SlideShare una empresa de Scribd logo
A
N
O
R
E
X
I
A
 La anorexia nerviosa es un trastorno de la alimentación
caracterizado por una intensa pérdida de peso auto inducida y un
profundo miedo a engordar.
 El término anorexia proviene del griego: an (falta)
y orexis(hambre). La anorexia denota, por tanto, la falta de apetito,
lo que conduce a error ya que en la anorexia nerviosa no existe
inapetencia, sino que es la conducta alimentaria la que está
alterada. El adjetivo nerviosa hace referencia al origen psicológico
de este trastorno. El objetivo principal de los pacientes de anorexia
es lograr una reducción intensa del peso corporal y mantenerse en
un peso muy por debajo del peso ideal o saludable. La mayor
incidencia de la enfermedad se aprecia entre mujeres adolescentes
de 14 años, mientras que en los varones es mucho menos habitual.
La anorexia nerviosa está relacionada con la bulimia nerviosa, en
tanto que ambos son trastornos de la conducta alimentaria,
aunque presenta muchas diferencias de comportamiento y en su
perfil psicológico los pacientes.
 Entre el 0,4 y el 1,5 % de las mujeres de entre 14 y
35 años padecen anorexia nerviosa. Esta suele
desarrollarse durante el inicio de la pubertad. El
mayor número de casos se registra entre las
jóvenes de 14 años. La incidencia en el sexo
femenino es 10 veces superior que en el masculino.
 Esta enfermedad aparece con mayor frecuencia en
determinados grupos profesionales, como las
bailarinas de ballet o las modelos, por ejemplo.
 Si bien es cierto que la anorexia nerviosa es mucho
más habitual en las mujeres, este trastorno
alimentario afecta cada vez más a chicos jóvenes y
hombre adultos .
 Los factores psicológicos, entre otros, son una de las causas de la
aparición de la anorexia nerviosa. En vista de que esta enfermedad
comienza con frecuencia durante la pubertad, cabe la posibilidad de
que sea una manifestación de que los afectados se ven superados por
las exigencias típicas de esa edad. Durante esta difícil fase del
desarrollo, la niña se convierte en mujer y debe, por tanto, encontrar
una nueva identidad, lo que puede conllevar un profundo sentimiento
de inseguridad.
 El primer paso hacia la anorexia nerviosa es, en muchos casos, el
sometimiento a un ayuno o a una dieta muy drástica por parte de
chicas con un peso dentro de lo normal. Para muchas jóvenes vencer al
propio cuerpo y al hambre supone una gran satisfacción y buscan esa
sensación repetidamente al igual que si se tratara de una drogadicción:
se desarrolla una conducta adictiva
 El cuadro sintomático de la anorexia
nerviosa incluye manifestaciones muy
diversas. Esta enfermedad se
caracteriza, por un lado, por
una pérdida de peso considerable; y,
por otro, la malnutrición deriva en
trastornos físicos que pueden llegar a
poner en peligro la vida del paciente.
 Los síntomas típicos de la anorexia nerviosa engloban
el llamado trastorno dismórfico corporal: las personas
anoréxicas tienen una percepción distorsionada de su
propio cuerpo. Aunque
hayan perdido mucho peso durante el curso de la
enfermedad, siguen teniendo una imagen deformada
de su cuerpo y consideran que tienen un volumen
excesivo. Este trastorno no significa que la percepción
real esté alternada, sino que psicológicamente no es
aceptable un peso que no esté muy por debajo del
normal.
 La anorexia nerviosa también muestra síntomas claros de un cambio conductual. La
enfermedad provoca una percepción distorsionada del propio cuerpo, por lo que los
afectados desarrollan unos hábitos alimentarios modificados con el fin de reducir su
supuesto sobrepeso. Con tal fin comen y beben en menor cantidad y evitan aquellos
alimentos que poseen un alto contenido calórico. Algunos pacientes incluso rehúsan
ingerir alimentos por completo durante determinados periodos.
 Es habitual que la comida ocupe un lugar central en la vida de los afectados: emplean
mucha energía en reprimir el apetito, comen extremadamente despacio, siguen rituales
inusuales a la hora de las comidas o preparan con afán auténticos banquetes para otras
