SlideShare una empresa de Scribd logo
J O S É M I G U E L A G U I L A R
A N D R É S A R C I L A V E L Á S Q U E Z
D O M I N I C D A V I E S A .
S E R G I O A N D R É S G O N Z Á L E Z G A R C Í A
S E B A S T I Á N R Í O S J A R A M I L L O
1 1 B
D O C E N T E
E D W I N F A B I Á N B U S T A M A N T E
C O L E G I O S A N J O S É D E L A S A L L E
M E D E L L Í N
2 0 1 4
Conceptos de poder y estado
PLATÓN
 Platón nos plantea una idea de republica ideal, la cual esta
compuesta por 6 tipos de gobierno, de los cuales dos
(monarquía, y aristocracia), considera que son la forma
ideal de gobierno, mientras los 4 restantes las considera
como estados reales(timocracia, oligarquía, tiranía, y
democracia)
 Platón nos dice que la democracia es la peor de las formas
buenas de gobierno, y aun así la considera también la
mejor de las formas malas
 También nos hablan de la timocracia, la cual esta
descrita en el texto como la forma menos corrupta
hasta llegar a la tiranía, que según platón, es donde
la degradación toca fondo.
 La timocracia esta coincidida como un tipo de
transición, la cual se puede considerar como una
forma de gobierno que esta entre las formas
ideales y corruptas
 Platón nos habla de el hombre oligárquico, y nos dice
que se distingue por tender a la satisfacción de
deseos necesarios , el democrático de deseos
superfluos y el tiránico de deseos ilícitos.
 Es importante hablar también sobre las dos formas
de discordia que nos plantea Platón, las cuales
dañan el sistema. Una de ellas es la que existe
entre la clase que dirige y el de la clase dirigida.
Las dos se pueden apreciar en el paso de la
aristocracia a la timocracia y así sucesivamente
también plantea que la sociedad esta echa a
imagen y semejanza del cuerpo humano.
 Es importante recalcar los tres tipos de deseos que
nos plantean en el texto, los cuales son: necesarios,
superfluos e ilícitos.
 Un ejemplo de estos podría ser: en el caso de los
deseos necesarios: tomar agua, los superfluos:
tomar agua purificada y de los ilícitos: los que esta
fuera de la ley y todos los hombres lo poseen, y esa
es la diferencia entre el hombre y el tirano que son
los deseos que les llaman la atención, y dice que la
democracia es la mejor forma de política de las
malas y la peor de las buenas.
Aristóteles
 Aristóteles plantea y expone las formas de
gobierno clásicas, y las llama politéia, traducido
como constituciones lo cual Aristóteles define
como:
“ la estructura que da orden a la ciudad
estableciendo el funcionamiento de todos los c
argos y sobre todo de la autoridad soberana”
Relación sobre constitución y gobierno
 Aristóteles nos dice que constitución y gobierno son
lo mismo, que la diferencia radica en quien esta
gobernando, independientemente que el poder sea
de uno o de varios, si se tiene presente el bien de la
comunidad en general, la constitución será recta
 Los gobiernos centrados en un interés particular se
desviaran y no serán efectivos
Tipos de gobierno
 Nos habla de la monarquía como un gobierno
unipersonal que obedece a un gobierno que obedece
a un interés general
 Nos dice que la política es la mezcla de la oligarquía,
y de democracia, aun así estas se contradicen ente si
 Y de la aristocracia como el gobierno de algunos
pocos, pero orientado a un bien general
 Además nos plantea la formación de un estado
mixto, como la mejor opción para gobernar y
clasificar los gobiernos como buenos o malos
 El gobierno mixto se puede definir como la unión
