE V AAC Deshumid AAC / Deshumid
OCTUBRE C S / V Cp V
NOVIEMBRE C S / V Cp V
DICIEMBRE C S / V Ca ZCI
ESTRATEGIAS DE CALENTAMIENTO
calentamiento C ganancias solares Gs C. solar pasivo Cp
ganancias internas Gi C. solar activo Ca
masa de invierno Mi
ESTRATEGIAS DE ENFRIAMIENTO
ventilación V ventilación cruzada Vc ventilación V
humidificación H ventilación selectiva Vs masa de verano Mv
sombreado S Inercia térmica M masa-ventilación noct. Mvn
humidificación dir. Hd
humidificación indir. Hi
CARTA BIOCLIMÁTICA
temperatura temperatura
TRIÁNGULOS DE CONFORT DIAGRAMA PSICROMÉTRICO
M
Vs
M
RESUMEN DE ESTRATEGIAS
AAC
AAC
AAC
AAC
media
M
M
M
M
Vs
temperatura
Matriz de Estrategias Bioclimáticas
• Para reconocer el lenguaje de la Naturaleza, lo primero que
tenemos que entender es el clima, que representa para
cada lugar de la Tierra la esencia de su habitabilidad.
• Calidad de vida es un concepto muy amplio, pero sin duda
comienza por las características físicas de adecuación al
clima que permiten habitar cómodamente los espacios
humanos.
• La arquitectura bioclimática es aquella que diseña y
construye estos espacios habitables utilizando a su favor las
propias herramientas que la naturaleza le proporciona,
viento, asoleamiento, humedad, materiales locales,
vegetación.
• Para empezar a responder creativamente como
diseñadores necesitamos primero entender el CLIMA.
¡Gracias!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ZONIFICACIÓN DE UNA VIVIENDA - ARQUITECTURA - EDIFICACIÓN
ZONIFICACIÓN DE UNA VIVIENDA - ARQUITECTURA - EDIFICACIÓNZONIFICACIÓN DE UNA VIVIENDA - ARQUITECTURA - EDIFICACIÓN
ZONIFICACIÓN DE UNA VIVIENDA - ARQUITECTURA - EDIFICACIÓN
LUCERO ANDREA CHAVEZ GOMEZ
 
Arquitectura bioclimatica II
Arquitectura bioclimatica IIArquitectura bioclimatica II
Arquitectura bioclimatica II
Architecture Student at America Movil
 
partido arquitectónico
partido arquitectónico partido arquitectónico
partido arquitectónico
Urban-boy
 
Arquitectura Solar pasiva
Arquitectura Solar pasivaArquitectura Solar pasiva
Arquitectura Solar pasiva
Noemi Garcia
 
acondicionamiento ambiental para la ciudad.pdf
acondicionamiento ambiental para la ciudad.pdfacondicionamiento ambiental para la ciudad.pdf
acondicionamiento ambiental para la ciudad.pdf
katherineDaniela9
 
climatizacion de edificios - refrigeracion
climatizacion de edificios - refrigeracionclimatizacion de edificios - refrigeracion
climatizacion de edificios - refrigeracion
Miguel Llontop
 
Plazola vol. 8
Plazola vol. 8Plazola vol. 8
Plazola vol. 8
Isshin Stark
 
Equipamiento urbano presentación
Equipamiento urbano presentaciónEquipamiento urbano presentación
Equipamiento urbano presentación
EUA3
 
Variables que Inciden en el Diseño del Espacio Arquitectónico
Variables que Inciden en el Diseño del Espacio ArquitectónicoVariables que Inciden en el Diseño del Espacio Arquitectónico
Variables que Inciden en el Diseño del Espacio Arquitectónico
Enrique Adolfo Simmonds Barrios
 
Análisis funcional
Análisis funcionalAnálisis funcional
Análisis funcional
samuelbermont
 
Tipologia en arquitectura
Tipologia en arquitecturaTipologia en arquitectura
Tipologia en arquitectura
Axel Cañedo
 
Plazola estacionamientos
Plazola estacionamientosPlazola estacionamientos
Plazola estacionamientos
Edy Sandoval
 
Enfriamiento y calentamiento
Enfriamiento y calentamientoEnfriamiento y calentamiento
Enfriamiento y calentamiento
Estefany Noriega Bringas
 
concepto estructural, formal, funcional y espacial
concepto estructural, formal, funcional y espacialconcepto estructural, formal, funcional y espacial
concepto estructural, formal, funcional y espacial
signarq
 
Metodos de diseño arquitectonico
Metodos de diseño arquitectonicoMetodos de diseño arquitectonico
Metodos de diseño arquitectonico
Vianey Isabel Mujica Campos
 
Sistema pasivos
Sistema pasivosSistema pasivos
Confort termico
Confort termico Confort termico
S.06 vent natural
S.06 vent naturalS.06 vent natural
S.06 vent natural
Celia R. Gastélum
 
S.05b evaluación de dispositivos de control solar
S.05b evaluación de dispositivos de control solarS.05b evaluación de dispositivos de control solar
S.05b evaluación de dispositivos de control solar
Celia R. Gastélum
 
S.02 metodología diseño bioclimático
S.02 metodología diseño bioclimáticoS.02 metodología diseño bioclimático
S.02 metodología diseño bioclimático
Celia R. Gastélum
 

La actualidad más candente (20)

ZONIFICACIÓN DE UNA VIVIENDA - ARQUITECTURA - EDIFICACIÓN
ZONIFICACIÓN DE UNA VIVIENDA - ARQUITECTURA - EDIFICACIÓNZONIFICACIÓN DE UNA VIVIENDA - ARQUITECTURA - EDIFICACIÓN
ZONIFICACIÓN DE UNA VIVIENDA - ARQUITECTURA - EDIFICACIÓN
 