personas, en los que ellos nunca participan.
 En lo que respecta a la modificación de los hábitos alimentarios, cabe diferenciar dos
grupos: en torno al 50% de los afectados sigue exclusivamente dietas, mientras que en el
resto de los casos pueden aparecer adicionalmente síntomas similares a
la bulimia nerviosa, un trastorno caracterizado por la presencia de atracones
y vómito provocado. Sin embargo, este patrón, dentro de la anorexia nerviosa, se
denomina como “anorexia nerviosa purgativa”, haciendo hincapié en la diferencia con
la bulimia nerviosa, donde existe de base un trastorno del control de los impulsos que no
aparece en la anorexia nerviosa. En los afectados que pertenecen a este segundo cuadro,
el trastorno alimentario suele comenzar de forma más tardía. Tienen un peso más
elevado antes de desarrollar el trastorno, su dismorfofobia es más acuciada y tienen
mayor tendencia a la depresión que las personas que sufren una anorexia nerviosa típica.
 Los dos síntomas característicos de la anorexia nerviosa, la pérdida de peso y
la malnutrición, pueden suponer un gran perjuicio para el organismo. Esto se
manifiesta por medio de diversos cambios corporales.
 El cuerpo interpreta la pérdida de peso como una situación de emergencia, por lo
que prescinde de todo aquello que suponga un gasto energético adicional e
innecesario. Dado que el cuerpo no está en condiciones de poder llevar a término
un embarazo, se detienen todas las actividades dirigidas a ese fin. Esto queda
patente en alteraciones hormonales que inhiben la menstruación. Si la anorexia se
presenta antes de la pubertad, el desarrollo físico se suele ver postergado.
 La anorexia nerviosa puede provocar también una disminución de la frecuencia
cardiaca, de la tensión arterial y de la temperatura corporal. A estos síntomas se
añaden problemas dérmicos, aparición de lanugo en la espalda, debilidad
muscular, caída del cabello y edema en los tejidos. Este último se debe al descenso
del nivel de proteínas en sangre: en condiciones normales las proteínas retienen el
agua; sin embargo, cuando su nivel es insuficiente, el líquido puede salir de
los vasos sanguíneos e infiltrar los tejidos. También suele estar alterado el balance
de minerales. Todos estos síntomas físicos se deben a la malnutrición y, por lo
común, desaparecen completamente una vez normalizados los hábitos
alimentarios a largo plazo y normalizado el peso de la paciente.
 La anorexia nerviosa no solo se manifiesta por medio
de síntomas físicos, sino que también se
producen alteraciones psicológicas: el afectado se esfuerza
con tenacidad por perder peso y, al mismo tiempo, padece
un miedo extremo a engordar. Incluso ganar unos pocos
gramos (lo que puede deberse a la reducción del consumo
energético por la menor ingesta de alimentos) desata miedo
y pánico. Como consecuencia, los afectados tratan de
controlar de forma aún más estricta sus hábitos
alimentarios, entrando en un círculo vicioso. Las personas
anoréxicas también presentan con
frecuencia síntomas depresivos y una alta irritabilidad.
 El diagnóstico de la anorexia nerviosa se realiza atendiendo, sobre
todo, a los signos y los síntomas. El peso corporal representa un
criterio fácilmente medible con vistas a elaborar el diagnóstico. Los
pacientes de anorexia nerviosa tienen un peso de, al menos, un 15%
más bajo de lo normal para su grupo de edad. En los adultos
un índice de masa corporal (IMC) por debajo de 17,5 constituye un
indicio de la presencia de esta enfermedad.
 A la hora de efectuar el diagnóstico, también resulta de utilidad hablar
con el paciente y con sus familiares con el objetivo de determinar si la
comida y el peso corporal tienen una importancia desmesurada y si se
esfuerzan demasiado por reducir su peso, por ejemplo, tomando
laxantes, realizando ejercicio físico exagerado o provocándose
el vómito. Asimismo la información sobre antecedentes de trastornos
en la familia (por ejemplo, trastornos alimentarios, trastornos
afectivos, trastornos compulsivos o trastornos del miedo) puede
contribuir al diagnóstico, para lo que también se emplean
