SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS
UAPA
Licenciaturaen Mercadeo,modalidadvirtual
Asignatura
Administraciónde Empresas
Facilitador
Melvin Paulino Santos
Trabajo Final
Participante
Angel Espinal
2018-06727
24 marzo 2019
Lineamientos para práctica final
A continuación, te presento una serie de libros en línea, escoge el que más te interesa,
después de la lectura del mismo, realiza las siguientes actividades:
1. Realiza un resumen de los aspectos más relevantes del libro, mínimo de 6 páginas,
recuerda que el mismo debe hacerse en forma analítica y reflexiva.
2. Prepara una encuesta, por lo menos de cinco preguntas, considerando para ello los
planteamientos del libro leído, la cual aplicará mínimo a 5 conocidos, que tengan puesto
de supervisores en adelante, para que pueda establecer una relación entre lo que dice
la teoría y lo que se hace en la práctica. (Los cuestionarios se presentarán de forma
anexa, solo colocará en el desarrollo del informe, los resultados de estos) puede colocar
las fotos de los entrevistados, gráficas de los resultados.......
3. Elije una empresa en dos páginas mínimo, presenta una descripción de ella teniendo
en cuenta: La Cultura Organizacional y su Entorno Empresarial , responsabilidad social
asumida por la empresa elegida, el entorno de la empresa en relación con sus
competidores, cómo está definida la estructura organizacional de la empresa elegida, el
tipo de liderazgo que se presenta y el rol que tienen en el desarrollo de esta.
4. Explica de qué forma lo planteado en el libro se puede aplicar en el ámbito de una
empresa. Mínimo una página y media.
5. Presenta tus conclusiones de la lectura, por lo menos en dos páginas.
El informe debe ser redactado en arial 12, espacio 0.5, justificado a derecha e izquierda,
debe tener: hoja de presentación, introducción, tabla de contenido, desarrollo,
conclusiones, bibliografías, anexos.
Estos son los enlaces:
LOS FRACASOS DELMANAGEMENT.
COMO GANAR PODER.
MOTIVACIÓN .
LIDERAZGO.
LA ACCIÓN PARA EL CAMBIO.
GUÍA DE LA EMPRESA SALUDABLE.
COMO PUEDO MEJORAR EL SERVICIO AL CLIENTE.
Contenido
Introducción......................................................................................................................2
1. Realiza un resumen de los aspectos más relevantes del libro, mínimo de 6 páginas,
recuerda que el mismo debe hacerse en forma analítica y reflexiva .....................4
2. Prepara una encuesta, por lo menos de cinco preguntas, considerando para ello los
planteamientos del libro leído, la cual aplicará mínimo a 5 conocidos, que tengan puesto
de supervisores en adelante, para que pueda establecer una relación entre lo que dice
la teoría y lo que se hace en la práctica. (Los cuestionarios se presentarán de forma
anexa, solo colocará en el desarrollo del informe, los resultados de estos) puede colocar
las fotos de los entrevistados, gráficas de los resultados........................................8
3. Elije una empresa en dos páginas mínimo, presenta una descripción de ella teniendo
en cuenta: La Cultura Organizacional y su Entorno Empresarial, responsabilidad social
asumida por la empresa elegida, el entorno de la empresa en relación a sus
competidores, cómo está definida la estructura organizacional de la empresa elegida, el
tipo de liderazgo que se presenta y el rol que tienen en el desarrollo de la misma.
............................................................................................................................13
4. Explica de qué forma lo planteado en el libro se puede aplicar en el ámbito de una
empresa. Mínimo una página y media......................................................................16
5. Presenta tus conclusiones de la lectura, por lo menos en dos páginas........17
Introducción
La motivación; puede definirse como el señalamiento o énfasis que se descubre en una
persona hacia un determinado medio para satisfacer una necesidad, creando o
aumentando con ello el impulso y las herramientas necesarias para poner en obra ese
medio o acción o para que deje de hacerlo.
Otros autores definen la motivación como la raíz dinámica del comportamiento; es
decir, los factores o determinantes internos que incitan a una acción.
Dentro de una empresa la motivación constante del empleado es una parte importante
del proceso ya que sin esta el empleado se siente menospreciado y que no realiza bien
su trabajo, aunque así fuera, es por esto por lo que analizare el libro de Jaime Maristany
sobre la motivación para conocer más acerca de este tema tan importante.
1. Realiza un resumen de los aspectos más relevantes del libro, mínimo de 6
páginas, recuerda que el mismo debe hacerse en forma analítica y reflexiva.
“La Motivación”, Jaime Maristany.
Para iniciar me gustaría definir lo que es la motivación para el ser humano ya que esta
es lo que nos da el impulso necesario para movernos a la realización o logro de un
objetivo, es un factor importante en el desarrollo y progreso de una empresa debido a
que depende de esta la actitud y la conducta de los subordinados con relación a su
trabajo y al logro de las metas propuestas. Cuando se usa adecuadamente, la motivación
puede convertirse en una herramienta beneficiosa y favorable para quien dirige la
empresa, logrando a través de ella incrementar o mantener el rendimiento de sus
empleados y haciéndolos mejores personas.
Debido a la gran importancia que ha tenido la aplicación de esta herramienta a las
personas encargadas de la empresa, es necesario el estudio de este tema y de sus
elementos, su influencia en las empresas como clave del éxito para mejorar el ambiente
laboral, las teorías que se han planteado para el mejoramiento de esta y las ventajas y
desventajas de estas.
La motivación se define como todas aquellas condiciones internas descritas como
anhelos, deseos, impulsos, etc. Es un estado interno que activa o induce a algo. Debido
a esto en la motivación participan el esfuerzo, la perseverancia y los objetivos y, además,
incluye el deseo que tiene una persona para lograr el éxito.
En el libro de Jaime Maristany llamado ¨Motivación¨ se puede encontrar algunas
cuestiones importantes de como las empresas, organizaciones y demás son organizadas
o deben ser dirigidas, ya que estas nos dan una impresión de poder que deben o actúan
sobre las personas y sobre todas las cosas que conocemos.
Estas personas que están encargadas de manejar estas empresas o instituciones son
las que llamamos en ingles managers o encargados y estos son los que deben poseer
la muy importante misión no solo de dirigir a las personas bajo su mando o supervisión,
sino también de crear un ambiente adecuado en el que los empleados se motiven a
desarrollar las actividades que les son encargadas.
Además de cumplirlas que siempre se sientan motivados y lo expresen con el
cumplimiento, la responsabilidad, puntualidad y los valores, que puedan notarse a flor de
piel cuando uno vaya a esas empresas y que los mismos colaboren con el crecimiento
del otro.
El autor planeta que las empresas tienen como finalidad principal es conseguir dinero y
que ello puede lograrlo por medio de la explotación de sus recursos humanos a través
del trabajo que estos realicen en equipo valorando la función o labor desempeñada por
cada miembro de ese grupo o del equipo.
Es evidente que lo que busca transmitirnos Jaime Maristany es la idea de que cuando
una empresa pone cuidado en su capital humano, es decir, en su recurso
verdaderamente productivo sin abusar de ese equipo es cuando verdaderamente está
motivando a cada miembro y haciendo que estos se sientan importantes y valiosos. Ya
sea con un seguimiento continuo o con talleres de capacitacióndonde el individuo mejore
su forma de producirse y hacer las cosas.
Por el contrario, al no explotar a sus recursos humanos, las empresas están reservando
un potencial para el logro de las mejoras en todos los niveles, sobre todo, si toma la
iniciativa de capacitar continuamente a las personas que laboran en ellas. Con lo cual
podemos ver que como dije anteriormente la preparación continua de los empleados es
una de las mejores formas de motivarles, ya que ello fortalece la autovaloración que
tienen de sí mismos y le ayudan a mejorar en el desempeño de sus funciones
Cuando una empresa identifica el potencial de cada uno de sus empleados y se dispone
a desarrollar planes de capacitación para estos, contribuye a elevar el nivel de
preparación de estos y a establecer nuevas expectativas positivas en relación al valor
que ellos tienen para la empresa, por ende, ese equipo de empleados que ha sido
tomado en cuenta, en cuanto a sus necesidades y a los que se les ha provisto de un
entorno agradable para trabajar, elevan la calidad de su trabajo, se capacitan y
actualizan sus conocimientos, lo que se traduce en un mejor desempeño y una
significativa mejoría en sus vidas.
El concepto motivación lo conforma la palabra motivo y acción, eso significa que para
que un empleado se encuentre motivado y este comprometido con la empresa y rinda al
110% debe tener un motivo que lo lleve a la acción.
Existen muchos motivos posibles, como no sentirse bien remunerado, la mala relación
con el superior, con otros compañeros o cliente, la falta de reconocimiento, la rutina, los
problemas personales, etc.
Lo cierto es que con tantas variables es difícil identificar la causa raíz, incluso aunque
hablemos abiertamente con el empleado difícilmente comprenderemos la verdadera
causa de la raíz del problema que cause la falta de motivación.
Mediante los cuatro pilares que hace algunos años fueran propuestos por Fayol, el autor
de este libro nos dice que justamente esos continúan siendo los puntos importantes que
los gerentes o managers deben tomar en cuenta al dirigir una organización o empresa y
al mismo esas son tareas ineludibles para ellos, ya que la planificación, la organización,
el establecimiento de un liderazgo y el mantenimiento del control, son tareas que todo
gerente debe llevar a cabo para que la empresa sea una empresa exitosa y para lograr
una buena gestión operacional.
Cuando vemos esto que nos propone el autor del libro, no solo podemos quedarnos
pensando en lo que propone, porque si nos damos cuenta, las empresas no solo toman
en consideración los pasos o tareas de los que hemos hablado con anterioridad, sino
que las mismas empresas ven la necesidad de apoyarse en el conocimiento de la ruta a
seguir o lo que es lo mismo, tener bien claro hacia dónde desean encaminarse para el
logro de sus objetivos.
