SlideShare una empresa de Scribd logo
1. El Ábaco Quizás fue el primer dispositivo mecánico de contabilidad que existió. Se ha calculado que tuvo su origen hace al menos 5000 años y su efectividad ha soportado la prueba del tiempo. 2. La Pascalina  El inventor y pintor Leonardo Da Vinci (1452-1519) trazó las ideas para una sumadora mecánica. Siglo y medio después, el filósofo y matemático francés Blas Pascal (1623-1662) inventó y construyó la primera sumadora mecánica. Se le llamo Pascalina y funcionaba como maquinaria a base de engranes y ruedas. A pesar de que Pascal fue enaltecido por toda Europa debido a sus logros, la Pascalina, resultó un desconsolador fallo financiero, pues para esos momentos, resultaba más costosa que la labor humana para los cálculos aritméticos 4. La máquina analítica  También en el siglo XIX el matemático e inventor británico Charles Babbage elaboró los principios de la computadora digital moderna. Inventó una serie de máquinas, como la máquina diferencial, diseñadas para solucionar problemas matemáticos complejos. Muchos historiadores consideran a Babbage y a su socia, la matemática británica Augusta Ada Byron (1815-1852), hija del poeta inglés Lord Byron, como a los verdaderos inventores de la computadora digital moderna. La tecnología de aquella época no era capaz de trasladar a la práctica sus acertados conceptos; pero una de sus invenciones, la máquina analítica, ya tenía muchas de las características de un ordenador moderno. Incluía una corriente, o flujo de entrada en forma de paquete de tarjetas perforadas, una memoria para guardar los datos, un procesador para las operaciones matemáticas y una impresora para hacer permanente el registro. 5. Primeros ordenadores  Los ordenadores analógicos comenzaron a construirse a principios del siglo XX. Los primeros modelos realizaban los cálculos mediante ejes y engranajes giratorios. Con estas máquinas se evaluaban las aproximaciones numéricas de ecuaciones demasiado difíciles como para poder ser resueltas mediante otros métodos. Durante las dos guerras mundiales se utilizaron sistemas informáticos analógicos, primero mecánicos y más tarde eléctricos, para predecir la trayectoria de los torpedos en los submarinos y para el manejo a distancia de las bombas en la aviación. 1. El Ábaco Quizás fue el primer dispositivo mecánico de contabilidad que existió. Se ha calculado que tuvo su origen hace al menos 5000 años y su efectividad ha soportado la prueba del tiempo. 6. Circuitos integrados  A finales de la década de 1960 apareció el circuito integrado (CI), que posibilitó la fabricación de varios transistores en un único sustrato de silicio en el que los cables de interconexión iban soldados. El circuito integrado permitió una posterior reducción del precio, el tamaño y los porcentajes de error. El microprocesador se convirtió en una realidad a mediados de la década de 1970, con la introducción del circuito de integración a gran escala (LSI, acrónimo de Large Scale Integrated) y, más tarde, con el circuito de integración a mayor escala (VLSI, acrónimo de Very Large Scale Integrated), con varios miles de transistores interconectados soldados sobre un único sustrato de silicio. 7. Generaciones De La Computadora Teniendo en cuenta las diferentes etapas de desarrollo que tuvieron las computadoras, se consideran las siguientes divisiones como generaciones aisladas con características propias de cada una, las cuáles se enuncian a continuación. Primera GeneraciónSistemas constituidos por tubos de vacío, desprendían bastante calor y tenían una vida relativamente corta. Máquinas grandes y pesadas. Se construye el ordenador ENIAC de grandes dimensiones (30 toneladas) Almacenamiento de la información en tambor magnético interior. Un tambor magnético disponía de su interior del ordenador, recogía y memorizaba los datos y los programas que se le suministraban. Programación en lenguaje máquina, consistía en largas cadenas de bits, de ceros y unos, por lo que la programación resultaba larga y compleja.  Alto costo. Uso de tarjetas perforadas para suministrar datos y los programas. Segunda GeneraciónTransistoresCuando los tubos de vacío eran sustituidos por los transistores, estas últimas eran más económicas, más pequeñas que las válvulas miniaturizadas consumían menos y producían menos calor. Por todos estos motivos, la densidad del circuito podía ser aumentada sensiblemente, lo que quería decir que los componentes podían colocarse mucho más cerca unos a otros y ahorrar mucho más espacio. Tercera GeneraciónCircuito integrado (chips)Aumenta la capacidad de almacenamiento y se reduce el tiempo de respuesta.Generalización de lenguajes de programación de alto nivel. Compatibilidad para compartir software entre diversos equipos.  Cuarta GeneraciónMicrocircuito integradoEl microprocesador: el proceso de reducción del tamaño de los componentes llega a operar a escalas microscópicas. La micro miniaturización permite construir el microprocesador, circuito integrado que rige las funciones fundamentales del ordenador.  Quinta Generación Y La Inteligencia ArtificialEl propósito de la Inteligencia Artificiales equipar a las Computadoras con 
 Inteligencia Humana
 y con la capacidad de razonar para encontrar soluciones. Otro factor fundamental del diseño, la capacidad de la Computadora para reconocer patrones y secuencias de procesamiento que haya encontrado previamente, (programación Heurística) que permita a la Computadora recordar resultados previos e incluirlos en el procesamiento, en esencia, la Computadora aprenderá a partir de sus propias experiencias usará sus Datos originales para obtener la respuesta por medio del razonamiento y conservará esos resultados para posteriores tareas de procesamiento y toma de decisiones. El conocimiento recién adquirido le servirá como base para la próxima serie de soluciones.
Actividad 6
Actividad 6
Actividad 6