cuestionarios específicos.
 El tratamiento de la anorexia nerviosa se divide en dos etapas. El objetivo principal
es aumentar el peso corporaldel paciente con el fin de evitar las consecuencias físicas de
la malnutrición.
 Especialmente en aquellos casos en que el peso corporalestá por debajo del 75% del peso
normal, el estado físico supone un riesgo para la vida del paciente o existe riesgo de
suicido debido a una depresión es recomendable realizar eltratamiento en un clínica.
Dado que los afectados no suelen ser conscientes de su trastorno, suele requerirse, en un
primer momento, la alimentación por vía intravenosa o por sonda nasogástrica. No
obstante, estos deberían responsabilizarse por sí mismos de su aumento de peso lo antes
posible.
 Para normalizar el peso a largo plazo es imprescindible que el tratamiento esté
orientado a las causas del trastorno alimentario. Existen muchos factores diferentes que
influyen en la aparición de la enfermedad, por lo que el tratamiento se compone de
diversos elementos. El objetivo es que los afectados aprendan a tener una idea realista de
su peso y desarrollen una autoestima normal. En muchos casos han olvidado cómo
escuchar las señales del cuerpo (por ejemplo, el hambre) y responder ante ellas de forma
adecuada. También resulta de gran ayuda en el tratamiento aprender a superar los
problemas y, especialmente en el caso de mujeres jóvenes, la terapia familiar, para que
los allegados puedan enfrentarse a la enfermedad de manera adecuada.
 Una anorexia nerviosa diagnosticada a tiempo y tratada correctamente
tiene con frecuencia una evolución favorable a corto plazo: se logra
aumentar el peso en entre el 40 y el 90 % de los casos. No obstante,
actualmente no se dispone de suficientes datos sobre la efectividad de los
tratamientos a largo plazo.
 El pronóstico de la anorexia nerviosa depende también del peso del
paciente: si tras un tratamiento con internamiento hospitalario el peso es
de, al menos, el 90% del índice de masa corporal (IMC) considerado
normal, los afectados cuentan con mayores probabilidades de éxito en el
curso de la enfermedad que aquellos que tienen un peso inferior en el
momento de ser dados de alta. Aproximadamente, el 10% de los pacientes
con anorexia nerviosa fallecen a causa de la enfermedad.
 Una vez normalizado el peso, muchos pacientes siguen teniendo una
imagen distorsionada de su peso corporal y de su figura. En general las
posibilidades de superar la enfermedad son mejores cuando esta aparece
de forma temprana. Sin embargo, si el inicio se produce antes del
undécimo año de vida, las perspectivas de curación son notablemente
peores .
 Teniendo en cuenta que los motivos de la aparición de la anorexia
nerviosa son, en su mayor parte, imprecisables y muy heterogéneos,
resulta muy complejo establecer medidas efectivas para la prevención de
este trastorno. En general es recomendable que las comidas se realicen
con regularidad y se disfruten en un ambiente tranquilo, lo que evita que
se vincule la comida a situaciones de conflicto. Además no se debe obligar
a los niños a comer o a acabarse los alimentos del plato.
 Normalmente, son los familiares y los amigos de los pacientes
de anorexia nerviosa los que detectan las señales de una conducta
alimentaria incorrecta. Es importante hablarlo abiertamente con el
paciente y transmitir apoyo y confianza. Los indicios de que existe
anorexia nerviosa pueden ser, por ejemplo, que el paciente pierda
peso de forma notable, se pese con demasiada frecuencia, beba grandes
cantidades de agua (para mitigar las ganas de comer) o
practique deporte en exceso con el fin de aumentar el gasto calórico.
También una nevera vacía, un gasto elevado en alimentos hipocalóricos o
la toma de inhibidores del apetito o laxantes son señales de alarma que
pueden indicar la presencia de este trastorno.
Anorexia
Anorexia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anorexia y Bulimia en adolescentes
Anorexia y Bulimia en adolescentesAnorexia y Bulimia en adolescentes
Anorexia y Bulimia en adolescentesinsn
 
