SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
VICE-RECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL
Autor: Stephanie A. Liscano Matheus.
Géneros Periodísticos III
Análisis Tópico
o temático:
Este se enmarca, en la actual
Venezuela; la falta de alimentos,
medicinas, la guerra que está
predominando entre la oposición y el
oficialismo. Donde la verdad sea dicha al
pueblo.
El país vive una situación
bastante crítica, la cual se caracteriza por
el desarrollo de acontecimientos de
protestas; gracias al mal Gobierno que se
ha estado viviendo estos últimos años,
comandado por personas que solo
quieren beneficiarse entre si, dejando a la
deriva un pueblo luchador que todos los
días se ve entre la vida y la muerte.
Finalmente, se puede dar a
entender, que, todo esto, no solo
afecta a la economía Venezolana
sino también a la educación y el
desarrollo de todos los venezolanos,
debido a que la distribución de los
ingresos es cada vez más desigual;
favoreciendo unos pocos y dejando
afuera a la gran mayoría; lo que no
ayuda a mejorar el nivel educativo
de la población y en especial a los
mas pobres, que son los que menos
oportunidades tienen por no tener
ingresos que aseguren una
completa educación.
Análisis Argumentativo:
Las personas
están cansadas de
pasar por tantas
penurias. Teniendo que
dejar sus quehaceres
para salir a la calle a
luchar contra un
Gobierno DICTADOR;
ya que, su paciencia
está agotada de
ganarse un sueldo
mínimo, el cual alcanza
para un día de comida(
y si es que consigue lo
que busca); trabajando
los 365 días del año,
para al final seguir
igual.
Enfrentándose a los
tiranos, donde su única arma
es la “libertad”; la libertad de
todos aquellos del oficialismo.
Todos los días se ve
cómo mueren personas por
falta de medicina, de comida o
por alguna razón(no
entendible); los soldados
seguidores del régimen
Chavista-Madurista, quisieron
matarlos.
Protestas y represión en Caracas
mientras crece la presión internacional
contra el gobierno de Maduro
Foto: Gabriel Giménez.
Protestas y represión en Caracas mientras
crece la presión internacional contra el
gobierno de Maduro
Foto: Gabriel Giménez.
Miles de personas marchan contra el gobierno de Nicolás Maduro.
Foto: Reuters / Cristian Verón
Análisis
Ideológico:
La posición de editorial
periodístico se centra en la
de “tesis u opinión”,
dando en su escrito la
verdad de lo que se está
viviendo hoy en
Venezuela.
Siendo testigo de la
crisis social-
política-económica;
no dejándose oprimir por
el Gobierno para dar a
conocer los hechos que
oprimen al país.
Géneros Periodísticos III

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación la juventud intelectual mexicana
Presentación la juventud intelectual mexicanaPresentación la juventud intelectual mexicana
Presentación la juventud intelectual mexicana
Diana Ortiiz
 
Hugo rafael chávez frias artículos
Hugo rafael chávez frias artículosHugo rafael chávez frias artículos
Hugo rafael chávez frias artículos
Rafael Verde)
 
3. 9-1 El capitalismo
3. 9-1 El capitalismo3. 9-1 El capitalismo
3. 9-1 El capitalismo
Marioandres1405
 
Crecimiento de poblacion thomas malthus
Crecimiento de poblacion thomas malthusCrecimiento de poblacion thomas malthus
Crecimiento de poblacion thomas malthus
JenniferCanoGonzales
 
Reflexiones solidaridad y bien común 2012
Reflexiones solidaridad y bien común 2012Reflexiones solidaridad y bien común 2012
Reflexiones solidaridad y bien común 2012
faropaideia
 
Doc ocote venezuela octubre 2016 web
Doc ocote venezuela octubre 2016   webDoc ocote venezuela octubre 2016   web
Doc ocote venezuela octubre 2016 web
CORZGZ
 
La cultura de la muerte
La cultura de la muerteLa cultura de la muerte
La cultura de la muerteLuis Garcia
 
A tesis-capa-sumário pennaforte
A tesis-capa-sumário pennaforteA tesis-capa-sumário pennaforte
A tesis-capa-sumário pennaforteCharles Pennaforte
 
