SlideShare una empresa de Scribd logo
Pontificia Universidad Católica del Perú
TALLER SOBRE TEORIA DE ANALISIS DEL
COSTO DE CICLO DE VIDA ( ACCV )
Introducción
Con el fin de asegurar la continuidad del negocio y en cumplimiento
de su plan estratégico, las Organizaciones con frecuencia se
encuentran ante la necesidad de tomar decisiones en la gestión de
sus activos productivos relacionadas a su compra, manutención,
mejora , renovación, etc.
Para ello se utiliza una serie de análisis de tipo económico, basados
en la identificación de conceptos financieros generalmente
asociados a la Evaluación de Proyectos que involucran a tasas de
intereses, los ingresos y desembolsos, vidas útiles así como de los
aspectos técnicos relacionados aunque sin considerar aspectos de
riesgo y confiabilidad .
Introducción
El enfoque del Costo de Ciclo de Vida- Ingreso de Ciclo de Vida
contempla no solo los diferentes conceptos de ingreso/costo y sino
que evalúa su desempeño durante todo su ciclo de vida útil bajo
una prespectiva de enfoque global y de valor para la compañía
incluyendo el calculo de la incertidumbre por el hecho incluir
aspectos asociados al riesgo y la confiabilidad
Necesidades :
• Definir opciones de compras de activos
• Definir opciones de proyectos de fabricación
• Definir planes y programas de mantenimiento
• Definir proyectos de mejora
• Definir costos globales
• Definir ingresos globales
• Definir de decisiones de reemplazo
• Otros
Introducción
El Impacto del mantenimiento en el negocio, los costos globales .
Dentro del negocio de cualquier
empresa que utilice maquinaria
y personal para producir bienes
o entregar servicios, la actividad
relacionada con el
mantenimiento representa entre
un 5% y un 40% de los costos
totales de producción
(C)Jaime Talavera
Retorno de
la inversión

Utilidad
generada
Capital
empleado
Capital fijo
Capital de trabajo
Precio
Cantidad
VAN Negocio
Ingresos
Costos