Exposicion de fisiopatologia. anorexia
Exposicion de fisiopatologia. anorexiaExposicion de fisiopatologia. anorexia
Exposicion de fisiopatologia. anorexiaTalidelarosa911112
 
Trastornos de la Conducta Alimentaria
Trastornos de la Conducta AlimentariaTrastornos de la Conducta Alimentaria
Trastornos de la Conducta AlimentariaJoysee Chong
 
La anorexia melany perez 9 b
La anorexia melany perez 9  bLa anorexia melany perez 9  b
La anorexia melany perez 9 byearshi
 
Trastornos de La Conducta Alimentaria
Trastornos de La Conducta AlimentariaTrastornos de La Conducta Alimentaria
Trastornos de La Conducta AlimentariaJavier Blanquer
 
Trastornos de la conducta alimentaria
Trastornos de la conducta alimentariaTrastornos de la conducta alimentaria
Trastornos de la conducta alimentariaLupee Ureña
 
Anorexia Y Bulimia
Anorexia Y BulimiaAnorexia Y Bulimia
Anorexia Y Bulimiagonjies
 
Anorexia
AnorexiaAnorexia
Anorexiaroberto
 

La actualidad más candente (17)

Anorexia y Bulimia en adolescentes
Anorexia y Bulimia en adolescentesAnorexia y Bulimia en adolescentes
Anorexia y Bulimia en adolescentes
 
Anorexia4205
Anorexia4205Anorexia4205
Anorexia4205
 
Exposicion de fisiopatologia. anorexia
Exposicion de fisiopatologia. anorexiaExposicion de fisiopatologia. anorexia
Exposicion de fisiopatologia. anorexia
 
Lilis Y Carol
Lilis Y CarolLilis Y Carol
Lilis Y Carol
 
Trastornos de la Conducta Alimentaria
Trastornos de la Conducta AlimentariaTrastornos de la Conducta Alimentaria
Trastornos de la Conducta Alimentaria
 
Anorexia
AnorexiaAnorexia
Anorexia
 
ANOREXIA
ANOREXIAANOREXIA
ANOREXIA
 
La anorexia melany perez 9 b
La anorexia melany perez 9  bLa anorexia melany perez 9  b
La anorexia melany perez 9 b
 
Anorexia nerviosa
Anorexia nerviosaAnorexia nerviosa
Anorexia nerviosa
 
Trastornos de La Conducta Alimentaria
Trastornos de La Conducta AlimentariaTrastornos de La Conducta Alimentaria
Trastornos de La Conducta Alimentaria
 
Trastornos de la conducta alimentaria
Trastornos de la conducta alimentariaTrastornos de la conducta alimentaria
Trastornos de la conducta alimentaria
 
Anorexia Y Bulimia
Anorexia Y BulimiaAnorexia Y Bulimia
Anorexia Y Bulimia
 
4. trastornos alimentarios.
4. trastornos alimentarios.4. trastornos alimentarios.
4. trastornos alimentarios.
 
Anorexia
AnorexiaAnorexia
Anorexia
 
Problemas Alimenticios
Problemas AlimenticiosProblemas Alimenticios
Problemas Alimenticios
 
Anorexia
AnorexiaAnorexia
Anorexia
 
Ped11400
Ped11400Ped11400
Ped11400
 

Destacado

La Anorexia
La AnorexiaLa Anorexia
La Anorexiairene995
 
Factores que inciden en la obesidad infantil
Factores  que inciden en la obesidad infantilFactores  que inciden en la obesidad infantil
Factores que inciden en la obesidad infantilaimeestarblue
 
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIATRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIAIce princess
 
Trastornos de la conducta alimentaria
Trastornos de la conducta alimentariaTrastornos de la conducta alimentaria
Trastornos de la conducta alimentariaSofia Garcia
 
Presentación obesidad taller
Presentación  obesidad tallerPresentación  obesidad taller
Presentación obesidad tallerAidee Tinoco
 
Causas de la obesidad
Causas de la obesidadCausas de la obesidad
Causas de la obesidadLiliMartz
 
Comedor compulsivo trastorno de alimentacion compulsiva
Comedor compulsivo trastorno de alimentacion compulsivaComedor compulsivo trastorno de alimentacion compulsiva
Comedor compulsivo trastorno de alimentacion compulsivaVicente Delgado Lopez
 
Anorexia y bulimia
Anorexia y bulimiaAnorexia y bulimia
Anorexia y bulimiaIsabel Marin
 