Con relación a ello, vemos como el autor nos habla de la interconexión existente hoy en
día entre los puestos empresariales y de cómo las empresas crean y desarrollan canales
de comunicación entre los puestos para transmitir de manera clara ordenes,
lineamientos, ideas o acciones a desarrollar.
Mediante estos canales abiertos de comunicación, vemos como el autor hace referencia
a lo importante que es tratar a los empleados como personas, interesarse en sus
inquietudes, compartir ideas con estos y permitir una participación abierta del equipo en
cada uno de sus miembros con la finalidad de lograr los propósitos establecidos por la
empresa.
Ya hablamos de la capacitación del capital humano en la empresa lo cual sirve no solo
para el crecimiento de la empresa u organización, sino también a desarrollar una actitud
positiva en los empleados.
Otra de las acciones que, a nuestro entender, luego de haber leído y analizado el libro
sobre la motivación, las empresas deben considerar como necesarias para su
crecimiento y para motivar a su capital humano, es una acción que está estrechamente
ligada con el logro personal de cada uno de los miembros en el equipo o dentro de la
organización y al mismo tiempo, para la empresa misma: el entrenamiento o capacitación
del personal. Cuando una empresa se toma el tiempo para entrenar a las personas que
laboran en ella, estas pueden dar una respuesta rápida ante una situación equis que
suceda y demande de ser resuelta.
Cuando se entrena a un equipo de personas en el ámbito empresarial u organizacional,
se le está dando a cada una de ellas herramientas valiosísimas y se le está poniendo en
contacto con la realidad de su situación en la empresa, pero más que nada, se le está
dando la oportunidad de desarrollar su potencial de respuestas y su capacidad de
solucionar cualquier inconveniente surgido en el área de su desempeño.
Permitir la participación de los miembros del equipo en la empresa, les ayuda a
identificarse con su entorno y a conocer la realidad en la que se encuentra cada uno de
los departamentos de la empresa, con lo cual están más dispuestos a colaborar en lo
necesario y dejar un canal de comunicación siempre abierto entre los gerentes y los
empleados, dando origen a un respeto mutuo por el trabajo realizado; por las ideas
externadas, por los objetivos logrados.
Además de eso, los empleados aprenden la importancia del cumplimiento de su trabajo
y comienzan a trabajar de manera satisfactoria podemos decir entonces, que una
empresa donde se desarrollan políticas motivacionales es una empresa donde su capital
humano está preparado, está capacitado y conoce la responsabilidad que conlleva la
realización de sus funciones o el nivel de desempeño para que la empresa crezca y
crecer con ella.
Si bien vivimos en una era tecnológica, la misma tiende a facilitar el acceso a nuevos
conocimientos, agilizar la forma en que se obtienen datos, se desarrollan procesos y se
emplea maquinaria moderna, debemos tener en cuenta, tal como explica el autor, que
las empresas no pueden ni deben menospreciar o dejar de lado su capital humano; su
recurso humano, ya que precisamente ese recurso humano es lo que motoriza la
empresa y le da sentido a su existencia; en otras palabras no puede existir empresa sin
capital humano.
Pero el mismo autor propone que lejos de rechazar el uso de las tecnologías; se suprimir
su uso, las empresas deben actuar de manera inteligente y hacer un uso combinado de
su capital humano y de los recursos tecnológicos, ya que ello se traducirá en
productividad e ingresos.
2. Prepara una encuesta, por lo menos de cinco preguntas, considerando para
ello los planteamientos del libro leído, la cual aplicará mínimo a 5 conocidos, que
tengan puesto de supervisores en adelante, para que pueda establecer una
relación entre lo que dice la teoría y lo que se hace en la práctica. (Los
cuestionarios se presentarán de forma anexa, solo colocará en el desarrollo del
informe, los resultados de estos) puede colocar las fotos de los entrevistados,
gráficas de los resultados.
A. ¿Qué considera usted que es la motivación?
Es la capacidad que tiene el ser humano para dirigir su conducta a hacia una meta o un
fin.
B. ¿Qué significa para ti la motivación en el trabajo?
Es el deseo de lograr un objetivo y que este sea reconocido, ya sea de manera verbal o
monetaria.
C. ¿Qué importancia se les da a los trabajadores en donde laboras?
Cada colaborador en la empresa es importante, porque cada uno de ellos tiene una tarea
específica, lo cual garantiza la unidad y el trabajo en equipo para lograr resultados.
D. ¿Crees que se sienten motivados tus compañeros a hacer su labor cada día
sin poner pretextos, por qué?
Si, ya que a cada uno se le toma en cuenta en cada decisión y cada acción que
desempeñan en la institución.
E. Si la empresa que laboras tuviera incentivos o capacitaciones ya sea
anuales o trimestrales, ¿crees que mejoraría la empresa, sí o no y por qué?
La empresa tiene un plan de incentivos y capacitaciones para todos los colaboradores
que trabajamos en ella, los cambios y la motivación se ven en los empleados y estos
están motivados en cumplir con sus tareas y metas.
Angel Crespo, Supervisor Zona 1.
1. ¿Qué considera usted que es la motivación?
Es el motivo que tienen los individuos de hacer con buena actitud las obligaciones.
2. ¿Qué significa para ti la motivación en el trabajo?
Yo la definiría como; aquel motivo que tiene el empleado de hacer su trabajo lo
mejor posible.
3. ¿Qué importancia se les da a los trabajadores en donde laboras?
Cada uno es apreciado por lo que desempeña.
4. ¿Crees que se sienten motivados tus compañeros a hacer su labor cada
día sin poner pretextos, por qué?
Si, ya que cada uno labora sin pretextos y de la mejor forma posible.
5. Si la empresa que laboras tuviera incentivos o capacitaciones ya sea
anuales o trimestrales, ¿crees que mejoraría la empresa, sí o no y por qué?
Si, se vieran más motivados a ejercer sus obligaciones, porque además del aprecio
que se les tiene como empleados, se sentirían parte integral e indispensable del
equipo de trabajo.
Edward Santos, Supervisor Zona 2
1. ¿Qué considera usted que es la motivación?
Para mí la motivación es motivar al empleado a hacer su labor diaria.
2. ¿Qué significa para ti la motivación en el trabajo?
Ayudar al empleado a desarrollarse mejor en su área de trabajo .
3. ¿Qué importancia se les da a los trabajadores en donde laboras?
Se le da gran importancia ya que ellos son parte esencial para la empresa.
4. ¿Crees que se sienten motivados tus compañeros a hacer su labor cada día
sin poner pretextos, por qué?
Sí, porque se le paga de acuerdo con su labor y por el esfuerzo realizado a diario.
5. Si la empresa que laboras tuviera incentivos o capacitaciones ya sea
anuales o trimestrales, ¿crees que mejoraría la empresa, sí o no y por qué?
Sí, porque cada empelado estaría mejor motivado y así cada día ellos se esfuerzan
cada día más por un propósito.
Isola Chávez. Administradora
1. ¿Que considera usted que es la motivación?
Es el motivo o la razón que provoca la realización o la omisión de una acción. Se trata
de un componente psicológico que orienta, mantiene y determina la conducta de una
persona.
2. ¿Qué significa para ti la motivación en el trabajo?
La motivación laboral es aquella que está relacionada con el ámbito de trabajo. Algunos
ejemplos pueden ser la remuneración económica, los días de vacaciones, el estatus
social y la propia realización y desempeño de la tarea.
3. ¿Qué importancia se les da a los trabajadores en donde laboras?
El trabajo es considerado hoy en día un derecho humano social y por lo tanto es central
que se reconozca el esfuerzo del empleado ya que es de gran utilidad para el desarrollo
y el crecimiento de la empresa.
Principalmente sus derechos de modo tal que no se vulneren sus logros, como la
posibilidad de agremiarse o asociarse, de poseer vacaciones y ser reconocidas sus
vacaciones y licencias, el pago en blanco y no en negro, las condiciones de salubridad
en el ámbito en el que se desempeña el trabajo, el cumplimiento de atención de salud
en caso de accidentes o lesiones, la obtención de obras sociales o planes de salud, la
cobertura familiar.
4. ¿Crees que se sienten motivados tus compañeros a hacer su labor cada día
sin poner pretextos por qué?
Si, se sienten motivados ya que se reconocen sus esfuerzos, se mantiene el ámbito
laboral sano, sus prestaciones laborables son establecidas conforme a la ley, además
cuentan con un excelente seguro de salud en caso de accidente laboral, y se les motiva
a cumplir sus metas ya que a final de mes la empresa aporta una pequeña inversión de
las ganancias extraídas.
5. Si la empresa que laboras tuviera incentivos o capacitaciones ya sea
anuales o trimestrales ¿crees que mejoraría la empresa sí o no y por qué?
Si, mejoraría.
¿Por qué? Porque un empleado que recibe algo extra aparte de sus prestaciones y su
salario se siente más motivado en la manera de manejar su trabajo, Constituye el éxito
de toda empresa el lograr que sus empleados sientan que los objetivos de ésta se alinean
con sus propios objetivos personales, la motivación es la capacidad que tienen las
empresas y organizaciones para mantener el estímulo positivo de sus empleados
en relación a todas las actividades que realizan para llevar a cabo los objetos de la
misma, es decir, en relación al trabajo.
3. Elije una empresa en dos páginas mínimo, presenta una descripción de ella
teniendo en cuenta: La Cultura Organizacional y su Entorno Empresarial,
responsabilidad social asumida por la empresa elegida, el entorno de la empresa
en relación con sus competidores, cómo está definida la estructura organizacional
de la empresa elegida, el tipo de liderazgo que se presenta y el rol que tienen en el
desarrollo de esta.
Brugal
Andrés Brugal Montaner, catalán de Sitges que emigró a Santiago de Cuba y acabó
instalándose en Puerto Plata (República Dominicana). Fue allí donde, en 1888, fundó
Brugal & Co. empleando la experiencia en la fabricación de ron que había adquirido en
Cuba, dando inicio a una centenaria saga familiar y empresarial dedicada a producir ron
dominicano de la mejor calidad. De hecho, los descendientes de Andrés Brugal aún
gestionan el negocio desde Puerto Plata.
En 1920 Brugal inauguró sus primeros almacenes destinados a envejecer el ron en
barricas de roble. La empresa cuenta hoy en día con tres destilerías: una en Puerto Plata
y dos en San Pedro de Macorís que producen una amplia variedad de rones, cada uno
de ellos con un aroma característico. El ron Brugal se halla hoy presente en la mayor