Factores
Calidad y oportunidad
del producto
Introducción
Factores de Generación de Valor Monetario de un Activo Productivo
Efectividad de
equipos
Control de costos
Tamaño de equipos y
flotas
Inventario de repuestos y
producto REF: PWC CONSULTING
Valor agregado y la Confiabilidad Operacional
Conceptos relacionados a los Activos Productivos
Ref. ASME
Modelo de Gestión Técnicas de Soporte
Referencia : www.ingeman.net
Modelo Gestión de Mantenimiento (MGM) (procesos de
Mantenimiento, Confiabilidad y Riesgo) – integración con el
proceso PAS 55 (Crespo y Parra, 2004, Parra y Crespo, 2012)
Fase 1:
Definición de
objetivos,
estrategias y
responsabilidades
Fase 2:
Jerarquización
de los equipos de
acuerdo con la
importancia de
su función
Fase 3:
Análisis de
puntos débiles
en equipos de
alto impacto
Fase 4:
Diseño de planes
de operación,
producción y
mantenimiento
Fase 5:
Optimización de la
operación, la
producción y el
mantenimiento
Fase 6:
Evaluación,
seguimiento y
control
Fase 8:
Implantación del
proceso de
mejora continua y
adopción de nuevas
tecnologías
Fase 7:
Análisis del ciclo
de vida y de la
posible
renovación de
los equipos
Modelo Gestión de Mantenimiento (MGM) (procesos de
Mantenimiento, Confiabilidad y Riesgo) – integración con el proceso PAS 55
(Crespo y Parra, 2004, Parra y Crespo, 2012)
(HERRAMIENTAS DE SOPORTE: ERP: ORACLE, Software de
gestión de MTTO: MÁXIMO, SAP PM…..)
The MaintenanceManagementFramework
www.confiabilidadoperacional.com
Fases del Ciclo de Vida
Concepto
y definición
Diseño y
desarrollo
Fabricaación Instalación
Operación y
Mantenimiento
Disposición
final
•Nuevos productos
•Análisis de sistemas,
conceptos y opciones
•Selección de producto
•Selección de tecnología
•Decisiones de compra
•Identificacion de
directrices de costo
•Evaluación de
construcción
•Evaluación de fabricacion
•Esquemas de Garantías
•Diseño
•Selección de fuentes
•Configuración y
controles de cambios
•Estrategias de pruebas
•Decisiones Reparar /
seguir
•Ajustes de desempeño
•Estrategias de soporte
•Introducción del nuevo
producto
•Integración del sistema
y verificación
•Costos eliminación /
reducción
•Monitoreo de costos de
operación y
mantenimiento
•Modificaciones y
mejoras
•Soporte de
mantenimiento /
optimmización
•Impacto del
reemplazo
•Esquemas de
cambios
•Valor de
salvamento
Ref IEC 60300
Desecho
Modificación
Mantenimiento
Operación
Diseño
Evaluación
Plan
Estrategia de
Equipo
Instalación/
Puesta a punto
Fabricación/
Compra
Ciclo de Vida de un Activo
Variaciónde costos a lo largo del Ciclo de Vida
Teoría Análisis del Costo de Ciclo de Vida (ACCV)
Incluye Costos Visibles o Invisibles
Definición
Teoría Análisis del Costo de Ciclo de Vida (ACCV)
VARIACIÓN DE COSTOS A LO LARGO DEL CICLO DE VIDA
COSTO MANT CORR. + IMPACTO EN PROD. + IMPACTO AMBIENTAL
COSTOS DE LA BAJA CONFIABILIDAD => RIESGO
OPEX
COSTO OPERACIÓN + MANT. PLANIF.
COSTOS DE
OPERACION
TIEMPO (AÑOS)
DESINCORPORACION
HOY
CAPEX
CONSTRUCCION.
COSTOS DE
DESARROLLO
COSTOS DE
INVERSION
I
I
N
N
V
V
E
E
S
S
T
T
I
I
G
G
A
A
C
C
I
I
O
O
N
N
D
D
I
I
S
S
E
Ñ
Ñ
O
O
PROCURA.
COSTOS
($)
Referencia: ASME
COSTO MANT CORR. + IMPACTO EN PROD. + IMPACTO AMBIENTAL
COSTOS DE LA BAJACONFIABILIDAD=> RIESGO
OPEX
COSTO OPERACIÓN + MANT. PLANIF.
COSTOS DE
OPERACION
TIEMPO(AÑOS) DESINCORPORACION
HOY
CAPEX
CONSTRUCCION.
COSTOS DE
DESARROLLO
COSTOSDE
INVERSION
N
I
I
N
V
V
E
E
S
S
T
T
I
G
IG
A
A
C
C
O
I
I
O
N
N
D
D
I
S
I
S
E
E
Ñ
Ñ
O
O
PROCURA.
COSTOS
($)
Ref.Asme
=>
Referencia:ASME
© Jaime Talavera Valdivia
Tasa Interés= i
V
AN
Variación de Costos a lo largo del Ciclo de Vida representados por su VAN
COSTO MANT CORR. + IMPACTO EN PROD. + IMPACTO AMBIENTAL
COSTES DE LA BAJA FIABILIDAD = RIESGO
COSTO OPERACIÓN + MANT. PLANIF.
COSTOS DE
DESARROLLO
COSTOSDE
INVERSION
OPEX
COSTOSDE
OPERACION
TIEMPO(AÑOS)
INVESTIGACION
DISEÑO
CONSTRUCCION.
DESISNTALACIÓN-BAJA
OPCION
1
COMPRAS.
HOY FUTURO
CAPEX ida
COSTO MANT CORR. + IMPACTO EN PROD. + IMPACTO AMBIENTAL
COSTES DELA BAJA FIABILIDAD = RIESGO
COSTOOPERACIÓN + MANT.PLANIF.
CAPEX
COSTOS DE
DESARROLLO
COSTOSDE
INVERSION
OPEX
COSTOSDE
OPERACION
TIEMPO(AÑOS)
COMPRAS.
CONSTRUCCION.
DISEÑO
INVESTIGACION
DESISNTALACIÓN-BAJA
OPCION
2
HOY FUTURO
www.confiabilidadoperacional.com
© Jaime Talavera Valdivia
Evaluación de Alternativas comparando Costos ante la
Igualdad de Ingresos comparando VAN
VAN 1
VAN 2
VARIACIÓN DE LOS INGRESOS A LO LARGO DEL CICLO DE VIDA
OPEX
COSTOS DE
OPERACION
HOY
CAPEX
CONSTRUCCION
COSTOS DE
DESARROLLO
COSTOS DE
INVERSION
INVESTIGACION
D
D
I
I
S
S
E
Ñ
Ñ
O
O
PROCURA.
COSTOS
($)
Ref. Asme
InT
gI
E
rM
eP
sO
o(
sA
Ñ
dO
eS
)
Ciclode Vida por veDnEStINaCORPORACION
de productos físicos o servicios
Ingresos por reventa
VAN A
Costos ($)
Ingresos ($)
Variación del comportamiento del flujo de costos e
ingresos a lo largo del Ciclo de Vida (Caso Ideal)
=
=
VAN
Variación del comportamiento del flujo de costos e ingresos a lo
largo del Ciclo de Vida para diferentes niveles de productividad y
efecto de las fallas
Multas , Penalidades, Lucros Cesantes etc.
Costos ($)
Variación del comportamiento del flujo de costos e
ingresos a lo largo del Ciclo de Vida (Caso Real)
VAN A
Costos ($)
Ingresos ($)
Comparación de alternativas mediante la evaluación del comportamiento del flujo de costos e
ingresos a lo largo del Ciclo de Vida para diferentes niveles de productividad y efecto de las
fallas
Activo B
Costos ($)
Activo A
=
=
VAN B
Multas , Penalidades, lucro cesante etc.
Rentabilidad de Activo A > Activo B
Multas , Penalidades, lucro cesante etc.
Definición
Teoría Análisis del Costo de Ciclo de Vida (ACCV)
Otras definiciones
Teoría Análisis del Costo de Ciclo de Vida (ACCV)
Teoría Análisis del Costo de Ciclo de Vida (ACCV)
Teoría Análisis del Costo de Ciclo de Vida (ACCV)
Teoría Análisis del Costo de Ciclo de Vida (ACCV)
Teoría Análisis del Costo de Ciclo de Vida (ACCV)
Teoría Análisis del Costo de Ciclo de Vida (ACCV)
Ejemplos de metodologías comunes para la toma de decisiones en la
gestión de sus activos productivos relacionadas a su manutención,
mejora , renovación :
Teoría Análisis del Costo de Ciclo de Vida (ACCV)
Teoría Análisis del Costo de Ciclo de Vida (ACCV)
ValorResidual,Valorde Reventa,ValordeRescate.NormalmentedadocomovalorFuturo
Residual
Teoría Análisis del Costo de Ciclo de Vida (ACCV)
Teoría Análisis del Costo de Ciclo de Vida (ACCV)
Detalle de la Hoja de Calculo Costo de Ciclo de Vida
Costos Futuros
Costo Futuro
Costo Anual Equivalente
Alternativa A Total años (n) =
interes (i) =
15
0.1
Tipos de Costes Valor año
Valor
Presente
700000 0 700000
Costosiniciales
Adquisición
Montaje 0
Costos Presentes
Costos Anuales
0
0
0
0
0
Costos anuales
Operacionales energia 20000 152121.59
Operacionales operadores 0
Mantenimento Preventivo 50000 380303.975
Costos de Fiabilidad 22000 167333.749
0
0
0
0
0
Costos Futuros 0
Mant enimiento. Mayor 100000 5 62092.1323
Mantenimiento. Mayor 100000 10 38554.3289
Mantenimiento Mayor 0
Mantenimiento. Mayor 0
0
0
0
Costo de Desincorporacion
Valor Residual
200 15 47.8784099
50000 15 11969.6025
Total de Costos en Valor Actual
Neto , Valor Presente
Alternativa A
Alternativa A Costo Anual Equivalente total
1488484.052
195696.6201
Valor Presente ( VAN )
Tiempo evaluación ,años
Convención para utilizar
el concepto del año, se
aplica al final del periodo
Tasa de Interés en
decimales
Así mismo y con el fin de aplicar la metodología del Análisis de Costo de Ciclo de Vida (ACCV) se
Ha elaborado una hoja de calculo la cual se describe a continuación:
Teoría Análisis del Costo de Ciclo de Vida (ACCV)
PARTE N°1 de Taller:
Se pide que utilizando la hoja de calculo Costo De Ciclo de Vida , se pueda comprobar
los siguientes cálculos :
A)
(VAN)
Teoría Análisis del Costo de Ciclo de Vida (ACCV)
B)
(VAN)
Teoría Análisis del Costo de Ciclo de Vida (ACCV)
C ) (COSTO ANUAL EQUIVALENTE )
PARTE II. Se pide realizar la evaluación de la compra de una
compresora para la planta de soplado de botellas Pet
“ Las Americas” bajo las siguientes tres premisas :
A) Compra por precio de venta
B) Análisis de alternativas mediante la teoría de CCV
sin considerar el costo de la confiabilidad y la
mantenibilidad
C) Análisis de alternativas mediante la teoría de CCV
considerando el costo de la confiabilidad y l a
mantenibilidad
Se tiene que decidir la compra de un Sistema de Aire Comprimido para una Planta de sopladode
botellas PET Las AméricasubicadaenATE
En el mercado hay disponibledos alternativas para compra, las marcasAtlas y Yorklas mismasque tienen
representantescomerciales en Lima.
Comopartedelprocedimientodecompra sehasolicitadoa cadaproveedor ciertainformación, lamismaque
hasidocorroboradaporusuariosdecada marca y sehaelaboradoelsiguientecuadro:
Evaluación de ACCV, compra de equipos
Alternativas para Sistemas de Aire Comprimido A B
Activo Sistema ATLAS Sistema YORK
Tipo de Costo Frecuencia Costo US $ Frecuencia Costo US $
Operacional Energia Anual 30,000 Anual 20,000
Operacional Personal operador Anual 20,000 Anual 20,000
Mantenimiento Preventivo Anual 3120 Anual 3400
Reparacion Mayor 3 años 10,000 3 años 5,000
Costo de Desmontaje fin de vida 5,000 fin de vida 4,000
Valor residual fin de vida 60,000 fin de vida 50,000
Inversion Inicial de Compra 450,000 US $ 300,000 US $
Costo Montaje 6,000 US $ 4,000 US $
Vida Util esperada 15 años 15 años
Tasa de Descuento 10 % 10 %
Datos de Confiabilidad y Mantenibilidad
Ratio Numero de Fallas por año 1.5 6
Tiempo Promedio de reparacion por falla 20 horas 10 horas
Costo de penalizacion (alquiler de otro sistema) 1,000 US $ /hora 1,000 US $ /hora
Costos por mantenimiento correctivo no planeado 100 $/hora 100 $/hora
Gracias

Más contenido relacionado

Similar a Taller sobre ACCV.pptx

Costos de fabricacion
Costos de fabricacionCostos de fabricacion
Costos de fabricacion
rgarza79
 
Tercer parcial diseño de proyectos
Tercer parcial diseño de proyectosTercer parcial diseño de proyectos
Tercer parcial diseño de proyectos
IngNavas
 
Tercer parcial diseño de proyectos
Tercer parcial diseño de proyectosTercer parcial diseño de proyectos
Tercer parcial diseño de proyectos
IngNavas
 
Co stos y gastos
Co stos y gastosCo stos y gastos
Co stos y gastos
GaBy SUk
 

Similar a Taller sobre ACCV.pptx (20)

Criterios de Proyectos (5).ppt
Criterios de Proyectos (5).pptCriterios de Proyectos (5).ppt
Criterios de Proyectos (5).ppt
 
Presentación TOC_3 Productivity Management
Presentación TOC_3 Productivity ManagementPresentación TOC_3 Productivity Management
Presentación TOC_3 Productivity Management
 
Costos de fabricacion
Costos de fabricacionCostos de fabricacion
Costos de fabricacion
 
Tercer parcial diseño de proyectos
Tercer parcial diseño de proyectosTercer parcial diseño de proyectos
Tercer parcial diseño de proyectos
 
Tercer parcial diseño de proyectos
Tercer parcial diseño de proyectosTercer parcial diseño de proyectos
Tercer parcial diseño de proyectos
 
