SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN
Semiótica de la imagen
Análisis Semiótico de un Noticiero Televisivo
Equipo:
Roberto Ibarra Muñoz 1604404
Grupo C02
M.C. María Leonor Bernal Martínez
Monterrey, Nuevo León a 14 de abril de 2015
INDICE
Elementos estructurales 2
Sección 4
Análisis Semiótico 5
Introducción 5
Descripción del mensaje 5
Eje Denotativo 7
Eje Connotativo 7
Mensaje Lingüístico 8
Conclusión 8
Referencias 9
Elementos Estructurales
Nombre del Noticiero
Milenio Noticias
Horario
Todos los días de 12:00pm a 12:45pm
Fecha en que se realizó el análisis
Domingo abril 12 del 2015
Duración
45 minutos
Secciones
Nacional (12:00-12:12), Internacional (12:12-12:18), Milenio Fronteras (12:18-
12:32), Milenio al Momento (12:32-12:34), Pronostico del Clima (12:34-12:39) La
Afición (12:39-12:43)
Característicasde los conductores
Sergio Gómez: Joven, usa lenguaje formal, viste de traje negro, peinado de moda,
barba marcada y un pañuelo rojo en su saco. Una imagen joven pero profesional.
Sandra Sandoval: Joven, usa una blusa rosa de manga larga y un collar grande,
lleva el cabello suelto pero peinado y maquillaje ligero.
Porcentaje de publicidad
5 minutos
2
Porcentaje de notas
40 minutos
Tipo de productos y relacióncon las notas
Son productos relacionados de alguna manera o completamente parte de la
empresa Milenio. Entre los productos destacan libros, programas pertenecientes al
canal y diarios.
Productos que se anuncian
Consejo de la Cultura, Milenio Diario, novela El General Maldito, diario El Mundo,
Grupo Milenio, Milenio, programa de televisión La tinta y la imagen, libro La guía
médica del cáncer, programa de televisión Según Ellas, programa por internet El
quién dijo.
Mercado meta
Gente adulta, profesional, sexo indiferente, de clase media o alta debido a ser un
canal de paga.
Mercado de consumogeneral
Familiares del profesional que lo mire, gente en salas de espera, etc.
Descripción de la entrada
Introducción animada de 15 segundos. No se muestran los titulares por ser un
noticiero de corta duración. Los titulares son mostrados en una banda de texto
durante la emisión. La música es instrumental pero rápida para demostrar alerta.
Sergio Gómez se encarga de iniciar la bienvenida y sigue con Sandra Sandoval.
Bienvenida de unos 35 a 40 segundos.
3
Sección
Titulo de la nota: Capturan a César Gastélum
Descripción de la nota: El comisionado nacional de seguridad informo que se
logró la captura en Cancún, Quintana Roo de César Gastélum Serrano, quien
aparece en la lista de los narcotraficantes más buscados en los Estados Unidos.
Imágenes fotografía y tomas: Imágenes de la rueda de prensa ofrecida por el
comisionado nacional de seguridad y cartel de advertencia de la PGR, SEDENA,
SEMAR entre otros del ahora preso.
Publicidad: Sin publicidad
Duración: 1 minuto
4
Análisis Semiótico de una Nota en un Noticiero Televisivo
Introducción
Milenio Noticias es un noticiero televisivo de la cadena de televisión por cable
Milenio, perteneciente al Grupo Milenio, editorial de diarios, libros y especialistas
en noticias. Se analizara la noticia presentada en la emisión del noticiero del día
12 de abril a las 12:00pm, Milenio Noticias, conducido por Sergio Gómez y Sandra
Sandoval. La noticia informa acerca de la captura de
Descripción delMensaje
El noticiero inicia con la secuencia de
entrada presentando el título de la
emisión, el logotipo de Grupo Milenio y
música instrumental como fondo.
Se presentan los conductores, Sergio
Gómez y Sandra Sandoval para dar la
bienvenida. Gómez da un anticipo de la
noticia principal.
5
Se dan los detalles acerca de la captura
