SlideShare una empresa de Scribd logo
ANTE-PROYECTO.
“VINOS OASIS DEL DESIERTO”
La presencia de la vid y sus derivados en los municipios de Parras de la Fuente y Cuatro
Ciénegas de Carranza es sinónimo de calidad y distinción. La fama de los viñedos de Parras
data del siglo XVI, cuando sacerdotes y conquistadores, maravillados por las abundantes aguas
de manantial y por las viñas nativas del Valle de Parras, decidieron establecer la misión de
Santa María, donde nació el primer vino americano, producido con uvas cosechadas de parras
silvestres mexicanas.
Historia de los vinos mexicanos
Antecedentes.
México es el más antiguo productor americano, pero su industria de vinos de calidad es
relativamente reciente. La tecnología vitivinícola se ha desarrollado para controlar la
temperatura de fermentación que es guiada por computadora o las levaduras producidas en
laboratorios.
EL INICIO Y LOS MISIONEROS.
En la época pre colombiana, los indígenas utilizaban las vides salvajes para hacer una bebida
a la que agregaban otras frutas y miel; hasta la fecha en algunos lugares se hace el vino de
acachul con uvas y frutas silvestres. Había especies diferentes de vides silvestres como vitis
rupestris, vitis labrusca y vitis berlandieri. Eran diferentes de la vitis vinífera europea, que es la
especie de vid más apropiada para elaborar vinos de calidad.
Para los conquistadores y colonizadores españoles el vino constituía parte fundamental de su
dieta cotidiana, y por ello se incrementó rápidamente la comercialización de esta saludable
bebida en las tierras recién descubiertas. El vino se consumía como alimento, como medicina
y como reparador de fuerzas.
El viñedo de la Nueva España comenzó a extenderse a partir de la ciudad de México, capital
del virreinato, hacia las regiones septentrionales: Querétaro, Guanajuato y San Luis Potosí,
alcanzando posteriormente un gran desarrollo en el Valle de Parras, y luego en Baja California
y en Sonora. En esa época se desarrollaron también los plantíos en Puebla (Tehuacán y
Huejotzingo).
EL AUGE COLONIAL.
Así el capitán Francisco de Urdiñola estableció en 1539 la bodega vinícola en la Hacienda de
Santa María de las Parras (estado de Coahuila)
DESPUES DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.
En 1948 fue creada la Asociación Nacional de Vitivinicultores, que afilió inicialmente a quince
empresas. En el período comprendido entre los años 1950 y 1954 se incorporaron catorce
compañías más.
ANTE-PROYECTO.
“VINOS OASIS DEL DESIERTO”
La situación general ha cambiado considerablemente a partir de los años 70, por lo que el cultivo
de la vid se ha incrementado.
La implantación de variedades de uvas seleccionadas, la instalación de cavas de vinificación
integrando los progresos de la ciencia enológica más moderna, el mejoramiento del nivel de
vida de la clase media, los esfuerzos comerciales y educativos de las grandes marcas, han
permitido colocar en el mercado productos de calidad, suscitando en el publico un vivo interés
hacia unas nuevas costumbre de consumo del vino.
La producción ya se triplico entre 1970 y 1980. Este crecimiento sin precedente, supone que
sean multiplicados por seis cada diez años, o sea, prácticamente por dos cada tres años, la
superficie de las vides cultivadas, la capacidad de las instalaciones de vinificación, de
conservación, de embotellado, los esfuerzos de la comercialización y de la distribución y por
consiguiente las inversiones humanas y financieras.
En la década de los 70 el consumo anual per cápita de vino en la República Mexicana era de
una tercia parte de botella, subió en los 80 a tres cuartas partas de botella para acabar en los
noventas a dos botellas.
En esta septuagésima Asamblea General del Vino, se reconoció a nivel mundial la creciente
calidad de los vinos mexicanos. En ese momento existían más de veinte compañías productoras
de vinos (con más de ochenta marcas diferentes) en el mercado nacional. Después de 1982,
cuando quedaron cerradas las fronteras a los vinos extranjeros, se registró un breve lapso de
bonanza para los vitivinicultores mexicanos.
En 1987 fueron vendidas en México dos millones de cajas de vino (veinticuatro millones de
botellas, de 750 mililitros). De esa cifra, el noventa y ocho por ciento fue de vino nacional.
Los productores de vino se dedican a los mercados de exportación e incrementan la calidad de
sus vinos más que su cantidad. Nuevos estilos de vino, capaces de competir con los de Europa,
California y Australia, han permitido obtener vinos blancos con aromas de fruta fresca y tintos
ricos, con un color profundo y con sabores y aromas intensos.
Planteamiento del problema.
El problema que vamos a tratar a continuación es la cantidad de productores de vino en la zona
lagunera. Que aunque tienen vinos de muy buena calidad y variedad en la región son muy
pocos lo que envían estos maravillosos productos al extranjero donde en algunos países el
consumo de esta bebida es alto. El presente trabajo busca el apoyo de esta investigación para
que se logre fundar un cluster. La actual situación socioeconómica del estado hace merecer
una gran búsqueda de alternativas de inversión que permitan el desarrollo de los distintitos
sectores existentes, no siendo ajeno a esto el sector industrial, cuyo crecimiento está basado
en la implementación de actividades elaboradoras de productos. Él porque es que la región
lagunera cuenta con una mercancía de alta comercialización que no se ha explotado al 100%
ANTE-PROYECTO.
“VINOS OASIS DEL DESIERTO”
por las empresas laguneras de diferentes zonas de Coahuila de Zaragoza en especial la de
parras de la fuente.
CONCEPCIÓN DEL PROBLEMA Y OPORTUNIDAD DEL NEGOCIO:
La empresa, como principal y único giro del negocio se dedicará al procesamiento de uva para
su posterior transformación (embotellado), y venta como licor de uva. Pues hemos encontrado
la necesidad insatisfecha por parte de países internacionales que quizás no cuentan con el
clima o geografía necesaria para su producción. O por compañías que aún no les ofrece un
servicio de calidad y que cumpla con los requisitos de un buen vino para el paladar.
JUSTIFICACIÓN.
Él presente proyecto se justifica en la contribución al sector industrial lagunero con la creación
e implementación de una empresa dedicada al procesamiento y envasado de vino, con su
respectiva comercialización lo cual permitirá satisfacer las necesidades y requerimientos del
segmento seleccionado.
OBJETIVOS DEL ESTUDIO.
Determinar la factibilidad técnica-económica para la producción y comercialización de vino.-
Proporcionar los elementos de juicio necesarios para decidir respecto a la inversión en la
producción de vino.
OBJETIVO GENERAL:
Crear una empresa de Elaboración y Comercialización de Vino en otros países
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
 Determinar las condiciones del mercado para la implantación del proyecto
 Determinar el grado de aceptación que tendría la presencia dela empresa que se
pretende constituir.
 La generación de rentabilidad para los socios, y la optimización del uso de recursos
financieros.
 La generación de nuevos puestos de trabajo en el mercado laboral
LIMITACIÓN.
Para la realización de este proyecto utilizaremos la bibliografía habida hasta el momento la que
esté a nuestro alcance sobre la producción de vino en México y en Europa. La investigación se
ANTE-PROYECTO.
“VINOS OASIS DEL DESIERTO”
realizará en parras de la fuente y el muestreo para determinar las unidades de análisis se
aplicara a los consumidores de otros países por razones ya explicadas en párrafos anteriores.
NATURALEZA: Producción y Comercialización de vino.
MISIÓN.
“Vinos Oasis del Desierto” es una empresa familiar que elabora y comercializa licores y vinos
de alto valor añadido, orientada a la creación y desarrollo de Marcas Premium en sus
categorías. Con una fuerte distribución nacional propia, y una red de socios y colaboradores a
nivel internacional, se enfoca a satisfacer las necesidades de los consumidores, de sus clientes,
así como la de sus accionistas a largo plazo.
VISIÓN.
“Vinos Oasis del Desierto” quiere ser una reconocida empresa de referencia por la creación y
