SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Abierta Para Adultos
Uapa
Antecedentes de la Psicología
Presentado por:
Perla Vallejo 13-5579
Arianny Brenes 13-5471
Cindy Cruz 10-3513
Perla Vallejo
13-5579
Todas las ciencias, incluida la
Psicología, formaron parte
originalmente de la Filosofía; la
Psicología fue una de las últimas
ciencias particulares en separarse
de la Filosofía, de la que formó
parte hasta el siglo XIX.
Los fundadores de la Psicología
fueron filósofos. El significado de
Psicología es Psyche-Logos, que
significa “El estudio del alma”.
Isaac Newton
El estilo Newtoniano
El estilo moderno de explicación científica
comenzó con Isaac Newton y la
revolución científica como la búsqueda
de un pequeño número de leyes
matemáticas a partir de las cuales fuera
posible deducir las regularidades que se
observen en la naturaleza. Su campo
era la física del movimiento, que trató de
explicar mediante tres leyes del
movimiento más la Ley de la Gravedad.
Demostró cómo estas leyes explicaban
con precisión el movimiento de los
cuerpos en el sistema solar.
Augusto Comte
El Positivismo
Con Newton comienza una nueva
filosofía de comprensión de la
naturaleza que fue codificada
posteriormente en su forma más
extrema por Augusto Comte y sus
seguidores los positivistas. Para
Comte y quienes le siguieron, la
ciencia funcionaba debido a que el
estilo Newtoniano permanecía lo más
cerca posible de los hechos
observables, y lo más lejos posible de
las explicaciones hipotéticas.
El origen de la política, la
Filosofía y la Psicología
Fue en Grecia donde se inició la historia
del pensamiento de la civilización
occidental, el origen de la Psicología
reside en la máxima griega. Los hombres
de la antigüedad ejercían una función
totalmente dominante en la sociedad
griega eran los guerreros, y continuó
siendo así hasta que fueron
conquistados por Filipo de Macedonia, y
posteriormente por los Romanos. Los
valores y las actitudes de los guerreros
griegos son la clave para comprender los
conceptos griegos de “mente” y
“comportamiento”.
La Antigua Grecia
Esta se caracteriza por una forma
nueva de organizar la política; los
ciudadanos pasaron de jurar
lealtad a los monarcas divinos, a
servir a su ciudad –estado o polis-,
que da inicio al poder del pueblo.
Para gozar de la ciudadanía era
necesario cumplir ciertos
requisitos:
Los hombres nacidos de ciudadanos
se les consideraba ciudadanos.
Las mujeres y los esclavos quedaban
excluidos de la ciudadanía.
A los ciudadanos se les denominaba
“Metecos” si nunca podrían llegar a
ser ciudadanos; Aristóteles era uno
de los más famosos filósofos y era
considerado Meteco.
Los antiguos valores de los guerreros
continuaban vigentes en la polis,
aunque de una forma distinta, y
aunque regía el derecho, nunca
llegaron a la democracia liberal.
Los antiguos filósofos griegos fueron
los primeros pensadores que
buscaron el progreso a través de la
crítica.
Con Tales de Mileto nació una
tradición de crítica sistemática,
cuyo objetivo era mejorar las ideas
existentes acerca del mundo
natural.
Tales de Mileto
Arianny Brenes
13-5471
Platón y Aristóteles continuaron en el marco
articulado por Sócrates. Trataron de lograr un
esquema general del conocimiento humano
para dar cuenta de las siguientes
características de la personalidad:
 Las propiedades intelectuales de unidad,
autonomía, constancia y creatividad.
 Manifestaciones conductuales de variabilidad,
contingencia y estereotipia.
 Carácter propositivo o determinado de los
actos de los hombres.
Platón
Formuló el primer concepto definido
de “existencia inmaterial”. Su
teoría sostiene que entidades
inmateriales, no contingentes y
eternas son los prototipos
perfectos de todas las imperfectas
cosas terrestres, y que estas son
reflejadas inacabados de aquellas
formas perfectas.
Aristóteles
Añadió al estudio de Platón, el
reconocimiento de la diversidad y
la dinámica de la naturaleza.
Trataba de entender la relación
entre la idea abstracta, la forma y
el mundo material. Sus
conocimientos en biología
facilitaron su estudio, cuyo
resultado final de su búsqueda de
conocimientos fue quizás la
Filosofía más general y completa
que haya elaborado.
Algo básico para él era su creencia
en que el mundo está ordenado
para un gran propósito o gran
designio, y que del mismo modo,
todas las manifestaciones de la
vida están impulsadas a
desenvolverse de acuerdo con
algún propósito.
Período Helenístico
“Laoconte y sus hijos”
Es una etapa de la antigüedad cuyos
límites cronológicos vienen marcados
por dos importantes
acontecimientos:
1. Muerte de Alejandro Magno.
2. El suicidio de la última soberana
helenística, Cleopatra VII de Egipto
y su amante, Marco Antonio.
Es considerado como un período de
transición entre el declive de la
época clásica griega y el ascenso
del poder romano.
El mundo Romano
“Caída del Imperio Romano”
El origen de Roma está marcado por
la historia y una leyenda:
 La leyenda de Rómulo y Remo, dos
hermanos, uno termina matando al
otro para cumplir una promesa.
 Según la parte histórica, surgió del
asentamiento de diferentes tribus.
Rómulo y Remo
amamantados por la loba
El Imperio Romano fue establecido
Cesar Augusto al abolir la República,
para así constituir un gobierno
unipersonal.
La caída del Imperio Romano fue a
causa de las invasiones barbáricas,
estas pusieron fin al Imperio
Occidental; dando lugar al nuevo
Imperio Bizantino hasta la caída de
Constantinopla.
Espiritualidad e Individualismo
La obra de Platón “El Timeo”, ejerció
influencias en el pensamiento
medieval, siendo la única de
incursión en la Filosofía natural que
describe el mundo como creado por
una “criatura casi divina”.
Al final de la Edad Media y principio
del Renacimiento, la peste negra
creó tensión entre los líderes
religiosos y la Iglesia.
La espiritualidad fue más vívida
durante la Edad Media; mientras
que el Individualismo fue
desarrollado en el Renacimiento,
el cual trajo consigo diferentes
corrientes en las artes
(arquitectura, pintura, escultura,
etc)
Cindy Cruz
10-3513
Antecedentes de la psicología