Diagnostico de enfermeria -------- doc
Diagnostico de enfermeria -------- docDiagnostico de enfermeria -------- doc
Diagnostico de enfermeria -------- docZenaida Reyes Rios
 

Destacado (17)

Anorexia Y Bulimia
Anorexia Y BulimiaAnorexia Y Bulimia
Anorexia Y Bulimia
 
La Anorexia
La AnorexiaLa Anorexia
La Anorexia
 
Factores que inciden en la obesidad infantil
Factores  que inciden en la obesidad infantilFactores  que inciden en la obesidad infantil
Factores que inciden en la obesidad infantil
 
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIATRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA
 
Trastornos de la conducta alimentaria
Trastornos de la conducta alimentariaTrastornos de la conducta alimentaria
Trastornos de la conducta alimentaria
 
Presentación obesidad taller
Presentación  obesidad tallerPresentación  obesidad taller
Presentación obesidad taller
 
Causas de la obesidad
Causas de la obesidadCausas de la obesidad
Causas de la obesidad
 
La obesidad
La obesidadLa obesidad
La obesidad
 
Comedor compulsivo trastorno de alimentacion compulsiva
Comedor compulsivo trastorno de alimentacion compulsivaComedor compulsivo trastorno de alimentacion compulsiva
Comedor compulsivo trastorno de alimentacion compulsiva
 
Anorexia y bulimia
Anorexia y bulimiaAnorexia y bulimia
Anorexia y bulimia
 
Qué es la anorexia
Qué es la anorexiaQué es la anorexia
Qué es la anorexia
 
Anorexia diapositivas
Anorexia diapositivasAnorexia diapositivas
Anorexia diapositivas
 
Anorexia
AnorexiaAnorexia
Anorexia
 
Anorexia - Slideshare
Anorexia - SlideshareAnorexia - Slideshare
Anorexia - Slideshare
 
La anorexia
La anorexiaLa anorexia
La anorexia
 
POWER POINT SOBRE LA ANOREXIA
POWER POINT SOBRE LA ANOREXIAPOWER POINT SOBRE LA ANOREXIA
POWER POINT SOBRE LA ANOREXIA
 
Diagnostico de enfermeria -------- doc
Diagnostico de enfermeria -------- docDiagnostico de enfermeria -------- doc
Diagnostico de enfermeria -------- doc
 

Similar a Anorexia

Similar a Anorexia (20)

La anorexia
La anorexiaLa anorexia
La anorexia
 
ANOREXIA NERVIOSA
ANOREXIA NERVIOSA ANOREXIA NERVIOSA
ANOREXIA NERVIOSA
 
La Anorexia by-Rayver
La Anorexia by-RayverLa Anorexia by-Rayver
La Anorexia by-Rayver
 
La bulimia y la anorexia
La bulimia y la anorexiaLa bulimia y la anorexia
La bulimia y la anorexia
 
La bulimia y anorexia
La bulimia y anorexiaLa bulimia y anorexia
La bulimia y anorexia
 
Anorexia yBbulimia por Michelle Rodriguez y Carmen Ferre
Anorexia yBbulimia por Michelle Rodriguez y Carmen FerreAnorexia yBbulimia por Michelle Rodriguez y Carmen Ferre
Anorexia yBbulimia por Michelle Rodriguez y Carmen Ferre
 
La anorexia
La anorexiaLa anorexia
La anorexia
 
Trastornos del comportamiento alimentario
Trastornos del comportamiento alimentarioTrastornos del comportamiento alimentario
Trastornos del comportamiento alimentario
 
Ppt gid anorexia
Ppt gid anorexiaPpt gid anorexia
Ppt gid anorexia
 
Lilis Y Carol
Lilis Y CarolLilis Y Carol
Lilis Y Carol
 
Lilis Y Carol
Lilis Y CarolLilis Y Carol
Lilis Y Carol
 
Anorexia y bulimia nerviosa
Anorexia y bulimia nerviosaAnorexia y bulimia nerviosa
Anorexia y bulimia nerviosa
 
La anorexia melany perez 9 b
La anorexia melany perez 9  bLa anorexia melany perez 9  b
La anorexia melany perez 9 b
 
