SlideShare una empresa de Scribd logo
Análisis financiero
COVID 19 en Norteamérica
UNIVERSIDAD LATINA
SEDE VERAGUAS
FACULTAD DE INGENIERÍA
INTEGRANTES:
 Abel Batista 9-756-2048
 Ibrahim Gordon 9-759-1959
 Carlos Ortega 6-724-1066
 Luis Qiu 6-722-1120
 Jesús Peña 9-760-436
 Paúl Muñoz
Introducción
Hoy día conocemos a la enfermedad por
coronavirus (COVID-19) como una enfermedad
infecciona causada por el virus SARS-CoV-2,
descubierto a mediados del 2019 en la región de
Wuhan, China y que logro esparcirse al mundo
entero degenerando en una pandemia mundial que
ha causados estragos innumerables, aún a la fecha
de escrito este documento.
Las mayorías de las personas infectadas por el
virus experimentan una enfermedad respiratoria que
va de leve a moderada sin requerir de algún tipo de
tratamiento, tal como expone la OMS en su portal
oficial. No obstante se sabe también que un
porcentaje leve de la población llega a desarrollar
un severo cuadro clínico que requiere de mayor
atención médica, observando que pacientes con
otras enfermedades subyacentes, tiene mayores
posibilidades de desarrollar la enfermedad de
manera grave llegando incluso a la muerte, lo que
ha cobrado, alrededor del globo, un elevado número
de muertes.
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY
Análisis financiero: COVID 19 en Norteamérica
Aspectos generales
Situada en la parte norte del continente americano, Estados Unidos posee una superficie de 9.831.519 kilómetros cuadrados,
convirtiéndolo en uno de los países más grandes del mundo.
Posee una población aproximada de 330 millones de personas, siendo igualmente uno de los más poblados del globo y con una densidad
estimada de 34 habitantes por kilómetro cuadrado.
Además. Estados Unidos es la primera economía del mundo por volumen de su PIB. Mientras que su deuda pública para 2020 fue de casi
28 millones de dólares, acreditándolo igualmente como uno de los países con mayor deuda del mundo lo que representa el 133.92% del
PIB. Esto, per cápita, significa que sus habitantes están entre los más endeudados del mundo.
Concretamente, para 202, el PIB per cápita corresponde a los 63.358 dólares, lo que también implica que los habitantes norteamericanos
gozan de un buen nivel de vida ocupando el puesto séptimo en el ranking de los 196 países monitoreados por el portal “DatosMacro.com”,
de donde se extraen estas cifras.
En relación con el IDH o índice de desarrollo humano, que elabora las Naciones Unidas para medir el progreso de los países, este
indica que los estadounidenses tienen, en general, una buena calidad de vida.
La república ostenta un índice de percepción de la corrupción en el sector público de 67 puntos, lo que se traduce en un nivel bajo
nivel de percepción de corrupción gubernamental, una cifra que es importante para el posterior análisis que realizaremos sobre la
respuesta del gobierno norteamericano a la crisis generada por la pandemia.
Estados Unidos – COVID-19
A la fecha de escrito este documento, Estados Unidos tiene
50.513.428 personas confirmadas de infección por
coronavirus, colocándolo como uno de los países con más
casos confirmados de la enfermedad a nivel mundial.
Actualmente, la tasa de pacientes confirmados en la primera
quincena de Diciembre de 2021, es de 508 personas por cada
cien mil habitantes, significando una tasa de confirmados
significativamente alta en comparación al de otros países.
Para 2019, falleció una media de 7.831 habitantes por día,
tasa que ha ido variando los dos años siguientes hasta la
actualidad. Lo que, de otra forma, se estima en una tasa de
mortalidad del 1.59% respecto a la alta densidad poblacional que
posee el país.
Por otra parte, a la fecha, estimado para el 16 de diciembre
de 2021, aproximadamente el 61% de la población total se
encuentra completamente vacunada contra la enfermedad.
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA
El cambio de paradigma
Hablar de un aspecto positivo como resultado del
padecimiento de la pandemia generada por el
COVID-19 en cualquier país resulta como una
especie de fantasía o una negación de la
realidad. En efecto, los efectos de la pandemia,
desde la parcial paralización de las Macro
industrias y el comercio norteamericano, hasta
los retos que han debido enfrentar la pequeña y
mediana empresa en el país, pasando por el
momentáneo colapso de los servicios sanitarios;
resulta más pertinente hablar de un “cambio de
paradigma” en la economía norteamericana que
en un “efecto positivo”.

Más contenido relacionado

Similar a Análisis financieroFINANZAS.pptx

Cuarentena mito o realidadfechafin
Cuarentena mito o realidadfechafinCuarentena mito o realidadfechafin
Cuarentena mito o realidadfechafin
Jhoan Sanchez
 
Claves de la semana del 26 al abril al 3 de mayo
Claves de la semana del 26 al abril al 3 de mayoClaves de la semana del 26 al abril al 3 de mayo
Claves de la semana del 26 al abril al 3 de mayo
Cesce
 
El impacto del covid 19
El impacto del covid 19El impacto del covid 19
El impacto del covid 19
ElizabethMollo
 
Covid-19 Desastre Mundial
Covid-19 Desastre MundialCovid-19 Desastre Mundial
Covid-19 Desastre Mundial
EspinozaLaraOdalys
 
Castro juarez_investigacion
Castro  juarez_investigacionCastro  juarez_investigacion
Castro juarez_investigacion
Laura Álvarez Holguín
 
Informe del banco mudial
Informe del banco mudialInforme del banco mudial
Informe del banco mudial
Jeannette Vazquez
 
Guia Sanitário - Capítulo 1
Guia Sanitário - Capítulo 1Guia Sanitário - Capítulo 1
Guia Sanitário - Capítulo 1
Paulo Costa
 
HÁBITOS QUE CUESTAN LA VIDA: LA EPIDEMIA DE LAS ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES
HÁBITOS QUE CUESTAN LA VIDA: LA EPIDEMIA DE LAS ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLESHÁBITOS QUE CUESTAN LA VIDA: LA EPIDEMIA DE LAS ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES
HÁBITOS QUE CUESTAN LA VIDA: LA EPIDEMIA DE LAS ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES
Alejandro Romero
 
Impacto de los medios de comunicación
Impacto de los medios de comunicaciónImpacto de los medios de comunicación
Impacto de los medios de comunicación
DeliaZuritaCaldern
 
INCREMENTO DE CASOS COVID-19 EN LA REGIÓN LAMBAYEQUE, 2020
INCREMENTO DE CASOS COVID-19 EN LA REGIÓN LAMBAYEQUE, 2020INCREMENTO DE CASOS COVID-19 EN LA REGIÓN LAMBAYEQUE, 2020
INCREMENTO DE CASOS COVID-19 EN LA REGIÓN LAMBAYEQUE, 2020
ClaudiadelPilarMalca1
 
Decimo semestre-guia-2-informatica
Decimo semestre-guia-2-informaticaDecimo semestre-guia-2-informatica
Decimo semestre-guia-2-informatica
HectorMujica9
 
COVID-ARG-2020-11-30.pdf
COVID-ARG-2020-11-30.pdfCOVID-ARG-2020-11-30.pdf
COVID-ARG-2020-11-30.pdf
olgamanzanedaperalta
 
Claves de la semana del 29 de marzo al 11 de abril
Claves de la semana del 29 de marzo al 11 de abrilClaves de la semana del 29 de marzo al 11 de abril
Claves de la semana del 29 de marzo al 11 de abril
Cesce
 
Covid19. Entre lo ideológico, lo político y lo económico
Covid19. Entre lo ideológico, lo político y lo económicoCovid19. Entre lo ideológico, lo político y lo económico
Covid19. Entre lo ideológico, lo político y lo económico
Wilson Gonzalo Castillo Hinojosa
 
Claves de la semana del 30 de noviembre al 8 de diciembre
Claves de la semana del 30 de noviembre al 8 de diciembreClaves de la semana del 30 de noviembre al 8 de diciembre
Claves de la semana del 30 de noviembre al 8 de diciembre
Cesce
 
Comunicado tecnico diario_covid-19_2020.06.13
Comunicado tecnico diario_covid-19_2020.06.13Comunicado tecnico diario_covid-19_2020.06.13
Comunicado tecnico diario_covid-19_2020.06.13
redaccionxalapa
 
OBSERVACION: QUE PAIS FUE EL MAS AFECTADO DURANTE LA PANDEMIA
OBSERVACION: QUE PAIS FUE EL MAS AFECTADO DURANTE LA PANDEMIAOBSERVACION: QUE PAIS FUE EL MAS AFECTADO DURANTE LA PANDEMIA
OBSERVACION: QUE PAIS FUE EL MAS AFECTADO DURANTE LA PANDEMIA
RUTHARLETRODRIGUEZVA
 
Claves de la semana del 13 al 19 de diciembre
Claves de la semana del 13 al 19 de diciembreClaves de la semana del 13 al 19 de diciembre
Claves de la semana del 13 al 19 de diciembre
Cesce
 
Protocolo de manejo para la infeccion por covid 19
Protocolo de manejo para la infeccion por covid 19Protocolo de manejo para la infeccion por covid 19
Protocolo de manejo para la infeccion por covid 19
MoisesUlfe
 