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La politica en la modernidad
La politica en la modernidad La politica en la modernidad
La politica en la modernidad
Giancarlo Guarnizo
 
El derecho en la edad media
El derecho en la edad mediaEl derecho en la edad media
El derecho en la edad media
dereccho
 
Historia de ideas políticas en la Antigua China
Historia de ideas políticas en la Antigua ChinaHistoria de ideas políticas en la Antigua China
Historia de ideas políticas en la Antigua China
Vilnya Payano
 
Presentación ciencia en el mundo griego
Presentación ciencia en el mundo griegoPresentación ciencia en el mundo griego
Presentación ciencia en el mundo griego
MiguelCh92
 
Vico y las formas de gobierno
Vico y las formas de gobiernoVico y las formas de gobierno
Vico y las formas de gobierno
Javier Contreras
 
La historia de las ideas políticas como ciencia
La historia de las ideas políticas como cienciaLa historia de las ideas políticas como ciencia
Tratado de la Republica de Cicerón
Tratado de la Republica de CicerónTratado de la Republica de Cicerón
Tratado de la Republica de Cicerón
Yoan Beltrán
 
Desarrollo del derecho en la edad moderna modificado
Desarrollo del derecho en la edad moderna modificadoDesarrollo del derecho en la edad moderna modificado
Desarrollo del derecho en la edad moderna modificado
Rosa Nuñez Buri
 
Historia de la politica antigua
Historia de la politica antiguaHistoria de la politica antigua
Historia de la politica antigua
Sebastian Roa Pinzon
 
Historia de la política en la antigüedad
Historia de la política en la antigüedadHistoria de la política en la antigüedad
Historia de la política en la antigüedad
Miguel Angel Beltran
 
Marsilio de Padua
Marsilio de PaduaMarsilio de Padua
Marsilio de Padua
Arturo Bazan
 
Ciceron y san agustin
Ciceron y san agustinCiceron y san agustin
Ciceron y san agustin
universalfun
 
