SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana De Venezuela
Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Universitaria
I.U.P.S.M Santiago Mariño
Sistemas de Información I
Análisis Crítico
Capítulo I
Libro Desafíos de la Gerencia para el siglo XXI
Profesor: Ing. Oscar Sandoval T.S.U.: Karisma Avilan
C.I. 17.302.798
Escuela: 47
Caracas, 12 de junio de 2016
Introducción
A través de la lectura y el análisis crítico, nos encontramos con que el Autor Peter F.
Drucker, en su libro “Desafíos de la gerencia para el siglo XXI”; hace referencia a que no puede existir
una única manera de administrar el personal de una organización, sino más bien al contrario al personal
no se le administra. Al personal se le debe dirigir.
Indica que estamos viviendo un período de profunda transición y cambios que impulsan, en los
países desarrollados, en los países emergentes, en las organizaciones y en los ejecutivos, la aparición de
nuevos desafíos que no han sido comprendidos a cabalidad.
A lo largo de los años las prácticas de administración de personal han ido cambiando y
evolucionando, sobre todo para el beneficio de los empleados, ya que, pasan de ser unos subalternos
cualquiera a ser vistos como “socios” dentro las organizaciones.
Los nuevos paradigmas de la gerencia, resalta que las instituciones deben administrarse como el
órgano de la sociedad que está para producir resultados y lo que incumbe a la gerencia es todo aquello que
afecta al desempeño de la institución y a sus resultados, sean en el interior o en el exterior, encuéntrense
bajo el control de institución o totalmente fuera de él. El autor establece que en toda organización deben
existir principios básicos: la organización debe ser transparente, las personas tienen que conocer y
comprender la estructura organizacional donde laboran, alguien en la organización tiene que tener
autoridad para tomar la decisión final en un aspecto dado, en una crisis alguien tiene que estar a cargo y
que la autoridad sea conmensurable con la responsabilidad. También establece que no hay una estructura
única para las organizaciones y sugiere que la apropiada será la que se adapte a su cometido.
Nos encontramos con que en los años 80 durante la primera guerra mundial los empleados eran
vistos como simples empleados o subalternos, es decir sólo trabajaban jornada completa y que dependen
de la organización para su sustento y trayectoria laboral. Todo esto basados en muchas suposiciones como
la Teoría X y la Teoría Y. También existe otra suposición como la de Maslow quien decía que diferentes
personas tienen que ser administradas de modo diferente.
En la actualidad esas suposiciones son insostenibles, ya que los empleados deben ser vistos como
unos “socios” o como piezas importantes dentro de las organizaciones, porque en la mayoría de los casos
muchas veces los empleados superan en conocimiento a sus superiores. Por otra parte las personas se están
enfocando como Outsourcing, es decir prestan servicio por un período determinado a cualquier
organización, basándose siempre en las necesidades de la misma.
Las organizaciones hoy en día deben preocuparse, por mantener a sus empleados motivados no
sólo en la parte monetaria (ciertamente es fundamental contar con una buena paga salarial, debido a que
esto ocasiona disgustos y desmotivación inmediata) sino también a nivel de crecimiento profesional.
Deben mantener a sus empleados actualizados en cuanto a las innovaciones existentes en el mercado para
cada área de trabajo en específico; brindarles la oportunidad de enviarlos a realizar cursos así como
también tomar en cuenta las opiniones para la resolución de fallas o implementación de mejoras para el
beneficio de la organización.
Muchos superiores de la actualidad no vienen desde abajo, es decir no han pasado ni realizado las
mismas tareas que sus subalternos y allí el empleado juega un papel importante porque, le toca entrenar a
sus propios jefes y explicarle cómo funciona el departamento.
Hay que tratar bien a los empleados, debido a que con los conocimientos que ellos tienen, poseen
la capacidad de poder desempeñarse en otras organizaciones, ya que para eso estudiaron y se especializan
en su área. Hay una frase en este capítulo que me parece muy significativa y es la Siguiente:
“Al personal no se le administra. El cometido es dirigir al personal, y la meta es hacer
productivos los conocimientos y atributos específicos de cada individuo”
Conclusión
Con este análisis, he podido descubrir que al pasar de los años la manera y/o forma de administrar
el personal definitivamente a mejorado y evolucionado con el transcurrir de los años, ya que ahora se le
da mayor importancia y valor a los empleados de la organizaciones, porque definitivamente son
fundamentales para el logro de los objetivos de las mismas.
Las personas actualmente están en constante aprendizaje y buscando la manera de superarse
continuamente. Para muestra de ello están aquellas personas que deciden emprenderse como empresarios
creando sus propias compañías bajo el estilo Outsourcing, en donde no dependen directamente de un jefe
directo, pero si le brindan servicio y colaboración a otras organizaciones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Les01 lectura
Les01 lecturaLes01 lectura
Les01 lectura
Zxir Pacheco
 