desarrollo de marcas de licores y vinos Premium a medio y largo plazo, a través de una fuerte
red de distribución nacional y una importante y extensa red de socios en los mercados
fundamentales de exportación. Asimismo, se quiere hacer de Licor 43 una marca global, líder
en el segmento de licores Premium.
VALORES.
• Mentalidad enfocada al medio y largo plazo.
• Transparencia y ética empresarial, tanto interna como externamente.
• Trabajo en equipo y con mentalidad de compromiso con nuestros socios.
• Enfoque a la eficacia en la gestión y calidad total.
• Creencia en el valor de la marca y la distribución como núcleo y motor del negocio.
• Cultura de compromiso y desarrollo de las personas.
Descripción de las actividades.
Cluster integrado funcionalmente.
Es un cluster físico de empresas, proveedores especializados, oferentes de servicio e
instituciones asociadas (gobiernos locales, universidades, centros de investigación, empresas
certificadoras, asociaciones comerciales) que compiten y cooperan en un campo económico
específico mediante el desarrollo sostenido de economías de aglomeración caracterizadas
por:
a. Creciente eficiencia operativa de cada eslabón de la cadena.
b. Alta eficiencia de integración óptima entre los eslabones de la cadena de valor que
caracteriza al cluster.
ANTE-PROYECTO.
“VINOS OASIS DEL DESIERTO”
La formación de los clusters nos permite generar economías de aglomeración y de integración
funcional. A través de ellos se busca tener ventaja competitiva sustentable y generar mayor
valor agregado.
Beneficios de Agruparse.
 Sobrevivir en la Globalización
 Generar mayor valor agregado
 Disponer de mayor poder adquisitivo
 Ejercer poder de negociación en los mercados
 Acceder a nuevos mercados
Retos de los Clusters en economías pequeñas.
 Conquistar la confianza en el modelo por parte de los empresarios
 Compromiso del empresariado y su equipo de trabajo con el modelo
 Incentivar la investigación para el desarrollo empresarial
 Fortalecer la cooperación con el sector académico en si mismo
 Aprender y cooperar para mejorar el desempeño de un sector
Fortalezas del Cluster.
 Lograr la estandarización de los productos.
 Suscripción de convenios de compra-venta por adelantado, garantizando la salida en
el mercado de la producción.
 Atender al cliente final garantizando su abastecimiento regular (Continuidad).
 Menor costo unitario de los insumos.
 Mejor manejo del servicio de logística.
 Reportes gerenciales de las operaciones para mejor manejo administrativo de las partes.
 Manejo descentralizado, pero coordinado de las operaciones.
 Manejo descentralizado, pero eficiente de la información.
 Mayor nivel de desarrollo y de competitividad.
 Mejoras en calidad y consistencia de los productos.
Modelos de Cadenas Productivas.
 Cluster o agrupamiento empresarial
 Distritos o Parques Industriales
 Encadenamiento Productivo
Pasos para implementar un cluster (Tiempo estimado de 6 meses).
 Entendimiento de los conceptos de los CLUSTERS
 Análisis económico de los sectores motores del desarrollo
ANTE-PROYECTO.
“VINOS OASIS DEL DESIERTO”
 Identificación y selección de cadenas productivas.
 Identificación de los componentes críticos (Grupos empresariales)
 Identificación de Proveedores (Nacionales y/o Internacionales)
 Diagnóstico de la cadena productiva
 Perfil de las empresas participantes
 Infraestructura física y de servicios
 Análisis del entorno
 Comportamiento global de la industria
 Comportamiento regional de la industria
 Fortalezas y Debilidades (FODA) Competitivas
 [Diseño del Plan Estratégico de Desarrollo de Negocios].
 Calendarización del proyecto
 Implementación
El sector interesado en un cluster puede iniciar con un sencillo ejercicio: el diseño de
un diagrama de flujo de todas las posibles cadenas de producción involucradas con su sector.
Estas deben incluir los elementos que le afecten tanto directa como indirectamente.
ELEMENTOS:
En los Clusters hablamos de tres elementos importantes para la implementación de un
Cluster:
 Integración.
 Agrupaciones y Alianzas.
 Infraestructura.
 La Integración: Fundamentada en un nuevo modelo de hacer negocios, una nueva Cultura
que use los recursos de otra empresa relacionada o no para un beneficio en común.
 Agrupaciones y Alianzas: Las agrupaciones no son cooperativas, son agrupaciones de
empresas de un mismo producto las cuales se agrupan con el objetivo de mejorar su flujo
informático, adquirir "poder adquisitivo", intercambiar ideas e implementar innovaciones que
beneficien a todos como grupo. Esto implica el acercamiento a la competencia de manera
saludable y en el mejor interés de las empresas y el país. Las alianzas son muy importantes
siempre y cuando están sean "totalmente transparentes".
 Infraestructura: Esto implica los Parques Industriales, su ubicación, zonificación y
regulaciones. Que quede claro que estos son "Empresa Privada" y no tienen ningún nexo con
el Cluster. El único compromiso es la contratación de los beneficios que este brinda bajo
contratación bilateral y equitativa.
Pongamos un esfuerzo en entender la importancia de los Clusters y como estos se
implementan para la salud económica y productividad de nuestros países.
ANTE-PROYECTO.
“VINOS OASIS DEL DESIERTO”
MODELO CONCEPTUAL: EL CLUSTER ECONOMICO.
ANTE-PROYECTO.
“VINOS OASIS DEL DESIERTO”
ORGANIZACIÓN INTERNA DE UN CLUSTER.
ANTE-PROYECTO.
“VINOS OASIS DEL DESIERTO”
Competencia:
Vinos de España Arabako Txakolina-Txakoli de Alava
Abona Arlanza
Alicante Arribes
Almanza Bierzo
Competencia directa en la republica: PINESQUE.
CONCLUSIONES:
Los recientes estudios sobre el impacto de la globalización en las economías regionales
sostienen que la región ha adquirido mucha importancia aun cuando se presenta como fuerza
en apariencia contraria a la globalización. Coincidimos en que globalización y región se
complementan; no obstante, esta interpenetración dependerá de cómo las regiones y
localidades, con sus propios recursos y capacidades tecnológicas, se inserten en los f lujos
comerciales y de información. Los aspectos teóricos sobre el desarrollo regional aquí discutidos
tuvieron como objetivo obtener evidencias para demostrar el papel determinante del cluster en
la constitución de la región actual. Vivimos en una época en la que el análisis del desarrollo
regional se hace desde la perspectiva del cluster. En otras palabras, si en algún lugar se genera
una concentración de empresas que por su naturaleza dependen de materias primas e insumos,
cercanía para el aprovisionamiento de mano de obra calificada, intercambio de información y
una buena dosis de confianza para lograr los objetivos del desarrollo, se dice que se ha creado
un cluster o varios, y ésa es la lógica de su desarrollo regional.
ANTE-PROYECTO.
“VINOS OASIS DEL DESIERTO”
Bibliografía:
http://www.mexicodesconocido.com.mx/cuatro-cienegas-coahuila-pueblos-magicos-
mexico.html
http://www.taringa.net/post/apuntes-y-monografias/17392221/Guia-Como-elaborar-un-
proyecto.html
http://es.slideshare.net/jrfgonzalez/proyecto-de-vino
http://es.slideshare.net/Noracando/anlisis-del-foda-empresa-de-vinos
http://www.zocalo.com.mx/seccion/articulo/el-mejor-vino-del-mundo-se-produce-en-parras-
1370236727
http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/espanol/sistemas/perspectivas/perspectiva-coa.pdf
https://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/905159.vino-artesanal-en-parras-una-tradicion-
que-se-renueva.html
http://archivo.eluniversal.com.mx/destinos-viajes/2013/parras-coahuila-pueblo-magico-vinos-
80338.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Coahuila_de_Zaragoza
https://es.wikipedia.org/wiki/Parras_de_la_Fuenteç
http://www.mexicodesconocido.com.mx/vinos-coahuila.html
http://es.slideshare.net/redcide/desarrollo-de-los-clusters-empresariales-1157343
http://www.monografias.com/trabajos29/clusters/clusters.shtml#ixzz4AguCjxt9
https://www.colef.mx/fronteranorte/articulos/FN37/7-
f37_Importancia_del_cluster_en_desarrollo_regional.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Escenario Vitivinícola 2007
Escenario Vitivinícola 2007Escenario Vitivinícola 2007
Escenario Vitivinícola 2007
Daniel Lopez Roca
 
