SlideShare una empresa de Scribd logo
LA ADMINISTRACIÓN POR VALORES

Este libro describe la historia de Tom Yeomans, Presidente de la Compañía RimCo., y cómo este llega a un
punto en su carrera donde descubre que tiene varios vacíos en su vida profesional y personal, a pesar de ser
una persona aparentemente exitosa.

Es en este proceso autodescubrimiento, que Tom participa en una charla y conoce a Jack Cunningham quién
es el orador de la charla El viaje de las 500 afortunadas. Durante esta charla Tom descubre el proceso de
Administración de Valores y su implementación en su gestión organizacional y en su vida personal.

Inmediatamente Tom se pone en contacto con Jack para profundizar en el tema de El Viaje de las 500
afortunadas y Jack lo refiere con 2 empresas que ya formaban parte de este viaje de superación
organizacional.

En sus visitas a Telecom y Meredith Manufacturing, Tom descubre las tres fases principales para la
implementación de este proceso dentro de la compañía. Dicho proceso se divide en 3 fases principales.

Fase 1: Aclarar nuestros valores, propósito y misión.

Fase 2: Comunicar nuestra misión y nuestros valores.

Fase 3: Alienar nuestras prácticas diarias con nuestra misión y nuestros valores.

En la primera fase, junto con la ayuda de varios directivos de Telecom, Tom aprende que lo primero que una
empresa debe hacer para implementar un proceso de APV, es definir sus valores y hacer de estos valores la
piedra angular de toda actividad que realice la organización.

Luego de identificar los tres valores principales de la empresa, empieza la segunda fase, la cual se dirige
principalmente a comunicar estos valores (los cuales han sido consensuados por todo el personal). Es
importante definir con claridad la Misión, Visión y Valores con los cuales la empresa trabajará en adelante.

Es necesario aclarar que de nada sirve identificar los valores de una empresa si estos no se van a poner en
práctica. Es por eso que el proceso de APV toma tiempo y requiere de un verdadero compromiso.

El éxito de este proceso y de crear una cultura basada en valores, depende en gran parte del ejemplo por parte
de lo altos directivos, es a este fenómeno que se le denomina Alineación.

Es obvio que al iniciar un nuevo proyecto, que en este caso es la administración por valores en el transcurso
de su practica pueden suceder algunos problemas y de hecho existen, la alineación comprende la fase (tercera
fase) en que se puede estudiar el problema suscitado analizando desde el origen para determinar el por que
sucede y como puede llegarse a corregir.

En la lectura se menciona que una de las empresas consultadas actúa en esta fase por medio de tres
herramientas que a manera de ilustración es conveniente mencionar:

      • La satisfacción del cliente

      • Evaluación administrativa y técnica de retroalimentación

      • Encuestas con los empleados sobre aspectos de la organización


                                                                                                               1
La APV en la etapa de alineación provee un sistema para resolver los conflictos entre los empleados y de esta
forma afirmar las relaciones interpersonales actuando un miembro de la organización como arbitro por así
llamarle, o un moderador que actúa únicamente como mediador pero los problemas son resueltos por las
mismas personas, lo importante dentro de las organizaciones que realizan sus actividades bajo valores es
atender el concepto persona tratando de no herir susceptibilidades que le afectarían grandemente al empleado.

En conclusión puede decirse que la etapa de alineación significa alinear los valores prioritarios de las
organizaciones de acuerdo a la actitud del personal.

Al concluir, Tom hace algunas reflexiones acerca de su viaje en el llamado proceso de Administración por
valores. Empieza a darse cuenta de los cambios inmediatos que RimCo. experimenta en las primeras fases del
proyecto.

Es importante hacer notar, que este libro hace mucho énfasis en ser consecuente con lo que se trata de
implementar, es decir predicar con el ejemplo y seguir adelante en el proceso de manera que el mismo se
convierta en una herramienta imprescindible en una organización y en la vida diaria.