parte del Caribe y los principales países importadores son Estados Unidos, Canadá,
España e Italia.
El ron Brugal se distingue de otros en que está producido enteramente en la República
Dominica y continúa empleándose métodos tradicionales en su elaboración. En las
plantaciones de azúcar de la isla se extrae el jugo, que se transformará en melaza que
después se llevará a las destilerías de Brugal para ser almacenada en enormes
depósitos y diluida en agua. Durante el proceso de fermentación, el azúcar se transforma
en alcohol y el producto resultante se dispone para su destilación.
En este paso, el fermentado se somete a calor hasta que se evaporan los elementos
volátiles. La sustancia extraída se envasa al vacío y el alcohol se deja envejecer en
barricas de roble durante distintos periodos de tiempo dependiendo de la variedad de
ron.
La firma Brugal & Compañía ha dado muestras del interés que tiene por mitigar el
calentamiento global. Aprovechó el Día Internacional del Manglar para mostrar una parte
de lo que viene haciendo por muchos años.
La reforestación, como política empresarial responsable, forma parte de sus acciones.
El voluntario de la compañía y la Fundación Brugal, respaldados por el Ministerio de
Medio Ambiente, realizaron una jornada de siembra de más de 2,200 mangles en la
laguna Mallén, en Pedro de Macorís.
La empresa es fundadora del patronado que cuida de esta reserva natural; esta laguna
es una de las más importantes reservas de vida silvestre y refugio de múltiples especies
en República Dominicana. Brugal, busca elevar con estas acciones el grado de
conciencia sobre la importancia de los mangles, así como contribuir con la preservación
de un ecosistema en el que habitan patos, gallaretas, pájaros carpinteros,
ciguas, moluscos y otras especies que forman un tesoro natural, situado en la Sultana
del Este.
República Dominicana.- Brugal es una tradición y es la empresa más importante de
Puerto Plata, ocupa el primer lugar entre los rones dominicanos y el tercer lugar entre
los rones más vendidos del mundo.
La empresa de ron Brugal, confirmó en un comunicado de prensa que fue consultada
para la realización del estudio encargado por la Comisión Nacional de Defensa de la
Competencia (CNDC) sobre el impacto en el mercado nacional de las bebidas
alcohólicas tras la fusión de la Cervecería Nacional Dominicana y AmBev.
En el comunicado, la empresa ratifica que sus respuestas al ente regulador, recogidas
en el estudio, “contienen las mismas preocupaciones” que desde hace más dos años le
comunicó por escrito a la Cervecería Nacional Dominicana “sobre sus prácticas en el
mercado, luego de su fusión con AmBev”.
Según el informe, la Cervecería Nacional Dominicana incurre en prácticas
anticompetitivas que afectan el mercado del ron en el país; “Se verificó que se presionaba
a los clientes para que reduzcan la presencia y comercialización del ron Brugal y
aumenten la del ron Barceló, que es distribuido por la Cervecería”, dice el estudio.
El ejecutivo de Edrington, multinacional que posee en su portafolio a marcas icónicas
como The Macallan, acompañó a Augusto Ramírez, presidente de Brugal, en el
encuentro nacional de la empresa dominicana, que tuvo lugar en Santo Domingo, en el
que se discutieron los avances de la estrategia global 2020.
“Brugal acaba de ser la estrella en el reciente encuentro de líderes que celebró Edrington
en Escocia, por su impresionante desempeño en el período 2015-2016, convirtiéndose
en un ejemplo inspirador para todo el grupo”, expresó Curle.
Según el líder de Edrington, lo más impresionante de Brugal ha sido su capacidad de
evolucionar en circunstancias muy complejas del mercado, logrando excelentes
resultados por encima de las adversidades propias del negocio en el contexto nacional.
4. Explica de qué forma lo planteado en el libro se puede aplicar en el ámbito de
una empresa. Mínimo una página y media.
La motivación está constituida por todos los factores capaces de provocar, mantener y
dirigir la conducta hacia un objetivo. En el ejemplo del hambre, evidentemente tenemos
una motivación, puesto que éste provoca la conducta que consiste en ir a buscar alimento
y, además, la mantiene; es decir, entre más hambre tengamos, más directamente nos
encaminaremos al satisfactor adecuado. Si tenemos hambre vamos al alimento; es decir,
la motivación nos dirige para satisfacer la necesidad.
La motivación también es considerada como el impulso que conduce a una persona a
elegir y realizar una acción entre aquellas alternativas que se presentan en una
determinada situación.
En efecto, la motivación está relacionada con el impulso, porque éste provee eficacia al
esfuerzo colectivo orientado a conseguir los objetivos de la empresa, por ejemplo, y
empuja al individuo a la búsqueda continua de mejores situaciones a fin de realizarse
profesional y personalmente, integrándolo así en la comunidad donde su acción cobra
significado.
La motivación del personal se constituye en un medio importante para mejorar el
desarrollo personal de los trabajadores y, por ende, la productividad en la empresa.
Es muy común oír decir en las organizaciones: “hay que motivar a nuestro personal para
que trabajen más y produzcan mejor”, pero muchas veces se queda solo en palabras.
Todos los administradores, encargados o jefes de una empresa enfrentan un reto
enorme, motivar a los trabajadores para que produzcan los resultados deseados, con
eficacia, calidad e innovación, así como con satisfacción y compromiso. Pero ¿qué
debemos hacer para lograrlo? Buscar estrategias para mejorar el compromiso y la
responsabilidad de nuestros empleados con incentivos y motivándolos de cualquier
forma que nos sea posible.
Para mantener tal grado de compromiso y esfuerzo, las organizaciones tienen que
valorar adecuadamente la cooperación de sus miembros, estableciendo mecanismos
que permitan disponer de una fuerza de trabajo suficientemente motivada para un
desempeño eficiente y eficaz, que conduzca al logro de los objetivos y las metas de la
organización y al mismo tiempo se logre satisfacer las expectativas y aspiraciones de
sus integrantes.
Tales premisas conducen automáticamente a enfocar inevitablemente el tema de la
motivación como uno de los elementos importantes para generar, mantener, modificaro
cambiar las actitudes y comportamientos en la dirección deseada.
5. Presenta tus conclusiones de la lectura, por lo menos en dos páginas.
La empresa es un ente que por sí solo nunca puede alcanzar sus objetivos ya que
siempre necesita personas que la ayuden a lograr sus metas.
La empresa necesita personas para que funcione de forma normal, pero si lo que desea
es que funcione de forma excelente esas personas necesitan estar motivadas. Por ello,
es en la motivación del empleado donde la empresa obtiene la clave del éxito y los
máximos beneficios económicos.
Cuando el empleado entra en una fase de desmotivación, empieza a perder el
entusiasmo y la ilusión con la que empezó el primer día. Su rendimiento empieza a verse
reducido y la calidad del trabajo que realiza queda afectado y por tanto empiezan a
cometer ineficiencias por la falta de atención hacia las tareas a realizar.
Algunas sugerencias que pueden mejorar esta situación son:
1. Mejorar la comunicación entre empleados y empresa.
2. Respeto mutuo.
3. Buscar la conciliación entre trabajo y familia.
4. Reconocer el trabajo de los empleados.
5. Mostrar interés por las necesidades del empleado.
6. Establecer retos constantes para evitar la rutina.
7. Crear equipo.
8. Instaurar entrevistas personales y evaluación de satisfacción.
Con pequeñas acciones se puede aumentar de forma significativa el nivel de motivación
de los empleados.
Como punto principal se encuentra la comunicación, ya que, la comunicación es la base
principal sobre la que se sustenta que las personas se sientan realmente motivadas,
saber comunicar correctamente evita malentendidos, crea confianza, establece vínculos,
genera entusiasmo y establece lazos de unión más que cualquier otro medio.
Cuando no se realiza una comunicación efectiva en la empresa el empleado puede tener
un sentimiento de falta de pertenencia a la empresa y reconocimiento, sumándose la
falta de interés por su trabajo.
Una buena comunicación reforzará los pilares de la motivación del empleado,
proporcionándole el motivo que necesita para pasar a la acción y permitiendo que
estos recobren su entusiasmo y compromiso, elevando así las posibilidades del éxito de
la empresa.
Si tuviéramos que nombrar los beneficios de la motivación al personal deberíamos
mencionar las siguientes:
Mejor imagen de la empresa:
Si la empresa se preocupa de un valor tan importante como su capital humano, su
imagen mejorará tanto por el simple hecho de hacerlo como por las consecuencias de
ello.
Mayor compromiso con la empresa:
Si los empleados sienten que se les valora en la empresa y que se hace algo para que
se encuentren más a gusto se sentirán comprometidos con ella.
Mayor rendimiento laboral:
Si los trabajadores son motivados rendirán más porque se sienten mejor en su trabajo y
lo hacen con una mayor eficacia.
Más y mejores ideas de mejora.
Los trabajadores que se sienten valorados y motivados son capaces de tener nuevas
ideas y transmitirlas a sus superiores.
Menores inconvenientes :
Si los trabajadores se sienten desmotivados pueden ser propensos a tener mayores
enfermedades laborales y accidentes de trabajo, ser impuntuales, faltar más días al
trabajo, crear un mal ambiente, llevarse mal con sus compañeros, etc.
Todo esto conlleva pérdidas económicas para el negocio.
Mayor competitividad:
Empresas cuyos trabajadores rinden más, tienen más y mejores ideas, se sienten a
gusto en su trabajo y dan lo máximo de sí son mucho más competitivas que otras.
Menos fugas de cerebros:
Trabajadores que no se sienten bienen su espacio de trabajo tienden a irse, trabajadores
que se sienten a gusto y motivados en su empleo tienden a quedarse en la empresa,
aunque otras puedan ofrecerles unas mejores condiciones.
La empresa puede retener a sus trabajadores más valiosos motivándolos.
Mejor imagen de la empresa como buen empleador:
Lo que lleva a atraer talentos o empleados valiosos. Tan importante es saber retener los
talentos como captarlos, por ello hay que diseñar estrategias para ambas cosas, y sin
duda la motivación las lleva necesariamente a las dos.
Bibliografía
http://2013.comunidadilgo.org/contenido/portal/portaldoc24_3.pdf?
c0869f00f3404957fea8512cb8b8d009uente en el documento actual

