SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD ACADÉMICA CIENCIAS
ADMINISTRATIVAS Y COMERCIALES
CARRERA DE INGENIERÍA EN CONTADURÍA
PÚBLICA Y AUDITORÍA
ANTECEDENTES DEL
COMERCIO ELECTRÓNICO
PREPARADO POR:
BLANCA VILLAVICENCIO CH.
CAROLINA ROMERO A.
TALIA ITURRALDE S.
COMERCIO ELECTRONICO
ANTECEDENTES
¿Te has preguntado alguna vez como surgió el Comercio
Electrónico y las Tiendas Virtuales? ¿Cuando
aparecieron en nuestras vidas? No podemos saber cuál
es la fecha de creación del comercio dentro de la
historia de la humanidad. Pero sabemos que esta
actividad nació de una necesidad de los hombres para
ser autosuficientes. El intercambio de bienes y
servicios es un primer indicio de la evolución, sin este
intercambio no se podría asegurar la subsistencia ni el
desarrollo de los seres humanos.
La historia del comercio ha ido evolucionando, a veces de
una forma pausada y lenta y en algunas ocasiones con
pasos agigantados. Lo que entendemos ahora como
comercio electrónico es la última fase a la cual hemos
llegado de este progresivo desarrollo.
Podemos confirmar que el año que nació como tal el
comercio electrónico fue hacia el 1920 en los Estados
Unidos dónde apareció la venta por catálogo. Este
nuevo sistema de distribución fue una gran revolución
en ese momento, ya que fue la primera vez que se
podía comprar sin antes ver el producto. La venta por
catálogo funcionaba mediante fotos ilustrativas del
producto. La gran ventaja que posibilitaba este sistema
comercial era que se podía vender en zonas rurales
difíciles de acceder.
ANTECEDENTES DEL COMERCIO ELECTRÓNICO: EDI
(Electronic Data Interchange)
Ordenes
de
Trabajo
Ordenes
de Pago
Ordenes
de
Embarque
Ordenes
de Compra
Otros
Información
del Pago
Facturas
EDI
• LOS PRIMEROS ORDENADORES.- 1989 fue
un año decisivo para la tecnología y más
tarde también para el comercio electrónico;
pues, apareció un nuevo servicio estrella que
resultó ser la innovación más importante, la
WWW o World Wide Web. La Web fue creada
por el inglés Tim Berners-Lee mientras
trabajaba en Ginebra, Suiza. Este método de
transmisión de información entre
computadoras cambiaría por completo la
forma de comunicarse y también de
comercializar
• A finales de los años 90 con Internet
funcionando, el comercio electrónico creció como
nunca antes lo había hecho. Se crearon portales
exclusivamente dedicados a esta actividad – tales
como eBay y Amazon, los cuales se mantienen
operativos y en pleno crecimiento hasta el día de
hoy.
• El último paso para consolidar el comercio
electrónico, como lo entendemos nosotros, fue
en el año 1995 cuando los integrantes del G7/G8
crearon la iniciativa de un mercado global para
pymes. Esta plataforma tenía el objetivo de
aumentar el uso del E-commerce entre las
empresas de todo el mundo, y funcionó.
Generalidades del Comercio electrónico
• Es una nueva forma de hacer negocios
• Utiliza al Internet como principal herramienta de
difusión
• Mejora las relaciones de negocios
• Encaja en la globalización de los negocios
• Es una evolución en la forma en que las
compañías y consumidores interactúan
• Requiere de un marco legal que garantice su
seguridad
• Beneficios del Comercio Electrónico
•Mayor alcance de clientes.
• Comercialización personalizada.
• Mejora las relaciones entre socios.
•Eliminación de las barreras físicas y temporales
•Reducción en la fuerza de trabajo.
• Reducción de errores.
• Mejora en los tiempos de respuesta a los
clientes.
• Reducción en los medios de distribución.
• Mejora en la integración de los procesos de
negocios.
•Mayor alcance de clientes.
Oportunidad
costos
utilidades
• UN GRAN REPRESENTANTE
• Según los parámetros establecidos por Mercado
Libre, una de las más grandes empresas de comercio
electrónico en el mundo, en las transacciones de E-
commerce se identifican los siguientes servicios:
• La contratación de bienes o servicios por vía electrónica.
• La organización y gestión de subastas por medios
electrónicos o de mercados y centros comerciales
virtuales.
• La gestión de compras en red por grupos de personas.
• El envío de comunicaciones comerciales.
• El suministro de información por vía telemática.
• El vídeo bajo demanda, como servicio en el que el
usuario puede seleccionar a través de la red, tanto el
programa deseado como el momento de su suministro y
recepción; y, en general, la distribución de contenidos
previa petición individual.
En términos generales, puede decirse que “el
comercio electrónico es una extensión del comercio
y la tecnología que se impone en nuestros días
como una metodología moderna para hacer
negocios tras detectar la necesidad de las empresas
comerciantes y consumidores de reducir tiempos de
entrega, espacios físicos y costos”.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro comparativo. e commerce
Cuadro comparativo. e commerceCuadro comparativo. e commerce
Cuadro comparativo. e commerce
Frank Alex Rojas
 
