SlideShare una empresa de Scribd logo
12 PILARES12 PILARES
DEDE
COMPETITIVIDADCOMPETITIVIDAD
CREACIONCREACION
HACE MAS DE 3 DECADAS SE CREO EL REPORTEHACE MAS DE 3 DECADAS SE CREO EL REPORTE
ANUAL DE COMPETITIVIDAD DELANUAL DE COMPETITIVIDAD DEL WORLDWORLD
ECONOMIC FORUM (WEF)ECONOMIC FORUM (WEF), CON EL FIN DE, CON EL FIN DE
EXAMINAR LOS FACTORES QUE PERMITEN A LASEXAMINAR LOS FACTORES QUE PERMITEN A LAS
ECONOMIAS NACIONALES MANTENER ELECONOMIAS NACIONALES MANTENER EL
CRECIMIENTO Y PROSPERIDAD A LARGO PLAZOCRECIMIENTO Y PROSPERIDAD A LARGO PLAZO
ENTRE LOS PAISES DEL ORBE.ENTRE LOS PAISES DEL ORBE.
PROPOSITOPROPOSITO
LOS PRINCIPALES OBJETIVOS PARA LA MISION DEL WEF Y
SU INDICE DE COMPETITIVIDAD, ES OTORGARLES A LOS
LIDERES EMPRESARIALES LAS MEJORES HERRAMIENTAS E
INFORMACION DE COMPRACION DE LOS MEJORES
PRODUCTOS Y SERVICIOS, PARA IDENTIFICAR
OBSTACULOS QUE SE PRESENTEN, IMPULSAR LA
COMPETITIVIDAD Y ESTIMULAR LA DISCUSION SOBRE LAS
ESTRATEGIAS Y POLITICAS POR APLICAR.
INDICE DE COMPETITIVIDADINDICE DE COMPETITIVIDAD
MUNDIALMUNDIAL
DESDE 2005, EL WEF BASA
SU ANALISIS DE
COMPETITIVIDAD MUNDIAL
EN EL INDICE GLOBAL DE
COMPETITIVIDAD, EL CUAL
CAPTA LOS FUNDAMENTOS
MACROECONOMICOS Y
MICROECONOMICOS DE LA
COMPETITIVIDAD NACIONAL,
DANDO LUGAR ESTO A, 12
DIFERENTES COMPONENTES
QUE MIDEN LOS
DIFERENTES ASPECTOS Y
VARIABLES DE LA
COMPETITIVIDAD.
LOS 12 PILARES DELOS 12 PILARES DE
COMPETITIVIDAD PARA EL WEFCOMPETITIVIDAD PARA EL WEF
1. INSTITUCIONES
2. INFRAESTRUCTURA
3. ESTABILIDAD MACROECONOMICA
4. SALUD Y EDUCACION PRIMARIA
5. EDUCACION SUPERIOR Y CAPACITACION
6. EFICIENCIA DEL MERCADO DE BIENES
7. EFICIENCIA DEL MERCADO LABORAL
8. DESARROLLO DEL MERCADO FINANCIERO
9. DISPOSICION TECNOLOGICA
10. TAMANO DEL MERCADO
11. SOFISTICACION DE LOS NEGOCIOS
12. INNOVACION
INSTITUCIONESINSTITUCIONES
Constituye el marco dentro del cual las personas, las
empresas y los gobiernos interactúan para generar ingresos y
riqueza en la economía marco institucional tiene una fuerte
incidencia en la competitividad. Desempeña un papel central
en la forma en que las sociedades de distribución de los
beneficios y asumirá los costos de estrategias y políticas de
desarrollo, y que influye en las decisiones de inversión y la
organización de la producción.
INFRAESTRUCTURAINFRAESTRUCTURA
Es un factor importante para determinar la ubicación de la
actividad económica y los tipos de actividades o sectores que
pueden desarrollar en una economía con una infraestructura
desarrollada. Esto reduce el efecto de la distancia entre las
regiones, con el resultado de una verdadera integración en el
mercado nacional y de la conexión a los mercados de otros
países y regiones. Además, la calidad y extensión de las redes
de infraestructuras inciden significativamente en el
crecimiento económico y reducir las desigualdades de ingresos
y la pobreza en una gran variedad de caminos
ESTABILIDAD
MACROECONOMICA
La estabilidad del entorno macroeconómico es importante
para las empresas y, por lo tanto, es importante para la
competitividad global de un país; el gobierno no puede
prestar servicios de manera eficiente si se tiene que hacer
alto los pagos de intereses sobre las deudas de su pasado.
En resumen, la economía no puede crecer a menos que el
entorno macroeconómico sea estable.
SALUD Y EDUCACION PRIMARIA
La mala salud conduce a importantes
costes para las empresas, como los
trabajadores enfermos son a menudo
ausentes o funcionan a niveles más
bajos de eficiencia. Inversiones en la
prestación de los servicios de salud es
por lo tanto, fundamental para
económicos claros, así como morales,
consideraciones. Además de la salud,
este pilar tiene en cuenta la cantidad
y la calidad de la educación básica
recibida por la población, que es cada
vez más importante en la economía
actual. La educación básica aumenta
la eficiencia de cada trabajador
EDUCACION SUPERIOR
Y CAPACITACION
Este pilar secundaria y superior las tasas de matrícula, así como la
calidad de la educación según la evaluación de la actividad de la
comunidad, medida en la formación del personal también se tiene en
consideración debido a la importancia de la formación profesional y
continua en el empleo-formación
EFICIENCIA DEL MERCADO DE
BIENES
Es importante que haya mercados saludables dentro de la
competencia, en el impulso de la eficiencia del mercado y, por
tanto, la productividad de la empresa, garantizando que la
forma más eficiente de las empresas sea la producción de