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LA ADMINISTRACION / CARACTERISTICA / CIENCIA Y ARTE / GERENTE
LA ADMINISTRACION / CARACTERISTICA / CIENCIA Y ARTE / GERENTELA ADMINISTRACION / CARACTERISTICA / CIENCIA Y ARTE / GERENTE
LA ADMINISTRACION / CARACTERISTICA / CIENCIA Y ARTE / GERENTE
dafoxxdj
 
Escuelas, principios y enfoques presentacion
Escuelas, principios y enfoques presentacionEscuelas, principios y enfoques presentacion
Escuelas, principios y enfoques presentacion
DIGENARO
 
Introducción y evolución del pensamiento administrativo
Introducción y evolución del pensamiento administrativoIntroducción y evolución del pensamiento administrativo
Introducción y evolución del pensamiento administrativo
Hayden Aguilera
 
Evolución del pensamiento administrativo
Evolución del pensamiento administrativoEvolución del pensamiento administrativo
Evolución del pensamiento administrativo
Aries Espejo Souquett
 
Motivación mapa mental
Motivación mapa mentalMotivación mapa mental
Motivación mapa mental
Ana Pacheco
 
Formacion sociocultural equipo y grupo de trabajo
Formacion sociocultural equipo y grupo de trabajoFormacion sociocultural equipo y grupo de trabajo
Formacion sociocultural equipo y grupo de trabajo
galleta19
 
Enfoques de la administración: Clásico y humanista
Enfoques de la administración: Clásico y humanistaEnfoques de la administración: Clásico y humanista
Enfoques de la administración: Clásico y humanista
Jheison Paz
 
Teoria Y Enfoques Historicos De La Gerencia
Teoria Y Enfoques Historicos De La GerenciaTeoria Y Enfoques Historicos De La Gerencia
Teoria Y Enfoques Historicos De La Gerencia
GestioPolis com
 
Comportamiento org capitulo 12
Comportamiento org capitulo 12Comportamiento org capitulo 12
Comportamiento org capitulo 12
Raul Flores
 
Escuela Neo-humano Relacionista
Escuela Neo-humano RelacionistaEscuela Neo-humano Relacionista
Escuela Neo-humano Relacionista
HUGOGORGONIO1
 
Teoria de las relaciones humanas
Teoria de las relaciones humanasTeoria de las relaciones humanas
Teoria de las relaciones humanas
ruthnunez2012
 
Definiciones Y Principios BáSicos De DireccióN
Definiciones Y Principios BáSicos De DireccióNDefiniciones Y Principios BáSicos De DireccióN
Definiciones Y Principios BáSicos De DireccióN
marosas13
 
Mapa conceptual comunicacion en las empresas
Mapa conceptual comunicacion en las empresasMapa conceptual comunicacion en las empresas
Mapa conceptual comunicacion en las empresas
ivan_antrax
 
Tema 3.4
Tema 3.4Tema 3.4
Teoría del comportamiento organizacional
Teoría del comportamiento organizacionalTeoría del comportamiento organizacional
Teoría del comportamiento organizacional
Manuel Aristeo Hernandez Lopez
 
Organizacion cientifica-trabajo
Organizacion cientifica-trabajoOrganizacion cientifica-trabajo
Organizacion cientifica-trabajo
Alfonso José Fernández
 
Teoría de las relaciones humanas
Teoría de las relaciones humanasTeoría de las relaciones humanas
Teoría de las relaciones humanas
PIEDAD SANDOVAL
 
OrganizacióN En Red
OrganizacióN En RedOrganizacióN En Red
OrganizacióN En Red
kquinto2302
 
Teoría científica de la Administración
Teoría científica de la Administración Teoría científica de la Administración
Teoría científica de la Administración
Carlos Andres Arias
 
Control de lectura
Control de lecturaControl de lectura
Control de lectura
elssalinas
 

La actualidad más candente (20)

LA ADMINISTRACION / CARACTERISTICA / CIENCIA Y ARTE / GERENTE
LA ADMINISTRACION / CARACTERISTICA / CIENCIA Y ARTE / GERENTELA ADMINISTRACION / CARACTERISTICA / CIENCIA Y ARTE / GERENTE
LA ADMINISTRACION / CARACTERISTICA / CIENCIA Y ARTE / GERENTE
 
Escuelas, principios y enfoques presentacion
Escuelas, principios y enfoques presentacionEscuelas, principios y enfoques presentacion
Escuelas, principios y enfoques presentacion
 
Introducción y evolución del pensamiento administrativo
Introducción y evolución del pensamiento administrativoIntroducción y evolución del pensamiento administrativo
Introducción y evolución del pensamiento administrativo
 
Evolución del pensamiento administrativo
Evolución del pensamiento administrativoEvolución del pensamiento administrativo
Evolución del pensamiento administrativo
 
Motivación mapa mental
Motivación mapa mentalMotivación mapa mental
Motivación mapa mental
 
Formacion sociocultural equipo y grupo de trabajo
Formacion sociocultural equipo y grupo de trabajoFormacion sociocultural equipo y grupo de trabajo
Formacion sociocultural equipo y grupo de trabajo
 
Enfoques de la administración: Clásico y humanista
Enfoques de la administración: Clásico y humanistaEnfoques de la administración: Clásico y humanista
Enfoques de la administración: Clásico y humanista
 
Teoria Y Enfoques Historicos De La Gerencia
Teoria Y Enfoques Historicos De La GerenciaTeoria Y Enfoques Historicos De La Gerencia
Teoria Y Enfoques Historicos De La Gerencia
 
Comportamiento org capitulo 12
Comportamiento org capitulo 12Comportamiento org capitulo 12
Comportamiento org capitulo 12
 
Escuela Neo-humano Relacionista
Escuela Neo-humano RelacionistaEscuela Neo-humano Relacionista
Escuela Neo-humano Relacionista
 
Teoria de las relaciones humanas
Teoria de las relaciones humanasTeoria de las relaciones humanas
Teoria de las relaciones humanas
 
Definiciones Y Principios BáSicos De DireccióN
Definiciones Y Principios BáSicos De DireccióNDefiniciones Y Principios BáSicos De DireccióN
Definiciones Y Principios BáSicos De DireccióN
 
Mapa conceptual comunicacion en las empresas
Mapa conceptual comunicacion en las empresasMapa conceptual comunicacion en las empresas
Mapa conceptual comunicacion en las empresas
 
Tema 3.4
Tema 3.4Tema 3.4
Tema 3.4
 
Teoría del comportamiento organizacional
Teoría del comportamiento organizacionalTeoría del comportamiento organizacional
Teoría del comportamiento organizacional
 
Organizacion cientifica-trabajo
Organizacion cientifica-trabajoOrganizacion cientifica-trabajo
Organizacion cientifica-trabajo
 
Teoría de las relaciones humanas
Teoría de las relaciones humanasTeoría de las relaciones humanas
Teoría de las relaciones humanas
 
OrganizacióN En Red
OrganizacióN En RedOrganizacióN En Red
OrganizacióN En Red
 
Teoría científica de la Administración
Teoría científica de la Administración Teoría científica de la Administración
Teoría científica de la Administración
 
Control de lectura
Control de lecturaControl de lectura
Control de lectura
 

Similar a Trabajo final administracion_de_empresas_1.docx-convertido

Ensayo de la Organización
Ensayo de la OrganizaciónEnsayo de la Organización
Ensayo de la Organización
Josadac Reyes
 
