SlideShare una empresa de Scribd logo
Punto de Vista
Cn Grocery Just
El futuro de la industria española
del vino en un mundo cambiante.
Apuntes y reflexiones para empresas del sector
vitivinícola nacional.
Got a ‘Whole’ Lot Tougher
Retailers and CPG
manufacturers must
think and act like
technology
companies
Punto de Vista: adaptar la industria del vino a la forma de vida de las nuevas generaciones
Maridar tradición
e innovación.
La industria vinícola nacional no siempre ha sabido adaptar sus prácticas comerciales a los cambios generacionales,
y con ello no ha podido desarrollar su pleno potencial de mercado.
Uno de los grandes atractivos de la cultura mediterránea del vino es su continuidad en el tiempo, que la enraíza en
tradiciones milenarias. Parte de esta cultura se refleja en ritos y costumbres sociales que giran en torno el
consumo de vino.
En consecuencia, las cambiantes formas de vida de las nuevas generaciones conllevan a menudo un
distanciamiento de estas tradiciones, en detrimento del consumo de vino.
Lejos de ser una desventaja, estos cambios ofrecen al sector vitivinícola la oportunidad de llegar a nuevos
mercados, renovando y diversificando la comercialización para crecer atrayendo a las nuevas generaciones.
Nuestra cultura del vino está firmemente enraizada, y ello permite extender sus sarmientos para cubrir una
demanda basada en nuevas preferencias sin renunciar a sus valores tradicionales, de entre los que sobresale su
calidad distintiva.
La importancia del sector del vino en la economía y la cultura
españolas le obliga a evitar el aislamiento y toda tentación de
complacencia que podríamos tener por ser el mayor exportador
mundial, con un volumen de exportación de 2.147,8 millones de
litros y un valor de 2.782,6 millones de euros.
Lo cierto es que el mercado del vino no es ni estático ni linear, y
nuestra ventaja competitiva en los mercados internacionales es
consecuencia del bajo precio al que comercializamos nuestros
caldos, que no se corresponde con su calidad.
Haciendo una comparativa con nuestros competidores más
próximos, observamos que mientras que el vino español se exporta
a 1,22 euros por litro, el de origen italiano se vende a 2,74 euros por
litro mientras que el francés lo hace a 6,07 euros por litro. Esta
desproporción de precios no se explica por una diferencia cualitativa,
sino cuantitativa.
La caída del consumo interno español, sobre todo a causa del
interés del público joven, llevó a la acumulación de excedentes, que
se exportaron a bajos precios haciendo primar el volumen de las
exportaciones sobre su valor, mientras que nuestros competidores
han basado su estrategia de marketing en un sobreprecio que se
asocia a una calidad superior.
1
El vino español se
exporta a 1,22
euros por litro,
mientras que el de
origen francés se
vende a 6,07 euros
por litro.
.
Punto de Vista: repensar el sector para ampliar la base de clientes.
Aprovechar las oportunidades globales
El sector del vino sobresale en la producción, pero está en desventaja a la hora de vender, frente a otras
propuestas como la cerveza, que alcanza una cuota de mercado de 46,4 litros por persona al año, frente
los 21 litros del vino. Esto se debe a que las cerveceras han llevado a cabo grandes inversiones en
campañas publicitarias y de comunicación para lograr la presencia social que hoy tienen, mientras que los
productores de vino se han preocupado mucho menos por darse a conocer y por estar presentes en las
mentes de los consumidores. La introducción de nuevos formatos y canales de distribución adaptados a
nuevos consumidores, puede cambiar el panorama del consumo y ser el revulsivo que necesita el sector
para alcanzar todo su potencial comercial, incrementando y normalizando el consumo mediante la
modernización de la imagen de la industria.
Tradición
“España es el primer viñedo
del mundo en la actualidad,
con 929.601 hectáreas
dedicadas a explotaciones
empleadas exclusivamente a
la producción de vino “
Evolución
“Los consumidores españoles
compran vino a través de tres
principales canales de
distribución: en
supermercados (65,7%),
hipermercados (15,6%) y
tiendas especializadas (7,2%).
La venta online internacional
ha empezado a crecer en los
últimos años y de él depende
en gran parte el futuro
desarrollo del mercado
vinícola español”
Expansión
“Tradicionalmente, los
cambios y mejoras en el vino
se centraban en cuestiones
técnicas. No ha sido hasta
hace poco, que se empezaron
a diseñar y aplicar
transformaciones notables
relacionadas con el marketing
del sector vinícola, incluyendo
el modelo de distribución.
Hay que tener en cuenta los
cambios en los modelos
sociales y tendencias de los
consumidores para poder
seguir presentando una oferta
de calidad adaptada a las
nuevas necesidades”
2
Punto de Vista: renovar la cultura del vino para mantener la tradición.
Un mercado dinámico y emergente
Para recuperar el mercado interno, los productores españoles deben primero mejorar su posición en el
mercado externo, llegando a un público alternativo y acomodado cuyos hábitos sociales, más hedonistas,
giran en torno a la curiosidad y a la atracción hacia nuevas sensaciones que hacia las tradiciones. Es este
