SlideShare una empresa de Scribd logo
COMPORTAMIENTOS SALUDABLES
*Los comportamientos saludables son todos aquellos estilos de
vida que contribuyen a mejorar la salud de los individuos.
*Acciones realizadas por un sujeto para obtener consecuencias
físicas y fisiológicas inmediatas y a largo plazo que repercuten
en su bienestar físico y en su longevidad.
*Algunos de estos comportamientos importantes son:
1.-PRACTICAR EJERCICIOS FÍSICOS.
*Realizar actividades físicas es el principal de las formas de prevenir
enfermedades físicas y psicológicas, también contribuyen a mejorar el
estado anímico, cuando ya está presente una enfermedad.
*Por ejemplo dar largos paseos beneficia la salud, ya que se previenen
problemas cardiovasculares, ayuda a controlar el peso y a normalizar el
metabolismo de los carbohidratos y los lípidos.
*En el área psicológica regula considerablemente a una persona en su
estado emocional, ya que reduce los sentimientos de estrés, ansiedad,
depresión y tensión, ayudando a mejorar la actitud laboral, el autoconcepto
del sujeto, el aspecto más atractivo y habilidades deportivas.
2.-NUTRICION ADECUADA
*Los hábitos alimentarios de las personas han pasado a ser de
deficientes a al exceso.
*Es necesario que además de consumir suficiente agua, también se
consuma carbohidratos, lípidos, proteínas, vitaminas y minerales; en
dosis adecuadas.
*Las dos principales causas de mortalidad en los 90` fueron las
enfermedades cardiovasculares y el cáncer, debido a los
comportamientos nutricionales inadecuados.
*Es necesario reducir el consumo de grasas
animales, azúcares, dulces, harinas refinadas y el exceso de alcohol.
*Y consumir más fibras provenientes de las frutas y
verduras, cereales, productos lácteos como la leche y pescado.
3.- DESARROLLO DE UN ESTILO DE VIDA
MINIMIZADOR DE EMOCIONES NEGATIVAS.
*Las emociones negativas constituyen un riesgo para la salud.
*No solo puede inducir directamente efectos psicológicos y fisiológicos
que alteran la salud, sino que también pueden influir sobre la salud de
modo indirecto, a través de la elicitacion o mantenimiento de
conductas no saludables
*Un individuo que viva bajo situaciones estresantes es más probable
que incremente conductas de riesgo y reduzca todo tipo de conductas
saludables.
*Un nivel elevado de apoyo social puede ayudar a disminuir
enfermedades.
*También se sugiere distintas variables psicológicas como
moduladoras de la relación entre el estrés y la enfermedad.
*Unas contribuirían a favorecer la salud y otras la
perjudicarían.
*Por ejemplo la mala administración económica, la falta de
diversiones saludables, etc.
4.- OPTIMISMO, BUEN HUMOR Y RISA.
Optimismo: es una actitud de
disposición de personalidad que media
entre los acontecimientos externos y la
interpretación personal de los mismos.
*Es el valor que nos ayudad a enfrentar
las dificultades con esperanza, buen
ánimo y perseverar, descubriendo lo
positivo que tiene cada persona.
Humor: sirve como una válvula interna de seguridad que nos permite liberar
tensiones, disipar las preocupaciones, relajando y olvidarnos de todo.
La risa: los niños están más dispuestos a reírse que los adultos, un pequeño se ríe un
promedio de 300 veces al día, mientras que un adulto lo hace entre quince y cien.
*La risa es un estímulo eficaz contra el estrés, la depresión, la tristeza.
*Las personas que tienen buen humor y sonríen más seguido, suelen ser más saludables, con
mayores niveles de bienestar y felicidad personal, son más afables y tienden a establecer
relaciones interpersonales satisfactorias.
5.- ADHERENCIA TERAPEUTICA.
*Para que la persona se pueda curar con mayor seguridad
se debe de tomar en cuenta dos aspectos muy
importantes:
1º La receta o consejo debe ser acertada.
2º El paciente debe seguir las indicaciones del médico al
pie de letra.
*El incumplimiento y no seguimiento de las prescripciones
médicas genera costes económicos y de salud
graves, además de la mala utilización de los servicios de
salud.
*La buena adherencia a las prescripciones médicas
evitaran las visitas innecesarias al médico o las
hospitalizaciones
6.-CREATIVIDAD
La creatividad es la capacidad de crear, de producir cosas nuevas y valiosas, con
la capacidad de un cerebro de llegar a conclusiones nuevas y resolver problemas
en forma original.
Debe ser intencionada y apuntar a un objetivo ya sea de forma artística, literario
o científica, ya que es parte fundamental de la evolución natural.
Se caracteriza por la originalidad, la adaptabilidad y sus posibilidades de creación
concreta, siendo útil y satisfactorio tanto para el creador como para algunas
personas durante algún tiempo.
En la vida cotidiana la creatividad ayuda a resolver problemas personales o
grupales, de otras formas no probadas con anterioridad.
!GRACIAS POR SU ATENCION PRESTADA¡
GRUPO Nº 2
*DELMY ARELY PICADO
*SILVIA ELIZABETH GUILLEN
*HILCIA YANIRA VALENZUELA
*CECILIA YOLANDA CRUZ OSORIO
*GERMAN ANTONIO CALZADIA MUSUN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programas integrados de salud (2)
Programas integrados de salud (2)Programas integrados de salud (2)
Programas integrados de salud (2)Petraanastasia
 