Emociones
EmocionesEmociones
Trabajo practico 1.pptx
Trabajo practico 1.pptxTrabajo practico 1.pptx
Trabajo practico 1.pptx
MARIADELCARMENANDIAR
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
melissaosores
 
Motivación gerencial en los equipos de trabajo
Motivación gerencial en los equipos de trabajoMotivación gerencial en los equipos de trabajo
Motivación gerencial en los equipos de trabajo
Ivan Gómez Arévalo
 
Dinamicas de Motivacion Y Trabajo en Equipo
Dinamicas de Motivacion Y Trabajo en Equipo Dinamicas de Motivacion Y Trabajo en Equipo
Dinamicas de Motivacion Y Trabajo en Equipo
LitzyLopez4
 
Funciones del Análisis Organizacional
Funciones del Análisis OrganizacionalFunciones del Análisis Organizacional
Funciones del Análisis Organizacional
Instituto Juan Bosco de Huánuco
 
[Pd] libros empresa emergente
[Pd] libros   empresa emergente[Pd] libros   empresa emergente
[Pd] libros empresa emergente
natalia reggiori
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
miyerika
 
Sesión 13 Proyecto Final
Sesión 13 Proyecto FinalSesión 13 Proyecto Final
Sesión 13 Proyecto Final
Karla De La O
 
Portafolio Digital - Business Time
Portafolio Digital - Business TimePortafolio Digital - Business Time
Portafolio Digital - Business Time
pierotermini
 
De supervisor a coach pdf
De supervisor a coach pdfDe supervisor a coach pdf
De supervisor a coach pdf
nolberto garcia
 
Entrevista 360 talent
Entrevista 360 talentEntrevista 360 talent
Entrevista 360 talent
José Javier Villalba Calles
 
LA IMPORTANCIA DE LA RELACIÓN HUMANA EN LA GESTIÓN DE EMPRESA.docx
LA IMPORTANCIA DE LA RELACIÓN HUMANA EN LA GESTIÓN DE EMPRESA.docxLA IMPORTANCIA DE LA RELACIÓN HUMANA EN LA GESTIÓN DE EMPRESA.docx
LA IMPORTANCIA DE LA RELACIÓN HUMANA EN LA GESTIÓN DE EMPRESA.docx
Carlos Campos - Supervisor en Contenedores, Docente
 
Presentacion final del seminario de la unidad n 3
Presentacion final del seminario de la unidad n 3 Presentacion final del seminario de la unidad n 3
Presentacion final del seminario de la unidad n 3
Mariana Pallotta
 
Talento humano
Talento humanoTalento humano
Talento humano
miluska Valdez Farfan
 
Trabajo de psicoligia eje 4
Trabajo de psicoligia eje 4Trabajo de psicoligia eje 4
Trabajo de psicoligia eje 4
sugeidysorozco
 
unidad-220312005818.pdf
unidad-220312005818.pdfunidad-220312005818.pdf
unidad-220312005818.pdf
BRAYANTRABAJO2
 
Unidad. v
Unidad. vUnidad. v
unidad-220312005818.pdf
unidad-220312005818.pdfunidad-220312005818.pdf
unidad-220312005818.pdf
BRAYANTRABAJO2
 

Similar a Trabajo final administracion_de_empresas_1.docx-convertido (20)

Ensayo de la Organización
Ensayo de la OrganizaciónEnsayo de la Organización
Ensayo de la Organización
 
Emociones
EmocionesEmociones
Emociones
 
Trabajo practico 1.pptx
Trabajo practico 1.pptxTrabajo practico 1.pptx
Trabajo practico 1.pptx
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
Motivación gerencial en los equipos de trabajo
Motivación gerencial en los equipos de trabajoMotivación gerencial en los equipos de trabajo
Motivación gerencial en los equipos de trabajo
 
Dinamicas de Motivacion Y Trabajo en Equipo
Dinamicas de Motivacion Y Trabajo en Equipo Dinamicas de Motivacion Y Trabajo en Equipo
Dinamicas de Motivacion Y Trabajo en Equipo
 
Funciones del Análisis Organizacional
Funciones del Análisis OrganizacionalFunciones del Análisis Organizacional
Funciones del Análisis Organizacional
 
[Pd] libros empresa emergente
[Pd] libros   empresa emergente[Pd] libros   empresa emergente
[Pd] libros empresa emergente
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
 
Sesión 13 Proyecto Final
Sesión 13 Proyecto FinalSesión 13 Proyecto Final
Sesión 13 Proyecto Final
 
Portafolio Digital - Business Time
Portafolio Digital - Business TimePortafolio Digital - Business Time
Portafolio Digital - Business Time
 
De supervisor a coach pdf
De supervisor a coach pdfDe supervisor a coach pdf
De supervisor a coach pdf
 
Entrevista 360 talent
Entrevista 360 talentEntrevista 360 talent
Entrevista 360 talent
 
LA IMPORTANCIA DE LA RELACIÓN HUMANA EN LA GESTIÓN DE EMPRESA.docx
LA IMPORTANCIA DE LA RELACIÓN HUMANA EN LA GESTIÓN DE EMPRESA.docxLA IMPORTANCIA DE LA RELACIÓN HUMANA EN LA GESTIÓN DE EMPRESA.docx
LA IMPORTANCIA DE LA RELACIÓN HUMANA EN LA GESTIÓN DE EMPRESA.docx
 
Presentacion final del seminario de la unidad n 3
Presentacion final del seminario de la unidad n 3 Presentacion final del seminario de la unidad n 3
Presentacion final del seminario de la unidad n 3
 
Talento humano
Talento humanoTalento humano
Talento humano
 
Trabajo de psicoligia eje 4
Trabajo de psicoligia eje 4Trabajo de psicoligia eje 4
Trabajo de psicoligia eje 4
 
unidad-220312005818.pdf
unidad-220312005818.pdfunidad-220312005818.pdf
unidad-220312005818.pdf
 
Unidad. v
Unidad. vUnidad. v
Unidad. v
 
unidad-220312005818.pdf
unidad-220312005818.pdfunidad-220312005818.pdf
unidad-220312005818.pdf
 

Más de MrtiresDelgadoGarca

Trabajo final de contabilidad 1
Trabajo final de contabilidad 1Trabajo final de contabilidad 1
Trabajo final de contabilidad 1
MrtiresDelgadoGarca
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
MrtiresDelgadoGarca
 
Trabajo final de mercadotecnia
Trabajo final de mercadotecniaTrabajo final de mercadotecnia
Trabajo final de mercadotecnia
MrtiresDelgadoGarca
 
Trabajo final de filosofia santo delgado
Trabajo final de filosofia santo delgadoTrabajo final de filosofia santo delgado
Trabajo final de filosofia santo delgado
MrtiresDelgadoGarca
 
Trabajo final de matematica porciento
Trabajo final de matematica porcientoTrabajo final de matematica porciento
Trabajo final de matematica porciento
MrtiresDelgadoGarca
 
Trabajo final de español analisis de la novela
Trabajo final de español analisis de la novelaTrabajo final de español analisis de la novela
Trabajo final de español analisis de la novela
MrtiresDelgadoGarca
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
MrtiresDelgadoGarca
 

Más de MrtiresDelgadoGarca (7)

Trabajo final de contabilidad 1
Trabajo final de contabilidad 1Trabajo final de contabilidad 1
Trabajo final de contabilidad 1
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Trabajo final de mercadotecnia
Trabajo final de mercadotecniaTrabajo final de mercadotecnia
Trabajo final de mercadotecnia
 
Trabajo final de filosofia santo delgado
Trabajo final de filosofia santo delgadoTrabajo final de filosofia santo delgado
Trabajo final de filosofia santo delgado
 
Trabajo final de matematica porciento
Trabajo final de matematica porcientoTrabajo final de matematica porciento
Trabajo final de matematica porciento
 
Trabajo final de español analisis de la novela
Trabajo final de español analisis de la novelaTrabajo final de español analisis de la novela
Trabajo final de español analisis de la novela
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 

Último

vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
silvanasotos
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
WendyMLaura
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
DivergenteDespierto
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
DieguinhoSalazar
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
brayansangar73
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
MedTechBiz
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
NereaMolina10
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
nahumrondanurbano
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
mvargasleveau
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
defola5717
 