La anorexia melany perez 9 b
La anorexia melany perez 9  bLa anorexia melany perez 9  b
La anorexia melany perez 9 b
 
Anorexia
AnorexiaAnorexia
Anorexia
 
Problemas Alimenticios
Problemas AlimenticiosProblemas Alimenticios
Problemas Alimenticios
 
Maria Naranjo
Maria NaranjoMaria Naranjo
Maria Naranjo
 
Julia trabajo anorexia
Julia trabajo anorexiaJulia trabajo anorexia
Julia trabajo anorexia
 
Ensayo3
Ensayo3Ensayo3
Ensayo3
 
Anorexia y bulimia
Anorexia y bulimiaAnorexia y bulimia
Anorexia y bulimia
 

Último

Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 

Último (20)

Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 

Anorexia

  • 2.  La anorexia nerviosa es un trastorno de la alimentación caracterizado por una intensa pérdida de peso auto inducida y un profundo miedo a engordar.  El término anorexia proviene del griego: an (falta) y orexis(hambre). La anorexia denota, por tanto, la falta de apetito, lo que conduce a error ya que en la anorexia nerviosa no existe inapetencia, sino que es la conducta alimentaria la que está alterada. El adjetivo nerviosa hace referencia al origen psicológico de este trastorno. El objetivo principal de los pacientes de anorexia es lograr una reducción intensa del peso corporal y mantenerse en un peso muy por debajo del peso ideal o saludable. La mayor incidencia de la enfermedad se aprecia entre mujeres adolescentes de 14 años, mientras que en los varones es mucho menos habitual. La anorexia nerviosa está relacionada con la bulimia nerviosa, en tanto que ambos son trastornos de la conducta alimentaria, aunque presenta muchas diferencias de comportamiento y en su perfil psicológico los pacientes.
  • 3.  Entre el 0,4 y el 1,5 % de las mujeres de entre 14 y 35 años padecen anorexia nerviosa. Esta suele desarrollarse durante el inicio de la pubertad. El mayor número de casos se registra entre las jóvenes de 14 años. La incidencia en el sexo femenino es 10 veces superior que en el masculino.  Esta enfermedad aparece con mayor frecuencia en determinados grupos profesionales, como las bailarinas de ballet o las modelos, por ejemplo.  Si bien es cierto que la anorexia nerviosa es mucho más habitual en las mujeres, este trastorno alimentario afecta cada vez más a chicos jóvenes y hombre adultos .
  • 4.
  • 5.  Los factores psicológicos, entre otros, son una de las causas de la aparición de la anorexia nerviosa. En vista de que esta enfermedad comienza con frecuencia durante la pubertad, cabe la posibilidad de que sea una manifestación de que los afectados se ven superados por las exigencias típicas de esa edad. Durante esta difícil fase del desarrollo, la niña se convierte en mujer y debe, por tanto, encontrar una nueva identidad, lo que puede conllevar un profundo sentimiento de inseguridad.  El primer paso hacia la anorexia nerviosa es, en muchos casos, el sometimiento a un ayuno o a una dieta muy drástica por parte de chicas con un peso dentro de lo normal. Para muchas jóvenes vencer al propio cuerpo y al hambre supone una gran satisfacción y buscan esa sensación repetidamente al igual que si se tratara de una drogadicción: se desarrolla una conducta adictiva
  • 6.  El cuadro sintomático de la anorexia nerviosa incluye manifestaciones muy diversas. Esta enfermedad se caracteriza, por un lado, por una pérdida de peso considerable; y, por otro, la malnutrición deriva en trastornos físicos que pueden llegar a poner en peligro la vida del paciente.
  • 7.  Los síntomas típicos de la anorexia nerviosa engloban el llamado trastorno dismórfico corporal: las personas anoréxicas tienen una percepción distorsionada de su propio cuerpo. Aunque hayan perdido mucho peso durante el curso de la enfermedad, siguen teniendo una imagen deformada de su cuerpo y consideran que tienen un volumen excesivo. Este trastorno no significa que la percepción real esté alternada, sino que psicológicamente no es aceptable un peso que no esté muy por debajo del normal.
