SlideShare una empresa de Scribd logo
Colegio Particular Nazaret 
Renata Recalde 
1 A 
27/Noviembre/2014
Anorexia 
● La anorexia consiste en un trastorno de la conducta alimentaria que supone una 
pérdida de peso provocada por el propio enfermo y lleva a un estado de inanición. 
La anorexia se caracteriza por el temor a aumentar de peso, y por una percepción 
distorsionada y delirante del propio cuerpo que hace que el enfermo se vea gordo 
aun cuando su peso se encuentra por debajo de lo recomendado. Por ello inicia 
una disminución progresiva del peso mediante ayunos y la reducción de la ingesta 
de alimentos. 
● Normalmente comienza con la eliminación de los hidratos de carbono, ya que 
existe la falsa creencia de que engordan. A continuación rechaza las grasas, las 
proteínas e incluso los líquidos, llevando a casos de deshidratación extrema. A 
estas medidas drásticas se le pueden sumar otras conductas asociadas como la 
utilización de diuréticos, laxantes, purgas, vómitos provocados o exceso de 
ejercicio físico. Las personas afectadas pueden perder desde un 15 a un 50 por 
ciento, en los casos más críticos, de su peso corporal. Esta enfermedad suele 
asociarse con alteraciones psicológicas graves que provocan cambios de 
comportamiento, de la conducta emocional y una estigmatización del cuerpo.
Causas 
● Su causa es desconocida, pero los factores sociales parecen importantes. Aunque hay muchos 
factores socioculturales que pueden desencadenar la anorexia, es probable que una parte de la 
población tenga una mayor predisposición física a sufrir este trastorno, independientemente de la 
presión que pueda ejercer el entorno. Por ello existen de factores generales que se asocian a un 
factor desencadenante o cierta vulnerabilidad biológica, que es lo que precipita el desarrollo de la 
enfermedad. 
● 
● La propia obesidad del enfermo. 
● Obesidad materna. 
● Muerte o enfermedad de un ser querido. 
● Separación de los padres. 
● Alejamiento del hogar. 
● Fracasos escolares. 
● Accidentes. 
● Sucesos traumáticos. 
●
Sintomas 
● Esta patología se caracteriza por una pérdida significativa de peso 
provocada por el enfermo y por una percepción errónea del propio cuerpo. 
En consecuencia, los problemas endocrinos se hacen evidentes en un 
espacio de tiempo relativamente corto. Los principales síntomas que 
determinan la aparición de la enfermedad son los siguientes: 
● Rechazo a mantener el peso corporal por encima del mínimo adecuado 
para la edad y talla del enfermo. 
● Miedo al aumento de peso o a la obesidad incluso cuando el peso se 
encuentra por debajo de lo recomendable. 
● Percepción distorsionada del cuerpo, su peso y proporciones. 
● Ausencia de tres ciclos menstruales consecutivos en las mujeres 
(amenorrea). Los anoréxicos pueden experimentar una serie de síntomas 
muy variados: estreñimiento, amenorrea, dolor abdominal, vómitos, etc.
Diagnosticos 
● La anorexia nerviosa se diagnostica, 
generalmente, basándose en una intensa 
pérdida de peso y los síntomas psicológicos 
característicos. La anoréxica típica es una 
adolescente que ha perdido al menos un 15 por 
ciento de su peso corporal, teme la obesidad, 
ha dejado de menstruar, niega estar enferma y 
parece sana. 
●
Tratamientos 
● Los objetivos globales del tratamiento son la corrección de la malnutrición y los 
trastornos psíquicos del paciente. En primer lugar se intenta conseguir un rápido 
aumento de peso y la recuperación de los hábitos alimenticios, ya que pueden 
implicar un mayor riesgo de muerte. Pero una recuperación total del peso corporal 
no es sinónimo de curación. La anorexia es una enfermedad psiquiátrica y debe 
tratarse como tal. El tratamiento debe basarse en tres aspectos: 
● Detección precoz de la enfermedad: conocimiento de los síntomas por parte de 
los médicos de atención primaria y de los protocolos que fijan los criterios que el 
médico debe observar. 
● Coordinación entre los servicios sanitarios implicados: psiquiatría, endocrinología 
y pediatría. 
● Seguimiento ambulatorio una vez que el paciente ha sido dado de alta, con visitas 
regulares. Las hospitalizaciones suelen ser prolongadas, lo que supone una 
desconexión del entorno que puede perjudicar el desarrollo normal del adolescente. 
Por ello son aconsejables, siempre que se pueda, los tratamientos ambulatorios.
Otros Datos 
● Cerca del 95 por ciento de las personas que sufren este trastorno son mujeres. 
Generalmente comienza en la adolescencia, a veces antes y menos frecuentemente en la 
etapa adulta. La anorexia nerviosa afecta primordialmente a las personas de clase 
socioeconómica media y alta. En la sociedad occidental el número de personas con este 
trastorno parece aumentar. La anorexia nerviosa puede ser leve y transitoria o grave y 
duradera. Se han comunicado tasas letales tan altas como del 10 al 20 por ciento. Sin 
embargo, como los casos leves pueden no ser diagnosticados, nadie sabe exactamente 
cuántas personas tienen anorexia nerviosa o qué porcentaje muere de ella. 
● La edad de inicio de la anorexia se sitúa en la primera adolescencia, en torno a los 12 años, 
si bien la población más afectada se encuentra entre los 14 y 18. Es más frecuente en las 
clases sociales media y media-alta. En un 95 por ciento de los casos la anorexia afecta a 
mujeres jóvenes, aunque en los últimos años se ha producido un aumento en hombres, en 
mujeres adultas y en niños. Existen colectivos más propensos a sufrir estos trastornos, es el 
caso de las gimnastas, las bailarinas o las modelos. En la anorexia nerviosa se pueden 
distinguir dos subtipos:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anorexia nerviosa
Anorexia nerviosaAnorexia nerviosa
Anorexia nerviosa
marceshik
 