Último (20)

vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
 

Trabajo final administracion_de_empresas_1.docx-convertido

  • 1. UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA Licenciaturaen Mercadeo,modalidadvirtual Asignatura Administraciónde Empresas Facilitador Melvin Paulino Santos Trabajo Final Participante Angel Espinal 2018-06727 24 marzo 2019 Lineamientos para práctica final
  • 2. A continuación, te presento una serie de libros en línea, escoge el que más te interesa, después de la lectura del mismo, realiza las siguientes actividades: 1. Realiza un resumen de los aspectos más relevantes del libro, mínimo de 6 páginas, recuerda que el mismo debe hacerse en forma analítica y reflexiva. 2. Prepara una encuesta, por lo menos de cinco preguntas, considerando para ello los planteamientos del libro leído, la cual aplicará mínimo a 5 conocidos, que tengan puesto de supervisores en adelante, para que pueda establecer una relación entre lo que dice la teoría y lo que se hace en la práctica. (Los cuestionarios se presentarán de forma anexa, solo colocará en el desarrollo del informe, los resultados de estos) puede colocar las fotos de los entrevistados, gráficas de los resultados....... 3. Elije una empresa en dos páginas mínimo, presenta una descripción de ella teniendo en cuenta: La Cultura Organizacional y su Entorno Empresarial , responsabilidad social asumida por la empresa elegida, el entorno de la empresa en relación con sus competidores, cómo está definida la estructura organizacional de la empresa elegida, el tipo de liderazgo que se presenta y el rol que tienen en el desarrollo de esta. 4. Explica de qué forma lo planteado en el libro se puede aplicar en el ámbito de una empresa. Mínimo una página y media. 5. Presenta tus conclusiones de la lectura, por lo menos en dos páginas. El informe debe ser redactado en arial 12, espacio 0.5, justificado a derecha e izquierda, debe tener: hoja de presentación, introducción, tabla de contenido, desarrollo, conclusiones, bibliografías, anexos. Estos son los enlaces: LOS FRACASOS DELMANAGEMENT. COMO GANAR PODER. MOTIVACIÓN . LIDERAZGO. LA ACCIÓN PARA EL CAMBIO. GUÍA DE LA EMPRESA SALUDABLE. COMO PUEDO MEJORAR EL SERVICIO AL CLIENTE. Contenido Introducción......................................................................................................................2 1. Realiza un resumen de los aspectos más relevantes del libro, mínimo de 6 páginas, recuerda que el mismo debe hacerse en forma analítica y reflexiva .....................4 2. Prepara una encuesta, por lo menos de cinco preguntas, considerando para ello los planteamientos del libro leído, la cual aplicará mínimo a 5 conocidos, que tengan puesto de supervisores en adelante, para que pueda establecer una relación entre lo que dice la teoría y lo que se hace en la práctica. (Los cuestionarios se presentarán de forma anexa, solo colocará en el desarrollo del informe, los resultados de estos) puede colocar las fotos de los entrevistados, gráficas de los resultados........................................8 3. Elije una empresa en dos páginas mínimo, presenta una descripción de ella teniendo en cuenta: La Cultura Organizacional y su Entorno Empresarial, responsabilidad social
  • 3. asumida por la empresa elegida, el entorno de la empresa en relación a sus competidores, cómo está definida la estructura organizacional de la empresa elegida, el tipo de liderazgo que se presenta y el rol que tienen en el desarrollo de la misma. ............................................................................................................................13 4. Explica de qué forma lo planteado en el libro se puede aplicar en el ámbito de una empresa. Mínimo una página y media......................................................................16 5. Presenta tus conclusiones de la lectura, por lo menos en dos páginas........17 Introducción La motivación; puede definirse como el señalamiento o énfasis que se descubre en una persona hacia un determinado medio para satisfacer una necesidad, creando o aumentando con ello el impulso y las herramientas necesarias para poner en obra ese medio o acción o para que deje de hacerlo. Otros autores definen la motivación como la raíz dinámica del comportamiento; es decir, los factores o determinantes internos que incitan a una acción. Dentro de una empresa la motivación constante del empleado es una parte importante del proceso ya que sin esta el empleado se siente menospreciado y que no realiza bien su trabajo, aunque así fuera, es por esto por lo que analizare el libro de Jaime Maristany sobre la motivación para conocer más acerca de este tema tan importante.
  • 4. 1. Realiza un resumen de los aspectos más relevantes del libro, mínimo de 6 páginas, recuerda que el mismo debe hacerse en forma analítica y reflexiva. “La Motivación”, Jaime Maristany. Para iniciar me gustaría definir lo que es la motivación para el ser humano ya que esta es lo que nos da el impulso necesario para movernos a la realización o logro de un objetivo, es un factor importante en el desarrollo y progreso de una empresa debido a que depende de esta la actitud y la conducta de los subordinados con relación a su trabajo y al logro de las metas propuestas. Cuando se usa adecuadamente, la motivación puede convertirse en una herramienta beneficiosa y favorable para quien dirige la empresa, logrando a través de ella incrementar o mantener el rendimiento de sus empleados y haciéndolos mejores personas. Debido a la gran importancia que ha tenido la aplicación de esta herramienta a las personas encargadas de la empresa, es necesario el estudio de este tema y de sus elementos, su influencia en las empresas como clave del éxito para mejorar el ambiente laboral, las teorías que se han planteado para el mejoramiento de esta y las ventajas y desventajas de estas.
  • 5. La motivación se define como todas aquellas condiciones internas descritas como anhelos, deseos, impulsos, etc. Es un estado interno que activa o induce a algo. Debido a esto en la motivación participan el esfuerzo, la perseverancia y los objetivos y, además, incluye el deseo que tiene una persona para lograr el éxito. En el libro de Jaime Maristany llamado ¨Motivación¨ se puede encontrar algunas cuestiones importantes de como las empresas, organizaciones y demás son organizadas o deben ser dirigidas, ya que estas nos dan una impresión de poder que deben o actúan sobre las personas y sobre todas las cosas que conocemos. Estas personas que están encargadas de manejar estas empresas o instituciones son las que llamamos en ingles managers o encargados y estos son los que deben poseer la muy importante misión no solo de dirigir a las personas bajo su mando o supervisión, sino también de crear un ambiente adecuado en el que los empleados se motiven a desarrollar las actividades que les son encargadas. Además de cumplirlas que siempre se sientan motivados y lo expresen con el cumplimiento, la responsabilidad, puntualidad y los valores, que puedan notarse a flor de piel cuando uno vaya a esas empresas y que los mismos colaboren con el crecimiento del otro. El autor planeta que las empresas tienen como finalidad principal es conseguir dinero y que ello puede lograrlo por medio de la explotación de sus recursos humanos a través del trabajo que estos realicen en equipo valorando la función o labor desempeñada por cada miembro de ese grupo o del equipo. Es evidente que lo que busca transmitirnos Jaime Maristany es la idea de que cuando una empresa pone cuidado en su capital humano, es decir, en su recurso verdaderamente productivo sin abusar de ese equipo es cuando verdaderamente está motivando a cada miembro y haciendo que estos se sientan importantes y valiosos. Ya sea con un seguimiento continuo o con talleres de capacitacióndonde el individuo mejore su forma de producirse y hacer las cosas. Por el contrario, al no explotar a sus recursos humanos, las empresas están reservando un potencial para el logro de las mejoras en todos los niveles, sobre todo, si toma la iniciativa de capacitar continuamente a las personas que laboran en ellas. Con lo cual podemos ver que como dije anteriormente la preparación continua de los empleados es una de las mejores formas de motivarles, ya que ello fortalece la autovaloración que tienen de sí mismos y le ayudan a mejorar en el desempeño de sus funciones Cuando una empresa identifica el potencial de cada uno de sus empleados y se dispone a desarrollar planes de capacitación para estos, contribuye a elevar el nivel de preparación de estos y a establecer nuevas expectativas positivas en relación al valor que ellos tienen para la empresa, por ende, ese equipo de empleados que ha sido tomado en cuenta, en cuanto a sus necesidades y a los que se les ha provisto de un entorno agradable para trabajar, elevan la calidad de su trabajo, se capacitan y actualizan sus conocimientos, lo que se traduce en un mejor desempeño y una significativa mejoría en sus vidas. El concepto motivación lo conforma la palabra motivo y acción, eso significa que para que un empleado se encuentre motivado y este comprometido con la empresa y rinda al 110% debe tener un motivo que lo lleve a la acción.