  • 8.  La anorexia nerviosa también muestra síntomas claros de un cambio conductual. La enfermedad provoca una percepción distorsionada del propio cuerpo, por lo que los afectados desarrollan unos hábitos alimentarios modificados con el fin de reducir su supuesto sobrepeso. Con tal fin comen y beben en menor cantidad y evitan aquellos alimentos que poseen un alto contenido calórico. Algunos pacientes incluso rehúsan ingerir alimentos por completo durante determinados periodos.  Es habitual que la comida ocupe un lugar central en la vida de los afectados: emplean mucha energía en reprimir el apetito, comen extremadamente despacio, siguen rituales inusuales a la hora de las comidas o preparan con afán auténticos banquetes para otras personas, en los que ellos nunca participan.  En lo que respecta a la modificación de los hábitos alimentarios, cabe diferenciar dos grupos: en torno al 50% de los afectados sigue exclusivamente dietas, mientras que en el resto de los casos pueden aparecer adicionalmente síntomas similares a la bulimia nerviosa, un trastorno caracterizado por la presencia de atracones y vómito provocado. Sin embargo, este patrón, dentro de la anorexia nerviosa, se denomina como “anorexia nerviosa purgativa”, haciendo hincapié en la diferencia con la bulimia nerviosa, donde existe de base un trastorno del control de los impulsos que no aparece en la anorexia nerviosa. En los afectados que pertenecen a este segundo cuadro, el trastorno alimentario suele comenzar de forma más tardía. Tienen un peso más elevado antes de desarrollar el trastorno, su dismorfofobia es más acuciada y tienen mayor tendencia a la depresión que las personas que sufren una anorexia nerviosa típica.
  • 9.
  • 10.  Los dos síntomas característicos de la anorexia nerviosa, la pérdida de peso y la malnutrición, pueden suponer un gran perjuicio para el organismo. Esto se manifiesta por medio de diversos cambios corporales.  El cuerpo interpreta la pérdida de peso como una situación de emergencia, por lo que prescinde de todo aquello que suponga un gasto energético adicional e innecesario. Dado que el cuerpo no está en condiciones de poder llevar a término un embarazo, se detienen todas las actividades dirigidas a ese fin. Esto queda patente en alteraciones hormonales que inhiben la menstruación. Si la anorexia se presenta antes de la pubertad, el desarrollo físico se suele ver postergado.  La anorexia nerviosa puede provocar también una disminución de la frecuencia cardiaca, de la tensión arterial y de la temperatura corporal. A estos síntomas se añaden problemas dérmicos, aparición de lanugo en la espalda, debilidad muscular, caída del cabello y edema en los tejidos. Este último se debe al descenso del nivel de proteínas en sangre: en condiciones normales las proteínas retienen el agua; sin embargo, cuando su nivel es insuficiente, el líquido puede salir de los vasos sanguíneos e infiltrar los tejidos. También suele estar alterado el balance de minerales. Todos estos síntomas físicos se deben a la malnutrición y, por lo común, desaparecen completamente una vez normalizados los hábitos alimentarios a largo plazo y normalizado el peso de la paciente.
  • 11.  La anorexia nerviosa no solo se manifiesta por medio de síntomas físicos, sino que también se producen alteraciones psicológicas: el afectado se esfuerza con tenacidad por perder peso y, al mismo tiempo, padece un miedo extremo a engordar. Incluso ganar unos pocos gramos (lo que puede deberse a la reducción del consumo energético por la menor ingesta de alimentos) desata miedo y pánico. Como consecuencia, los afectados tratan de controlar de forma aún más estricta sus hábitos alimentarios, entrando en un círculo vicioso. Las personas anoréxicas también presentan con frecuencia síntomas depresivos y una alta irritabilidad.
  • 12.  El diagnóstico de la anorexia nerviosa se realiza atendiendo, sobre todo, a los signos y los síntomas. El peso corporal representa un criterio fácilmente medible con vistas a elaborar el diagnóstico. Los pacientes de anorexia nerviosa tienen un peso de, al menos, un 15% más bajo de lo normal para su grupo de edad. En los adultos un índice de masa corporal (IMC) por debajo de 17,5 constituye un indicio de la presencia de esta enfermedad.  A la hora de efectuar el diagnóstico, también resulta de utilidad hablar con el paciente y con sus familiares con el objetivo de determinar si la comida y el peso corporal tienen una importancia desmesurada y si se esfuerzan demasiado por reducir su peso, por ejemplo, tomando laxantes, realizando ejercicio físico exagerado o provocándose el vómito. Asimismo la información sobre antecedentes de trastornos en la familia (por ejemplo, trastornos alimentarios, trastornos afectivos, trastornos compulsivos o trastornos del miedo) puede contribuir al diagnóstico, para lo que también se emplean cuestionarios específicos.