bienes demandados por el mercado.
Por ejemplo, la competitividad se ve obstaculizada por
distorsiones o gravosos impuestos, y por las normas
restrictivas y discriminatorias a la propiedad extranjera o la
inversión extranjera directa (IED). La eficiencia del mercado
depende también de las condiciones de la demanda, tales
como orientación al cliente y la sofisticación del
comprador
EFICIENCIA DEL MERCADO
LABORAL
La eficacia y la flexibilidad del
mercado laboral son
fundamentales para garantizar
que los trabajadores son
asignados a su uso más eficiente
dentro de la economía, y
siempre con los incentivos a dar
su mejor esfuerzo en sus puestos
de trabajo.
Los mercados laborales deberán
tener flexibilidad a través de
trabajadores por turnos, para
poder migrar de una actividad
económica a otra rápidamente y
bajar el costo laboral
DESARROLLO DEL MERCADO
FINANCIERO
Un sector financiero eficiente es necesario asignar los
recursos ahorrados por los ciudadanos de una nación, así
como los que entran en la economía desde el extranjero a
sus usos más productivos. Que canaliza los recursos a los
proyectos de inversión empresarial o con los más altos
índices de rentabilidad esperada, en lugar de a las
conexiones políticas.
Un sector financiero eficiente también asegura que los
innovadores con las buenas ideas con los recursos
financieros para convertir esas ideas en productos y
servicios comercialmente viables.
DISPOSICION TECNOLOGICA
Mide la agilidad con la que una economía adopta las tecnologías
existentes para mejorar la productividad de sus industrias.
El punto central es que las empresas que operan en el país
tienen acceso a productos avanzados y planos y la capacidad
para utilizarlos.
TAMAÑO DEL MERCADO
El tamaño del mercado afecta la productividad, ya que
los grandes mercados permiten a las empresas
aprovechar economías de escala.
En la era de la globalización, los mercados internacionales se
han convertido en un sustituto de los mercados nacionales,
especialmente para los pequeños es productores. Esta gran
evidencia empírica que muestra que la apertura comercial se
asocia positivamente con el crecimiento
SOFISTICACION DE LOS
NEGOCIOS
La sofisticación de negocios es favorable a una mayor
eficiencia en la producción de bienes y servicios. Esto
conduce, a su vez, al aumento de la productividad,
mejorando así la competitividad de un país. Sofisticación de
negocios se refiere a la calidad general del país ante las
redes de empresas, así como la calidad de las empresas
individuales en cuanto a operaciones y estrategias.
INNOVACION
La innovación es especialmente importante para las
economías de enfoque, ya que las fronteras del conocimiento
y la posibilidad de integrar y adaptar tecnologías exógenos
Aunque tiende a desaparecer. Los países menos
avanzados todavía pueden mejorar su productividad
mediante la adopción de las tecnologías existentes o la
realización de mejoras en otras áreas, por países que han
alcanzado la etapa de desarrollo de innovación
CONCLUSIÓNCONCLUSIÓN
En base al estudio realizado en base a los 12 pilares de la
competitividad global que hacen posible el índice de competitividad
global, podemos decir que los rubros concentrados en estos pilares
son los mas importantes para el constante crecimiento de las
naciones, es por eso que es de gran importancia para los países
tener mejoras constantes en dichos pilares.
Es claro anotar que no saltaremos a los primeros puestos de la
competitividad si no comenzamos por prepararnos a nivel personal,
colectivo y productivo; las exportaciones deberán migrar y tener
como objetivo la generación de valor agregado en toda su cadena;
además en buscar la inserción de México en un contexto globalizado
caracterizado por la prestación eficiente de servicios, la generación
de tecnología y la propiedad intelectual como generadores de
divisas mediante la inversión en ciencia, tecnología e investigación.
Finalmente, es necesario que México se integre e internacionalice
en los mercados mundiales con el fin de generar el crecimiento
anhelado, el cual debe ser fruto de la preparación de todos nosotros
como nación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Orientación etnocéntrica, policéntrica y geocéntrica de la empresa
Orientación etnocéntrica, policéntrica y geocéntrica de la empresaOrientación etnocéntrica, policéntrica y geocéntrica de la empresa
Orientación etnocéntrica, policéntrica y geocéntrica de la empresa
airgalicia
 