Chiquinquira Lemus
Chiquinquira LemusChiquinquira Lemus
Chiquinquira Lemus
 
COSTOS PRO ACTIVIDAD Y SU INCIDENCIA EN LA RENTABILIDAD
COSTOS PRO ACTIVIDAD Y SU INCIDENCIA EN LA RENTABILIDADCOSTOS PRO ACTIVIDAD Y SU INCIDENCIA EN LA RENTABILIDAD
COSTOS PRO ACTIVIDAD Y SU INCIDENCIA EN LA RENTABILIDAD
 
U4_Metodología de la Proyección de los costos (1).pdf
U4_Metodología de la Proyección de los costos (1).pdfU4_Metodología de la Proyección de los costos (1).pdf
U4_Metodología de la Proyección de los costos (1).pdf
 
Curso Valuacion De Proyectos Con Indicadoresd
Curso Valuacion De Proyectos Con IndicadoresdCurso Valuacion De Proyectos Con Indicadoresd
Curso Valuacion De Proyectos Con Indicadoresd
 
Análisis de Costo.pdf
Análisis de Costo.pdfAnálisis de Costo.pdf
Análisis de Costo.pdf
 
Mapeo De Procesos
Mapeo De ProcesosMapeo De Procesos
Mapeo De Procesos
 
Mapeo De Procesos
Mapeo De ProcesosMapeo De Procesos
Mapeo De Procesos
 
Costo
CostoCosto
Costo
 
Ensayo de control de calidad
Ensayo de control de calidadEnsayo de control de calidad
Ensayo de control de calidad
 
Co stos y gastos
Co stos y gastosCo stos y gastos
Co stos y gastos
 
CAUE Costo Anual Uniformemente Equivalente.pptx
CAUE Costo Anual Uniformemente Equivalente.pptxCAUE Costo Anual Uniformemente Equivalente.pptx
CAUE Costo Anual Uniformemente Equivalente.pptx
 
Costeo Basado Actividades
Costeo Basado ActividadesCosteo Basado Actividades
Costeo Basado Actividades
 
Gestion costos ejt-2014
Gestion costos ejt-2014Gestion costos ejt-2014
Gestion costos ejt-2014
 
Ses 3 Indicadores de evaluación.pptx
Ses 3 Indicadores de evaluación.pptxSes 3 Indicadores de evaluación.pptx
Ses 3 Indicadores de evaluación.pptx
 
Unidad 4[1]
Unidad 4[1]Unidad 4[1]
Unidad 4[1]
 

Último

PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
ctrlc3
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 

Último (20)

Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptxProcesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financierosANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
 