Comercio internacional ab2
Comercio internacional ab2Comercio internacional ab2
Comercio internacional ab2
investigacion63
 
Sistemas y tecnologías de la información pagos electrónicos
Sistemas y tecnologías de la información pagos electrónicosSistemas y tecnologías de la información pagos electrónicos
Sistemas y tecnologías de la información pagos electrónicos
Andrea Estefanía
 
Mapa conceptual ventas
Mapa conceptual ventasMapa conceptual ventas
Mapa conceptual ventas
alban marchi
 
Comercio Electronico
Comercio  ElectronicoComercio  Electronico
GENERALIDADES DE LA MERCADOTECNIA.pdf
GENERALIDADES DE LA MERCADOTECNIA.pdfGENERALIDADES DE LA MERCADOTECNIA.pdf
GENERALIDADES DE LA MERCADOTECNIA.pdf
Engel José Pérez Zeledón
 
Derecho fiscal
Derecho fiscalDerecho fiscal
Derecho fiscal
Wendy Narvaez
 
Negocios Internacionales 1.2 Concepto
Negocios Internacionales 1.2 ConceptoNegocios Internacionales 1.2 Concepto
Negocios Internacionales 1.2 Concepto
Leonidas Zavala Lazo
 
Cuadro comparativo comercio electrónico y comercio tradicional linsay cardozo.
Cuadro comparativo comercio electrónico y comercio tradicional linsay cardozo.Cuadro comparativo comercio electrónico y comercio tradicional linsay cardozo.
Cuadro comparativo comercio electrónico y comercio tradicional linsay cardozo.
linsaycardozo
 
Función Operaciones
Función OperacionesFunción Operaciones
Función Operaciones
ANEP - DETP
 
monografia E-COMMERCE.pdf
monografia E-COMMERCE.pdfmonografia E-COMMERCE.pdf
monografia E-COMMERCE.pdf
PerutecimportPerutec
 
Tipos de Sistemas de Información
Tipos de Sistemas de InformaciónTipos de Sistemas de Información
Tipos de Sistemas de Información
jeanc2380
 
Historia e commerce
Historia e commerceHistoria e commerce
Historia e commerce
joaquin1500
 
La Importancia De La Mercadotecnia En La EconomíA
La Importancia De La Mercadotecnia En La EconomíALa Importancia De La Mercadotecnia En La EconomíA
La Importancia De La Mercadotecnia En La EconomíA
Julia Lizette Villa Tun
 
Características de los incoterms 2010
Características de los incoterms 2010Características de los incoterms 2010
Características de los incoterms 2010
Ruby Parrado
 
Estrategias de marketing cognitiva influencia en el comportamiento del consum...
Estrategias de marketing cognitiva influencia en el comportamiento del consum...Estrategias de marketing cognitiva influencia en el comportamiento del consum...
Estrategias de marketing cognitiva influencia en el comportamiento del consum...
Diorkis Cordero
 
Comercio electronico.pptx
Comercio electronico.pptxComercio electronico.pptx
Comercio electronico.pptx
cesarabelardo2525
 
Cuadro comparativo negocio tradicional vs negocio digital
Cuadro comparativo negocio tradicional vs negocio digitalCuadro comparativo negocio tradicional vs negocio digital
Cuadro comparativo negocio tradicional vs negocio digitalfabiomtz
 
EDI, intercambio electrónico de datos. Elaborado por: Carolina Bodero
EDI, intercambio electrónico de datos. Elaborado por: Carolina BoderoEDI, intercambio electrónico de datos. Elaborado por: Carolina Bodero
EDI, intercambio electrónico de datos. Elaborado por: Carolina Bodero
cabodero76
 

La actualidad más candente (20)

Cuadro comparativo. e commerce
Cuadro comparativo. e commerceCuadro comparativo. e commerce
Cuadro comparativo. e commerce
 
Comercio internacional ab2
Comercio internacional ab2Comercio internacional ab2
Comercio internacional ab2
 