E nsayo3 melaniala rosa
E nsayo3 melaniala rosaE nsayo3 melaniala rosa
E nsayo3 melaniala rosa
melaniak
 
Act 3.2 cedillo_díaz_gutierrez_díaz_acosta_fuentes“investigación bibliográfic...
Act 3.2 cedillo_díaz_gutierrez_díaz_acosta_fuentes“investigación bibliográfic...Act 3.2 cedillo_díaz_gutierrez_díaz_acosta_fuentes“investigación bibliográfic...
Act 3.2 cedillo_díaz_gutierrez_díaz_acosta_fuentes“investigación bibliográfic...
ADRIANACEDILLODIAZ
 
Cambio organizacional y coaching.
Cambio organizacional y coaching. Cambio organizacional y coaching.
Cambio organizacional y coaching.
Talentia Gestio
 
Administracion por valores
Administracion por valoresAdministracion por valores
Administracion por valores
yita111
 
Monografia de liderazgo empresarial1
Monografia de liderazgo empresarial1Monografia de liderazgo empresarial1
Monografia de liderazgo empresarial1
Elio Lazo
 
Liderazgo1
Liderazgo1Liderazgo1
Liderazgo1
Zxir Pacheco
 
Nuevas formas de liderazgo en equipos de trabajo 211
Nuevas formas de liderazgo en equipos de trabajo 211Nuevas formas de liderazgo en equipos de trabajo 211
Nuevas formas de liderazgo en equipos de trabajo 211
Zxir Pacheco
 
Ensayo argumentativo
Ensayo argumentativoEnsayo argumentativo
Ensayo argumentativo
jafetcastellanos001
 
Administracion por valores f ken blanchard
Administracion por valores f ken blanchardAdministracion por valores f ken blanchard
Administracion por valores f ken blanchard
MACARYA
 
Investigación Bibliográfica y Hemerográfica en Recursos Humanos: Motivación
Investigación Bibliográfica y Hemerográfica en Recursos Humanos: MotivaciónInvestigación Bibliográfica y Hemerográfica en Recursos Humanos: Motivación
Investigación Bibliográfica y Hemerográfica en Recursos Humanos: Motivación
Psic. Gloria Romero Urquidi
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
Dveros
 
Fernández (2008). Satisfacción total en el trabajo
Fernández (2008). Satisfacción total en el trabajoFernández (2008). Satisfacción total en el trabajo
Fernández (2008). Satisfacción total en el trabajo
Ignacio Fernández
 
De jefe a lider. hacer que las cosas pasen.
De jefe a lider. hacer que las cosas pasen.De jefe a lider. hacer que las cosas pasen.
De jefe a lider. hacer que las cosas pasen.
jralbornoz
 
Liderazgo empresarial
Liderazgo empresarialLiderazgo empresarial
Liderazgo empresarial
Lourdes Mieles
 
Zamora salazar
Zamora salazarZamora salazar
Zamora salazar
Valeria Ruelas
 
Motivación
MotivaciónMotivación
Motivación
GabrielMoraLedesma
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
Zxir Pacheco
 