ANOREXIA NERVIOSA
ANOREXIA NERVIOSA ANOREXIA NERVIOSA
ANOREXIA NERVIOSA
Jose Felix Restrepo
 
Anorexia
AnorexiaAnorexia
Anorexia
equeenvuzr
 
Anorexia nerviosa
Anorexia nerviosaAnorexia nerviosa
Anorexia nerviosa
Centro de salud Torre Ramona
 
Anorexia y bulimia
Anorexia y bulimiaAnorexia y bulimia
Anorexia y bulimia
roxygonzalez
 
Anorexia nerviosa
Anorexia nerviosaAnorexia nerviosa
Anorexia nerviosa
enfermeriamentalizate
 
Maria Naranjo
Maria NaranjoMaria Naranjo
Maria Naranjo
MariRiifa
 
A N O R E X I A
A N O R E X I AA N O R E X I A
A N O R E X I A
La Sarmiento Blog
 
Monografia Anorexia y Bulimia
Monografia Anorexia y BulimiaMonografia Anorexia y Bulimia
Monografia Anorexia y Bulimia
nadia_avelar27
 
Anorexia nerviosa
Anorexia nerviosaAnorexia nerviosa
Anorexia nerviosa
Centro de salud Torre Ramona
 
Anorexia
AnorexiaAnorexia
Trastornos de la conducta alimentaria
Trastornos de la conducta alimentariaTrastornos de la conducta alimentaria
Trastornos de la conducta alimentaria
Sociedad Riojana de Medicina de Familia y Comunitaria
 
anorexia y bulimia
anorexia y bulimiaanorexia y bulimia
anorexia y bulimia
cmciessierradeguadarrama
 
Obsesion por la estetica.
Obsesion por la estetica.Obsesion por la estetica.
Obsesion por la estetica.
Natalialorie
 

La actualidad más candente (14)