un público cuya cultura prima lo instantáneo y lo visual, que medra en la volatilidad de las redes sociales.
Por consiguiente, un patrón de consumo para entendidos, basado en los gustos adquiridos tras una lenta
iniciación a las sutiles complejidades del vino no les interesa a priori. Pero como dijo el dignatario chino
Deng Xiaoping, no importa que el gato sea blanco o negro; mientras pueda cazar ratones, es un buen gato.
En los últimos años han aparecido una serie de nuevos formatos de distribución y
dispensación del vino, una evolución natural que sirve para hacer más fácil disfrutar
del vino en situaciones diferentes y que ofrecen a los productores españoles una
oportunidad de crecimiento.
Conviene recordar que históricamente, el vino se ha distribuido y servido en
distintos recipientes, las odres y cráteras de la antigüedad, ánforas y tinajas,
barricas y garrafas, cántaras y jarras, botas y botijas, hasta llegar a la
contemporánea botella de vidrio. El hilo conductor de esta variedad es el uso de los
materiales disponibles en cada época. En fechas recientes, se ha empezado a
envasar el vino en formatos alternativos, entre los que destacan el Tetra Brik, la BiB
y las latas de aluminio, que ofrecen costes de envasado reducidos, menor fragilidad,
y mejor portabilidad.
Los tres están diseñadas mediante un revestimiento interno que aísla el contenido
de todo contacto con el contenedor externo, garantizando así la preservación del
sabor, textura, olor, y color del vino
3
Los nuevos formatos
de distribución y del
vino ofrecen a los
productores
oportunidades de
crecimiento.
Punto de Vista: renovar la cultura del vino para mantener la tradición
.
Nuevos formatos, mayor potencial
El objetivo de la comercialización de vino en lata no es en ningún caso sustituir la
clásica botella de cristal, sino ampliar el abanico de situaciones de consumo del
vino propiciando ocasiones que de otro modo no se dan.
Al ofrecer al consumidor este envase alternativo, se facilita llevar la bebida allí
donde se vaya, ahorrando la necesidad de sustituir el vino por otra bebida más
generalmente disponible. Precisamente porque la principal ventaja de la lata
respecto la botella de cristal es su portabilidad, se incrementan las ocasiones de
consumo en actividades al exterior, como
 En festivales y conciertos.
 En eventos deportivos al aire libre.
 En eventos culturales o similares.
 En picnics, salidas a la playa o montaña.
 En mercados al aire libre.
El lanzamiento de una nueva línea de productos envasados en lata aumentaría en
un en 10% las ventas de una empresa ya con presencia en el mercado. La inversión
en maquinaria necesaria para enlatar el vino sería de unos 500.000€.
En lo referente a los costes del envase, el precio por litro solo se alteraría en un
céntimo, por lo que el coste de los materiales se mantendría sin modificaciones
para el vino enlatado. El precio de una botella de un vino joven de calidad media,
ideal para este formato, se sitúa alrededor de los 6€, por lo que el precio
correspondiente para un envase de 25cl se sitúa en torno a los 2€. Cifras muy
competitivas para un mercado como el norteamericano, que ha visto aumentar el
consumo de vino en lata un 43%, hasta llegar a una facturación anual de 45
millones de dólares.
4
El mercado del
vino en envases
alternativos crece
al 43% anual y
factura 45
millones de
dólares.
Punto de Vista: ¿cómo ponerse en marcha?
Podemos ayudarle a crecer
Intelogía es una consultoría que realiza dosieres estratégicos orientados a la expansión
empresarial en mercados exteriores. Ayudamos a nuestros clientes a tomar
decisiones estratégicas globales, y les ayudamos a hacer sus planes
comerciales, porque conocer bien el panorama social y económico es vital para triunfar.
Nuestros servicios profesionales incluyen la búsqueda de clientes,
distribuidores, agentes y otros socios comerciales, el asesoramiento para cumplimiento de
normas, regulaciones y certificaciones específicas para cada país, la evaluación de la estabilidad
política, económica y social, y la elaboración de planes de comunicación local.
Somos expertos en consultoría para la internacionalización en todas sus fases; exploración,
iniciación, implantación y expansión. Entre otras actividades llevamos a cabo:
 Diseño de planes de internacionalización.
 Elaboración de estudios de mercado y planes de viabilidad.
 Agendas comerciales y listados de contactos clave.
 Misiones comerciales en destino.
 Metodología multifase de internacionalización.
 Plan ad-hoc de internacionalización.
 Diseño de programas para el fomento de la cooperación entre empresas.
 Evaluación y seguimiento del programa de apoyo a la exportación.
 Gestión técnica de proyectos.
 Asesoramiento en exportación y comercio internacional.
 Identificación de oportunidades y ventajas competitivas.
 Elaboración de estudios de mercado y planes de viabilidad.
 Establecimiento de filiales, franquicias, sucursales y oficinas de representación.
 Identificación de distribuidores y socios.
 Elaboración de agendas comerciales.
 Coaching y formación a medida.
 Selección de personal.
Le ayudamos a
hacer que sus ideas
Se conviertan en
resultados