  • 13.  El tratamiento de la anorexia nerviosa se divide en dos etapas. El objetivo principal es aumentar el peso corporaldel paciente con el fin de evitar las consecuencias físicas de la malnutrición.  Especialmente en aquellos casos en que el peso corporalestá por debajo del 75% del peso normal, el estado físico supone un riesgo para la vida del paciente o existe riesgo de suicido debido a una depresión es recomendable realizar eltratamiento en un clínica. Dado que los afectados no suelen ser conscientes de su trastorno, suele requerirse, en un primer momento, la alimentación por vía intravenosa o por sonda nasogástrica. No obstante, estos deberían responsabilizarse por sí mismos de su aumento de peso lo antes posible.  Para normalizar el peso a largo plazo es imprescindible que el tratamiento esté orientado a las causas del trastorno alimentario. Existen muchos factores diferentes que influyen en la aparición de la enfermedad, por lo que el tratamiento se compone de diversos elementos. El objetivo es que los afectados aprendan a tener una idea realista de su peso y desarrollen una autoestima normal. En muchos casos han olvidado cómo escuchar las señales del cuerpo (por ejemplo, el hambre) y responder ante ellas de forma adecuada. También resulta de gran ayuda en el tratamiento aprender a superar los problemas y, especialmente en el caso de mujeres jóvenes, la terapia familiar, para que los allegados puedan enfrentarse a la enfermedad de manera adecuada.
  • 14.  Una anorexia nerviosa diagnosticada a tiempo y tratada correctamente tiene con frecuencia una evolución favorable a corto plazo: se logra aumentar el peso en entre el 40 y el 90 % de los casos. No obstante, actualmente no se dispone de suficientes datos sobre la efectividad de los tratamientos a largo plazo.  El pronóstico de la anorexia nerviosa depende también del peso del paciente: si tras un tratamiento con internamiento hospitalario el peso es de, al menos, el 90% del índice de masa corporal (IMC) considerado normal, los afectados cuentan con mayores probabilidades de éxito en el curso de la enfermedad que aquellos que tienen un peso inferior en el momento de ser dados de alta. Aproximadamente, el 10% de los pacientes con anorexia nerviosa fallecen a causa de la enfermedad.  Una vez normalizado el peso, muchos pacientes siguen teniendo una imagen distorsionada de su peso corporal y de su figura. En general las posibilidades de superar la enfermedad son mejores cuando esta aparece de forma temprana. Sin embargo, si el inicio se produce antes del undécimo año de vida, las perspectivas de curación son notablemente peores .
  • 15.  Teniendo en cuenta que los motivos de la aparición de la anorexia nerviosa son, en su mayor parte, imprecisables y muy heterogéneos, resulta muy complejo establecer medidas efectivas para la prevención de este trastorno. En general es recomendable que las comidas se realicen con regularidad y se disfruten en un ambiente tranquilo, lo que evita que se vincule la comida a situaciones de conflicto. Además no se debe obligar a los niños a comer o a acabarse los alimentos del plato.  Normalmente, son los familiares y los amigos de los pacientes de anorexia nerviosa los que detectan las señales de una conducta alimentaria incorrecta. Es importante hablarlo abiertamente con el paciente y transmitir apoyo y confianza. Los indicios de que existe anorexia nerviosa pueden ser, por ejemplo, que el paciente pierda peso de forma notable, se pese con demasiada frecuencia, beba grandes cantidades de agua (para mitigar las ganas de comer) o practique deporte en exceso con el fin de aumentar el gasto calórico. También una nevera vacía, un gasto elevado en alimentos hipocalóricos o la toma de inhibidores del apetito o laxantes son señales de alarma que pueden indicar la presencia de este trastorno.