PUNTOS CLAVES

      • La Administración por Valores es una herramienta de gestión gerencial y organizacional que basa su
        esencia en aplicar una cultura de valores dentro de una organización que ayude a los miembros de la
        misma a alcanzar resultados.

      • Básicamente esta herramienta ayuda a descubrir las fallas que no permiten que una organización
        progrese de una manera integral y eficiente. Así mismo, en base a este descubrimiento, con la
        Administración de Valores se logra analizar y definir los valores que van a marcar la pauta en la
        realización del trabajo de los empleados en torno al servicio interno y externo.

      • Al definir estos valores, el proceso de APV inicia basándose en el compromiso de todos primero por
        aceptar estos valores como propios (compromiso personal) y llevarlos a la práctica en todo momento.

      • Sin embargo, el proceso es bastante difícil. Tratándose de una cultura de valores en su inicio y un
        proceso de descubrimiento, aclaración de valores (misión y visión) y comunicación de los mismos
        con todos los miembros de la organización desde los altos rangos hasta los departamentos que se
        encuentran en los lugares más bajos de la escala jerárquica.

      • Tratándose de una cultura de valores, la Administración por Valores se basa en la identificación clara
        de los mismos y la puesta en práctica constante.

APLICACIÓN DENTRO DE LA EMPRESA

La Administración de Valores es una herramienta que aplicada a una gestión organizacional genera una gran
cantidad de beneficios de autodescubrimiento y realización personal y colectiva dentro de una empresa.

Como en todo proceso, la APV requiere de un tiempo estipulado para realizarse en cada una de sus fases, por
lo que es necesario que cada uno de las personas que trabajan dentro de la organización se comprometan a dar
lo mejor y esforzarse para lograr el cambio que genere los resultados que colocarán a la empresa, a los
empleados y a los clientes en posiciones de ganar−ganar.

Para su aplicación es necesario seguir las etapas y la metodología estipuladas y utilizar el tiempo necesario.
Esto no quiere decir que la APV es una herramienta que va a retrasar las actividades de la empresa.



                                                                                                                 2
CONCLUSIONES

La Administración por Valores implica la participación de todos los miembros de la organización, en la
elección de los valores a promover, lo cual permite que el personal se sienta parte integral de la empresa y
asuman con ánimo, compromiso y responsabilidad estos valores y ponerlos en práctica en todo momento.

Esta forma de administración considera el elemento humano como un recurso indispensable que impulsa a
que se dé un cambio positivo a nivel individual, elevando la calidad de vida, y es esta calidad de vida que se
vé reflejada en el trabajo mismo de la organización, de forma tal que sea compatible con las perspectivas
planteadas y las correspondientes metas de rendimiento y excelencia.

Las relaciones que la organización tiene con clientes y otros entes, mejoran constantemente, pues se brinda
calidad de servicio, constancia y rapidez.

BIBLIOGRAFIA

− Ken Blanchard. Administración por Valores.

− Salvador García y Shimon L. Dolan. La Dirección por Valores.




                                                                                                                 3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las 5 cs del proceso de sucesión
Las 5 cs del proceso de sucesiónLas 5 cs del proceso de sucesión
Las 5 cs del proceso de sucesión
OPEconsultoresJGL
 
Bimbo
BimboBimbo
Clima organizacional
Clima organizacional Clima organizacional
Clima organizacional
Eduardo Lugo Gutierrez
 
Gerencia de talento humano diapositivas
Gerencia de talento humano diapositivasGerencia de talento humano diapositivas
Gerencia de talento humano diapositivasjldm16
 
clima organizacional Presentacion 1 a
clima organizacional Presentacion 1 aclima organizacional Presentacion 1 a
clima organizacional Presentacion 1 a
kata_ag
 
Clima organizacional
Clima organizacionalClima organizacional
Clima organizacionaloscaramirezve
 
Modelos de comportamiento organizacional
Modelos  de comportamiento organizacionalModelos  de comportamiento organizacional
Modelos de comportamiento organizacional
Ruben Hernandez
 