Arqit de la cultura de la muerte
Arqit de la cultura de la muerteArqit de la cultura de la muerte
Arqit de la cultura de la muerte
Rafael Espinoza
 

La actualidad más candente (11)

Presentación la juventud intelectual mexicana
Presentación la juventud intelectual mexicanaPresentación la juventud intelectual mexicana
Presentación la juventud intelectual mexicana
 
Hugo rafael chávez frias artículos
Hugo rafael chávez frias artículosHugo rafael chávez frias artículos
Hugo rafael chávez frias artículos
 
3. 9-1 El capitalismo
3. 9-1 El capitalismo3. 9-1 El capitalismo
3. 9-1 El capitalismo
 
Crecimiento de poblacion thomas malthus
Crecimiento de poblacion thomas malthusCrecimiento de poblacion thomas malthus
Crecimiento de poblacion thomas malthus
 
Reflexiones solidaridad y bien común 2012
Reflexiones solidaridad y bien común 2012Reflexiones solidaridad y bien común 2012
Reflexiones solidaridad y bien común 2012
 
Capitalismo depredador
Capitalismo depredadorCapitalismo depredador
Capitalismo depredador
 
Doc ocote venezuela octubre 2016 web
Doc ocote venezuela octubre 2016   webDoc ocote venezuela octubre 2016   web
Doc ocote venezuela octubre 2016 web
 
La cultura de la muerte
La cultura de la muerteLa cultura de la muerte
La cultura de la muerte
 
A tesis-capa-sumário pennaforte
A tesis-capa-sumário pennaforteA tesis-capa-sumário pennaforte
A tesis-capa-sumário pennaforte
 
Contra la usaid
Contra la usaidContra la usaid
Contra la usaid
 
Arqit de la cultura de la muerte
Arqit de la cultura de la muerteArqit de la cultura de la muerte
Arqit de la cultura de la muerte
 

Similar a Análisis Editorial 3: Crisis socio-política-económica de Venezuela

Respecto al movimiento estudiantil venezolano, patria, historia y revolución
Respecto al movimiento estudiantil venezolano, patria, historia y revoluciónRespecto al movimiento estudiantil venezolano, patria, historia y revolución
Respecto al movimiento estudiantil venezolano, patria, historia y revoluciónJESUS Berbesi
 
Cuadro Comparativo Cuarta y Quinta República
Cuadro Comparativo Cuarta y Quinta RepúblicaCuadro Comparativo Cuarta y Quinta República
Cuadro Comparativo Cuarta y Quinta República
UFT University
 
Semanario El Venezolano Con la izquierda hemos topado
Semanario El Venezolano Con la izquierda hemos topado Semanario El Venezolano Con la izquierda hemos topado
Semanario El Venezolano Con la izquierda hemos topado
Angel Monagas
 
Trabajo.c.p.08 11-2021
Trabajo.c.p.08 11-2021Trabajo.c.p.08 11-2021
Trabajo.c.p.08 11-2021
Asheninka Gran Pajonal
 
Análisis del editorial
Análisis del editorialAnálisis del editorial
Análisis del editorial
Yaraikellyn
 
Análisis de editorial
Análisis de editorialAnálisis de editorial
Análisis de editorial
marie claire faroh
 
Glosario en Neolengua de Términos Políticos
Glosario en Neolengua de Términos Políticos Glosario en Neolengua de Términos Políticos
Glosario en Neolengua de Términos Políticos
mfabamb
 
Edición N°5 Boletín Sindical "Carmela Jeria" - Parte 3
Edición N°5 Boletín Sindical "Carmela Jeria" - Parte 3Edición N°5 Boletín Sindical "Carmela Jeria" - Parte 3
Edición N°5 Boletín Sindical "Carmela Jeria" - Parte 3
EscuelaSindicalUnive
 
Prensa alternativa dic2014
Prensa alternativa dic2014Prensa alternativa dic2014
Prensa alternativa dic2014
Richard Pastor Hernandez
 