Anorexia nerviosa
Anorexia nerviosaAnorexia nerviosa
Anorexia nerviosa
 
ANOREXIA NERVIOSA
ANOREXIA NERVIOSA ANOREXIA NERVIOSA
ANOREXIA NERVIOSA
 
Anorexia
AnorexiaAnorexia
Anorexia
 
Anorexia nerviosa
Anorexia nerviosaAnorexia nerviosa
Anorexia nerviosa
 
Anorexia y bulimia
Anorexia y bulimiaAnorexia y bulimia
Anorexia y bulimia
 
Anorexia nerviosa
Anorexia nerviosaAnorexia nerviosa
Anorexia nerviosa
 
Maria Naranjo
Maria NaranjoMaria Naranjo
Maria Naranjo
 
A N O R E X I A
A N O R E X I AA N O R E X I A
A N O R E X I A
 
Monografia Anorexia y Bulimia
Monografia Anorexia y BulimiaMonografia Anorexia y Bulimia
Monografia Anorexia y Bulimia
 
Anorexia nerviosa
Anorexia nerviosaAnorexia nerviosa
Anorexia nerviosa
 
Anorexia
AnorexiaAnorexia
Anorexia
 
Trastornos de la conducta alimentaria
Trastornos de la conducta alimentariaTrastornos de la conducta alimentaria
Trastornos de la conducta alimentaria
 
anorexia y bulimia
anorexia y bulimiaanorexia y bulimia
anorexia y bulimia
 
Obsesion por la estetica.
Obsesion por la estetica.Obsesion por la estetica.
Obsesion por la estetica.
 

Similar a Anorexia

Anorexia4205
Anorexia4205Anorexia4205
Anorexia4205
mariel4205
 
Anorexia
AnorexiaAnorexia
Anorexia
mariel4205
 
Julia trabajo anorexia
Julia trabajo anorexiaJulia trabajo anorexia
Julia trabajo anorexia
julia0999
 
La anorexia daniela y kate
La anorexia daniela y kateLa anorexia daniela y kate
La anorexia daniela y kate
danielaykaterine
 
La anorexia daniela y kate
La anorexia daniela y kateLa anorexia daniela y kate
La anorexia daniela y kate
danielaykaterine
 
La anorexia daniela y kate
La anorexia daniela y kateLa anorexia daniela y kate
La anorexia daniela y kate
danielaykaterine
 
La anorexia daniela y kate
La anorexia daniela y kateLa anorexia daniela y kate
La anorexia daniela y kate
danielaykaterine
 
La anorexia daniela y kate
La anorexia daniela y kateLa anorexia daniela y kate
La anorexia daniela y kate
danielaykaterine
 
La anorexia daniela y kate
La anorexia daniela y kateLa anorexia daniela y kate
La anorexia daniela y kate
danielaykaterine
 
La anorexia
La anorexiaLa anorexia
La anorexia
genesisfernandezc
 
Lilis Y Carol
Lilis Y CarolLilis Y Carol
Lilis Y Carol
marthalilis12
 
Lilis Y Carol
Lilis Y CarolLilis Y Carol
Lilis Y Carol
marthalilis12
 
Lilis Y Carol
Lilis Y CarolLilis Y Carol
Lilis Y Carol
camiloteamo
 
La anorexia
La anorexiaLa anorexia
La anorexia
poa-15
 
La anorexia diapositivas
La anorexia diapositivasLa anorexia diapositivas
La anorexia diapositivas
daye_beba
 
Anorexia nerviosa
Anorexia nerviosaAnorexia nerviosa
Anorexia nerviosa
Miguel Angel Pelayo Galvan
 
Anorexia, L.R.
Anorexia, L.R.Anorexia, L.R.
Anorexia, L.R.
naturaleza eiris
 
Anorexia expo.docx
Anorexia expo.docxAnorexia expo.docx
Anorexia expo.docx
Celeste Muro
 
La anorexia melany perez 9 b
La anorexia melany perez 9  bLa anorexia melany perez 9  b
La anorexia melany perez 9 b
yearshi
 