6 sigma
6 sigma6 sigma
6 sigmaYM
 
Las organizaciones y el enfoque de sistemas y sub sistemas de recursos humanos.
Las organizaciones y el enfoque de sistemas y sub sistemas de recursos humanos.Las organizaciones y el enfoque de sistemas y sub sistemas de recursos humanos.
Las organizaciones y el enfoque de sistemas y sub sistemas de recursos humanos.ucveducacion
 
Grupos de Trabajo de Alto Desempeño
Grupos de Trabajo de Alto DesempeñoGrupos de Trabajo de Alto Desempeño
Grupos de Trabajo de Alto Desempeño
Juan Carlos Fernández
 
Introduccion a la administracion moderna de personas
Introduccion a la administracion moderna de personasIntroduccion a la administracion moderna de personas
Introduccion a la administracion moderna de personas
Norithza Iveth Reyes Rosa
 
Análisis pestel Taller No1
Análisis pestel Taller No1Análisis pestel Taller No1
Análisis pestel Taller No1
Joaquin Lara Sierra
 
Atributos de la calidad en Salud
Atributos de la calidad en SaludAtributos de la calidad en Salud
Atributos de la calidad en SaludJAPECO69
 
Estrategias de Calidad Total
Estrategias de Calidad TotalEstrategias de Calidad Total
Estrategias de Calidad Total
Juan Carlos Fernandez
 
EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN DEL PERSONAL.pptx
EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN DEL PERSONAL.pptxEVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN DEL PERSONAL.pptx
EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN DEL PERSONAL.pptx
KetzucoKath
 
Razones para una etica empresarial y responsabilidad social
Razones para una etica empresarial y responsabilidad socialRazones para una etica empresarial y responsabilidad social
Razones para una etica empresarial y responsabilidad socialjtcifuentesc
 
Metodos de evaluación del ambiente laboral
Metodos de evaluación del ambiente laboralMetodos de evaluación del ambiente laboral
Metodos de evaluación del ambiente laboral
Bony Castaneda
 
8 gestión de calidad
8 gestión de calidad8 gestión de calidad
8 gestión de calidad
Juan Calderon
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
tinaa_
 

La actualidad más candente (20)

Las 5 cs del proceso de sucesión
Las 5 cs del proceso de sucesiónLas 5 cs del proceso de sucesión
Las 5 cs del proceso de sucesión
 
Bimbo
BimboBimbo
Bimbo
 
Análisis de modelos de calidad
Análisis de modelos de calidadAnálisis de modelos de calidad
Análisis de modelos de calidad
 
Clima organizacional
Clima organizacional Clima organizacional
Clima organizacional
 
Gerencia de talento humano diapositivas
Gerencia de talento humano diapositivasGerencia de talento humano diapositivas
Gerencia de talento humano diapositivas
 
clima organizacional Presentacion 1 a
clima organizacional Presentacion 1 aclima organizacional Presentacion 1 a
clima organizacional Presentacion 1 a
 
Clima organizacional
Clima organizacionalClima organizacional
Clima organizacional
 
Modelos de comportamiento organizacional
Modelos  de comportamiento organizacionalModelos  de comportamiento organizacional
Modelos de comportamiento organizacional
 
6 sigma
6 sigma6 sigma
6 sigma
 
Las organizaciones y el enfoque de sistemas y sub sistemas de recursos humanos.
Las organizaciones y el enfoque de sistemas y sub sistemas de recursos humanos.Las organizaciones y el enfoque de sistemas y sub sistemas de recursos humanos.
Las organizaciones y el enfoque de sistemas y sub sistemas de recursos humanos.
 