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evolución de la computadora
Evolución de la computadoraEvolución de la computadora
Evolución de la computadora
yull guerrero
 
Tabajo historia del computador
Tabajo historia del computadorTabajo historia del computador
Tabajo historia del computadorJuan David Ceron
 
Historia computadoras
Historia computadorasHistoria computadoras
Historia computadoras
EdwinIgnacioAsturiza
 
Historia de la computadora
Historia de la computadoraHistoria de la computadora
Historia de la computadora
Lic María Candelier
 
Historia de las Computadoras
Historia de las ComputadorasHistoria de las Computadoras
Historia de las Computadoras
Manuela1307
 
Historia y evolucion de los computadores exp 1
Historia y evolucion de los computadores exp 1Historia y evolucion de los computadores exp 1
Historia y evolucion de los computadores exp 1
Natalia Quiñones Zuñiga
 
Michel Dayana Colmenares 9-3
Michel Dayana Colmenares 9-3Michel Dayana Colmenares 9-3
Michel Dayana Colmenares 9-3
Michel Dayana Colmenares Sanches
 
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadoras
Pau Bastidas
 
Historia de las computadoras
Historia de las computadorasHistoria de las computadoras
Historia de las computadoras
Docente_ruben
 
EVOLUCION DE LA COMPUTADORA
EVOLUCION DE LA COMPUTADORAEVOLUCION DE LA COMPUTADORA
EVOLUCION DE LA COMPUTADORA
AYECTLI
 
Evolucion Del Computador
Evolucion Del ComputadorEvolucion Del Computador
Evolucion Del Computadorigilbaro
 
Evolucion en el procesamiento de datos
Evolucion en el procesamiento de datosEvolucion en el procesamiento de datos
Evolucion en el procesamiento de datosMauro Montano
 
Historia del computador
Historia del computadorHistoria del computador
Historia del computador
alejoandm
 
Historia del computador
Historia del computador Historia del computador
Historia del computador
Cristhian Enrique Tafur Lesmes
 

La actualidad más candente (14)

Evolución de la computadora
Evolución de la computadoraEvolución de la computadora
Evolución de la computadora
 
Tabajo historia del computador
Tabajo historia del computadorTabajo historia del computador
Tabajo historia del computador
 
Historia computadoras
Historia computadorasHistoria computadoras
Historia computadoras
 
Historia de la computadora
Historia de la computadoraHistoria de la computadora
Historia de la computadora
 
Historia de las Computadoras
Historia de las ComputadorasHistoria de las Computadoras
Historia de las Computadoras
 