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Política Empresarial Vinos Kolhberg
 Política Empresarial Vinos Kolhberg Política Empresarial Vinos Kolhberg
Política Empresarial Vinos Kolhberg
claudia molina
 
Pest socia gonza 2.0
Pest socia gonza 2.0Pest socia gonza 2.0
Pest socia gonza 2.0villalobosg
 
Estudio de mercado
Estudio de mercado Estudio de mercado
Estudio de mercado
vinos2015
 
Análisis Chateau Margaux
Análisis Chateau MargauxAnálisis Chateau Margaux
Análisis Chateau Margaux
Ana Karina Mejia Stacey
 
EMPRESA VINOS REAL
EMPRESA VINOS REALEMPRESA VINOS REAL
EMPRESA VINOS REALsigtbfa
 
Aguardiente Blanco del Valle
Aguardiente Blanco del ValleAguardiente Blanco del Valle
Aguardiente Blanco del Valle
Gustavo Agudelo
 
Los exitos de estrella galicia
Los exitos de estrella galiciaLos exitos de estrella galicia
Los exitos de estrella galicia
RulosdelMarketing
 
Chilean Wines
Chilean WinesChilean Wines
Chilean Winesdayousef
 
Borsao Raquel Rebeca y Estefania
Borsao Raquel Rebeca  y EstefaniaBorsao Raquel Rebeca  y Estefania
Borsao Raquel Rebeca y Estefania
Lemmy6
 