Guia basica implement familias saludables
Guia basica implement familias saludablesGuia basica implement familias saludables
Guia basica implement familias saludablesOverallhealth En Salud
 
Enfermedades cronicas no transmisibles en niños
Enfermedades cronicas no transmisibles en niñosEnfermedades cronicas no transmisibles en niños
Enfermedades cronicas no transmisibles en niñosMoises Tobar
 
Cuidados para tu corazón
Cuidados para tu corazónCuidados para tu corazón
Cuidados para tu corazónenfucm
 
FOLLETO BUENA SALUD MENTAL
FOLLETO BUENA SALUD  MENTALFOLLETO BUENA SALUD  MENTAL
FOLLETO BUENA SALUD MENTAL
Jesus Monterrubio Sanchez
 
Cuidado del adulto mayor
Cuidado del adulto mayorCuidado del adulto mayor
Cuidado del adulto mayorcarolinam42
 
Estrategias Sanitarias AlimentaciòN, NutriciòN, DañOs No Transmisibles
Estrategias Sanitarias AlimentaciòN, NutriciòN, DañOs No TransmisiblesEstrategias Sanitarias AlimentaciòN, NutriciòN, DañOs No Transmisibles
Estrategias Sanitarias AlimentaciòN, NutriciòN, DañOs No TransmisiblesBlah blah
 
Estilos de vida
Estilos de vidaEstilos de vida
Estilos de vida
KAtiRojChu
 
Diapositivas, Manejo Del Estres
Diapositivas, Manejo Del EstresDiapositivas, Manejo Del Estres
Diapositivas, Manejo Del Estres
gabrielaarreola
 
Diabetes
Diabetes Diabetes
Diabetes
Unidiversidad
 
Estrategias
EstrategiasEstrategias
Estrategias
Yemita Mustang
 
Promoción y prevención de enfermedades,factores de riesgos cardiovasculares,d...
Promoción y prevención de enfermedades,factores de riesgos cardiovasculares,d...Promoción y prevención de enfermedades,factores de riesgos cardiovasculares,d...
Promoción y prevención de enfermedades,factores de riesgos cardiovasculares,d...merly salazar
 
Plan promsa 2018
Plan promsa 2018Plan promsa 2018
Plan promsa 2018
ROMULO CCANAHUIRE
 