Arquitectura bioclimatica II
Arquitectura bioclimatica IIArquitectura bioclimatica II
Arquitectura bioclimatica II
 
partido arquitectónico
partido arquitectónico partido arquitectónico
partido arquitectónico
 
Arquitectura Solar pasiva
Arquitectura Solar pasivaArquitectura Solar pasiva
Arquitectura Solar pasiva
 
acondicionamiento ambiental para la ciudad.pdf
acondicionamiento ambiental para la ciudad.pdfacondicionamiento ambiental para la ciudad.pdf
acondicionamiento ambiental para la ciudad.pdf
 
climatizacion de edificios - refrigeracion
climatizacion de edificios - refrigeracionclimatizacion de edificios - refrigeracion
climatizacion de edificios - refrigeracion
 
Plazola vol. 8
Plazola vol. 8Plazola vol. 8
Plazola vol. 8
 
Equipamiento urbano presentación
Equipamiento urbano presentaciónEquipamiento urbano presentación
Equipamiento urbano presentación
 
Variables que Inciden en el Diseño del Espacio Arquitectónico
Variables que Inciden en el Diseño del Espacio ArquitectónicoVariables que Inciden en el Diseño del Espacio Arquitectónico
Variables que Inciden en el Diseño del Espacio Arquitectónico
 
Análisis funcional
Análisis funcionalAnálisis funcional
Análisis funcional
 
Tipologia en arquitectura
Tipologia en arquitecturaTipologia en arquitectura
Tipologia en arquitectura
 
Plazola estacionamientos
Plazola estacionamientosPlazola estacionamientos
Plazola estacionamientos
 
Enfriamiento y calentamiento
Enfriamiento y calentamientoEnfriamiento y calentamiento
Enfriamiento y calentamiento
 
concepto estructural, formal, funcional y espacial
concepto estructural, formal, funcional y espacialconcepto estructural, formal, funcional y espacial
concepto estructural, formal, funcional y espacial
 
Metodos de diseño arquitectonico
Metodos de diseño arquitectonicoMetodos de diseño arquitectonico
Metodos de diseño arquitectonico
 
Sistema pasivos
Sistema pasivosSistema pasivos
Sistema pasivos
 
Confort termico
Confort termico Confort termico
Confort termico
 
S.06 vent natural
S.06 vent naturalS.06 vent natural
S.06 vent natural
 
S.05b evaluación de dispositivos de control solar
S.05b evaluación de dispositivos de control solarS.05b evaluación de dispositivos de control solar
S.05b evaluación de dispositivos de control solar
 
S.02 metodología diseño bioclimático
S.02 metodología diseño bioclimáticoS.02 metodología diseño bioclimático
S.02 metodología diseño bioclimático
 

Destacado

Matriz de arquitectura bioclimatica
Matriz de arquitectura bioclimaticaMatriz de arquitectura bioclimatica
Matriz de arquitectura bioclimatica
Elvis Phala Copacati
 
S.05b evaluacion de dispositivos de control solar
S.05b evaluacion de dispositivos de control solarS.05b evaluacion de dispositivos de control solar
S.05b evaluacion de dispositivos de control solar
Celia R. Gastélum
 
S.01 Desarrollo Urbano Sostenible
S.01 Desarrollo Urbano SostenibleS.01 Desarrollo Urbano Sostenible
S.01 Desarrollo Urbano Sostenible
Celia R. Gastélum
 
Presentación proyecto sustentable
Presentación proyecto sustentablePresentación proyecto sustentable
Presentación proyecto sustentable
Yahaira Padilla
 
Justificacion de sitio
Justificacion de sitioJustificacion de sitio
Justificacion de sitio
oscar manrique zavala
 
Presentación Copenhague
Presentación CopenhaguePresentación Copenhague
Presentación Copenhague
anazogue
 
Copenhague presentación
Copenhague presentaciónCopenhague presentación
Copenhague presentación
k0ndewd0g
 
S.05 análisis climático
S.05 análisis climáticoS.05 análisis climático
S.05 análisis climático
Celia R. Gastélum
 
S.06 Sol y Hábitat
S.06 Sol y HábitatS.06 Sol y Hábitat
S.06 Sol y Hábitat
Celia R. Gastélum
 
Copia de a.05 data normc lim
Copia de a.05 data normc limCopia de a.05 data normc lim
Copia de a.05 data normc lim
Celia R. Gastélum
 
Bcs present2
Bcs present2Bcs present2
Bcs present2
Celia R. Gastélum
 
S.03 atmosfera y clima
S.03 atmosfera y climaS.03 atmosfera y clima
S.03 atmosfera y clima
Celia R. Gastélum
 
S.03 atmosfera y clima
S.03 atmosfera y climaS.03 atmosfera y clima
S.03 atmosfera y clima
Celia R. Gastélum
 
S.06 Sol y Hábitat
S.06 Sol y HábitatS.06 Sol y Hábitat
S.06 Sol y Hábitat
Celia R. Gastélum
 
S.10 estrategias de climatización natural
S.10 estrategias de climatización naturalS.10 estrategias de climatización natural
S.10 estrategias de climatización natural
Celia R. Gastélum
 
S.05 análisis climático (2)
S.05 análisis climático (2)S.05 análisis climático (2)
S.05 análisis climático (2)
Celia R. Gastélum
 
S.09 confort humano
S.09 confort humanoS.09 confort humano
S.09 confort humano
Celia R. Gastélum
 
S.00 eco urbanismo
S.00 eco urbanismoS.00 eco urbanismo
S.00 eco urbanismo
Celia R. Gastélum
 