Taller sobre ACCV.pptx

  • 1. Pontificia Universidad Católica del Perú TALLER SOBRE TEORIA DE ANALISIS DEL COSTO DE CICLO DE VIDA ( ACCV )
  • 2. Introducción Con el fin de asegurar la continuidad del negocio y en cumplimiento de su plan estratégico, las Organizaciones con frecuencia se encuentran ante la necesidad de tomar decisiones en la gestión de sus activos productivos relacionadas a su compra, manutención, mejora , renovación, etc. Para ello se utiliza una serie de análisis de tipo económico, basados en la identificación de conceptos financieros generalmente asociados a la Evaluación de Proyectos que involucran a tasas de intereses, los ingresos y desembolsos, vidas útiles así como de los aspectos técnicos relacionados aunque sin considerar aspectos de riesgo y confiabilidad .
  • 3. Introducción El enfoque del Costo de Ciclo de Vida- Ingreso de Ciclo de Vida contempla no solo los diferentes conceptos de ingreso/costo y sino que evalúa su desempeño durante todo su ciclo de vida útil bajo una prespectiva de enfoque global y de valor para la compañía incluyendo el calculo de la incertidumbre por el hecho incluir aspectos asociados al riesgo y la confiabilidad
  • 4. Necesidades : • Definir opciones de compras de activos • Definir opciones de proyectos de fabricación • Definir planes y programas de mantenimiento • Definir proyectos de mejora • Definir costos globales • Definir ingresos globales • Definir de decisiones de reemplazo • Otros Introducción
  • 5. El Impacto del mantenimiento en el negocio, los costos globales . Dentro del negocio de cualquier empresa que utilice maquinaria y personal para producir bienes o entregar servicios, la actividad relacionada con el mantenimiento representa entre un 5% y un 40% de los costos totales de producción (C)Jaime Talavera
  • 6. Retorno de la inversión  Utilidad generada Capital empleado Capital fijo Capital de trabajo Precio Cantidad VAN Negocio Ingresos Costos    Factores Calidad y oportunidad del producto Introducción Factores de Generación de Valor Monetario de un Activo Productivo Efectividad de equipos Control de costos Tamaño de equipos y flotas Inventario de repuestos y producto REF: PWC CONSULTING
  • 7. Valor agregado y la Confiabilidad Operacional Conceptos relacionados a los Activos Productivos Ref. ASME
  • 8. Modelo de Gestión Técnicas de Soporte Referencia : www.ingeman.net Modelo Gestión de Mantenimiento (MGM) (procesos de Mantenimiento, Confiabilidad y Riesgo) – integración con el proceso PAS 55 (Crespo y Parra, 2004, Parra y Crespo, 2012)
  • 9. Fase 1: Definición de objetivos, estrategias y responsabilidades Fase 2: Jerarquización de los equipos de acuerdo con la importancia de su función Fase 3: Análisis de puntos débiles en equipos de alto impacto Fase 4: Diseño de planes de operación, producción y mantenimiento Fase 5: Optimización de la operación, la producción y el mantenimiento Fase 6: Evaluación, seguimiento y control Fase 8: Implantación del proceso de mejora continua y adopción de nuevas tecnologías Fase 7: Análisis del ciclo de vida y de la posible renovación de los equipos Modelo Gestión de Mantenimiento (MGM) (procesos de Mantenimiento, Confiabilidad y Riesgo) – integración con el proceso PAS 55 (Crespo y Parra, 2004, Parra y Crespo, 2012) (HERRAMIENTAS DE SOPORTE: ERP: ORACLE, Software de gestión de MTTO: MÁXIMO, SAP PM…..) The MaintenanceManagementFramework www.confiabilidadoperacional.com
  • 10. Fases del Ciclo de Vida Concepto y definición Diseño y desarrollo Fabricaación Instalación Operación y Mantenimiento Disposición final •Nuevos productos •Análisis de sistemas, conceptos y opciones •Selección de producto •Selección de tecnología •Decisiones de compra •Identificacion de directrices de costo •Evaluación de construcción •Evaluación de fabricacion •Esquemas de Garantías •Diseño •Selección de fuentes •Configuración y controles de cambios •Estrategias de pruebas •Decisiones Reparar / seguir •Ajustes de desempeño •Estrategias de soporte •Introducción del nuevo producto •Integración del sistema y verificación •Costos eliminación / reducción •Monitoreo de costos de operación y mantenimiento •Modificaciones y mejoras •Soporte de mantenimiento / optimmización •Impacto del reemplazo •Esquemas de cambios •Valor de salvamento Ref IEC 60300