del criminal y la toma cambia a una
transmisión de la rueda de prensa
ofrecida por las autoridades.
Se abre la toma y se ve a alguien más
en el podio dando más información. Se
puede ver con mayor claridad la
bandera, las siglas y los miembros del
comité. Aparece en la zona inferior el
titular y el subtítulo.
La toma cambia y ahora muestra un
afiche del ahora preso César Gastélum
Serrano. En este aparece una
fotografía y las siglas de las
organizaciones. El titular prevalece.
Regresa la toma a mostrar al
comisionado de seguridad a cuadro
para seguir dando informes antes de
cortar y regresar al noticiero.
6
La captura de César Gastélum Serrano, narcotraficante asociado con diversos
grupos de la delincuencia organizada. El comisionado nacional de seguridad
informa que se logró la captura en Cancún, Quintana Roo de César Gastélum
Serrano, quien aparece en la lista de los narcotraficantes más buscados en los
Estados Unidos. Se presentan imágenes de la rueda de prensa en donde el
comisionado da los detalles acerca de la situación.
Eje Denotativo
Enseguida de la bienvenida, Sergio Gómez brinda la información sobre la noticia
más destacada del momento: el narcotraficante César Gastélum Serrano, líder de
un grupo criminal en Sinaloa que trafica cocaína en Colombia, Honduras,
Guatemala y Estados Unidos; fue detenido en la ciudad de Cancún, Quintana Roo
por miembros de la policía. Después de dar la información, se transmite un enlace
a la rueda de prensa ofrecida por el Comisionado y el equipo de la PGR, SEMAR,
SEDENA, entre otros. Después de las imágenes de la rueda de prensa se expone
un afiche de “Se busca” donde está su imagen.
Eje Connotativo
Todos los elementos del noticiero influyen de alguna manera para crear un
impacto en el espectador. Desde la manera en la que cambian las tomas a los
colores y la tipografía; se tiene el poder de modificar el punto de vista del público
al que se dirigen.
Una noticia de este tipo sirve para, además de notificar al público, para alertarlo.
Se puede interpretar la manera en la que el gobierno y los departamentos de
seguridad trabajan para erradicar la violencia. También sirve para que el público
sepa que el peligro sigue existiendo pero se trabaja para detenerlo.
7
Mensaje Lingüístico
Tanto los conductores como los miembros del gabinete de seguridad utilizaron un
lenguaje formal con pocos tecnicismos de fácil comprensión para los televidentes.
Los colores utilizados en el noticiero son principalmente el rojo que significa alerta
y el contraste con el blanco que representa calma. El titular de la noticia es
“Capturan a César Gastélum” y el subtítulo lee “CNS Socio de ‘El Mayo’”. Otros
signos lingüísticos presentados son el fondo con las organizaciones de seguridad
y los textos en el cartel de “se busca”.
Conclusión
Los noticieros son una de las fuentes de información de actualidad más buscadas
y utilizadas de todas. Desde muchos años atrás, con la invención del cine y los
primeros televisores, antes de entretenimiento lo proyectado eran programas de
noticias y boletines informativos periódicos. Esto demuestra la demanda de la
población por obtener noticias de una manera audiovisual e incluso ahora
interactiva.
Ya sea para dar una noticia positiva o negativa, de índole local, nacional,
internacional, de deportes, espectáculos, sociales y muchos más; las noticias
cumplen con el propósito principal de la comunicación: esparcir un mensaje y eso
lo logran hasta llegar a influir en la vida del televidente y quienquiera que esté
expuesto.
8
Referencias
Grupo Milenio. (2015). Milenio Noticias. 2015-05-02.
9

