SlideShare una empresa de Scribd logo
NIC´S
1. ¿Qué son las NIC?
Son un conjunto de Normas, leyes y principios que establecen la información que se deben
presentar en los estados financieros y la forma de cómo se debe presentar esta
información en dichos estados. Las NIC no son leyes físicas o naturales que esperaban su
descubrimiento, sino más bien normas que el hombre, de acuerdo sus experiencias
comerciales, ha considerado de importancias en la presentación de la información
financiera.
2. ¿Qué significa las siglas NIC´S o NIC?
Normas Internacionales de Contabilidad.
3. ¿Dónde iniciaron?
En la UE.
4. ¿Cuál es su historia o cuales fueron sus inicios?
En 1973 cuando nace el IASC-International Accounting Standard Committee (Comité de
Normas Internacionales de Contabilidad) por convenio de organismos profesionales de
diferentes países: Australia, Canadá, estados unidos, México, Holanda, Japón y otros.
Cuyo organismo es el responsable de emitir las NIC. Este comité tiene su sede en London,
Europa y se aceptación es cada día mayor en todo los países del mundo.
5. ¿Cuándo entraron en vigor?
El 1 de enero del 2008, por lo tanto, las empresas deberán aplicar las nuevas normas en
los ejercicios que comiencen en 2008.
6. ¿Cuáles son los objetivos de estas normas?
Es reflejar la imagen fiel de la empresa, en su aspecto operacional como en su situación
financiera.
Otros de los objetivos de estas normas: es que ante la globalización se requieren de
normas contables homogéneas, las cuales permitan la comparabilidad de los estados
financieros y también permitir mayor transparencia de información son emitidas por el
International Accounting Standards Board (anterior International Accounting Standards
Committee). Hasta la fecha, se han emitido 41 normas, de las que 34 están en vigor en la
actualidad, junto con 30 interpretaciones.
NIC´S
Normas Internacionales de Contabilidad vigentes:
Versión 2015
(Resolución de Consejo Normativo de Contabilidad N°059-2015-EF/30)
 Marco Conceptual para la Información Financiera
 NIC 1 Presentación de Estados Financieros
 NIC 2 Inventarios
 NIC 7 Estado de Flujos de Efectivo
 NIC 8 Políticas Contables, Cambios en las Estimaciones Contables y Errores
 NIC 10 Hechos Ocurridos Después del Periodo sobre el que se Informa
 NIC 12 Impuesto a las Ganancias
 NIC 16 Propiedades, Planta y Equipo
 NIC 17 Arrendamientos
 NIC 19 Beneficios a los Empleados
 NIC 20 Contabilización de las Subvenciones del Gobierno e Información a Revelar sobre
Ayudas Gubernamentales
 NIC 21 Efectos de las Variaciones en las Tasas de Cambio de la Moneda Extranjera
 NIC 23 Costos por Préstamos
 NIC 24 Información a Revelar sobre Partes Relacionadas
 NIC 26 Contabilización e Información Financiera sobre Planes de Beneficio por Retiro
 NIC 27 Estados Financieros Separados
 NIC 28 Inversiones en Asociadas y Negocios Conjuntos
 NIC 29 Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias
 NIC 32 Instrumentos Financieros: Presentación
 NIC 33 Ganancias por Acción
 NIC 34 Información Financiera Intermedia
NIC´S
 NIC 36 Deterioro del Valor de los Activos
 NIC 37 Provisiones, Pasivos Contingentes y Activos Contingentes
 NIC 38 Activos intangibles
 NIC 39 Instrumentos Financieros: Reconocimiento y Medición
 NIC 40 Propiedades de Inversión
 NIC 41 Agricultura
El proceso de elaboración de una Norma Internacional de Contabilidad es:
Primer paso: el Consejo establece un Comité Especial, presidido por un Representante en el
Consejo, que usualmente incluye otros representantes de las organizaciones profesionales
contables de, al menos, otros tres países. Estos Comités Especiales pueden también incluir a
representantes de otras organizaciones, de las representadas en el Consejo o en el Grupo
Consultivo, o bien que sean expertos en el tema a tratar.
Segundo paso: el Comité Especial identifica y revisa todos los problemas contables
asociados al tema elegido, y considera la aplicación del Marco Conceptual para la
Preparación y Presentación de Estados Financieros, elaborado por el IASC, a la resolución de
tales problemas. El Comité Especial estudia, asimismo, las normativas y prácticas contables,
ya sean nacionales o regionales, existentes en ese momento, considerando los diferentes
tratamientos contables que pueden ser apropiados, según las variadas circunstancias. Una
vez que ha considerado los problemas implicados en el tema, el Comité Especial puede enviar
un Resumen del Punto al Consejo del IASC.
Tercer paso: tras haber recibido los comentarios del Consejo sobre el Resumen del Punto, si
los hubiere, el Comité Especial normalmente prepara y publica un Borrador de Declaración de
Principios u otro documento de discusión. El propósito de tal Borrador es el establecimiento de
los principios contables que formarán las bases de la preparación del Proyecto de Norma, si
bien también se describen el mismo las soluciones alternativas consideradas, así como las
razones por las que se recomienda su aceptación o rechazo. Se invita a las partes
interesadas a realizar comentarios, a lo largo del periodo de exposición pública, que suele ser
de alrededor de tres meses. En los casos de revisión de una Norma Internacional de
Contabilidad existente, el Consejo puede dar instrucciones al Comité Especial para que
prepare directamente un Proyecto de Norma, sin publicar previamente un Borrador de
Declaración de Principios.
Cuarto paso: el Comité Especial revisan los comentarios recibidos sobre el Borrador de
Declaración de Principios y por lo general acuerda una versión final de la Declaración de
Principios, que se remite al Consejo para su aprobación y uso como base para la preparación