Globalizacion neoliberal
Globalizacion neoliberalGlobalizacion neoliberal
Globalizacion neoliberal
Vero Fernandez
 
Glosario de Neolengua
Glosario de NeolenguaGlosario de Neolengua
Glosario de Neolengua
GabrielaAraque5
 
Periódico n°1 prensa alternativa diciembre 23 de 2014
Periódico n°1 prensa alternativa diciembre 23 de 2014Periódico n°1 prensa alternativa diciembre 23 de 2014
Periódico n°1 prensa alternativa diciembre 23 de 2014
Richard Pastor Hernandez
 
Tribuna Comunista Núm. 509.pdf
Tribuna Comunista Núm. 509.pdfTribuna Comunista Núm. 509.pdf
Tribuna Comunista Núm. 509.pdf
ssuser5db937
 
Contralínea 494
Contralínea 494Contralínea 494
Dudas y desafíos de las izquierdas latinoamericanas
Dudas y desafíos de las izquierdas latinoamericanasDudas y desafíos de las izquierdas latinoamericanas
Dudas y desafíos de las izquierdas latinoamericanas
Crónicas del despojo
 
Resplandores 01
Resplandores 01Resplandores 01
Resplandores 01
David Acevedo
 
Todas las dictaduras caen como acelerar su caida
Todas las dictaduras caen como acelerar su caidaTodas las dictaduras caen como acelerar su caida
Todas las dictaduras caen como acelerar su caida
anjelkaido1
 
Introduccion al pensamiento marxista
Introduccion al pensamiento marxistaIntroduccion al pensamiento marxista
Introduccion al pensamiento marxistaJose Campos
 
Las dictaduras
Las dictadurasLas dictaduras
Presos políticos Nuestra Posición
Presos políticos  Nuestra PosiciónPresos políticos  Nuestra Posición
Presos políticos Nuestra Posiciónalfredozitarrosa
 

Similar a Análisis Editorial 3: Crisis socio-política-económica de Venezuela (20)

Respecto al movimiento estudiantil venezolano, patria, historia y revolución
Respecto al movimiento estudiantil venezolano, patria, historia y revoluciónRespecto al movimiento estudiantil venezolano, patria, historia y revolución
Respecto al movimiento estudiantil venezolano, patria, historia y revolución
 
Cuadro Comparativo Cuarta y Quinta República
Cuadro Comparativo Cuarta y Quinta RepúblicaCuadro Comparativo Cuarta y Quinta República
Cuadro Comparativo Cuarta y Quinta República
 
Semanario El Venezolano Con la izquierda hemos topado
Semanario El Venezolano Con la izquierda hemos topado Semanario El Venezolano Con la izquierda hemos topado
Semanario El Venezolano Con la izquierda hemos topado
 
Trabajo.c.p.08 11-2021
Trabajo.c.p.08 11-2021Trabajo.c.p.08 11-2021
Trabajo.c.p.08 11-2021
 
Análisis del editorial
Análisis del editorialAnálisis del editorial
Análisis del editorial
 
Análisis de editorial
Análisis de editorialAnálisis de editorial
Análisis de editorial
 
Glosario en Neolengua de Términos Políticos
Glosario en Neolengua de Términos Políticos Glosario en Neolengua de Términos Políticos
Glosario en Neolengua de Términos Políticos
 
Edición N°5 Boletín Sindical "Carmela Jeria" - Parte 3
Edición N°5 Boletín Sindical "Carmela Jeria" - Parte 3Edición N°5 Boletín Sindical "Carmela Jeria" - Parte 3
Edición N°5 Boletín Sindical "Carmela Jeria" - Parte 3
 
Prensa alternativa dic2014
Prensa alternativa dic2014Prensa alternativa dic2014
Prensa alternativa dic2014
 
Globalizacion neoliberal
Globalizacion neoliberalGlobalizacion neoliberal
Globalizacion neoliberal
 
Glosario de Neolengua
Glosario de NeolenguaGlosario de Neolengua
Glosario de Neolengua
 