3. principales teorías del comercio internacional
3. principales teorías del comercio internacional3. principales teorías del comercio internacional
3. principales teorías del comercio internacional
huguito818181
 
Mercado de la empresa Bimbo
Mercado de la empresa BimboMercado de la empresa Bimbo
Mercado de la empresa Bimbo
Adriana Calderon
 
Cap13: ESTRATEGIAS DEFENSIVAS
Cap13: ESTRATEGIAS DEFENSIVASCap13: ESTRATEGIAS DEFENSIVAS
Cap13: ESTRATEGIAS DEFENSIVAS
Rosa Apaza Lajo
 
Contabilidad administrativa
Contabilidad administrativaContabilidad administrativa
Contabilidad administrativa
Osita Sweet
 
Macroambiente
MacroambienteMacroambiente
Macroambiente
shivago
 

La actualidad más candente (20)

Acuerdos comerciales
Acuerdos comercialesAcuerdos comerciales
Acuerdos comerciales
 
Innovacion disruptiva. Abel de Andrés
Innovacion disruptiva. Abel de AndrésInnovacion disruptiva. Abel de Andrés
Innovacion disruptiva. Abel de Andrés
 
El entorno politico del marketing
El entorno politico del marketingEl entorno politico del marketing
El entorno politico del marketing
 
Politicas y estrategias 1
Politicas y estrategias 1Politicas y estrategias 1
Politicas y estrategias 1
 
Estrategia oceano azul
Estrategia oceano azulEstrategia oceano azul
Estrategia oceano azul
 
Orientación etnocéntrica, policéntrica y geocéntrica de la empresa
Orientación etnocéntrica, policéntrica y geocéntrica de la empresaOrientación etnocéntrica, policéntrica y geocéntrica de la empresa
Orientación etnocéntrica, policéntrica y geocéntrica de la empresa
 
Secretaria de economia
Secretaria de economiaSecretaria de economia
Secretaria de economia
 
Gerencia avanzada
Gerencia avanzadaGerencia avanzada
Gerencia avanzada
 
3. principales teorías del comercio internacional
3. principales teorías del comercio internacional3. principales teorías del comercio internacional
3. principales teorías del comercio internacional
 
7. Estrategias Intensivas
7. Estrategias Intensivas7. Estrategias Intensivas
7. Estrategias Intensivas
 
Mercado de la empresa Bimbo
Mercado de la empresa BimboMercado de la empresa Bimbo
Mercado de la empresa Bimbo
 
Factores politicos
Factores politicosFactores politicos
Factores politicos
 
Sesion 3 estrategia del oceano azul
Sesion 3 estrategia del oceano azul Sesion 3 estrategia del oceano azul
Sesion 3 estrategia del oceano azul
 