Informe de exportación. aguardiente antioqueño.
Informe de exportación. aguardiente antioqueño.Informe de exportación. aguardiente antioqueño.
Informe de exportación. aguardiente antioqueño.jaarboleda0
 
Revista de oportunidades proexport san andrés
Revista de oportunidades proexport san andrésRevista de oportunidades proexport san andrés
Revista de oportunidades proexport san andrésProColombia
 
Negociación del caso vinos italianos chianti.
Negociación del caso vinos italianos chianti.Negociación del caso vinos italianos chianti.
Negociación del caso vinos italianos chianti.
Joanny Ibarbia Pardo
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
Fabian Bello
 
Mi Cerveza Es Victoria
Mi Cerveza Es VictoriaMi Cerveza Es Victoria
Mi Cerveza Es Victorialezamapalma
 
Mercado de la cerveza en españa. economía, 1ºb
Mercado de la cerveza en españa. economía, 1ºbMercado de la cerveza en españa. economía, 1ºb
Mercado de la cerveza en españa. economía, 1ºbAlvaro Jimenez Sanchez
 
AXIAL VINOS
AXIAL VINOSAXIAL VINOS
Aguardiente Puro colombia
Aguardiente Puro colombiaAguardiente Puro colombia
Aguardiente Puro colombia
Gustavo Agudelo
 

La actualidad más candente (20)

Política Empresarial Vinos Kolhberg
 Política Empresarial Vinos Kolhberg Política Empresarial Vinos Kolhberg
Política Empresarial Vinos Kolhberg
 
Pest socia gonza 2.0
Pest socia gonza 2.0Pest socia gonza 2.0
Pest socia gonza 2.0
 
Montgras v2 2
Montgras v2 2Montgras v2 2
Montgras v2 2
 
Estudio de mercado
Estudio de mercado Estudio de mercado
Estudio de mercado
 
Análisis Chateau Margaux
Análisis Chateau MargauxAnálisis Chateau Margaux
Análisis Chateau Margaux
 
EMPRESA VINOS REAL
EMPRESA VINOS REALEMPRESA VINOS REAL
EMPRESA VINOS REAL
 
Aguardiente Blanco del Valle
Aguardiente Blanco del ValleAguardiente Blanco del Valle
Aguardiente Blanco del Valle
 
Los exitos de estrella galicia
Los exitos de estrella galiciaLos exitos de estrella galicia
Los exitos de estrella galicia
 
Chilean Wines
Chilean WinesChilean Wines
Chilean Wines
 
Dècouvin
DècouvinDècouvin
Dècouvin
 
Borsao Raquel Rebeca y Estefania
Borsao Raquel Rebeca  y EstefaniaBorsao Raquel Rebeca  y Estefania
Borsao Raquel Rebeca y Estefania
 
Borsao
BorsaoBorsao
Borsao
 
Informe de exportación. aguardiente antioqueño.
Informe de exportación. aguardiente antioqueño.Informe de exportación. aguardiente antioqueño.
Informe de exportación. aguardiente antioqueño.
 
Revista de oportunidades proexport san andrés
Revista de oportunidades proexport san andrésRevista de oportunidades proexport san andrés
Revista de oportunidades proexport san andrés
 
Negociación del caso vinos italianos chianti.
Negociación del caso vinos italianos chianti.Negociación del caso vinos italianos chianti.
Negociación del caso vinos italianos chianti.
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Mi Cerveza Es Victoria
Mi Cerveza Es VictoriaMi Cerveza Es Victoria
Mi Cerveza Es Victoria
 
Mercado de la cerveza en españa. economía, 1ºb
Mercado de la cerveza en españa. economía, 1ºbMercado de la cerveza en españa. economía, 1ºb
Mercado de la cerveza en españa. economía, 1ºb
 
AXIAL VINOS
AXIAL VINOSAXIAL VINOS
AXIAL VINOS
 
Aguardiente Puro colombia
Aguardiente Puro colombiaAguardiente Puro colombia
Aguardiente Puro colombia
 

Similar a Intelogía Consultores: El futuro de la industria del vino en un mundo cambiante.