Justificacion de terreno
Justificacion de terrenoJustificacion de terreno
Justificacion de terreno
Mariana Felix
 
Interaccción entre los medios natural y urbano
Interaccción entre los medios natural y urbanoInteraccción entre los medios natural y urbano
Interaccción entre los medios natural y urbano
Celia R. Gastélum
 

Destacado (20)

Matriz de arquitectura bioclimatica
Matriz de arquitectura bioclimaticaMatriz de arquitectura bioclimatica
Matriz de arquitectura bioclimatica
 
S.05b evaluacion de dispositivos de control solar
S.05b evaluacion de dispositivos de control solarS.05b evaluacion de dispositivos de control solar
S.05b evaluacion de dispositivos de control solar
 
S.01 Desarrollo Urbano Sostenible
S.01 Desarrollo Urbano SostenibleS.01 Desarrollo Urbano Sostenible
S.01 Desarrollo Urbano Sostenible
 
Presentación proyecto sustentable
Presentación proyecto sustentablePresentación proyecto sustentable
Presentación proyecto sustentable
 
Justificacion de sitio
Justificacion de sitioJustificacion de sitio
Justificacion de sitio
 
Presentación Copenhague
Presentación CopenhaguePresentación Copenhague
Presentación Copenhague
 
Copenhague presentación
Copenhague presentaciónCopenhague presentación
Copenhague presentación
 
S.05 análisis climático
S.05 análisis climáticoS.05 análisis climático
S.05 análisis climático
 
S.06 Sol y Hábitat
S.06 Sol y HábitatS.06 Sol y Hábitat
S.06 Sol y Hábitat
 
Copia de a.05 data normc lim
Copia de a.05 data normc limCopia de a.05 data normc lim
Copia de a.05 data normc lim
 
Bcs present2
Bcs present2Bcs present2
Bcs present2
 
S.03 atmosfera y clima
S.03 atmosfera y climaS.03 atmosfera y clima
S.03 atmosfera y clima
 
S.03 atmosfera y clima
S.03 atmosfera y climaS.03 atmosfera y clima
S.03 atmosfera y clima
 
S.06 Sol y Hábitat
S.06 Sol y HábitatS.06 Sol y Hábitat
S.06 Sol y Hábitat
 
S.10 estrategias de climatización natural
S.10 estrategias de climatización naturalS.10 estrategias de climatización natural
S.10 estrategias de climatización natural
 
S.05 análisis climático (2)
S.05 análisis climático (2)S.05 análisis climático (2)
S.05 análisis climático (2)
 
S.09 confort humano
S.09 confort humanoS.09 confort humano
S.09 confort humano
 
S.00 eco urbanismo
S.00 eco urbanismoS.00 eco urbanismo
S.00 eco urbanismo
 
Justificacion de terreno
Justificacion de terrenoJustificacion de terreno
Justificacion de terreno
 
Interaccción entre los medios natural y urbano
Interaccción entre los medios natural y urbanoInteraccción entre los medios natural y urbano
Interaccción entre los medios natural y urbano
 

Similar a S.04 Culiacán, Clima y Confort

PA.02 GrafSolEst-Cln-bco
PA.02 GrafSolEst-Cln-bcoPA.02 GrafSolEst-Cln-bco
PA.02 GrafSolEst-Cln-bco
Celia R. Gastélum
 
S.04 cln climaconfort 2017
S.04 cln climaconfort 2017S.04 cln climaconfort 2017
S.04 cln climaconfort 2017
Celia R. Gastélum
 
Presentación caracterización agroclimática
Presentación caracterización agroclimáticaPresentación caracterización agroclimática
Presentación caracterización agroclimática
Decision and Policy Analysis Program
 
Estudio climático en el T.M de Torrejón del Rey (Guadalajara)
Estudio climático en el T.M de Torrejón del Rey (Guadalajara)Estudio climático en el T.M de Torrejón del Rey (Guadalajara)
Estudio climático en el T.M de Torrejón del Rey (Guadalajara)
Alberto Cañivano Moreno
 
Arquimedes haro presentación peru
Arquimedes haro   presentación peruArquimedes haro   presentación peru
Arquimedes haro presentación peru
ASOCIACION PERUANA DE ENERGIA SOLAR Y DEL AMBIENTE
 
Presentación invernaderos jrodriguez v3
Presentación invernaderos jrodriguez v3Presentación invernaderos jrodriguez v3
Presentación invernaderos jrodriguez v3
Jorge Rodriguez
 
Coment climo
Coment climoComent climo
ACONDICIONAMIENTO ANALISIS TRINIDAD.pptx
ACONDICIONAMIENTO ANALISIS TRINIDAD.pptxACONDICIONAMIENTO ANALISIS TRINIDAD.pptx
ACONDICIONAMIENTO ANALISIS TRINIDAD.pptx
JobChallapaSantos
 
S.02 climatología
S.02 climatologíaS.02 climatología
S.02 climatología
Celia R. Gastélum
 
Gª españa02 clima
Gª españa02 climaGª españa02 clima
Gª españa02 clima
joan45
 
Gabriel Sellés Dr. – INIA, Chile
Gabriel Sellés Dr. – INIA, ChileGabriel Sellés Dr. – INIA, Chile
Gabriel Sellés Dr. – INIA, Chile
Paulo Canales
 
Analisis granulometrico por sedimentacion
Analisis granulometrico por sedimentacionAnalisis granulometrico por sedimentacion
Analisis granulometrico por sedimentacion
Jimy Alexander Longa Garcia
 
Ud2. el clima. prácticos
Ud2. el clima. prácticosUd2. el clima. prácticos
Ud2. el clima. prácticos
Rocío Bautista
 