Trabajo Grupo N 9 - Nestlé
Trabajo Grupo N 9 - NestléTrabajo Grupo N 9 - Nestlé
Trabajo Grupo N 9 - Nestlé
 
Cap13: ESTRATEGIAS DEFENSIVAS
Cap13: ESTRATEGIAS DEFENSIVASCap13: ESTRATEGIAS DEFENSIVAS
Cap13: ESTRATEGIAS DEFENSIVAS
 
Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Contabilidad administrativa
Contabilidad administrativaContabilidad administrativa
Contabilidad administrativa
 
Macroambiente
MacroambienteMacroambiente
Macroambiente
 
Grupo Saga Falabella S.A. Caso Practico
Grupo Saga Falabella S.A. Caso PracticoGrupo Saga Falabella S.A. Caso Practico
Grupo Saga Falabella S.A. Caso Practico
 
Teoría del Negocio
Teoría del NegocioTeoría del Negocio
Teoría del Negocio
 

Destacado

Destacado (12)

Competitividad
CompetitividadCompetitividad
Competitividad
 
Índice de Competitividad Global
Índice de Competitividad GlobalÍndice de Competitividad Global
Índice de Competitividad Global
 
Competitividad
CompetitividadCompetitividad
Competitividad
 
Educacion y mercado laboral
Educacion y mercado laboralEducacion y mercado laboral
Educacion y mercado laboral
 
Cuaderno de practicas word
Cuaderno de practicas wordCuaderno de practicas word
Cuaderno de practicas word
 
ECUADOR Y COMPETITIVIDAD GLOBAL
ECUADOR Y COMPETITIVIDAD GLOBALECUADOR Y COMPETITIVIDAD GLOBAL
ECUADOR Y COMPETITIVIDAD GLOBAL
 
Resultados del Reporte de Competitividad Global: 2017-2018
Resultados del Reporte de Competitividad Global: 2017-2018Resultados del Reporte de Competitividad Global: 2017-2018
Resultados del Reporte de Competitividad Global: 2017-2018
 
Coaching: Aliado Estratégico en Tiempos de Crisis.
Coaching: Aliado Estratégico  en Tiempos de Crisis.Coaching: Aliado Estratégico  en Tiempos de Crisis.
Coaching: Aliado Estratégico en Tiempos de Crisis.
 
Competitividad
CompetitividadCompetitividad
Competitividad
 
Competitividad Empresarial-chi
Competitividad Empresarial-chiCompetitividad Empresarial-chi
Competitividad Empresarial-chi
 
Competitividad empresarial
Competitividad empresarialCompetitividad empresarial
Competitividad empresarial
 
La Competividad de la Empresa
La Competividad de la EmpresaLa Competividad de la Empresa
La Competividad de la Empresa
 

Similar a Los 12 Pilares de la Competitividad del Foro Económico Mundial

Calidad
CalidadCalidad
Calidad
nadiik
 
Sociedades por-acciones-simplificadas
Sociedades por-acciones-simplificadasSociedades por-acciones-simplificadas
Sociedades por-acciones-simplificadas
Adonis Fabian
 
Agenda competitividad 2012_2013
Agenda competitividad 2012_2013Agenda competitividad 2012_2013
Agenda competitividad 2012_2013
eduardoromero77
 
InversióN Extranjera Directa
InversióN Extranjera DirectaInversióN Extranjera Directa
InversióN Extranjera Directa
Ana Cienfuegos
 
ENTORNO SOCIECONOMICO COLOMBIA
ENTORNO SOCIECONOMICO COLOMBIAENTORNO SOCIECONOMICO COLOMBIA
ENTORNO SOCIECONOMICO COLOMBIA
Freya Luna
 
FACTORES DETERMINATES QUE INCIDEN EN EL CRECIMIENTO DE LAS PYMES EXPORTADORAS...
FACTORES DETERMINATES QUE INCIDEN EN EL CRECIMIENTO DE LAS PYMES EXPORTADORAS...FACTORES DETERMINATES QUE INCIDEN EN EL CRECIMIENTO DE LAS PYMES EXPORTADORAS...
FACTORES DETERMINATES QUE INCIDEN EN EL CRECIMIENTO DE LAS PYMES EXPORTADORAS...
ANA DURAN
 