Grupos de Trabajo de Alto Desempeño
Grupos de Trabajo de Alto DesempeñoGrupos de Trabajo de Alto Desempeño
Grupos de Trabajo de Alto Desempeño
 
Introduccion a la administracion moderna de personas
Introduccion a la administracion moderna de personasIntroduccion a la administracion moderna de personas
Introduccion a la administracion moderna de personas
 
Análisis pestel Taller No1
Análisis pestel Taller No1Análisis pestel Taller No1
Análisis pestel Taller No1
 
Atributos de la calidad en Salud
Atributos de la calidad en SaludAtributos de la calidad en Salud
Atributos de la calidad en Salud
 
Estrategias de Calidad Total
Estrategias de Calidad TotalEstrategias de Calidad Total
Estrategias de Calidad Total
 
EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN DEL PERSONAL.pptx
EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN DEL PERSONAL.pptxEVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN DEL PERSONAL.pptx
EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN DEL PERSONAL.pptx
 
Razones para una etica empresarial y responsabilidad social
Razones para una etica empresarial y responsabilidad socialRazones para una etica empresarial y responsabilidad social
Razones para una etica empresarial y responsabilidad social
 
Metodos de evaluación del ambiente laboral
Metodos de evaluación del ambiente laboralMetodos de evaluación del ambiente laboral
Metodos de evaluación del ambiente laboral
 
8 gestión de calidad
8 gestión de calidad8 gestión de calidad
8 gestión de calidad
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
 

Destacado

administracion por valores
administracion por valoresadministracion por valores
administracion por valoresdanielitamoncada
 
Administración por Valores
Administración por ValoresAdministración por Valores
Administración por Valores
Maria Vargas
 
Administracion por Valores
Administracion por ValoresAdministracion por Valores
Administracion por Valores
vanecubillos
 
Qué es la administración por valores
Qué es la administración por valoresQué es la administración por valores
Qué es la administración por valoresalexalaunica
 
Diapositiva i administracion por valores
Diapositiva i administracion por valoresDiapositiva i administracion por valores
Diapositiva i administracion por valoresEduardo De La Cruz
 
Administración por valores
Administración por valores Administración por valores
Administración por valores
M&A Asessoría Integral
 

Destacado (6)

administracion por valores
administracion por valoresadministracion por valores
administracion por valores
 
Administración por Valores
Administración por ValoresAdministración por Valores
Administración por Valores
 
Administracion por Valores
Administracion por ValoresAdministracion por Valores
Administracion por Valores
 
Qué es la administración por valores
Qué es la administración por valoresQué es la administración por valores
Qué es la administración por valores
 
Diapositiva i administracion por valores
Diapositiva i administracion por valoresDiapositiva i administracion por valores
Diapositiva i administracion por valores
 
Administración por valores
Administración por valores Administración por valores
Administración por valores
 

Similar a Administracion por valores

20090615 Admon Por Valores
20090615 Admon Por Valores20090615 Admon Por Valores
20090615 Admon Por ValoresNoslen Rodriguez
 
La administración y sus enfoques recientes
La administración y sus enfoques recientesLa administración y sus enfoques recientes
La administración y sus enfoques recientesOscarMarfil
 
Ensayo (electiva v) ninoska jimenez
Ensayo (electiva v) ninoska jimenezEnsayo (electiva v) ninoska jimenez
Ensayo (electiva v) ninoska jimenez
NinoskaJimenez
 
VALOR Y CARACTERÍSTICA DE LA ADMINISTRACIÓN_SESION2.pptx
VALOR Y CARACTERÍSTICA DE LA ADMINISTRACIÓN_SESION2.pptxVALOR Y CARACTERÍSTICA DE LA ADMINISTRACIÓN_SESION2.pptx
VALOR Y CARACTERÍSTICA DE LA ADMINISTRACIÓN_SESION2.pptx
FredyRyuuEscriba
 
Presentación Trabajo en Equipo Ilustrado Gris y Verde.pdf
Presentación Trabajo en Equipo Ilustrado Gris y Verde.pdfPresentación Trabajo en Equipo Ilustrado Gris y Verde.pdf
Presentación Trabajo en Equipo Ilustrado Gris y Verde.pdf
ximenajime06
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
Icra Villalobos
 
