SlideShare una empresa de Scribd logo
Análisis de Costo-Riesgo-Beneficio,
Costos en Ciclo de Vida, Vida Útil
Remanente y Obsolescencia
Este curso otorga al participante habilidades necesarias para realizar evaluaciones Costo-
Riesgo-Beneficio, estudios de Costo en Ciclo de Vida y Vida Útil Remanente, así como los
conceptos y metodologías cualitativas y cuantitativas para determinar la Obsolescencia de
los activos, como herramientas fundamentales para lograr la optimización en el uso de los
activos en su ciclo de vida.
Contenido del curso
Introducción
 Definiciones y conceptos básicos.
 Tipos de costos.
 Evaluaciones económicas y sus principales indicadores (KPIs).
Costos involucrados durante la vida de los activos y su relación con la rentabilidad
del proceso productivo
 Descripción de los tipos de costos asociados a las diferentes etapas de los activos: costos
de inversión, labor, operación, mantenimiento, energéticos, lucro cesante (pérdidas de
oportunidad), overhead e impuestos.
 Métodos de estimación de costos.
 Clases y precisión de los estimados de costo. Prácticas recomendadas de la Asociación
Internacional para el Avance de la Ingeniería de Costos (AACE Internacional).
 Ajustes por inflación. Índices.
Evaluaciones Costo-Riesgo-Beneficio
 Matrices cualitativas y semicuantitativas de costo-riesgo.
 Relación entre la confiabilidad, el riesgo y su impacto sobre los costos.
 Aplicaciones específicas.
 Determinación de la frecuencia óptima de tareas de mantenimiento e inspección. Relación
entre las curvas esfuerzo-resistencia, los mecanismos de deterioro, la curva P-F y las
distribuciones probabilísticas del Tiempo Para Falla (TPF).
 Determinación de niveles óptimos de inventarios de repuestos.
 Estimaciones costo-riesgo-beneficio soportadas por simulaciones RAM (Diagramas de
Bloques de Confiabilidad, RBD).
 Ejercicios prácticos.
Normas internacionales relacionadas con los Costos en Ciclo de Vida
 ISO 15663 – Industrias del Petróleo petroquímica y Gas Natural – Costo del Ciclo de Vida.
 EN 60300-3-3 Gestión de la confiabilidad (Dependability). Parte 3-3: Guía de aplicación.
Cálculo del coste del ciclo de vida.
Modelos para las Evaluaciones de Costo en Ciclo de Vida
 ISO 15663 – Industrias del Petróleo petroquímica y Gas Natural – Costo del Ciclo de Vida.
 EN 60300-3-3 Gestión de la confiabilidad (Dependability). Parte 3-3: Guía de aplicación.
Cálculo del coste del ciclo de vida.
 Estructura de costos (elementos que la integran).
 Definición del horizonte económico. Proyección en el tiempo.
 Evaluaciones por flujos de caja descontados. Tasa de descuento. Indicadores KPI.
 Diferencias entre evaluaciones a valores constantes y corrientes. Tasas de descuento.
 Evaluaciones por Costo Anual Equivalente.
 Evaluaciones diferenciales.
 Comparación de opciones.
 Ejercicios.
Estimaciones de Vida Útil Remanente
 Proyecciones de vida por Weibull.
 Vida útil remanente por evaluaciones económicas.
 Ejercicios
Evaluaciones de Obsolescencia
 Aspectos a considerar para la obsolescencia: técnicos, seguridad, ambiente, costos,
servicios
y repuestos.
 Métodos cualitativos y semicuantitativos.
 Ejercicio.
¿Qué incluye el curso?
 Certificado de asistencia y participación de Predictiva21
 Material Complementario del curso:
 Presentación utilizada en el curso.
 Documentos y bibliografía de apoyo y referencia.
 Ejercicios a desarrollar durante el curso.
 Plantillas y aplicación Excel para el cálculo de las
Evaluaciones Económicas.