Sistemas y tecnologías de la información pagos electrónicos
Sistemas y tecnologías de la información pagos electrónicosSistemas y tecnologías de la información pagos electrónicos
Sistemas y tecnologías de la información pagos electrónicos
 
Mapa conceptual ventas
Mapa conceptual ventasMapa conceptual ventas
Mapa conceptual ventas
 
Comercio Electronico
Comercio  ElectronicoComercio  Electronico
Comercio Electronico
 
GENERALIDADES DE LA MERCADOTECNIA.pdf
GENERALIDADES DE LA MERCADOTECNIA.pdfGENERALIDADES DE LA MERCADOTECNIA.pdf
GENERALIDADES DE LA MERCADOTECNIA.pdf
 
Derecho fiscal
Derecho fiscalDerecho fiscal
Derecho fiscal
 
Negocios Internacionales 1.2 Concepto
Negocios Internacionales 1.2 ConceptoNegocios Internacionales 1.2 Concepto
Negocios Internacionales 1.2 Concepto
 
Cuadro comparativo comercio electrónico y comercio tradicional linsay cardozo.
Cuadro comparativo comercio electrónico y comercio tradicional linsay cardozo.Cuadro comparativo comercio electrónico y comercio tradicional linsay cardozo.
Cuadro comparativo comercio electrónico y comercio tradicional linsay cardozo.
 
Función Operaciones
Función OperacionesFunción Operaciones
Función Operaciones
 
monografia E-COMMERCE.pdf
monografia E-COMMERCE.pdfmonografia E-COMMERCE.pdf
monografia E-COMMERCE.pdf
 
Presentacion comercio electronico
Presentacion comercio electronicoPresentacion comercio electronico
Presentacion comercio electronico
 
Tipos de Sistemas de Información
Tipos de Sistemas de InformaciónTipos de Sistemas de Información
Tipos de Sistemas de Información
 
Historia e commerce
Historia e commerceHistoria e commerce
Historia e commerce
 
La Importancia De La Mercadotecnia En La EconomíA
La Importancia De La Mercadotecnia En La EconomíALa Importancia De La Mercadotecnia En La EconomíA
La Importancia De La Mercadotecnia En La EconomíA
 
Características de los incoterms 2010
Características de los incoterms 2010Características de los incoterms 2010
Características de los incoterms 2010
 
Estrategias de marketing cognitiva influencia en el comportamiento del consum...
Estrategias de marketing cognitiva influencia en el comportamiento del consum...Estrategias de marketing cognitiva influencia en el comportamiento del consum...
Estrategias de marketing cognitiva influencia en el comportamiento del consum...
 
Comercio electronico.pptx
Comercio electronico.pptxComercio electronico.pptx
Comercio electronico.pptx
 
Cuadro comparativo negocio tradicional vs negocio digital
Cuadro comparativo negocio tradicional vs negocio digitalCuadro comparativo negocio tradicional vs negocio digital
Cuadro comparativo negocio tradicional vs negocio digital
 
EDI, intercambio electrónico de datos. Elaborado por: Carolina Bodero
EDI, intercambio electrónico de datos. Elaborado por: Carolina BoderoEDI, intercambio electrónico de datos. Elaborado por: Carolina Bodero
EDI, intercambio electrónico de datos. Elaborado por: Carolina Bodero
 

Similar a Antecedentes del comercio electronico

Examen Final
Examen FinalExamen Final
Examen Final
Piero Ruiz
 
Historia comercio electronico
Historia comercio electronicoHistoria comercio electronico
Historia comercio electronico
Maro Marlin
 
Origen y evolución del comercio electronico
Origen y evolución del comercio electronicoOrigen y evolución del comercio electronico
Origen y evolución del comercio electronico
NellyDAQ
 
Impacto del comercio electronico
Impacto del comercio electronicoImpacto del comercio electronico
Impacto del comercio electronico
Lorena Dioses sernaque
 
Impacto del comercio electronico
Impacto del comercio electronicoImpacto del comercio electronico
Impacto del comercio electronico
Lorena Dioses sernaque
 
Comercio Electronico
Comercio ElectronicoComercio Electronico
Comercio Electronico
maaldiber
 
Comercio electronico final
Comercio electronico finalComercio electronico final
Comercio electronico final
Melisa Chavez
 
Impacto del comercio electrónico
Impacto del comercio electrónicoImpacto del comercio electrónico
Impacto del comercio electrónico
EmelyYadiraOlivosNol
 
Protocolo e commerce
Protocolo e commerceProtocolo e commerce
Protocolo e commerceJessii Rm
 
Historia del comercio electronico
Historia del comercio electronicoHistoria del comercio electronico
Historia del comercio electronico
Joel Luis Collaguazo Correa
 
unidad4
unidad4unidad4
LUPITA NAVARRO unidad4
LUPITA NAVARRO unidad4LUPITA NAVARRO unidad4
LUPITA NAVARRO unidad4
instituto tecnológico de matehuala
 
COMERCIO ELECTRONICO
COMERCIO ELECTRONICOCOMERCIO ELECTRONICO
COMERCIO ELECTRONICO
guest731f826
 
DEFINICIO,VENTAJAS,DESVENTAJAS,CATALIZADORES,MITOS DEL C. ELECTRONICO Y AMAZO...
DEFINICIO,VENTAJAS,DESVENTAJAS,CATALIZADORES,MITOS DEL C. ELECTRONICO Y AMAZO...DEFINICIO,VENTAJAS,DESVENTAJAS,CATALIZADORES,MITOS DEL C. ELECTRONICO Y AMAZO...
DEFINICIO,VENTAJAS,DESVENTAJAS,CATALIZADORES,MITOS DEL C. ELECTRONICO Y AMAZO...
quispeea
 
COMERCIO ELECTRONICO
COMERCIO ELECTRONICOCOMERCIO ELECTRONICO
COMERCIO ELECTRONICO
Maria sonea
 
After the draft
After the draftAfter the draft
After the draft
juan parada
 
Tarea 1 comercio electrónico
Tarea 1 comercio electrónicoTarea 1 comercio electrónico
Tarea 1 comercio electrónico
carlosmiguelpatosant
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Definicion comercio electronico
Definicion comercio electronicoDefinicion comercio electronico
Definicion comercio electronicogenni032
 

Similar a Antecedentes del comercio electronico (20)

Examen Final
Examen FinalExamen Final
Examen Final
 
Historia comercio electronico
Historia comercio electronicoHistoria comercio electronico
Historia comercio electronico
 
Origen y evolución del comercio electronico
Origen y evolución del comercio electronicoOrigen y evolución del comercio electronico
Origen y evolución del comercio electronico
 
Impacto del comercio electronico
Impacto del comercio electronicoImpacto del comercio electronico
Impacto del comercio electronico
 
Impacto del comercio electronico
Impacto del comercio electronicoImpacto del comercio electronico
Impacto del comercio electronico
 
Comercio Electronico
Comercio ElectronicoComercio Electronico
Comercio Electronico
 
Comercio electronico final
Comercio electronico finalComercio electronico final
Comercio electronico final
 
Impacto del comercio electrónico
Impacto del comercio electrónicoImpacto del comercio electrónico
Impacto del comercio electrónico
 
E commerce
E commerceE commerce
E commerce
 
Protocolo e commerce
Protocolo e commerceProtocolo e commerce
Protocolo e commerce
 
Historia del comercio electronico
Historia del comercio electronicoHistoria del comercio electronico
Historia del comercio electronico
 
unidad4
unidad4unidad4
unidad4
 
LUPITA NAVARRO unidad4
LUPITA NAVARRO unidad4LUPITA NAVARRO unidad4
LUPITA NAVARRO unidad4
 
COMERCIO ELECTRONICO
COMERCIO ELECTRONICOCOMERCIO ELECTRONICO
COMERCIO ELECTRONICO
 
DEFINICIO,VENTAJAS,DESVENTAJAS,CATALIZADORES,MITOS DEL C. ELECTRONICO Y AMAZO...
DEFINICIO,VENTAJAS,DESVENTAJAS,CATALIZADORES,MITOS DEL C. ELECTRONICO Y AMAZO...DEFINICIO,VENTAJAS,DESVENTAJAS,CATALIZADORES,MITOS DEL C. ELECTRONICO Y AMAZO...
DEFINICIO,VENTAJAS,DESVENTAJAS,CATALIZADORES,MITOS DEL C. ELECTRONICO Y AMAZO...
 
COMERCIO ELECTRONICO
COMERCIO ELECTRONICOCOMERCIO ELECTRONICO
COMERCIO ELECTRONICO
 
After the draft
After the draftAfter the draft
After the draft
 
Tarea 1 comercio electrónico
Tarea 1 comercio electrónicoTarea 1 comercio electrónico
Tarea 1 comercio electrónico
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Definicion comercio electronico
Definicion comercio electronicoDefinicion comercio electronico
Definicion comercio electronico
 

Antecedentes del comercio electronico

  • 1. UNIDAD ACADÉMICA CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y COMERCIALES CARRERA DE INGENIERÍA EN CONTADURÍA PÚBLICA Y AUDITORÍA ANTECEDENTES DEL COMERCIO ELECTRÓNICO PREPARADO POR: BLANCA VILLAVICENCIO CH. CAROLINA ROMERO A. TALIA ITURRALDE S.
  • 3. ANTECEDENTES ¿Te has preguntado alguna vez como surgió el Comercio Electrónico y las Tiendas Virtuales? ¿Cuando aparecieron en nuestras vidas? No podemos saber cuál es la fecha de creación del comercio dentro de la historia de la humanidad. Pero sabemos que esta actividad nació de una necesidad de los hombres para ser autosuficientes. El intercambio de bienes y servicios es un primer indicio de la evolución, sin este intercambio no se podría asegurar la subsistencia ni el desarrollo de los seres humanos. La historia del comercio ha ido evolucionando, a veces de una forma pausada y lenta y en algunas ocasiones con pasos agigantados. Lo que entendemos ahora como comercio electrónico es la última fase a la cual hemos llegado de este progresivo desarrollo.
  • 4. Podemos confirmar que el año que nació como tal el comercio electrónico fue hacia el 1920 en los Estados Unidos dónde apareció la venta por catálogo. Este nuevo sistema de distribución fue una gran revolución en ese momento, ya que fue la primera vez que se podía comprar sin antes ver el producto. La venta por catálogo funcionaba mediante fotos ilustrativas del producto. La gran ventaja que posibilitaba este sistema comercial era que se podía vender en zonas rurales difíciles de acceder.
  • 5. ANTECEDENTES DEL COMERCIO ELECTRÓNICO: EDI (Electronic Data Interchange) Ordenes de Trabajo Ordenes de Pago Ordenes de Embarque Ordenes de Compra Otros Información del Pago Facturas EDI
  • 6. • LOS PRIMEROS ORDENADORES.- 1989 fue un año decisivo para la tecnología y más tarde también para el comercio electrónico; pues, apareció un nuevo servicio estrella que resultó ser la innovación más importante, la WWW o World Wide Web. La Web fue creada por el inglés Tim Berners-Lee mientras trabajaba en Ginebra, Suiza. Este método de transmisión de información entre computadoras cambiaría por completo la forma de comunicarse y también de comercializar
  • 7. • A finales de los años 90 con Internet funcionando, el comercio electrónico creció como nunca antes lo había hecho. Se crearon portales exclusivamente dedicados a esta actividad – tales como eBay y Amazon, los cuales se mantienen operativos y en pleno crecimiento hasta el día de hoy. • El último paso para consolidar el comercio electrónico, como lo entendemos nosotros, fue en el año 1995 cuando los integrantes del G7/G8 crearon la iniciativa de un mercado global para pymes. Esta plataforma tenía el objetivo de aumentar el uso del E-commerce entre las empresas de todo el mundo, y funcionó.
  • 8. Generalidades del Comercio electrónico • Es una nueva forma de hacer negocios • Utiliza al Internet como principal herramienta de difusión • Mejora las relaciones de negocios • Encaja en la globalización de los negocios • Es una evolución en la forma en que las compañías y consumidores interactúan • Requiere de un marco legal que garantice su seguridad
  • 9. • Beneficios del Comercio Electrónico •Mayor alcance de clientes. • Comercialización personalizada. • Mejora las relaciones entre socios. •Eliminación de las barreras físicas y temporales •Reducción en la fuerza de trabajo. • Reducción de errores. • Mejora en los tiempos de respuesta a los clientes. • Reducción en los medios de distribución. • Mejora en la integración de los procesos de negocios. •Mayor alcance de clientes. Oportunidad costos utilidades
  • 10. • UN GRAN REPRESENTANTE • Según los parámetros establecidos por Mercado Libre, una de las más grandes empresas de comercio electrónico en el mundo, en las transacciones de E- commerce se identifican los siguientes servicios: • La contratación de bienes o servicios por vía electrónica. • La organización y gestión de subastas por medios electrónicos o de mercados y centros comerciales virtuales. • La gestión de compras en red por grupos de personas. • El envío de comunicaciones comerciales. • El suministro de información por vía telemática. • El vídeo bajo demanda, como servicio en el que el usuario puede seleccionar a través de la red, tanto el programa deseado como el momento de su suministro y recepción; y, en general, la distribución de contenidos previa petición individual.
  • 11. En términos generales, puede decirse que “el comercio electrónico es una extensión del comercio y la tecnología que se impone en nuestros días como una metodología moderna para hacer negocios tras detectar la necesidad de las empresas comerciantes y consumidores de reducir tiempos de entrega, espacios físicos y costos”.