Calidad total
Calidad totalCalidad total
Funciones básicas de la administración
Funciones básicas de la administraciónFunciones básicas de la administración
Funciones básicas de la administración
Gabriel Jhonatan
 
principios de gestión de calidad
principios de gestión de calidadprincipios de gestión de calidad
principios de gestión de calidad
universidad autonoma intercultural de sinaloa
 
Lider y gerente
Lider y gerenteLider y gerente
Lider y gerente
Jose Pujota Zambrano
 
Ensayo Teoria Del Clima Organizacional De Likert
Ensayo Teoria Del Clima Organizacional De LikertEnsayo Teoria Del Clima Organizacional De Likert
Ensayo Teoria Del Clima Organizacional De Likertjenny85
 
Ensayo Teoria Del Clima Organizacional De Likert
Ensayo Teoria Del Clima Organizacional De LikertEnsayo Teoria Del Clima Organizacional De Likert
Ensayo Teoria Del Clima Organizacional De Likertjenny85
 
Seminario ii herramientasgerrhh-trabajoi
Seminario ii herramientasgerrhh-trabajoiSeminario ii herramientasgerrhh-trabajoi
Seminario ii herramientasgerrhh-trabajoi
giselrominarevista26
 
Ii tarea 4, gestión del desempeño wow
Ii tarea 4, gestión del desempeño wowIi tarea 4, gestión del desempeño wow
Ii tarea 4, gestión del desempeño wowGonzalo Estragues
 
KARI_U3_EA_ISSF
KARI_U3_EA_ISSFKARI_U3_EA_ISSF
KARI_U3_EA_ISSF
Aza_Sol
 
Empleados con empowerment
Empleados con empowermentEmpleados con empowerment
Empleados con empowermentKARRINA02
 

Similar a Administracion por valores (20)

Ensayo APV
Ensayo APVEnsayo APV
Ensayo APV
 
20090615 Admon Por Valores
20090615 Admon Por Valores20090615 Admon Por Valores
20090615 Admon Por Valores
 
La administración y sus enfoques recientes
La administración y sus enfoques recientesLa administración y sus enfoques recientes
La administración y sus enfoques recientes
 
Ensayo (electiva v) ninoska jimenez
Ensayo (electiva v) ninoska jimenezEnsayo (electiva v) ninoska jimenez
Ensayo (electiva v) ninoska jimenez
 
Caso gestion bce
Caso gestion bceCaso gestion bce
Caso gestion bce
 
VALOR Y CARACTERÍSTICA DE LA ADMINISTRACIÓN_SESION2.pptx
VALOR Y CARACTERÍSTICA DE LA ADMINISTRACIÓN_SESION2.pptxVALOR Y CARACTERÍSTICA DE LA ADMINISTRACIÓN_SESION2.pptx
VALOR Y CARACTERÍSTICA DE LA ADMINISTRACIÓN_SESION2.pptx
 
Presentación Trabajo en Equipo Ilustrado Gris y Verde.pdf
Presentación Trabajo en Equipo Ilustrado Gris y Verde.pdfPresentación Trabajo en Equipo Ilustrado Gris y Verde.pdf
Presentación Trabajo en Equipo Ilustrado Gris y Verde.pdf
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
 
Calidad total
Calidad totalCalidad total
Calidad total
 
Funciones básicas de la administración
Funciones básicas de la administraciónFunciones básicas de la administración
Funciones básicas de la administración
 
principios de gestión de calidad
principios de gestión de calidadprincipios de gestión de calidad
principios de gestión de calidad
 
Lider y gerente
Lider y gerenteLider y gerente
Lider y gerente
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Ensayo Teoria Del Clima Organizacional De Likert
Ensayo Teoria Del Clima Organizacional De LikertEnsayo Teoria Del Clima Organizacional De Likert
Ensayo Teoria Del Clima Organizacional De Likert
 