de un Proyecto de Norma Internacional de Contabilidad. Esta versión final de la Declaración
de Principios está disponible para el público que la solicite, pero no es objeto de una
publicación formal.
NIC´S
Quinto paso: el Comité Especial prepara un borrador de Proyecto de Norma, para su
aprobación por parte del Consejo. Tras su revisión, y contando con la aprobación de al menos
las dos terceras partes del Consejo, el Proyecto de Norma es objeto de publicación. Se invita
a realizar comentarios a todas las partes interesadas, durante el periodo de exposición
pública, que dura como mínimo un mes, y normalmente se extiende entre uno y tres meses.
Sexto paso: por último, el Comité Especial revisa los comentarios y prepara un borrador de
Norma Internacional de Contabilidad para que sea revisado por el Consejo. Tras la revisión
pertinente, y contando con la aprobación de al menos los tres cuartos del Consejo, se procede
a publicar la Norma definitiva.
A lo largo de todo este proceso, el Consejo puede decidir que las dificultades de la materia
que se está considerando hacen necesaria una consulta adicional, o que pueden resolverse
mejor emitiendo, para recibir comentarios, un Documento de Discusión o un Documento de
Problemas. Puede ser también necesario emitir más de un Proyecto de Norma, antes de
aprobar una Norma Internacional de Contabilidad. De forma excepcional, el Consejo puede,
en el caso de problemas relativamente menores, no establecer ni operar mediante el
nombramiento de un Comité Especial, pero siempre publica un Proyecto de Norma antes de
aprobar una Norma definitiva.
Impacto internacional:
Actualmente, todas las sociedades que cotizan en bolsa en la Unión Europea están
elaborando sus estados financieros con las normas. La idea es la comparabilidad de las
cuentas financieras de las sociedades, establecimientos financieros y empresas de seguros,
que constituyen el factor esencial de integración de los mercados financieros, lo que facilitará
la comercialización de valores inmobiliarios, fusiones y adquisiciones transfronterizas así
como operaciones de financiación.
En fin, la adopción de estas normas permitirá a diversos países crear las condiciones para un
mercado de capitales integrado y eficaz aumentando la comparabilidad de las cuentas en el
mercado para la competencia y la circulación de capitales y evitar así la costosa tarea de
tener que traducir las mismas cuentas a diferentes normas internacionales.
La uniformidad en los informes financieros de las empresas que operan en diferentes países
es totalmente necesaria, ya que las normas contables estándares permiten a inversores,
analistas y otros usuarios comparar fácilmente sus informes financieros.
Ante la globalización de la economía e inversiones directas e indirectas, más allá de las
fronteras, nos encontramos con la necesidad de mejorar y armonizar los informes financieros
en todo el mundo y formular normas de contabilidad a seguir en la preparación de los estados
financieros.
NIC´S
En cada norma se establece su:
 Objetivo.
 Alcance.
 Finalidad.
 Componentes.
 Definiciones.
 Características generales.
 Hipótesis.
 Resultados.
 Fecha de vigencia.
 Derogaciones.
¿Qué cambios introduce en el Plan General Contable Español actual?
Según el segundo borrador del Plan General Contable publicado el 5 de Julio de 2007,
podemos contemplar 3 grupos principales de cambios:
1. En cuanto a las cuentas contables:
 Cambios sustanciales en el plan de cuentas actual.
o Aparecen 331 nuevas cuentas.
o Se anulan 120.
o Cambian de valor y aplicación contable otras 202.
 Aparición de dos nuevos grupos contables.
o Grupo 8: Gastos imputables al patrimonio neto.
o Grupo 9: Ingresos imputables al patrimonio neto.
 Cambio en la contabilización de algunas operaciones.
2. En cuanto a cuentas anuales y libros contables:
 Dos nuevos informes de cuentas anuales.
o Estado de cambios en el patrimonio neto.
o Estado de flujos de efectivo.
 Cambios en la estructura del Balance de Situación y de la Cuenta de Explotación.
 Mayor detalle en la memoria.
3. En cuanto a criterios de valoración y conceptos
 Nuevo criterio de valoración de los activos: Valor razonable.
 Criterios de valoración de las existencias:
o Precio medio ponderado (con carácter general).
o FIFO (aceptable si la empresa lo considera conveniente).
o Queda excluido como método aceptable el LIFO.
 Reordenación de los Inmovilizados:
o Desaparecen los Gastos de Establecimiento.
NIC´S
o El Inmovilizado Inmaterial se llamará Inmovilizado Intangible.
o Aparece un nuevo inmovilizado: Inversiones inmobiliarias.
o Se distingue entre inmovilizado para uso propio o como inversión.
o El Fondo de Comercio ya no se amortiza.
 Nuevo concepto de empresas participadas:
o Empresas del grupo.
o Empresas asociadas.
o Otras partes vinculadas.
o Otras empresas
Cuadro que explica algunas:
NIC´S
Bibliografía:
http://www.pymesgestionpanama.com/contabilidad-y-finanzas/55-niif-nic.html
http://www.normasinternacionalesdecontabilidad.es/nic/nic.htm
http://www.normasinternacionalesdecontabilidad.es/nic/introduccion_nic.htm
https://www.mef.gob.pe/index.php?option=com_content&view=article&id=3348&Itemid=101379&lan
g=es
http://www.gestiopolis.com/normas-internacionales-de-contabilidad-y-financieras-nic-niif-y-dna/
Integrantes del equipo:
Paola Guadalupe Salais Torres.
Perla Ramírez Salazar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA (NIIF)
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA (NIIF) NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA (NIIF)
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA (NIIF)
WILSON VELASTEGUI
 
