SlideShare una empresa de Scribd logo
Regional Cundinamarca
Centro de Biotecnología Agropecuaria
SENA: MAS TRABAJO
Ministerio de Trabajo
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
Km. 7 Vía Mosquera - Bogotá D.C. www.sena.edu.co - PBX: 546 15 00
ANÁLISIS DEL SECTOR
1. OBJETO: COMPRA DE MATERIALES DE FORMACION PARA LOS CURSOS DE EMPRENDEDOR
EN ELABORACION Y COMERCIALIZACION DE LACTEOS QUE SE DESARROLLAN CON EL
CONVENIO ANUC Y EL CENTRO DE BIOTECNOLOGIA AGROPECUARIA.
2. CLASIFICACIÓN UNSPSC
El objeto contractual se clasifica en el siguiente código del Clasificador de Bienes y Servicios:
3. ASPECTOS GENERALES
Según la FOA el país ocupa el puesto 22 en disponibilidad de tierras con 12.7 millones de hectáreas y el octavo
en precipitaciones con 2.708mm/año, así como un alto potencial exportador de productos como la palma ,cacao,
caucho, frutas y hortalizas , adicionalmente con los beneficios de la zona franca agroindustrial las oportunidades
se encuentran en diversos subsectores, biocombustibles, carnes , pescados, aceites y grasas, productos lácteos,
café trilla, legumbres, frutas preparadas, o en conservas, te, sopas, caldos, vinagres, salsas, levaduras.
Clasificació
n UNSPSC
Segmento Familia Clase Producto
51182401 51 Medicamentos y
productos farmacéuticos
18 Hormonas y
antagonistas
hormonales
24 Sales de calcio y
reguladores de
calcio
01 Cloruro de calcio
12352204 12 Material química
incluyendo bioquímicos
y materiales de gas
35 Compuestos y
mezclas
22 Productos
bioquímicos
04 Enzimas
12352310 12 Material química
incluyendo bioquímicos
y materiales de gas
35 Compuestos y
mezclas
23 Compuestos
inorgánicos
10 siliconas
52141504 52 Artículos domésticos
suministros y productos
electrónicos de consumo
14 Aparatos
electrodomésticos
15 Electrodomésticos
para cocina
04 Fogones para
cocina
24121807 24 Maquinaria accesorios
suministros para manejo
acondicionamiento y
almacenamiento de
materiales
12 Materiales de
empaque
18 Latas para
envasado
07 Recipientes de
plástico
47131805 47 Equipos y suministros
para la limpieza
13 Suministros de aseo
y de limpieza
18 Soluciones de
limpieza y
desinfección
05 Limpiadores de
propósito
general.
47131807 47 Equipos y suministros
para la limpieza
13 Suministros de aseo
y de limpieza
18 Soluciones de
limpieza y
desinfección
07 blanqueadores
Regional Cundinamarca
Centro de Biotecnología Agropecuaria
SENA: MAS TRABAJO
Ministerio de Trabajo
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
Km. 7 Vía Mosquera - Bogotá D.C. www.sena.edu.co - PBX: 546 15 00
De acuerdo con el banco mundial, los agro negocios constituyen una importante y creciente proporción del
producto interno bruto de los países en desarrollo , el panorama ha cambiado y ahora el sector se caracteriza por
la presencia de nuevos mercados dinámicos , cambios tecnológicos e innovaciones institucionales , en las que el
papel del estado se ha replantado y el sector privado y la sociedad civil asumen nuevos roles . la agroindustria
moderna es impulsada por empresarios privados que vinculan a los productores de los bienes primarios con los
consumidores y satisfacen las cada vez más exigentes demandas de los mercados (tanto en términos de calidad
como estándares relacionados con dimensiones como la desigualdad alimentaria , la nutrición y el cuidado del
medio ambiente.)
Los gobiernos empezaron a incluir en sus planes de desarrollo, la planificación del sector agroindustrial, creando
leyes que protegen y benefician a esta industria ya que tienen una gran participación en la economía colombiana,
impulsando una producción agroindustrial ágil barata y competitiva promoviendo el desarrollo empresarial en
Colombia, actualmente en Colombia se está avanzando en la producción de cadenas agroalimentarias como:
cadena agroindustrial del azúcar y la confitería, cadena del café e instantáneos, cadena agroindustrial de lácteos
y derivados, cadena agroindustrial de carne y subproductos, cadena agroindustrial de oleaginosas y aceites,
cadenas de cereales , avicultura y porcicultura, , cadenas de frutas, de hortalizas, de papa, cadena agroindustrial
del plátano, cadena de la piscicultura (cachama, tilapia, y trucha), cadena del cacao y sus derivados.
Tomado de: secretaria de desarrollo económico
3.1 SECTOR PERTENECIENTE AL OBJETO CONTRACTUAL
SECTOR ECONÓMICO
Sector Primario
3.2 ESTUDIO DE LA OFERTA
Oportunidades en el sector agroindustrial.
De acuerdo a su contribución al crecimiento de la producción real de la producción del sector industrial de los
subsectores más dinámicos durante el 2015, fueron: otros productos alimenticios (8.1%), ingenios refinerías de
azúcar, trapiches (9.3%), productos lácteos (8.1%).
Producción de derivados de lácteos
Cuarto productor de leche en américa latina con 6.538 millones de litros anuales según el instituto para la
investigación de alimentos y agricultura, 2600 millones disponibles para el procesamientos según FEDEGAN.
Tercer mercado en ventas de lácteos equivalentes a US$2.862 millones anuales.
Multinacionales en Colombia como: Merhav, CAS, Parmalat, Nestle, Sab Miller.
A nivel nacional alrededor del 88 por ciento de la producción de la leche cruda se absorbe por la industria
procesadora y pulverizadora , es importante resaltar que la mayor parte de la industria de procesamiento de
lácteos y derivados se encuentran localizada en la región Bogotá- Cundinamarca .