EL ESTRES (1).pdf
EL ESTRES (1).pdfEL ESTRES (1).pdf
EL ESTRES (1).pdf
ELERARIOSKARENALEJAN
 
agente comunitario. FAMILIA, COMUNIDAD, INSTITUCIOES EDUCATIVAS.pptx
agente comunitario. FAMILIA, COMUNIDAD, INSTITUCIOES EDUCATIVAS.pptxagente comunitario. FAMILIA, COMUNIDAD, INSTITUCIOES EDUCATIVAS.pptx
agente comunitario. FAMILIA, COMUNIDAD, INSTITUCIOES EDUCATIVAS.pptx
Nidia Marianela Alcantara Gomez
 
Depresion en el adulto mayor
Depresion en el adulto mayorDepresion en el adulto mayor
Depresion en el adulto mayorliliana Serna
 
Autolisis
AutolisisAutolisis
Autolisis
Jamil Ramón
 

La actualidad más candente (20)

Programas integrados de salud (2)
Programas integrados de salud (2)Programas integrados de salud (2)
Programas integrados de salud (2)
 
Guia basica implement familias saludables
Guia basica implement familias saludablesGuia basica implement familias saludables
Guia basica implement familias saludables
 
Enfermedades cronicas no transmisibles en niños
Enfermedades cronicas no transmisibles en niñosEnfermedades cronicas no transmisibles en niños
Enfermedades cronicas no transmisibles en niños
 
7 estilo-de-vida-saluda
7 estilo-de-vida-saluda7 estilo-de-vida-saluda
7 estilo-de-vida-saluda
 
Cuidados para tu corazón
Cuidados para tu corazónCuidados para tu corazón
Cuidados para tu corazón
 
FOLLETO BUENA SALUD MENTAL
FOLLETO BUENA SALUD  MENTALFOLLETO BUENA SALUD  MENTAL
FOLLETO BUENA SALUD MENTAL
 
Cuidado del adulto mayor
Cuidado del adulto mayorCuidado del adulto mayor
Cuidado del adulto mayor
 
Definicion de salud mental
Definicion de salud mentalDefinicion de salud mental
Definicion de salud mental
 
Estrategias Sanitarias AlimentaciòN, NutriciòN, DañOs No Transmisibles
Estrategias Sanitarias AlimentaciòN, NutriciòN, DañOs No TransmisiblesEstrategias Sanitarias AlimentaciòN, NutriciòN, DañOs No Transmisibles
Estrategias Sanitarias AlimentaciòN, NutriciòN, DañOs No Transmisibles
 
Estilos de vida
Estilos de vidaEstilos de vida
Estilos de vida
 
Diapositivas, Manejo Del Estres
Diapositivas, Manejo Del EstresDiapositivas, Manejo Del Estres
Diapositivas, Manejo Del Estres
 
Diabetes
Diabetes Diabetes
Diabetes
 
Estrategias
EstrategiasEstrategias
Estrategias
 
Promoción y prevención de enfermedades,factores de riesgos cardiovasculares,d...
Promoción y prevención de enfermedades,factores de riesgos cardiovasculares,d...Promoción y prevención de enfermedades,factores de riesgos cardiovasculares,d...
Promoción y prevención de enfermedades,factores de riesgos cardiovasculares,d...
 
Plan promsa 2018
Plan promsa 2018Plan promsa 2018
Plan promsa 2018
 
EL ESTRES (1).pdf
EL ESTRES (1).pdfEL ESTRES (1).pdf
EL ESTRES (1).pdf
 
Vacunacion adulto mayor
Vacunacion adulto mayorVacunacion adulto mayor
Vacunacion adulto mayor
 
agente comunitario. FAMILIA, COMUNIDAD, INSTITUCIOES EDUCATIVAS.pptx
agente comunitario. FAMILIA, COMUNIDAD, INSTITUCIOES EDUCATIVAS.pptxagente comunitario. FAMILIA, COMUNIDAD, INSTITUCIOES EDUCATIVAS.pptx
agente comunitario. FAMILIA, COMUNIDAD, INSTITUCIOES EDUCATIVAS.pptx
 