Ensayo Teoria Del Clima Organizacional De Likert
Ensayo Teoria Del Clima Organizacional De LikertEnsayo Teoria Del Clima Organizacional De Likert
Ensayo Teoria Del Clima Organizacional De Likert
 
Rrhh
RrhhRrhh
Rrhh
 
Seminario ii herramientasgerrhh-trabajoi
Seminario ii herramientasgerrhh-trabajoiSeminario ii herramientasgerrhh-trabajoi
Seminario ii herramientasgerrhh-trabajoi
 
Ii tarea 4, gestión del desempeño wow
Ii tarea 4, gestión del desempeño wowIi tarea 4, gestión del desempeño wow
Ii tarea 4, gestión del desempeño wow
 
KARI_U3_EA_ISSF
KARI_U3_EA_ISSFKARI_U3_EA_ISSF
KARI_U3_EA_ISSF
 
Empleados con empowerment
Empleados con empowermentEmpleados con empowerment
Empleados con empowerment
 

Más de yita111

La Gestion Estrategica Organizacional.
La Gestion Estrategica Organizacional.La Gestion Estrategica Organizacional.
La Gestion Estrategica Organizacional.
yita111
 
Libro de sociologia
Libro de sociologiaLibro de sociologia
Libro de sociologiayita111
 
BSC Yajhaira Manzano Campo
BSC Yajhaira Manzano CampoBSC Yajhaira Manzano Campo
BSC Yajhaira Manzano Campoyita111
 
CASO EMPRESARIAL DE BSC
CASO EMPRESARIAL DE BSCCASO EMPRESARIAL DE BSC
CASO EMPRESARIAL DE BSCyita111
 
Mapa Estrategico
Mapa EstrategicoMapa Estrategico
Mapa Estrategicoyita111
 
MARKETING PERSONAL
MARKETING PERSONALMARKETING PERSONAL
MARKETING PERSONALyita111
 
LA GERENCIA INTEGRAL
LA GERENCIA INTEGRALLA GERENCIA INTEGRAL
LA GERENCIA INTEGRALyita111
 
¿PORQUE ES IMPORTANTE LA RSE?
¿PORQUE ES IMPORTANTE LA RSE?¿PORQUE ES IMPORTANTE LA RSE?
¿PORQUE ES IMPORTANTE LA RSE?yita111
 
Sociologia
Sociologia Sociologia
Sociologia yita111
 
Cultura empresarial
Cultura empresarialCultura empresarial
Cultura empresarialyita111
 
ADMINISTRACION POR VALORES
ADMINISTRACION POR VALORESADMINISTRACION POR VALORES
ADMINISTRACION POR VALORES
yita111
 
El Talento Humano Una Estrategia De Exito
El Talento Humano Una Estrategia De ExitoEl Talento Humano Una Estrategia De Exito
El Talento Humano Una Estrategia De Exitoyita111
 
Talento humano una estrategia de exito
Talento humano una estrategia de exitoTalento humano una estrategia de exito
Talento humano una estrategia de exitoyita111
 
Talento humano una estrategia de exito
Talento humano una estrategia de exitoTalento humano una estrategia de exito
Talento humano una estrategia de exitoyita111
 

Más de yita111 (14)

La Gestion Estrategica Organizacional.
La Gestion Estrategica Organizacional.La Gestion Estrategica Organizacional.
La Gestion Estrategica Organizacional.
 
Libro de sociologia
Libro de sociologiaLibro de sociologia
Libro de sociologia
 
BSC Yajhaira Manzano Campo
BSC Yajhaira Manzano CampoBSC Yajhaira Manzano Campo
BSC Yajhaira Manzano Campo
 
CASO EMPRESARIAL DE BSC
CASO EMPRESARIAL DE BSCCASO EMPRESARIAL DE BSC
CASO EMPRESARIAL DE BSC
 
Mapa Estrategico
Mapa EstrategicoMapa Estrategico
Mapa Estrategico
 
MARKETING PERSONAL
MARKETING PERSONALMARKETING PERSONAL
MARKETING PERSONAL
 
LA GERENCIA INTEGRAL
LA GERENCIA INTEGRALLA GERENCIA INTEGRAL
LA GERENCIA INTEGRAL
 
¿PORQUE ES IMPORTANTE LA RSE?
¿PORQUE ES IMPORTANTE LA RSE?¿PORQUE ES IMPORTANTE LA RSE?
¿PORQUE ES IMPORTANTE LA RSE?
 