Marketing del vino, Análisis del sector
Marketing del vino, Análisis del sectorMarketing del vino, Análisis del sector
Marketing del vino, Análisis del sectorEduardo Lara Lozano
 
el vino en mexico
el vino en mexico el vino en mexico
el vino en mexico
rhmrobert05
 
Presentación bodegas torres
Presentación bodegas torresPresentación bodegas torres
Presentación bodegas torresChema Amate
 
Plan de negocio aguacate ptp
Plan de negocio aguacate ptpPlan de negocio aguacate ptp
Plan de negocio aguacate ptp
Henry González
 
(290319909) lama y-otros
(290319909) lama y-otros(290319909) lama y-otros
(290319909) lama y-otrosAngie
 
Concha y toro
Concha y toroConcha y toro
Concha y toroECNITESM
 
Trabajo Final Export Hass
Trabajo Final Export HassTrabajo Final Export Hass
Trabajo Final Export Hass
lysbethper
 
Formulación y evaluación de proyectos de inversión - Exportación de Palta Has...
Formulación y evaluación de proyectos de inversión - Exportación de Palta Has...Formulación y evaluación de proyectos de inversión - Exportación de Palta Has...
Formulación y evaluación de proyectos de inversión - Exportación de Palta Has...
Sergio Nole Merino
 
Principales empresas importadoras de palta hass
Principales empresas importadoras de palta hassPrincipales empresas importadoras de palta hass
Principales empresas importadoras de palta hass
Enrique Lopez
 
Industria Del Vino En MéXico
Industria Del Vino En MéXicoIndustria Del Vino En MéXico
Industria Del Vino En MéXicoPaoola83
 
La comercializacion de la maracuya en el ecuador
La comercializacion de la maracuya en el ecuadorLa comercializacion de la maracuya en el ecuador
La comercializacion de la maracuya en el ecuador
Luigy Barragan
 
Documentación necesaria para la exportacion de melón amarillo de Panamá a Hol...
Documentación necesaria para la exportacion de melón amarillo de Panamá a Hol...Documentación necesaria para la exportacion de melón amarillo de Panamá a Hol...
Documentación necesaria para la exportacion de melón amarillo de Panamá a Hol...Carlos Alvarado
 
Trabajo final contro financiero
Trabajo final contro financieroTrabajo final contro financiero
Trabajo final contro financieroigna1020
 
Cadena de aguacate
Cadena de aguacate Cadena de aguacate
Cadena de aguacate
marcos riojas
 
Informe concha-y-toro-sep-2020-anual (clasificadora de riesgo)
Informe concha-y-toro-sep-2020-anual (clasificadora de riesgo)Informe concha-y-toro-sep-2020-anual (clasificadora de riesgo)
Informe concha-y-toro-sep-2020-anual (clasificadora de riesgo)
Yulissa Anguis Fuster
 
Negociación del caso vinos italianos chianti.
Negociación del caso vinos italianos chianti.Negociación del caso vinos italianos chianti.
Negociación del caso vinos italianos chianti.
Joanny Ibarbia Pardo
 

La actualidad más candente (20)

palta hass
palta hasspalta hass
palta hass
 
Escenario Vitivinícola 2007
Escenario Vitivinícola 2007Escenario Vitivinícola 2007
Escenario Vitivinícola 2007
 
Marketing del vino, Análisis del sector
Marketing del vino, Análisis del sectorMarketing del vino, Análisis del sector
Marketing del vino, Análisis del sector
 
el vino en mexico
el vino en mexico el vino en mexico
el vino en mexico
 
Presentación bodegas torres
Presentación bodegas torresPresentación bodegas torres
Presentación bodegas torres
 
Plan de negocio aguacate ptp
Plan de negocio aguacate ptpPlan de negocio aguacate ptp
Plan de negocio aguacate ptp
 
Vinos mexicanos
Vinos mexicanosVinos mexicanos
Vinos mexicanos
 
(290319909) lama y-otros
(290319909) lama y-otros(290319909) lama y-otros
(290319909) lama y-otros
 
Concha y toro
Concha y toroConcha y toro
Concha y toro
 
Trabajo Final Export Hass
Trabajo Final Export HassTrabajo Final Export Hass
Trabajo Final Export Hass
 
Formulación y evaluación de proyectos de inversión - Exportación de Palta Has...
Formulación y evaluación de proyectos de inversión - Exportación de Palta Has...Formulación y evaluación de proyectos de inversión - Exportación de Palta Has...
Formulación y evaluación de proyectos de inversión - Exportación de Palta Has...
 