6 precipitacion
6 precipitacion6 precipitacion
6 precipitacion
Juan Soto
 
6 precipitacion
6 precipitacion6 precipitacion
6 precipitacion
Juan Soto
 
LUMA PA.01 2018 - Culiacán, Clima y Confort
LUMA PA.01 2018 - Culiacán, Clima y ConfortLUMA PA.01 2018 - Culiacán, Clima y Confort
LUMA PA.01 2018 - Culiacán, Clima y Confort
Celia R. Gastélum
 
6.2. cedula de cultivo quebrada 1
6.2. cedula   de cultivo quebrada 16.2. cedula   de cultivo quebrada 1
6.2. cedula de cultivo quebrada 1
EduardoLavioLliuya2
 
Análisis climatológico guápulo
Análisis climatológico guápuloAnálisis climatológico guápulo
Análisis climatológico guápulo
Facebook
 
Presentación caracterización agroclimática
Presentación caracterización agroclimáticaPresentación caracterización agroclimática
Presentación caracterización agroclimática
Decision and Policy Analysis Program
 
PC05_Hidrología General_Grupo01.pdf
PC05_Hidrología General_Grupo01.pdfPC05_Hidrología General_Grupo01.pdf
PC05_Hidrología General_Grupo01.pdf
Steven Johann Asencios Aguirre
 

Similar a S.04 Culiacán, Clima y Confort (20)

PA.02 GrafSolEst-Cln-bco
PA.02 GrafSolEst-Cln-bcoPA.02 GrafSolEst-Cln-bco
PA.02 GrafSolEst-Cln-bco
 
S.04 cln climaconfort 2017
S.04 cln climaconfort 2017S.04 cln climaconfort 2017
S.04 cln climaconfort 2017
 
Presentación caracterización agroclimática
Presentación caracterización agroclimáticaPresentación caracterización agroclimática
Presentación caracterización agroclimática
 
Estudio climático en el T.M de Torrejón del Rey (Guadalajara)
Estudio climático en el T.M de Torrejón del Rey (Guadalajara)Estudio climático en el T.M de Torrejón del Rey (Guadalajara)
Estudio climático en el T.M de Torrejón del Rey (Guadalajara)
 
Arquimedes haro presentación peru
Arquimedes haro   presentación peruArquimedes haro   presentación peru
Arquimedes haro presentación peru
 
Presentación invernaderos jrodriguez v3
Presentación invernaderos jrodriguez v3Presentación invernaderos jrodriguez v3
Presentación invernaderos jrodriguez v3
 
Coment climo
Coment climoComent climo
Coment climo
 
ACONDICIONAMIENTO ANALISIS TRINIDAD.pptx
ACONDICIONAMIENTO ANALISIS TRINIDAD.pptxACONDICIONAMIENTO ANALISIS TRINIDAD.pptx
ACONDICIONAMIENTO ANALISIS TRINIDAD.pptx
 
S.02 climatología
S.02 climatologíaS.02 climatología
S.02 climatología
 
Gª españa02 clima
Gª españa02 climaGª españa02 clima
Gª españa02 clima
 
Gabriel Sellés Dr. – INIA, Chile
Gabriel Sellés Dr. – INIA, ChileGabriel Sellés Dr. – INIA, Chile
Gabriel Sellés Dr. – INIA, Chile
 
Analisis granulometrico por sedimentacion
Analisis granulometrico por sedimentacionAnalisis granulometrico por sedimentacion
Analisis granulometrico por sedimentacion
 
Ud2. el clima. prácticos
Ud2. el clima. prácticosUd2. el clima. prácticos
Ud2. el clima. prácticos
 
6 precipitacion
6 precipitacion6 precipitacion
6 precipitacion
 
6 precipitacion
6 precipitacion6 precipitacion
6 precipitacion
 
LUMA PA.01 2018 - Culiacán, Clima y Confort
LUMA PA.01 2018 - Culiacán, Clima y ConfortLUMA PA.01 2018 - Culiacán, Clima y Confort
LUMA PA.01 2018 - Culiacán, Clima y Confort
 
6.2. cedula de cultivo quebrada 1
6.2. cedula   de cultivo quebrada 16.2. cedula   de cultivo quebrada 1
6.2. cedula de cultivo quebrada 1
 
Análisis climatológico guápulo
Análisis climatológico guápuloAnálisis climatológico guápulo
Análisis climatológico guápulo
 
Presentación caracterización agroclimática
Presentación caracterización agroclimáticaPresentación caracterización agroclimática
Presentación caracterización agroclimática
 
PC05_Hidrología General_Grupo01.pdf
PC05_Hidrología General_Grupo01.pdfPC05_Hidrología General_Grupo01.pdf
PC05_Hidrología General_Grupo01.pdf
 

Más de Celia R. Gastélum

Gd2 08 ex_semordrev
Gd2 08 ex_semordrevGd2 08 ex_semordrev
Gd2 08 ex_semordrev
Celia R. Gastélum
 
Gd2 08 ex_semordrev
Gd2 08 ex_semordrevGd2 08 ex_semordrev
Gd2 08 ex_semordrev
Celia R. Gastélum
 
Gd2 08 ex_semordrev
Gd2 08 ex_semordrevGd2 08 ex_semordrev
Gd2 08 ex_semordrev
Celia R. Gastélum
 
Gd2 ex semord1-revisado
Gd2 ex semord1-revisadoGd2 ex semord1-revisado
Gd2 ex semord1-revisado
Celia R. Gastélum
 
Gd2 ex semord1-revisado
Gd2 ex semord1-revisadoGd2 ex semord1-revisado
Gd2 ex semord1-revisado
Celia R. Gastélum
 
Gd2 ex semord2 revisado
Gd2 ex semord2 revisadoGd2 ex semord2 revisado
Gd2 ex semord2 revisado
Celia R. Gastélum
 
Gd2 ex semord2 revisado
Gd2 ex semord2 revisadoGd2 ex semord2 revisado
Gd2 ex semord2 revisado
Celia R. Gastélum
 
GD2 ExSemOrd3b
GD2 ExSemOrd3bGD2 ExSemOrd3b
GD2 ExSemOrd3b
Celia R. Gastélum
 
Gd2 guiaest
Gd2 guiaestGd2 guiaest
Gd2 guiaest
Celia R. Gastélum
 
AyBC4 / Cuestionario - Guía de Estudio
AyBC4 / Cuestionario - Guía de EstudioAyBC4 / Cuestionario - Guía de Estudio
AyBC4 / Cuestionario - Guía de Estudio
Celia R. Gastélum
 
Programa de video llamada google hangous meet
Programa de video llamada google hangous meetPrograma de video llamada google hangous meet
Programa de video llamada google hangous meet
Celia R. Gastélum
 
S.07 Helio Arquitectura
S.07 Helio ArquitecturaS.07 Helio Arquitectura
S.07 Helio Arquitectura
Celia R. Gastélum
 
Geometría Solar para arquitectos
Geometría Solar para arquitectosGeometría Solar para arquitectos
Geometría Solar para arquitectos
Celia R. Gastélum
 
GD - Rúbrica Ex P!
GD - Rúbrica Ex P!GD - Rúbrica Ex P!
GD - Rúbrica Ex P!
Celia R. Gastélum
 
Ejercicio Unidad V - Rectas
Ejercicio Unidad V - RectasEjercicio Unidad V - Rectas
Ejercicio Unidad V - Rectas
Celia R. Gastélum
 
Lvda2019 prog trabajo
Lvda2019 prog trabajoLvda2019 prog trabajo
Lvda2019 prog trabajo
Celia R. Gastélum
 
Lvda2019 prog trabajo2
Lvda2019 prog trabajo2Lvda2019 prog trabajo2
Lvda2019 prog trabajo2
Celia R. Gastélum
 
A.01 "Vivienda y Ambiente en la Zona Conurbada Culiacán-Navoltato" intro
A.01 "Vivienda y Ambiente en la Zona Conurbada Culiacán-Navoltato" introA.01 "Vivienda y Ambiente en la Zona Conurbada Culiacán-Navoltato" intro
A.01 "Vivienda y Ambiente en la Zona Conurbada Culiacán-Navoltato" intro
Celia R. Gastélum
 
S.02 Laboratorio Vivo de Diseño Ambiental
S.02 Laboratorio Vivo de Diseño AmbientalS.02 Laboratorio Vivo de Diseño Ambiental
S.02 Laboratorio Vivo de Diseño Ambiental
Celia R. Gastélum
 
Analisis Geoespacial Eje Carretero Culiacán-Altata 2
Analisis Geoespacial Eje Carretero Culiacán-Altata 2Analisis Geoespacial Eje Carretero Culiacán-Altata 2
Analisis Geoespacial Eje Carretero Culiacán-Altata 2
Celia R. Gastélum
 

Más de Celia R. Gastélum (20)

Gd2 08 ex_semordrev
Gd2 08 ex_semordrevGd2 08 ex_semordrev
Gd2 08 ex_semordrev
 
Gd2 08 ex_semordrev
Gd2 08 ex_semordrevGd2 08 ex_semordrev
Gd2 08 ex_semordrev
 
Gd2 08 ex_semordrev
Gd2 08 ex_semordrevGd2 08 ex_semordrev
Gd2 08 ex_semordrev
 
Gd2 ex semord1-revisado
Gd2 ex semord1-revisadoGd2 ex semord1-revisado
Gd2 ex semord1-revisado
 
Gd2 ex semord1-revisado
Gd2 ex semord1-revisadoGd2 ex semord1-revisado
Gd2 ex semord1-revisado
 
Gd2 ex semord2 revisado
Gd2 ex semord2 revisadoGd2 ex semord2 revisado
Gd2 ex semord2 revisado
 
Gd2 ex semord2 revisado
Gd2 ex semord2 revisadoGd2 ex semord2 revisado
Gd2 ex semord2 revisado
 
GD2 ExSemOrd3b
GD2 ExSemOrd3bGD2 ExSemOrd3b
GD2 ExSemOrd3b
 
Gd2 guiaest
Gd2 guiaestGd2 guiaest
Gd2 guiaest
 
AyBC4 / Cuestionario - Guía de Estudio
AyBC4 / Cuestionario - Guía de EstudioAyBC4 / Cuestionario - Guía de Estudio
AyBC4 / Cuestionario - Guía de Estudio
 
Programa de video llamada google hangous meet
Programa de video llamada google hangous meetPrograma de video llamada google hangous meet
Programa de video llamada google hangous meet
 
S.07 Helio Arquitectura
S.07 Helio ArquitecturaS.07 Helio Arquitectura
S.07 Helio Arquitectura
 
Geometría Solar para arquitectos
Geometría Solar para arquitectosGeometría Solar para arquitectos
Geometría Solar para arquitectos
 
GD - Rúbrica Ex P!
GD - Rúbrica Ex P!GD - Rúbrica Ex P!
GD - Rúbrica Ex P!
 