Calabria juan marcelo_liderazgo_y_motivacion_en_los_equipos_de_trabajo_en_las...
Calabria juan marcelo_liderazgo_y_motivacion_en_los_equipos_de_trabajo_en_las...Calabria juan marcelo_liderazgo_y_motivacion_en_los_equipos_de_trabajo_en_las...
Calabria juan marcelo_liderazgo_y_motivacion_en_los_equipos_de_trabajo_en_las...
Integridad Política
 
Alimentacion
AlimentacionAlimentacion
Alimentacion
deiiliiz
 

La actualidad más candente (20)

Les01 lectura
Les01 lecturaLes01 lectura
Les01 lectura
 
E nsayo3 melaniala rosa
E nsayo3 melaniala rosaE nsayo3 melaniala rosa
E nsayo3 melaniala rosa
 
Act 3.2 cedillo_díaz_gutierrez_díaz_acosta_fuentes“investigación bibliográfic...
Act 3.2 cedillo_díaz_gutierrez_díaz_acosta_fuentes“investigación bibliográfic...Act 3.2 cedillo_díaz_gutierrez_díaz_acosta_fuentes“investigación bibliográfic...
Act 3.2 cedillo_díaz_gutierrez_díaz_acosta_fuentes“investigación bibliográfic...
 
Cambio organizacional y coaching.
Cambio organizacional y coaching. Cambio organizacional y coaching.
Cambio organizacional y coaching.
 
Administracion por valores
Administracion por valoresAdministracion por valores
Administracion por valores
 
Monografia de liderazgo empresarial1
Monografia de liderazgo empresarial1Monografia de liderazgo empresarial1
Monografia de liderazgo empresarial1
 
Liderazgo1
Liderazgo1Liderazgo1
Liderazgo1
 
Nuevas formas de liderazgo en equipos de trabajo 211
Nuevas formas de liderazgo en equipos de trabajo 211Nuevas formas de liderazgo en equipos de trabajo 211
Nuevas formas de liderazgo en equipos de trabajo 211
 
Ensayo argumentativo
Ensayo argumentativoEnsayo argumentativo
Ensayo argumentativo
 
Administracion por valores f ken blanchard
Administracion por valores f ken blanchardAdministracion por valores f ken blanchard
Administracion por valores f ken blanchard
 
Investigación Bibliográfica y Hemerográfica en Recursos Humanos: Motivación
Investigación Bibliográfica y Hemerográfica en Recursos Humanos: MotivaciónInvestigación Bibliográfica y Hemerográfica en Recursos Humanos: Motivación
Investigación Bibliográfica y Hemerográfica en Recursos Humanos: Motivación
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
 
Fernández (2008). Satisfacción total en el trabajo
Fernández (2008). Satisfacción total en el trabajoFernández (2008). Satisfacción total en el trabajo
Fernández (2008). Satisfacción total en el trabajo
 
De jefe a lider. hacer que las cosas pasen.
De jefe a lider. hacer que las cosas pasen.De jefe a lider. hacer que las cosas pasen.
De jefe a lider. hacer que las cosas pasen.
 
Liderazgo empresarial
Liderazgo empresarialLiderazgo empresarial
Liderazgo empresarial
 
Zamora salazar
Zamora salazarZamora salazar
Zamora salazar
 
Motivación
MotivaciónMotivación
Motivación
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Calabria juan marcelo_liderazgo_y_motivacion_en_los_equipos_de_trabajo_en_las...
Calabria juan marcelo_liderazgo_y_motivacion_en_los_equipos_de_trabajo_en_las...Calabria juan marcelo_liderazgo_y_motivacion_en_los_equipos_de_trabajo_en_las...
Calabria juan marcelo_liderazgo_y_motivacion_en_los_equipos_de_trabajo_en_las...
 