Zoom on Beverages: Beer and Wine
Zoom on Beverages: Beer and WineZoom on Beverages: Beer and Wine
Zoom on Beverages: Beer and Wine
NOW/UNIT
 
Emprendimiento sobre vino
Emprendimiento sobre vinoEmprendimiento sobre vino
Emprendimiento sobre vinozazou69
 
el vino en mexico
el vino en mexico el vino en mexico
el vino en mexico
rhmrobert05
 
Escenario Vitivinícola 2007
Escenario Vitivinícola 2007Escenario Vitivinícola 2007
Escenario Vitivinícola 2007
Daniel Lopez Roca
 
Su lae primavera 2017 web
Su lae primavera 2017 webSu lae primavera 2017 web
Su lae primavera 2017 web
Margarita Lozano
 
Grand Tasting Vinos Españoles and Gourmet.Cancún México. Exclusivewines.us
Grand Tasting Vinos Españoles and Gourmet.Cancún México. Exclusivewines.usGrand Tasting Vinos Españoles and Gourmet.Cancún México. Exclusivewines.us
Grand Tasting Vinos Españoles and Gourmet.Cancún México. Exclusivewines.us
ExclusiveWines.us
 
SEMINARIO IDEA TITULO
SEMINARIO IDEA TITULOSEMINARIO IDEA TITULO
SEMINARIO IDEA TITULO
guest7d9c2b
 
Sector vitivinicola - Cristina Gallego Blanco
Sector vitivinicola - Cristina Gallego BlancoSector vitivinicola - Cristina Gallego Blanco
Sector vitivinicola - Cristina Gallego Blanco
Cristina Gallego Blanco
 
Examen Seminario sergio ortiz rioseco
Examen Seminario sergio ortiz riosecoExamen Seminario sergio ortiz rioseco
Examen Seminario sergio ortiz rioseco
Sergio Ortiz
 
Turismo enológico en Argentina
Turismo enológico en ArgentinaTurismo enológico en Argentina
Turismo enológico en Argentina
Gabriela Siñanes
 
Presentación payva
Presentación payvaPresentación payva
Presentación payva
Isabella Capilla Hurtado
 
Valle verde vino organico mkt_final (1)
Valle verde vino organico mkt_final (1)Valle verde vino organico mkt_final (1)
Valle verde vino organico mkt_final (1)RoChio Ulloa
 
Enoturísmo como sector servicio exportable
Enoturísmo como sector servicio exportableEnoturísmo como sector servicio exportable
Enoturísmo como sector servicio exportable
GESCULT Cultura Ocio y Turismo
 

Similar a Intelogía Consultores: El futuro de la industria del vino en un mundo cambiante. (20)

Zoom on Beverages: Beer and Wine
Zoom on Beverages: Beer and WineZoom on Beverages: Beer and Wine
Zoom on Beverages: Beer and Wine
 
Emprendimiento sobre vino
Emprendimiento sobre vinoEmprendimiento sobre vino
Emprendimiento sobre vino
 
el vino en mexico
el vino en mexico el vino en mexico
el vino en mexico
 
Escenario Vitivinícola 2007
Escenario Vitivinícola 2007Escenario Vitivinícola 2007
Escenario Vitivinícola 2007
 
Su lae primavera 2017 web
Su lae primavera 2017 webSu lae primavera 2017 web
Su lae primavera 2017 web
 
Grand Tasting Vinos Españoles and Gourmet.Cancún México. Exclusivewines.us
Grand Tasting Vinos Españoles and Gourmet.Cancún México. Exclusivewines.usGrand Tasting Vinos Españoles and Gourmet.Cancún México. Exclusivewines.us
Grand Tasting Vinos Españoles and Gourmet.Cancún México. Exclusivewines.us
 