Sociologia
Sociologia Sociologia
Sociologia
 
Cultura empresarial
Cultura empresarialCultura empresarial
Cultura empresarial
 
ADMINISTRACION POR VALORES
ADMINISTRACION POR VALORESADMINISTRACION POR VALORES
ADMINISTRACION POR VALORES
 
El Talento Humano Una Estrategia De Exito
El Talento Humano Una Estrategia De ExitoEl Talento Humano Una Estrategia De Exito
El Talento Humano Una Estrategia De Exito
 
Talento humano una estrategia de exito
Talento humano una estrategia de exitoTalento humano una estrategia de exito
Talento humano una estrategia de exito
 
Talento humano una estrategia de exito
Talento humano una estrategia de exitoTalento humano una estrategia de exito
Talento humano una estrategia de exito
 

Último

TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 

Último (20)

TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 

Administracion por valores

  • 1. LA ADMINISTRACIÓN POR VALORES Este libro describe la historia de Tom Yeomans, Presidente de la Compañía RimCo., y cómo este llega a un punto en su carrera donde descubre que tiene varios vacíos en su vida profesional y personal, a pesar de ser una persona aparentemente exitosa. Es en este proceso autodescubrimiento, que Tom participa en una charla y conoce a Jack Cunningham quién es el orador de la charla El viaje de las 500 afortunadas. Durante esta charla Tom descubre el proceso de Administración de Valores y su implementación en su gestión organizacional y en su vida personal. Inmediatamente Tom se pone en contacto con Jack para profundizar en el tema de El Viaje de las 500 afortunadas y Jack lo refiere con 2 empresas que ya formaban parte de este viaje de superación organizacional. En sus visitas a Telecom y Meredith Manufacturing, Tom descubre las tres fases principales para la implementación de este proceso dentro de la compañía. Dicho proceso se divide en 3 fases principales. Fase 1: Aclarar nuestros valores, propósito y misión. Fase 2: Comunicar nuestra misión y nuestros valores. Fase 3: Alienar nuestras prácticas diarias con nuestra misión y nuestros valores. En la primera fase, junto con la ayuda de varios directivos de Telecom, Tom aprende que lo primero que una empresa debe hacer para implementar un proceso de APV, es definir sus valores y hacer de estos valores la piedra angular de toda actividad que realice la organización. Luego de identificar los tres valores principales de la empresa, empieza la segunda fase, la cual se dirige principalmente a comunicar estos valores (los cuales han sido consensuados por todo el personal). Es importante definir con claridad la Misión, Visión y Valores con los cuales la empresa trabajará en adelante. Es necesario aclarar que de nada sirve identificar los valores de una empresa si estos no se van a poner en práctica. Es por eso que el proceso de APV toma tiempo y requiere de un verdadero compromiso. El éxito de este proceso y de crear una cultura basada en valores, depende en gran parte del ejemplo por parte de lo altos directivos, es a este fenómeno que se le denomina Alineación. Es obvio que al iniciar un nuevo proyecto, que en este caso es la administración por valores en el transcurso de su practica pueden suceder algunos problemas y de hecho existen, la alineación comprende la fase (tercera fase) en que se puede estudiar el problema suscitado analizando desde el origen para determinar el por que sucede y como puede llegarse a corregir. En la lectura se menciona que una de las empresas consultadas actúa en esta fase por medio de tres herramientas que a manera de ilustración es conveniente mencionar: • La satisfacción del cliente • Evaluación administrativa y técnica de retroalimentación • Encuestas con los empleados sobre aspectos de la organización 1