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guion técnico, literario y radial (Formato) / Guion para radio y tv.
Guion técnico, literario y radial (Formato) / Guion para radio y tv.Guion técnico, literario y radial (Formato) / Guion para radio y tv.
Guion técnico, literario y radial (Formato) / Guion para radio y tv.
Eddy Lalvay
 
Formatos radiofónicos
Formatos radiofónicosFormatos radiofónicos
Formatos radiofónicos
PUCE SEDE IBARRA
 
El montaje audiovisual
El montaje audiovisualEl montaje audiovisual
El montaje audiovisual
Raquelzahara
 
EL FOTOREPORTAJE
EL FOTOREPORTAJEEL FOTOREPORTAJE
EL FOTOREPORTAJE
David Nuñez
 
La iluminacion en la fotografia
La iluminacion en la fotografiaLa iluminacion en la fotografia
La iluminacion en la fotografia
ismadread
 
Semiotica de los Mensajes televisivos.
Semiotica de los Mensajes televisivos.Semiotica de los Mensajes televisivos.
Semiotica de los Mensajes televisivos.
Rojo PRo
 
Inmutabilidad y mutabilidad del signo
Inmutabilidad y mutabilidad del signoInmutabilidad y mutabilidad del signo
Inmutabilidad y mutabilidad del signo
301284
 
Cronograma ( plan de producción)
Cronograma ( plan de producción)  Cronograma ( plan de producción)
Cronograma ( plan de producción)
renatoecuador
 
La entrada periodística
La entrada periodísticaLa entrada periodística
La entrada periodística
clavervalencia
 
Los géneros informativos en televisión
Los géneros informativos en televisiónLos géneros informativos en televisión
Los géneros informativos en televisión
Orlando González Gómez
 
La objetividad en el periodismo
La objetividad en el periodismoLa objetividad en el periodismo
La objetividad en el periodismo
Martín Acosta
 
Estructura de un programa radial
Estructura de un programa radialEstructura de un programa radial
Estructura de un programa radial
Byron velasco
 
Recursos lingüísticos en publicidad
Recursos lingüísticos en publicidadRecursos lingüísticos en publicidad
Recursos lingüísticos en publicidad
loreasolaguren
 
Ejemplos de guiones de radio y tv
Ejemplos de guiones de radio y tvEjemplos de guiones de radio y tv
Ejemplos de guiones de radio y tv
Yahel Castañeda Soto
 
Peirce
PeircePeirce
Semiótica de la publicidad
Semiótica de la publicidadSemiótica de la publicidad
Semiótica de la publicidad
equiposemiotica
 
El estilo y el lenguaje periodístico
El estilo y el lenguaje periodísticoEl estilo y el lenguaje periodístico
El estilo y el lenguaje periodístico
Edgar Wong
 
Periodismo interpretativo unidad i
Periodismo interpretativo unidad iPeriodismo interpretativo unidad i
Periodismo interpretativo unidad i
NehymarTorrealba
 
LA ENTREVISTA TELEVISIVA
LA ENTREVISTA TELEVISIVALA ENTREVISTA TELEVISIVA
LA ENTREVISTA TELEVISIVA
Zulma Aramayo
 
Guion televisivo
Guion televisivoGuion televisivo
Guion televisivo
Rolando Colpari Ibañez
 

La actualidad más candente (20)

Guion técnico, literario y radial (Formato) / Guion para radio y tv.
Guion técnico, literario y radial (Formato) / Guion para radio y tv.Guion técnico, literario y radial (Formato) / Guion para radio y tv.
Guion técnico, literario y radial (Formato) / Guion para radio y tv.
 
Formatos radiofónicos
Formatos radiofónicosFormatos radiofónicos
Formatos radiofónicos
 
El montaje audiovisual
El montaje audiovisualEl montaje audiovisual
El montaje audiovisual
 
EL FOTOREPORTAJE
EL FOTOREPORTAJEEL FOTOREPORTAJE
EL FOTOREPORTAJE
 
La iluminacion en la fotografia
La iluminacion en la fotografiaLa iluminacion en la fotografia
La iluminacion en la fotografia
 
Semiotica de los Mensajes televisivos.
Semiotica de los Mensajes televisivos.Semiotica de los Mensajes televisivos.
Semiotica de los Mensajes televisivos.
 