AUDITORIA FINANCIERA
AUDITORIA FINANCIERA AUDITORIA FINANCIERA
AUDITORIA FINANCIERA
WILSON VELASTEGUI
 
Nic 21 Contabilidad
Nic 21 ContabilidadNic 21 Contabilidad
Nic 21 Contabilidad
ErikaRoxy980
 
Mapa conceptual niif
Mapa conceptual niifMapa conceptual niif
Mapa conceptual niif
lcsd97
 
La aplicacion de las NIIF en el mundo y en el Peru
La aplicacion de las NIIF en el mundo y en el PeruLa aplicacion de las NIIF en el mundo y en el Peru
La aplicacion de las NIIF en el mundo y en el Peru
RAUL CANO
 
Mapa conceptual niif
Mapa conceptual niifMapa conceptual niif
Mapa conceptual niif
Hernandez Andres
 
Presentación de Estados Financieros Nic1, mesa de trabajo 1
Presentación de Estados Financieros Nic1, mesa de trabajo 1Presentación de Estados Financieros Nic1, mesa de trabajo 1
Presentación de Estados Financieros Nic1, mesa de trabajo 1
LEDMARQZ
 
Normas de información financiera
Normas de información financieraNormas de información financiera
Normas de información financiera
ClickBalance
 
IFAC y AIC – Nuestros Roles y Estrategias
IFAC y AIC – Nuestros Roles y EstrategiasIFAC y AIC – Nuestros Roles y Estrategias
IFAC y AIC – Nuestros Roles y Estrategias
International Federation of Accountants
 
Contabilidad normas básicas
Contabilidad normas básicasContabilidad normas básicas
Contabilidad normas básicas
Janeth Lozano Lozano
 
NIIF
NIIFNIIF
Nif b15
Nif b15Nif b15
Nif b15
faroviejo
 
La evidencia de auditoria
La evidencia de auditoriaLa evidencia de auditoria
La evidencia de auditoriamhcturismo
 
Nic 21
Nic 21Nic 21
Nic 21
Nayú Pamela
 
Introducción a las NICSP
Introducción a las NICSPIntroducción a las NICSP
Introducción a las NICSP
International Federation of Accountants
 
CASO PRACTICO NIC 12- NIC 19
CASO PRACTICO NIC 12- NIC 19CASO PRACTICO NIC 12- NIC 19
CASO PRACTICO NIC 12- NIC 19
Maria Elena Sanchez
 
Manual basico dscont
Manual basico dscontManual basico dscont
Manual basico dscont
Gomez Peralta
 
Notas a los estados financieros
Notas a los estados financierosNotas a los estados financieros
Notas a los estados financieros
ivette_lopez_5
 
Normatividad contable y marco conceptual
Normatividad contable y marco conceptualNormatividad contable y marco conceptual
Normatividad contable y marco conceptual
SALAZARFRISANCHO
 

La actualidad más candente (20)

NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA (NIIF)
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA (NIIF) NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA (NIIF)
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA (NIIF)
 
AUDITORIA FINANCIERA
AUDITORIA FINANCIERA AUDITORIA FINANCIERA
AUDITORIA FINANCIERA
 
Nic 21 Contabilidad
Nic 21 ContabilidadNic 21 Contabilidad
Nic 21 Contabilidad
 
Mapa conceptual niif
Mapa conceptual niifMapa conceptual niif
Mapa conceptual niif
 
La aplicacion de las NIIF en el mundo y en el Peru
La aplicacion de las NIIF en el mundo y en el PeruLa aplicacion de las NIIF en el mundo y en el Peru
La aplicacion de las NIIF en el mundo y en el Peru
 
Mapa conceptual niif
Mapa conceptual niifMapa conceptual niif
Mapa conceptual niif
 
Presentación de Estados Financieros Nic1, mesa de trabajo 1
Presentación de Estados Financieros Nic1, mesa de trabajo 1Presentación de Estados Financieros Nic1, mesa de trabajo 1
Presentación de Estados Financieros Nic1, mesa de trabajo 1
 
Normas de información financiera
Normas de información financieraNormas de información financiera
Normas de información financiera
 
Normas Internacionales y el IASB
Normas Internacionales y el IASBNormas Internacionales y el IASB
Normas Internacionales y el IASB
 