Alimentacion
AlimentacionAlimentacion
Alimentacion
 

Similar a Análisis crítico karisma

Leccion i persona_y_organizacion
Leccion i persona_y_organizacionLeccion i persona_y_organizacion
Leccion i persona_y_organizacion
richard rivera
 
LIDERAZGO DEL TALENTO HUMANO.pdf
LIDERAZGO DEL TALENTO HUMANO.pdfLIDERAZGO DEL TALENTO HUMANO.pdf
LIDERAZGO DEL TALENTO HUMANO.pdf
AdrianSanizo
 
Articulo para evaluacion habilidades
Articulo para evaluacion habilidadesArticulo para evaluacion habilidades
Articulo para evaluacion habilidades
mauvayne
 
El liderazgo en una sociedad de constante cambio
El liderazgo en una sociedad de constante cambioEl liderazgo en una sociedad de constante cambio
El liderazgo en una sociedad de constante cambio
Fermín Octavio Jiménez Martínez
 
El liderazgo en una sociedad de constante cambio
El liderazgo en una sociedad de constante cambioEl liderazgo en una sociedad de constante cambio
El liderazgo en una sociedad de constante cambio
Fermín Octavio Jiménez Martínez
 
El liderazgo en una sociedad de constante cambio
El liderazgo en una sociedad de constante cambioEl liderazgo en una sociedad de constante cambio
El liderazgo en una sociedad de constante cambio
Fermin Octavio Jimenez Martimez
 
Futuro gestion humana pp
Futuro gestion humana ppFuturo gestion humana pp
Futuro gestion humana pp
Angelicacesarino
 
Futuro gestion humana pp
Futuro gestion humana ppFuturo gestion humana pp
Futuro gestion humana pp
Angelicacesarino
 
Empowerment en RRHH
Empowerment en RRHHEmpowerment en RRHH
Empowerment en RRHH
Prof. Edc. Comercial
 
Trabajo practico 1.pptx
Trabajo practico 1.pptxTrabajo practico 1.pptx
Trabajo practico 1.pptx
MARIADELCARMENANDIAR
 
Análisis critico, Yotshallys Salazar.
Análisis critico, Yotshallys Salazar.Análisis critico, Yotshallys Salazar.
Análisis critico, Yotshallys Salazar.
Yotshallys Salazar
 
ENSAYO: Empowerment
ENSAYO: EmpowermentENSAYO: Empowerment
ENSAYO: Empowerment
hacmac2020
 
ENSAYO: Empowerment
ENSAYO: EmpowermentENSAYO: Empowerment
ENSAYO: Empowerment
UNAM
 
Gestión del talento humano
Gestión del talento humanoGestión del talento humano
Gestión del talento humano
cmenas
 
Gerencia del talento humano
Gerencia del talento humanoGerencia del talento humano
Gerencia del talento humano
LUZMERY1982
 
Trabajo curso informatica Slideshare
Trabajo curso informatica SlideshareTrabajo curso informatica Slideshare
Trabajo curso informatica Slideshare
Daniela Acuña Soto
 
Analisis Critico capitulo VI
Analisis Critico capitulo VIAnalisis Critico capitulo VI
Analisis Critico capitulo VI
leoalbertini
 
Administracion de recursos humanos
Administracion de recursos humanosAdministracion de recursos humanos
Administracion de recursos humanos
Christian Ruiz Torres
 
Gestion del talento humano
Gestion del talento humanoGestion del talento humano
Gestion del talento humano
Joanandres
 
Ute leonel ponce gonzalo remache_el emprendimiento social como marco de aná...
Ute leonel  ponce  gonzalo remache_el emprendimiento social como marco de aná...Ute leonel  ponce  gonzalo remache_el emprendimiento social como marco de aná...
Ute leonel ponce gonzalo remache_el emprendimiento social como marco de aná...
Leonel Efren Ponce Ponce
 

Similar a Análisis crítico karisma (20)

Leccion i persona_y_organizacion
Leccion i persona_y_organizacionLeccion i persona_y_organizacion
Leccion i persona_y_organizacion
 