28032021 comunicado tecnico_diario_covid-19_2021.03.28
28032021 comunicado tecnico_diario_covid-19_2021.03.2828032021 comunicado tecnico_diario_covid-19_2021.03.28
28032021 comunicado tecnico_diario_covid-19_2021.03.28
redaccionxalapa
 

Similar a Análisis financieroFINANZAS.pptx (20)

Cuarentena mito o realidadfechafin
Cuarentena mito o realidadfechafinCuarentena mito o realidadfechafin
Cuarentena mito o realidadfechafin
 
Claves de la semana del 26 al abril al 3 de mayo
Claves de la semana del 26 al abril al 3 de mayoClaves de la semana del 26 al abril al 3 de mayo
Claves de la semana del 26 al abril al 3 de mayo
 
El impacto del covid 19
El impacto del covid 19El impacto del covid 19
El impacto del covid 19
 
Covid-19 Desastre Mundial
Covid-19 Desastre MundialCovid-19 Desastre Mundial
Covid-19 Desastre Mundial
 
Castro juarez_investigacion
Castro  juarez_investigacionCastro  juarez_investigacion
Castro juarez_investigacion
 
Informe del banco mudial
Informe del banco mudialInforme del banco mudial
Informe del banco mudial
 
Guia Sanitário - Capítulo 1
Guia Sanitário - Capítulo 1Guia Sanitário - Capítulo 1
Guia Sanitário - Capítulo 1
 
HÁBITOS QUE CUESTAN LA VIDA: LA EPIDEMIA DE LAS ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES
HÁBITOS QUE CUESTAN LA VIDA: LA EPIDEMIA DE LAS ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLESHÁBITOS QUE CUESTAN LA VIDA: LA EPIDEMIA DE LAS ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES
HÁBITOS QUE CUESTAN LA VIDA: LA EPIDEMIA DE LAS ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES
 
Impacto de los medios de comunicación
Impacto de los medios de comunicaciónImpacto de los medios de comunicación
Impacto de los medios de comunicación
 
INCREMENTO DE CASOS COVID-19 EN LA REGIÓN LAMBAYEQUE, 2020
INCREMENTO DE CASOS COVID-19 EN LA REGIÓN LAMBAYEQUE, 2020INCREMENTO DE CASOS COVID-19 EN LA REGIÓN LAMBAYEQUE, 2020
INCREMENTO DE CASOS COVID-19 EN LA REGIÓN LAMBAYEQUE, 2020
 
Decimo semestre-guia-2-informatica
Decimo semestre-guia-2-informaticaDecimo semestre-guia-2-informatica
Decimo semestre-guia-2-informatica
 
COVID-ARG-2020-11-30.pdf
COVID-ARG-2020-11-30.pdfCOVID-ARG-2020-11-30.pdf
COVID-ARG-2020-11-30.pdf
 
Claves de la semana del 29 de marzo al 11 de abril
Claves de la semana del 29 de marzo al 11 de abrilClaves de la semana del 29 de marzo al 11 de abril
Claves de la semana del 29 de marzo al 11 de abril
 
Covid19. Entre lo ideológico, lo político y lo económico
Covid19. Entre lo ideológico, lo político y lo económicoCovid19. Entre lo ideológico, lo político y lo económico
Covid19. Entre lo ideológico, lo político y lo económico
 
Claves de la semana del 30 de noviembre al 8 de diciembre
Claves de la semana del 30 de noviembre al 8 de diciembreClaves de la semana del 30 de noviembre al 8 de diciembre
Claves de la semana del 30 de noviembre al 8 de diciembre
 
Comunicado tecnico diario_covid-19_2020.06.13
Comunicado tecnico diario_covid-19_2020.06.13Comunicado tecnico diario_covid-19_2020.06.13
Comunicado tecnico diario_covid-19_2020.06.13
 
OBSERVACION: QUE PAIS FUE EL MAS AFECTADO DURANTE LA PANDEMIA
OBSERVACION: QUE PAIS FUE EL MAS AFECTADO DURANTE LA PANDEMIAOBSERVACION: QUE PAIS FUE EL MAS AFECTADO DURANTE LA PANDEMIA
OBSERVACION: QUE PAIS FUE EL MAS AFECTADO DURANTE LA PANDEMIA
 
Claves de la semana del 13 al 19 de diciembre
Claves de la semana del 13 al 19 de diciembreClaves de la semana del 13 al 19 de diciembre
Claves de la semana del 13 al 19 de diciembre
 
Protocolo de manejo para la infeccion por covid 19
Protocolo de manejo para la infeccion por covid 19Protocolo de manejo para la infeccion por covid 19
Protocolo de manejo para la infeccion por covid 19
 