Periódico n°1 prensa alternativa diciembre 23 de 2014
Periódico n°1 prensa alternativa diciembre 23 de 2014Periódico n°1 prensa alternativa diciembre 23 de 2014
Periódico n°1 prensa alternativa diciembre 23 de 2014
 
Tribuna Comunista Núm. 509.pdf
Tribuna Comunista Núm. 509.pdfTribuna Comunista Núm. 509.pdf
Tribuna Comunista Núm. 509.pdf
 
Contralínea 494
Contralínea 494Contralínea 494
Contralínea 494
 
Dudas y desafíos de las izquierdas latinoamericanas
Dudas y desafíos de las izquierdas latinoamericanasDudas y desafíos de las izquierdas latinoamericanas
Dudas y desafíos de las izquierdas latinoamericanas
 
Resplandores 01
Resplandores 01Resplandores 01
Resplandores 01
 
Todas las dictaduras caen como acelerar su caida
Todas las dictaduras caen como acelerar su caidaTodas las dictaduras caen como acelerar su caida
Todas las dictaduras caen como acelerar su caida
 
Introduccion al pensamiento marxista
Introduccion al pensamiento marxistaIntroduccion al pensamiento marxista
Introduccion al pensamiento marxista
 
Las dictaduras
Las dictadurasLas dictaduras
Las dictaduras
 
Presos políticos Nuestra Posición
Presos políticos  Nuestra PosiciónPresos políticos  Nuestra Posición
Presos políticos Nuestra Posición
 

Último

Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
javierturo
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdfDEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
SoledadBuendia1
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
AnaGarcia748312
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
MaraCalaniGonzalez
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 

Último (20)

Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdfDEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 

Análisis Editorial 3: Crisis socio-política-económica de Venezuela

  • 1. UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE-RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL Autor: Stephanie A. Liscano Matheus. Géneros Periodísticos III
  • 2. Análisis Tópico o temático: Este se enmarca, en la actual Venezuela; la falta de alimentos, medicinas, la guerra que está predominando entre la oposición y el oficialismo. Donde la verdad sea dicha al pueblo. El país vive una situación bastante crítica, la cual se caracteriza por el desarrollo de acontecimientos de protestas; gracias al mal Gobierno que se ha estado viviendo estos últimos años, comandado por personas que solo quieren beneficiarse entre si, dejando a la deriva un pueblo luchador que todos los días se ve entre la vida y la muerte.
  • 3. Finalmente, se puede dar a entender, que, todo esto, no solo afecta a la economía Venezolana sino también a la educación y el desarrollo de todos los venezolanos, debido a que la distribución de los ingresos es cada vez más desigual; favoreciendo unos pocos y dejando afuera a la gran mayoría; lo que no ayuda a mejorar el nivel educativo de la población y en especial a los mas pobres, que son los que menos oportunidades tienen por no tener ingresos que aseguren una completa educación. Análisis Argumentativo: Las personas están cansadas de pasar por tantas penurias. Teniendo que dejar sus quehaceres para salir a la calle a luchar contra un Gobierno DICTADOR; ya que, su paciencia está agotada de ganarse un sueldo mínimo, el cual alcanza para un día de comida( y si es que consigue lo que busca); trabajando los 365 días del año, para al final seguir igual. Enfrentándose a los tiranos, donde su única arma es la “libertad”; la libertad de todos aquellos del oficialismo. Todos los días se ve cómo mueren personas por falta de medicina, de comida o por alguna razón(no entendible); los soldados seguidores del régimen Chavista-Madurista, quisieron matarlos. Protestas y represión en Caracas mientras crece la presión internacional contra el gobierno de Maduro Foto: Gabriel Giménez. Protestas y represión en Caracas mientras crece la presión internacional contra el gobierno de Maduro Foto: Gabriel Giménez.
  • 4. Miles de personas marchan contra el gobierno de Nicolás Maduro. Foto: Reuters / Cristian Verón
  • 5. Análisis Ideológico: La posición de editorial periodístico se centra en la de “tesis u opinión”, dando en su escrito la verdad de lo que se está viviendo hoy en Venezuela. Siendo testigo de la crisis social- política-económica; no dejándose oprimir por el Gobierno para dar a conocer los hechos que oprimen al país.