Inmutabilidad y mutabilidad del signo
Inmutabilidad y mutabilidad del signoInmutabilidad y mutabilidad del signo
Inmutabilidad y mutabilidad del signo
 
Cronograma ( plan de producción)
Cronograma ( plan de producción)  Cronograma ( plan de producción)
Cronograma ( plan de producción)
 
La entrada periodística
La entrada periodísticaLa entrada periodística
La entrada periodística
 
Los géneros informativos en televisión
Los géneros informativos en televisiónLos géneros informativos en televisión
Los géneros informativos en televisión
 
La objetividad en el periodismo
La objetividad en el periodismoLa objetividad en el periodismo
La objetividad en el periodismo
 
Estructura de un programa radial
Estructura de un programa radialEstructura de un programa radial
Estructura de un programa radial
 
Recursos lingüísticos en publicidad
Recursos lingüísticos en publicidadRecursos lingüísticos en publicidad
Recursos lingüísticos en publicidad
 
Ejemplos de guiones de radio y tv
Ejemplos de guiones de radio y tvEjemplos de guiones de radio y tv
Ejemplos de guiones de radio y tv
 
Peirce
PeircePeirce
Peirce
 
Semiótica de la publicidad
Semiótica de la publicidadSemiótica de la publicidad
Semiótica de la publicidad
 
El estilo y el lenguaje periodístico
El estilo y el lenguaje periodísticoEl estilo y el lenguaje periodístico
El estilo y el lenguaje periodístico
 
Periodismo interpretativo unidad i
Periodismo interpretativo unidad iPeriodismo interpretativo unidad i
Periodismo interpretativo unidad i
 
LA ENTREVISTA TELEVISIVA
LA ENTREVISTA TELEVISIVALA ENTREVISTA TELEVISIVA
LA ENTREVISTA TELEVISIVA
 
Guion televisivo
Guion televisivoGuion televisivo
Guion televisivo
 

Similar a Análisis Semiótico de un noticiero televisivo

Analisis del-noticiero
Analisis del-noticieroAnalisis del-noticiero
Analisis del-noticiero
Lucero Martinez
 
EVIDENCIA NO.4 "ANÁLISIS SEMIÓTICO DE UN NOTICIERO"
EVIDENCIA NO.4 "ANÁLISIS SEMIÓTICO DE UN NOTICIERO"EVIDENCIA NO.4 "ANÁLISIS SEMIÓTICO DE UN NOTICIERO"
EVIDENCIA NO.4 "ANÁLISIS SEMIÓTICO DE UN NOTICIERO"
NataliaLeyvaC
 
EVIDENCIA NO.4 "ANÁLISIS SEMIÓTICO DE UN NOTICIERO"
EVIDENCIA NO.4 "ANÁLISIS SEMIÓTICO DE UN NOTICIERO"EVIDENCIA NO.4 "ANÁLISIS SEMIÓTICO DE UN NOTICIERO"
EVIDENCIA NO.4 "ANÁLISIS SEMIÓTICO DE UN NOTICIERO"
NataliaLeyvaC
 
EVIDENCIA NO.4 "ANÁLISIS SEMIÓTICO DE UN NOTICIERO"
EVIDENCIA NO.4 "ANÁLISIS SEMIÓTICO DE UN NOTICIERO"EVIDENCIA NO.4 "ANÁLISIS SEMIÓTICO DE UN NOTICIERO"
EVIDENCIA NO.4 "ANÁLISIS SEMIÓTICO DE UN NOTICIERO"
NataliaLeyvaC
 
Noticiero
NoticieroNoticiero
Noticiero
M M
 
Noticiero televisivo-good
Noticiero televisivo-goodNoticiero televisivo-good
Noticiero televisivo-good
Jesus Antonio Castillo Chavez
 
Analisis televisivo
Analisis televisivoAnalisis televisivo
Analisis televisivo
Monserrat Rivera
 
Analisis de-noticiero-televisivo
Analisis de-noticiero-televisivoAnalisis de-noticiero-televisivo
Analisis de-noticiero-televisivo
peirce123
 
