SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE PSICOLOGÍA CLÍNICA
NOMBRE : KARINA OSORIO
CÁTEDRA: INFORMÁTICA
LAANOREXIA
PREVENCIÓN DE LA
ANOREXIA
La detección precoz y ponerse en manos de
especialistas para seguir un tratamiento adecuado
son las mejores armas para combatir la anorexia, una
vez establecida
la enfermedad, sin embargo, es mejor prevenir su
aparición, con la difusión de programas de prevención y
promoción de la Salud en los ámbitos familiares,
educativos y sociales, que permitirían reducir el número de
personas que desarrollan trastornos alimentarios cuyas
consecuencias pueden repercutir sobre su salud de forma
irreversible.
Deben avisar a los familiares si
observan alteraciones
emocionales o cambios en el
comportamiento o el aspecto
físico de los jóvenes.
Potenciar su autoestima para que
valore sus cualidades y
capacidades y no se avergüence
de sus limitaciones.
Prevención de la
anorexia en la
adolescencia
Si el joven necesita perder peso
por motivos de salud, debe
hacerlo siempre bajo control
médico y con el conocimiento
de los padres.
Los familiares deben evitar hacer
comentarios despectivos sobre el
aspecto físico de otras personas.
TRATAMIENTOS PARA LA
ANOREXIA
Coordinación entre los
servicios sanitarios
implicados: psiquiatría,
endocrinología y pediatría.
conocimiento de los síntomas
por parte de los médicos de
atención primaria y de los
protocolos que fijan los
criterios que el médico debe
observar.
Después comienza el
tratamiento psicológico, que
intenta reestructurar las ideas
racionales, eliminar la
percepción errónea del cuerpo,
mejorar la autoestima, y
desarrollar las habilidades
sociales y comunicativas entre
el enfermo y su entorno.
 Fernández-Aranda, F., & Turón, V. (1998). Trastornos alimentarios. Guía básica de tratamiento en
anorexia y bulimia. Barcelona [etc.]: Masón.
 Hernando, B. (2000). Tratamiento de los trastornos de la conducta alimentaria: Anorexia y Bulimia.
En Ter Sisa Mac Salud, 24, 44-50.
 Duque, M., & Salde, R. (1992). Anorexia nerviosa y bulimia: un tratamiento integrado. Limosa.
 Jáuregui-Lobera, I., & Bolaños-Ríos, P. (2012). Revisión del tratamiento dietético-nutricional de la
anorexia nerviosa. Revista médica de Chile, 140(1), 98-107. Cabetes Hernández, I. (2004).
Desnutrición en Anorexia Nervosa: enfoque psicosomático y tratamiento multidisciplinar. Nutrición
Hospitalaria, 19(4), 225-228.
 Stirling, H., & Weber, G. (1997). ¡ Qué hay detrás de la puerta de la familia?: llaves sistémicas para la
apertura, comprensión y tratamiento clínico de la anorexia nerviosa. Genisa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estilo de vida saludables en enfermería 2013
Estilo de vida saludables en enfermería 2013Estilo de vida saludables en enfermería 2013
Estilo de vida saludables en enfermería 2013
Paola Viviana Velásquez Salvador
 
Conclusión salud mental y física
Conclusión salud mental y físicaConclusión salud mental y física
Conclusión salud mental y físicaCristian Sanchez
 
La psiconutrición, abordaje nutricional
La psiconutrición, abordaje nutricionalLa psiconutrición, abordaje nutricional
La psiconutrición, abordaje nutricional
Hector Avila
 
Enfoques del cuidado de la Salud - Demografía
Enfoques del cuidado de la Salud - DemografíaEnfoques del cuidado de la Salud - Demografía
Enfoques del cuidado de la Salud - Demografía
A_Reyna
 
Modificar estilos de vida para mejorar la salud
Modificar estilos de vida para mejorar la saludModificar estilos de vida para mejorar la salud
Modificar estilos de vida para mejorar la salud
Angelacj11
 
Salud Mental
Salud MentalSalud Mental
Salud Mental
Marieliz Maldonado
 
Cuidadosenfermeria
CuidadosenfermeriaCuidadosenfermeria
CuidadosenfermeriaDon Gambino
 
Cuadro comparativo - Salud Mental y fisica
Cuadro comparativo - Salud Mental y fisicaCuadro comparativo - Salud Mental y fisica
Cuadro comparativo - Salud Mental y fisica
Victoria Del Carmen Lugo Estrada
 
Estilo de vida y salud
Estilo de vida y saludEstilo de vida y salud
Estilo de vida y saludfer_go
 
tipos o niveles de prevencion
tipos o niveles de prevenciontipos o niveles de prevencion
tipos o niveles de prevencion
Wendy Jaimes
 
Promoviendo la salud mental (PGCC, octubre 2018)
Promoviendo la salud mental (PGCC, octubre 2018)Promoviendo la salud mental (PGCC, octubre 2018)
Promoviendo la salud mental (PGCC, octubre 2018)
Pablo García-Cubillana de la Cruz
 
Presentación asignatura psicología de la salud
Presentación asignatura psicología de la saludPresentación asignatura psicología de la salud
Presentación asignatura psicología de la saludVerónica Rodríguez C.
 
Políticas de Salud Mental
Políticas de Salud Mental Políticas de Salud Mental
Políticas de Salud Mental
Walter Eduardo Moscol Mariño
 
Autocuidado emocional
Autocuidado emocionalAutocuidado emocional
Autocuidado emocional
Emagister
 
Estrategias para cambiar estilos de vida
Estrategias para cambiar estilos de vidaEstrategias para cambiar estilos de vida
Estrategias para cambiar estilos de vidaFjtamayog
 

La actualidad más candente (20)

Estilo de vida saludables en enfermería 2013
Estilo de vida saludables en enfermería 2013Estilo de vida saludables en enfermería 2013
Estilo de vida saludables en enfermería 2013
 
Conclusión salud mental y física
Conclusión salud mental y físicaConclusión salud mental y física
Conclusión salud mental y física
 
La psiconutrición, abordaje nutricional
La psiconutrición, abordaje nutricionalLa psiconutrición, abordaje nutricional
La psiconutrición, abordaje nutricional
 
Enfoques del cuidado de la Salud - Demografía
Enfoques del cuidado de la Salud - DemografíaEnfoques del cuidado de la Salud - Demografía
Enfoques del cuidado de la Salud - Demografía
 
Rol del psicologo
Rol del psicologoRol del psicologo
Rol del psicologo
 
La entrevista psiconutricional como herramienta. lic. de rosa caeiro
La entrevista psiconutricional como herramienta. lic. de rosa caeiroLa entrevista psiconutricional como herramienta. lic. de rosa caeiro
La entrevista psiconutricional como herramienta. lic. de rosa caeiro
 
Salud mental
Salud mentalSalud mental
Salud mental
 
Modificar estilos de vida para mejorar la salud
Modificar estilos de vida para mejorar la saludModificar estilos de vida para mejorar la salud
Modificar estilos de vida para mejorar la salud
 
Salud Mental
Salud MentalSalud Mental
Salud Mental
 
Cuidadosenfermeria
CuidadosenfermeriaCuidadosenfermeria
Cuidadosenfermeria
 
Cuadro comparativo - Salud Mental y fisica
Cuadro comparativo - Salud Mental y fisicaCuadro comparativo - Salud Mental y fisica
Cuadro comparativo - Salud Mental y fisica
 
Estilo de vida y salud
Estilo de vida y saludEstilo de vida y salud
Estilo de vida y salud
 
tipos o niveles de prevencion
tipos o niveles de prevenciontipos o niveles de prevencion
tipos o niveles de prevencion
 
Promoviendo la salud mental (PGCC, octubre 2018)
Promoviendo la salud mental (PGCC, octubre 2018)Promoviendo la salud mental (PGCC, octubre 2018)
Promoviendo la salud mental (PGCC, octubre 2018)
 
Educación en Diabetes. ciad zihuatanejo Guerrero
Educación en Diabetes. ciad zihuatanejo GuerreroEducación en Diabetes. ciad zihuatanejo Guerrero
Educación en Diabetes. ciad zihuatanejo Guerrero
 
Presentación asignatura psicología de la salud
Presentación asignatura psicología de la saludPresentación asignatura psicología de la salud
Presentación asignatura psicología de la salud
 
Calidad de vida. lucy ciad zihua
Calidad de vida. lucy ciad zihuaCalidad de vida. lucy ciad zihua
Calidad de vida. lucy ciad zihua
 
Políticas de Salud Mental
Políticas de Salud Mental Políticas de Salud Mental
Políticas de Salud Mental
 
Autocuidado emocional
Autocuidado emocionalAutocuidado emocional
Autocuidado emocional
 
Estrategias para cambiar estilos de vida
Estrategias para cambiar estilos de vidaEstrategias para cambiar estilos de vida
Estrategias para cambiar estilos de vida
 

Similar a Anorexia

Salud y Calidad de Vida
Salud y Calidad de VidaSalud y Calidad de Vida
Salud y Calidad de Vida
Nery Perez
 
Psicología clínica y de la salud
Psicología clínica y de la saludPsicología clínica y de la salud
Cartilla saludable
Cartilla saludableCartilla saludable
Cartilla saludable
Juan David Guarin Ospina
 
Diapositivas de anorexia
Diapositivas de anorexiaDiapositivas de anorexia
Diapositivas de anorexia
Estephany Ponluisa
 
Medicalizacion en la hiperactividad
Medicalizacion en la hiperactividadMedicalizacion en la hiperactividad
Medicalizacion en la hiperactividad
bercacrod
 
Cultura y salud de la comunidad semana 7.pdf
Cultura y salud de la comunidad semana 7.pdfCultura y salud de la comunidad semana 7.pdf
Cultura y salud de la comunidad semana 7.pdf
JonathanCristopherGu
 
Comorbilidades psicológicas del paciente con obesidad y su tratamiento desde ...
Comorbilidades psicológicas del paciente con obesidad y su tratamiento desde ...Comorbilidades psicológicas del paciente con obesidad y su tratamiento desde ...
Comorbilidades psicológicas del paciente con obesidad y su tratamiento desde ...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
PROMOCION Y PREVENCION.pptx
PROMOCION Y PREVENCION.pptxPROMOCION Y PREVENCION.pptx
PROMOCION Y PREVENCION.pptx
JordanWaldirPerezMas
 
Sesión N° 2-Psicología de la Salud Generalidades.pdf
Sesión N° 2-Psicología de la Salud Generalidades.pdfSesión N° 2-Psicología de la Salud Generalidades.pdf
Sesión N° 2-Psicología de la Salud Generalidades.pdf
LUZ ERIKA BUSTINZA PARI
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
Angel Kisame
 
17 SEM ESTRATEGIA SALUD MENTAL PARA APOYO A SALUD OCUPACIONAL
17 SEM ESTRATEGIA SALUD MENTAL PARA APOYO A SALUD OCUPACIONAL17 SEM ESTRATEGIA SALUD MENTAL PARA APOYO A SALUD OCUPACIONAL
17 SEM ESTRATEGIA SALUD MENTAL PARA APOYO A SALUD OCUPACIONAL
ladyjhaninatorreshua
 
Obesidad.pptx
Obesidad.pptxObesidad.pptx
Obesidad.pptx
Luis Fernando
 
Obesidad.pptx
Obesidad.pptxObesidad.pptx
Obesidad.pptx
Luis Fernando
 
La anorexia
La anorexia La anorexia
La anorexia
Jorge Garibay
 
TRASTORNO ALIMENTARIOS.pptx
TRASTORNO ALIMENTARIOS.pptxTRASTORNO ALIMENTARIOS.pptx
TRASTORNO ALIMENTARIOS.pptx
ChiHoyosGnesis
 

Similar a Anorexia (20)

Anorexia nerviosa
Anorexia nerviosaAnorexia nerviosa
Anorexia nerviosa
 
Salud y Calidad de Vida
Salud y Calidad de VidaSalud y Calidad de Vida
Salud y Calidad de Vida
 
Psicología clínica y de la salud
Psicología clínica y de la saludPsicología clínica y de la salud
Psicología clínica y de la salud
 
Trastornos Del Comportamiento Alimentario
Trastornos Del Comportamiento AlimentarioTrastornos Del Comportamiento Alimentario
Trastornos Del Comportamiento Alimentario
 
Promocion de la salud
Promocion de la saludPromocion de la salud
Promocion de la salud
 
Cartilla saludable
Cartilla saludableCartilla saludable
Cartilla saludable
 
Trabajo maxel
Trabajo maxelTrabajo maxel
Trabajo maxel
 
Diapositivas de anorexia
Diapositivas de anorexiaDiapositivas de anorexia
Diapositivas de anorexia
 
Medicalizacion en la hiperactividad
Medicalizacion en la hiperactividadMedicalizacion en la hiperactividad
Medicalizacion en la hiperactividad
 
Cultura y salud de la comunidad semana 7.pdf
Cultura y salud de la comunidad semana 7.pdfCultura y salud de la comunidad semana 7.pdf
Cultura y salud de la comunidad semana 7.pdf
 
Comorbilidades psicológicas del paciente con obesidad y su tratamiento desde ...
Comorbilidades psicológicas del paciente con obesidad y su tratamiento desde ...Comorbilidades psicológicas del paciente con obesidad y su tratamiento desde ...
Comorbilidades psicológicas del paciente con obesidad y su tratamiento desde ...
 
PROMOCION Y PREVENCION.pptx
PROMOCION Y PREVENCION.pptxPROMOCION Y PREVENCION.pptx
PROMOCION Y PREVENCION.pptx
 
Sesión N° 2-Psicología de la Salud Generalidades.pdf
Sesión N° 2-Psicología de la Salud Generalidades.pdfSesión N° 2-Psicología de la Salud Generalidades.pdf
Sesión N° 2-Psicología de la Salud Generalidades.pdf
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
 
17 SEM ESTRATEGIA SALUD MENTAL PARA APOYO A SALUD OCUPACIONAL
17 SEM ESTRATEGIA SALUD MENTAL PARA APOYO A SALUD OCUPACIONAL17 SEM ESTRATEGIA SALUD MENTAL PARA APOYO A SALUD OCUPACIONAL
17 SEM ESTRATEGIA SALUD MENTAL PARA APOYO A SALUD OCUPACIONAL
 
Obesidad.pptx
Obesidad.pptxObesidad.pptx
Obesidad.pptx
 
Obesidad.pptx
Obesidad.pptxObesidad.pptx
Obesidad.pptx
 
La anorexia
La anorexia La anorexia
La anorexia
 
Salud mental
Salud mentalSalud mental
Salud mental
 
TRASTORNO ALIMENTARIOS.pptx
TRASTORNO ALIMENTARIOS.pptxTRASTORNO ALIMENTARIOS.pptx
TRASTORNO ALIMENTARIOS.pptx
 

Último

3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 

Último (20)

3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 

Anorexia

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE PSICOLOGÍA CLÍNICA NOMBRE : KARINA OSORIO CÁTEDRA: INFORMÁTICA
  • 3. PREVENCIÓN DE LA ANOREXIA La detección precoz y ponerse en manos de especialistas para seguir un tratamiento adecuado son las mejores armas para combatir la anorexia, una vez establecida la enfermedad, sin embargo, es mejor prevenir su aparición, con la difusión de programas de prevención y promoción de la Salud en los ámbitos familiares, educativos y sociales, que permitirían reducir el número de personas que desarrollan trastornos alimentarios cuyas consecuencias pueden repercutir sobre su salud de forma irreversible.
  • 4. Deben avisar a los familiares si observan alteraciones emocionales o cambios en el comportamiento o el aspecto físico de los jóvenes. Potenciar su autoestima para que valore sus cualidades y capacidades y no se avergüence de sus limitaciones. Prevención de la anorexia en la adolescencia Si el joven necesita perder peso por motivos de salud, debe hacerlo siempre bajo control médico y con el conocimiento de los padres. Los familiares deben evitar hacer comentarios despectivos sobre el aspecto físico de otras personas.
  • 5. TRATAMIENTOS PARA LA ANOREXIA Coordinación entre los servicios sanitarios implicados: psiquiatría, endocrinología y pediatría. conocimiento de los síntomas por parte de los médicos de atención primaria y de los protocolos que fijan los criterios que el médico debe observar. Después comienza el tratamiento psicológico, que intenta reestructurar las ideas racionales, eliminar la percepción errónea del cuerpo, mejorar la autoestima, y desarrollar las habilidades sociales y comunicativas entre el enfermo y su entorno.
  • 6.  Fernández-Aranda, F., & Turón, V. (1998). Trastornos alimentarios. Guía básica de tratamiento en anorexia y bulimia. Barcelona [etc.]: Masón.  Hernando, B. (2000). Tratamiento de los trastornos de la conducta alimentaria: Anorexia y Bulimia. En Ter Sisa Mac Salud, 24, 44-50.  Duque, M., & Salde, R. (1992). Anorexia nerviosa y bulimia: un tratamiento integrado. Limosa.  Jáuregui-Lobera, I., & Bolaños-Ríos, P. (2012). Revisión del tratamiento dietético-nutricional de la anorexia nerviosa. Revista médica de Chile, 140(1), 98-107. Cabetes Hernández, I. (2004). Desnutrición en Anorexia Nervosa: enfoque psicosomático y tratamiento multidisciplinar. Nutrición Hospitalaria, 19(4), 225-228.  Stirling, H., & Weber, G. (1997). ¡ Qué hay detrás de la puerta de la familia?: llaves sistémicas para la apertura, comprensión y tratamiento clínico de la anorexia nerviosa. Genisa.