Principales empresas importadoras de palta hass
Principales empresas importadoras de palta hassPrincipales empresas importadoras de palta hass
Principales empresas importadoras de palta hass
 
Industria Del Vino En MéXico
Industria Del Vino En MéXicoIndustria Del Vino En MéXico
Industria Del Vino En MéXico
 
La comercializacion de la maracuya en el ecuador
La comercializacion de la maracuya en el ecuadorLa comercializacion de la maracuya en el ecuador
La comercializacion de la maracuya en el ecuador
 
Documentación necesaria para la exportacion de melón amarillo de Panamá a Hol...
Documentación necesaria para la exportacion de melón amarillo de Panamá a Hol...Documentación necesaria para la exportacion de melón amarillo de Panamá a Hol...
Documentación necesaria para la exportacion de melón amarillo de Panamá a Hol...
 
Trabajo final contro financiero
Trabajo final contro financieroTrabajo final contro financiero
Trabajo final contro financiero
 
Cadena de aguacate
Cadena de aguacate Cadena de aguacate
Cadena de aguacate
 
Informe concha-y-toro-sep-2020-anual (clasificadora de riesgo)
Informe concha-y-toro-sep-2020-anual (clasificadora de riesgo)Informe concha-y-toro-sep-2020-anual (clasificadora de riesgo)
Informe concha-y-toro-sep-2020-anual (clasificadora de riesgo)
 
Negociación del caso vinos italianos chianti.
Negociación del caso vinos italianos chianti.Negociación del caso vinos italianos chianti.
Negociación del caso vinos italianos chianti.
 
Vino de corozo
Vino de corozo Vino de corozo
Vino de corozo
 

Destacado

Tratados internacionales de las operaciones aduaneras.
Tratados internacionales de las operaciones aduaneras.Tratados internacionales de las operaciones aduaneras.
Tratados internacionales de las operaciones aduaneras.
Paola Salais
 
Tigie
TigieTigie
Tigie y su est.
Tigie y su est.Tigie y su est.
Tigie y su est.
Paola Salais
 
Arancel
ArancelArancel
Arancel
Paola Salais
 
La negociación, tipos y actitudes.
La negociación, tipos y actitudes.La negociación, tipos y actitudes.
La negociación, tipos y actitudes.
Paola Salais
 
Notas explicativas
Notas explicativasNotas explicativas
Notas explicativas
Paola Salais
 
Notas legales del sistema armonizado 27 junio 2016
Notas legales del sistema armonizado 27 junio 2016Notas legales del sistema armonizado 27 junio 2016
Notas legales del sistema armonizado 27 junio 2016
Paola Salais
 
La película 7 días-ensayo de filmación
La película 7 días-ensayo de filmaciónLa película 7 días-ensayo de filmación
La película 7 días-ensayo de filmación
Paola Salais
 
Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigación
Paola Salais
 
Nic´s
Nic´sNic´s
Nic´s
Paola Salais
 

Destacado (12)

Tratados internacionales de las operaciones aduaneras.
Tratados internacionales de las operaciones aduaneras.Tratados internacionales de las operaciones aduaneras.
Tratados internacionales de las operaciones aduaneras.
 
Tigie
TigieTigie
Tigie
 
Tigie y su est.
Tigie y su est.Tigie y su est.
Tigie y su est.
 
Arancel
ArancelArancel
Arancel
 
La negociación, tipos y actitudes.
La negociación, tipos y actitudes.La negociación, tipos y actitudes.
La negociación, tipos y actitudes.
 
Notas explicativas
Notas explicativasNotas explicativas
Notas explicativas
 
Notas legales del sistema armonizado 27 junio 2016
Notas legales del sistema armonizado 27 junio 2016Notas legales del sistema armonizado 27 junio 2016
Notas legales del sistema armonizado 27 junio 2016
 
La película 7 días-ensayo de filmación
La película 7 días-ensayo de filmaciónLa película 7 días-ensayo de filmación
La película 7 días-ensayo de filmación
 
Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigación
 
Nic
NicNic
Nic
 
Nics 1
Nics 1Nics 1
Nics 1
 
Nic´s
Nic´sNic´s
Nic´s
 

Similar a Ante proyecto

SEMINARIO IDEA TITULO
SEMINARIO IDEA TITULOSEMINARIO IDEA TITULO
SEMINARIO IDEA TITULO
guest7d9c2b
 
“Cuando haces innovación, tendrás siempre detractores”
“Cuando haces innovación, tendrás siempre detractores”“Cuando haces innovación, tendrás siempre detractores”
“Cuando haces innovación, tendrás siempre detractores”
Follow Quinta
 
El Pisquero N° 122 Mayo
El Pisquero N° 122 Mayo El Pisquero N° 122 Mayo
El Pisquero N° 122 Mayo
erumsfeld
 
Plan de-negocios-para-exportación-de-mezcal
Plan de-negocios-para-exportación-de-mezcalPlan de-negocios-para-exportación-de-mezcal
Plan de-negocios-para-exportación-de-mezcal
Felipe de jesus Miche Hernandez
 
Turismo enológico en Argentina
Turismo enológico en ArgentinaTurismo enológico en Argentina
Turismo enológico en Argentina
Gabriela Siñanes
 
Publicidad y Promocion Caso Practico Polar
Publicidad y Promocion Caso Practico PolarPublicidad y Promocion Caso Practico Polar
Publicidad y Promocion Caso Practico Polar
Raul Amaya
 
Grand Tasting Vinos Españoles and Gourmet.Cancún México. Exclusivewines.us
Grand Tasting Vinos Españoles and Gourmet.Cancún México. Exclusivewines.usGrand Tasting Vinos Españoles and Gourmet.Cancún México. Exclusivewines.us
Grand Tasting Vinos Españoles and Gourmet.Cancún México. Exclusivewines.us
ExclusiveWines.us
 
El Secreto No Expuesto De Bodega Luigi Bosca%
El Secreto No Expuesto De Bodega Luigi Bosca%El Secreto No Expuesto De Bodega Luigi Bosca%
El Secreto No Expuesto De Bodega Luigi Bosca%HughesWrenn3
 
Intelogía Consultores: El futuro de la industria del vino en un mundo cambiante.
Intelogía Consultores: El futuro de la industria del vino en un mundo cambiante.Intelogía Consultores: El futuro de la industria del vino en un mundo cambiante.
Intelogía Consultores: El futuro de la industria del vino en un mundo cambiante.
Santiago Mondéjar
 
Plan De Ventas Cervezas
Plan De Ventas CervezasPlan De Ventas Cervezas
Plan De Ventas CervezasCarlos Vallejo
 
Trabajo 1 viña concha y toro
Trabajo 1   viña concha y toroTrabajo 1   viña concha y toro
Trabajo 1 viña concha y toro
Yoselin Tirado
 
AXIAL VINOS
AXIAL VINOSAXIAL VINOS
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
Fabian Bello
 
Bodega castaño y el mercado y conclusion
Bodega castaño y el mercado y conclusionBodega castaño y el mercado y conclusion
Bodega castaño y el mercado y conclusionEdurneaf
 
Plan de n egocios exportar vinos a chile
Plan de n egocios exportar vinos a chilePlan de n egocios exportar vinos a chile
Plan de n egocios exportar vinos a chile
Germán Muñoz
 
Grupo Modelo
Grupo ModeloGrupo Modelo
Grupo Modelo
Alex León
 

Similar a Ante proyecto (20)

SEMINARIO IDEA TITULO
SEMINARIO IDEA TITULOSEMINARIO IDEA TITULO
SEMINARIO IDEA TITULO
 
Entrega Seminario
Entrega SeminarioEntrega Seminario
Entrega Seminario
 
“Cuando haces innovación, tendrás siempre detractores”
“Cuando haces innovación, tendrás siempre detractores”“Cuando haces innovación, tendrás siempre detractores”
“Cuando haces innovación, tendrás siempre detractores”
 
Elpisqueron122mayo 161103170358
Elpisqueron122mayo 161103170358Elpisqueron122mayo 161103170358
Elpisqueron122mayo 161103170358
 
El Pisquero N° 122 Mayo
El Pisquero N° 122 Mayo El Pisquero N° 122 Mayo
El Pisquero N° 122 Mayo
 
Proyectos finalizado.
Proyectos finalizado.Proyectos finalizado.
Proyectos finalizado.
 
Plan de-negocios-para-exportación-de-mezcal
Plan de-negocios-para-exportación-de-mezcalPlan de-negocios-para-exportación-de-mezcal
Plan de-negocios-para-exportación-de-mezcal
 
Turismo enológico en Argentina
Turismo enológico en ArgentinaTurismo enológico en Argentina
Turismo enológico en Argentina
 
Publicidad y Promocion Caso Practico Polar
Publicidad y Promocion Caso Practico PolarPublicidad y Promocion Caso Practico Polar
Publicidad y Promocion Caso Practico Polar
 
Grand Tasting Vinos Españoles and Gourmet.Cancún México. Exclusivewines.us
Grand Tasting Vinos Españoles and Gourmet.Cancún México. Exclusivewines.usGrand Tasting Vinos Españoles and Gourmet.Cancún México. Exclusivewines.us
Grand Tasting Vinos Españoles and Gourmet.Cancún México. Exclusivewines.us
 
El Secreto No Expuesto De Bodega Luigi Bosca%
El Secreto No Expuesto De Bodega Luigi Bosca%El Secreto No Expuesto De Bodega Luigi Bosca%
El Secreto No Expuesto De Bodega Luigi Bosca%
 
Intelogía Consultores: El futuro de la industria del vino en un mundo cambiante.
Intelogía Consultores: El futuro de la industria del vino en un mundo cambiante.Intelogía Consultores: El futuro de la industria del vino en un mundo cambiante.
Intelogía Consultores: El futuro de la industria del vino en un mundo cambiante.
 
Plan De Ventas Cervezas
Plan De Ventas CervezasPlan De Ventas Cervezas
Plan De Ventas Cervezas
 
Grupo modelo
Grupo modelo Grupo modelo
Grupo modelo
 
Trabajo 1 viña concha y toro
Trabajo 1   viña concha y toroTrabajo 1   viña concha y toro
Trabajo 1 viña concha y toro
 
AXIAL VINOS
AXIAL VINOSAXIAL VINOS
AXIAL VINOS
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Bodega castaño y el mercado y conclusion
Bodega castaño y el mercado y conclusionBodega castaño y el mercado y conclusion
Bodega castaño y el mercado y conclusion
 
Plan de n egocios exportar vinos a chile
Plan de n egocios exportar vinos a chilePlan de n egocios exportar vinos a chile
Plan de n egocios exportar vinos a chile
 
Grupo Modelo
Grupo ModeloGrupo Modelo
Grupo Modelo
 

Más de Paola Salais

Etica en los negocios
Etica en los negociosEtica en los negocios
Etica en los negocios
Paola Salais
 
Estructura del sistema armonizado de designación y codificación de mercancías.
Estructura del sistema armonizado de designación y codificación de mercancías.Estructura del sistema armonizado de designación y codificación de mercancías.
Estructura del sistema armonizado de designación y codificación de mercancías.
Paola Salais
 
Reported speech flowchart
Reported speech flowchartReported speech flowchart
Reported speech flowchart
Paola Salais
 
Técnicas de negociación.
Técnicas de negociación.Técnicas de negociación.
Técnicas de negociación.
Paola Salais
 
Cuadro comparativo de las Reglas Generales de Comercio Exterior.
Cuadro comparativo  de las Reglas Generales de Comercio Exterior.Cuadro comparativo  de las Reglas Generales de Comercio Exterior.
Cuadro comparativo de las Reglas Generales de Comercio Exterior.
Paola Salais
 
VENTANILLA UNICA (VUCEM)
VENTANILLA UNICA (VUCEM)VENTANILLA UNICA (VUCEM)
VENTANILLA UNICA (VUCEM)
Paola Salais
 
TPP - ACUERDO TRANSPASIFICO DE COOPERACION ECONOMICA.
TPP - ACUERDO TRANSPASIFICO DE COOPERACION ECONOMICA.TPP - ACUERDO TRANSPASIFICO DE COOPERACION ECONOMICA.
TPP - ACUERDO TRANSPASIFICO DE COOPERACION ECONOMICA.
Paola Salais
 
embalaje
embalajeembalaje
embalaje
Paola Salais
 
proyecto carbon
proyecto carbonproyecto carbon
proyecto carbon
Paola Salais
 
leyes que intervienen en el comercio exterior
leyes que intervienen en el comercio exteriorleyes que intervienen en el comercio exterior
leyes que intervienen en el comercio exterior
Paola Salais
 
Organismo de control y apoyo al comercio internacional
Organismo de control y apoyo al comercio internacionalOrganismo de control y apoyo al comercio internacional
Organismo de control y apoyo al comercio internacional
Paola Salais
 
Restricciones y regulaciones no arancelarias.
Restricciones y regulaciones no arancelarias.Restricciones y regulaciones no arancelarias.
Restricciones y regulaciones no arancelarias.
Paola Salais
 
Ejemplo de organigrama
Ejemplo de organigramaEjemplo de organigrama
Ejemplo de organigrama
Paola Salais
 
Alianza estratégica
Alianza estratégicaAlianza estratégica
Alianza estratégica
Paola Salais
 
inversión extranjera
inversión extranjerainversión extranjera
inversión extranjera
Paola Salais
 
Planificación estratégica.
Planificación estratégica.Planificación estratégica.
Planificación estratégica.Paola Salais
 
Metodo de programacion y desiño de ruta
Metodo de programacion y desiño de rutaMetodo de programacion y desiño de ruta
Metodo de programacion y desiño de rutaPaola Salais
 
Mapa conceptual de la estructura del sistema financiero mexicano.
Mapa conceptual de la estructura del sistema financiero mexicano.Mapa conceptual de la estructura del sistema financiero mexicano.
Mapa conceptual de la estructura del sistema financiero mexicano.Paola Salais
 

Más de Paola Salais (18)

Etica en los negocios
Etica en los negociosEtica en los negocios
Etica en los negocios
 
Estructura del sistema armonizado de designación y codificación de mercancías.
Estructura del sistema armonizado de designación y codificación de mercancías.Estructura del sistema armonizado de designación y codificación de mercancías.
Estructura del sistema armonizado de designación y codificación de mercancías.
 
Reported speech flowchart
Reported speech flowchartReported speech flowchart
Reported speech flowchart
 
Técnicas de negociación.
Técnicas de negociación.Técnicas de negociación.
Técnicas de negociación.
 
Cuadro comparativo de las Reglas Generales de Comercio Exterior.
Cuadro comparativo  de las Reglas Generales de Comercio Exterior.Cuadro comparativo  de las Reglas Generales de Comercio Exterior.
Cuadro comparativo de las Reglas Generales de Comercio Exterior.
 
VENTANILLA UNICA (VUCEM)
VENTANILLA UNICA (VUCEM)VENTANILLA UNICA (VUCEM)
VENTANILLA UNICA (VUCEM)
 
TPP - ACUERDO TRANSPASIFICO DE COOPERACION ECONOMICA.
TPP - ACUERDO TRANSPASIFICO DE COOPERACION ECONOMICA.TPP - ACUERDO TRANSPASIFICO DE COOPERACION ECONOMICA.
TPP - ACUERDO TRANSPASIFICO DE COOPERACION ECONOMICA.
 
embalaje
embalajeembalaje
embalaje
 
proyecto carbon
proyecto carbonproyecto carbon
proyecto carbon
 
leyes que intervienen en el comercio exterior
leyes que intervienen en el comercio exteriorleyes que intervienen en el comercio exterior
leyes que intervienen en el comercio exterior
 
Organismo de control y apoyo al comercio internacional
Organismo de control y apoyo al comercio internacionalOrganismo de control y apoyo al comercio internacional
Organismo de control y apoyo al comercio internacional
 
Restricciones y regulaciones no arancelarias.
Restricciones y regulaciones no arancelarias.Restricciones y regulaciones no arancelarias.
Restricciones y regulaciones no arancelarias.
 
Ejemplo de organigrama
Ejemplo de organigramaEjemplo de organigrama
Ejemplo de organigrama
 
Alianza estratégica
Alianza estratégicaAlianza estratégica
Alianza estratégica
 
inversión extranjera
inversión extranjerainversión extranjera
inversión extranjera
 
Planificación estratégica.
Planificación estratégica.Planificación estratégica.
Planificación estratégica.
 
Metodo de programacion y desiño de ruta
Metodo de programacion y desiño de rutaMetodo de programacion y desiño de ruta
Metodo de programacion y desiño de ruta
 
Mapa conceptual de la estructura del sistema financiero mexicano.
Mapa conceptual de la estructura del sistema financiero mexicano.Mapa conceptual de la estructura del sistema financiero mexicano.
Mapa conceptual de la estructura del sistema financiero mexicano.
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Ante proyecto

  • 1. ANTE-PROYECTO. “VINOS OASIS DEL DESIERTO” La presencia de la vid y sus derivados en los municipios de Parras de la Fuente y Cuatro Ciénegas de Carranza es sinónimo de calidad y distinción. La fama de los viñedos de Parras data del siglo XVI, cuando sacerdotes y conquistadores, maravillados por las abundantes aguas de manantial y por las viñas nativas del Valle de Parras, decidieron establecer la misión de Santa María, donde nació el primer vino americano, producido con uvas cosechadas de parras silvestres mexicanas. Historia de los vinos mexicanos Antecedentes. México es el más antiguo productor americano, pero su industria de vinos de calidad es relativamente reciente. La tecnología vitivinícola se ha desarrollado para controlar la temperatura de fermentación que es guiada por computadora o las levaduras producidas en laboratorios. EL INICIO Y LOS MISIONEROS. En la época pre colombiana, los indígenas utilizaban las vides salvajes para hacer una bebida a la que agregaban otras frutas y miel; hasta la fecha en algunos lugares se hace el vino de acachul con uvas y frutas silvestres. Había especies diferentes de vides silvestres como vitis rupestris, vitis labrusca y vitis berlandieri. Eran diferentes de la vitis vinífera europea, que es la especie de vid más apropiada para elaborar vinos de calidad. Para los conquistadores y colonizadores españoles el vino constituía parte fundamental de su dieta cotidiana, y por ello se incrementó rápidamente la comercialización de esta saludable bebida en las tierras recién descubiertas. El vino se consumía como alimento, como medicina y como reparador de fuerzas. El viñedo de la Nueva España comenzó a extenderse a partir de la ciudad de México, capital del virreinato, hacia las regiones septentrionales: Querétaro, Guanajuato y San Luis Potosí, alcanzando posteriormente un gran desarrollo en el Valle de Parras, y luego en Baja California y en Sonora. En esa época se desarrollaron también los plantíos en Puebla (Tehuacán y Huejotzingo). EL AUGE COLONIAL. Así el capitán Francisco de Urdiñola estableció en 1539 la bodega vinícola en la Hacienda de Santa María de las Parras (estado de Coahuila) DESPUES DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL. En 1948 fue creada la Asociación Nacional de Vitivinicultores, que afilió inicialmente a quince empresas. En el período comprendido entre los años 1950 y 1954 se incorporaron catorce compañías más.
  • 2. ANTE-PROYECTO. “VINOS OASIS DEL DESIERTO” La situación general ha cambiado considerablemente a partir de los años 70, por lo que el cultivo de la vid se ha incrementado. La implantación de variedades de uvas seleccionadas, la instalación de cavas de vinificación integrando los progresos de la ciencia enológica más moderna, el mejoramiento del nivel de vida de la clase media, los esfuerzos comerciales y educativos de las grandes marcas, han permitido colocar en el mercado productos de calidad, suscitando en el publico un vivo interés hacia unas nuevas costumbre de consumo del vino. La producción ya se triplico entre 1970 y 1980. Este crecimiento sin precedente, supone que sean multiplicados por seis cada diez años, o sea, prácticamente por dos cada tres años, la superficie de las vides cultivadas, la capacidad de las instalaciones de vinificación, de conservación, de embotellado, los esfuerzos de la comercialización y de la distribución y por consiguiente las inversiones humanas y financieras. En la década de los 70 el consumo anual per cápita de vino en la República Mexicana era de una tercia parte de botella, subió en los 80 a tres cuartas partas de botella para acabar en los noventas a dos botellas. En esta septuagésima Asamblea General del Vino, se reconoció a nivel mundial la creciente calidad de los vinos mexicanos. En ese momento existían más de veinte compañías productoras de vinos (con más de ochenta marcas diferentes) en el mercado nacional. Después de 1982, cuando quedaron cerradas las fronteras a los vinos extranjeros, se registró un breve lapso de bonanza para los vitivinicultores mexicanos. En 1987 fueron vendidas en México dos millones de cajas de vino (veinticuatro millones de botellas, de 750 mililitros). De esa cifra, el noventa y ocho por ciento fue de vino nacional. Los productores de vino se dedican a los mercados de exportación e incrementan la calidad de sus vinos más que su cantidad. Nuevos estilos de vino, capaces de competir con los de Europa, California y Australia, han permitido obtener vinos blancos con aromas de fruta fresca y tintos ricos, con un color profundo y con sabores y aromas intensos. Planteamiento del problema. El problema que vamos a tratar a continuación es la cantidad de productores de vino en la zona lagunera. Que aunque tienen vinos de muy buena calidad y variedad en la región son muy pocos lo que envían estos maravillosos productos al extranjero donde en algunos países el consumo de esta bebida es alto. El presente trabajo busca el apoyo de esta investigación para que se logre fundar un cluster. La actual situación socioeconómica del estado hace merecer una gran búsqueda de alternativas de inversión que permitan el desarrollo de los distintitos sectores existentes, no siendo ajeno a esto el sector industrial, cuyo crecimiento está basado en la implementación de actividades elaboradoras de productos. Él porque es que la región lagunera cuenta con una mercancía de alta comercialización que no se ha explotado al 100%
  • 3. ANTE-PROYECTO. “VINOS OASIS DEL DESIERTO” por las empresas laguneras de diferentes zonas de Coahuila de Zaragoza en especial la de parras de la fuente. CONCEPCIÓN DEL PROBLEMA Y OPORTUNIDAD DEL NEGOCIO: La empresa, como principal y único giro del negocio se dedicará al procesamiento de uva para su posterior transformación (embotellado), y venta como licor de uva. Pues hemos encontrado la necesidad insatisfecha por parte de países internacionales que quizás no cuentan con el clima o geografía necesaria para su producción. O por compañías que aún no les ofrece un servicio de calidad y que cumpla con los requisitos de un buen vino para el paladar. JUSTIFICACIÓN. Él presente proyecto se justifica en la contribución al sector industrial lagunero con la creación e implementación de una empresa dedicada al procesamiento y envasado de vino, con su respectiva comercialización lo cual permitirá satisfacer las necesidades y requerimientos del segmento seleccionado. OBJETIVOS DEL ESTUDIO. Determinar la factibilidad técnica-económica para la producción y comercialización de vino.- Proporcionar los elementos de juicio necesarios para decidir respecto a la inversión en la producción de vino. OBJETIVO GENERAL: Crear una empresa de Elaboración y Comercialización de Vino en otros países OBJETIVOS ESPECÍFICOS:  Determinar las condiciones del mercado para la implantación del proyecto  Determinar el grado de aceptación que tendría la presencia dela empresa que se pretende constituir.  La generación de rentabilidad para los socios, y la optimización del uso de recursos financieros.  La generación de nuevos puestos de trabajo en el mercado laboral LIMITACIÓN. Para la realización de este proyecto utilizaremos la bibliografía habida hasta el momento la que esté a nuestro alcance sobre la producción de vino en México y en Europa. La investigación se