LIDERAZGO DEL TALENTO HUMANO.pdf
LIDERAZGO DEL TALENTO HUMANO.pdfLIDERAZGO DEL TALENTO HUMANO.pdf
LIDERAZGO DEL TALENTO HUMANO.pdf
 
Articulo para evaluacion habilidades
Articulo para evaluacion habilidadesArticulo para evaluacion habilidades
Articulo para evaluacion habilidades
 
El liderazgo en una sociedad de constante cambio
El liderazgo en una sociedad de constante cambioEl liderazgo en una sociedad de constante cambio
El liderazgo en una sociedad de constante cambio
 
El liderazgo en una sociedad de constante cambio
El liderazgo en una sociedad de constante cambioEl liderazgo en una sociedad de constante cambio
El liderazgo en una sociedad de constante cambio
 
El liderazgo en una sociedad de constante cambio
El liderazgo en una sociedad de constante cambioEl liderazgo en una sociedad de constante cambio
El liderazgo en una sociedad de constante cambio
 
Futuro gestion humana pp
Futuro gestion humana ppFuturo gestion humana pp
Futuro gestion humana pp
 
Futuro gestion humana pp
Futuro gestion humana ppFuturo gestion humana pp
Futuro gestion humana pp
 
Empowerment en RRHH
Empowerment en RRHHEmpowerment en RRHH
Empowerment en RRHH
 
Trabajo practico 1.pptx
Trabajo practico 1.pptxTrabajo practico 1.pptx
Trabajo practico 1.pptx
 
Análisis critico, Yotshallys Salazar.
Análisis critico, Yotshallys Salazar.Análisis critico, Yotshallys Salazar.
Análisis critico, Yotshallys Salazar.
 
ENSAYO: Empowerment
ENSAYO: EmpowermentENSAYO: Empowerment
ENSAYO: Empowerment
 
ENSAYO: Empowerment
ENSAYO: EmpowermentENSAYO: Empowerment
ENSAYO: Empowerment
 
Gestión del talento humano
Gestión del talento humanoGestión del talento humano
Gestión del talento humano
 
Gerencia del talento humano
Gerencia del talento humanoGerencia del talento humano
Gerencia del talento humano
 
Trabajo curso informatica Slideshare
Trabajo curso informatica SlideshareTrabajo curso informatica Slideshare
Trabajo curso informatica Slideshare
 
Analisis Critico capitulo VI
Analisis Critico capitulo VIAnalisis Critico capitulo VI
Analisis Critico capitulo VI
 
Administracion de recursos humanos
Administracion de recursos humanosAdministracion de recursos humanos
Administracion de recursos humanos
 
Gestion del talento humano
Gestion del talento humanoGestion del talento humano
Gestion del talento humano
 
Ute leonel ponce gonzalo remache_el emprendimiento social como marco de aná...
Ute leonel  ponce  gonzalo remache_el emprendimiento social como marco de aná...Ute leonel  ponce  gonzalo remache_el emprendimiento social como marco de aná...
Ute leonel ponce gonzalo remache_el emprendimiento social como marco de aná...
 

Último

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 

Último (20)

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 

Análisis crítico karisma

  • 1. República Bolivariana De Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Universitaria I.U.P.S.M Santiago Mariño Sistemas de Información I Análisis Crítico Capítulo I Libro Desafíos de la Gerencia para el siglo XXI Profesor: Ing. Oscar Sandoval T.S.U.: Karisma Avilan C.I. 17.302.798 Escuela: 47 Caracas, 12 de junio de 2016
  • 2. Introducción A través de la lectura y el análisis crítico, nos encontramos con que el Autor Peter F. Drucker, en su libro “Desafíos de la gerencia para el siglo XXI”; hace referencia a que no puede existir una única manera de administrar el personal de una organización, sino más bien al contrario al personal no se le administra. Al personal se le debe dirigir. Indica que estamos viviendo un período de profunda transición y cambios que impulsan, en los países desarrollados, en los países emergentes, en las organizaciones y en los ejecutivos, la aparición de nuevos desafíos que no han sido comprendidos a cabalidad. A lo largo de los años las prácticas de administración de personal han ido cambiando y evolucionando, sobre todo para el beneficio de los empleados, ya que, pasan de ser unos subalternos cualquiera a ser vistos como “socios” dentro las organizaciones.
  • 3. Los nuevos paradigmas de la gerencia, resalta que las instituciones deben administrarse como el órgano de la sociedad que está para producir resultados y lo que incumbe a la gerencia es todo aquello que afecta al desempeño de la institución y a sus resultados, sean en el interior o en el exterior, encuéntrense bajo el control de institución o totalmente fuera de él. El autor establece que en toda organización deben existir principios básicos: la organización debe ser transparente, las personas tienen que conocer y comprender la estructura organizacional donde laboran, alguien en la organización tiene que tener autoridad para tomar la decisión final en un aspecto dado, en una crisis alguien tiene que estar a cargo y que la autoridad sea conmensurable con la responsabilidad. También establece que no hay una estructura única para las organizaciones y sugiere que la apropiada será la que se adapte a su cometido. Nos encontramos con que en los años 80 durante la primera guerra mundial los empleados eran vistos como simples empleados o subalternos, es decir sólo trabajaban jornada completa y que dependen de la organización para su sustento y trayectoria laboral. Todo esto basados en muchas suposiciones como la Teoría X y la Teoría Y. También existe otra suposición como la de Maslow quien decía que diferentes personas tienen que ser administradas de modo diferente. En la actualidad esas suposiciones son insostenibles, ya que los empleados deben ser vistos como unos “socios” o como piezas importantes dentro de las organizaciones, porque en la mayoría de los casos muchas veces los empleados superan en conocimiento a sus superiores. Por otra parte las personas se están enfocando como Outsourcing, es decir prestan servicio por un período determinado a cualquier organización, basándose siempre en las necesidades de la misma. Las organizaciones hoy en día deben preocuparse, por mantener a sus empleados motivados no sólo en la parte monetaria (ciertamente es fundamental contar con una buena paga salarial, debido a que esto ocasiona disgustos y desmotivación inmediata) sino también a nivel de crecimiento profesional. Deben mantener a sus empleados actualizados en cuanto a las innovaciones existentes en el mercado para cada área de trabajo en específico; brindarles la oportunidad de enviarlos a realizar cursos así como también tomar en cuenta las opiniones para la resolución de fallas o implementación de mejoras para el beneficio de la organización. Muchos superiores de la actualidad no vienen desde abajo, es decir no han pasado ni realizado las mismas tareas que sus subalternos y allí el empleado juega un papel importante porque, le toca entrenar a sus propios jefes y explicarle cómo funciona el departamento. Hay que tratar bien a los empleados, debido a que con los conocimientos que ellos tienen, poseen la capacidad de poder desempeñarse en otras organizaciones, ya que para eso estudiaron y se especializan en su área. Hay una frase en este capítulo que me parece muy significativa y es la Siguiente: “Al personal no se le administra. El cometido es dirigir al personal, y la meta es hacer productivos los conocimientos y atributos específicos de cada individuo”
  • 4. Conclusión Con este análisis, he podido descubrir que al pasar de los años la manera y/o forma de administrar el personal definitivamente a mejorado y evolucionado con el transcurrir de los años, ya que ahora se le da mayor importancia y valor a los empleados de la organizaciones, porque definitivamente son fundamentales para el logro de los objetivos de las mismas. Las personas actualmente están en constante aprendizaje y buscando la manera de superarse continuamente. Para muestra de ello están aquellas personas que deciden emprenderse como empresarios creando sus propias compañías bajo el estilo Outsourcing, en donde no dependen directamente de un jefe directo, pero si le brindan servicio y colaboración a otras organizaciones.