La anorexia melany perez 9 b
La anorexia melany perez 9  bLa anorexia melany perez 9  b
La anorexia melany perez 9 b
yearshi
 

Similar a Anorexia (20)

Anorexia4205
Anorexia4205Anorexia4205
Anorexia4205
 
Anorexia
AnorexiaAnorexia
Anorexia
 
Julia trabajo anorexia
Julia trabajo anorexiaJulia trabajo anorexia
Julia trabajo anorexia
 
La anorexia daniela y kate
La anorexia daniela y kateLa anorexia daniela y kate
La anorexia daniela y kate
 
La anorexia daniela y kate
La anorexia daniela y kateLa anorexia daniela y kate
La anorexia daniela y kate
 
La anorexia daniela y kate
La anorexia daniela y kateLa anorexia daniela y kate
La anorexia daniela y kate
 
La anorexia daniela y kate
La anorexia daniela y kateLa anorexia daniela y kate
La anorexia daniela y kate
 
La anorexia daniela y kate
La anorexia daniela y kateLa anorexia daniela y kate
La anorexia daniela y kate
 
La anorexia daniela y kate
La anorexia daniela y kateLa anorexia daniela y kate
La anorexia daniela y kate
 
La anorexia
La anorexiaLa anorexia
La anorexia
 
Lilis Y Carol
Lilis Y CarolLilis Y Carol
Lilis Y Carol
 
Lilis Y Carol
Lilis Y CarolLilis Y Carol
Lilis Y Carol
 
Lilis Y Carol
Lilis Y CarolLilis Y Carol
Lilis Y Carol
 
La anorexia
La anorexiaLa anorexia
La anorexia
 
La anorexia diapositivas
La anorexia diapositivasLa anorexia diapositivas
La anorexia diapositivas
 
Anorexia nerviosa
Anorexia nerviosaAnorexia nerviosa
Anorexia nerviosa
 
Anorexia, L.R.
Anorexia, L.R.Anorexia, L.R.
Anorexia, L.R.
 
Anorexia expo.docx
Anorexia expo.docxAnorexia expo.docx
Anorexia expo.docx
 
La anorexia melany perez 9 b
La anorexia melany perez 9  bLa anorexia melany perez 9  b
La anorexia melany perez 9 b
 
La anorexia melany perez 9 b
La anorexia melany perez 9  bLa anorexia melany perez 9  b
La anorexia melany perez 9 b
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 

Anorexia

  • 1. Colegio Particular Nazaret Renata Recalde 1 A 27/Noviembre/2014
  • 2. Anorexia ● La anorexia consiste en un trastorno de la conducta alimentaria que supone una pérdida de peso provocada por el propio enfermo y lleva a un estado de inanición. La anorexia se caracteriza por el temor a aumentar de peso, y por una percepción distorsionada y delirante del propio cuerpo que hace que el enfermo se vea gordo aun cuando su peso se encuentra por debajo de lo recomendado. Por ello inicia una disminución progresiva del peso mediante ayunos y la reducción de la ingesta de alimentos. ● Normalmente comienza con la eliminación de los hidratos de carbono, ya que existe la falsa creencia de que engordan. A continuación rechaza las grasas, las proteínas e incluso los líquidos, llevando a casos de deshidratación extrema. A estas medidas drásticas se le pueden sumar otras conductas asociadas como la utilización de diuréticos, laxantes, purgas, vómitos provocados o exceso de ejercicio físico. Las personas afectadas pueden perder desde un 15 a un 50 por ciento, en los casos más críticos, de su peso corporal. Esta enfermedad suele asociarse con alteraciones psicológicas graves que provocan cambios de comportamiento, de la conducta emocional y una estigmatización del cuerpo.
  • 3. Causas ● Su causa es desconocida, pero los factores sociales parecen importantes. Aunque hay muchos factores socioculturales que pueden desencadenar la anorexia, es probable que una parte de la población tenga una mayor predisposición física a sufrir este trastorno, independientemente de la presión que pueda ejercer el entorno. Por ello existen de factores generales que se asocian a un factor desencadenante o cierta vulnerabilidad biológica, que es lo que precipita el desarrollo de la enfermedad. ● ● La propia obesidad del enfermo. ● Obesidad materna. ● Muerte o enfermedad de un ser querido. ● Separación de los padres. ● Alejamiento del hogar. ● Fracasos escolares. ● Accidentes. ● Sucesos traumáticos. ●
  • 4. Sintomas ● Esta patología se caracteriza por una pérdida significativa de peso provocada por el enfermo y por una percepción errónea del propio cuerpo. En consecuencia, los problemas endocrinos se hacen evidentes en un espacio de tiempo relativamente corto. Los principales síntomas que determinan la aparición de la enfermedad son los siguientes: ● Rechazo a mantener el peso corporal por encima del mínimo adecuado para la edad y talla del enfermo. ● Miedo al aumento de peso o a la obesidad incluso cuando el peso se encuentra por debajo de lo recomendable. ● Percepción distorsionada del cuerpo, su peso y proporciones. ● Ausencia de tres ciclos menstruales consecutivos en las mujeres (amenorrea). Los anoréxicos pueden experimentar una serie de síntomas muy variados: estreñimiento, amenorrea, dolor abdominal, vómitos, etc.
  • 5. Diagnosticos ● La anorexia nerviosa se diagnostica, generalmente, basándose en una intensa pérdida de peso y los síntomas psicológicos característicos. La anoréxica típica es una adolescente que ha perdido al menos un 15 por ciento de su peso corporal, teme la obesidad, ha dejado de menstruar, niega estar enferma y parece sana. ●
  • 6. Tratamientos ● Los objetivos globales del tratamiento son la corrección de la malnutrición y los trastornos psíquicos del paciente. En primer lugar se intenta conseguir un rápido aumento de peso y la recuperación de los hábitos alimenticios, ya que pueden implicar un mayor riesgo de muerte. Pero una recuperación total del peso corporal no es sinónimo de curación. La anorexia es una enfermedad psiquiátrica y debe tratarse como tal. El tratamiento debe basarse en tres aspectos: ● Detección precoz de la enfermedad: conocimiento de los síntomas por parte de los médicos de atención primaria y de los protocolos que fijan los criterios que el médico debe observar. ● Coordinación entre los servicios sanitarios implicados: psiquiatría, endocrinología y pediatría. ● Seguimiento ambulatorio una vez que el paciente ha sido dado de alta, con visitas regulares. Las hospitalizaciones suelen ser prolongadas, lo que supone una desconexión del entorno que puede perjudicar el desarrollo normal del adolescente. Por ello son aconsejables, siempre que se pueda, los tratamientos ambulatorios.
  • 7. Otros Datos ● Cerca del 95 por ciento de las personas que sufren este trastorno son mujeres. Generalmente comienza en la adolescencia, a veces antes y menos frecuentemente en la etapa adulta. La anorexia nerviosa afecta primordialmente a las personas de clase socioeconómica media y alta. En la sociedad occidental el número de personas con este trastorno parece aumentar. La anorexia nerviosa puede ser leve y transitoria o grave y duradera. Se han comunicado tasas letales tan altas como del 10 al 20 por ciento. Sin embargo, como los casos leves pueden no ser diagnosticados, nadie sabe exactamente cuántas personas tienen anorexia nerviosa o qué porcentaje muere de ella. ● La edad de inicio de la anorexia se sitúa en la primera adolescencia, en torno a los 12 años, si bien la población más afectada se encuentra entre los 14 y 18. Es más frecuente en las clases sociales media y media-alta. En un 95 por ciento de los casos la anorexia afecta a mujeres jóvenes, aunque en los últimos años se ha producido un aumento en hombres, en mujeres adultas y en niños. Existen colectivos más propensos a sufrir estos trastornos, es el caso de las gimnastas, las bailarinas o las modelos. En la anorexia nerviosa se pueden distinguir dos subtipos: