SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Análisis DAFO
DEBILIDADES AMENAZAS
PRODUCTOS
• Documentos del Plan de Centro desactualizados.
• Líneas generales de actuación definidas en el P.E.C. que no se están cumpliendo: fomento de las TIC, trabajo
interdisciplinar, formación en nuevas metodologías, etc.
• Plan de formación del profesorado que no se adapta a las necesidades formativas en materia de TIC y de nuevas
metodologías en el aula (ABP, flipped-classroom, etc.), ya que existen grandes carencias en buena parte del mismo.
• Página web desactualizada.
PROCESOS
• Apuesta poco firme por la búsqueda la calidad de la enseñanza y la excelencia de nuestro alumnado.
• Pobre oferta educativa debida a la falta de profesorado, que hace que no puedan ofertarse itinerarios completos
o materias de oferta obligatoria, según la normativa.
• Falta de un plan de seguimiento del alumnado que promociona en 4º de ESO, para ver su evolución en
Bachillerato.
• Falta de participación activa del claustro en la elaboración del Plan de Convivencia, y descontento generalizado
en la aplicación del mismo.
• Continuos cambios legislativos que generan incertidumbre, lo que provoca desconcierto y cierto desánimo en el
profesorado.
PERSONAL
• Falta de interés de parte del profesorado para formarse y actualizarse en TIC, nuevas metodologías, etc., con el
objetivo de mejorar en el desempeño de su labor docente.
• Desmotivación de parte del alumnado, lo que conlleva en muchos casos a la aparición de conductas disruptivas
en el centro, que perjudican (en ocasiones seriamente), el proceso de enseñanza-aprendizaje.
• Distanciamiento entre los miembros del equipo directivo, y de parte de estos con gran parte del claustro.
• Desánimo en el profesorado tras los recortes económicos en el sueldo, el aumento de la burocracia y de las horas
lectivas.
PROPIEDADES
• Falta de recursos materiales que dificultan el correcto desempeño de la labor docente: material de laboratorio,
material deportivo, aulas específicas de idiomas, etc.
Incertidumbre creada por los continuos cambios de
la legislación en materia de educación.
Reducción, cada vez mayor, del presupuesto
asignado a los centros y de la plantilla del centro,
que dificulta el desarrollo de algunos aspectos del
P.E.C.
Falta de información y de formación, por parte de
la administración, en aspectos importantes del
proceso de evaluación del alumnado:
competencias clave, estándares, sistema de
rúbricas, etc.
Descenso de la natalidad en la población que
podría poner en peligro la continuidad del IES.
Malestar de algunas familias con el centro, que
hace que matriculen a sus hijos/as en centros de
localidades próximas.
Visión del centro, por parte de algunas familias,
como un lugar donde llevar a sus hijos/as, por ser
esta la única alternativa, a pesar de la escasa o nula
motivación por el estudio y el respeto a las normas
de convivencia.
2
FORTALEZAS OPORTUNIDADES
PRODUCTOS
• Parte de los documentos que integran el Proyecto Educativo de Centro, se encuentran bien definidos.
• Plan de Orientación y Acción Tutorial muy bien definido y que funciona perfectamente en el centro, ya que se
adapta a las características de nuestro alumnado y aborda problemas de actualidad en nuestras aulas.
PROCESOS
• Corrección a la hora de atender a la diversidad en el centro, a pesar de los insuficientes recursos con que se
cuenta.
• Suscripción de compromisos pedagógicos y de convivencia (aunque debería potenciarse más este aspecto).
• Buena gestión económica de los (insuficientes) recursos de que se dispone.
• Baja ratio, que posibilita una mejor atención al alumnado dentro del aula.
PERSONAL
• Buena predisposición de la mayor parte del claustro para formarse en materia de TIC´s y nuevas metodologías.
• Implicación de gran parte del claustro y del alumnado en los planes y programas que se desarrollan en nuestro
centro.
• Buena predisposición de gran parte del alumnado hacia el aprendizaje y la adquisición de destrezas (TIC,
deductivas, artístico-creativas, etc.).
• Unión de gran parte del claustro a nivel personal y laboral.
• Centro pequeño donde todo el profesorado conoce al alumnado y viceversa, y donde la relación existente es
buena en líneas generales.
• Buenas relaciones con el AMPA.
PROPIEDADES
• Dependencias suficientes para construir espacios versátiles, donde poder poner en práctica nuevas metodologías,
ubicar aulas específicas e, incluso, instalar el sistema de aulas materia.
 Búsqueda de ingresos extraordinarios mediante la
participación en planes, programas o proyectos de
innovación educativa.
 Demanda de formación específica al CEP en
materia de competencias clave, estándares,
rúbricas, etc., para mejorar así el conocimiento en
estos y otros aspectos.
 Búsqueda de colaboración con entidades locales o
del entorno cercano, para poner en marcha
proyectos conjuntos que repercutan positivamente
en el centro.
 Cambiar la visión actual (negativa) que parte del
alumnado y las familias tienen del centro.
 Buenas relaciones con el Ayuntamiento de la
localidad.
Realizado por: Antonio Maderas Escabias
Cursos tutorizado “El desarrollo de la función directiva”.

Más contenido relacionado

Similar a Análisis DAFO

Análisis dafo del proyecto de dirección
Análisis dafo del proyecto de direcciónAnálisis dafo del proyecto de dirección
Análisis dafo del proyecto de dirección
Silvia María Corral Berbel
 
Análisis dafo
Análisis dafoAnálisis dafo
Analisis dafo
Analisis dafoAnalisis dafo
Analisis dafo
Ana Belen
 
Proyecto de dirección María del Mar Cordero
Proyecto de dirección María del Mar CorderoProyecto de dirección María del Mar Cordero
Proyecto de dirección María del Mar Cordero
iesgranados
 
Proyecto de dirección mad
Proyecto de dirección madProyecto de dirección mad
Proyecto de dirección mad
iesgranados
 
5 14.11.2010 dafo elaboración del plan de formación de centro
5  14.11.2010 dafo elaboración del plan de formación de centro5  14.11.2010 dafo elaboración del plan de formación de centro
5 14.11.2010 dafo elaboración del plan de formación de centroanagugu
 
5 14.11.2010 dafo elaboración del plan de formación de centro
5  14.11.2010 dafo elaboración del plan de formación de centro5  14.11.2010 dafo elaboración del plan de formación de centro
5 14.11.2010 dafo elaboración del plan de formación de centroanagugu
 
5 14.11.2010 dafo elaboración del plan de formación de centro
5  14.11.2010 dafo elaboración del plan de formación de centro5  14.11.2010 dafo elaboración del plan de formación de centro
5 14.11.2010 dafo elaboración del plan de formación de centroanagugu
 
Análisis dafo
Análisis dafoAnálisis dafo
Análisis dafoanagugu
 
5 14.11.2010 dafo elaboración del plan de formación de centro
5  14.11.2010 dafo elaboración del plan de formación de centro5  14.11.2010 dafo elaboración del plan de formación de centro
5 14.11.2010 dafo elaboración del plan de formación de centroanagugu
 
Analisis DAFO
Analisis DAFOAnalisis DAFO
Analisis DAFO
Tomas Mateo
 
Asignacion 1 modulo 3 contexto educativo panameño
Asignacion 1   modulo 3  contexto educativo panameñoAsignacion 1   modulo 3  contexto educativo panameño
Asignacion 1 modulo 3 contexto educativo panameño
Alberto Carranza
 
Encuentro pedagogico candelaria dia e
Encuentro pedagogico candelaria dia eEncuentro pedagogico candelaria dia e
Encuentro pedagogico candelaria dia e
Candelaria Vive La Candelaria
 
Tema 04 - Unidad 1 - Los Actuales Desafios del Sistema Escolar - Educar en la...
Tema 04 - Unidad 1 - Los Actuales Desafios del Sistema Escolar - Educar en la...Tema 04 - Unidad 1 - Los Actuales Desafios del Sistema Escolar - Educar en la...
Tema 04 - Unidad 1 - Los Actuales Desafios del Sistema Escolar - Educar en la...
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Análisis dafo
Análisis dafoAnálisis dafo
Análisis dafo
ir71
 
Dofa proyecto peces
Dofa proyecto pecesDofa proyecto peces
Dofa proyecto pecesFundepi
 
Dofa proyecto peces
Dofa proyecto pecesDofa proyecto peces
Dofa proyecto pecesFundepi
 
Proyecto direccion Alicia gil gomez
Proyecto direccion Alicia gil gomezProyecto direccion Alicia gil gomez
Proyecto direccion Alicia gil gomez
Orense68
 