  • 6. Existen muchos motivos posibles, como no sentirse bien remunerado, la mala relación con el superior, con otros compañeros o cliente, la falta de reconocimiento, la rutina, los problemas personales, etc. Lo cierto es que con tantas variables es difícil identificar la causa raíz, incluso aunque hablemos abiertamente con el empleado difícilmente comprenderemos la verdadera causa de la raíz del problema que cause la falta de motivación. Mediante los cuatro pilares que hace algunos años fueran propuestos por Fayol, el autor de este libro nos dice que justamente esos continúan siendo los puntos importantes que los gerentes o managers deben tomar en cuenta al dirigir una organización o empresa y al mismo esas son tareas ineludibles para ellos, ya que la planificación, la organización, el establecimiento de un liderazgo y el mantenimiento del control, son tareas que todo gerente debe llevar a cabo para que la empresa sea una empresa exitosa y para lograr una buena gestión operacional. Cuando vemos esto que nos propone el autor del libro, no solo podemos quedarnos pensando en lo que propone, porque si nos damos cuenta, las empresas no solo toman en consideración los pasos o tareas de los que hemos hablado con anterioridad, sino que las mismas empresas ven la necesidad de apoyarse en el conocimiento de la ruta a seguir o lo que es lo mismo, tener bien claro hacia dónde desean encaminarse para el logro de sus objetivos. Con relación a ello, vemos como el autor nos habla de la interconexión existente hoy en día entre los puestos empresariales y de cómo las empresas crean y desarrollan canales de comunicación entre los puestos para transmitir de manera clara ordenes, lineamientos, ideas o acciones a desarrollar. Mediante estos canales abiertos de comunicación, vemos como el autor hace referencia a lo importante que es tratar a los empleados como personas, interesarse en sus inquietudes, compartir ideas con estos y permitir una participación abierta del equipo en cada uno de sus miembros con la finalidad de lograr los propósitos establecidos por la empresa. Ya hablamos de la capacitación del capital humano en la empresa lo cual sirve no solo para el crecimiento de la empresa u organización, sino también a desarrollar una actitud positiva en los empleados. Otra de las acciones que, a nuestro entender, luego de haber leído y analizado el libro sobre la motivación, las empresas deben considerar como necesarias para su crecimiento y para motivar a su capital humano, es una acción que está estrechamente ligada con el logro personal de cada uno de los miembros en el equipo o dentro de la organización y al mismo tiempo, para la empresa misma: el entrenamiento o capacitación del personal. Cuando una empresa se toma el tiempo para entrenar a las personas que laboran en ella, estas pueden dar una respuesta rápida ante una situación equis que suceda y demande de ser resuelta. Cuando se entrena a un equipo de personas en el ámbito empresarial u organizacional, se le está dando a cada una de ellas herramientas valiosísimas y se le está poniendo en contacto con la realidad de su situación en la empresa, pero más que nada, se le está dando la oportunidad de desarrollar su potencial de respuestas y su capacidad de solucionar cualquier inconveniente surgido en el área de su desempeño. Permitir la participación de los miembros del equipo en la empresa, les ayuda a identificarse con su entorno y a conocer la realidad en la que se encuentra cada uno de
  • 7. los departamentos de la empresa, con lo cual están más dispuestos a colaborar en lo necesario y dejar un canal de comunicación siempre abierto entre los gerentes y los empleados, dando origen a un respeto mutuo por el trabajo realizado; por las ideas externadas, por los objetivos logrados. Además de eso, los empleados aprenden la importancia del cumplimiento de su trabajo y comienzan a trabajar de manera satisfactoria podemos decir entonces, que una empresa donde se desarrollan políticas motivacionales es una empresa donde su capital humano está preparado, está capacitado y conoce la responsabilidad que conlleva la realización de sus funciones o el nivel de desempeño para que la empresa crezca y crecer con ella. Si bien vivimos en una era tecnológica, la misma tiende a facilitar el acceso a nuevos conocimientos, agilizar la forma en que se obtienen datos, se desarrollan procesos y se emplea maquinaria moderna, debemos tener en cuenta, tal como explica el autor, que las empresas no pueden ni deben menospreciar o dejar de lado su capital humano; su recurso humano, ya que precisamente ese recurso humano es lo que motoriza la empresa y le da sentido a su existencia; en otras palabras no puede existir empresa sin capital humano. Pero el mismo autor propone que lejos de rechazar el uso de las tecnologías; se suprimir su uso, las empresas deben actuar de manera inteligente y hacer un uso combinado de su capital humano y de los recursos tecnológicos, ya que ello se traducirá en productividad e ingresos. 2. Prepara una encuesta, por lo menos de cinco preguntas, considerando para ello los planteamientos del libro leído, la cual aplicará mínimo a 5 conocidos, que tengan puesto de supervisores en adelante, para que pueda establecer una relación entre lo que dice la teoría y lo que se hace en la práctica. (Los cuestionarios se presentarán de forma anexa, solo colocará en el desarrollo del informe, los resultados de estos) puede colocar las fotos de los entrevistados, gráficas de los resultados. A. ¿Qué considera usted que es la motivación? Es la capacidad que tiene el ser humano para dirigir su conducta a hacia una meta o un fin. B. ¿Qué significa para ti la motivación en el trabajo? Es el deseo de lograr un objetivo y que este sea reconocido, ya sea de manera verbal o monetaria. C. ¿Qué importancia se les da a los trabajadores en donde laboras? Cada colaborador en la empresa es importante, porque cada uno de ellos tiene una tarea específica, lo cual garantiza la unidad y el trabajo en equipo para lograr resultados.
  • 8. D. ¿Crees que se sienten motivados tus compañeros a hacer su labor cada día sin poner pretextos, por qué? Si, ya que a cada uno se le toma en cuenta en cada decisión y cada acción que desempeñan en la institución. E. Si la empresa que laboras tuviera incentivos o capacitaciones ya sea anuales o trimestrales, ¿crees que mejoraría la empresa, sí o no y por qué? La empresa tiene un plan de incentivos y capacitaciones para todos los colaboradores que trabajamos en ella, los cambios y la motivación se ven en los empleados y estos están motivados en cumplir con sus tareas y metas. Angel Crespo, Supervisor Zona 1. 1. ¿Qué considera usted que es la motivación? Es el motivo que tienen los individuos de hacer con buena actitud las obligaciones. 2. ¿Qué significa para ti la motivación en el trabajo? Yo la definiría como; aquel motivo que tiene el empleado de hacer su trabajo lo mejor posible. 3. ¿Qué importancia se les da a los trabajadores en donde laboras? Cada uno es apreciado por lo que desempeña. 4. ¿Crees que se sienten motivados tus compañeros a hacer su labor cada día sin poner pretextos, por qué? Si, ya que cada uno labora sin pretextos y de la mejor forma posible. 5. Si la empresa que laboras tuviera incentivos o capacitaciones ya sea anuales o trimestrales, ¿crees que mejoraría la empresa, sí o no y por qué? Si, se vieran más motivados a ejercer sus obligaciones, porque además del aprecio que se les tiene como empleados, se sentirían parte integral e indispensable del equipo de trabajo. Edward Santos, Supervisor Zona 2 1. ¿Qué considera usted que es la motivación? Para mí la motivación es motivar al empleado a hacer su labor diaria. 2. ¿Qué significa para ti la motivación en el trabajo? Ayudar al empleado a desarrollarse mejor en su área de trabajo . 3. ¿Qué importancia se les da a los trabajadores en donde laboras? Se le da gran importancia ya que ellos son parte esencial para la empresa.
  • 9. 4. ¿Crees que se sienten motivados tus compañeros a hacer su labor cada día sin poner pretextos, por qué? Sí, porque se le paga de acuerdo con su labor y por el esfuerzo realizado a diario. 5. Si la empresa que laboras tuviera incentivos o capacitaciones ya sea anuales o trimestrales, ¿crees que mejoraría la empresa, sí o no y por qué? Sí, porque cada empelado estaría mejor motivado y así cada día ellos se esfuerzan cada día más por un propósito. Isola Chávez. Administradora 1. ¿Que considera usted que es la motivación? Es el motivo o la razón que provoca la realización o la omisión de una acción. Se trata de un componente psicológico que orienta, mantiene y determina la conducta de una persona. 2. ¿Qué significa para ti la motivación en el trabajo? La motivación laboral es aquella que está relacionada con el ámbito de trabajo. Algunos ejemplos pueden ser la remuneración económica, los días de vacaciones, el estatus social y la propia realización y desempeño de la tarea. 3. ¿Qué importancia se les da a los trabajadores en donde laboras? El trabajo es considerado hoy en día un derecho humano social y por lo tanto es central que se reconozca el esfuerzo del empleado ya que es de gran utilidad para el desarrollo y el crecimiento de la empresa. Principalmente sus derechos de modo tal que no se vulneren sus logros, como la posibilidad de agremiarse o asociarse, de poseer vacaciones y ser reconocidas sus vacaciones y licencias, el pago en blanco y no en negro, las condiciones de salubridad en el ámbito en el que se desempeña el trabajo, el cumplimiento de atención de salud en caso de accidentes o lesiones, la obtención de obras sociales o planes de salud, la cobertura familiar. 4. ¿Crees que se sienten motivados tus compañeros a hacer su labor cada día sin poner pretextos por qué? Si, se sienten motivados ya que se reconocen sus esfuerzos, se mantiene el ámbito laboral sano, sus prestaciones laborables son establecidas conforme a la ley, además cuentan con un excelente seguro de salud en caso de accidente laboral, y se les motiva a cumplir sus metas ya que a final de mes la empresa aporta una pequeña inversión de las ganancias extraídas. 5. Si la empresa que laboras tuviera incentivos o capacitaciones ya sea anuales o trimestrales ¿crees que mejoraría la empresa sí o no y por qué? Si, mejoraría. ¿Por qué? Porque un empleado que recibe algo extra aparte de sus prestaciones y su salario se siente más motivado en la manera de manejar su trabajo, Constituye el éxito de toda empresa el lograr que sus empleados sientan que los objetivos de ésta se alinean con sus propios objetivos personales, la motivación es la capacidad que tienen las empresas y organizaciones para mantener el estímulo positivo de sus empleados