Aspectos historicos que dieron origen al derecho
Aspectos historicos que dieron origen al derechoAspectos historicos que dieron origen al derecho
Aspectos historicos que dieron origen al derecho
Juan Luis Gallo
 
Posturas filosóficas
Posturas filosóficasPosturas filosóficas
Posturas filosóficas
ari2506
 
Ciencias politicas
Ciencias politicas Ciencias politicas
Ciencias politicas
dominic7davies
 
La ilustracion
La ilustracionLa ilustracion
La ilustracion
José Caballo
 
La política - Platón
La política - PlatónLa política - Platón
Origen histórico de la filosofía
 Origen histórico de la filosofía Origen histórico de la filosofía
Origen histórico de la filosofía
romacosmopolis
 
Historia e ideas Politicas
Historia e ideas PoliticasHistoria e ideas Politicas
Historia e ideas Politicas
DavidPerez1102
 
Infografia de la filosofia
Infografia de la filosofiaInfografia de la filosofia
Infografia de la filosofia
Karina867
 

La actualidad más candente (20)

La politica en la modernidad
La politica en la modernidad La politica en la modernidad
La politica en la modernidad
 
El derecho en la edad media
El derecho en la edad mediaEl derecho en la edad media
El derecho en la edad media
 
Historia de ideas políticas en la Antigua China
Historia de ideas políticas en la Antigua ChinaHistoria de ideas políticas en la Antigua China
Historia de ideas políticas en la Antigua China
 
Presentación ciencia en el mundo griego
Presentación ciencia en el mundo griegoPresentación ciencia en el mundo griego
Presentación ciencia en el mundo griego
 
Vico y las formas de gobierno
Vico y las formas de gobiernoVico y las formas de gobierno
Vico y las formas de gobierno
 
La historia de las ideas políticas como ciencia
La historia de las ideas políticas como cienciaLa historia de las ideas políticas como ciencia
La historia de las ideas políticas como ciencia
 
Tratado de la Republica de Cicerón
Tratado de la Republica de CicerónTratado de la Republica de Cicerón
Tratado de la Republica de Cicerón
 
Desarrollo del derecho en la edad moderna modificado
Desarrollo del derecho en la edad moderna modificadoDesarrollo del derecho en la edad moderna modificado
Desarrollo del derecho en la edad moderna modificado
 
Historia de la politica antigua
Historia de la politica antiguaHistoria de la politica antigua
Historia de la politica antigua
 
Historia de la política en la antigüedad
Historia de la política en la antigüedadHistoria de la política en la antigüedad
Historia de la política en la antigüedad
 
Marsilio de Padua
Marsilio de PaduaMarsilio de Padua
Marsilio de Padua
 
Ciceron y san agustin
Ciceron y san agustinCiceron y san agustin
Ciceron y san agustin
 
Aspectos historicos que dieron origen al derecho
Aspectos historicos que dieron origen al derechoAspectos historicos que dieron origen al derecho
Aspectos historicos que dieron origen al derecho
 
Posturas filosóficas
Posturas filosóficasPosturas filosóficas
Posturas filosóficas
 
Ciencias politicas
Ciencias politicas Ciencias politicas
Ciencias politicas
 
La ilustracion
La ilustracionLa ilustracion
La ilustracion
 
La política - Platón
La política - PlatónLa política - Platón
La política - Platón
 
Origen histórico de la filosofía
 Origen histórico de la filosofía Origen histórico de la filosofía
Origen histórico de la filosofía
 
Historia e ideas Politicas
Historia e ideas PoliticasHistoria e ideas Politicas
Historia e ideas Politicas
 
Infografia de la filosofia
Infografia de la filosofiaInfografia de la filosofia
Infografia de la filosofia
 

Similar a Antecedentes de la psicología

Album filosofico
Album filosoficoAlbum filosofico
Las etapas del desarrollo de la filosofía.docx
Las etapas del desarrollo de la filosofía.docxLas etapas del desarrollo de la filosofía.docx
Las etapas del desarrollo de la filosofía.docx
YEISONHEMELGUERREROP
 
Isidoro Augusto MaríA Francisco Javier Comte
Isidoro Augusto MaríA Francisco Javier ComteIsidoro Augusto MaríA Francisco Javier Comte
Isidoro Augusto MaríA Francisco Javier Comte
jhon
 