PROYECTO DE DIRECCION
PROYECTO DE DIRECCIONPROYECTO DE DIRECCION
PROYECTO DE DIRECCION
PatriciaNavarroMiral
 

Similar a Análisis DAFO (20)

Análisis dafo del proyecto de dirección
Análisis dafo del proyecto de direcciónAnálisis dafo del proyecto de dirección
Análisis dafo del proyecto de dirección
 
Análisis dafo
Análisis dafoAnálisis dafo
Análisis dafo
 
Analisis dafo
Analisis dafoAnalisis dafo
Analisis dafo
 
Proyecto de dirección María del Mar Cordero
Proyecto de dirección María del Mar CorderoProyecto de dirección María del Mar Cordero
Proyecto de dirección María del Mar Cordero
 
Proyecto de dirección mad
Proyecto de dirección madProyecto de dirección mad
Proyecto de dirección mad
 
5 14.11.2010 dafo elaboración del plan de formación de centro
5  14.11.2010 dafo elaboración del plan de formación de centro5  14.11.2010 dafo elaboración del plan de formación de centro
5 14.11.2010 dafo elaboración del plan de formación de centro
 
5 14.11.2010 dafo elaboración del plan de formación de centro
5  14.11.2010 dafo elaboración del plan de formación de centro5  14.11.2010 dafo elaboración del plan de formación de centro
5 14.11.2010 dafo elaboración del plan de formación de centro
 
5 14.11.2010 dafo elaboración del plan de formación de centro
5  14.11.2010 dafo elaboración del plan de formación de centro5  14.11.2010 dafo elaboración del plan de formación de centro
5 14.11.2010 dafo elaboración del plan de formación de centro
 
Análisis dafo
Análisis dafoAnálisis dafo
Análisis dafo
 
5 14.11.2010 dafo elaboración del plan de formación de centro
5  14.11.2010 dafo elaboración del plan de formación de centro5  14.11.2010 dafo elaboración del plan de formación de centro
5 14.11.2010 dafo elaboración del plan de formación de centro
 
Analisis DAFO
Analisis DAFOAnalisis DAFO
Analisis DAFO
 
Asignacion 1 modulo 3 contexto educativo panameño
Asignacion 1   modulo 3  contexto educativo panameñoAsignacion 1   modulo 3  contexto educativo panameño
Asignacion 1 modulo 3 contexto educativo panameño
 
Encuentro pedagogico candelaria dia e
Encuentro pedagogico candelaria dia eEncuentro pedagogico candelaria dia e
Encuentro pedagogico candelaria dia e
 
Tema 04 - Unidad 1 - Los Actuales Desafios del Sistema Escolar - Educar en la...
Tema 04 - Unidad 1 - Los Actuales Desafios del Sistema Escolar - Educar en la...Tema 04 - Unidad 1 - Los Actuales Desafios del Sistema Escolar - Educar en la...
Tema 04 - Unidad 1 - Los Actuales Desafios del Sistema Escolar - Educar en la...
 
Presentación.CEIP COLORS
Presentación.CEIP COLORSPresentación.CEIP COLORS
Presentación.CEIP COLORS
 
Análisis dafo
Análisis dafoAnálisis dafo
Análisis dafo
 
Dofa proyecto peces
Dofa proyecto pecesDofa proyecto peces
Dofa proyecto peces
 
Dofa proyecto peces
Dofa proyecto pecesDofa proyecto peces
Dofa proyecto peces
 
Proyecto direccion Alicia gil gomez
Proyecto direccion Alicia gil gomezProyecto direccion Alicia gil gomez
Proyecto direccion Alicia gil gomez
 
PROYECTO DE DIRECCION
PROYECTO DE DIRECCIONPROYECTO DE DIRECCION
PROYECTO DE DIRECCION
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Análisis DAFO

  • 1. 1 Análisis DAFO DEBILIDADES AMENAZAS PRODUCTOS • Documentos del Plan de Centro desactualizados. • Líneas generales de actuación definidas en el P.E.C. que no se están cumpliendo: fomento de las TIC, trabajo interdisciplinar, formación en nuevas metodologías, etc. • Plan de formación del profesorado que no se adapta a las necesidades formativas en materia de TIC y de nuevas metodologías en el aula (ABP, flipped-classroom, etc.), ya que existen grandes carencias en buena parte del mismo. • Página web desactualizada. PROCESOS • Apuesta poco firme por la búsqueda la calidad de la enseñanza y la excelencia de nuestro alumnado. • Pobre oferta educativa debida a la falta de profesorado, que hace que no puedan ofertarse itinerarios completos o materias de oferta obligatoria, según la normativa. • Falta de un plan de seguimiento del alumnado que promociona en 4º de ESO, para ver su evolución en Bachillerato. • Falta de participación activa del claustro en la elaboración del Plan de Convivencia, y descontento generalizado en la aplicación del mismo. • Continuos cambios legislativos que generan incertidumbre, lo que provoca desconcierto y cierto desánimo en el profesorado. PERSONAL • Falta de interés de parte del profesorado para formarse y actualizarse en TIC, nuevas metodologías, etc., con el objetivo de mejorar en el desempeño de su labor docente. • Desmotivación de parte del alumnado, lo que conlleva en muchos casos a la aparición de conductas disruptivas en el centro, que perjudican (en ocasiones seriamente), el proceso de enseñanza-aprendizaje. • Distanciamiento entre los miembros del equipo directivo, y de parte de estos con gran parte del claustro. • Desánimo en el profesorado tras los recortes económicos en el sueldo, el aumento de la burocracia y de las horas lectivas. PROPIEDADES • Falta de recursos materiales que dificultan el correcto desempeño de la labor docente: material de laboratorio, material deportivo, aulas específicas de idiomas, etc. Incertidumbre creada por los continuos cambios de la legislación en materia de educación. Reducción, cada vez mayor, del presupuesto asignado a los centros y de la plantilla del centro, que dificulta el desarrollo de algunos aspectos del P.E.C. Falta de información y de formación, por parte de la administración, en aspectos importantes del proceso de evaluación del alumnado: competencias clave, estándares, sistema de rúbricas, etc. Descenso de la natalidad en la población que podría poner en peligro la continuidad del IES. Malestar de algunas familias con el centro, que hace que matriculen a sus hijos/as en centros de localidades próximas. Visión del centro, por parte de algunas familias, como un lugar donde llevar a sus hijos/as, por ser esta la única alternativa, a pesar de la escasa o nula motivación por el estudio y el respeto a las normas de convivencia.
  • 2. 2 FORTALEZAS OPORTUNIDADES PRODUCTOS • Parte de los documentos que integran el Proyecto Educativo de Centro, se encuentran bien definidos. • Plan de Orientación y Acción Tutorial muy bien definido y que funciona perfectamente en el centro, ya que se adapta a las características de nuestro alumnado y aborda problemas de actualidad en nuestras aulas. PROCESOS • Corrección a la hora de atender a la diversidad en el centro, a pesar de los insuficientes recursos con que se cuenta. • Suscripción de compromisos pedagógicos y de convivencia (aunque debería potenciarse más este aspecto). • Buena gestión económica de los (insuficientes) recursos de que se dispone. • Baja ratio, que posibilita una mejor atención al alumnado dentro del aula. PERSONAL • Buena predisposición de la mayor parte del claustro para formarse en materia de TIC´s y nuevas metodologías. • Implicación de gran parte del claustro y del alumnado en los planes y programas que se desarrollan en nuestro centro. • Buena predisposición de gran parte del alumnado hacia el aprendizaje y la adquisición de destrezas (TIC, deductivas, artístico-creativas, etc.). • Unión de gran parte del claustro a nivel personal y laboral. • Centro pequeño donde todo el profesorado conoce al alumnado y viceversa, y donde la relación existente es buena en líneas generales. • Buenas relaciones con el AMPA. PROPIEDADES • Dependencias suficientes para construir espacios versátiles, donde poder poner en práctica nuevas metodologías, ubicar aulas específicas e, incluso, instalar el sistema de aulas materia.  Búsqueda de ingresos extraordinarios mediante la participación en planes, programas o proyectos de innovación educativa.  Demanda de formación específica al CEP en materia de competencias clave, estándares, rúbricas, etc., para mejorar así el conocimiento en estos y otros aspectos.  Búsqueda de colaboración con entidades locales o del entorno cercano, para poner en marcha proyectos conjuntos que repercutan positivamente en el centro.  Cambiar la visión actual (negativa) que parte del alumnado y las familias tienen del centro.  Buenas relaciones con el Ayuntamiento de la localidad. Realizado por: Antonio Maderas Escabias Cursos tutorizado “El desarrollo de la función directiva”.