Historia y evolucion de los computadores exp 1
Historia y evolucion de los computadores exp 1Historia y evolucion de los computadores exp 1
Historia y evolucion de los computadores exp 1
 
Michel Dayana Colmenares 9-3
Michel Dayana Colmenares 9-3Michel Dayana Colmenares 9-3
Michel Dayana Colmenares 9-3
 
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadoras
 
Historia de las computadoras
Historia de las computadorasHistoria de las computadoras
Historia de las computadoras
 
EVOLUCION DE LA COMPUTADORA
EVOLUCION DE LA COMPUTADORAEVOLUCION DE LA COMPUTADORA
EVOLUCION DE LA COMPUTADORA
 
Evolucion Del Computador
Evolucion Del ComputadorEvolucion Del Computador
Evolucion Del Computador
 
Evolucion en el procesamiento de datos
Evolucion en el procesamiento de datosEvolucion en el procesamiento de datos
Evolucion en el procesamiento de datos
 
Historia del computador
Historia del computadorHistoria del computador
Historia del computador
 
Historia del computador
Historia del computador Historia del computador
Historia del computador
 

Destacado

DISTANCIADORES PARA CONSTRUCCION
DISTANCIADORES PARA CONSTRUCCIONDISTANCIADORES PARA CONSTRUCCION
DISTANCIADORES PARA CONSTRUCCION
atecon mexico,s.a de c.v
 
Auditoria de la imagen
Auditoria de la imagenAuditoria de la imagen
Auditoria de la imagen13795
 
Componentes básicos de la comunicación Corporativa
Componentes básicos de la comunicación CorporativaComponentes básicos de la comunicación Corporativa
Componentes básicos de la comunicación Corporativa
Maria José Montanez
 
zidronic
zidroniczidronic
zidronic
John Maynham
 
Corte Suprema de Justicia de la Nación - República Argentina - Fallo A 891
Corte Suprema de Justicia de la Nación - República Argentina - Fallo A 891Corte Suprema de Justicia de la Nación - República Argentina - Fallo A 891
Corte Suprema de Justicia de la Nación - República Argentina - Fallo A 891ALEXANDRE MATZENBACHER
 
Menu Jorge Ricardo Chaves
Menu Jorge Ricardo ChavesMenu Jorge Ricardo Chaves
Menu Jorge Ricardo Chaves
guest395102
 
presentacion tema 3
presentacion tema 3presentacion tema 3
presentacion tema 3iesalhamilla
 
Ontolgy
OntolgyOntolgy
Ontolgy
guestd9f798
 
Alfabeto emocional
Alfabeto emocionalAlfabeto emocional
Alfabeto emocionalmocanos net
 
AplicacióN Object Dock
AplicacióN Object DockAplicacióN Object Dock
AplicacióN Object Dock
tomas poot mahay
 
Memorias
MemoriasMemorias
Memorias
camiilo5
 
PresentacióN Despacho
PresentacióN DespachoPresentacióN Despacho
PresentacióN Despachoayto
 
Carta De Un Hombre A Las Mujeres Ina
Carta De Un Hombre A Las Mujeres InaCarta De Un Hombre A Las Mujeres Ina
Carta De Un Hombre A Las Mujeres InaMARISSA208
 

Destacado (20)

Dios
DiosDios
Dios
 
DISTANCIADORES PARA CONSTRUCCION
DISTANCIADORES PARA CONSTRUCCIONDISTANCIADORES PARA CONSTRUCCION
DISTANCIADORES PARA CONSTRUCCION
 
Auditoria de la imagen
Auditoria de la imagenAuditoria de la imagen
Auditoria de la imagen
 
La historiografía contemporánea ca
La historiografía contemporánea  caLa historiografía contemporánea  ca
La historiografía contemporánea ca
 
Control civil de las fuerzas armadas
Control civil de las fuerzas armadasControl civil de las fuerzas armadas
Control civil de las fuerzas armadas
 