  • 10. en relación a todas las actividades que realizan para llevar a cabo los objetos de la misma, es decir, en relación al trabajo. 3. Elije una empresa en dos páginas mínimo, presenta una descripción de ella teniendo en cuenta: La Cultura Organizacional y su Entorno Empresarial, responsabilidad social asumida por la empresa elegida, el entorno de la empresa en relación con sus competidores, cómo está definida la estructura organizacional de la empresa elegida, el tipo de liderazgo que se presenta y el rol que tienen en el desarrollo de esta. Brugal Andrés Brugal Montaner, catalán de Sitges que emigró a Santiago de Cuba y acabó instalándose en Puerto Plata (República Dominicana). Fue allí donde, en 1888, fundó Brugal & Co. empleando la experiencia en la fabricación de ron que había adquirido en Cuba, dando inicio a una centenaria saga familiar y empresarial dedicada a producir ron dominicano de la mejor calidad. De hecho, los descendientes de Andrés Brugal aún gestionan el negocio desde Puerto Plata. En 1920 Brugal inauguró sus primeros almacenes destinados a envejecer el ron en barricas de roble. La empresa cuenta hoy en día con tres destilerías: una en Puerto Plata y dos en San Pedro de Macorís que producen una amplia variedad de rones, cada uno de ellos con un aroma característico. El ron Brugal se halla hoy presente en la mayor parte del Caribe y los principales países importadores son Estados Unidos, Canadá, España e Italia. El ron Brugal se distingue de otros en que está producido enteramente en la República Dominica y continúa empleándose métodos tradicionales en su elaboración. En las plantaciones de azúcar de la isla se extrae el jugo, que se transformará en melaza que después se llevará a las destilerías de Brugal para ser almacenada en enormes depósitos y diluida en agua. Durante el proceso de fermentación, el azúcar se transforma en alcohol y el producto resultante se dispone para su destilación. En este paso, el fermentado se somete a calor hasta que se evaporan los elementos volátiles. La sustancia extraída se envasa al vacío y el alcohol se deja envejecer en barricas de roble durante distintos periodos de tiempo dependiendo de la variedad de ron. La firma Brugal & Compañía ha dado muestras del interés que tiene por mitigar el calentamiento global. Aprovechó el Día Internacional del Manglar para mostrar una parte de lo que viene haciendo por muchos años. La reforestación, como política empresarial responsable, forma parte de sus acciones. El voluntario de la compañía y la Fundación Brugal, respaldados por el Ministerio de Medio Ambiente, realizaron una jornada de siembra de más de 2,200 mangles en la laguna Mallén, en Pedro de Macorís. La empresa es fundadora del patronado que cuida de esta reserva natural; esta laguna es una de las más importantes reservas de vida silvestre y refugio de múltiples especies en República Dominicana. Brugal, busca elevar con estas acciones el grado de conciencia sobre la importancia de los mangles, así como contribuir con la preservación de un ecosistema en el que habitan patos, gallaretas, pájaros carpinteros,
  • 11. ciguas, moluscos y otras especies que forman un tesoro natural, situado en la Sultana del Este. República Dominicana.- Brugal es una tradición y es la empresa más importante de Puerto Plata, ocupa el primer lugar entre los rones dominicanos y el tercer lugar entre los rones más vendidos del mundo. La empresa de ron Brugal, confirmó en un comunicado de prensa que fue consultada para la realización del estudio encargado por la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) sobre el impacto en el mercado nacional de las bebidas alcohólicas tras la fusión de la Cervecería Nacional Dominicana y AmBev. En el comunicado, la empresa ratifica que sus respuestas al ente regulador, recogidas en el estudio, “contienen las mismas preocupaciones” que desde hace más dos años le comunicó por escrito a la Cervecería Nacional Dominicana “sobre sus prácticas en el mercado, luego de su fusión con AmBev”. Según el informe, la Cervecería Nacional Dominicana incurre en prácticas anticompetitivas que afectan el mercado del ron en el país; “Se verificó que se presionaba a los clientes para que reduzcan la presencia y comercialización del ron Brugal y aumenten la del ron Barceló, que es distribuido por la Cervecería”, dice el estudio. El ejecutivo de Edrington, multinacional que posee en su portafolio a marcas icónicas como The Macallan, acompañó a Augusto Ramírez, presidente de Brugal, en el encuentro nacional de la empresa dominicana, que tuvo lugar en Santo Domingo, en el que se discutieron los avances de la estrategia global 2020. “Brugal acaba de ser la estrella en el reciente encuentro de líderes que celebró Edrington en Escocia, por su impresionante desempeño en el período 2015-2016, convirtiéndose en un ejemplo inspirador para todo el grupo”, expresó Curle. Según el líder de Edrington, lo más impresionante de Brugal ha sido su capacidad de evolucionar en circunstancias muy complejas del mercado, logrando excelentes resultados por encima de las adversidades propias del negocio en el contexto nacional. 4. Explica de qué forma lo planteado en el libro se puede aplicar en el ámbito de una empresa. Mínimo una página y media. La motivación está constituida por todos los factores capaces de provocar, mantener y dirigir la conducta hacia un objetivo. En el ejemplo del hambre, evidentemente tenemos una motivación, puesto que éste provoca la conducta que consiste en ir a buscar alimento y, además, la mantiene; es decir, entre más hambre tengamos, más directamente nos encaminaremos al satisfactor adecuado. Si tenemos hambre vamos al alimento; es decir, la motivación nos dirige para satisfacer la necesidad. La motivación también es considerada como el impulso que conduce a una persona a elegir y realizar una acción entre aquellas alternativas que se presentan en una determinada situación. En efecto, la motivación está relacionada con el impulso, porque éste provee eficacia al esfuerzo colectivo orientado a conseguir los objetivos de la empresa, por ejemplo, y empuja al individuo a la búsqueda continua de mejores situaciones a fin de realizarse profesional y personalmente, integrándolo así en la comunidad donde su acción cobra significado. La motivación del personal se constituye en un medio importante para mejorar el desarrollo personal de los trabajadores y, por ende, la productividad en la empresa.
  • 12. Es muy común oír decir en las organizaciones: “hay que motivar a nuestro personal para que trabajen más y produzcan mejor”, pero muchas veces se queda solo en palabras. Todos los administradores, encargados o jefes de una empresa enfrentan un reto enorme, motivar a los trabajadores para que produzcan los resultados deseados, con eficacia, calidad e innovación, así como con satisfacción y compromiso. Pero ¿qué debemos hacer para lograrlo? Buscar estrategias para mejorar el compromiso y la responsabilidad de nuestros empleados con incentivos y motivándolos de cualquier forma que nos sea posible. Para mantener tal grado de compromiso y esfuerzo, las organizaciones tienen que valorar adecuadamente la cooperación de sus miembros, estableciendo mecanismos que permitan disponer de una fuerza de trabajo suficientemente motivada para un desempeño eficiente y eficaz, que conduzca al logro de los objetivos y las metas de la organización y al mismo tiempo se logre satisfacer las expectativas y aspiraciones de sus integrantes. Tales premisas conducen automáticamente a enfocar inevitablemente el tema de la motivación como uno de los elementos importantes para generar, mantener, modificaro cambiar las actitudes y comportamientos en la dirección deseada. 5. Presenta tus conclusiones de la lectura, por lo menos en dos páginas. La empresa es un ente que por sí solo nunca puede alcanzar sus objetivos ya que siempre necesita personas que la ayuden a lograr sus metas. La empresa necesita personas para que funcione de forma normal, pero si lo que desea es que funcione de forma excelente esas personas necesitan estar motivadas. Por ello, es en la motivación del empleado donde la empresa obtiene la clave del éxito y los máximos beneficios económicos. Cuando el empleado entra en una fase de desmotivación, empieza a perder el entusiasmo y la ilusión con la que empezó el primer día. Su rendimiento empieza a verse reducido y la calidad del trabajo que realiza queda afectado y por tanto empiezan a cometer ineficiencias por la falta de atención hacia las tareas a realizar. Algunas sugerencias que pueden mejorar esta situación son: 1. Mejorar la comunicación entre empleados y empresa. 2. Respeto mutuo. 3. Buscar la conciliación entre trabajo y familia. 4. Reconocer el trabajo de los empleados. 5. Mostrar interés por las necesidades del empleado. 6. Establecer retos constantes para evitar la rutina. 7. Crear equipo. 8. Instaurar entrevistas personales y evaluación de satisfacción.
  • 13. Con pequeñas acciones se puede aumentar de forma significativa el nivel de motivación de los empleados. Como punto principal se encuentra la comunicación, ya que, la comunicación es la base principal sobre la que se sustenta que las personas se sientan realmente motivadas, saber comunicar correctamente evita malentendidos, crea confianza, establece vínculos, genera entusiasmo y establece lazos de unión más que cualquier otro medio. Cuando no se realiza una comunicación efectiva en la empresa el empleado puede tener un sentimiento de falta de pertenencia a la empresa y reconocimiento, sumándose la falta de interés por su trabajo. Una buena comunicación reforzará los pilares de la motivación del empleado, proporcionándole el motivo que necesita para pasar a la acción y permitiendo que estos recobren su entusiasmo y compromiso, elevando así las posibilidades del éxito de la empresa. Si tuviéramos que nombrar los beneficios de la motivación al personal deberíamos mencionar las siguientes: Mejor imagen de la empresa: Si la empresa se preocupa de un valor tan importante como su capital humano, su imagen mejorará tanto por el simple hecho de hacerlo como por las consecuencias de ello. Mayor compromiso con la empresa: Si los empleados sienten que se les valora en la empresa y que se hace algo para que se encuentren más a gusto se sentirán comprometidos con ella. Mayor rendimiento laboral: Si los trabajadores son motivados rendirán más porque se sienten mejor en su trabajo y lo hacen con una mayor eficacia. Más y mejores ideas de mejora. Los trabajadores que se sienten valorados y motivados son capaces de tener nuevas ideas y transmitirlas a sus superiores. Menores inconvenientes : Si los trabajadores se sienten desmotivados pueden ser propensos a tener mayores enfermedades laborales y accidentes de trabajo, ser impuntuales, faltar más días al trabajo, crear un mal ambiente, llevarse mal con sus compañeros, etc. Todo esto conlleva pérdidas económicas para el negocio. Mayor competitividad:
  • 14. Empresas cuyos trabajadores rinden más, tienen más y mejores ideas, se sienten a gusto en su trabajo y dan lo máximo de sí son mucho más competitivas que otras. Menos fugas de cerebros: Trabajadores que no se sienten bienen su espacio de trabajo tienden a irse, trabajadores que se sienten a gusto y motivados en su empleo tienden a quedarse en la empresa, aunque otras puedan ofrecerles unas mejores condiciones. La empresa puede retener a sus trabajadores más valiosos motivándolos. Mejor imagen de la empresa como buen empleador: Lo que lleva a atraer talentos o empleados valiosos. Tan importante es saber retener los talentos como captarlos, por ello hay que diseñar estrategias para ambas cosas, y sin duda la motivación las lleva necesariamente a las dos.