entre la oligarquía y la democracia, consiste en el
poder de muchos por el beneficio de todos
 Según el texto, para Aristóteles la responsabilidad de
el estado no es promover el bien, sino mantenerlo
lejos de este, siendo para el la peor forma de
gobierno la timocracia, y la mejor la monarquía, a
diferencia de Platón.
Polibio
 Para Polibio existen fundamentalmente seis formas de gobierno, tres buenas y
tres malas; estas formas suceden una a otra según cierto ritmo y por tanto
constituyen un proceso cíclico que se repite en el tiempo y además de las 6
formas tradicionales existe una séptima, de la cual la constitución romana es un
ejemplo, que en cuanto síntesis de las tres formas buenas es la mejor
constitución.
 Estas 6 formas son la monarquía, aristocracia, democracia, tiranía, oligarquía y
oclocracia. Polibio, al usar el termino «democracia» para la forma buena de
gobierno popular, introduce una nueva palabra, fue trasmitida en el lenguaje
culto para nombrar al gobierno popular en su forma corrupta: «oclocracia», de
okhlos, que significa multitud, masa, chusma, plebe y que bien corresponde a
nuestro «gobierno de masa» o «de las masas», cuando el termino «masa»
(ambivalente) es utilizado en su sentido peyorativo.
Polibio
 El proceso histórico desarrolla ciclo por ciclo una tendencia degenerativa como
la descrita por platón pero a diferencia del ciclo platónico la degeneración es
continua, el ciclo Polibiano se desenvuelve mediante una alternancia de
constituciones buenas y malas. El punto final para Platón en este ciclo es la
tiranía mientras que Polibio es la oclocracia al final del primer proceso de las
constituciones se regresa al punto de partida de la oclocracia se regresa al reino.
 La historia es una continua repetición de acontecimientos que regresan sobre si
mismos, esto se define como historia cíclica, concepción polibiano. Todas las
formas simples, tanto las consideren corruptas o rectas, son breves en cuanto a
la duración, porque están todas destinadas por su naturaleza a transformarse
en una diferente por ende la solución es el gobierno mixto.
Polibio
 El gobierno mixto es una constitución que sea el
producto de un arreglo entre tres formas clásicas. Este
arreglo consisten en que el rey es frenado por el pueblo y
que el pueblo a su vez es frenado por el senado.
 Un ejemplo histórico con el que corrobora la idea de que
la mejor constitución será la que se «integre de las
características de las tres formas» es el de Esparta de
licurgo. Aquí no importa el hecho de que existan muy
diferentes interpretsciones de la constitución de Esparta,
ni discutir si las interpretaciones de Polibio es correcta.
Lo que interesa, para los fines de nuestro análisis es que
para Polibio la constitución de Esparta es excelente; y lo
es porque es mixta.
Polibio
 Polibio encuentra la razón de la excelencia del gobierno
mixto en el mecanismo de control reciproco de los poderes,
o sea, en el principio del equilibrio. Este punto es
extremadamente importante; el tema de equilibrio de los
podres (que en la época moderna se vuelve el tema central
de las teorías «constitucionalistas» modernas.
 Polibio concluye perfectamente el discurso que plantea al
principio del texto, la primera causa o fracaso de un
gobierno esta en la constitución.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ppt de sociologismo
Ppt de sociologismoPpt de sociologismo
Ppt de sociologismo
karina villamil
 
La persona en el derecho romano
La persona en el derecho romanoLa persona en el derecho romano
La persona en el derecho romano
Marta Cazayous
 
Filosofia del derecho
Filosofia del derechoFilosofia del derecho
Filosofia del derechobelenchicaiza
 
La política de aristóteles
La política de aristótelesLa política de aristóteles
La política de aristótelesppwichi
 
Locke
LockeLocke
Estoicismo ciceron y seneca
Estoicismo ciceron y senecaEstoicismo ciceron y seneca
Estoicismo ciceron y seneca
Pedro Pablo Duque Villadiego
 
Teoría del estado cuestionario
Teoría  del  estado cuestionarioTeoría  del  estado cuestionario
Teoría del estado cuestionario
Hee-Sook Tsubasa
 
Pensamiento Politico.Historia Y Actualidad Del Concepto De Estado.
Pensamiento Politico.Historia Y Actualidad Del Concepto De Estado.Pensamiento Politico.Historia Y Actualidad Del Concepto De Estado.
Pensamiento Politico.Historia Y Actualidad Del Concepto De Estado.
posei2
 
Ciencias del Estado
Ciencias del EstadoCiencias del Estado
Ciencias del Estado
DEYSITATIANAIB
 
Desarrollo Histórico de la Ciencia Política, Teoría del Estado
Desarrollo Histórico de la Ciencia Política, Teoría del EstadoDesarrollo Histórico de la Ciencia Política, Teoría del Estado
Desarrollo Histórico de la Ciencia Política, Teoría del Estado
Manuel Castillo
 
Poder político
Poder políticoPoder político
Poder político
EAEN
 
Teoria del estado
Teoria del estadoTeoria del estado
Teoria del estado
Francisca Sanchez Reyna
 
Objeto de la Teoría del Estado
Objeto de la Teoría del EstadoObjeto de la Teoría del Estado
Objeto de la Teoría del Estado
Tania Lomeli
 
Clasificacion de los sistemas politicos
Clasificacion de los sistemas politicosClasificacion de los sistemas politicos
Clasificacion de los sistemas politicos
nachocalderon
 
Síntesis formas puras e impuras de gobierno aristoteles y platon
Síntesis   formas puras e impuras de gobierno aristoteles y platonSíntesis   formas puras e impuras de gobierno aristoteles y platon
Síntesis formas puras e impuras de gobierno aristoteles y platon
Particular
 
Poder constituyente
Poder constituyentePoder constituyente
Poder constituyenteElena Tapias
 
Evolucion historica de la ciencia politica y desarrollo historico de la cienc...
Evolucion historica de la ciencia politica y desarrollo historico de la cienc...Evolucion historica de la ciencia politica y desarrollo historico de la cienc...
Evolucion historica de la ciencia politica y desarrollo historico de la cienc...
Judith Ramirez Salas
 

La actualidad más candente (20)

Ppt de sociologismo
Ppt de sociologismoPpt de sociologismo
Ppt de sociologismo
 
La persona en el derecho romano
La persona en el derecho romanoLa persona en el derecho romano
La persona en el derecho romano
 
Filosofia del derecho
Filosofia del derechoFilosofia del derecho
Filosofia del derecho
 
La política de aristóteles
La política de aristótelesLa política de aristóteles
La política de aristóteles
 
Locke
LockeLocke
Locke
 
Estoicismo ciceron y seneca
Estoicismo ciceron y senecaEstoicismo ciceron y seneca
Estoicismo ciceron y seneca
 
Teoría del estado cuestionario
Teoría  del  estado cuestionarioTeoría  del  estado cuestionario
Teoría del estado cuestionario
 
Pensamiento Politico.Historia Y Actualidad Del Concepto De Estado.
Pensamiento Politico.Historia Y Actualidad Del Concepto De Estado.Pensamiento Politico.Historia Y Actualidad Del Concepto De Estado.
Pensamiento Politico.Historia Y Actualidad Del Concepto De Estado.
 
Ciencias del Estado
Ciencias del EstadoCiencias del Estado
Ciencias del Estado
 
Desarrollo Histórico de la Ciencia Política, Teoría del Estado
Desarrollo Histórico de la Ciencia Política, Teoría del EstadoDesarrollo Histórico de la Ciencia Política, Teoría del Estado
Desarrollo Histórico de la Ciencia Política, Teoría del Estado
 
Poder político
Poder políticoPoder político
Poder político
 
Teoria del estado
Teoria del estadoTeoria del estado
Teoria del estado
 
Objetos de la ciencia politica
Objetos de la ciencia politicaObjetos de la ciencia politica
Objetos de la ciencia politica
 
Objeto de la Teoría del Estado
Objeto de la Teoría del EstadoObjeto de la Teoría del Estado
Objeto de la Teoría del Estado
 
Clasificacion de los sistemas politicos
Clasificacion de los sistemas politicosClasificacion de los sistemas politicos
Clasificacion de los sistemas politicos
 
Síntesis formas puras e impuras de gobierno aristoteles y platon
Síntesis   formas puras e impuras de gobierno aristoteles y platonSíntesis   formas puras e impuras de gobierno aristoteles y platon
Síntesis formas puras e impuras de gobierno aristoteles y platon
 
Iusformalismo
IusformalismoIusformalismo
Iusformalismo
 
Poder constituyente
Poder constituyentePoder constituyente
Poder constituyente
 
Evolucion historica de la ciencia politica y desarrollo historico de la cienc...
Evolucion historica de la ciencia politica y desarrollo historico de la cienc...Evolucion historica de la ciencia politica y desarrollo historico de la cienc...
Evolucion historica de la ciencia politica y desarrollo historico de la cienc...
 
Teoria del estado.
Teoria del estado.Teoria del estado.
Teoria del estado.
 

Similar a Ciencias politicas

Ciencias politicas
Ciencias politicasCiencias politicas
Ciencias politicas
Camila T
 
Bobbio majail
Bobbio majail  Bobbio majail
Bobbio majail
elgatopiquito
 
Bobbio majail
Bobbio majailBobbio majail
Bobbio majail
elgatopiquito
 
LA TEORÍA DE LAS FORMAS DE GOBIERNO EN LA HISTORIA DEL PENSAMIENTO POLÍTICO
LA TEORÍA DE LAS FORMAS DE GOBIERNO EN LA HISTORIADEL PENSAMIENTO POLÍTICOLA TEORÍA DE LAS FORMAS DE GOBIERNO EN LA HISTORIADEL PENSAMIENTO POLÍTICO
LA TEORÍA DE LAS FORMAS DE GOBIERNO EN LA HISTORIA DEL PENSAMIENTO POLÍTICO
Froilanromerosanchez
 
Decimosexta sesion
Decimosexta sesionDecimosexta sesion
Decimosexta sesion
AnibalAponte4
 
Conceptos de poder y estado
Conceptos de poder y estadoConceptos de poder y estado
Conceptos de poder y estado
Alejandro Bodhert
 
Trabajo de ciencias politicas3
Trabajo de ciencias politicas3Trabajo de ciencias politicas3
Trabajo de ciencias politicas3MARIPOP9797
 
Trabajo de ciencias politicas3
Trabajo de ciencias politicas3Trabajo de ciencias politicas3
Trabajo de ciencias politicas3MARIPOP9797
 
ciencias_politicas
 ciencias_politicas ciencias_politicas
ciencias_politicas
felipearroyavecsj
 
Trabajo de ciencias politicas3
Trabajo de ciencias politicas3Trabajo de ciencias politicas3
Trabajo de ciencias politicas3Jaynlynn
 
La teoría de las formas de gobierno en
La teoría de las formas de gobierno enLa teoría de las formas de gobierno en
La teoría de las formas de gobierno en
Froilanromerosanchez
 
Conceptos de poder y estado
Conceptos de poder y estadoConceptos de poder y estado
Conceptos de poder y estado
luismiguelz
 
CONCEPTOS DEPODER Y ESTADO
CONCEPTOS DEPODER Y ESTADOCONCEPTOS DEPODER Y ESTADO
CONCEPTOS DEPODER Y ESTADO
dwolf421
 
TEORIA DE LAS FORMAS DE GOBIERNO EN EL PENSAMIENTO POLÍTICO
TEORIA DE LAS FORMAS DE GOBIERNO EN EL PENSAMIENTO POLÍTICOTEORIA DE LAS FORMAS DE GOBIERNO EN EL PENSAMIENTO POLÍTICO
TEORIA DE LAS FORMAS DE GOBIERNO EN EL PENSAMIENTO POLÍTICO
Ing°Gabriel Enrique Paima Ramirez
 
Formas de gobierno
Formas de gobiernoFormas de gobierno
Formas de gobierno
Sheyla Ocupa
 
Formas de gobierno de acuerdo a los imaginarios de la democracia
Formas de gobierno de acuerdo a los imaginarios de la democraciaFormas de gobierno de acuerdo a los imaginarios de la democracia
Formas de gobierno de acuerdo a los imaginarios de la democraciajuanestebanvelezsj
 
Actividad N°5. GOBIERNO.docx
Actividad N°5. GOBIERNO.docxActividad N°5. GOBIERNO.docx
Actividad N°5. GOBIERNO.docx
Sergio Daniel Fernandez
 
Formas de gobierno aristóteles bobbio
Formas de gobierno aristóteles  bobbioFormas de gobierno aristóteles  bobbio
Formas de gobierno aristóteles bobbio
Yuliana Monsalve
 
La teoría de las formas de gobierno en la historia del pensamiento político
La teoría de las formas de gobierno en la historia del pensamiento políticoLa teoría de las formas de gobierno en la historia del pensamiento político
La teoría de las formas de gobierno en la historia del pensamiento político
Edilberto Sastre
 

Similar a Ciencias politicas (20)

Ciencias politicas
Ciencias politicasCiencias politicas
Ciencias politicas
 
Bobbio majail
Bobbio majail  Bobbio majail
Bobbio majail
 
Bobbio majail
Bobbio majailBobbio majail
Bobbio majail
 
LA TEORÍA DE LAS FORMAS DE GOBIERNO EN LA HISTORIA DEL PENSAMIENTO POLÍTICO
LA TEORÍA DE LAS FORMAS DE GOBIERNO EN LA HISTORIADEL PENSAMIENTO POLÍTICOLA TEORÍA DE LAS FORMAS DE GOBIERNO EN LA HISTORIADEL PENSAMIENTO POLÍTICO
LA TEORÍA DE LAS FORMAS DE GOBIERNO EN LA HISTORIA DEL PENSAMIENTO POLÍTICO
 
Platón (1)
Platón (1)Platón (1)
Platón (1)
 
Decimosexta sesion
Decimosexta sesionDecimosexta sesion
Decimosexta sesion
 
Conceptos de poder y estado
Conceptos de poder y estadoConceptos de poder y estado
Conceptos de poder y estado
 
Trabajo de ciencias politicas3
Trabajo de ciencias politicas3Trabajo de ciencias politicas3
Trabajo de ciencias politicas3
 
Trabajo de ciencias politicas3
Trabajo de ciencias politicas3Trabajo de ciencias politicas3
Trabajo de ciencias politicas3
 
ciencias_politicas
 ciencias_politicas ciencias_politicas
ciencias_politicas
 
Trabajo de ciencias politicas3
Trabajo de ciencias politicas3Trabajo de ciencias politicas3
Trabajo de ciencias politicas3
 
La teoría de las formas de gobierno en
La teoría de las formas de gobierno enLa teoría de las formas de gobierno en
La teoría de las formas de gobierno en
 
Conceptos de poder y estado
Conceptos de poder y estadoConceptos de poder y estado
Conceptos de poder y estado
 
CONCEPTOS DEPODER Y ESTADO
CONCEPTOS DEPODER Y ESTADOCONCEPTOS DEPODER Y ESTADO
CONCEPTOS DEPODER Y ESTADO
 
TEORIA DE LAS FORMAS DE GOBIERNO EN EL PENSAMIENTO POLÍTICO
TEORIA DE LAS FORMAS DE GOBIERNO EN EL PENSAMIENTO POLÍTICOTEORIA DE LAS FORMAS DE GOBIERNO EN EL PENSAMIENTO POLÍTICO
TEORIA DE LAS FORMAS DE GOBIERNO EN EL PENSAMIENTO POLÍTICO
 
Formas de gobierno
Formas de gobiernoFormas de gobierno
Formas de gobierno
 
Formas de gobierno de acuerdo a los imaginarios de la democracia
Formas de gobierno de acuerdo a los imaginarios de la democraciaFormas de gobierno de acuerdo a los imaginarios de la democracia
Formas de gobierno de acuerdo a los imaginarios de la democracia
 
Actividad N°5. GOBIERNO.docx
Actividad N°5. GOBIERNO.docxActividad N°5. GOBIERNO.docx
Actividad N°5. GOBIERNO.docx
 
Formas de gobierno aristóteles bobbio
Formas de gobierno aristóteles  bobbioFormas de gobierno aristóteles  bobbio
Formas de gobierno aristóteles bobbio
 
La teoría de las formas de gobierno en la historia del pensamiento político
La teoría de las formas de gobierno en la historia del pensamiento políticoLa teoría de las formas de gobierno en la historia del pensamiento político
La teoría de las formas de gobierno en la historia del pensamiento político
 

Más de dominic7davies

C. politicas final
C. politicas  finalC. politicas  final
C. politicas final
dominic7davies
 
Emprendimiento
Emprendimiento Emprendimiento
Emprendimiento
dominic7davies
 
Emprendimiento (1)
Emprendimiento (1) Emprendimiento (1)
Emprendimiento (1)
dominic7davies
 
Coceptos de ciencia politicas y economicas
Coceptos de ciencia politicas y economicasCoceptos de ciencia politicas y economicas
Coceptos de ciencia politicas y economicas
dominic7davies
 
conceptos de ciencia política y economicas
conceptos de ciencia política y economicasconceptos de ciencia política y economicas
conceptos de ciencia política y economicas
dominic7davies
 
Paradigmas del pensamiento político
Paradigmas del pensamiento políticoParadigmas del pensamiento político
Paradigmas del pensamiento político
dominic7davies
 
Paradigmas del pensamiento político
Paradigmas del pensamiento políticoParadigmas del pensamiento político
Paradigmas del pensamiento político
dominic7davies
 
Inteligencias financiera
Inteligencias financieraInteligencias financiera
Inteligencias financiera
dominic7davies
 
Ejercicio n°3
Ejercicio n°3Ejercicio n°3
Ejercicio n°3
dominic7davies
 
Ejercicio n° 2 Artistica
Ejercicio n° 2 ArtisticaEjercicio n° 2 Artistica
Ejercicio n° 2 Artistica
dominic7davies
 
Comprobantes de contabilidad
Comprobantes de contabilidadComprobantes de contabilidad
Comprobantes de contabilidaddominic7davies
 
Presentación portatiles
Presentación portatilesPresentación portatiles
Presentación portatilesdominic7davies
 
Ordenador de bolsillo u organizador digital personal (
Ordenador de bolsillo u organizador digital personal (Ordenador de bolsillo u organizador digital personal (
Ordenador de bolsillo u organizador digital personal (dominic7davies
 
Ordenador de bolsillo u organizador digital personal (
Ordenador de bolsillo u organizador digital personal (Ordenador de bolsillo u organizador digital personal (
Ordenador de bolsillo u organizador digital personal (dominic7davies
 
Redes de valor y calidad
Redes de valor y calidadRedes de valor y calidad
Redes de valor y calidaddominic7davies
 

Más de dominic7davies (20)

C. politicas final
C. politicas  finalC. politicas  final
C. politicas final
 
Emprendimiento
Emprendimiento Emprendimiento
Emprendimiento
 
Emprendimiento (1)
Emprendimiento (1) Emprendimiento (1)
Emprendimiento (1)
 
Coceptos de ciencia politicas y economicas
Coceptos de ciencia politicas y economicasCoceptos de ciencia politicas y economicas
Coceptos de ciencia politicas y economicas
 
conceptos de ciencia política y economicas
conceptos de ciencia política y economicasconceptos de ciencia política y economicas
conceptos de ciencia política y economicas
 
Paradigmas del pensamiento político
Paradigmas del pensamiento políticoParadigmas del pensamiento político
Paradigmas del pensamiento político
 
Paradigmas del pensamiento político
Paradigmas del pensamiento políticoParadigmas del pensamiento político
Paradigmas del pensamiento político
 
Inteligencias financiera
Inteligencias financieraInteligencias financiera
Inteligencias financiera
 
Tipos de comunicacion
Tipos de comunicacionTipos de comunicacion
Tipos de comunicacion
 
Ejercicio n°3
Ejercicio n°3Ejercicio n°3
Ejercicio n°3
 
Ejercicio n° 2 Artistica
Ejercicio n° 2 ArtisticaEjercicio n° 2 Artistica
Ejercicio n° 2 Artistica
 
Epson l200
Epson l200Epson l200
Epson l200
 
Play station 4
Play station 4Play station 4
Play station 4
 
Comprobantes de contabilidad
Comprobantes de contabilidadComprobantes de contabilidad
Comprobantes de contabilidad
 
Presentación portatiles
Presentación portatilesPresentación portatiles
Presentación portatiles
 
Ordenador de bolsillo u organizador digital personal (
Ordenador de bolsillo u organizador digital personal (Ordenador de bolsillo u organizador digital personal (
Ordenador de bolsillo u organizador digital personal (
 
Ordenador de bolsillo u organizador digital personal (
Ordenador de bolsillo u organizador digital personal (Ordenador de bolsillo u organizador digital personal (
Ordenador de bolsillo u organizador digital personal (
 
Redes de valor y calidad
Redes de valor y calidadRedes de valor y calidad
Redes de valor y calidad
 
Tipos de conflictos
Tipos de conflictosTipos de conflictos
Tipos de conflictos
 
Liderazgo y autoridad
Liderazgo y autoridadLiderazgo y autoridad
Liderazgo y autoridad
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Ciencias politicas

  • 1. J O S É M I G U E L A G U I L A R A N D R É S A R C I L A V E L Á S Q U E Z D O M I N I C D A V I E S A . S E R G I O A N D R É S G O N Z Á L E Z G A R C Í A S E B A S T I Á N R Í O S J A R A M I L L O 1 1 B D O C E N T E E D W I N F A B I Á N B U S T A M A N T E C O L E G I O S A N J O S É D E L A S A L L E M E D E L L Í N 2 0 1 4 Conceptos de poder y estado
  • 2. PLATÓN  Platón nos plantea una idea de republica ideal, la cual esta compuesta por 6 tipos de gobierno, de los cuales dos (monarquía, y aristocracia), considera que son la forma ideal de gobierno, mientras los 4 restantes las considera como estados reales(timocracia, oligarquía, tiranía, y democracia)  Platón nos dice que la democracia es la peor de las formas buenas de gobierno, y aun así la considera también la mejor de las formas malas
  • 3.  También nos hablan de la timocracia, la cual esta descrita en el texto como la forma menos corrupta hasta llegar a la tiranía, que según platón, es donde la degradación toca fondo.  La timocracia esta coincidida como un tipo de transición, la cual se puede considerar como una forma de gobierno que esta entre las formas ideales y corruptas
  • 4.  Platón nos habla de el hombre oligárquico, y nos dice que se distingue por tender a la satisfacción de deseos necesarios , el democrático de deseos superfluos y el tiránico de deseos ilícitos.
  • 5.  Es importante hablar también sobre las dos formas de discordia que nos plantea Platón, las cuales dañan el sistema. Una de ellas es la que existe entre la clase que dirige y el de la clase dirigida. Las dos se pueden apreciar en el paso de la aristocracia a la timocracia y así sucesivamente también plantea que la sociedad esta echa a imagen y semejanza del cuerpo humano.
  • 6.  Es importante recalcar los tres tipos de deseos que nos plantean en el texto, los cuales son: necesarios, superfluos e ilícitos.  Un ejemplo de estos podría ser: en el caso de los deseos necesarios: tomar agua, los superfluos: tomar agua purificada y de los ilícitos: los que esta fuera de la ley y todos los hombres lo poseen, y esa es la diferencia entre el hombre y el tirano que son los deseos que les llaman la atención, y dice que la democracia es la mejor forma de política de las malas y la peor de las buenas.
  • 7. Aristóteles  Aristóteles plantea y expone las formas de gobierno clásicas, y las llama politéia, traducido como constituciones lo cual Aristóteles define como: “ la estructura que da orden a la ciudad estableciendo el funcionamiento de todos los c argos y sobre todo de la autoridad soberana”
  • 8. Relación sobre constitución y gobierno  Aristóteles nos dice que constitución y gobierno son lo mismo, que la diferencia radica en quien esta gobernando, independientemente que el poder sea de uno o de varios, si se tiene presente el bien de la comunidad en general, la constitución será recta  Los gobiernos centrados en un interés particular se desviaran y no serán efectivos
  • 9. Tipos de gobierno  Nos habla de la monarquía como un gobierno unipersonal que obedece a un gobierno que obedece a un interés general  Nos dice que la política es la mezcla de la oligarquía, y de democracia, aun así estas se contradicen ente si  Y de la aristocracia como el gobierno de algunos pocos, pero orientado a un bien general
  • 10.  Además nos plantea la formación de un estado mixto, como la mejor opción para gobernar y clasificar los gobiernos como buenos o malos  El gobierno mixto se puede definir como la unión entre la oligarquía y la democracia, consiste en el poder de muchos por el beneficio de todos
  • 11.  Según el texto, para Aristóteles la responsabilidad de el estado no es promover el bien, sino mantenerlo lejos de este, siendo para el la peor forma de gobierno la timocracia, y la mejor la monarquía, a diferencia de Platón.
  • 12. Polibio  Para Polibio existen fundamentalmente seis formas de gobierno, tres buenas y tres malas; estas formas suceden una a otra según cierto ritmo y por tanto constituyen un proceso cíclico que se repite en el tiempo y además de las 6 formas tradicionales existe una séptima, de la cual la constitución romana es un ejemplo, que en cuanto síntesis de las tres formas buenas es la mejor constitución.  Estas 6 formas son la monarquía, aristocracia, democracia, tiranía, oligarquía y oclocracia. Polibio, al usar el termino «democracia» para la forma buena de gobierno popular, introduce una nueva palabra, fue trasmitida en el lenguaje culto para nombrar al gobierno popular en su forma corrupta: «oclocracia», de okhlos, que significa multitud, masa, chusma, plebe y que bien corresponde a nuestro «gobierno de masa» o «de las masas», cuando el termino «masa» (ambivalente) es utilizado en su sentido peyorativo.
  • 13. Polibio  El proceso histórico desarrolla ciclo por ciclo una tendencia degenerativa como la descrita por platón pero a diferencia del ciclo platónico la degeneración es continua, el ciclo Polibiano se desenvuelve mediante una alternancia de constituciones buenas y malas. El punto final para Platón en este ciclo es la tiranía mientras que Polibio es la oclocracia al final del primer proceso de las constituciones se regresa al punto de partida de la oclocracia se regresa al reino.  La historia es una continua repetición de acontecimientos que regresan sobre si mismos, esto se define como historia cíclica, concepción polibiano. Todas las formas simples, tanto las consideren corruptas o rectas, son breves en cuanto a la duración, porque están todas destinadas por su naturaleza a transformarse en una diferente por ende la solución es el gobierno mixto.
  • 14. Polibio  El gobierno mixto es una constitución que sea el producto de un arreglo entre tres formas clásicas. Este arreglo consisten en que el rey es frenado por el pueblo y que el pueblo a su vez es frenado por el senado.  Un ejemplo histórico con el que corrobora la idea de que la mejor constitución será la que se «integre de las características de las tres formas» es el de Esparta de licurgo. Aquí no importa el hecho de que existan muy diferentes interpretsciones de la constitución de Esparta, ni discutir si las interpretaciones de Polibio es correcta. Lo que interesa, para los fines de nuestro análisis es que para Polibio la constitución de Esparta es excelente; y lo es porque es mixta.
  • 15. Polibio  Polibio encuentra la razón de la excelencia del gobierno mixto en el mecanismo de control reciproco de los poderes, o sea, en el principio del equilibrio. Este punto es extremadamente importante; el tema de equilibrio de los podres (que en la época moderna se vuelve el tema central de las teorías «constitucionalistas» modernas.  Polibio concluye perfectamente el discurso que plantea al principio del texto, la primera causa o fracaso de un gobierno esta en la constitución.