Tomado de: Estadistica datamonitor
Producción de aceites y grasa vegetales:
Este segmento agroindustrial está compuesto por una gran cantidad de productos y materia primas, los productos
del sector no solo atienden la demanda final si no que se emplean como materias primas en otras industrias,
algunos ejemplos son. El aceite crudo de palma, aceites mezclados para mesa y cocina y aceites hidrogenados
de origen vegetal. Bogotá participa con el 35% de las firmas dedicadas a la fabricación de aceites, con
microempresas que se dedican especialmente a la fabricación de mantecas.
Regional Cundinamarca
Centro de Biotecnología Agropecuaria
SENA: MAS TRABAJO
Ministerio de Trabajo
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
Km. 7 Vía Mosquera - Bogotá D.C. www.sena.edu.co - PBX: 546 15 00
3.3 ESTUDIO DE LA DEMANDA
Así mismo la tecnología moderna de la producción de alimentos tiende a multiplicar la variedad de productos
derivados de los originales y naturales, como la respuesta a la demanda , por ello proliferando artículos de que
incorporan innovaciones en su forma, color y propiedades organolépticas y de conservación , los cuales están
inundando los supermercados y ofrecen a los consumidores diversas posibilidades de elección. El retorno a la
naturaleza y al carácter artesanal del alimento original se complemente así. En forma un tanto paradójica con
un aumento del carácter artificial de estos nuevos productos, especialmente los de mayor refinamiento industrial,
en este caso el desafío para la industria alimentaria es como tratar de conciliar ambas tendencias mediante
innovaciones en la elaboración y en los productos.
El Sena es una de las entidades que más adquiere este tipo de productos, dada la gran cantidad de cursos y
programas que maneja en todo el país .Se realizan procesos contractuales para la adquisición de materiales de
formación en los programas de atención a la población desplazada , jóvenes rurales emprendedores, articulación
con la media y para las unidades de agricultura y Biotecnología vegetal de los distintos centros de formación
del agropecuaria , se realizó estudios de los procesos realizados en el año 2014 y 2015 en el SENA –Mosquera
suscritos en el mismo objeto contractual.
CBA-
002-2015
Contratación
Mínima
Cuantía
SERVICIO
NACIONAL DE
APRENDIZAJE
(SENA)
COMPRAVENTA DE
MATERIALES DE
FORMACION SEGUN
DESCRIPCION TECNICA
PARA LOS PROGRAMAS
TECNOLOGO EN
PROCESAMIENTO DE
ALIMENTOS,
TECNOLOGO EN
PRODUCCION
GANADERA Y
TECNOLOGO EN
ADMINISTRACION DE
EMPRESAS
Cundinamarca :
Mosquera
$45,210,150
CBA-
048-2015
Contratación
Mínima
Cuantía
SERVICIO
NACIONAL DE
APRENDIZAJE
(SENA)
COMPRA DE INSUMOS
DE MATERIALES DE
FORMAClON PARA LA
ESCUELA DE
GASTRONOMIA CON EL
FIN DE ATENDER
OPORTUNAMENTE El,
DESARROI.LO DE LA
F'ORMACION
PROFES10NAl. PE LOS
PROGRAMAS TECNICO
EN COCINA, TECNJCQ
EN MESA Y BAR QUE SE
AUELANTAN EN LA
ESCUELA DE
GASTRONOMIA DEL
CBA.
Cundinamarca :
Mosquera
$62,336,851
Regional Cundinamarca
Centro de Biotecnología Agropecuaria
SENA: MAS TRABAJO
Ministerio de Trabajo
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
Km. 7 Vía Mosquera - Bogotá D.C. www.sena.edu.co - PBX: 546 15 00
Por lo anterior se procedió a realizar el estudio de mercado con las cotizaciones obtenidas de las cuales se
obtuvo valor unitario y total del objeto a contratar con las especificaciones y características requeridas.
El mismo ejercicio se realizó con los precios consultados de procesos similares en el portal web Colombia compra
eficiente incrementando el porcentaje correspondiente al IPC para las vigencias siguientes , no obstante no fue
posible determinar que las especificaciones y características requeridas fueran las mismas que las exigidas
en el presente proceso, por tal razón el presupuesto establecido según estudio de mercado para ejecutar el
objeto a contratar es de ONCE MILONES DOSCIENTOS SETENTA Y UN MIL DOSCIENTOS CINCUENTA
PESOS M/CTE ($11.271.250,00)
3.4 ANALISIS DEL SECTOR
Para el presente análisis del sector se tuvo como referente precios históricos de procesos similares al que se
pretende contratar publicados en la página del SECOP con el correspondiente incremento del IPC para la vigencia
actual, los cuales se tomaron como base para la realización del estudio de mercado (Ver Anexo).
3.5 ANÁLISIS FINANCIERO: Los precios consultados para la compra de materiales de formación para el área de
agroindustria de los programas ser en convenio con ANUC ,que imparte el centro son el resultado del estudio de
mercado realizado en el cual se los precios mínimos cotizados por cada proponente, toda vez que los mismos
reflejan la realidad económica del objeto a contratar para la actual vigencia, razón por la cual el valor estimado
para la presente proceso de selección según estudio de mercado, es hasta la suma de ONCE MILONES
DOSCIENTOS SETENTA Y UN MIL DOSCIENTOS CINCUENTA PESOS M/CTE ($11.271.250,00). Es de
aclarar, el valor del contrato se pagará de acuerdo a las especificaciones y cantidades determinadas por la entidad.
ORIGINAL FIRMADO
NYDIA JIMENA RODRIGUEZ RODRIGUEZ
Coordinadora Grupo Administrativo
Centro de Biotecnología Agropecuaria
Reviso: Andrés Cuervo – Abogado - Contratista
Elaboró: Zulma Barragán – Técnico G01- Apoyo contratación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Administración sig
Administración sigAdministración sig
Administración sigguest0a21a74
 