28032021 comunicado tecnico_diario_covid-19_2021.03.28
28032021 comunicado tecnico_diario_covid-19_2021.03.2828032021 comunicado tecnico_diario_covid-19_2021.03.28
28032021 comunicado tecnico_diario_covid-19_2021.03.28
 

Último

Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
ccpatrick16
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 

Último (20)

Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 

Análisis financieroFINANZAS.pptx

  • 1. Análisis financiero COVID 19 en Norteamérica UNIVERSIDAD LATINA SEDE VERAGUAS FACULTAD DE INGENIERÍA
  • 2. INTEGRANTES:  Abel Batista 9-756-2048  Ibrahim Gordon 9-759-1959  Carlos Ortega 6-724-1066  Luis Qiu 6-722-1120  Jesús Peña 9-760-436  Paúl Muñoz
  • 3. Introducción Hoy día conocemos a la enfermedad por coronavirus (COVID-19) como una enfermedad infecciona causada por el virus SARS-CoV-2, descubierto a mediados del 2019 en la región de Wuhan, China y que logro esparcirse al mundo entero degenerando en una pandemia mundial que ha causados estragos innumerables, aún a la fecha de escrito este documento. Las mayorías de las personas infectadas por el virus experimentan una enfermedad respiratoria que va de leve a moderada sin requerir de algún tipo de tratamiento, tal como expone la OMS en su portal oficial. No obstante se sabe también que un porcentaje leve de la población llega a desarrollar un severo cuadro clínico que requiere de mayor atención médica, observando que pacientes con otras enfermedades subyacentes, tiene mayores posibilidades de desarrollar la enfermedad de manera grave llegando incluso a la muerte, lo que ha cobrado, alrededor del globo, un elevado número de muertes. Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY
  • 4. Análisis financiero: COVID 19 en Norteamérica Aspectos generales Situada en la parte norte del continente americano, Estados Unidos posee una superficie de 9.831.519 kilómetros cuadrados, convirtiéndolo en uno de los países más grandes del mundo. Posee una población aproximada de 330 millones de personas, siendo igualmente uno de los más poblados del globo y con una densidad estimada de 34 habitantes por kilómetro cuadrado. Además. Estados Unidos es la primera economía del mundo por volumen de su PIB. Mientras que su deuda pública para 2020 fue de casi 28 millones de dólares, acreditándolo igualmente como uno de los países con mayor deuda del mundo lo que representa el 133.92% del PIB. Esto, per cápita, significa que sus habitantes están entre los más endeudados del mundo. Concretamente, para 202, el PIB per cápita corresponde a los 63.358 dólares, lo que también implica que los habitantes norteamericanos gozan de un buen nivel de vida ocupando el puesto séptimo en el ranking de los 196 países monitoreados por el portal “DatosMacro.com”, de donde se extraen estas cifras. En relación con el IDH o índice de desarrollo humano, que elabora las Naciones Unidas para medir el progreso de los países, este indica que los estadounidenses tienen, en general, una buena calidad de vida. La república ostenta un índice de percepción de la corrupción en el sector público de 67 puntos, lo que se traduce en un nivel bajo nivel de percepción de corrupción gubernamental, una cifra que es importante para el posterior análisis que realizaremos sobre la respuesta del gobierno norteamericano a la crisis generada por la pandemia.
  • 5. Estados Unidos – COVID-19 A la fecha de escrito este documento, Estados Unidos tiene 50.513.428 personas confirmadas de infección por coronavirus, colocándolo como uno de los países con más casos confirmados de la enfermedad a nivel mundial. Actualmente, la tasa de pacientes confirmados en la primera quincena de Diciembre de 2021, es de 508 personas por cada cien mil habitantes, significando una tasa de confirmados significativamente alta en comparación al de otros países. Para 2019, falleció una media de 7.831 habitantes por día, tasa que ha ido variando los dos años siguientes hasta la actualidad. Lo que, de otra forma, se estima en una tasa de mortalidad del 1.59% respecto a la alta densidad poblacional que posee el país. Por otra parte, a la fecha, estimado para el 16 de diciembre de 2021, aproximadamente el 61% de la población total se encuentra completamente vacunada contra la enfermedad. Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA
  • 6. El cambio de paradigma Hablar de un aspecto positivo como resultado del padecimiento de la pandemia generada por el COVID-19 en cualquier país resulta como una especie de fantasía o una negación de la realidad. En efecto, los efectos de la pandemia, desde la parcial paralización de las Macro industrias y el comercio norteamericano, hasta los retos que han debido enfrentar la pequeña y mediana empresa en el país, pasando por el momentáneo colapso de los servicios sanitarios; resulta más pertinente hablar de un “cambio de paradigma” en la economía norteamericana que en un “efecto positivo”.