Componentes básicos de la comunicación Corporativa
Componentes básicos de la comunicación CorporativaComponentes básicos de la comunicación Corporativa
Componentes básicos de la comunicación Corporativa
 
zidronic
zidroniczidronic
zidronic
 
Historia de las tic
Historia de las ticHistoria de las tic
Historia de las tic
 
Corte Suprema de Justicia de la Nación - República Argentina - Fallo A 891
Corte Suprema de Justicia de la Nación - República Argentina - Fallo A 891Corte Suprema de Justicia de la Nación - República Argentina - Fallo A 891
Corte Suprema de Justicia de la Nación - República Argentina - Fallo A 891
 
Menu Jorge Ricardo Chaves
Menu Jorge Ricardo ChavesMenu Jorge Ricardo Chaves
Menu Jorge Ricardo Chaves
 
presentacion tema 3
presentacion tema 3presentacion tema 3
presentacion tema 3
 
Ontolgy
OntolgyOntolgy
Ontolgy
 
AnàLisis De Contenido (2)
AnàLisis De Contenido (2)AnàLisis De Contenido (2)
AnàLisis De Contenido (2)
 
Propuesta de Solución
Propuesta de Solución Propuesta de Solución
Propuesta de Solución
 
Alfabeto emocional
Alfabeto emocionalAlfabeto emocional
Alfabeto emocional
 
AplicacióN Object Dock
AplicacióN Object DockAplicacióN Object Dock
AplicacióN Object Dock
 
Memorias
MemoriasMemorias
Memorias
 
PresentacióN Despacho
PresentacióN DespachoPresentacióN Despacho
PresentacióN Despacho
 
Carta De Un Hombre A Las Mujeres Ina
Carta De Un Hombre A Las Mujeres InaCarta De Un Hombre A Las Mujeres Ina
Carta De Un Hombre A Las Mujeres Ina
 
C:\Documents And Settings\Lsoto\Mis Documentos\Catedras Virtuales Agosto Octu...
C:\Documents And Settings\Lsoto\Mis Documentos\Catedras Virtuales Agosto Octu...C:\Documents And Settings\Lsoto\Mis Documentos\Catedras Virtuales Agosto Octu...
C:\Documents And Settings\Lsoto\Mis Documentos\Catedras Virtuales Agosto Octu...
 

Similar a Actividad 6

Antecedentes de la computadora
Antecedentes de la computadoraAntecedentes de la computadora
Antecedentes de la computadora
lizarragareyes
 
Antecedente de la computadora y sistemas
Antecedente de la computadora y sistemasAntecedente de la computadora y sistemas
Antecedente de la computadora y sistemas
Kaarla Roodriguez DeSaucedo
 
Antecedentes De La Computadora
Antecedentes De La ComputadoraAntecedentes De La Computadora
Antecedentes De La Computadora
AlvaradoEcheverria
 
Antecedentes De La Computadora
Antecedentes De La ComputadoraAntecedentes De La Computadora
Antecedentes De La Computadora
AlvaradoEcheverria
 
Manual de ensamble y mantenimiento de un equipo
Manual de ensamble y mantenimiento de un equipoManual de ensamble y mantenimiento de un equipo
Manual de ensamble y mantenimiento de un equipoAmairany Acosta
 
Evolucion de los computadores fabian ropero, olga bendeck
Evolucion de los computadores fabian ropero, olga bendeckEvolucion de los computadores fabian ropero, olga bendeck
Evolucion de los computadores fabian ropero, olga bendeckolgabendeck
 
Evolucion de los computadores
Evolucion de los computadoresEvolucion de los computadores
Evolucion de los computadoresstefanny jimenez
 
Historia de los ordenadores Bryan Arango
Historia de los ordenadores Bryan ArangoHistoria de los ordenadores Bryan Arango
Historia de los ordenadores Bryan Arangobrsthebest
 
Historia del computador
Historia del computadorHistoria del computador
Historia del computadorJudi Cordoba
 
Historia del computador
Historia del computadorHistoria del computador
Historia del computadorJudi Cordoba
 
las computadoras
las computadoraslas computadoras
las computadoras
Lizeth Plata
 

Similar a Actividad 6 (20)

Antecedentes de la computadora
Antecedentes de la computadoraAntecedentes de la computadora
Antecedentes de la computadora
 
Actividad 6
Actividad  6Actividad  6
Actividad 6
 
Actividad 6
Actividad  6Actividad  6
Actividad 6
 
Actividad 6
Actividad  6Actividad  6
Actividad 6
 
Actividad 6
Actividad  6Actividad  6
Actividad 6
 
Antecedente de la computadora y sistemas
Antecedente de la computadora y sistemasAntecedente de la computadora y sistemas
Antecedente de la computadora y sistemas
 
actividad 6
actividad 6 actividad 6
actividad 6
 
Antecedentes De La Computadora
Antecedentes De La ComputadoraAntecedentes De La Computadora
Antecedentes De La Computadora
 
actividad 5
actividad 5actividad 5
actividad 5
 
Antecedentes De La Computadora
Antecedentes De La ComputadoraAntecedentes De La Computadora
Antecedentes De La Computadora
 
Manual de ensamble y mantenimiento de un equipo
Manual de ensamble y mantenimiento de un equipoManual de ensamble y mantenimiento de un equipo
Manual de ensamble y mantenimiento de un equipo
 
Evolucion de los computadores fabian ropero, olga bendeck
Evolucion de los computadores fabian ropero, olga bendeckEvolucion de los computadores fabian ropero, olga bendeck
Evolucion de los computadores fabian ropero, olga bendeck
 
Evolucion de los computadores
Evolucion de los computadoresEvolucion de los computadores
Evolucion de los computadores
 
Historia del computador
Historia del computadorHistoria del computador
Historia del computador
 
ACTIVIDAD_6
ACTIVIDAD_6ACTIVIDAD_6
ACTIVIDAD_6
 
Historia de los ordenadores Bryan Arango
Historia de los ordenadores Bryan ArangoHistoria de los ordenadores Bryan Arango
Historia de los ordenadores Bryan Arango
 
Historia del computador
Historia del computadorHistoria del computador
Historia del computador
 
Historia del computador
Historia del computadorHistoria del computador
Historia del computador
 
trabajo 6
trabajo 6trabajo 6
trabajo 6
 
las computadoras
las computadoraslas computadoras
las computadoras
 

Más de raul

Cetoacidosis Diabetica Guias ADA
Cetoacidosis Diabetica Guias ADA Cetoacidosis Diabetica Guias ADA
Cetoacidosis Diabetica Guias ADA
raul
 
Glandula mamaria Radiología
Glandula mamaria RadiologíaGlandula mamaria Radiología
Glandula mamaria Radiología
raul
 
enfermedades obstructivas y no obstructivas de vesícula biliar
enfermedades obstructivas y no obstructivas de vesícula biliarenfermedades obstructivas y no obstructivas de vesícula biliar
enfermedades obstructivas y no obstructivas de vesícula biliar
raul
 
Enfermedades obstructivas y no obstructivas de la vesicula biliar
Enfermedades obstructivas y no obstructivas  de la vesicula biliarEnfermedades obstructivas y no obstructivas  de la vesicula biliar
Enfermedades obstructivas y no obstructivas de la vesicula biliarraul
 
Actividad 13
Actividad 13Actividad 13
Actividad 13raul
 
ACTIVIDAD 12 (dispositivos perifericos)
ACTIVIDAD 12 (dispositivos perifericos)ACTIVIDAD 12 (dispositivos perifericos)
ACTIVIDAD 12 (dispositivos perifericos)raul
 
Actividad 11
Actividad 11Actividad 11
Actividad 11raul
 
ACTIVIDAD 10
ACTIVIDAD 10ACTIVIDAD 10
ACTIVIDAD 10raul
 
Actividad 9 (sinonimios)
Actividad 9 (sinonimios)Actividad 9 (sinonimios)
Actividad 9 (sinonimios)raul
 
ACTIVIDAD 8 (REVISTA FIRMADO EN LA GUIA)
ACTIVIDAD 8 (REVISTA FIRMADO EN LA GUIA)ACTIVIDAD 8 (REVISTA FIRMADO EN LA GUIA)
ACTIVIDAD 8 (REVISTA FIRMADO EN LA GUIA)raul
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7raul
 
Actividad 5
Actividad  5Actividad  5
Actividad 5raul
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4raul
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3raul
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2raul
 
ACTIVIDAD 1
ACTIVIDAD 1ACTIVIDAD 1
ACTIVIDAD 1
raul
 
Raul Urzua Diaz
Raul Urzua DiazRaul Urzua Diaz
Raul Urzua Diazraul
 

Más de raul (17)

Cetoacidosis Diabetica Guias ADA
Cetoacidosis Diabetica Guias ADA Cetoacidosis Diabetica Guias ADA
Cetoacidosis Diabetica Guias ADA
 
Glandula mamaria Radiología
Glandula mamaria RadiologíaGlandula mamaria Radiología
Glandula mamaria Radiología
 
enfermedades obstructivas y no obstructivas de vesícula biliar
enfermedades obstructivas y no obstructivas de vesícula biliarenfermedades obstructivas y no obstructivas de vesícula biliar
enfermedades obstructivas y no obstructivas de vesícula biliar
 
Enfermedades obstructivas y no obstructivas de la vesicula biliar
Enfermedades obstructivas y no obstructivas  de la vesicula biliarEnfermedades obstructivas y no obstructivas  de la vesicula biliar
Enfermedades obstructivas y no obstructivas de la vesicula biliar
 
Actividad 13
Actividad 13Actividad 13
Actividad 13
 
ACTIVIDAD 12 (dispositivos perifericos)
ACTIVIDAD 12 (dispositivos perifericos)ACTIVIDAD 12 (dispositivos perifericos)
ACTIVIDAD 12 (dispositivos perifericos)
 
Actividad 11
Actividad 11Actividad 11
Actividad 11
 
ACTIVIDAD 10
ACTIVIDAD 10ACTIVIDAD 10
ACTIVIDAD 10
 
Actividad 9 (sinonimios)
Actividad 9 (sinonimios)Actividad 9 (sinonimios)
Actividad 9 (sinonimios)
 
ACTIVIDAD 8 (REVISTA FIRMADO EN LA GUIA)
ACTIVIDAD 8 (REVISTA FIRMADO EN LA GUIA)ACTIVIDAD 8 (REVISTA FIRMADO EN LA GUIA)
ACTIVIDAD 8 (REVISTA FIRMADO EN LA GUIA)
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
 
Actividad 5
Actividad  5Actividad  5
Actividad 5
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
ACTIVIDAD 1
ACTIVIDAD 1ACTIVIDAD 1
ACTIVIDAD 1
 
Raul Urzua Diaz
Raul Urzua DiazRaul Urzua Diaz
Raul Urzua Diaz
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Actividad 6