Trabajo colaborativo parte-b_c
Trabajo colaborativo parte-b_cTrabajo colaborativo parte-b_c
Trabajo colaborativo parte-b_c
jebapa
 
Sectores de clase mundial
Sectores de clase mundialSectores de clase mundial
Sectores de clase mundialcarlosarturocf
 
Variables mundiales y nacionales ing. juan carlos perez ortiz
Variables mundiales y nacionales ing. juan carlos perez ortizVariables mundiales y nacionales ing. juan carlos perez ortiz
Variables mundiales y nacionales ing. juan carlos perez ortizCarmen Hevia Medina
 
Esquema de proyectos cris fer
Esquema de proyectos cris ferEsquema de proyectos cris fer
Esquema de proyectos cris fer
nubeord
 
Inversión en el sector Hortofruticola en Colombia
Inversión en el sector Hortofruticola en ColombiaInversión en el sector Hortofruticola en Colombia
Inversión en el sector Hortofruticola en ColombiaProColombia
 
CENTRO DE ACOPIO COMUNAL DE HORTALIZAS
CENTRO DE ACOPIO COMUNAL DE HORTALIZAS CENTRO DE ACOPIO COMUNAL DE HORTALIZAS
CENTRO DE ACOPIO COMUNAL DE HORTALIZAS
Jose Otero Lopez
 
Trabajo final 102058_44
Trabajo final 102058_44Trabajo final 102058_44
Trabajo final 102058_44
janguloma
 
Trabajo Final grupo 290
Trabajo Final grupo 290Trabajo Final grupo 290
Trabajo Final grupo 290
johanapatinio
 
Inversión en el sector Agroindustria
Inversión en el sector AgroindustriaInversión en el sector Agroindustria
Inversión en el sector AgroindustriaProColombia
 
3 plan de negocio
3 plan de negocio3 plan de negocio
3 plan de negocio
Clenin Zapata Cordova
 
Cebolla informacion proeycto
Cebolla informacion proeyctoCebolla informacion proeycto
Cebolla informacion proeycto
mq mq
 
Inversión en el sector Biocombustibles
Inversión en el sector BiocombustiblesInversión en el sector Biocombustibles
Inversión en el sector BiocombustiblesProColombia
 
Acuicultura 2016
Acuicultura 2016Acuicultura 2016
Acuicultura 2016
ProColombia
 
Diseno de proyectos-4-3
Diseno de proyectos-4-3Diseno de proyectos-4-3
Diseno de proyectos-4-3peludear
 

La actualidad más candente (18)

Administración sig
Administración sigAdministración sig
Administración sig
 
Trabajo colaborativo parte-b_c
Trabajo colaborativo parte-b_cTrabajo colaborativo parte-b_c
Trabajo colaborativo parte-b_c
 
Sectores de clase mundial
Sectores de clase mundialSectores de clase mundial
Sectores de clase mundial
 
Aporte trabajo final_2_
Aporte trabajo final_2_Aporte trabajo final_2_
Aporte trabajo final_2_
 
Variables mundiales y nacionales ing. juan carlos perez ortiz
Variables mundiales y nacionales ing. juan carlos perez ortizVariables mundiales y nacionales ing. juan carlos perez ortiz
Variables mundiales y nacionales ing. juan carlos perez ortiz
 
Esquema de proyectos cris fer
Esquema de proyectos cris ferEsquema de proyectos cris fer
Esquema de proyectos cris fer
 
Inversión en el sector Hortofruticola en Colombia
Inversión en el sector Hortofruticola en ColombiaInversión en el sector Hortofruticola en Colombia
Inversión en el sector Hortofruticola en Colombia
 
CENTRO DE ACOPIO COMUNAL DE HORTALIZAS
CENTRO DE ACOPIO COMUNAL DE HORTALIZAS CENTRO DE ACOPIO COMUNAL DE HORTALIZAS
CENTRO DE ACOPIO COMUNAL DE HORTALIZAS
 
Trabajo final 102058_44
Trabajo final 102058_44Trabajo final 102058_44
Trabajo final 102058_44
 
Trabajo Final grupo 290
Trabajo Final grupo 290Trabajo Final grupo 290
Trabajo Final grupo 290
 
Sigadministración2 avance
Sigadministración2 avanceSigadministración2 avance
Sigadministración2 avance
 
Inversión en el sector Agroindustria
Inversión en el sector AgroindustriaInversión en el sector Agroindustria
Inversión en el sector Agroindustria
 
3 plan de negocio
3 plan de negocio3 plan de negocio
3 plan de negocio
 
Agroindustria en colombia
Agroindustria en colombiaAgroindustria en colombia
Agroindustria en colombia
 
Cebolla informacion proeycto
Cebolla informacion proeyctoCebolla informacion proeycto
Cebolla informacion proeycto
 
Inversión en el sector Biocombustibles
Inversión en el sector BiocombustiblesInversión en el sector Biocombustibles
Inversión en el sector Biocombustibles
 
Acuicultura 2016
Acuicultura 2016Acuicultura 2016
Acuicultura 2016
 
Diseno de proyectos-4-3
Diseno de proyectos-4-3Diseno de proyectos-4-3
Diseno de proyectos-4-3
 

Similar a Análisis del sector

Formulación y evaluación de un proyecto para el montaje de una planta procesa...
Formulación y evaluación de un proyecto para el montaje de una planta procesa...Formulación y evaluación de un proyecto para el montaje de una planta procesa...
Formulación y evaluación de un proyecto para el montaje de una planta procesa...garzablanca
 
Sectores de clase mundial
Sectores de clase mundialSectores de clase mundial
Sectores de clase mundialcarlosarturocf
 
Sectores de clase mundial
Sectores de clase mundialSectores de clase mundial
Sectores de clase mundialcarlosarturocf
 
Plan de negocio aguacate ptp
Plan de negocio aguacate ptpPlan de negocio aguacate ptp
Plan de negocio aguacate ptp
Henry González
 
DISEÑO DE PROYECTO PARA LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE HONGOS COMESTIB...
DISEÑO DE PROYECTO  PARA LA  PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓNDE HONGOS COMESTIB...DISEÑO DE PROYECTO  PARA LA  PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓNDE HONGOS COMESTIB...
DISEÑO DE PROYECTO PARA LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE HONGOS COMESTIB...
DANIELANTONIOR
 
Campaña de consulta sobre el pacto agrario
Campaña de consulta sobre el pacto agrarioCampaña de consulta sobre el pacto agrario
Campaña de consulta sobre el pacto agrario
Urna de Cristal
 
Árbol del problema y Arbol de objetivos
Árbol del problema  y Arbol de objetivosÁrbol del problema  y Arbol de objetivos
Árbol del problema y Arbol de objetivos
Jorge Montes Giraldo
 
Presentancion del proyecto de plantas. nicola
Presentancion del proyecto de plantas. nicolaPresentancion del proyecto de plantas. nicola
Presentancion del proyecto de plantas. nicola
Nicola Balistreri
 
Trabajo de grado final2
Trabajo de grado final2Trabajo de grado final2
Trabajo de grado final2
Rosalba parada
 
Presentacion proyecto de los patacones
Presentacion proyecto de los pataconesPresentacion proyecto de los patacones
Presentacion proyecto de los pataconesAnaMolina26
 
Trabajo final diseño de proyetos
Trabajo final diseño de proyetosTrabajo final diseño de proyetos
Trabajo final diseño de proyetos
Sonia Cogollo
 
Tecnologia-Agricultura-Precision.pdf
Tecnologia-Agricultura-Precision.pdfTecnologia-Agricultura-Precision.pdf
Tecnologia-Agricultura-Precision.pdf
ARELISCRIOLLOCRIOLLO1
 
Actividad del envio completo del proyecto de una panaderia de juan herrera
Actividad del envio completo del proyecto de una panaderia de juan herreraActividad del envio completo del proyecto de una panaderia de juan herrera
Actividad del envio completo del proyecto de una panaderia de juan herrera
juanherreratoral
 
AGENDA.pptx
AGENDA.pptxAGENDA.pptx
AGENDA.pptx
juana145716
 
Estudio de prospectiva del sector cacaoteros 2032..
Estudio de prospectiva del sector cacaoteros 2032..Estudio de prospectiva del sector cacaoteros 2032..
Estudio de prospectiva del sector cacaoteros 2032..
DIANACAROLINAMEZASEP
 
6193
61936193
Trabajo colaborativo final diseño de proyectos
Trabajo colaborativo final diseño de proyectosTrabajo colaborativo final diseño de proyectos
Trabajo colaborativo final diseño de proyectos
mrestepam
 
IICA - produccion organica
IICA - produccion organicaIICA - produccion organica
IICA - produccion organica
Hernani Larrea
 

Similar a Análisis del sector (20)

Formulación y evaluación de un proyecto para el montaje de una planta procesa...
Formulación y evaluación de un proyecto para el montaje de una planta procesa...Formulación y evaluación de un proyecto para el montaje de una planta procesa...
Formulación y evaluación de un proyecto para el montaje de una planta procesa...
 
Sectores de clase mundial
Sectores de clase mundialSectores de clase mundial
Sectores de clase mundial
 
Sectores de clase mundial
Sectores de clase mundialSectores de clase mundial
Sectores de clase mundial
 
Plan de negocio aguacate ptp
Plan de negocio aguacate ptpPlan de negocio aguacate ptp
Plan de negocio aguacate ptp
 
DISEÑO DE PROYECTO PARA LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE HONGOS COMESTIB...
DISEÑO DE PROYECTO  PARA LA  PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓNDE HONGOS COMESTIB...DISEÑO DE PROYECTO  PARA LA  PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓNDE HONGOS COMESTIB...
DISEÑO DE PROYECTO PARA LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE HONGOS COMESTIB...
 
Campaña de consulta sobre el pacto agrario
Campaña de consulta sobre el pacto agrarioCampaña de consulta sobre el pacto agrario
Campaña de consulta sobre el pacto agrario
 
Árbol del problema y Arbol de objetivos
Árbol del problema  y Arbol de objetivosÁrbol del problema  y Arbol de objetivos
Árbol del problema y Arbol de objetivos
 
Presentancion del proyecto de plantas. nicola
Presentancion del proyecto de plantas. nicolaPresentancion del proyecto de plantas. nicola
Presentancion del proyecto de plantas. nicola
 
Trabajo de grado final2
Trabajo de grado final2Trabajo de grado final2
Trabajo de grado final2
 
Presentacion proyecto de los patacones
Presentacion proyecto de los pataconesPresentacion proyecto de los patacones
Presentacion proyecto de los patacones
 
Patacones
PataconesPatacones
Patacones
 
Trabajo final diseño de proyetos
Trabajo final diseño de proyetosTrabajo final diseño de proyetos
Trabajo final diseño de proyetos
 
Tecnologia-Agricultura-Precision.pdf
Tecnologia-Agricultura-Precision.pdfTecnologia-Agricultura-Precision.pdf
Tecnologia-Agricultura-Precision.pdf
 
Actividad del envio completo del proyecto de una panaderia de juan herrera
Actividad del envio completo del proyecto de una panaderia de juan herreraActividad del envio completo del proyecto de una panaderia de juan herrera
Actividad del envio completo del proyecto de una panaderia de juan herrera
 
AGENDA.pptx
AGENDA.pptxAGENDA.pptx
AGENDA.pptx
 
Estudio de prospectiva del sector cacaoteros 2032..
Estudio de prospectiva del sector cacaoteros 2032..Estudio de prospectiva del sector cacaoteros 2032..
Estudio de prospectiva del sector cacaoteros 2032..
 
6193
61936193
6193
 
2005 agosto
2005 agosto2005 agosto
2005 agosto
 
Trabajo colaborativo final diseño de proyectos
Trabajo colaborativo final diseño de proyectosTrabajo colaborativo final diseño de proyectos
Trabajo colaborativo final diseño de proyectos
 
IICA - produccion organica
IICA - produccion organicaIICA - produccion organica
IICA - produccion organica
 

Último

El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 

Último (20)

El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 

Análisis del sector

  • 1. Regional Cundinamarca Centro de Biotecnología Agropecuaria SENA: MAS TRABAJO Ministerio de Trabajo SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE Km. 7 Vía Mosquera - Bogotá D.C. www.sena.edu.co - PBX: 546 15 00 ANÁLISIS DEL SECTOR 1. OBJETO: COMPRA DE MATERIALES DE FORMACION PARA LOS CURSOS DE EMPRENDEDOR EN ELABORACION Y COMERCIALIZACION DE LACTEOS QUE SE DESARROLLAN CON EL CONVENIO ANUC Y EL CENTRO DE BIOTECNOLOGIA AGROPECUARIA. 2. CLASIFICACIÓN UNSPSC El objeto contractual se clasifica en el siguiente código del Clasificador de Bienes y Servicios: 3. ASPECTOS GENERALES Según la FOA el país ocupa el puesto 22 en disponibilidad de tierras con 12.7 millones de hectáreas y el octavo en precipitaciones con 2.708mm/año, así como un alto potencial exportador de productos como la palma ,cacao, caucho, frutas y hortalizas , adicionalmente con los beneficios de la zona franca agroindustrial las oportunidades se encuentran en diversos subsectores, biocombustibles, carnes , pescados, aceites y grasas, productos lácteos, café trilla, legumbres, frutas preparadas, o en conservas, te, sopas, caldos, vinagres, salsas, levaduras. Clasificació n UNSPSC Segmento Familia Clase Producto 51182401 51 Medicamentos y productos farmacéuticos 18 Hormonas y antagonistas hormonales 24 Sales de calcio y reguladores de calcio 01 Cloruro de calcio 12352204 12 Material química incluyendo bioquímicos y materiales de gas 35 Compuestos y mezclas 22 Productos bioquímicos 04 Enzimas 12352310 12 Material química incluyendo bioquímicos y materiales de gas 35 Compuestos y mezclas 23 Compuestos inorgánicos 10 siliconas 52141504 52 Artículos domésticos suministros y productos electrónicos de consumo 14 Aparatos electrodomésticos 15 Electrodomésticos para cocina 04 Fogones para cocina 24121807 24 Maquinaria accesorios suministros para manejo acondicionamiento y almacenamiento de materiales 12 Materiales de empaque 18 Latas para envasado 07 Recipientes de plástico 47131805 47 Equipos y suministros para la limpieza 13 Suministros de aseo y de limpieza 18 Soluciones de limpieza y desinfección 05 Limpiadores de propósito general. 47131807 47 Equipos y suministros para la limpieza 13 Suministros de aseo y de limpieza 18 Soluciones de limpieza y desinfección 07 blanqueadores
  • 2. Regional Cundinamarca Centro de Biotecnología Agropecuaria SENA: MAS TRABAJO Ministerio de Trabajo SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE Km. 7 Vía Mosquera - Bogotá D.C. www.sena.edu.co - PBX: 546 15 00 De acuerdo con el banco mundial, los agro negocios constituyen una importante y creciente proporción del producto interno bruto de los países en desarrollo , el panorama ha cambiado y ahora el sector se caracteriza por la presencia de nuevos mercados dinámicos , cambios tecnológicos e innovaciones institucionales , en las que el papel del estado se ha replantado y el sector privado y la sociedad civil asumen nuevos roles . la agroindustria moderna es impulsada por empresarios privados que vinculan a los productores de los bienes primarios con los consumidores y satisfacen las cada vez más exigentes demandas de los mercados (tanto en términos de calidad como estándares relacionados con dimensiones como la desigualdad alimentaria , la nutrición y el cuidado del medio ambiente.) Los gobiernos empezaron a incluir en sus planes de desarrollo, la planificación del sector agroindustrial, creando leyes que protegen y benefician a esta industria ya que tienen una gran participación en la economía colombiana, impulsando una producción agroindustrial ágil barata y competitiva promoviendo el desarrollo empresarial en Colombia, actualmente en Colombia se está avanzando en la producción de cadenas agroalimentarias como: cadena agroindustrial del azúcar y la confitería, cadena del café e instantáneos, cadena agroindustrial de lácteos y derivados, cadena agroindustrial de carne y subproductos, cadena agroindustrial de oleaginosas y aceites, cadenas de cereales , avicultura y porcicultura, , cadenas de frutas, de hortalizas, de papa, cadena agroindustrial del plátano, cadena de la piscicultura (cachama, tilapia, y trucha), cadena del cacao y sus derivados. Tomado de: secretaria de desarrollo económico 3.1 SECTOR PERTENECIENTE AL OBJETO CONTRACTUAL SECTOR ECONÓMICO Sector Primario 3.2 ESTUDIO DE LA OFERTA Oportunidades en el sector agroindustrial. De acuerdo a su contribución al crecimiento de la producción real de la producción del sector industrial de los subsectores más dinámicos durante el 2015, fueron: otros productos alimenticios (8.1%), ingenios refinerías de azúcar, trapiches (9.3%), productos lácteos (8.1%). Producción de derivados de lácteos Cuarto productor de leche en américa latina con 6.538 millones de litros anuales según el instituto para la investigación de alimentos y agricultura, 2600 millones disponibles para el procesamientos según FEDEGAN. Tercer mercado en ventas de lácteos equivalentes a US$2.862 millones anuales. Multinacionales en Colombia como: Merhav, CAS, Parmalat, Nestle, Sab Miller. A nivel nacional alrededor del 88 por ciento de la producción de la leche cruda se absorbe por la industria procesadora y pulverizadora , es importante resaltar que la mayor parte de la industria de procesamiento de lácteos y derivados se encuentran localizada en la región Bogotá- Cundinamarca . Tomado de: Estadistica datamonitor Producción de aceites y grasa vegetales: Este segmento agroindustrial está compuesto por una gran cantidad de productos y materia primas, los productos del sector no solo atienden la demanda final si no que se emplean como materias primas en otras industrias, algunos ejemplos son. El aceite crudo de palma, aceites mezclados para mesa y cocina y aceites hidrogenados de origen vegetal. Bogotá participa con el 35% de las firmas dedicadas a la fabricación de aceites, con microempresas que se dedican especialmente a la fabricación de mantecas.
  • 3. Regional Cundinamarca Centro de Biotecnología Agropecuaria SENA: MAS TRABAJO Ministerio de Trabajo SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE Km. 7 Vía Mosquera - Bogotá D.C. www.sena.edu.co - PBX: 546 15 00 3.3 ESTUDIO DE LA DEMANDA Así mismo la tecnología moderna de la producción de alimentos tiende a multiplicar la variedad de productos derivados de los originales y naturales, como la respuesta a la demanda , por ello proliferando artículos de que incorporan innovaciones en su forma, color y propiedades organolépticas y de conservación , los cuales están inundando los supermercados y ofrecen a los consumidores diversas posibilidades de elección. El retorno a la naturaleza y al carácter artesanal del alimento original se complemente así. En forma un tanto paradójica con un aumento del carácter artificial de estos nuevos productos, especialmente los de mayor refinamiento industrial, en este caso el desafío para la industria alimentaria es como tratar de conciliar ambas tendencias mediante innovaciones en la elaboración y en los productos. El Sena es una de las entidades que más adquiere este tipo de productos, dada la gran cantidad de cursos y programas que maneja en todo el país .Se realizan procesos contractuales para la adquisición de materiales de formación en los programas de atención a la población desplazada , jóvenes rurales emprendedores, articulación con la media y para las unidades de agricultura y Biotecnología vegetal de los distintos centros de formación del agropecuaria , se realizó estudios de los procesos realizados en el año 2014 y 2015 en el SENA –Mosquera suscritos en el mismo objeto contractual. CBA- 002-2015 Contratación Mínima Cuantía SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE (SENA) COMPRAVENTA DE MATERIALES DE FORMACION SEGUN DESCRIPCION TECNICA PARA LOS PROGRAMAS TECNOLOGO EN PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS, TECNOLOGO EN PRODUCCION GANADERA Y TECNOLOGO EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS Cundinamarca : Mosquera $45,210,150 CBA- 048-2015 Contratación Mínima Cuantía SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE (SENA) COMPRA DE INSUMOS DE MATERIALES DE FORMAClON PARA LA ESCUELA DE GASTRONOMIA CON EL FIN DE ATENDER OPORTUNAMENTE El, DESARROI.LO DE LA F'ORMACION PROFES10NAl. PE LOS PROGRAMAS TECNICO EN COCINA, TECNJCQ EN MESA Y BAR QUE SE AUELANTAN EN LA ESCUELA DE GASTRONOMIA DEL CBA. Cundinamarca : Mosquera $62,336,851
  • 4. Regional Cundinamarca Centro de Biotecnología Agropecuaria SENA: MAS TRABAJO Ministerio de Trabajo SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE Km. 7 Vía Mosquera - Bogotá D.C. www.sena.edu.co - PBX: 546 15 00 Por lo anterior se procedió a realizar el estudio de mercado con las cotizaciones obtenidas de las cuales se obtuvo valor unitario y total del objeto a contratar con las especificaciones y características requeridas. El mismo ejercicio se realizó con los precios consultados de procesos similares en el portal web Colombia compra eficiente incrementando el porcentaje correspondiente al IPC para las vigencias siguientes , no obstante no fue posible determinar que las especificaciones y características requeridas fueran las mismas que las exigidas en el presente proceso, por tal razón el presupuesto establecido según estudio de mercado para ejecutar el objeto a contratar es de ONCE MILONES DOSCIENTOS SETENTA Y UN MIL DOSCIENTOS CINCUENTA PESOS M/CTE ($11.271.250,00) 3.4 ANALISIS DEL SECTOR Para el presente análisis del sector se tuvo como referente precios históricos de procesos similares al que se pretende contratar publicados en la página del SECOP con el correspondiente incremento del IPC para la vigencia actual, los cuales se tomaron como base para la realización del estudio de mercado (Ver Anexo). 3.5 ANÁLISIS FINANCIERO: Los precios consultados para la compra de materiales de formación para el área de agroindustria de los programas ser en convenio con ANUC ,que imparte el centro son el resultado del estudio de mercado realizado en el cual se los precios mínimos cotizados por cada proponente, toda vez que los mismos reflejan la realidad económica del objeto a contratar para la actual vigencia, razón por la cual el valor estimado para la presente proceso de selección según estudio de mercado, es hasta la suma de ONCE MILONES DOSCIENTOS SETENTA Y UN MIL DOSCIENTOS CINCUENTA PESOS M/CTE ($11.271.250,00). Es de aclarar, el valor del contrato se pagará de acuerdo a las especificaciones y cantidades determinadas por la entidad. ORIGINAL FIRMADO NYDIA JIMENA RODRIGUEZ RODRIGUEZ Coordinadora Grupo Administrativo Centro de Biotecnología Agropecuaria Reviso: Andrés Cuervo – Abogado - Contratista Elaboró: Zulma Barragán – Técnico G01- Apoyo contratación