Más contenido relacionado

Similar a Análisis de Costo.pdf

11 ASME - Analisis Costo Ciclo de Vida.pdf
11 ASME - Analisis Costo Ciclo de Vida.pdf11 ASME - Analisis Costo Ciclo de Vida.pdf
11 ASME - Analisis Costo Ciclo de Vida.pdf
fralmeya2
 
EL CONCEPTO Y LA HERRAMIENTA LIFE CYCLE COSTING (LCC)
EL CONCEPTO Y LA HERRAMIENTA LIFE CYCLE COSTING (LCC)EL CONCEPTO Y LA HERRAMIENTA LIFE CYCLE COSTING (LCC)
EL CONCEPTO Y LA HERRAMIENTA LIFE CYCLE COSTING (LCC)
Ihobe, Sociedad de Gestión Ambiental del Gobierno Vasco
 
mantenimiento.confiabilidad.pdf
mantenimiento.confiabilidad.pdfmantenimiento.confiabilidad.pdf
mantenimiento.confiabilidad.pdf
edwing510
 
Curso-Virtual-LCC1.1.pdf
Curso-Virtual-LCC1.1.pdfCurso-Virtual-LCC1.1.pdf
Curso-Virtual-LCC1.1.pdf
MircoSolorzanoVelasq1
 
Taller sobre ACCV.pptx
Taller sobre ACCV.pptxTaller sobre ACCV.pptx
Taller sobre ACCV.pptx
AyrtonEstrada1
 
Costos predeterminados
Costos predeterminadosCostos predeterminados
Costos predeterminados
José Pedro Avila
 
Herramientas de Ecodiseño: Análisis del ciclo de vida de los productos
Herramientas de Ecodiseño: Análisis del ciclo de vida de los productosHerramientas de Ecodiseño: Análisis del ciclo de vida de los productos
Herramientas de Ecodiseño: Análisis del ciclo de vida de los productos
ServiDocu
 
Teoría de los costos
Teoría de los costosTeoría de los costos
Teoría de los costos
zussanne acuña
 
Costos ii. plan de evaluación 13 mayo de 2011
Costos ii. plan de evaluación 13 mayo de 2011Costos ii. plan de evaluación 13 mayo de 2011
Costos ii. plan de evaluación 13 mayo de 2011Rafael Verde)
 
Costos ii. plan de evaluación 13 mayo de 2011
Costos ii. plan de evaluación 13 mayo de 2011Costos ii. plan de evaluación 13 mayo de 2011
Costos ii. plan de evaluación 13 mayo de 2011Rafael Verde)
 
Herramientas económicas financieras para la toma de decisiones
Herramientas económicas financieras para la toma de decisionesHerramientas económicas financieras para la toma de decisiones
Herramientas económicas financieras para la toma de decisiones
oliver Ramos
 
Tema_5_REvisión energética.pptx
Tema_5_REvisión energética.pptxTema_5_REvisión energética.pptx
Tema_5_REvisión energética.pptx
LeonelMartnez17
 
Análisis de ciclo de vida (acv) en la empresa
Análisis de ciclo de vida (acv) en la empresaAnálisis de ciclo de vida (acv) en la empresa
Análisis de ciclo de vida (acv) en la empresa
CenproexFormacion
 
El análisis de ciclo de vida
El análisis de ciclo de vidaEl análisis de ciclo de vida
El análisis de ciclo de vida
Fê Fideles
 
Auditorias Energéticas ¿Qué son y para qué sirven?
Auditorias Energéticas ¿Qué son y para qué sirven? Auditorias Energéticas ¿Qué son y para qué sirven?
Auditorias Energéticas ¿Qué son y para qué sirven?
Angélica Sánchez
 
Introducción al análisis de costes de ciclo de vida (LCC)
Introducción al análisis de costes de ciclo de vida (LCC)Introducción al análisis de costes de ciclo de vida (LCC)
Introducción al análisis de costes de ciclo de vida (LCC)
Ihobe, Sociedad de Gestión Ambiental del Gobierno Vasco
 
Mejoramiento continua en salud y Costos de calidad
Mejoramiento continua en salud y Costos de calidad Mejoramiento continua en salud y Costos de calidad
Mejoramiento continua en salud y Costos de calidad
educavirtual12
 
El impacto de Eficiencia en la Gestión de Mantenimiento, el Uso Racional de l...
El impacto de Eficiencia en la Gestión de Mantenimiento, el Uso Racional de l...El impacto de Eficiencia en la Gestión de Mantenimiento, el Uso Racional de l...
El impacto de Eficiencia en la Gestión de Mantenimiento, el Uso Racional de l...
Eduardo Trujillo Hernández
 

Similar a Análisis de Costo.pdf (20)

11 ASME - Analisis Costo Ciclo de Vida.pdf
11 ASME - Analisis Costo Ciclo de Vida.pdf11 ASME - Analisis Costo Ciclo de Vida.pdf
11 ASME - Analisis Costo Ciclo de Vida.pdf
 
EL CONCEPTO Y LA HERRAMIENTA LIFE CYCLE COSTING (LCC)
EL CONCEPTO Y LA HERRAMIENTA LIFE CYCLE COSTING (LCC)EL CONCEPTO Y LA HERRAMIENTA LIFE CYCLE COSTING (LCC)
EL CONCEPTO Y LA HERRAMIENTA LIFE CYCLE COSTING (LCC)
 
mantenimiento.confiabilidad.pdf
mantenimiento.confiabilidad.pdfmantenimiento.confiabilidad.pdf
mantenimiento.confiabilidad.pdf
 
Curso-Virtual-LCC1.1.pdf
Curso-Virtual-LCC1.1.pdfCurso-Virtual-LCC1.1.pdf
Curso-Virtual-LCC1.1.pdf
 
Taller sobre ACCV.pptx
Taller sobre ACCV.pptxTaller sobre ACCV.pptx
Taller sobre ACCV.pptx
 
Costos predeterminados
Costos predeterminadosCostos predeterminados
Costos predeterminados
 
Herramientas de Ecodiseño: Análisis del ciclo de vida de los productos
Herramientas de Ecodiseño: Análisis del ciclo de vida de los productosHerramientas de Ecodiseño: Análisis del ciclo de vida de los productos
Herramientas de Ecodiseño: Análisis del ciclo de vida de los productos
 
Teoría de los costos
Teoría de los costosTeoría de los costos
Teoría de los costos
 
Costos ii. plan de evaluación 13 mayo de 2011
Costos ii. plan de evaluación 13 mayo de 2011Costos ii. plan de evaluación 13 mayo de 2011
Costos ii. plan de evaluación 13 mayo de 2011
 
Costos ii. plan de evaluación 13 mayo de 2011
Costos ii. plan de evaluación 13 mayo de 2011Costos ii. plan de evaluación 13 mayo de 2011
Costos ii. plan de evaluación 13 mayo de 2011
 
Herramientas económicas financieras para la toma de decisiones
Herramientas económicas financieras para la toma de decisionesHerramientas económicas financieras para la toma de decisiones
Herramientas económicas financieras para la toma de decisiones
 
Tema_5_REvisión energética.pptx
Tema_5_REvisión energética.pptxTema_5_REvisión energética.pptx
Tema_5_REvisión energética.pptx
 
Art analisis costos ciclo de vida
Art analisis  costos ciclo de vidaArt analisis  costos ciclo de vida
Art analisis costos ciclo de vida
 
Análisis de ciclo de vida (acv) en la empresa
Análisis de ciclo de vida (acv) en la empresaAnálisis de ciclo de vida (acv) en la empresa
Análisis de ciclo de vida (acv) en la empresa
 
El análisis de ciclo de vida
El análisis de ciclo de vidaEl análisis de ciclo de vida
El análisis de ciclo de vida
 
5 gestión de energía
5  gestión de energía5  gestión de energía
5 gestión de energía
 
Auditorias Energéticas ¿Qué son y para qué sirven?
Auditorias Energéticas ¿Qué son y para qué sirven? Auditorias Energéticas ¿Qué son y para qué sirven?
Auditorias Energéticas ¿Qué son y para qué sirven?
 
Introducción al análisis de costes de ciclo de vida (LCC)
Introducción al análisis de costes de ciclo de vida (LCC)Introducción al análisis de costes de ciclo de vida (LCC)
Introducción al análisis de costes de ciclo de vida (LCC)
 
Mejoramiento continua en salud y Costos de calidad
Mejoramiento continua en salud y Costos de calidad Mejoramiento continua en salud y Costos de calidad
Mejoramiento continua en salud y Costos de calidad
 
El impacto de Eficiencia en la Gestión de Mantenimiento, el Uso Racional de l...
El impacto de Eficiencia en la Gestión de Mantenimiento, el Uso Racional de l...El impacto de Eficiencia en la Gestión de Mantenimiento, el Uso Racional de l...
El impacto de Eficiencia en la Gestión de Mantenimiento, el Uso Racional de l...
 

Último

ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
AlexTicona11
 
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráficaRelieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
paulsurvey
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
Acletti Ammina
 
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
siclaro982
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
diseño de rajo abierto para la mineria ⚒diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
Mario Valenzuela Cortés
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejerciciosTransistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
KelinnRiveraa
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
GuillerminaReyesJuar
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 

Último (20)

ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
 
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráficaRelieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
 
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
diseño de rajo abierto para la mineria ⚒diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejerciciosTransistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 

Análisis de Costo.pdf

  • 1. Análisis de Costo-Riesgo-Beneficio, Costos en Ciclo de Vida, Vida Útil Remanente y Obsolescencia Este curso otorga al participante habilidades necesarias para realizar evaluaciones Costo- Riesgo-Beneficio, estudios de Costo en Ciclo de Vida y Vida Útil Remanente, así como los conceptos y metodologías cualitativas y cuantitativas para determinar la Obsolescencia de los activos, como herramientas fundamentales para lograr la optimización en el uso de los activos en su ciclo de vida. Contenido del curso Introducción  Definiciones y conceptos básicos.  Tipos de costos.  Evaluaciones económicas y sus principales indicadores (KPIs). Costos involucrados durante la vida de los activos y su relación con la rentabilidad del proceso productivo  Descripción de los tipos de costos asociados a las diferentes etapas de los activos: costos de inversión, labor, operación, mantenimiento, energéticos, lucro cesante (pérdidas de oportunidad), overhead e impuestos.  Métodos de estimación de costos.  Clases y precisión de los estimados de costo. Prácticas recomendadas de la Asociación Internacional para el Avance de la Ingeniería de Costos (AACE Internacional).  Ajustes por inflación. Índices. Evaluaciones Costo-Riesgo-Beneficio  Matrices cualitativas y semicuantitativas de costo-riesgo.  Relación entre la confiabilidad, el riesgo y su impacto sobre los costos.  Aplicaciones específicas.  Determinación de la frecuencia óptima de tareas de mantenimiento e inspección. Relación entre las curvas esfuerzo-resistencia, los mecanismos de deterioro, la curva P-F y las distribuciones probabilísticas del Tiempo Para Falla (TPF).  Determinación de niveles óptimos de inventarios de repuestos.  Estimaciones costo-riesgo-beneficio soportadas por simulaciones RAM (Diagramas de Bloques de Confiabilidad, RBD).  Ejercicios prácticos. Normas internacionales relacionadas con los Costos en Ciclo de Vida  ISO 15663 – Industrias del Petróleo petroquímica y Gas Natural – Costo del Ciclo de Vida.
  • 2.  EN 60300-3-3 Gestión de la confiabilidad (Dependability). Parte 3-3: Guía de aplicación. Cálculo del coste del ciclo de vida. Modelos para las Evaluaciones de Costo en Ciclo de Vida  ISO 15663 – Industrias del Petróleo petroquímica y Gas Natural – Costo del Ciclo de Vida.  EN 60300-3-3 Gestión de la confiabilidad (Dependability). Parte 3-3: Guía de aplicación. Cálculo del coste del ciclo de vida.  Estructura de costos (elementos que la integran).  Definición del horizonte económico. Proyección en el tiempo.  Evaluaciones por flujos de caja descontados. Tasa de descuento. Indicadores KPI.  Diferencias entre evaluaciones a valores constantes y corrientes. Tasas de descuento.  Evaluaciones por Costo Anual Equivalente.  Evaluaciones diferenciales.  Comparación de opciones.  Ejercicios. Estimaciones de Vida Útil Remanente  Proyecciones de vida por Weibull.  Vida útil remanente por evaluaciones económicas.  Ejercicios Evaluaciones de Obsolescencia  Aspectos a considerar para la obsolescencia: técnicos, seguridad, ambiente, costos, servicios y repuestos.  Métodos cualitativos y semicuantitativos.  Ejercicio. ¿Qué incluye el curso?  Certificado de asistencia y participación de Predictiva21  Material Complementario del curso:  Presentación utilizada en el curso.  Documentos y bibliografía de apoyo y referencia.  Ejercicios a desarrollar durante el curso.  Plantillas y aplicación Excel para el cálculo de las Evaluaciones Económicas.