  • 4. ANTE-PROYECTO. “VINOS OASIS DEL DESIERTO” realizará en parras de la fuente y el muestreo para determinar las unidades de análisis se aplicara a los consumidores de otros países por razones ya explicadas en párrafos anteriores. NATURALEZA: Producción y Comercialización de vino. MISIÓN. “Vinos Oasis del Desierto” es una empresa familiar que elabora y comercializa licores y vinos de alto valor añadido, orientada a la creación y desarrollo de Marcas Premium en sus categorías. Con una fuerte distribución nacional propia, y una red de socios y colaboradores a nivel internacional, se enfoca a satisfacer las necesidades de los consumidores, de sus clientes, así como la de sus accionistas a largo plazo. VISIÓN. “Vinos Oasis del Desierto” quiere ser una reconocida empresa de referencia por la creación y desarrollo de marcas de licores y vinos Premium a medio y largo plazo, a través de una fuerte red de distribución nacional y una importante y extensa red de socios en los mercados fundamentales de exportación. Asimismo, se quiere hacer de Licor 43 una marca global, líder en el segmento de licores Premium. VALORES. • Mentalidad enfocada al medio y largo plazo. • Transparencia y ética empresarial, tanto interna como externamente. • Trabajo en equipo y con mentalidad de compromiso con nuestros socios. • Enfoque a la eficacia en la gestión y calidad total. • Creencia en el valor de la marca y la distribución como núcleo y motor del negocio. • Cultura de compromiso y desarrollo de las personas. Descripción de las actividades. Cluster integrado funcionalmente. Es un cluster físico de empresas, proveedores especializados, oferentes de servicio e instituciones asociadas (gobiernos locales, universidades, centros de investigación, empresas certificadoras, asociaciones comerciales) que compiten y cooperan en un campo económico específico mediante el desarrollo sostenido de economías de aglomeración caracterizadas por: a. Creciente eficiencia operativa de cada eslabón de la cadena. b. Alta eficiencia de integración óptima entre los eslabones de la cadena de valor que caracteriza al cluster.
  • 5. ANTE-PROYECTO. “VINOS OASIS DEL DESIERTO” La formación de los clusters nos permite generar economías de aglomeración y de integración funcional. A través de ellos se busca tener ventaja competitiva sustentable y generar mayor valor agregado. Beneficios de Agruparse.  Sobrevivir en la Globalización  Generar mayor valor agregado  Disponer de mayor poder adquisitivo  Ejercer poder de negociación en los mercados  Acceder a nuevos mercados Retos de los Clusters en economías pequeñas.  Conquistar la confianza en el modelo por parte de los empresarios  Compromiso del empresariado y su equipo de trabajo con el modelo  Incentivar la investigación para el desarrollo empresarial  Fortalecer la cooperación con el sector académico en si mismo  Aprender y cooperar para mejorar el desempeño de un sector Fortalezas del Cluster.  Lograr la estandarización de los productos.  Suscripción de convenios de compra-venta por adelantado, garantizando la salida en el mercado de la producción.  Atender al cliente final garantizando su abastecimiento regular (Continuidad).  Menor costo unitario de los insumos.  Mejor manejo del servicio de logística.  Reportes gerenciales de las operaciones para mejor manejo administrativo de las partes.  Manejo descentralizado, pero coordinado de las operaciones.  Manejo descentralizado, pero eficiente de la información.  Mayor nivel de desarrollo y de competitividad.  Mejoras en calidad y consistencia de los productos. Modelos de Cadenas Productivas.  Cluster o agrupamiento empresarial  Distritos o Parques Industriales  Encadenamiento Productivo Pasos para implementar un cluster (Tiempo estimado de 6 meses).  Entendimiento de los conceptos de los CLUSTERS  Análisis económico de los sectores motores del desarrollo
  • 6. ANTE-PROYECTO. “VINOS OASIS DEL DESIERTO”  Identificación y selección de cadenas productivas.  Identificación de los componentes críticos (Grupos empresariales)  Identificación de Proveedores (Nacionales y/o Internacionales)  Diagnóstico de la cadena productiva  Perfil de las empresas participantes  Infraestructura física y de servicios  Análisis del entorno  Comportamiento global de la industria  Comportamiento regional de la industria  Fortalezas y Debilidades (FODA) Competitivas  [Diseño del Plan Estratégico de Desarrollo de Negocios].  Calendarización del proyecto  Implementación El sector interesado en un cluster puede iniciar con un sencillo ejercicio: el diseño de un diagrama de flujo de todas las posibles cadenas de producción involucradas con su sector. Estas deben incluir los elementos que le afecten tanto directa como indirectamente. ELEMENTOS: En los Clusters hablamos de tres elementos importantes para la implementación de un Cluster:  Integración.  Agrupaciones y Alianzas.  Infraestructura.  La Integración: Fundamentada en un nuevo modelo de hacer negocios, una nueva Cultura que use los recursos de otra empresa relacionada o no para un beneficio en común.  Agrupaciones y Alianzas: Las agrupaciones no son cooperativas, son agrupaciones de empresas de un mismo producto las cuales se agrupan con el objetivo de mejorar su flujo informático, adquirir "poder adquisitivo", intercambiar ideas e implementar innovaciones que beneficien a todos como grupo. Esto implica el acercamiento a la competencia de manera saludable y en el mejor interés de las empresas y el país. Las alianzas son muy importantes siempre y cuando están sean "totalmente transparentes".  Infraestructura: Esto implica los Parques Industriales, su ubicación, zonificación y regulaciones. Que quede claro que estos son "Empresa Privada" y no tienen ningún nexo con el Cluster. El único compromiso es la contratación de los beneficios que este brinda bajo contratación bilateral y equitativa. Pongamos un esfuerzo en entender la importancia de los Clusters y como estos se implementan para la salud económica y productividad de nuestros países.
  • 7. ANTE-PROYECTO. “VINOS OASIS DEL DESIERTO” MODELO CONCEPTUAL: EL CLUSTER ECONOMICO.
  • 8. ANTE-PROYECTO. “VINOS OASIS DEL DESIERTO” ORGANIZACIÓN INTERNA DE UN CLUSTER.
  • 9. ANTE-PROYECTO. “VINOS OASIS DEL DESIERTO” Competencia: Vinos de España Arabako Txakolina-Txakoli de Alava Abona Arlanza Alicante Arribes Almanza Bierzo Competencia directa en la republica: PINESQUE. CONCLUSIONES: Los recientes estudios sobre el impacto de la globalización en las economías regionales sostienen que la región ha adquirido mucha importancia aun cuando se presenta como fuerza en apariencia contraria a la globalización. Coincidimos en que globalización y región se complementan; no obstante, esta interpenetración dependerá de cómo las regiones y localidades, con sus propios recursos y capacidades tecnológicas, se inserten en los f lujos comerciales y de información. Los aspectos teóricos sobre el desarrollo regional aquí discutidos tuvieron como objetivo obtener evidencias para demostrar el papel determinante del cluster en la constitución de la región actual. Vivimos en una época en la que el análisis del desarrollo regional se hace desde la perspectiva del cluster. En otras palabras, si en algún lugar se genera una concentración de empresas que por su naturaleza dependen de materias primas e insumos, cercanía para el aprovisionamiento de mano de obra calificada, intercambio de información y una buena dosis de confianza para lograr los objetivos del desarrollo, se dice que se ha creado un cluster o varios, y ésa es la lógica de su desarrollo regional.
  • 10. ANTE-PROYECTO. “VINOS OASIS DEL DESIERTO” Bibliografía: http://www.mexicodesconocido.com.mx/cuatro-cienegas-coahuila-pueblos-magicos- mexico.html http://www.taringa.net/post/apuntes-y-monografias/17392221/Guia-Como-elaborar-un- proyecto.html http://es.slideshare.net/jrfgonzalez/proyecto-de-vino http://es.slideshare.net/Noracando/anlisis-del-foda-empresa-de-vinos http://www.zocalo.com.mx/seccion/articulo/el-mejor-vino-del-mundo-se-produce-en-parras- 1370236727 http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/espanol/sistemas/perspectivas/perspectiva-coa.pdf https://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/905159.vino-artesanal-en-parras-una-tradicion- que-se-renueva.html http://archivo.eluniversal.com.mx/destinos-viajes/2013/parras-coahuila-pueblo-magico-vinos- 80338.html https://es.wikipedia.org/wiki/Coahuila_de_Zaragoza https://es.wikipedia.org/wiki/Parras_de_la_Fuenteç http://www.mexicodesconocido.com.mx/vinos-coahuila.html http://es.slideshare.net/redcide/desarrollo-de-los-clusters-empresariales-1157343 http://www.monografias.com/trabajos29/clusters/clusters.shtml#ixzz4AguCjxt9 https://www.colef.mx/fronteranorte/articulos/FN37/7- f37_Importancia_del_cluster_en_desarrollo_regional.pdf