  • 12. Variaciónde costos a lo largo del Ciclo de Vida Teoría Análisis del Costo de Ciclo de Vida (ACCV) Incluye Costos Visibles o Invisibles
  • 13. Definición Teoría Análisis del Costo de Ciclo de Vida (ACCV)
  • 14. VARIACIÓN DE COSTOS A LO LARGO DEL CICLO DE VIDA COSTO MANT CORR. + IMPACTO EN PROD. + IMPACTO AMBIENTAL COSTOS DE LA BAJA CONFIABILIDAD => RIESGO OPEX COSTO OPERACIÓN + MANT. PLANIF. COSTOS DE OPERACION TIEMPO (AÑOS) DESINCORPORACION HOY CAPEX CONSTRUCCION. COSTOS DE DESARROLLO COSTOS DE INVERSION I I N N V V E E S S T T I I G G A A C C I I O O N N D D I I S S E Ñ Ñ O O PROCURA. COSTOS ($) Referencia: ASME
  • 15. COSTO MANT CORR. + IMPACTO EN PROD. + IMPACTO AMBIENTAL COSTOS DE LA BAJACONFIABILIDAD=> RIESGO OPEX COSTO OPERACIÓN + MANT. PLANIF. COSTOS DE OPERACION TIEMPO(AÑOS) DESINCORPORACION HOY CAPEX CONSTRUCCION. COSTOS DE DESARROLLO COSTOSDE INVERSION N I I N V V E E S S T T I G IG A A C C O I I O N N D D I S I S E E Ñ Ñ O O PROCURA. COSTOS ($) Ref.Asme => Referencia:ASME © Jaime Talavera Valdivia Tasa Interés= i V AN Variación de Costos a lo largo del Ciclo de Vida representados por su VAN
  • 16. COSTO MANT CORR. + IMPACTO EN PROD. + IMPACTO AMBIENTAL COSTES DE LA BAJA FIABILIDAD = RIESGO COSTO OPERACIÓN + MANT. PLANIF. COSTOS DE DESARROLLO COSTOSDE INVERSION OPEX COSTOSDE OPERACION TIEMPO(AÑOS) INVESTIGACION DISEÑO CONSTRUCCION. DESISNTALACIÓN-BAJA OPCION 1 COMPRAS. HOY FUTURO CAPEX ida COSTO MANT CORR. + IMPACTO EN PROD. + IMPACTO AMBIENTAL COSTES DELA BAJA FIABILIDAD = RIESGO COSTOOPERACIÓN + MANT.PLANIF. CAPEX COSTOS DE DESARROLLO COSTOSDE INVERSION OPEX COSTOSDE OPERACION TIEMPO(AÑOS) COMPRAS. CONSTRUCCION. DISEÑO INVESTIGACION DESISNTALACIÓN-BAJA OPCION 2 HOY FUTURO www.confiabilidadoperacional.com © Jaime Talavera Valdivia Evaluación de Alternativas comparando Costos ante la Igualdad de Ingresos comparando VAN VAN 1 VAN 2
  • 17. VARIACIÓN DE LOS INGRESOS A LO LARGO DEL CICLO DE VIDA OPEX COSTOS DE OPERACION HOY CAPEX CONSTRUCCION COSTOS DE DESARROLLO COSTOS DE INVERSION INVESTIGACION D D I I S S E Ñ Ñ O O PROCURA. COSTOS ($) Ref. Asme InT gI E rM eP sO o( sA Ñ dO eS ) Ciclode Vida por veDnEStINaCORPORACION de productos físicos o servicios Ingresos por reventa
  • 18. VAN A Costos ($) Ingresos ($) Variación del comportamiento del flujo de costos e ingresos a lo largo del Ciclo de Vida (Caso Ideal) =
  • 19. = VAN Variación del comportamiento del flujo de costos e ingresos a lo largo del Ciclo de Vida para diferentes niveles de productividad y efecto de las fallas Multas , Penalidades, Lucros Cesantes etc. Costos ($) Variación del comportamiento del flujo de costos e ingresos a lo largo del Ciclo de Vida (Caso Real)
  • 20. VAN A Costos ($) Ingresos ($) Comparación de alternativas mediante la evaluación del comportamiento del flujo de costos e ingresos a lo largo del Ciclo de Vida para diferentes niveles de productividad y efecto de las fallas Activo B Costos ($) Activo A = = VAN B Multas , Penalidades, lucro cesante etc. Rentabilidad de Activo A > Activo B Multas , Penalidades, lucro cesante etc.
  • 21. Definición Teoría Análisis del Costo de Ciclo de Vida (ACCV)
  • 22. Otras definiciones Teoría Análisis del Costo de Ciclo de Vida (ACCV)
  • 23. Teoría Análisis del Costo de Ciclo de Vida (ACCV)
  • 24. Teoría Análisis del Costo de Ciclo de Vida (ACCV)
  • 25. Teoría Análisis del Costo de Ciclo de Vida (ACCV)
  • 26. Teoría Análisis del Costo de Ciclo de Vida (ACCV)