Similar a Los 12 Pilares de la Competitividad del Foro Económico Mundial (20)

Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Calidad
CalidadCalidad
Calidad
 
ICG Ecuador 2006 hasta 2013
ICG Ecuador 2006 hasta 2013ICG Ecuador 2006 hasta 2013
ICG Ecuador 2006 hasta 2013
 
Ramiro Valencia
Ramiro ValenciaRamiro Valencia
Ramiro Valencia
 
Sociedades por-acciones-simplificadas
Sociedades por-acciones-simplificadasSociedades por-acciones-simplificadas
Sociedades por-acciones-simplificadas
 
Agenda competitividad 2012_2013
Agenda competitividad 2012_2013Agenda competitividad 2012_2013
Agenda competitividad 2012_2013
 
Competitividad definiciones, Clasificacion y medicion de la Competitividad
Competitividad  definiciones, Clasificacion y medicion de la  CompetitividadCompetitividad  definiciones, Clasificacion y medicion de la  Competitividad
Competitividad definiciones, Clasificacion y medicion de la Competitividad
 
InversióN Extranjera Directa
InversióN Extranjera DirectaInversióN Extranjera Directa
InversióN Extranjera Directa
 
Doce pilares de la competitividad
Doce pilares de la competitividadDoce pilares de la competitividad
Doce pilares de la competitividad
 
ENTORNO SOCIECONOMICO COLOMBIA
ENTORNO SOCIECONOMICO COLOMBIAENTORNO SOCIECONOMICO COLOMBIA
ENTORNO SOCIECONOMICO COLOMBIA
 
FACTORES DETERMINANTES QUE INCIDEN EN EL CRECIMIENTO DE LAS PYMES EXPORTADORA...
FACTORES DETERMINANTES QUE INCIDEN EN EL CRECIMIENTO DE LAS PYMES EXPORTADORA...FACTORES DETERMINANTES QUE INCIDEN EN EL CRECIMIENTO DE LAS PYMES EXPORTADORA...
FACTORES DETERMINANTES QUE INCIDEN EN EL CRECIMIENTO DE LAS PYMES EXPORTADORA...
 
FACTORES DETERMINATES QUE INCIDEN EN EL CRECIMIENTO DE LAS PYMES EXPORTADORAS...
FACTORES DETERMINATES QUE INCIDEN EN EL CRECIMIENTO DE LAS PYMES EXPORTADORAS...FACTORES DETERMINATES QUE INCIDEN EN EL CRECIMIENTO DE LAS PYMES EXPORTADORAS...
FACTORES DETERMINATES QUE INCIDEN EN EL CRECIMIENTO DE LAS PYMES EXPORTADORAS...
 
El Desafío de la Innovación
El Desafío de la InnovaciónEl Desafío de la Innovación
El Desafío de la Innovación
 
Competividad Valor Agregado y Outsorcing
Competividad Valor Agregado y OutsorcingCompetividad Valor Agregado y Outsorcing
Competividad Valor Agregado y Outsorcing
 
Proyecto seminario javier ávila
Proyecto seminario javier ávilaProyecto seminario javier ávila
Proyecto seminario javier ávila
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
Taller Nº 8
Taller  Nº 8Taller  Nº 8
Taller Nº 8
 
Evaluación del proyecto
Evaluación del proyectoEvaluación del proyecto
Evaluación del proyecto
 
Capítulo ii
Capítulo iiCapítulo ii
Capítulo ii
 
5651
56515651
5651
 

Más de Jorge Infante Castañeda

Más de Jorge Infante Castañeda (20)

Diferencias entre Empresa Socialmente Responsable y Responsabilidad Social Em...
Diferencias entre Empresa Socialmente Responsable y Responsabilidad Social Em...Diferencias entre Empresa Socialmente Responsable y Responsabilidad Social Em...
Diferencias entre Empresa Socialmente Responsable y Responsabilidad Social Em...
 