Análisis de-la-estructura-del-noticiero-televisivo
Análisis de-la-estructura-del-noticiero-televisivoAnálisis de-la-estructura-del-noticiero-televisivo
Análisis de-la-estructura-del-noticiero-televisivo
Mauricio Lopez
 
Kellyn trabajo
Kellyn trabajoKellyn trabajo
Kellyn trabajo
kellynji
 
Analisis del noticiero televisivo
Analisis del noticiero televisivoAnalisis del noticiero televisivo
Analisis del noticiero televisivo
Jesus Antonio Castillo Chavez
 
Analisis semiotico de un noticiero televisivo (corregido)
Analisis semiotico de un noticiero televisivo (corregido)Analisis semiotico de un noticiero televisivo (corregido)
Analisis semiotico de un noticiero televisivo (corregido)
Maithe2406
 
Análisis de la estructura del noticiero
Análisis de la estructura del noticieroAnálisis de la estructura del noticiero
Análisis de la estructura del noticiero
LilyGzz25
 
SIC-2012-05-16-1
SIC-2012-05-16-1SIC-2012-05-16-1
SIC-2012-05-16-1
Pedro Guadiana
 
Tp Valentina Bredeston y Juliana Serra
Tp Valentina Bredeston y Juliana SerraTp Valentina Bredeston y Juliana Serra
Tp Valentina Bredeston y Juliana Serra
produccionesmcs
 
Lectura política 780
Lectura política 780Lectura política 780
Lectura política 780
Albert Antebi
 
Guion video flipped
Guion video flippedGuion video flipped
Guion video flipped
Nebaí Jiménez
 
Reseña de periodicos
Reseña de  periodicosReseña de  periodicos
Reseña de periodicos
susana171093
 
Noticiero televisivo
Noticiero televisivoNoticiero televisivo
Noticiero televisivo
Diana Villalobos
 
La Nota Roja En El Periodismo Nicaragüense
La Nota Roja En El Periodismo Nicaragüense La Nota Roja En El Periodismo Nicaragüense
La Nota Roja En El Periodismo Nicaragüense
Pedro Antonio Flores Osorio
 

Similar a Análisis Semiótico de un noticiero televisivo (20)

Analisis del-noticiero
Analisis del-noticieroAnalisis del-noticiero
Analisis del-noticiero
 
EVIDENCIA NO.4 "ANÁLISIS SEMIÓTICO DE UN NOTICIERO"
EVIDENCIA NO.4 "ANÁLISIS SEMIÓTICO DE UN NOTICIERO"EVIDENCIA NO.4 "ANÁLISIS SEMIÓTICO DE UN NOTICIERO"
EVIDENCIA NO.4 "ANÁLISIS SEMIÓTICO DE UN NOTICIERO"
 
EVIDENCIA NO.4 "ANÁLISIS SEMIÓTICO DE UN NOTICIERO"
EVIDENCIA NO.4 "ANÁLISIS SEMIÓTICO DE UN NOTICIERO"EVIDENCIA NO.4 "ANÁLISIS SEMIÓTICO DE UN NOTICIERO"
EVIDENCIA NO.4 "ANÁLISIS SEMIÓTICO DE UN NOTICIERO"
 
EVIDENCIA NO.4 "ANÁLISIS SEMIÓTICO DE UN NOTICIERO"
EVIDENCIA NO.4 "ANÁLISIS SEMIÓTICO DE UN NOTICIERO"EVIDENCIA NO.4 "ANÁLISIS SEMIÓTICO DE UN NOTICIERO"
EVIDENCIA NO.4 "ANÁLISIS SEMIÓTICO DE UN NOTICIERO"
 
Noticiero
NoticieroNoticiero
Noticiero
 
Noticiero televisivo-good
Noticiero televisivo-goodNoticiero televisivo-good
Noticiero televisivo-good
 
Analisis televisivo
Analisis televisivoAnalisis televisivo
Analisis televisivo
 
Analisis de-noticiero-televisivo
Analisis de-noticiero-televisivoAnalisis de-noticiero-televisivo
Analisis de-noticiero-televisivo
 
Análisis de-la-estructura-del-noticiero-televisivo
Análisis de-la-estructura-del-noticiero-televisivoAnálisis de-la-estructura-del-noticiero-televisivo
Análisis de-la-estructura-del-noticiero-televisivo
 
Kellyn trabajo
Kellyn trabajoKellyn trabajo
Kellyn trabajo
 
Analisis del noticiero televisivo
Analisis del noticiero televisivoAnalisis del noticiero televisivo
Analisis del noticiero televisivo
 
Analisis semiotico de un noticiero televisivo (corregido)
Analisis semiotico de un noticiero televisivo (corregido)Analisis semiotico de un noticiero televisivo (corregido)
Analisis semiotico de un noticiero televisivo (corregido)
 
Análisis de la estructura del noticiero
Análisis de la estructura del noticieroAnálisis de la estructura del noticiero
Análisis de la estructura del noticiero
 
SIC-2012-05-16-1
SIC-2012-05-16-1SIC-2012-05-16-1
SIC-2012-05-16-1
 
Tp Valentina Bredeston y Juliana Serra
Tp Valentina Bredeston y Juliana SerraTp Valentina Bredeston y Juliana Serra
Tp Valentina Bredeston y Juliana Serra
 
Lectura política 780
Lectura política 780Lectura política 780
Lectura política 780
 
Guion video flipped
Guion video flippedGuion video flipped
Guion video flipped
 
Reseña de periodicos
Reseña de  periodicosReseña de  periodicos
Reseña de periodicos
 
Noticiero televisivo
Noticiero televisivoNoticiero televisivo
Noticiero televisivo
 
La Nota Roja En El Periodismo Nicaragüense
La Nota Roja En El Periodismo Nicaragüense La Nota Roja En El Periodismo Nicaragüense
La Nota Roja En El Periodismo Nicaragüense
 

Más de RobertoIBM

Análisis Semiótico #BESTBUDS
Análisis Semiótico #BESTBUDSAnálisis Semiótico #BESTBUDS
Análisis Semiótico #BESTBUDS
RobertoIBM
 
Análisis Semiótico de un Sitio Web
Análisis Semiótico de un Sitio WebAnálisis Semiótico de un Sitio Web
Análisis Semiótico de un Sitio Web
RobertoIBM
 
Análisis Semiótico del Cine
Análisis Semiótico del CineAnálisis Semiótico del Cine
Análisis Semiótico del Cine
RobertoIBM
 
Análisis Semiótico de una nota perioística
Análisis Semiótico de una nota perioísticaAnálisis Semiótico de una nota perioística
Análisis Semiótico de una nota perioística
RobertoIBM
 
Soporte de la Revista y Análisis Semiótico de un Artículo
Soporte de la Revista y Análisis Semiótico de un ArtículoSoporte de la Revista y Análisis Semiótico de un Artículo
Soporte de la Revista y Análisis Semiótico de un Artículo
RobertoIBM
 
Análisis Semiotico de Publicidad
Análisis Semiotico de PublicidadAnálisis Semiotico de Publicidad
Análisis Semiotico de Publicidad
RobertoIBM
 

Más de RobertoIBM (6)

Análisis Semiótico #BESTBUDS
Análisis Semiótico #BESTBUDSAnálisis Semiótico #BESTBUDS
Análisis Semiótico #BESTBUDS
 
Análisis Semiótico de un Sitio Web
Análisis Semiótico de un Sitio WebAnálisis Semiótico de un Sitio Web
Análisis Semiótico de un Sitio Web
 
Análisis Semiótico del Cine
Análisis Semiótico del CineAnálisis Semiótico del Cine
Análisis Semiótico del Cine
 
Análisis Semiótico de una nota perioística
Análisis Semiótico de una nota perioísticaAnálisis Semiótico de una nota perioística
Análisis Semiótico de una nota perioística
 