Isidoro Augusto MaríA Francisco Javier Comte
Isidoro Augusto MaríA Francisco Javier ComteIsidoro Augusto MaríA Francisco Javier Comte
Isidoro Augusto MaríA Francisco Javier Comte
guest837adc
 
Derecho Griego - 2021
Derecho Griego - 2021Derecho Griego - 2021
Derecho Griego - 2021
dereccho
 
La FilosofíA PolíTica
La FilosofíA PolíTicaLa FilosofíA PolíTica
La FilosofíA PolíTica
Denis Trillo
 
Trabajo de filosofía
Trabajo de filosofía Trabajo de filosofía
Trabajo de filosofía
Virginia Lopez Manrique
 
Cuadro comp. de filosofia divina
Cuadro comp. de filosofia divinaCuadro comp. de filosofia divina
Cuadro comp. de filosofia divina
Divina Ulin Carrillo
 
El positivismo de augusto comte trabajo
El positivismo de augusto comte trabajoEl positivismo de augusto comte trabajo
El positivismo de augusto comte trabajo
Lidia Vidal
 
TEORIA GRAL ESTADO EN DERECHO EN GENERAL.pptx
TEORIA GRAL ESTADO EN DERECHO EN GENERAL.pptxTEORIA GRAL ESTADO EN DERECHO EN GENERAL.pptx
TEORIA GRAL ESTADO EN DERECHO EN GENERAL.pptx
licurielruiz0094
 
1 saberfilosofico facienciayotros
1 saberfilosofico facienciayotros1 saberfilosofico facienciayotros
1 saberfilosofico facienciayotros
Nombre Apellidos
 
Ciencias politicas semi
Ciencias politicas semiCiencias politicas semi
Ciencias politicas semi
Ale Morales Navarrete
 
Derecho griego
Derecho griegoDerecho griego
Derecho griego
Elias Austria
 
La Sociologia y El Positivismo de Auguste Comte
La Sociologia y El Positivismo de Auguste ComteLa Sociologia y El Positivismo de Auguste Comte
La Sociologia y El Positivismo de Auguste Comte
wilmergordon
 
Grandes ilustrados
Grandes ilustradosGrandes ilustrados
Grandes ilustrados
Patricia Cañete
 
Tema+32+ontologia+griega
Tema+32+ontologia+griegaTema+32+ontologia+griega
Tema+32+ontologia+griega
Lorenzo Sanches
 
Kant
KantKant
PLATÓN VS ARISTÓTELES.docx
PLATÓN VS ARISTÓTELES.docxPLATÓN VS ARISTÓTELES.docx
PLATÓN VS ARISTÓTELES.docx
RafaPez
 
Extenso resumen de la historia de la filosofía
Extenso resumen de la historia de la filosofíaExtenso resumen de la historia de la filosofía
Extenso resumen de la historia de la filosofía
Eric Villalba
 
Manual básico Historia de la Filosofía
Manual básico Historia de la FilosofíaManual básico Historia de la Filosofía
Manual básico Historia de la Filosofía
fundamentosfilosoficoslara
 

Similar a Antecedentes de la psicología (20)

Album filosofico
Album filosoficoAlbum filosofico
Album filosofico
 
Las etapas del desarrollo de la filosofía.docx
Las etapas del desarrollo de la filosofía.docxLas etapas del desarrollo de la filosofía.docx
Las etapas del desarrollo de la filosofía.docx
 
Isidoro Augusto MaríA Francisco Javier Comte
Isidoro Augusto MaríA Francisco Javier ComteIsidoro Augusto MaríA Francisco Javier Comte
Isidoro Augusto MaríA Francisco Javier Comte
 
Isidoro Augusto MaríA Francisco Javier Comte
Isidoro Augusto MaríA Francisco Javier ComteIsidoro Augusto MaríA Francisco Javier Comte
Isidoro Augusto MaríA Francisco Javier Comte
 
Derecho Griego - 2021
Derecho Griego - 2021Derecho Griego - 2021
Derecho Griego - 2021
 
La FilosofíA PolíTica
La FilosofíA PolíTicaLa FilosofíA PolíTica
La FilosofíA PolíTica
 
Trabajo de filosofía
Trabajo de filosofía Trabajo de filosofía
Trabajo de filosofía
 
Cuadro comp. de filosofia divina
Cuadro comp. de filosofia divinaCuadro comp. de filosofia divina
Cuadro comp. de filosofia divina
 
El positivismo de augusto comte trabajo
El positivismo de augusto comte trabajoEl positivismo de augusto comte trabajo
El positivismo de augusto comte trabajo
 
TEORIA GRAL ESTADO EN DERECHO EN GENERAL.pptx
TEORIA GRAL ESTADO EN DERECHO EN GENERAL.pptxTEORIA GRAL ESTADO EN DERECHO EN GENERAL.pptx
TEORIA GRAL ESTADO EN DERECHO EN GENERAL.pptx
 
1 saberfilosofico facienciayotros
1 saberfilosofico facienciayotros1 saberfilosofico facienciayotros
1 saberfilosofico facienciayotros
 
Ciencias politicas semi
Ciencias politicas semiCiencias politicas semi
Ciencias politicas semi
 
Derecho griego
Derecho griegoDerecho griego
Derecho griego
 
La Sociologia y El Positivismo de Auguste Comte
La Sociologia y El Positivismo de Auguste ComteLa Sociologia y El Positivismo de Auguste Comte
La Sociologia y El Positivismo de Auguste Comte
 
Grandes ilustrados
Grandes ilustradosGrandes ilustrados
Grandes ilustrados
 
Tema+32+ontologia+griega
Tema+32+ontologia+griegaTema+32+ontologia+griega
Tema+32+ontologia+griega
 
Kant
KantKant
Kant
 
PLATÓN VS ARISTÓTELES.docx
PLATÓN VS ARISTÓTELES.docxPLATÓN VS ARISTÓTELES.docx
PLATÓN VS ARISTÓTELES.docx
 
Extenso resumen de la historia de la filosofía
Extenso resumen de la historia de la filosofíaExtenso resumen de la historia de la filosofía
Extenso resumen de la historia de la filosofía
 
Manual básico Historia de la Filosofía
Manual básico Historia de la FilosofíaManual básico Historia de la Filosofía
Manual básico Historia de la Filosofía
 

Último

Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
YudetxybethNieto
 
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
eCommerce Institute
 
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el PerúInstituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
elisbanruddybenavide
 
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
leonel175044
 
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tresBrayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
brayansangar73
 
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
JorgeHPereaG
 
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
Akemmy123
 
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
AmilcarRMatamorosAlv
 

Último (8)

Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
 
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
 
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el PerúInstituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
 
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
 
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tresBrayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
 