IFAC y AIC – Nuestros Roles y Estrategias
IFAC y AIC – Nuestros Roles y EstrategiasIFAC y AIC – Nuestros Roles y Estrategias
IFAC y AIC – Nuestros Roles y Estrategias
 
Contabilidad normas básicas
Contabilidad normas básicasContabilidad normas básicas
Contabilidad normas básicas
 
NIIF
NIIFNIIF
NIIF
 
Nif b15
Nif b15Nif b15
Nif b15
 
La evidencia de auditoria
La evidencia de auditoriaLa evidencia de auditoria
La evidencia de auditoria
 
Nic 21
Nic 21Nic 21
Nic 21
 
Introducción a las NICSP
Introducción a las NICSPIntroducción a las NICSP
Introducción a las NICSP
 
CASO PRACTICO NIC 12- NIC 19
CASO PRACTICO NIC 12- NIC 19CASO PRACTICO NIC 12- NIC 19
CASO PRACTICO NIC 12- NIC 19
 
Manual basico dscont
Manual basico dscontManual basico dscont
Manual basico dscont
 
Notas a los estados financieros
Notas a los estados financierosNotas a los estados financieros
Notas a los estados financieros
 
Normatividad contable y marco conceptual
Normatividad contable y marco conceptualNormatividad contable y marco conceptual
Normatividad contable y marco conceptual
 

Destacado

Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigación
Paola Salais
 
Tratados internacionales de las operaciones aduaneras.
Tratados internacionales de las operaciones aduaneras.Tratados internacionales de las operaciones aduaneras.
Tratados internacionales de las operaciones aduaneras.
Paola Salais
 
La película 7 días-ensayo de filmación
La película 7 días-ensayo de filmaciónLa película 7 días-ensayo de filmación
La película 7 días-ensayo de filmación
Paola Salais
 
La negociación, tipos y actitudes.
La negociación, tipos y actitudes.La negociación, tipos y actitudes.
La negociación, tipos y actitudes.
Paola Salais
 
Arancel
ArancelArancel
Arancel
Paola Salais
 
Tigie
TigieTigie
Notas legales del sistema armonizado 27 junio 2016
Notas legales del sistema armonizado 27 junio 2016Notas legales del sistema armonizado 27 junio 2016
Notas legales del sistema armonizado 27 junio 2016
Paola Salais
 
Tigie y su est.
Tigie y su est.Tigie y su est.
Tigie y su est.
Paola Salais
 
Ante proyecto
Ante proyectoAnte proyecto
Ante proyecto
Paola Salais
 
Notas explicativas
Notas explicativasNotas explicativas
Notas explicativas
Paola Salais
 
Nic´s
Nic´sNic´s
Nic´s
Paola Salais
 
Empresa en marcha
Empresa en marchaEmpresa en marcha
Empresa en marcha
Victor Valenzuela Castillo
 

Destacado (13)

Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigación
 
Tratados internacionales de las operaciones aduaneras.
Tratados internacionales de las operaciones aduaneras.Tratados internacionales de las operaciones aduaneras.
Tratados internacionales de las operaciones aduaneras.
 
La película 7 días-ensayo de filmación
La película 7 días-ensayo de filmaciónLa película 7 días-ensayo de filmación
La película 7 días-ensayo de filmación
 
La negociación, tipos y actitudes.
La negociación, tipos y actitudes.La negociación, tipos y actitudes.
La negociación, tipos y actitudes.
 
Arancel
ArancelArancel
Arancel
 
Tigie
TigieTigie
Tigie
 
Notas legales del sistema armonizado 27 junio 2016
Notas legales del sistema armonizado 27 junio 2016Notas legales del sistema armonizado 27 junio 2016
Notas legales del sistema armonizado 27 junio 2016
 
Tigie y su est.
Tigie y su est.Tigie y su est.
Tigie y su est.
 
Ante proyecto
Ante proyectoAnte proyecto
Ante proyecto
 
Notas explicativas
Notas explicativasNotas explicativas
Notas explicativas
 
Nic´s
Nic´sNic´s
Nic´s
 
Nics 1
Nics 1Nics 1
Nics 1
 
Empresa en marcha
Empresa en marchaEmpresa en marcha
Empresa en marcha
 

Similar a Nic

Normas Internacionales de Contabilidad.pdf
Normas Internacionales de Contabilidad.pdfNormas Internacionales de Contabilidad.pdf
Normas Internacionales de Contabilidad.pdf
Lallyp
 
Pcga comparativo
Pcga comparativoPcga comparativo
Pcga comparativo
jacksonjaimes
 
4. SENA-Marco conceptual- Cualidades-hipótesis-elementos estados financieros ...
4. SENA-Marco conceptual- Cualidades-hipótesis-elementos estados financieros ...4. SENA-Marco conceptual- Cualidades-hipótesis-elementos estados financieros ...
4. SENA-Marco conceptual- Cualidades-hipótesis-elementos estados financieros ...
MAGICCANDLESBEAUTYSI
 
Proceso de dopcion de niif de pymes en latinoamerica actualizado 2012
Proceso de dopcion de niif de pymes en latinoamerica actualizado 2012Proceso de dopcion de niif de pymes en latinoamerica actualizado 2012
Proceso de dopcion de niif de pymes en latinoamerica actualizado 2012mamache
 