Soporte de la Revista y Análisis Semiótico de un Artículo
Soporte de la Revista y Análisis Semiótico de un ArtículoSoporte de la Revista y Análisis Semiótico de un Artículo
Soporte de la Revista y Análisis Semiótico de un Artículo
 
Análisis Semiotico de Publicidad
Análisis Semiotico de PublicidadAnálisis Semiotico de Publicidad
Análisis Semiotico de Publicidad
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 

Análisis Semiótico de un noticiero televisivo

  • 1. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN Semiótica de la imagen Análisis Semiótico de un Noticiero Televisivo Equipo: Roberto Ibarra Muñoz 1604404 Grupo C02 M.C. María Leonor Bernal Martínez Monterrey, Nuevo León a 14 de abril de 2015
  • 2. INDICE Elementos estructurales 2 Sección 4 Análisis Semiótico 5 Introducción 5 Descripción del mensaje 5 Eje Denotativo 7 Eje Connotativo 7 Mensaje Lingüístico 8 Conclusión 8 Referencias 9
  • 3. Elementos Estructurales Nombre del Noticiero Milenio Noticias Horario Todos los días de 12:00pm a 12:45pm Fecha en que se realizó el análisis Domingo abril 12 del 2015 Duración 45 minutos Secciones Nacional (12:00-12:12), Internacional (12:12-12:18), Milenio Fronteras (12:18- 12:32), Milenio al Momento (12:32-12:34), Pronostico del Clima (12:34-12:39) La Afición (12:39-12:43) Característicasde los conductores Sergio Gómez: Joven, usa lenguaje formal, viste de traje negro, peinado de moda, barba marcada y un pañuelo rojo en su saco. Una imagen joven pero profesional. Sandra Sandoval: Joven, usa una blusa rosa de manga larga y un collar grande, lleva el cabello suelto pero peinado y maquillaje ligero. Porcentaje de publicidad 5 minutos 2
  • 4. Porcentaje de notas 40 minutos Tipo de productos y relacióncon las notas Son productos relacionados de alguna manera o completamente parte de la empresa Milenio. Entre los productos destacan libros, programas pertenecientes al canal y diarios. Productos que se anuncian Consejo de la Cultura, Milenio Diario, novela El General Maldito, diario El Mundo, Grupo Milenio, Milenio, programa de televisión La tinta y la imagen, libro La guía médica del cáncer, programa de televisión Según Ellas, programa por internet El quién dijo. Mercado meta Gente adulta, profesional, sexo indiferente, de clase media o alta debido a ser un canal de paga. Mercado de consumogeneral Familiares del profesional que lo mire, gente en salas de espera, etc. Descripción de la entrada Introducción animada de 15 segundos. No se muestran los titulares por ser un noticiero de corta duración. Los titulares son mostrados en una banda de texto durante la emisión. La música es instrumental pero rápida para demostrar alerta. Sergio Gómez se encarga de iniciar la bienvenida y sigue con Sandra Sandoval. Bienvenida de unos 35 a 40 segundos. 3
  • 5. Sección Titulo de la nota: Capturan a César Gastélum Descripción de la nota: El comisionado nacional de seguridad informo que se logró la captura en Cancún, Quintana Roo de César Gastélum Serrano, quien aparece en la lista de los narcotraficantes más buscados en los Estados Unidos. Imágenes fotografía y tomas: Imágenes de la rueda de prensa ofrecida por el comisionado nacional de seguridad y cartel de advertencia de la PGR, SEDENA, SEMAR entre otros del ahora preso. Publicidad: Sin publicidad Duración: 1 minuto 4
  • 6. Análisis Semiótico de una Nota en un Noticiero Televisivo Introducción Milenio Noticias es un noticiero televisivo de la cadena de televisión por cable Milenio, perteneciente al Grupo Milenio, editorial de diarios, libros y especialistas en noticias. Se analizara la noticia presentada en la emisión del noticiero del día 12 de abril a las 12:00pm, Milenio Noticias, conducido por Sergio Gómez y Sandra Sandoval. La noticia informa acerca de la captura de Descripción delMensaje El noticiero inicia con la secuencia de entrada presentando el título de la emisión, el logotipo de Grupo Milenio y música instrumental como fondo. Se presentan los conductores, Sergio Gómez y Sandra Sandoval para dar la bienvenida. Gómez da un anticipo de la noticia principal. 5
  • 7. Se dan los detalles acerca de la captura del criminal y la toma cambia a una transmisión de la rueda de prensa ofrecida por las autoridades. Se abre la toma y se ve a alguien más en el podio dando más información. Se puede ver con mayor claridad la bandera, las siglas y los miembros del comité. Aparece en la zona inferior el titular y el subtítulo. La toma cambia y ahora muestra un afiche del ahora preso César Gastélum Serrano. En este aparece una fotografía y las siglas de las organizaciones. El titular prevalece. Regresa la toma a mostrar al comisionado de seguridad a cuadro para seguir dando informes antes de cortar y regresar al noticiero. 6
  • 8. La captura de César Gastélum Serrano, narcotraficante asociado con diversos grupos de la delincuencia organizada. El comisionado nacional de seguridad informa que se logró la captura en Cancún, Quintana Roo de César Gastélum Serrano, quien aparece en la lista de los narcotraficantes más buscados en los Estados Unidos. Se presentan imágenes de la rueda de prensa en donde el comisionado da los detalles acerca de la situación. Eje Denotativo Enseguida de la bienvenida, Sergio Gómez brinda la información sobre la noticia más destacada del momento: el narcotraficante César Gastélum Serrano, líder de un grupo criminal en Sinaloa que trafica cocaína en Colombia, Honduras, Guatemala y Estados Unidos; fue detenido en la ciudad de Cancún, Quintana Roo por miembros de la policía. Después de dar la información, se transmite un enlace a la rueda de prensa ofrecida por el Comisionado y el equipo de la PGR, SEMAR, SEDENA, entre otros. Después de las imágenes de la rueda de prensa se expone un afiche de “Se busca” donde está su imagen. Eje Connotativo Todos los elementos del noticiero influyen de alguna manera para crear un impacto en el espectador. Desde la manera en la que cambian las tomas a los colores y la tipografía; se tiene el poder de modificar el punto de vista del público al que se dirigen. Una noticia de este tipo sirve para, además de notificar al público, para alertarlo. Se puede interpretar la manera en la que el gobierno y los departamentos de seguridad trabajan para erradicar la violencia. También sirve para que el público sepa que el peligro sigue existiendo pero se trabaja para detenerlo. 7
  • 9. Mensaje Lingüístico Tanto los conductores como los miembros del gabinete de seguridad utilizaron un lenguaje formal con pocos tecnicismos de fácil comprensión para los televidentes. Los colores utilizados en el noticiero son principalmente el rojo que significa alerta y el contraste con el blanco que representa calma. El titular de la noticia es “Capturan a César Gastélum” y el subtítulo lee “CNS Socio de ‘El Mayo’”. Otros signos lingüísticos presentados son el fondo con las organizaciones de seguridad y los textos en el cartel de “se busca”. Conclusión Los noticieros son una de las fuentes de información de actualidad más buscadas y utilizadas de todas. Desde muchos años atrás, con la invención del cine y los primeros televisores, antes de entretenimiento lo proyectado eran programas de noticias y boletines informativos periódicos. Esto demuestra la demanda de la población por obtener noticias de una manera audiovisual e incluso ahora interactiva. Ya sea para dar una noticia positiva o negativa, de índole local, nacional, internacional, de deportes, espectáculos, sociales y muchos más; las noticias cumplen con el propósito principal de la comunicación: esparcir un mensaje y eso lo logran hasta llegar a influir en la vida del televidente y quienquiera que esté expuesto. 8
  • 10. Referencias Grupo Milenio. (2015). Milenio Noticias. 2015-05-02. 9