  • 27. Teoría Análisis del Costo de Ciclo de Vida (ACCV) Ejemplos de metodologías comunes para la toma de decisiones en la gestión de sus activos productivos relacionadas a su manutención, mejora , renovación :
  • 28. Teoría Análisis del Costo de Ciclo de Vida (ACCV)
  • 29. Teoría Análisis del Costo de Ciclo de Vida (ACCV) ValorResidual,Valorde Reventa,ValordeRescate.NormalmentedadocomovalorFuturo Residual
  • 30. Teoría Análisis del Costo de Ciclo de Vida (ACCV)
  • 31. Teoría Análisis del Costo de Ciclo de Vida (ACCV)
  • 32. Detalle de la Hoja de Calculo Costo de Ciclo de Vida Costos Futuros Costo Futuro Costo Anual Equivalente Alternativa A Total años (n) = interes (i) = 15 0.1 Tipos de Costes Valor año Valor Presente 700000 0 700000 Costosiniciales Adquisición Montaje 0 Costos Presentes Costos Anuales 0 0 0 0 0 Costos anuales Operacionales energia 20000 152121.59 Operacionales operadores 0 Mantenimento Preventivo 50000 380303.975 Costos de Fiabilidad 22000 167333.749 0 0 0 0 0 Costos Futuros 0 Mant enimiento. Mayor 100000 5 62092.1323 Mantenimiento. Mayor 100000 10 38554.3289 Mantenimiento Mayor 0 Mantenimiento. Mayor 0 0 0 0 Costo de Desincorporacion Valor Residual 200 15 47.8784099 50000 15 11969.6025 Total de Costos en Valor Actual Neto , Valor Presente Alternativa A Alternativa A Costo Anual Equivalente total 1488484.052 195696.6201 Valor Presente ( VAN ) Tiempo evaluación ,años Convención para utilizar el concepto del año, se aplica al final del periodo Tasa de Interés en decimales Así mismo y con el fin de aplicar la metodología del Análisis de Costo de Ciclo de Vida (ACCV) se Ha elaborado una hoja de calculo la cual se describe a continuación:
  • 33. Teoría Análisis del Costo de Ciclo de Vida (ACCV) PARTE N°1 de Taller: Se pide que utilizando la hoja de calculo Costo De Ciclo de Vida , se pueda comprobar los siguientes cálculos : A) (VAN)
  • 34. Teoría Análisis del Costo de Ciclo de Vida (ACCV) B) (VAN)
  • 35. Teoría Análisis del Costo de Ciclo de Vida (ACCV) C ) (COSTO ANUAL EQUIVALENTE )
  • 36. PARTE II. Se pide realizar la evaluación de la compra de una compresora para la planta de soplado de botellas Pet “ Las Americas” bajo las siguientes tres premisas : A) Compra por precio de venta B) Análisis de alternativas mediante la teoría de CCV sin considerar el costo de la confiabilidad y la mantenibilidad C) Análisis de alternativas mediante la teoría de CCV considerando el costo de la confiabilidad y l a mantenibilidad
  • 37. Se tiene que decidir la compra de un Sistema de Aire Comprimido para una Planta de sopladode botellas PET Las AméricasubicadaenATE En el mercado hay disponibledos alternativas para compra, las marcasAtlas y Yorklas mismasque tienen representantescomerciales en Lima. Comopartedelprocedimientodecompra sehasolicitadoa cadaproveedor ciertainformación, lamismaque hasidocorroboradaporusuariosdecada marca y sehaelaboradoelsiguientecuadro: Evaluación de ACCV, compra de equipos Alternativas para Sistemas de Aire Comprimido A B Activo Sistema ATLAS Sistema YORK Tipo de Costo Frecuencia Costo US $ Frecuencia Costo US $ Operacional Energia Anual 30,000 Anual 20,000 Operacional Personal operador Anual 20,000 Anual 20,000 Mantenimiento Preventivo Anual 3120 Anual 3400 Reparacion Mayor 3 años 10,000 3 años 5,000 Costo de Desmontaje fin de vida 5,000 fin de vida 4,000 Valor residual fin de vida 60,000 fin de vida 50,000 Inversion Inicial de Compra 450,000 US $ 300,000 US $ Costo Montaje 6,000 US $ 4,000 US $ Vida Util esperada 15 años 15 años Tasa de Descuento 10 % 10 % Datos de Confiabilidad y Mantenibilidad Ratio Numero de Fallas por año 1.5 6 Tiempo Promedio de reparacion por falla 20 horas 10 horas Costo de penalizacion (alquiler de otro sistema) 1,000 US $ /hora 1,000 US $ /hora Costos por mantenimiento correctivo no planeado 100 $/hora 100 $/hora