Ejercicio Unidad V - Rectas
Ejercicio Unidad V - RectasEjercicio Unidad V - Rectas
Ejercicio Unidad V - Rectas
 
Lvda2019 prog trabajo
Lvda2019 prog trabajoLvda2019 prog trabajo
Lvda2019 prog trabajo
 
Lvda2019 prog trabajo2
Lvda2019 prog trabajo2Lvda2019 prog trabajo2
Lvda2019 prog trabajo2
 
A.01 "Vivienda y Ambiente en la Zona Conurbada Culiacán-Navoltato" intro
A.01 "Vivienda y Ambiente en la Zona Conurbada Culiacán-Navoltato" introA.01 "Vivienda y Ambiente en la Zona Conurbada Culiacán-Navoltato" intro
A.01 "Vivienda y Ambiente en la Zona Conurbada Culiacán-Navoltato" intro
 
S.02 Laboratorio Vivo de Diseño Ambiental
S.02 Laboratorio Vivo de Diseño AmbientalS.02 Laboratorio Vivo de Diseño Ambiental
S.02 Laboratorio Vivo de Diseño Ambiental
 
Analisis Geoespacial Eje Carretero Culiacán-Altata 2
Analisis Geoespacial Eje Carretero Culiacán-Altata 2Analisis Geoespacial Eje Carretero Culiacán-Altata 2
Analisis Geoespacial Eje Carretero Culiacán-Altata 2
 

Último

Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Soleito
 
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docxMATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
JaviMauricio1
 
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integradormapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
Richard17BR
 
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entornoMueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Artevita muebles
 
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdfAnalisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
FARITOMASSURCOCRUZ1
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientofresita
 
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESABabilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
SarahVzquezVsquez
 
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdfSesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
MeryQuezada2
 
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptxDIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
RONALD533356
 
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documentopuentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
GuillermoAlejandroCh6
 
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
kevinmacri02
 
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdfCatálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
abimaelcornejo98
 
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANOMOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
gonzalezdfidelibus
 
Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
ivanna200511
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
ValentinaBalmaceda2
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
jeanlozano33
 
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
SarahVzquezVsquez
 

Último (20)

Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
 
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docxMATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
 
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integradormapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
 
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entornoMueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
 
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdfAnalisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESABabilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
 
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdfSesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
 
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptxDIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
 
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documentopuentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
 
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
 
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdfCatálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
 
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANOMOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
 
Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
 
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
 

S.04 Culiacán, Clima y Confort

  • 1. Culiacán Clima y Confort para la Aplicación de Estrategias Bioclimáticas
  • 2. El sitio, el lugar, el emplazamiento
  • 3. Factores del clima • Latitud • Altitud • Relieve • Distribución de tierra y agua • Corrientes marinas • Modificaciones al entorno
  • 4. Elementos del clima • Temperatura • Humedad • Precipitación • Presión atmosférica • Radiación • Nubosidad • Visibilidad • Días grado e Índice ombrotérmico
  • 5. Factores climáticos • Temperatura • Humedad • Precipitación • Radiación solar global • Vientos Clasificación Climatológica Culiacán, Sinaloa.
  • 9. TMax por encima de 40º C Temperatura TM dentro de los límites de la ZC TN = 25.3º C Zona de Confort = 22.83º a 27.83º C.
  • 10. • TM anual = 24.9º C • TM del mes más caluroso = 30º C • TM mes mas frío =19.2º C. • TMáx mensual por encima de la ZC todo el año • De junio a octubre pueden presentarse temperaturas superiores a los 40º C Lugar CÁLIDO con necesidades de enfriamiento durante la mitad de los meses del año Temperatura TN = 25.3º C Zona de Confort = 22.83º a 27.83º C. TMax por encima de la ZC todo el año Parámetro de Referencia: Límites para evaluar la temperatura sobre la zona de confort determinada con base en la temperatura neutra.
  • 11. Distribución de rangos de confort para cada hora del día TEMPERATURA 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 PRO 14.8 13.3 12.1 11.2 10.6 10.4 10.9 12.5 14.8 17.7 20.7 23.6 25.9 27.5 28.0 27.8 27.2 26.3 25.1 23.6 21.9 20.1 18.3 16.5 19.2 15.3 13.7 12.4 11.4 10.8 10.6 11.2 12.8 15.2 18.3 21.5 24.5 27.0 28.6 29.2 29.0 28.4 27.4 26.1 24.6 22.8 20.9 18.9 17.0 19.9 16.4 14.7 13.4 12.4 11.8 11.6 12.2 13.8 16.4 19.5 22.8 26.0 28.6 30.3 30.9 30.7 30.1 29.0 27.7 26.0 24.1 22.1 20.1 18.2 21.2 18.6 17.0 15.7 14.6 14.0 13.8 14.4 16.1 18.6 21.8 25.1 28.2 30.7 32.3 32.9 32.7 32.1 31.1 29.8 28.2 26.4 24.5 22.5 20.5 23.4 21.7 20.3 19.0 18.1 17.6 17.4 17.9 19.4 21.7 24.5 27.6 30.5 32.8 34.4 34.9 34.7 34.1 33.2 32.0 30.5 28.8 26.9 25.1 23.4 26.1 26.0 24.9 23.9 23.2 22.7 22.6 23.0 24.2 26.0 28.2 30.6 32.8 34.6 35.8 36.2 36.1 35.6 34.9 34.0 32.8 31.5 30.1 28.7 27.3 29.4 27.0 25.9 25.1 24.4 24.0 23.9 24.3 25.3 26.9 28.9 31.1 33.0 34.7 35.7 36.1 36.0 35.6 34.9 34.1 33.1 31.9 30.6 29.4 28.1 30.0 26.6 25.6 24.7 24.1 23.7 23.6 24.0 25.0 26.6 28.6 30.6 32.6 34.2 35.2 35.6 35.5 35.1 34.5 33.6 32.6 31.5 30.2 29.0 27.7 29.6 26.4 25.4 24.6 24.0 23.6 23.5 23.8 24.8 26.4 28.2 30.2 32.2 33.8 34.8 35.2 35.1 34.7 34.1 33.2 32.2 31.1 29.8 28.6 27.4 29.3 24.1 22.9 21.9 21.2 20.8 20.6 21.0 22.2 24.1 26.4 28.9 31.3 33.2 34.5 34.9 34.7 34.3 33.5 32.5 31.3 29.9 28.4 26.9 25.4 27.7 19.1 17.7 16.5 15.6 15.1 14.9 15.4 16.9 19.1 21.9 24.8 27.5 29.7 31.1 31.6 31.4 30.9 30.0 28.9 27.5 25.9 24.2 22.5 20.8 23.3 16.1 14.7 13.6 12.7 12.2 12.0 12.5 13.9 16.1 18.8 21.6 24.3 26.5 27.9 28.4 28.2 27.7 26.8 25.7 24.3 22.7 21.1 19.3 17.7 20.2 21.0 19.7 18.6 17.8 17.2 17.1 17.5 18.9 21.0 23.6 26.3 28.9 31.0 32.3 32.8 32.7 32.1 31.3 30.2 28.9 27.4 25.8 24.1 22.5 24.9 34.72% 27.43% 37.85% TEMPERATURA TEMPERATURA HUMEDAD RELATIVA Más de 27.8 Más de 70 Tn= 25.3 de 22.8 a 27.8 CONFORT de 30 a 70 Menos de 22.8 Menos de 30
  • 12. Humedad 0.0 10.0 20.0 30.0 40.0 50.0 60.0 70.0 80.0 90.0 100.0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 % meses Humedad Máxima Media ZCs ZCi Mínima HRmáx > Confort Parámetro de Referencia: Los límites son fijos para todas las ciudades entre 30 y 70% Los meses de julio a octubre, que presentan los más altos porcentajes de humedad, coinciden con las temperaturas más altas, por lo que deberían considerarse las estrategias de deshumidificación en verano
  • 13. Precipitación 0.0 50.0 100.0 150.0 200.0 250.0 300.0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 mm meses Precipitación y Evaporación Precipitación total Evaporación precip. > evapo. Parámetros de Referencia: Se analiza el cruce de las dos gráficas. Cuándo hay mayor precipitación que evaporación, se consideran meses húmedos con lluvia. Precipitación Media Anual: 690.1 mm Nula o muy escasa de febrero a junio Mayor a 100 mm de julio a octubre En septiembre coinciden lluvia intensa, altas temperaturas y humedad
  • 14. 0.0 100.0 200.0 300.0 400.0 500.0 600.0 700.0 800.0 900.0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 W/m2 Radiación Solar Máxima Directa Difusa Máxima Total Límite Superior Límite inferior Parámetros de Referencia: Se considera radiación alta cuando sobrepasa los 700 W/m2 y baja cuando es menor a 500 W/m2 Radiación solar global Radiación Máx Directa > 500 W/m2 en mayo y junio, pero nunca por encima de 700 Radiación Máx Total > 700 W/m2 en marzo, mayo y junio
  • 15. 0.0 0.5 1.0 1.5 2.0 2.5 3.0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 m/s meses Viento Media Máxima Límite interior Vientos Parámetros de Referencia: Se considera viento fuerte para interiores cuando la velocidad es mayor a 1.5 m/s. Para exteriores esta velocidad aumenta a 2 m/s. 0.0 0.5 1.0 1.5 2.0 2.5 N NE E SE S SO O NO velocidadmedia(m/s) Velocidad media por orientación -1 0 1 2 3 4 5 Porcentaje de Calmas De julio a octubre la velocidad media del viento rebasa 1.3 m/s aprovechable para estrategias de ventilación en los meses de más calor
  • 16. 0.0 5.0 10.0 15.0 20.0 25.0 30.0 35.0 40.0 45.0 N NE E SE S SO O NO Rosa de los vientos PROMEDIO ANUAL El promedio anualizado graficado en esta rosa de los vientos demuestra que la dirección dominante corresponde al Suroeste y en segundo lugar al Oeste. 0.0 0.5 1.0 1.5 2.0 2.5 N NE E SE S SO O NO velocidadmedia(m/s) Velocidad media por orientación -1 0 1 2 3 4 5 Porcentaje de Calmas
  • 17. Intensidad y dirección por mes 0.0 10.0 20.0 30.0 40.0 N NE E SE S SO O NO Enero 0.0 10.0 20.0 30.0 40.0 50.0 N NE E SE S SO O NO Febrero 0.0 10.0 20.0 30.0 40.0 50.0 N NE E SE S SO O NO Marzo 0.0 10.0 20.0 30.0 40.0 50.0 N NE E SE S SO O NO Abril 0.0 10.0 20.0 30.0 40.0 50.0 N NE E SE S SO O NO Mayo 0.0 10.0 20.0 30.0 40.0 50.0 N NE E SE S SO O NO Junio La dirección del viento cambia dentro de un rango predominante entre el Oeste y el Suroeste, aunque ya en junio tiende a ser unidireccional por el Suroeste.
  • 18. 0.0 10.0 20.0 30.0 40.0 50.0 60.0 N NE E SE S SO O NO Julio 0.0 10.0 20.0 30.0 40.0 50.0 N NE E SE S SO O NO Agosto 0.0 10.0 20.0 30.0 40.0 N NE E SE S SO O NO Septiembre 0.0 10.0 20.0 30.0 40.0 50.0 N NE E SE S SO O NO Octubre 0.0 10.0 20.0 30.0 40.0 50.0 N NE E SE S SO O NO Noviembre 0.0 10.0 20.0 30.0 40.0 50.0 N NE E SE S SO O NO Diciembre Intensidad y dirección por mes Será de vital importancia estudiar con detalle las estrategias de ventilación en verano, temporada con los registros más altos de calor y precipitación, para aprovechar al máximo sus posibilidades de atemperamiento de los espacios interiores.
  • 19. -150.0 -100.0 -50.0 0.0 50.0 100.0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 dg meses Días Grado DG-Enfriamiento DG-Calentamiento requerimientos de enfriamiento Parámetros de Referencia: Relaciona TM con ZC. Cuando el valor es positivo, se requiere enfriamiento y cuando es negativo se requiere calentamiento. Cuando el valor es cero las condiciones son confortables. Días grado
  • 20. -20.0 -10.0 0.0 10.0 20.0 30.0 40.0 50.0 60.0 70.0 80.0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 °C meses Temperatura media Precipitación época lluviosa Índice ombrotérmico Parámetro de Referencia: Marca la época de lluvias (cuando las plantas no requieren riego). Están graficadas la temperatura media y la precipitación. Cuando la precipitación es mayor a la temperatura, quiere decir que es la época lluviosa, cuando la precipitación es menor a la temperatura es una época seca.
  • 21. Gráfica Solar Estereográfica Culiacán con temperaturas horarias y zona de confort
  • 23. Temperatura neutra (S. Szokolay) donde: Tn = Temperatura neutra Tm = Temperatura media (mensual o anual) Tn = 17.6 + 0.31 Tm TN Culiacán = 25.3º C ZC = Tn ± 2.5 ºC ZC Culiacán = 22.83 - 27.83 ºC
  • 24. Diagramas de confort • Climograma de Olgyay • Diagrama psicrométrico de Givoni • Triángulos de confort
  • 25. Climograma de Olgyay •Zona de Confort de noviembre a mayo, solo para la temperatura media. •Será necesario aplicar estrategias de ventilación por arriba de 2 m/s en las tardes de mayo. •De noviembre a mayo se sugiere calentamiento por radiación en las madrugadas entre 250 y 400 W/m2 •De junio a septiembre será imposible manejar solo con ventilación las horas del mediodía.
  • 26. Diagrama psicrométrico de Givoni •Madrugadas de diciembre a abril requieren calentamiento solar activo. •Las de mayo, octubre y noviembre requieren de estrategias de calentamiento solar pasivo o asoleamiento. •De las tardes, solo las de enero caen dentro de la zona de confort •De noviembre a mayo por las tardes, se sugiere una estrategia de masividad de verano, así como ventilación natural. •A partir de junio y hasta el mes de octubre las temperaturas máximas se encuentran por encima de cualquier estrategia de control pasivo de calor, por lo que habrá que utilizar aire acondicionado convencional. •En el caso de las tardes de julio, agosto y septiembre, también será necesario considerar la deshumidificación convencional.
  • 27. Triángulos de confort (JM Evans) En ninguno de los meses del año, a excepción quizá de diciembre existen condiciones de confort para ninguno de los niveles de actividad propuestos, puesto que la relación entre la temperatura media y la oscilación térmica se encuentran en la zona más alta del triángulo. De noviembre a abril - área 3 de inercia térmica. Octubre y mayo - zona de ventilación selectiva. De junio a septiembre - no alcanzan ninguna de las estrategias recomendadas.
  • 28. Tabla Resumen Estrategias de Diseño Bioclimático mínima máxima mínima máxima ? 6:00 ? 15:00 ? 10:30 ? 22:30 ? 6:00 ? 15:00 ENERO C ZC Ca ZCI FEBRERO C S / V Ca Mv MARZO C S / V Ca Mv ABRIL C S / V Ca Mv MAYO C S / V Cp Mv JUNIO V AAC Lím de confort AAC JULIO V AAC Deshumid AAC / Deshumid AGOSTO V AAC Deshumid AAC / Deshumid SEPTIEMBRE V AAC Deshumid AAC / Deshumid OCTUBRE C S / V Cp V NOVIEMBRE C S / V Cp V DICIEMBRE C S / V Ca ZCI ESTRATEGIAS DE CALENTAMIENTO calentamiento C ganancias solares Gs C. solar pasivo Cp ganancias internas Gi C. solar activo Ca masa de invierno Mi ESTRATEGIAS DE ENFRIAMIENTO ventilación V ventilación cruzada Vc ventilación V humidificación H ventilación selectiva Vs masa de verano Mv sombreado S Inercia térmica M masa-ventilación noct. Mvn humidificación dir. Hd humidificación indir. Hi CARTA BIOCLIMÁTICA temperatura temperatura TRIÁNGULOS DE CONFORT DIAGRAMA PSICROMÉTRICO M Vs M RESUMEN DE ESTRATEGIAS AAC AAC AAC AAC media M M M M Vs temperatura
  • 29. Matriz de Estrategias Bioclimáticas
  • 30. • Para reconocer el lenguaje de la Naturaleza, lo primero que tenemos que entender es el clima, que representa para cada lugar de la Tierra la esencia de su habitabilidad. • Calidad de vida es un concepto muy amplio, pero sin duda comienza por las características físicas de adecuación al clima que permiten habitar cómodamente los espacios humanos. • La arquitectura bioclimática es aquella que diseña y construye estos espacios habitables utilizando a su favor las propias herramientas que la naturaleza le proporciona, viento, asoleamiento, humedad, materiales locales, vegetación. • Para empezar a responder creativamente como diseñadores necesitamos primero entender el CLIMA. ¡Gracias!