  • 2. La APV en la etapa de alineación provee un sistema para resolver los conflictos entre los empleados y de esta forma afirmar las relaciones interpersonales actuando un miembro de la organización como arbitro por así llamarle, o un moderador que actúa únicamente como mediador pero los problemas son resueltos por las mismas personas, lo importante dentro de las organizaciones que realizan sus actividades bajo valores es atender el concepto persona tratando de no herir susceptibilidades que le afectarían grandemente al empleado. En conclusión puede decirse que la etapa de alineación significa alinear los valores prioritarios de las organizaciones de acuerdo a la actitud del personal. Al concluir, Tom hace algunas reflexiones acerca de su viaje en el llamado proceso de Administración por valores. Empieza a darse cuenta de los cambios inmediatos que RimCo. experimenta en las primeras fases del proyecto. Es importante hacer notar, que este libro hace mucho énfasis en ser consecuente con lo que se trata de implementar, es decir predicar con el ejemplo y seguir adelante en el proceso de manera que el mismo se convierta en una herramienta imprescindible en una organización y en la vida diaria. PUNTOS CLAVES • La Administración por Valores es una herramienta de gestión gerencial y organizacional que basa su esencia en aplicar una cultura de valores dentro de una organización que ayude a los miembros de la misma a alcanzar resultados. • Básicamente esta herramienta ayuda a descubrir las fallas que no permiten que una organización progrese de una manera integral y eficiente. Así mismo, en base a este descubrimiento, con la Administración de Valores se logra analizar y definir los valores que van a marcar la pauta en la realización del trabajo de los empleados en torno al servicio interno y externo. • Al definir estos valores, el proceso de APV inicia basándose en el compromiso de todos primero por aceptar estos valores como propios (compromiso personal) y llevarlos a la práctica en todo momento. • Sin embargo, el proceso es bastante difícil. Tratándose de una cultura de valores en su inicio y un proceso de descubrimiento, aclaración de valores (misión y visión) y comunicación de los mismos con todos los miembros de la organización desde los altos rangos hasta los departamentos que se encuentran en los lugares más bajos de la escala jerárquica. • Tratándose de una cultura de valores, la Administración por Valores se basa en la identificación clara de los mismos y la puesta en práctica constante. APLICACIÓN DENTRO DE LA EMPRESA La Administración de Valores es una herramienta que aplicada a una gestión organizacional genera una gran cantidad de beneficios de autodescubrimiento y realización personal y colectiva dentro de una empresa. Como en todo proceso, la APV requiere de un tiempo estipulado para realizarse en cada una de sus fases, por lo que es necesario que cada uno de las personas que trabajan dentro de la organización se comprometan a dar lo mejor y esforzarse para lograr el cambio que genere los resultados que colocarán a la empresa, a los empleados y a los clientes en posiciones de ganar−ganar. Para su aplicación es necesario seguir las etapas y la metodología estipuladas y utilizar el tiempo necesario. Esto no quiere decir que la APV es una herramienta que va a retrasar las actividades de la empresa. 2
  • 3. CONCLUSIONES La Administración por Valores implica la participación de todos los miembros de la organización, en la elección de los valores a promover, lo cual permite que el personal se sienta parte integral de la empresa y asuman con ánimo, compromiso y responsabilidad estos valores y ponerlos en práctica en todo momento. Esta forma de administración considera el elemento humano como un recurso indispensable que impulsa a que se dé un cambio positivo a nivel individual, elevando la calidad de vida, y es esta calidad de vida que se vé reflejada en el trabajo mismo de la organización, de forma tal que sea compatible con las perspectivas planteadas y las correspondientes metas de rendimiento y excelencia. Las relaciones que la organización tiene con clientes y otros entes, mejoran constantemente, pues se brinda calidad de servicio, constancia y rapidez. BIBLIOGRAFIA − Ken Blanchard. Administración por Valores. − Salvador García y Shimon L. Dolan. La Dirección por Valores. 3