  • 1. 1. El Ábaco Quizás fue el primer dispositivo mecánico de contabilidad que existió. Se ha calculado que tuvo su origen hace al menos 5000 años y su efectividad ha soportado la prueba del tiempo. 2. La Pascalina El inventor y pintor Leonardo Da Vinci (1452-1519) trazó las ideas para una sumadora mecánica. Siglo y medio después, el filósofo y matemático francés Blas Pascal (1623-1662) inventó y construyó la primera sumadora mecánica. Se le llamo Pascalina y funcionaba como maquinaria a base de engranes y ruedas. A pesar de que Pascal fue enaltecido por toda Europa debido a sus logros, la Pascalina, resultó un desconsolador fallo financiero, pues para esos momentos, resultaba más costosa que la labor humana para los cálculos aritméticos 4. La máquina analítica También en el siglo XIX el matemático e inventor británico Charles Babbage elaboró los principios de la computadora digital moderna. Inventó una serie de máquinas, como la máquina diferencial, diseñadas para solucionar problemas matemáticos complejos. Muchos historiadores consideran a Babbage y a su socia, la matemática británica Augusta Ada Byron (1815-1852), hija del poeta inglés Lord Byron, como a los verdaderos inventores de la computadora digital moderna. La tecnología de aquella época no era capaz de trasladar a la práctica sus acertados conceptos; pero una de sus invenciones, la máquina analítica, ya tenía muchas de las características de un ordenador moderno. Incluía una corriente, o flujo de entrada en forma de paquete de tarjetas perforadas, una memoria para guardar los datos, un procesador para las operaciones matemáticas y una impresora para hacer permanente el registro. 5. Primeros ordenadores Los ordenadores analógicos comenzaron a construirse a principios del siglo XX. Los primeros modelos realizaban los cálculos mediante ejes y engranajes giratorios. Con estas máquinas se evaluaban las aproximaciones numéricas de ecuaciones demasiado difíciles como para poder ser resueltas mediante otros métodos. Durante las dos guerras mundiales se utilizaron sistemas informáticos analógicos, primero mecánicos y más tarde eléctricos, para predecir la trayectoria de los torpedos en los submarinos y para el manejo a distancia de las bombas en la aviación. 1. El Ábaco Quizás fue el primer dispositivo mecánico de contabilidad que existió. Se ha calculado que tuvo su origen hace al menos 5000 años y su efectividad ha soportado la prueba del tiempo. 6. Circuitos integrados A finales de la década de 1960 apareció el circuito integrado (CI), que posibilitó la fabricación de varios transistores en un único sustrato de silicio en el que los cables de interconexión iban soldados. El circuito integrado permitió una posterior reducción del precio, el tamaño y los porcentajes de error. El microprocesador se convirtió en una realidad a mediados de la década de 1970, con la introducción del circuito de integración a gran escala (LSI, acrónimo de Large Scale Integrated) y, más tarde, con el circuito de integración a mayor escala (VLSI, acrónimo de Very Large Scale Integrated), con varios miles de transistores interconectados soldados sobre un único sustrato de silicio. 7. Generaciones De La Computadora Teniendo en cuenta las diferentes etapas de desarrollo que tuvieron las computadoras, se consideran las siguientes divisiones como generaciones aisladas con características propias de cada una, las cuáles se enuncian a continuación. Primera GeneraciónSistemas constituidos por tubos de vacío, desprendían bastante calor y tenían una vida relativamente corta. Máquinas grandes y pesadas. Se construye el ordenador ENIAC de grandes dimensiones (30 toneladas) Almacenamiento de la información en tambor magnético interior. Un tambor magnético disponía de su interior del ordenador, recogía y memorizaba los datos y los programas que se le suministraban. Programación en lenguaje máquina, consistía en largas cadenas de bits, de ceros y unos, por lo que la programación resultaba larga y compleja. Alto costo. Uso de tarjetas perforadas para suministrar datos y los programas. Segunda GeneraciónTransistoresCuando los tubos de vacío eran sustituidos por los transistores, estas últimas eran más económicas, más pequeñas que las válvulas miniaturizadas consumían menos y producían menos calor. Por todos estos motivos, la densidad del circuito podía ser aumentada sensiblemente, lo que quería decir que los componentes podían colocarse mucho más cerca unos a otros y ahorrar mucho más espacio. Tercera GeneraciónCircuito integrado (chips)Aumenta la capacidad de almacenamiento y se reduce el tiempo de respuesta.Generalización de lenguajes de programación de alto nivel. Compatibilidad para compartir software entre diversos equipos. Cuarta GeneraciónMicrocircuito integradoEl microprocesador: el proceso de reducción del tamaño de los componentes llega a operar a escalas microscópicas. La micro miniaturización permite construir el microprocesador, circuito integrado que rige las funciones fundamentales del ordenador. Quinta Generación Y La Inteligencia ArtificialEl propósito de la Inteligencia Artificiales equipar a las Computadoras con Inteligencia Humana y con la capacidad de razonar para encontrar soluciones. Otro factor fundamental del diseño, la capacidad de la Computadora para reconocer patrones y secuencias de procesamiento que haya encontrado previamente, (programación Heurística) que permita a la Computadora recordar resultados previos e incluirlos en el procesamiento, en esencia, la Computadora aprenderá a partir de sus propias experiencias usará sus Datos originales para obtener la respuesta por medio del razonamiento y conservará esos resultados para posteriores tareas de procesamiento y toma de decisiones. El conocimiento recién adquirido le servirá como base para la próxima serie de soluciones.