Depresion en el adulto mayor
Depresion en el adulto mayorDepresion en el adulto mayor
Depresion en el adulto mayor
 
Autolisis
AutolisisAutolisis
Autolisis
 

Destacado

José Luis Caravias. Orar la Biblia
José Luis Caravias. Orar la BibliaJosé Luis Caravias. Orar la Biblia
José Luis Caravias. Orar la Bibliainfocatolicos
 
01areayperimetro 121117213417-phpapp01
01areayperimetro 121117213417-phpapp0101areayperimetro 121117213417-phpapp01
01areayperimetro 121117213417-phpapp01Daniel Ballón
 
Trabajo grupal cotidiano grupo c
Trabajo grupal cotidiano grupo cTrabajo grupal cotidiano grupo c
Trabajo grupal cotidiano grupo cyefema
 
Clé usb-désinfection
Clé usb-désinfectionClé usb-désinfection
Clé usb-désinfection
EPN Gouvy
 
Formación senegal 2013-ppt vf key
Formación senegal   2013-ppt vf keyFormación senegal   2013-ppt vf key
Formación senegal 2013-ppt vf keyArte Consultores
 
Deportes
DeportesDeportes
Deportesyei-96
 
Presentacion segundo semestre 2013
Presentacion segundo semestre 2013Presentacion segundo semestre 2013
Presentacion segundo semestre 2013
mriquelmez
 
Mario
MarioMario
Mario
dbastidasc
 
Railsrumble railscamphh 2010
Railsrumble railscamphh 2010Railsrumble railscamphh 2010
Railsrumble railscamphh 2010jan_mindmatters
 
Chambre prepositions
Chambre prepositionsChambre prepositions
Chambre prepositionsfausto2007
 
Gouvernance 2012
Gouvernance 2012Gouvernance 2012
Gouvernance 2012CCICONNECT
 
Tareadeinformatica2013 130812144840-phpapp01
Tareadeinformatica2013 130812144840-phpapp01Tareadeinformatica2013 130812144840-phpapp01
Tareadeinformatica2013 130812144840-phpapp01Jerson Paez
 
Las fracciones
Las fraccionesLas fracciones
Las fracciones
María Ricca
 
Importance de l’analyse de données dans le Social Gaming (par Yannick Bourquin)
Importance de l’analyse de données dans le Social Gaming (par Yannick Bourquin)Importance de l’analyse de données dans le Social Gaming (par Yannick Bourquin)
Importance de l’analyse de données dans le Social Gaming (par Yannick Bourquin)Arnaud Robin
 
05 capitales del mundo alejandro
05 capitales del mundo   alejandro05 capitales del mundo   alejandro
05 capitales del mundo alejandroalexccf18
 
La contabilidad y los sistemas de información
La contabilidad y los sistemas de informaciónLa contabilidad y los sistemas de información
La contabilidad y los sistemas de información
palanefi28
 

Destacado (20)

José Luis Caravias. Orar la Biblia
José Luis Caravias. Orar la BibliaJosé Luis Caravias. Orar la Biblia
José Luis Caravias. Orar la Biblia
 
Power de Autismo
Power de AutismoPower de Autismo
Power de Autismo
 
01areayperimetro 121117213417-phpapp01
01areayperimetro 121117213417-phpapp0101areayperimetro 121117213417-phpapp01
01areayperimetro 121117213417-phpapp01
 
Trabajo grupal cotidiano grupo c
Trabajo grupal cotidiano grupo cTrabajo grupal cotidiano grupo c
Trabajo grupal cotidiano grupo c
 
Clé usb-désinfection
Clé usb-désinfectionClé usb-désinfection
Clé usb-désinfection
 
Formación senegal 2013-ppt vf key
Formación senegal   2013-ppt vf keyFormación senegal   2013-ppt vf key
Formación senegal 2013-ppt vf key
 
Biolementos
BiolementosBiolementos
Biolementos
 
Deportes
DeportesDeportes
Deportes
 
Presentacion segundo semestre 2013
Presentacion segundo semestre 2013Presentacion segundo semestre 2013
Presentacion segundo semestre 2013
 
Mario
MarioMario
Mario
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Railsrumble railscamphh 2010
Railsrumble railscamphh 2010Railsrumble railscamphh 2010
Railsrumble railscamphh 2010
 
Chambre prepositions
Chambre prepositionsChambre prepositions
Chambre prepositions
 
Gouvernance 2012
Gouvernance 2012Gouvernance 2012
Gouvernance 2012
 
Tareadeinformatica2013 130812144840-phpapp01
Tareadeinformatica2013 130812144840-phpapp01Tareadeinformatica2013 130812144840-phpapp01
Tareadeinformatica2013 130812144840-phpapp01
 
Las fracciones
Las fraccionesLas fracciones
Las fracciones
 
Importance de l’analyse de données dans le Social Gaming (par Yannick Bourquin)
Importance de l’analyse de données dans le Social Gaming (par Yannick Bourquin)Importance de l’analyse de données dans le Social Gaming (par Yannick Bourquin)
Importance de l’analyse de données dans le Social Gaming (par Yannick Bourquin)
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
05 capitales del mundo alejandro
05 capitales del mundo   alejandro05 capitales del mundo   alejandro
05 capitales del mundo alejandro
 
La contabilidad y los sistemas de información
La contabilidad y los sistemas de informaciónLa contabilidad y los sistemas de información
La contabilidad y los sistemas de información
 

Similar a Comportamientos saludables diapositiva 3º modulo

Salud mental
Salud mentalSalud mental
Salud mental
gabriela medina
 
Trabajo comunitaria la salud
Trabajo comunitaria la saludTrabajo comunitaria la salud
Trabajo comunitaria la salud
Yelle Varfer
 
Envejecimiento normal (exposición).-2.pptx
Envejecimiento normal (exposición).-2.pptxEnvejecimiento normal (exposición).-2.pptx
Envejecimiento normal (exposición).-2.pptx
PruebaUno8
 
Psicología de la salud introducción
Psicología de la salud introducciónPsicología de la salud introducción
Psicología de la salud introducción
Juan J. Reyes
 
Conferencia nutricion y actividad fisica
Conferencia nutricion y actividad fisicaConferencia nutricion y actividad fisica
Conferencia nutricion y actividad fisicachrist-1989
 
Salud humanaa
Salud humanaaSalud humanaa
Salud humanaa
Frida-2015
 
Estilos de vida saludable para la salud..pptx
Estilos de vida saludable para la salud..pptxEstilos de vida saludable para la salud..pptx
Estilos de vida saludable para la salud..pptx
HectorGomez882360
 
SALUD Y ENFERMEDAD 2024.pptx jujuy enfermeria
SALUD Y ENFERMEDAD 2024.pptx jujuy enfermeriaSALUD Y ENFERMEDAD 2024.pptx jujuy enfermeria
SALUD Y ENFERMEDAD 2024.pptx jujuy enfermeria
GeovanabrendaLopez
 
EMPIEZO POR MÍ cte2.pptx
EMPIEZO POR MÍ cte2.pptxEMPIEZO POR MÍ cte2.pptx
EMPIEZO POR MÍ cte2.pptx
jesus802182
 
Ensayo sobre la salud mental del ser humano
Ensayo sobre la salud mental del ser humanoEnsayo sobre la salud mental del ser humano
Ensayo sobre la salud mental del ser humano
eliannygallardo
 
La salud aylin lizeth 101
La salud aylin lizeth 101La salud aylin lizeth 101
La salud aylin lizeth 101
AlejandraBautista32
 

Similar a Comportamientos saludables diapositiva 3º modulo (20)

Salud mental
Salud mentalSalud mental
Salud mental
 
Trabajo comunitaria la salud
Trabajo comunitaria la saludTrabajo comunitaria la salud
Trabajo comunitaria la salud
 
Envejecimiento normal (exposición).-2.pptx
Envejecimiento normal (exposición).-2.pptxEnvejecimiento normal (exposición).-2.pptx
Envejecimiento normal (exposición).-2.pptx
 
Psicología de la salud introducción
Psicología de la salud introducciónPsicología de la salud introducción
Psicología de la salud introducción
 
Conferencia nutricion y actividad fisica
Conferencia nutricion y actividad fisicaConferencia nutricion y actividad fisica
Conferencia nutricion y actividad fisica
 
Salud humanaa
Salud humanaaSalud humanaa
Salud humanaa
 
Estilos de vida saludable para la salud..pptx
Estilos de vida saludable para la salud..pptxEstilos de vida saludable para la salud..pptx
Estilos de vida saludable para la salud..pptx
 
SALUD Y ENFERMEDAD 2024.pptx jujuy enfermeria
SALUD Y ENFERMEDAD 2024.pptx jujuy enfermeriaSALUD Y ENFERMEDAD 2024.pptx jujuy enfermeria
SALUD Y ENFERMEDAD 2024.pptx jujuy enfermeria
 
MI Proyecto
MI ProyectoMI Proyecto
MI Proyecto
 
MI Proyecto
MI ProyectoMI Proyecto
MI Proyecto
 
MI Proyecto
MI ProyectoMI Proyecto
MI Proyecto
 
EMPIEZO POR MÍ cte2.pptx
EMPIEZO POR MÍ cte2.pptxEMPIEZO POR MÍ cte2.pptx
EMPIEZO POR MÍ cte2.pptx
 
Pilar
PilarPilar
Pilar
 
Salud y deporte
Salud y deporteSalud y deporte
Salud y deporte
 
mi proyecto tema 2
mi proyecto tema 2mi proyecto tema 2
mi proyecto tema 2
 
Ensayo sobre la salud mental del ser humano
Ensayo sobre la salud mental del ser humanoEnsayo sobre la salud mental del ser humano
Ensayo sobre la salud mental del ser humano
 
La salud aylin lizeth 101
La salud aylin lizeth 101La salud aylin lizeth 101
La salud aylin lizeth 101
 