E-Commerce en Latinoamérica 2014
E-Commerce en Latinoamérica 2014E-Commerce en Latinoamérica 2014
E-Commerce en Latinoamérica 2014
 
Premios internacionales a la Calidad
Premios internacionales a la CalidadPremios internacionales a la Calidad
Premios internacionales a la Calidad
 
Teoría de la Empresa (Costos y Calidad)
Teoría de la Empresa (Costos y Calidad)Teoría de la Empresa (Costos y Calidad)
Teoría de la Empresa (Costos y Calidad)
 
La Calidad dentro del Modelo Económico Capitalista
La Calidad dentro del Modelo Económico CapitalistaLa Calidad dentro del Modelo Económico Capitalista
La Calidad dentro del Modelo Económico Capitalista
 
Corrientes de la Calidad y su relación con el Marketing
Corrientes de la Calidad y su relación con el MarketingCorrientes de la Calidad y su relación con el Marketing
Corrientes de la Calidad y su relación con el Marketing
 
Instituto Tamaulipeco del Deporte (ITAD)
Instituto Tamaulipeco del Deporte (ITAD)Instituto Tamaulipeco del Deporte (ITAD)
Instituto Tamaulipeco del Deporte (ITAD)
 
Marketing Digital y Sitios Web
Marketing Digital y Sitios WebMarketing Digital y Sitios Web
Marketing Digital y Sitios Web
 
El Plan de Marketing
El Plan de MarketingEl Plan de Marketing
El Plan de Marketing
 
Esquema tipos de educación
Esquema tipos de educaciónEsquema tipos de educación
Esquema tipos de educación
 
Política monetaria de EUA a partir de 1973
Política monetaria de EUA a partir de 1973Política monetaria de EUA a partir de 1973
Política monetaria de EUA a partir de 1973
 
¿Es Europa una unión monetaria óptima?
¿Es Europa una unión monetaria óptima?¿Es Europa una unión monetaria óptima?
¿Es Europa una unión monetaria óptima?
 
Caso de éxito de #Ecoturismo en Irkutsk, Rusia
Caso de éxito de #Ecoturismo en Irkutsk, RusiaCaso de éxito de #Ecoturismo en Irkutsk, Rusia
Caso de éxito de #Ecoturismo en Irkutsk, Rusia
 
Integración Económica: Del NAFTA al CAFTA
Integración Económica: Del NAFTA al CAFTAIntegración Económica: Del NAFTA al CAFTA
Integración Económica: Del NAFTA al CAFTA
 
Comercio norte-sur y desigualdad de renta
Comercio norte-sur y desigualdad de rentaComercio norte-sur y desigualdad de renta
Comercio norte-sur y desigualdad de renta
 
Espacio PYME: ¿Cómo elegir nombre para mi marca?
Espacio PYME: ¿Cómo elegir nombre para mi marca?Espacio PYME: ¿Cómo elegir nombre para mi marca?
Espacio PYME: ¿Cómo elegir nombre para mi marca?
 
Infografía C-TPAT
Infografía C-TPATInfografía C-TPAT
Infografía C-TPAT
 
Administración de Operaciones
Administración de OperacionesAdministración de Operaciones
Administración de Operaciones
 
La abstención electoral del 2012
La abstención electoral del 2012La abstención electoral del 2012
La abstención electoral del 2012
 
Mad Media Advertising
Mad Media AdvertisingMad Media Advertising
Mad Media Advertising
 

Último

la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxla venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
Moises293527
 

Último (14)

Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIOEjemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxla venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
 