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
 
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
 
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
 

Antecedentes de la psicología

  • 1. Universidad Abierta Para Adultos Uapa Antecedentes de la Psicología Presentado por: Perla Vallejo 13-5579 Arianny Brenes 13-5471 Cindy Cruz 10-3513
  • 3. Todas las ciencias, incluida la Psicología, formaron parte originalmente de la Filosofía; la Psicología fue una de las últimas ciencias particulares en separarse de la Filosofía, de la que formó parte hasta el siglo XIX. Los fundadores de la Psicología fueron filósofos. El significado de Psicología es Psyche-Logos, que significa “El estudio del alma”.
  • 5. El estilo Newtoniano El estilo moderno de explicación científica comenzó con Isaac Newton y la revolución científica como la búsqueda de un pequeño número de leyes matemáticas a partir de las cuales fuera posible deducir las regularidades que se observen en la naturaleza. Su campo era la física del movimiento, que trató de explicar mediante tres leyes del movimiento más la Ley de la Gravedad. Demostró cómo estas leyes explicaban con precisión el movimiento de los cuerpos en el sistema solar.
  • 7. El Positivismo Con Newton comienza una nueva filosofía de comprensión de la naturaleza que fue codificada posteriormente en su forma más extrema por Augusto Comte y sus seguidores los positivistas. Para Comte y quienes le siguieron, la ciencia funcionaba debido a que el estilo Newtoniano permanecía lo más cerca posible de los hechos observables, y lo más lejos posible de las explicaciones hipotéticas.
  • 8. El origen de la política, la Filosofía y la Psicología Fue en Grecia donde se inició la historia del pensamiento de la civilización occidental, el origen de la Psicología reside en la máxima griega. Los hombres de la antigüedad ejercían una función totalmente dominante en la sociedad griega eran los guerreros, y continuó siendo así hasta que fueron conquistados por Filipo de Macedonia, y posteriormente por los Romanos. Los valores y las actitudes de los guerreros griegos son la clave para comprender los conceptos griegos de “mente” y “comportamiento”.
  • 9. La Antigua Grecia Esta se caracteriza por una forma nueva de organizar la política; los ciudadanos pasaron de jurar lealtad a los monarcas divinos, a servir a su ciudad –estado o polis-, que da inicio al poder del pueblo. Para gozar de la ciudadanía era necesario cumplir ciertos requisitos:
  • 10. Los hombres nacidos de ciudadanos se les consideraba ciudadanos. Las mujeres y los esclavos quedaban excluidos de la ciudadanía. A los ciudadanos se les denominaba “Metecos” si nunca podrían llegar a ser ciudadanos; Aristóteles era uno de los más famosos filósofos y era considerado Meteco. Los antiguos valores de los guerreros continuaban vigentes en la polis, aunque de una forma distinta, y aunque regía el derecho, nunca llegaron a la democracia liberal.
  • 11. Los antiguos filósofos griegos fueron los primeros pensadores que buscaron el progreso a través de la crítica. Con Tales de Mileto nació una tradición de crítica sistemática, cuyo objetivo era mejorar las ideas existentes acerca del mundo natural.
  • 14. Platón y Aristóteles continuaron en el marco articulado por Sócrates. Trataron de lograr un esquema general del conocimiento humano para dar cuenta de las siguientes características de la personalidad:  Las propiedades intelectuales de unidad, autonomía, constancia y creatividad.  Manifestaciones conductuales de variabilidad, contingencia y estereotipia.  Carácter propositivo o determinado de los actos de los hombres.
  • 16. Formuló el primer concepto definido de “existencia inmaterial”. Su teoría sostiene que entidades inmateriales, no contingentes y eternas son los prototipos perfectos de todas las imperfectas cosas terrestres, y que estas son reflejadas inacabados de aquellas formas perfectas.
  • 18. Añadió al estudio de Platón, el reconocimiento de la diversidad y la dinámica de la naturaleza. Trataba de entender la relación entre la idea abstracta, la forma y el mundo material. Sus conocimientos en biología facilitaron su estudio, cuyo resultado final de su búsqueda de conocimientos fue quizás la Filosofía más general y completa que haya elaborado.
  • 19. Algo básico para él era su creencia en que el mundo está ordenado para un gran propósito o gran designio, y que del mismo modo, todas las manifestaciones de la vida están impulsadas a desenvolverse de acuerdo con algún propósito.
  • 21. Es una etapa de la antigüedad cuyos límites cronológicos vienen marcados por dos importantes acontecimientos: 1. Muerte de Alejandro Magno. 2. El suicidio de la última soberana helenística, Cleopatra VII de Egipto y su amante, Marco Antonio. Es considerado como un período de transición entre el declive de la época clásica griega y el ascenso del poder romano.
  • 22. El mundo Romano “Caída del Imperio Romano”
  • 23. El origen de Roma está marcado por la historia y una leyenda:  La leyenda de Rómulo y Remo, dos hermanos, uno termina matando al otro para cumplir una promesa.  Según la parte histórica, surgió del asentamiento de diferentes tribus.
  • 25. El Imperio Romano fue establecido Cesar Augusto al abolir la República, para así constituir un gobierno unipersonal. La caída del Imperio Romano fue a causa de las invasiones barbáricas, estas pusieron fin al Imperio Occidental; dando lugar al nuevo Imperio Bizantino hasta la caída de Constantinopla.
  • 26.
  • 27. Espiritualidad e Individualismo La obra de Platón “El Timeo”, ejerció influencias en el pensamiento medieval, siendo la única de incursión en la Filosofía natural que describe el mundo como creado por una “criatura casi divina”. Al final de la Edad Media y principio del Renacimiento, la peste negra creó tensión entre los líderes religiosos y la Iglesia.
  • 28. La espiritualidad fue más vívida durante la Edad Media; mientras que el Individualismo fue desarrollado en el Renacimiento, el cual trajo consigo diferentes corrientes en las artes (arquitectura, pintura, escultura, etc)