SEMINARIO IDEA TITULO
SEMINARIO IDEA TITULOSEMINARIO IDEA TITULO
SEMINARIO IDEA TITULO
 
Trabajo comunikacion
Trabajo comunikacionTrabajo comunikacion
Trabajo comunikacion
 
Trabajo comunikacion
Trabajo comunikacionTrabajo comunikacion
Trabajo comunikacion
 
Trabajo nota 2
Trabajo nota 2Trabajo nota 2
Trabajo nota 2
 
Sector vitivinicola - Cristina Gallego Blanco
Sector vitivinicola - Cristina Gallego BlancoSector vitivinicola - Cristina Gallego Blanco
Sector vitivinicola - Cristina Gallego Blanco
 
Vino
VinoVino
Vino
 
Examen Seminario sergio ortiz rioseco
Examen Seminario sergio ortiz riosecoExamen Seminario sergio ortiz rioseco
Examen Seminario sergio ortiz rioseco
 
Turismo enológico en Argentina
Turismo enológico en ArgentinaTurismo enológico en Argentina
Turismo enológico en Argentina
 
Presentación payva
Presentación payvaPresentación payva
Presentación payva
 
Valle verde vino organico mkt_final (1)
Valle verde vino organico mkt_final (1)Valle verde vino organico mkt_final (1)
Valle verde vino organico mkt_final (1)
 
Powerpointbodega
PowerpointbodegaPowerpointbodega
Powerpointbodega
 
Protos
ProtosProtos
Protos
 
Trabajo negocios
Trabajo negociosTrabajo negocios
Trabajo negocios
 
Enoturísmo como sector servicio exportable
Enoturísmo como sector servicio exportableEnoturísmo como sector servicio exportable
Enoturísmo como sector servicio exportable
 

Último

Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 

Último (20)

Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 

Intelogía Consultores: El futuro de la industria del vino en un mundo cambiante.

  • 1. Punto de Vista Cn Grocery Just El futuro de la industria española del vino en un mundo cambiante. Apuntes y reflexiones para empresas del sector vitivinícola nacional. Got a ‘Whole’ Lot Tougher Retailers and CPG manufacturers must think and act like technology companies
  • 2. Punto de Vista: adaptar la industria del vino a la forma de vida de las nuevas generaciones Maridar tradición e innovación. La industria vinícola nacional no siempre ha sabido adaptar sus prácticas comerciales a los cambios generacionales, y con ello no ha podido desarrollar su pleno potencial de mercado. Uno de los grandes atractivos de la cultura mediterránea del vino es su continuidad en el tiempo, que la enraíza en tradiciones milenarias. Parte de esta cultura se refleja en ritos y costumbres sociales que giran en torno el consumo de vino. En consecuencia, las cambiantes formas de vida de las nuevas generaciones conllevan a menudo un distanciamiento de estas tradiciones, en detrimento del consumo de vino. Lejos de ser una desventaja, estos cambios ofrecen al sector vitivinícola la oportunidad de llegar a nuevos mercados, renovando y diversificando la comercialización para crecer atrayendo a las nuevas generaciones. Nuestra cultura del vino está firmemente enraizada, y ello permite extender sus sarmientos para cubrir una demanda basada en nuevas preferencias sin renunciar a sus valores tradicionales, de entre los que sobresale su calidad distintiva. La importancia del sector del vino en la economía y la cultura españolas le obliga a evitar el aislamiento y toda tentación de complacencia que podríamos tener por ser el mayor exportador mundial, con un volumen de exportación de 2.147,8 millones de litros y un valor de 2.782,6 millones de euros. Lo cierto es que el mercado del vino no es ni estático ni linear, y nuestra ventaja competitiva en los mercados internacionales es consecuencia del bajo precio al que comercializamos nuestros caldos, que no se corresponde con su calidad. Haciendo una comparativa con nuestros competidores más próximos, observamos que mientras que el vino español se exporta a 1,22 euros por litro, el de origen italiano se vende a 2,74 euros por litro mientras que el francés lo hace a 6,07 euros por litro. Esta desproporción de precios no se explica por una diferencia cualitativa, sino cuantitativa. La caída del consumo interno español, sobre todo a causa del interés del público joven, llevó a la acumulación de excedentes, que se exportaron a bajos precios haciendo primar el volumen de las exportaciones sobre su valor, mientras que nuestros competidores han basado su estrategia de marketing en un sobreprecio que se asocia a una calidad superior. 1 El vino español se exporta a 1,22 euros por litro, mientras que el de origen francés se vende a 6,07 euros por litro. .
  • 3. Punto de Vista: repensar el sector para ampliar la base de clientes. Aprovechar las oportunidades globales El sector del vino sobresale en la producción, pero está en desventaja a la hora de vender, frente a otras propuestas como la cerveza, que alcanza una cuota de mercado de 46,4 litros por persona al año, frente los 21 litros del vino. Esto se debe a que las cerveceras han llevado a cabo grandes inversiones en campañas publicitarias y de comunicación para lograr la presencia social que hoy tienen, mientras que los productores de vino se han preocupado mucho menos por darse a conocer y por estar presentes en las mentes de los consumidores. La introducción de nuevos formatos y canales de distribución adaptados a nuevos consumidores, puede cambiar el panorama del consumo y ser el revulsivo que necesita el sector para alcanzar todo su potencial comercial, incrementando y normalizando el consumo mediante la modernización de la imagen de la industria. Tradición “España es el primer viñedo del mundo en la actualidad, con 929.601 hectáreas dedicadas a explotaciones empleadas exclusivamente a la producción de vino “ Evolución “Los consumidores españoles compran vino a través de tres principales canales de distribución: en supermercados (65,7%), hipermercados (15,6%) y tiendas especializadas (7,2%). La venta online internacional ha empezado a crecer en los últimos años y de él depende en gran parte el futuro desarrollo del mercado vinícola español” Expansión “Tradicionalmente, los cambios y mejoras en el vino se centraban en cuestiones técnicas. No ha sido hasta hace poco, que se empezaron a diseñar y aplicar transformaciones notables relacionadas con el marketing del sector vinícola, incluyendo el modelo de distribución. Hay que tener en cuenta los cambios en los modelos sociales y tendencias de los consumidores para poder seguir presentando una oferta de calidad adaptada a las nuevas necesidades” 2
  • 4. Punto de Vista: renovar la cultura del vino para mantener la tradición. Un mercado dinámico y emergente Para recuperar el mercado interno, los productores españoles deben primero mejorar su posición en el mercado externo, llegando a un público alternativo y acomodado cuyos hábitos sociales, más hedonistas, giran en torno a la curiosidad y a la atracción hacia nuevas sensaciones que hacia las tradiciones. Es este un público cuya cultura prima lo instantáneo y lo visual, que medra en la volatilidad de las redes sociales. Por consiguiente, un patrón de consumo para entendidos, basado en los gustos adquiridos tras una lenta iniciación a las sutiles complejidades del vino no les interesa a priori. Pero como dijo el dignatario chino Deng Xiaoping, no importa que el gato sea blanco o negro; mientras pueda cazar ratones, es un buen gato. En los últimos años han aparecido una serie de nuevos formatos de distribución y dispensación del vino, una evolución natural que sirve para hacer más fácil disfrutar del vino en situaciones diferentes y que ofrecen a los productores españoles una oportunidad de crecimiento. Conviene recordar que históricamente, el vino se ha distribuido y servido en distintos recipientes, las odres y cráteras de la antigüedad, ánforas y tinajas, barricas y garrafas, cántaras y jarras, botas y botijas, hasta llegar a la contemporánea botella de vidrio. El hilo conductor de esta variedad es el uso de los materiales disponibles en cada época. En fechas recientes, se ha empezado a envasar el vino en formatos alternativos, entre los que destacan el Tetra Brik, la BiB y las latas de aluminio, que ofrecen costes de envasado reducidos, menor fragilidad, y mejor portabilidad. Los tres están diseñadas mediante un revestimiento interno que aísla el contenido de todo contacto con el contenedor externo, garantizando así la preservación del sabor, textura, olor, y color del vino 3 Los nuevos formatos de distribución y del vino ofrecen a los productores oportunidades de crecimiento.
  • 5. Punto de Vista: renovar la cultura del vino para mantener la tradición . Nuevos formatos, mayor potencial El objetivo de la comercialización de vino en lata no es en ningún caso sustituir la clásica botella de cristal, sino ampliar el abanico de situaciones de consumo del vino propiciando ocasiones que de otro modo no se dan. Al ofrecer al consumidor este envase alternativo, se facilita llevar la bebida allí donde se vaya, ahorrando la necesidad de sustituir el vino por otra bebida más generalmente disponible. Precisamente porque la principal ventaja de la lata respecto la botella de cristal es su portabilidad, se incrementan las ocasiones de consumo en actividades al exterior, como  En festivales y conciertos.  En eventos deportivos al aire libre.  En eventos culturales o similares.  En picnics, salidas a la playa o montaña.  En mercados al aire libre. El lanzamiento de una nueva línea de productos envasados en lata aumentaría en un en 10% las ventas de una empresa ya con presencia en el mercado. La inversión en maquinaria necesaria para enlatar el vino sería de unos 500.000€. En lo referente a los costes del envase, el precio por litro solo se alteraría en un céntimo, por lo que el coste de los materiales se mantendría sin modificaciones para el vino enlatado. El precio de una botella de un vino joven de calidad media, ideal para este formato, se sitúa alrededor de los 6€, por lo que el precio correspondiente para un envase de 25cl se sitúa en torno a los 2€. Cifras muy competitivas para un mercado como el norteamericano, que ha visto aumentar el consumo de vino en lata un 43%, hasta llegar a una facturación anual de 45 millones de dólares. 4 El mercado del vino en envases alternativos crece al 43% anual y factura 45 millones de dólares.
  • 6. Punto de Vista: ¿cómo ponerse en marcha? Podemos ayudarle a crecer Intelogía es una consultoría que realiza dosieres estratégicos orientados a la expansión empresarial en mercados exteriores. Ayudamos a nuestros clientes a tomar decisiones estratégicas globales, y les ayudamos a hacer sus planes comerciales, porque conocer bien el panorama social y económico es vital para triunfar. Nuestros servicios profesionales incluyen la búsqueda de clientes, distribuidores, agentes y otros socios comerciales, el asesoramiento para cumplimiento de normas, regulaciones y certificaciones específicas para cada país, la evaluación de la estabilidad política, económica y social, y la elaboración de planes de comunicación local. Somos expertos en consultoría para la internacionalización en todas sus fases; exploración, iniciación, implantación y expansión. Entre otras actividades llevamos a cabo:  Diseño de planes de internacionalización.  Elaboración de estudios de mercado y planes de viabilidad.  Agendas comerciales y listados de contactos clave.  Misiones comerciales en destino.  Metodología multifase de internacionalización.  Plan ad-hoc de internacionalización.  Diseño de programas para el fomento de la cooperación entre empresas.  Evaluación y seguimiento del programa de apoyo a la exportación.  Gestión técnica de proyectos.  Asesoramiento en exportación y comercio internacional.  Identificación de oportunidades y ventajas competitivas.  Elaboración de estudios de mercado y planes de viabilidad.  Establecimiento de filiales, franquicias, sucursales y oficinas de representación.  Identificación de distribuidores y socios.  Elaboración de agendas comerciales.  Coaching y formación a medida.  Selección de personal. Le ayudamos a hacer que sus ideas Se conviertan en resultados