Los 12 Pilares de la Competitividad del Foro Económico Mundial

  • 2. CREACIONCREACION HACE MAS DE 3 DECADAS SE CREO EL REPORTEHACE MAS DE 3 DECADAS SE CREO EL REPORTE ANUAL DE COMPETITIVIDAD DELANUAL DE COMPETITIVIDAD DEL WORLDWORLD ECONOMIC FORUM (WEF)ECONOMIC FORUM (WEF), CON EL FIN DE, CON EL FIN DE EXAMINAR LOS FACTORES QUE PERMITEN A LASEXAMINAR LOS FACTORES QUE PERMITEN A LAS ECONOMIAS NACIONALES MANTENER ELECONOMIAS NACIONALES MANTENER EL CRECIMIENTO Y PROSPERIDAD A LARGO PLAZOCRECIMIENTO Y PROSPERIDAD A LARGO PLAZO ENTRE LOS PAISES DEL ORBE.ENTRE LOS PAISES DEL ORBE.
  • 3. PROPOSITOPROPOSITO LOS PRINCIPALES OBJETIVOS PARA LA MISION DEL WEF Y SU INDICE DE COMPETITIVIDAD, ES OTORGARLES A LOS LIDERES EMPRESARIALES LAS MEJORES HERRAMIENTAS E INFORMACION DE COMPRACION DE LOS MEJORES PRODUCTOS Y SERVICIOS, PARA IDENTIFICAR OBSTACULOS QUE SE PRESENTEN, IMPULSAR LA COMPETITIVIDAD Y ESTIMULAR LA DISCUSION SOBRE LAS ESTRATEGIAS Y POLITICAS POR APLICAR.
  • 4. INDICE DE COMPETITIVIDADINDICE DE COMPETITIVIDAD MUNDIALMUNDIAL DESDE 2005, EL WEF BASA SU ANALISIS DE COMPETITIVIDAD MUNDIAL EN EL INDICE GLOBAL DE COMPETITIVIDAD, EL CUAL CAPTA LOS FUNDAMENTOS MACROECONOMICOS Y MICROECONOMICOS DE LA COMPETITIVIDAD NACIONAL, DANDO LUGAR ESTO A, 12 DIFERENTES COMPONENTES QUE MIDEN LOS DIFERENTES ASPECTOS Y VARIABLES DE LA COMPETITIVIDAD.
  • 5. LOS 12 PILARES DELOS 12 PILARES DE COMPETITIVIDAD PARA EL WEFCOMPETITIVIDAD PARA EL WEF 1. INSTITUCIONES 2. INFRAESTRUCTURA 3. ESTABILIDAD MACROECONOMICA 4. SALUD Y EDUCACION PRIMARIA 5. EDUCACION SUPERIOR Y CAPACITACION 6. EFICIENCIA DEL MERCADO DE BIENES 7. EFICIENCIA DEL MERCADO LABORAL 8. DESARROLLO DEL MERCADO FINANCIERO 9. DISPOSICION TECNOLOGICA 10. TAMANO DEL MERCADO 11. SOFISTICACION DE LOS NEGOCIOS 12. INNOVACION
  • 6. INSTITUCIONESINSTITUCIONES Constituye el marco dentro del cual las personas, las empresas y los gobiernos interactúan para generar ingresos y riqueza en la economía marco institucional tiene una fuerte incidencia en la competitividad. Desempeña un papel central en la forma en que las sociedades de distribución de los beneficios y asumirá los costos de estrategias y políticas de desarrollo, y que influye en las decisiones de inversión y la organización de la producción.
  • 7. INFRAESTRUCTURAINFRAESTRUCTURA Es un factor importante para determinar la ubicación de la actividad económica y los tipos de actividades o sectores que pueden desarrollar en una economía con una infraestructura desarrollada. Esto reduce el efecto de la distancia entre las regiones, con el resultado de una verdadera integración en el mercado nacional y de la conexión a los mercados de otros países y regiones. Además, la calidad y extensión de las redes de infraestructuras inciden significativamente en el crecimiento económico y reducir las desigualdades de ingresos y la pobreza en una gran variedad de caminos
  • 8. ESTABILIDAD MACROECONOMICA La estabilidad del entorno macroeconómico es importante para las empresas y, por lo tanto, es importante para la competitividad global de un país; el gobierno no puede prestar servicios de manera eficiente si se tiene que hacer alto los pagos de intereses sobre las deudas de su pasado. En resumen, la economía no puede crecer a menos que el entorno macroeconómico sea estable.
  • 9. SALUD Y EDUCACION PRIMARIA La mala salud conduce a importantes costes para las empresas, como los trabajadores enfermos son a menudo ausentes o funcionan a niveles más bajos de eficiencia. Inversiones en la prestación de los servicios de salud es por lo tanto, fundamental para económicos claros, así como morales, consideraciones. Además de la salud, este pilar tiene en cuenta la cantidad y la calidad de la educación básica recibida por la población, que es cada vez más importante en la economía actual. La educación básica aumenta la eficiencia de cada trabajador
  • 10. EDUCACION SUPERIOR Y CAPACITACION Este pilar secundaria y superior las tasas de matrícula, así como la calidad de la educación según la evaluación de la actividad de la comunidad, medida en la formación del personal también se tiene en consideración debido a la importancia de la formación profesional y continua en el empleo-formación
  • 11. EFICIENCIA DEL MERCADO DE BIENES Es importante que haya mercados saludables dentro de la competencia, en el impulso de la eficiencia del mercado y, por tanto, la productividad de la empresa, garantizando que la forma más eficiente de las empresas sea la producción de bienes demandados por el mercado. Por ejemplo, la competitividad se ve obstaculizada por distorsiones o gravosos impuestos, y por las normas restrictivas y discriminatorias a la propiedad extranjera o la inversión extranjera directa (IED). La eficiencia del mercado depende también de las condiciones de la demanda, tales como orientación al cliente y la sofisticación del comprador
  • 12. EFICIENCIA DEL MERCADO LABORAL La eficacia y la flexibilidad del mercado laboral son fundamentales para garantizar que los trabajadores son asignados a su uso más eficiente dentro de la economía, y siempre con los incentivos a dar su mejor esfuerzo en sus puestos de trabajo. Los mercados laborales deberán tener flexibilidad a través de trabajadores por turnos, para poder migrar de una actividad económica a otra rápidamente y bajar el costo laboral
  • 13. DESARROLLO DEL MERCADO FINANCIERO Un sector financiero eficiente es necesario asignar los recursos ahorrados por los ciudadanos de una nación, así como los que entran en la economía desde el extranjero a sus usos más productivos. Que canaliza los recursos a los proyectos de inversión empresarial o con los más altos índices de rentabilidad esperada, en lugar de a las conexiones políticas. Un sector financiero eficiente también asegura que los innovadores con las buenas ideas con los recursos financieros para convertir esas ideas en productos y servicios comercialmente viables.
  • 14. DISPOSICION TECNOLOGICA Mide la agilidad con la que una economía adopta las tecnologías existentes para mejorar la productividad de sus industrias. El punto central es que las empresas que operan en el país tienen acceso a productos avanzados y planos y la capacidad para utilizarlos.
  • 15. TAMAÑO DEL MERCADO El tamaño del mercado afecta la productividad, ya que los grandes mercados permiten a las empresas aprovechar economías de escala. En la era de la globalización, los mercados internacionales se han convertido en un sustituto de los mercados nacionales, especialmente para los pequeños es productores. Esta gran evidencia empírica que muestra que la apertura comercial se asocia positivamente con el crecimiento
  • 16. SOFISTICACION DE LOS NEGOCIOS La sofisticación de negocios es favorable a una mayor eficiencia en la producción de bienes y servicios. Esto conduce, a su vez, al aumento de la productividad, mejorando así la competitividad de un país. Sofisticación de negocios se refiere a la calidad general del país ante las redes de empresas, así como la calidad de las empresas individuales en cuanto a operaciones y estrategias.
  • 17. INNOVACION La innovación es especialmente importante para las economías de enfoque, ya que las fronteras del conocimiento y la posibilidad de integrar y adaptar tecnologías exógenos Aunque tiende a desaparecer. Los países menos avanzados todavía pueden mejorar su productividad mediante la adopción de las tecnologías existentes o la realización de mejoras en otras áreas, por países que han alcanzado la etapa de desarrollo de innovación
  • 18. CONCLUSIÓNCONCLUSIÓN En base al estudio realizado en base a los 12 pilares de la competitividad global que hacen posible el índice de competitividad global, podemos decir que los rubros concentrados en estos pilares son los mas importantes para el constante crecimiento de las naciones, es por eso que es de gran importancia para los países tener mejoras constantes en dichos pilares. Es claro anotar que no saltaremos a los primeros puestos de la competitividad si no comenzamos por prepararnos a nivel personal, colectivo y productivo; las exportaciones deberán migrar y tener como objetivo la generación de valor agregado en toda su cadena; además en buscar la inserción de México en un contexto globalizado caracterizado por la prestación eficiente de servicios, la generación de tecnología y la propiedad intelectual como generadores de divisas mediante la inversión en ciencia, tecnología e investigación. Finalmente, es necesario que México se integre e internacionalice en los mercados mundiales con el fin de generar el crecimiento anhelado, el cual debe ser fruto de la preparación de todos nosotros como nación.