Armonizacion contable 01
Armonizacion contable 01Armonizacion contable 01
Niff 2010
Niff 2010Niff 2010
Niff 2010
George Teck
 
Antecedentes y marco conceptual
Antecedentes y marco conceptual Antecedentes y marco conceptual
Antecedentes y marco conceptual
Docente Contaduría
 
Niif expectativas y_realidades
Niif expectativas y_realidadesNiif expectativas y_realidades
Niif expectativas y_realidades
Esly Rodezno
 
Introduccion a las ni cs
Introduccion a las ni csIntroduccion a las ni cs
Introduccion a las ni csuniversidad
 
normas internacionalres
normas internacionalresnormas internacionalres
normas internacionalresbstalinefrain
 
Fund contables 1
Fund contables 1Fund contables 1
Fund contables 1
Leinis Perez
 
Normas internacionales NIIF/NIC
Normas internacionales NIIF/NICNormas internacionales NIIF/NIC
Normas internacionales NIIF/NIC
Docente Contaduría
 
NIIF 2012 ACTUALIZADAS
NIIF 2012 ACTUALIZADAS NIIF 2012 ACTUALIZADAS
NIIF 2012 ACTUALIZADAS
Guzttavo Adolffo
 
NIF 2023.pdf
NIF 2023.pdfNIF 2023.pdf
NIF 2023.pdf
cpmartinhc
 

Similar a Nic (20)

NORMAS
NORMASNORMAS
NORMAS
 
Normas Internacionales de Contabilidad.pdf
Normas Internacionales de Contabilidad.pdfNormas Internacionales de Contabilidad.pdf
Normas Internacionales de Contabilidad.pdf
 
Pcga comparativo
Pcga comparativoPcga comparativo
Pcga comparativo
 
4. SENA-Marco conceptual- Cualidades-hipótesis-elementos estados financieros ...
4. SENA-Marco conceptual- Cualidades-hipótesis-elementos estados financieros ...4. SENA-Marco conceptual- Cualidades-hipótesis-elementos estados financieros ...
4. SENA-Marco conceptual- Cualidades-hipótesis-elementos estados financieros ...
 
Proceso de dopcion de niif de pymes en latinoamerica actualizado 2012
Proceso de dopcion de niif de pymes en latinoamerica actualizado 2012Proceso de dopcion de niif de pymes en latinoamerica actualizado 2012
Proceso de dopcion de niif de pymes en latinoamerica actualizado 2012
 
Armonizacion contable 01
Armonizacion contable 01Armonizacion contable 01
Armonizacion contable 01
 
NICs
NICsNICs
NICs
 
Niff 2010
Niff 2010Niff 2010
Niff 2010
 
Antecedentes y marco conceptual
Antecedentes y marco conceptual Antecedentes y marco conceptual
Antecedentes y marco conceptual
 
Niif expectativas y_realidades
Niif expectativas y_realidadesNiif expectativas y_realidades
Niif expectativas y_realidades
 
Introduccion a las ni cs
Introduccion a las ni csIntroduccion a las ni cs
Introduccion a las ni cs
 
Desarrollo de las NICS
Desarrollo de las NICSDesarrollo de las NICS
Desarrollo de las NICS
 
Desarrollo de las nics (14.05.2011)
Desarrollo de las nics (14.05.2011)Desarrollo de las nics (14.05.2011)
Desarrollo de las nics (14.05.2011)
 
HISTORIA
HISTORIAHISTORIA
HISTORIA
 
Aplicacion de las niif
Aplicacion de las niifAplicacion de las niif
Aplicacion de las niif
 
normas internacionalres
normas internacionalresnormas internacionalres
normas internacionalres
 
Fund contables 1
Fund contables 1Fund contables 1
Fund contables 1
 
Normas internacionales NIIF/NIC
Normas internacionales NIIF/NICNormas internacionales NIIF/NIC
Normas internacionales NIIF/NIC
 
NIIF 2012 ACTUALIZADAS
NIIF 2012 ACTUALIZADAS NIIF 2012 ACTUALIZADAS
NIIF 2012 ACTUALIZADAS
 
NIF 2023.pdf
NIF 2023.pdfNIF 2023.pdf
NIF 2023.pdf
 

Más de Paola Salais

Etica en los negocios
Etica en los negociosEtica en los negocios
Etica en los negocios
Paola Salais
 
Estructura del sistema armonizado de designación y codificación de mercancías.
Estructura del sistema armonizado de designación y codificación de mercancías.Estructura del sistema armonizado de designación y codificación de mercancías.
Estructura del sistema armonizado de designación y codificación de mercancías.
Paola Salais
 
Reported speech flowchart
Reported speech flowchartReported speech flowchart
Reported speech flowchart
Paola Salais
 
Técnicas de negociación.
Técnicas de negociación.Técnicas de negociación.
Técnicas de negociación.
Paola Salais
 
Cuadro comparativo de las Reglas Generales de Comercio Exterior.
Cuadro comparativo  de las Reglas Generales de Comercio Exterior.Cuadro comparativo  de las Reglas Generales de Comercio Exterior.
Cuadro comparativo de las Reglas Generales de Comercio Exterior.
Paola Salais
 
VENTANILLA UNICA (VUCEM)
VENTANILLA UNICA (VUCEM)VENTANILLA UNICA (VUCEM)
VENTANILLA UNICA (VUCEM)
Paola Salais
 
TPP - ACUERDO TRANSPASIFICO DE COOPERACION ECONOMICA.
TPP - ACUERDO TRANSPASIFICO DE COOPERACION ECONOMICA.TPP - ACUERDO TRANSPASIFICO DE COOPERACION ECONOMICA.
TPP - ACUERDO TRANSPASIFICO DE COOPERACION ECONOMICA.
Paola Salais
 
embalaje
embalajeembalaje
embalaje
Paola Salais
 
proyecto carbon
proyecto carbonproyecto carbon
proyecto carbon
Paola Salais
 
leyes que intervienen en el comercio exterior
leyes que intervienen en el comercio exteriorleyes que intervienen en el comercio exterior
leyes que intervienen en el comercio exterior
Paola Salais
 
Organismo de control y apoyo al comercio internacional
Organismo de control y apoyo al comercio internacionalOrganismo de control y apoyo al comercio internacional
Organismo de control y apoyo al comercio internacional
Paola Salais
 
Restricciones y regulaciones no arancelarias.
Restricciones y regulaciones no arancelarias.Restricciones y regulaciones no arancelarias.
Restricciones y regulaciones no arancelarias.
Paola Salais
 
Ejemplo de organigrama
Ejemplo de organigramaEjemplo de organigrama
Ejemplo de organigrama
Paola Salais
 
Alianza estratégica
Alianza estratégicaAlianza estratégica
Alianza estratégica
Paola Salais
 
inversión extranjera
inversión extranjerainversión extranjera
inversión extranjera
Paola Salais
 
Planificación estratégica.
Planificación estratégica.Planificación estratégica.
Planificación estratégica.Paola Salais
 
Metodo de programacion y desiño de ruta
Metodo de programacion y desiño de rutaMetodo de programacion y desiño de ruta
Metodo de programacion y desiño de rutaPaola Salais
 
Mapa conceptual de la estructura del sistema financiero mexicano.
Mapa conceptual de la estructura del sistema financiero mexicano.Mapa conceptual de la estructura del sistema financiero mexicano.
Mapa conceptual de la estructura del sistema financiero mexicano.Paola Salais
 

Más de Paola Salais (18)

Etica en los negocios
Etica en los negociosEtica en los negocios
Etica en los negocios
 
Estructura del sistema armonizado de designación y codificación de mercancías.
Estructura del sistema armonizado de designación y codificación de mercancías.Estructura del sistema armonizado de designación y codificación de mercancías.
Estructura del sistema armonizado de designación y codificación de mercancías.
 
Reported speech flowchart
Reported speech flowchartReported speech flowchart
Reported speech flowchart
 
Técnicas de negociación.
Técnicas de negociación.Técnicas de negociación.
Técnicas de negociación.
 
Cuadro comparativo de las Reglas Generales de Comercio Exterior.
Cuadro comparativo  de las Reglas Generales de Comercio Exterior.Cuadro comparativo  de las Reglas Generales de Comercio Exterior.
Cuadro comparativo de las Reglas Generales de Comercio Exterior.
 
VENTANILLA UNICA (VUCEM)
VENTANILLA UNICA (VUCEM)VENTANILLA UNICA (VUCEM)
VENTANILLA UNICA (VUCEM)
 
TPP - ACUERDO TRANSPASIFICO DE COOPERACION ECONOMICA.
TPP - ACUERDO TRANSPASIFICO DE COOPERACION ECONOMICA.TPP - ACUERDO TRANSPASIFICO DE COOPERACION ECONOMICA.
TPP - ACUERDO TRANSPASIFICO DE COOPERACION ECONOMICA.
 
embalaje
embalajeembalaje
embalaje
 
proyecto carbon
proyecto carbonproyecto carbon
proyecto carbon
 
leyes que intervienen en el comercio exterior
leyes que intervienen en el comercio exteriorleyes que intervienen en el comercio exterior
leyes que intervienen en el comercio exterior
 
Organismo de control y apoyo al comercio internacional
Organismo de control y apoyo al comercio internacionalOrganismo de control y apoyo al comercio internacional
Organismo de control y apoyo al comercio internacional
 
Restricciones y regulaciones no arancelarias.
Restricciones y regulaciones no arancelarias.Restricciones y regulaciones no arancelarias.
Restricciones y regulaciones no arancelarias.
 
Ejemplo de organigrama
Ejemplo de organigramaEjemplo de organigrama
Ejemplo de organigrama
 
Alianza estratégica
Alianza estratégicaAlianza estratégica
Alianza estratégica
 
inversión extranjera
inversión extranjerainversión extranjera
inversión extranjera
 
Planificación estratégica.
Planificación estratégica.Planificación estratégica.
Planificación estratégica.
 
Metodo de programacion y desiño de ruta
Metodo de programacion y desiño de rutaMetodo de programacion y desiño de ruta
Metodo de programacion y desiño de ruta
 
Mapa conceptual de la estructura del sistema financiero mexicano.
Mapa conceptual de la estructura del sistema financiero mexicano.Mapa conceptual de la estructura del sistema financiero mexicano.
Mapa conceptual de la estructura del sistema financiero mexicano.
 

Último

LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 

Último (20)

LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 

Nic

  • 1. NIC´S 1. ¿Qué son las NIC? Son un conjunto de Normas, leyes y principios que establecen la información que se deben presentar en los estados financieros y la forma de cómo se debe presentar esta información en dichos estados. Las NIC no son leyes físicas o naturales que esperaban su descubrimiento, sino más bien normas que el hombre, de acuerdo sus experiencias comerciales, ha considerado de importancias en la presentación de la información financiera. 2. ¿Qué significa las siglas NIC´S o NIC? Normas Internacionales de Contabilidad. 3. ¿Dónde iniciaron? En la UE. 4. ¿Cuál es su historia o cuales fueron sus inicios? En 1973 cuando nace el IASC-International Accounting Standard Committee (Comité de Normas Internacionales de Contabilidad) por convenio de organismos profesionales de diferentes países: Australia, Canadá, estados unidos, México, Holanda, Japón y otros. Cuyo organismo es el responsable de emitir las NIC. Este comité tiene su sede en London, Europa y se aceptación es cada día mayor en todo los países del mundo. 5. ¿Cuándo entraron en vigor? El 1 de enero del 2008, por lo tanto, las empresas deberán aplicar las nuevas normas en los ejercicios que comiencen en 2008. 6. ¿Cuáles son los objetivos de estas normas? Es reflejar la imagen fiel de la empresa, en su aspecto operacional como en su situación financiera. Otros de los objetivos de estas normas: es que ante la globalización se requieren de normas contables homogéneas, las cuales permitan la comparabilidad de los estados financieros y también permitir mayor transparencia de información son emitidas por el International Accounting Standards Board (anterior International Accounting Standards Committee). Hasta la fecha, se han emitido 41 normas, de las que 34 están en vigor en la actualidad, junto con 30 interpretaciones.
  • 2. NIC´S Normas Internacionales de Contabilidad vigentes: Versión 2015 (Resolución de Consejo Normativo de Contabilidad N°059-2015-EF/30)  Marco Conceptual para la Información Financiera  NIC 1 Presentación de Estados Financieros  NIC 2 Inventarios  NIC 7 Estado de Flujos de Efectivo  NIC 8 Políticas Contables, Cambios en las Estimaciones Contables y Errores  NIC 10 Hechos Ocurridos Después del Periodo sobre el que se Informa  NIC 12 Impuesto a las Ganancias  NIC 16 Propiedades, Planta y Equipo  NIC 17 Arrendamientos  NIC 19 Beneficios a los Empleados  NIC 20 Contabilización de las Subvenciones del Gobierno e Información a Revelar sobre Ayudas Gubernamentales  NIC 21 Efectos de las Variaciones en las Tasas de Cambio de la Moneda Extranjera  NIC 23 Costos por Préstamos  NIC 24 Información a Revelar sobre Partes Relacionadas  NIC 26 Contabilización e Información Financiera sobre Planes de Beneficio por Retiro  NIC 27 Estados Financieros Separados  NIC 28 Inversiones en Asociadas y Negocios Conjuntos  NIC 29 Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias  NIC 32 Instrumentos Financieros: Presentación  NIC 33 Ganancias por Acción  NIC 34 Información Financiera Intermedia
  • 3. NIC´S  NIC 36 Deterioro del Valor de los Activos  NIC 37 Provisiones, Pasivos Contingentes y Activos Contingentes  NIC 38 Activos intangibles  NIC 39 Instrumentos Financieros: Reconocimiento y Medición  NIC 40 Propiedades de Inversión  NIC 41 Agricultura El proceso de elaboración de una Norma Internacional de Contabilidad es: Primer paso: el Consejo establece un Comité Especial, presidido por un Representante en el Consejo, que usualmente incluye otros representantes de las organizaciones profesionales contables de, al menos, otros tres países. Estos Comités Especiales pueden también incluir a representantes de otras organizaciones, de las representadas en el Consejo o en el Grupo Consultivo, o bien que sean expertos en el tema a tratar. Segundo paso: el Comité Especial identifica y revisa todos los problemas contables asociados al tema elegido, y considera la aplicación del Marco Conceptual para la Preparación y Presentación de Estados Financieros, elaborado por el IASC, a la resolución de tales problemas. El Comité Especial estudia, asimismo, las normativas y prácticas contables, ya sean nacionales o regionales, existentes en ese momento, considerando los diferentes tratamientos contables que pueden ser apropiados, según las variadas circunstancias. Una vez que ha considerado los problemas implicados en el tema, el Comité Especial puede enviar un Resumen del Punto al Consejo del IASC. Tercer paso: tras haber recibido los comentarios del Consejo sobre el Resumen del Punto, si los hubiere, el Comité Especial normalmente prepara y publica un Borrador de Declaración de Principios u otro documento de discusión. El propósito de tal Borrador es el establecimiento de los principios contables que formarán las bases de la preparación del Proyecto de Norma, si bien también se describen el mismo las soluciones alternativas consideradas, así como las razones por las que se recomienda su aceptación o rechazo. Se invita a las partes interesadas a realizar comentarios, a lo largo del periodo de exposición pública, que suele ser de alrededor de tres meses. En los casos de revisión de una Norma Internacional de Contabilidad existente, el Consejo puede dar instrucciones al Comité Especial para que prepare directamente un Proyecto de Norma, sin publicar previamente un Borrador de Declaración de Principios. Cuarto paso: el Comité Especial revisan los comentarios recibidos sobre el Borrador de Declaración de Principios y por lo general acuerda una versión final de la Declaración de Principios, que se remite al Consejo para su aprobación y uso como base para la preparación de un Proyecto de Norma Internacional de Contabilidad. Esta versión final de la Declaración de Principios está disponible para el público que la solicite, pero no es objeto de una publicación formal.
  • 4. NIC´S Quinto paso: el Comité Especial prepara un borrador de Proyecto de Norma, para su aprobación por parte del Consejo. Tras su revisión, y contando con la aprobación de al menos las dos terceras partes del Consejo, el Proyecto de Norma es objeto de publicación. Se invita a realizar comentarios a todas las partes interesadas, durante el periodo de exposición pública, que dura como mínimo un mes, y normalmente se extiende entre uno y tres meses. Sexto paso: por último, el Comité Especial revisa los comentarios y prepara un borrador de Norma Internacional de Contabilidad para que sea revisado por el Consejo. Tras la revisión pertinente, y contando con la aprobación de al menos los tres cuartos del Consejo, se procede a publicar la Norma definitiva. A lo largo de todo este proceso, el Consejo puede decidir que las dificultades de la materia que se está considerando hacen necesaria una consulta adicional, o que pueden resolverse mejor emitiendo, para recibir comentarios, un Documento de Discusión o un Documento de Problemas. Puede ser también necesario emitir más de un Proyecto de Norma, antes de aprobar una Norma Internacional de Contabilidad. De forma excepcional, el Consejo puede, en el caso de problemas relativamente menores, no establecer ni operar mediante el nombramiento de un Comité Especial, pero siempre publica un Proyecto de Norma antes de aprobar una Norma definitiva. Impacto internacional: Actualmente, todas las sociedades que cotizan en bolsa en la Unión Europea están elaborando sus estados financieros con las normas. La idea es la comparabilidad de las cuentas financieras de las sociedades, establecimientos financieros y empresas de seguros, que constituyen el factor esencial de integración de los mercados financieros, lo que facilitará la comercialización de valores inmobiliarios, fusiones y adquisiciones transfronterizas así como operaciones de financiación. En fin, la adopción de estas normas permitirá a diversos países crear las condiciones para un mercado de capitales integrado y eficaz aumentando la comparabilidad de las cuentas en el mercado para la competencia y la circulación de capitales y evitar así la costosa tarea de tener que traducir las mismas cuentas a diferentes normas internacionales. La uniformidad en los informes financieros de las empresas que operan en diferentes países es totalmente necesaria, ya que las normas contables estándares permiten a inversores, analistas y otros usuarios comparar fácilmente sus informes financieros. Ante la globalización de la economía e inversiones directas e indirectas, más allá de las fronteras, nos encontramos con la necesidad de mejorar y armonizar los informes financieros en todo el mundo y formular normas de contabilidad a seguir en la preparación de los estados financieros.
  • 5. NIC´S En cada norma se establece su:  Objetivo.  Alcance.  Finalidad.  Componentes.  Definiciones.  Características generales.  Hipótesis.  Resultados.  Fecha de vigencia.  Derogaciones. ¿Qué cambios introduce en el Plan General Contable Español actual? Según el segundo borrador del Plan General Contable publicado el 5 de Julio de 2007, podemos contemplar 3 grupos principales de cambios: 1. En cuanto a las cuentas contables:  Cambios sustanciales en el plan de cuentas actual. o Aparecen 331 nuevas cuentas. o Se anulan 120. o Cambian de valor y aplicación contable otras 202.  Aparición de dos nuevos grupos contables. o Grupo 8: Gastos imputables al patrimonio neto. o Grupo 9: Ingresos imputables al patrimonio neto.  Cambio en la contabilización de algunas operaciones. 2. En cuanto a cuentas anuales y libros contables:  Dos nuevos informes de cuentas anuales. o Estado de cambios en el patrimonio neto. o Estado de flujos de efectivo.  Cambios en la estructura del Balance de Situación y de la Cuenta de Explotación.  Mayor detalle en la memoria. 3. En cuanto a criterios de valoración y conceptos  Nuevo criterio de valoración de los activos: Valor razonable.  Criterios de valoración de las existencias: o Precio medio ponderado (con carácter general). o FIFO (aceptable si la empresa lo considera conveniente). o Queda excluido como método aceptable el LIFO.  Reordenación de los Inmovilizados: o Desaparecen los Gastos de Establecimiento.
  • 6. NIC´S o El Inmovilizado Inmaterial se llamará Inmovilizado Intangible. o Aparece un nuevo inmovilizado: Inversiones inmobiliarias. o Se distingue entre inmovilizado para uso propio o como inversión. o El Fondo de Comercio ya no se amortiza.  Nuevo concepto de empresas participadas: o Empresas del grupo. o Empresas asociadas. o Otras partes vinculadas. o Otras empresas Cuadro que explica algunas: