SlideShare una empresa de Scribd logo
Aristóteles
BIOGRAFÌA
• Aristóteles es uno de los más célebres filósofos de la antigua Grecia, que vivió en el siglo
IV a. C. Se interesó por disciplinas tan diversas como la biología, la filosofía y la política. En
todas ellas realizó interesantes aportaciones. Fue discípulo de Platón y tutor de Alejandro
Magno.
• El pensamiento de Aristóteles se estudió hasta el siglo IV, cuando con la llegada de la Edad
Media se le relegó al olvido. Un olvido del que saldría varios siglos después para volver a
ser reconocida como una de las principales figuras de la historia del conocimiento.
BIOGRAFÌA
PENSAMIENTO POLITICO
• Aristóteles defendió que dentro del estado siempre hubo una distinción entre ciudadanos libres, capaces
de autogobierno, y esclavos. De esta evidencia, se derivaba la necesaria existencia de la familia, de la
esclavitud y de la propiedad, que eran los tres pilares que sustentaban a la comunidad.
•
El estado debía tener como objetivo primordial implementar virtudes políticas. Virtudes que se basaban
en el respeto a las leyes y a las libertades de todos los ciudadanos. Afirmaba que solo era posible si
todos los habitantes obediencia y se sometían a las leyes.
• Según Aristóteles, la política se vinculaba estrechamente a la moral ya que el hombre podía alcanzar la
felicidad sólo en la vida de la comunidad. Es decir, como miembro de un estado, en tanto que comunidad
política.
• El filósofo también examinó las diversas formas de gobierno que podrían implementarse en un estado.
Diferenció entre monarquía, aristocracia y la república, afirmando que cada una de ellas estaba sujeta al
riesgo de degeneración. Asi, la monarquía podía convertirse en tiranía; la aristocracia en oligarquía y la
política en democracia.
• En consecuencia, afirmó que no había una forma perfecta de gobierno, ya que todas podían degenerar
en su exceso negativo. Por ello, defendió que el estado ideal consistía en una forma de gobierno capaz
de reunir todos los méritos de la monarquía, la aristocracia y la política.
LIBRO DE LA POLITICA
LIBRO: I
En el primer libro Aristóteles habla de
la ciudad (polis) o "comunidad política"
(koinonia politike) en comparación con
otros tipos de comunidades y
asociaciones tales como la familia y el
pueblo. Comienza con la relación entre
la ciudad y el hombre y, a continuación,
específicamente del hogar. Aristóteles
está en desacuerdo con la opinión de la
dominación política, del gobierno real,
el estado y sus esclavos, y dice que
gobernar sobre una casa o pueblo es
igual, sólo cambia en términos de
tamaño. A continuación, examina de
qué manera puede ser la ciudad que
dice es natural.
LIBRO: II
En el libro II se examinan las
diversas opiniones sobre el mejor
régimen. Se abre con un análisis
del régimen que se presenta en la
República de Platón antes de pasar
a las Leyes de Platón. Aristóteles, a
continuación, analiza los sistemas
presentados por dos otros
filósofos, Phaleas de Calcedonia e
Hipódamo de Mileto, quien habla
de la repartición de espacios en la
ciudad.
LIBRO: III
Trata de quién debe ser
considerado como ciudadano.
Debe tenerse en cuenta que el
contexto histórico es diferente al
de hoy en día. Clasificación de las
constituciones, tomando como
ejemplo a varias contemporáneas.
Distribución de los poderes
políticos; habla del poder judicial,
poder legislativo y poder ejecutivo
y sus consecuencias. Luego sería
retomado por Rousseau y demás
filósofos franceses de la revolución
francesa. De los tipos de
monarquías.
LIBRO: IV
Sobre las tareas y
funciones de las teorías
políticas. Tipos de
constituciones y porqué
hay de distintas clases.
Los intereses personales
logrados por medio de
algunas constituciones.
Tipos de democracia y de
oligarquías. Oficios del
gobierno.
LIBRO: V
Trata de la teoría general de la
ciudad perfecta. Ejemplifica con
ciudades del momento y pasadas.
Del cambio constitucional y lo que
sería la perfecta transición de una
forma de poder a otra. Las
revoluciones en diferentes tipos de
constituciones y las formas de
preservar las constituciones
mediante las instituciones. De la
inestabilidad de las tiranía, lo que
hoy podríamos llamar [dictadura]
LIBRO: VI
Es sobre las
constituciones
democráticas.
Sus ventajas y
desventajas.
Sobran las
constituciones
oligárquicas.
LIBRO: VII
Es sobre el mejor Estado y
la mejor vida. Describe un
poco la situación del
momento. Sobre la
población, territorio y
posicionamiento del
Estado Ideal. Las
instituciones ideales del
estado ideal. Del
matrimonio y los niños.
LIBRO: VIII
Sobre la
educación en el
Estado ideal y su
rol.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cicerón.
Cicerón.Cicerón.
Polibio
PolibioPolibio
Aristóteles y la Política
Aristóteles y la PolíticaAristóteles y la Política
Aristóteles y la Política
José Manuel López García
 
Política
PolíticaPolítica
Historia de la política en la antigüedad
Historia de la política en la antigüedadHistoria de la política en la antigüedad
Historia de la política en la antigüedad
Miguel Angel Beltran
 
LA POLÍTICA DE ARISTÓTELES
LA POLÍTICA DE ARISTÓTELES LA POLÍTICA DE ARISTÓTELES
LA POLÍTICA DE ARISTÓTELES
Kelly Acd
 
Cicerón
CicerónCicerón
Cicerón
Arturo Bazan
 
Historia de la política en la antigüedad
Historia de la política en la antigüedadHistoria de la política en la antigüedad
Historia de la política en la antigüedadMiguel Angel Beltran
 
Ciceron y san agustin
Ciceron y san agustinCiceron y san agustin
Ciceron y san agustinuniversalfun
 
Ciencias politicas
Ciencias politicas Ciencias politicas
Ciencias politicas
dominic7davies
 
Historia de la política en la antigüedad
Historia de la política en la antigüedadHistoria de la política en la antigüedad
Historia de la política en la antigüedad
andreslozano96
 
Historia de la política en la antigüedad copia
Historia de la política en la antigüedad   copiaHistoria de la política en la antigüedad   copia
Historia de la política en la antigüedad copiaMiguel Angel Beltran
 
Historia de la política en la antigüedad cartilla de todos los periodos
Historia de la política en la antigüedad cartilla de todos los periodosHistoria de la política en la antigüedad cartilla de todos los periodos
Historia de la política en la antigüedad cartilla de todos los periodosKarol Rueda
 
Aristóteles y las formas de gobierno
Aristóteles y las formas de gobiernoAristóteles y las formas de gobierno
Aristóteles y las formas de gobierno
Javier Contreras
 
La Nocion y Concepto de Estado Desde la Antiguedad Hasta la Edad Moderna a Tr...
La Nocion y Concepto de Estado Desde la Antiguedad Hasta la Edad Moderna a Tr...La Nocion y Concepto de Estado Desde la Antiguedad Hasta la Edad Moderna a Tr...
La Nocion y Concepto de Estado Desde la Antiguedad Hasta la Edad Moderna a Tr...
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Aristóteles (La política)
Aristóteles (La política)Aristóteles (La política)
Aristóteles (La política)
zamalunxho
 
Origen y evolucion de ciencia politica
Origen y evolucion de ciencia politicaOrigen y evolucion de ciencia politica
Origen y evolucion de ciencia politicaWilliam Alvaro
 
Historia de la política en la antigüedad
Historia de la política en la antigüedadHistoria de la política en la antigüedad
Historia de la política en la antigüedad
Ana Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Cicerón.
Cicerón.Cicerón.
Cicerón.
 
Polibio
PolibioPolibio
Polibio
 
Aristóteles y la Política
Aristóteles y la PolíticaAristóteles y la Política
Aristóteles y la Política
 
Política
PolíticaPolítica
Política
 
Historia de la política en la antigüedad
Historia de la política en la antigüedadHistoria de la política en la antigüedad
Historia de la política en la antigüedad
 
LA POLÍTICA DE ARISTÓTELES
LA POLÍTICA DE ARISTÓTELES LA POLÍTICA DE ARISTÓTELES
LA POLÍTICA DE ARISTÓTELES
 
La historia de las ideas políticas como ciencia
La historia de las ideas políticas como cienciaLa historia de las ideas políticas como ciencia
La historia de las ideas políticas como ciencia
 
Cicerón
CicerónCicerón
Cicerón
 
Historia de la política en la antigüedad
Historia de la política en la antigüedadHistoria de la política en la antigüedad
Historia de la política en la antigüedad
 
Ciceron y san agustin
Ciceron y san agustinCiceron y san agustin
Ciceron y san agustin
 
Ciencias politicas
Ciencias politicas Ciencias politicas
Ciencias politicas
 
Aristoteles. historia de las ideas politicas
Aristoteles. historia de las ideas politicasAristoteles. historia de las ideas politicas
Aristoteles. historia de las ideas politicas
 
Historia de la política en la antigüedad
Historia de la política en la antigüedadHistoria de la política en la antigüedad
Historia de la política en la antigüedad
 
Historia de la política en la antigüedad copia
Historia de la política en la antigüedad   copiaHistoria de la política en la antigüedad   copia
Historia de la política en la antigüedad copia
 
Historia de la política en la antigüedad cartilla de todos los periodos
Historia de la política en la antigüedad cartilla de todos los periodosHistoria de la política en la antigüedad cartilla de todos los periodos
Historia de la política en la antigüedad cartilla de todos los periodos
 
Aristóteles y las formas de gobierno
Aristóteles y las formas de gobiernoAristóteles y las formas de gobierno
Aristóteles y las formas de gobierno
 
La Nocion y Concepto de Estado Desde la Antiguedad Hasta la Edad Moderna a Tr...
La Nocion y Concepto de Estado Desde la Antiguedad Hasta la Edad Moderna a Tr...La Nocion y Concepto de Estado Desde la Antiguedad Hasta la Edad Moderna a Tr...
La Nocion y Concepto de Estado Desde la Antiguedad Hasta la Edad Moderna a Tr...
 
Aristóteles (La política)
Aristóteles (La política)Aristóteles (La política)
Aristóteles (La política)
 
Origen y evolucion de ciencia politica
Origen y evolucion de ciencia politicaOrigen y evolucion de ciencia politica
Origen y evolucion de ciencia politica
 
Historia de la política en la antigüedad
Historia de la política en la antigüedadHistoria de la política en la antigüedad
Historia de la política en la antigüedad
 

Similar a Aristóteles

TEORIA FILOSOFICAS
TEORIA FILOSOFICASTEORIA FILOSOFICAS
TEORIA FILOSOFICASUAS
 
Ciencias politicas
Ciencias politicasCiencias politicas
Ciencias politicas
Ale Morales Navarrete
 
Historia de las ideas politicas decimo 2021
Historia de las ideas politicas decimo 2021Historia de las ideas politicas decimo 2021
Historia de las ideas politicas decimo 2021
EXCYDIAESCOLAR
 
Filosofia B3 Parte Dos... Reforma, Filosofía Política, Racionalismo y Empirismo
Filosofia B3 Parte Dos... Reforma, Filosofía Política, Racionalismo y EmpirismoFilosofia B3 Parte Dos... Reforma, Filosofía Política, Racionalismo y Empirismo
Filosofia B3 Parte Dos... Reforma, Filosofía Política, Racionalismo y EmpirismoMoishef HerCo
 
Cartilla 3 periodo jp
Cartilla 3 periodo jpCartilla 3 periodo jp
Cartilla 3 periodo jp
Juan Agudelo
 
DEMOCRACIA.pptx
DEMOCRACIA.pptxDEMOCRACIA.pptx
DEMOCRACIA.pptx
sergio5082
 
TEORIA DEL ESTADO UNIDAD REALIZADA POR ALUMNOS.pptx
TEORIA DEL ESTADO UNIDAD REALIZADA POR ALUMNOS.pptxTEORIA DEL ESTADO UNIDAD REALIZADA POR ALUMNOS.pptx
TEORIA DEL ESTADO UNIDAD REALIZADA POR ALUMNOS.pptx
SofiaPerez912066
 
Ciencias politicas semi
Ciencias politicas semiCiencias politicas semi
Ciencias politicas semi
Ale Morales Navarrete
 
Cartilla 130322022934-phpapp02
Cartilla 130322022934-phpapp02Cartilla 130322022934-phpapp02
Cartilla 130322022934-phpapp02
DavidPerez1102
 
SIMÓN BOLÍVAR VS ÉTICA MORALISTA PLASMADA EN EL DISCURSO DE ANGOSTURA
SIMÓN BOLÍVAR VS ÉTICA MORALISTA PLASMADA EN EL DISCURSO DE ANGOSTURASIMÓN BOLÍVAR VS ÉTICA MORALISTA PLASMADA EN EL DISCURSO DE ANGOSTURA
SIMÓN BOLÍVAR VS ÉTICA MORALISTA PLASMADA EN EL DISCURSO DE ANGOSTURA
Menfis Alvarez
 
Politica cartilla segundo periodo
Politica cartilla segundo periodoPolitica cartilla segundo periodo
Politica cartilla segundo periodolixxxwonii
 
Actividad N°5. GOBIERNO.docx
Actividad N°5. GOBIERNO.docxActividad N°5. GOBIERNO.docx
Actividad N°5. GOBIERNO.docx
Sergio Daniel Fernandez
 
SIMÓN BOLÍVAR Vs ÉTICA/MORALISTA PLASMADO EN EL DISCURSO DE ANGOSTURA, 15 ...
SIMÓN BOLÍVAR Vs ÉTICA/MORALISTA   PLASMADO EN EL DISCURSO DE ANGOSTURA,  15 ...SIMÓN BOLÍVAR Vs ÉTICA/MORALISTA   PLASMADO EN EL DISCURSO DE ANGOSTURA,  15 ...
SIMÓN BOLÍVAR Vs ÉTICA/MORALISTA PLASMADO EN EL DISCURSO DE ANGOSTURA, 15 ...
Menfis Alvarez
 
Politica cartilla tercer periodo
Politica cartilla tercer periodoPolitica cartilla tercer periodo
Politica cartilla tercer periododeividsuarez96
 
Politica cartilla cuarto periodo
Politica cartilla cuarto periodoPolitica cartilla cuarto periodo
Politica cartilla cuarto periodoAlixon Daniela
 
La ilustración y el despotismo ilustrado
La ilustración y el despotismo ilustradoLa ilustración y el despotismo ilustrado
La ilustración y el despotismo ilustrado
Historias del Barri
 

Similar a Aristóteles (20)

TEORIA FILOSOFICAS
TEORIA FILOSOFICASTEORIA FILOSOFICAS
TEORIA FILOSOFICAS
 
Ciencias politicas
Ciencias politicasCiencias politicas
Ciencias politicas
 
Historia de las ideas politicas decimo 2021
Historia de las ideas politicas decimo 2021Historia de las ideas politicas decimo 2021
Historia de las ideas politicas decimo 2021
 
Filosofia B3 Parte Dos... Reforma, Filosofía Política, Racionalismo y Empirismo
Filosofia B3 Parte Dos... Reforma, Filosofía Política, Racionalismo y EmpirismoFilosofia B3 Parte Dos... Reforma, Filosofía Política, Racionalismo y Empirismo
Filosofia B3 Parte Dos... Reforma, Filosofía Política, Racionalismo y Empirismo
 
Cartilla 3 periodo jp
Cartilla 3 periodo jpCartilla 3 periodo jp
Cartilla 3 periodo jp
 
Cartilla III PERIODO
Cartilla III PERIODOCartilla III PERIODO
Cartilla III PERIODO
 
DEMOCRACIA.pptx
DEMOCRACIA.pptxDEMOCRACIA.pptx
DEMOCRACIA.pptx
 
TEORIA DEL ESTADO UNIDAD REALIZADA POR ALUMNOS.pptx
TEORIA DEL ESTADO UNIDAD REALIZADA POR ALUMNOS.pptxTEORIA DEL ESTADO UNIDAD REALIZADA POR ALUMNOS.pptx
TEORIA DEL ESTADO UNIDAD REALIZADA POR ALUMNOS.pptx
 
Ciencias politicas semi
Ciencias politicas semiCiencias politicas semi
Ciencias politicas semi
 
Cartilla 130322022934-phpapp02
Cartilla 130322022934-phpapp02Cartilla 130322022934-phpapp02
Cartilla 130322022934-phpapp02
 
Cartilla completa
Cartilla completaCartilla completa
Cartilla completa
 
SIMÓN BOLÍVAR VS ÉTICA MORALISTA PLASMADA EN EL DISCURSO DE ANGOSTURA
SIMÓN BOLÍVAR VS ÉTICA MORALISTA PLASMADA EN EL DISCURSO DE ANGOSTURASIMÓN BOLÍVAR VS ÉTICA MORALISTA PLASMADA EN EL DISCURSO DE ANGOSTURA
SIMÓN BOLÍVAR VS ÉTICA MORALISTA PLASMADA EN EL DISCURSO DE ANGOSTURA
 
Politica cartilla segundo periodo
Politica cartilla segundo periodoPolitica cartilla segundo periodo
Politica cartilla segundo periodo
 
Actividad N°5. GOBIERNO.docx
Actividad N°5. GOBIERNO.docxActividad N°5. GOBIERNO.docx
Actividad N°5. GOBIERNO.docx
 
SIMÓN BOLÍVAR Vs ÉTICA/MORALISTA PLASMADO EN EL DISCURSO DE ANGOSTURA, 15 ...
SIMÓN BOLÍVAR Vs ÉTICA/MORALISTA   PLASMADO EN EL DISCURSO DE ANGOSTURA,  15 ...SIMÓN BOLÍVAR Vs ÉTICA/MORALISTA   PLASMADO EN EL DISCURSO DE ANGOSTURA,  15 ...
SIMÓN BOLÍVAR Vs ÉTICA/MORALISTA PLASMADO EN EL DISCURSO DE ANGOSTURA, 15 ...
 
A vuelo de neblí aligero viii
A vuelo de neblí aligero viiiA vuelo de neblí aligero viii
A vuelo de neblí aligero viii
 
Politica cartilla tercer periodo
Politica cartilla tercer periodoPolitica cartilla tercer periodo
Politica cartilla tercer periodo
 
Politica cartilla cuarto periodo
Politica cartilla cuarto periodoPolitica cartilla cuarto periodo
Politica cartilla cuarto periodo
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
La ilustración y el despotismo ilustrado
La ilustración y el despotismo ilustradoLa ilustración y el despotismo ilustrado
La ilustración y el despotismo ilustrado
 

Último

FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
MarilinPaladines
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 

Último (13)

FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 

Aristóteles

  • 2. BIOGRAFÌA • Aristóteles es uno de los más célebres filósofos de la antigua Grecia, que vivió en el siglo IV a. C. Se interesó por disciplinas tan diversas como la biología, la filosofía y la política. En todas ellas realizó interesantes aportaciones. Fue discípulo de Platón y tutor de Alejandro Magno. • El pensamiento de Aristóteles se estudió hasta el siglo IV, cuando con la llegada de la Edad Media se le relegó al olvido. Un olvido del que saldría varios siglos después para volver a ser reconocida como una de las principales figuras de la historia del conocimiento.
  • 4. PENSAMIENTO POLITICO • Aristóteles defendió que dentro del estado siempre hubo una distinción entre ciudadanos libres, capaces de autogobierno, y esclavos. De esta evidencia, se derivaba la necesaria existencia de la familia, de la esclavitud y de la propiedad, que eran los tres pilares que sustentaban a la comunidad. • El estado debía tener como objetivo primordial implementar virtudes políticas. Virtudes que se basaban en el respeto a las leyes y a las libertades de todos los ciudadanos. Afirmaba que solo era posible si todos los habitantes obediencia y se sometían a las leyes. • Según Aristóteles, la política se vinculaba estrechamente a la moral ya que el hombre podía alcanzar la felicidad sólo en la vida de la comunidad. Es decir, como miembro de un estado, en tanto que comunidad política. • El filósofo también examinó las diversas formas de gobierno que podrían implementarse en un estado. Diferenció entre monarquía, aristocracia y la república, afirmando que cada una de ellas estaba sujeta al riesgo de degeneración. Asi, la monarquía podía convertirse en tiranía; la aristocracia en oligarquía y la política en democracia. • En consecuencia, afirmó que no había una forma perfecta de gobierno, ya que todas podían degenerar en su exceso negativo. Por ello, defendió que el estado ideal consistía en una forma de gobierno capaz de reunir todos los méritos de la monarquía, la aristocracia y la política.
  • 5. LIBRO DE LA POLITICA
  • 7. En el primer libro Aristóteles habla de la ciudad (polis) o "comunidad política" (koinonia politike) en comparación con otros tipos de comunidades y asociaciones tales como la familia y el pueblo. Comienza con la relación entre la ciudad y el hombre y, a continuación, específicamente del hogar. Aristóteles está en desacuerdo con la opinión de la dominación política, del gobierno real, el estado y sus esclavos, y dice que gobernar sobre una casa o pueblo es igual, sólo cambia en términos de tamaño. A continuación, examina de qué manera puede ser la ciudad que dice es natural.
  • 9. En el libro II se examinan las diversas opiniones sobre el mejor régimen. Se abre con un análisis del régimen que se presenta en la República de Platón antes de pasar a las Leyes de Platón. Aristóteles, a continuación, analiza los sistemas presentados por dos otros filósofos, Phaleas de Calcedonia e Hipódamo de Mileto, quien habla de la repartición de espacios en la ciudad.
  • 11. Trata de quién debe ser considerado como ciudadano. Debe tenerse en cuenta que el contexto histórico es diferente al de hoy en día. Clasificación de las constituciones, tomando como ejemplo a varias contemporáneas. Distribución de los poderes políticos; habla del poder judicial, poder legislativo y poder ejecutivo y sus consecuencias. Luego sería retomado por Rousseau y demás filósofos franceses de la revolución francesa. De los tipos de monarquías.
  • 13. Sobre las tareas y funciones de las teorías políticas. Tipos de constituciones y porqué hay de distintas clases. Los intereses personales logrados por medio de algunas constituciones. Tipos de democracia y de oligarquías. Oficios del gobierno.
  • 15. Trata de la teoría general de la ciudad perfecta. Ejemplifica con ciudades del momento y pasadas. Del cambio constitucional y lo que sería la perfecta transición de una forma de poder a otra. Las revoluciones en diferentes tipos de constituciones y las formas de preservar las constituciones mediante las instituciones. De la inestabilidad de las tiranía, lo que hoy podríamos llamar [dictadura]
  • 17. Es sobre las constituciones democráticas. Sus ventajas y desventajas. Sobran las constituciones oligárquicas.
  • 19. Es sobre el mejor Estado y la mejor vida. Describe un poco la situación del momento. Sobre la población, territorio y posicionamiento del Estado Ideal. Las instituciones ideales del estado ideal. Del matrimonio y los niños.
  • 21. Sobre la educación en el Estado ideal y su rol.