Salud y deporte
Salud y deporteSalud y deporte
Salud y deporte
 
Salud
SaludSalud
Salud
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 

Comportamientos saludables diapositiva 3º modulo

  • 2. *Los comportamientos saludables son todos aquellos estilos de vida que contribuyen a mejorar la salud de los individuos. *Acciones realizadas por un sujeto para obtener consecuencias físicas y fisiológicas inmediatas y a largo plazo que repercuten en su bienestar físico y en su longevidad. *Algunos de estos comportamientos importantes son:
  • 4. *Realizar actividades físicas es el principal de las formas de prevenir enfermedades físicas y psicológicas, también contribuyen a mejorar el estado anímico, cuando ya está presente una enfermedad. *Por ejemplo dar largos paseos beneficia la salud, ya que se previenen problemas cardiovasculares, ayuda a controlar el peso y a normalizar el metabolismo de los carbohidratos y los lípidos. *En el área psicológica regula considerablemente a una persona en su estado emocional, ya que reduce los sentimientos de estrés, ansiedad, depresión y tensión, ayudando a mejorar la actitud laboral, el autoconcepto del sujeto, el aspecto más atractivo y habilidades deportivas.
  • 6. *Los hábitos alimentarios de las personas han pasado a ser de deficientes a al exceso. *Es necesario que además de consumir suficiente agua, también se consuma carbohidratos, lípidos, proteínas, vitaminas y minerales; en dosis adecuadas. *Las dos principales causas de mortalidad en los 90` fueron las enfermedades cardiovasculares y el cáncer, debido a los comportamientos nutricionales inadecuados. *Es necesario reducir el consumo de grasas animales, azúcares, dulces, harinas refinadas y el exceso de alcohol. *Y consumir más fibras provenientes de las frutas y verduras, cereales, productos lácteos como la leche y pescado.
  • 7. 3.- DESARROLLO DE UN ESTILO DE VIDA MINIMIZADOR DE EMOCIONES NEGATIVAS.
  • 8. *Las emociones negativas constituyen un riesgo para la salud. *No solo puede inducir directamente efectos psicológicos y fisiológicos que alteran la salud, sino que también pueden influir sobre la salud de modo indirecto, a través de la elicitacion o mantenimiento de conductas no saludables *Un individuo que viva bajo situaciones estresantes es más probable que incremente conductas de riesgo y reduzca todo tipo de conductas saludables.
  • 9. *Un nivel elevado de apoyo social puede ayudar a disminuir enfermedades. *También se sugiere distintas variables psicológicas como moduladoras de la relación entre el estrés y la enfermedad. *Unas contribuirían a favorecer la salud y otras la perjudicarían. *Por ejemplo la mala administración económica, la falta de diversiones saludables, etc.
  • 10. 4.- OPTIMISMO, BUEN HUMOR Y RISA.
  • 11. Optimismo: es una actitud de disposición de personalidad que media entre los acontecimientos externos y la interpretación personal de los mismos. *Es el valor que nos ayudad a enfrentar las dificultades con esperanza, buen ánimo y perseverar, descubriendo lo positivo que tiene cada persona.
  • 12. Humor: sirve como una válvula interna de seguridad que nos permite liberar tensiones, disipar las preocupaciones, relajando y olvidarnos de todo. La risa: los niños están más dispuestos a reírse que los adultos, un pequeño se ríe un promedio de 300 veces al día, mientras que un adulto lo hace entre quince y cien. *La risa es un estímulo eficaz contra el estrés, la depresión, la tristeza. *Las personas que tienen buen humor y sonríen más seguido, suelen ser más saludables, con mayores niveles de bienestar y felicidad personal, son más afables y tienden a establecer relaciones interpersonales satisfactorias.
  • 13. 5.- ADHERENCIA TERAPEUTICA. *Para que la persona se pueda curar con mayor seguridad se debe de tomar en cuenta dos aspectos muy importantes: 1º La receta o consejo debe ser acertada. 2º El paciente debe seguir las indicaciones del médico al pie de letra. *El incumplimiento y no seguimiento de las prescripciones médicas genera costes económicos y de salud graves, además de la mala utilización de los servicios de salud. *La buena adherencia a las prescripciones médicas evitaran las visitas innecesarias al médico o las hospitalizaciones
  • 14. 6.-CREATIVIDAD La creatividad es la capacidad de crear, de producir cosas nuevas y valiosas, con la capacidad de un cerebro de llegar a conclusiones nuevas y resolver problemas en forma original. Debe ser intencionada y apuntar a un objetivo ya sea de forma artística, literario o científica, ya que es parte fundamental de la evolución natural. Se caracteriza por la originalidad, la adaptabilidad y sus posibilidades de creación concreta, siendo útil y satisfactorio tanto para el creador como para algunas personas durante algún tiempo. En la vida cotidiana la creatividad ayuda a resolver problemas personales o grupales, de otras formas no probadas con anterioridad.
  • 15. !GRACIAS POR SU ATENCION PRESTADA¡ GRUPO Nº 2 *DELMY ARELY PICADO *SILVIA ELIZABETH GUILLEN *HILCIA YANIRA VALENZUELA *CECILIA YOLANDA CRUZ OSORIO *GERMAN ANTONIO CALZADIA MUSUN