SlideShare una empresa de Scribd logo
P R E S E N TAD O P O R :
R U B Í E S P E R AN Z A PAR R AD O G U E VAR A
F I C H A 1 0 1 7 1 2 9
P R E S E N TAD O A:
G I O VAN N A V I C TO R I A C I AN C Í
T E C N Ó L O G O E N N E G O C I AC I Ó N I N T E R N AC I O N AL
S E RV I C I O N AC I O N AL D E AP R E N D I Z AJ E S E N A
AÑ O 2 0 1 6
Características de los Incoterms 2010
INDICE CONTENIDO
 Resumen
 Introducción
 objetivo de la evidencia
 Contextualización
 Tipos y características de los contratos de
compraventa internacional
 Conclusiones
Fuentes documentales
 Referencias o webgrafía
RESUMEN
 Esta presentación se realiza con el fin de conocer
que son los Términos Incoterms 2010, cuales son,
características de cada uno de ellos y que función
cumplen en los contratos de compraventa
internacional.
 También determinar respecto a ello cuales son las
acciones a tomar por parte de compradores y
vendedores a su ves reconocer las legalizaciones y
normas que toca cumplir para poder efectuar la
transacción comercial.
INTRODUCCION
 Los Incoterms son un conjunto de reglas internacionales,
regidos por la Cámara de Comercio Internacional, que
determinan el alcance de las cláusulas comerciales
incluidas en el contrato de compraventa internacional.
 Gracias a estos términos se pueden hacer negocios a
nivel global en el mismo Idioma, reduciendo barreras en
el momento de un acuerdo, a su vez determinan las
obligaciones de cada una de las partes.
OBJETIVOS
 Se pretende en esta presentación dar a conocer los
términos Incoterms, sus clasificaciones y
definiciones para que nos relacionemos mas con
ellos.
 Poder reconocerlos para en el momento de ejecutar
una negociación tener los conceptos claros que nos
permita adaptar el termino que mas nos convenga.
Función de los Incoterms.
FUNCION DE LOS ICONTERMS 2010
 El propósito de los Incoterms es el de proveer un
grupo de reglas internacionales para la
interpretación de los términos mas usados en el
Comercio internacional
LOS INCOTERMS DETERMINAN
 El alcance del precio.
 En que momento y donde se produce la
transferencia de riesgos sobre la mercadería del
vendedor hacia el comprador.
 El lugar de entrega de la mercadería.
 Quién contrata y paga el transporte
Quién contrata y paga el seguro
Qué documentos tramita cada parte y su costo.
TIPOS Y CARACTERISTICAS DE LOS CONTRATOS DE
COMPRAVENTA INTERNACIONAL
 EXW (en fabrica)
Significa que el vendedor entrega cuando
pone la mercadería a disposición del
comprador en el establecimiento del
vendedor o en otro lugar convenido (es decir,
fábrica, almacén, etc.).
Obligaciones del Vendedor.
Entrega de la mercadería y documentos
necesarios
Empaque y embalaje
Obligaciones del Comprador.
Pago de la mercadería
Flete interno (de fábrica al lugar de
exportación)
Aduana (documentos, permisos, requisitos,
impuestos)
Gastos de exportación (maniobras,
almacenaje, agentes )
Flete internacional (de lugar de exportación
al lugar de importación)
Seguro
Gastos de importación (maniobras,
almacenaje, agentes )
Transporte y seguro (lugar de importación a
planta)
 FCA (free carrier)
Significa que el vendedor entrega la mercadería para
la exportación al transportista propuesto por el
comprador, en el lugar acordado.
Este término puede emplearse en cualquier medio
de transporte incluyendo el transporte multimodal.
Obligaciones del vendedor.
Entrega de la Mercadería y documentos necesarios
Empaque y embalaje
Flete (de fábrica al lugar de exportación)
Aduana (documentos, permisos, requisitos,
impuestos)
Gastos de exportación (maniobras, almacenaje,
agentes)
Obligaciones del comprador
Pagos de la mercadería
Flete (de lugar de exportación al lugar de
importación)
Seguro
Gastos de importación (maniobras, almacenaje,
agentes)
Aduana (documentos, permisos, requisitos,
impuestos)
Flete y seguro (lugar de importación a planta)
Demoras
TIPOS Y CARACTERISTICAS DE LOS CONTRATOS DE
COMPRAVENTA INTERNACIONAL
 CPT (transporte pagado hasta lugar
convenido)
El vendedor paga el flete del transporte
de la mercancía hasta el destino
mencionado. El riesgo de pérdida o daño
de la mercancía, así como cualquier
gasto adicional debido a acontecimientos
que ocurran después del momento en
que la mercancía haya sido entregada al
transportista, se transfiere del vendedor al
comprador cuando la mercancía ha sido
entregada a la custodia del transportista,
habiendo abonado el vendedor el seguro
de la mercancía.
Este término exige que el vendedor
despache la mercancía en aduana para la
exportación, además puede usarse con
cualquier modo de transporte, incluido el
multimodal.
 Obligaciones del Vendedor
Entregar la mercadería y los documentos
necesarios
Empaque y embalaje
Flete (de fábrica al lugar de exportación)
Aduana (documentos, permisos, requisitos,
impuestos)
Gastos de exportación (maniobras,
almacenaje, agentes)
Flete (de lugar de exportación al lugar de
importación)
Gastos de importación (maniobras,
almacenaje, agentes ) "Parcial"
Obligaciones del Comprador
Pago de la mercadería
Aduana (documentos, permisos, requisitos,
impuestos)
Flete y Seguro (lugar de importación a
planta)
Gastos de importación (maniobras,
almacenaje, agentes ) "Parcial"
Demoras
TIPOS Y CARACTERISTICAS DE LOS CONTRATOS DE
COMPRAVENTA INTERNACIONAL
 TRANSPORTE MULTIMODAL
EXW (en fabrica)
FCA (libre transportista)
CPT (transporte pagado hasta)
CIP (transporte y seguro pagado hasta
DAT (entrega en terminal)
DAP (entrega en lugar)
DDP (entregada derechos pagados
Transporte marítimo
FAS (libre a un lado del barco)
FOB (libre a bordo)
CFR (costo y flete)
CIF (costo, seguro y flete)
 CIP (Transporte y seguro pagado hasta)
El vendedor se hace cargo de todos los costes,
incluidos el transporte principal y el seguro, hasta
que la mercancía llegue al punto convenido en el
país de destino. El riesgo se transfiere al comprador
en el momento de la entrega de la mercancía al
transportista dentro del país de origen. El vendedor
contrata el seguro y paga la correspondiente prima.
En caso de que el comprador deseara una cobertura
mayor a la contratada deberá acordarlo con el
vendedor o contratar su propio seguro adicional.
 Obligaciones del Vendedor
Entregar la mercadería y los documentos necesarios
Empaque y embalaje
Flete (de fábrica al lugar de exportación)
Aduana (documentos, permisos, requisitos,
impuestos)
Gastos de exportación (maniobras, almacenaje,
agentes )
Flete y seguro (de lugar de exportación al lugar de
importación)
Gastos de importación (maniobras, almacenaje,
agentes ) "Parcial"
Obligaciones del Comprador
Pago de la mercadería
Aduana (documentos, permisos, requisitos,
impuestos)
Flete y Seguro (lugar de importación a planta)
Gastos de importación (maniobras, almacenaje,
agentes ) "Parcial"
Demoras
TIPOS Y CARACTERISTICAS DE LOS CONTRATOS DE
COMPRAVENTA INTERNACIONAL
 DAT (Entrega en terminal)
El vendedor asume todos los costes, incluidos el
transporte principal y el seguro (no obligatorio).
Hasta que la mercancía se coloca en la Terminal
definida, asumiendo los riesgos hasta ese momento.
Obligaciones del Vendedor
Entregar la mercadería y documentos necesarios,
Empaque y embalaje
Flete (de fábrica al lugar de exportación)
Aduana (documentos, permisos, requisitos,
impuestos)
Gastos de exportación (maniobras, almacenaje,
agentes)
Flete y seguro (de lugar de exportación al lugar de
importación)
Aduana (documentos, permisos, requisitos,
impuestos)
Obligaciones del Comprador
Pago de la mercadería
Flete y seguro (lugar de importación a planta)
Gastos de importación (maniobras, almacenaje,
agentes)
Demoras
 DAP (entrega en lugar)
Vendedor despacha la mercancía para la exportación y
asume todos los riesgos y los costos asociados con la
entrega de los bienes y descargarlos en el terminal en el
puerto o lugar de destino convenido. El comprador es
responsable de todos los costes y riesgos de este punto
en adelante, incluyendo la limpieza de las mercancías
para la importación en el país de destino.}
Obligaciones Comprador
Este tiene que pagar el precio según lo dispuesto en el
contrato de compraventa,
Tomar posesión de la mercancía tan pronto como ésta
sea puesta a su disposición
Recibir la entrega de la mercancía tan pronto como haya
sido puesta a su disposición,
Soportar los gastos de demora (ocupación, muellaje,
almacenaje) que se generen durante los tramos de
despacho aduanero de importación.
Obligaciones Vendedor
Deber suministrar la mercancía y la factura comercial de
conformidad con el contrato de venta.
Asumir todos los riesgos de pérdida o daño de la
mercancía hasta el momento en que haya sido
entregada.
Contratar el transporte de la mercancía por una ruta
usual y en una forma acostumbrada hasta el punto
convenido del lugar de entrega.
Asumir todos los costes, transporte principal y seguro (no
obligatorio) incluidos, hasta que la mercancía se
despacha en la Terminal definida.
TIPOS Y CARACTERISTICAS DE LOS CONTRATOS DE
COMPRAVENTA INTERNACIONAL
 DDP (Entregada derechos pagados)
El término DDP significa el máximo de obligaciones para
el vendedor y no debe utilizarse si el vendedor no puede
obtener la licencia de importación.
El vendedor paga todos los gastos hasta dejar la
mercancía en el punto convenido en el país de destino.
El comprador no realiza ningún tipo de trámite. Los
gastos de aduana de importación son asumidos por el
vendedor.
Obligaciones del vendedor
Entregar la mercadería y documentos necesarios
Empaque y embalaje
Acarreo (de fábrica al lugar de exportación)
Aduana (documentos, permisos, requisitos, impuestos)
Gastos de exportación (maniobras, almacenaje, agentes
)
Flete (de lugar de exportación al lugar de importación)
Seguro
Gastos de importación (maniobras, almacenaje, agentes
)
Aduana (documentos, permisos, requisitos, impuestos)
Acarreo y seguro (lugar de importación a planta)
Demoras
Obligación del comprador
Pagar la mercadería
Términos multimodal
Terminos maritimo
 FAS (Franco al costado del buque)
Significa que la responsabilidad del vendedor finaliza
una vez que la mercadería es colocada al costado
del buque en el puerto de embarque convenido. Esto
quiere decir que el comprador ha de asumir todos
los costos y riesgos de pérdida o daño de las
mercaderías desde aquel momento.
El término FAS exige al vendedor despachar las
mercaderías para la exportación.
Obligaciones del Vendedor
Mercadería y Documentos Necesarios
Empaque Y Embalaje
Flete (de fábrica al lugar de exportación)
Aduana (documentos, permisos, requisitos,
impuestos)
Gastos De Exportación (maniobras, almacenaje,
agentes )
Obligaciones del Comprador
Pagos de la mercadería
Flete y seguro (de lugar de exportación al lugar de
importación)
Gastos de importación (maniobras, almacenaje,
agentes)
Aduana (documentos, permisos, requisitos,
impuestos)
Seguro y flete (lugar de importación a planta)
Demoras
TIPOS Y CARACTERISTICAS DE LOS CONTRATOS DE
COMPRAVENTA INTERNACIONAL
 FOB (libre a bordo)
Significa que el vendedor entrega cuando las
mercancías sobrepasan la borda del buque en el
puerto de embarque convenido. El comprador debe
soportar todos los costes y riesgos de la pérdida y
daño de las mercancías desde aquel punto. Este
termino exige al vendedor despachar las mercancías
de la aduana de exportación (tramites aduaneros de
la exportación).
Obligaciones del vendedor
Entregar la mercadería y documentos necesario
Empaque y embalaje
Flete (de fábrica al lugar de exportación)
Aduana (documentos, permisos, requisitos,
impuestos)
Gastos de exportación (maniobras, almacenaje,
agentes)
Obligaciones del Comprador
Pago de la mercadería
Flete y seguro (de lugar de exportación al lugar de
importación)
Gastos de importación (maniobras, almacenaje,
agentes)
Aduana (documentos, permisos, requisitos,
impuestos)
Flete (lugar de importación a planta)
Demoras
 CFR (costo y flete)
Para el vendedor los alcances son los mismos que la
cotización FOB con la única diferencia de que la
empresa debe encargarse de contratar la bodega del
barco y pagar el flete hasta destino.
El riesgo de pérdida o daño de las mercaderías así
como cualquier coste adicional debido a eventos
ocurridos después del momento de la entrega, se
transmiten del vendedor al comprador
El término CFR exige al vendedor despachar las
mercaderías para la exportación.
Obligaciones del Vendedor.
Entregar la mercadería y documentos necesarios
Empaque Y Embalaje
Flete (de fábrica al lugar de exportación)
Aduana (documentos, permisos, requisitos,
impuestos)
Gastos de exportación (maniobras, almacenaje,
agentes)
Flete (de lugar de exportación al lugar de
importación)
Obligaciones del Comprador.
Pago de la Mercadería
Gastos de importación (maniobras, almacenaje,
agentes)
Aduana (documentos, permisos, requisitos,
impuestos)
Flete y seguro (lugar de importación a planta)
Demoras
TIPOS Y CARACTERISTICAS DE LOS CONTRATOS DE
COMPRAVENTA INTERNACIONAL
 CIF (costo, seguro y flete)
Significa que el vendedor entrega la
mercadería cuando esta sobrepasa la borda
del buque en el puerto de embarque
convenido.
El vendedor debe pagar los costos y el flete
necesarios para conducir las mercaderías al
puerto de destino convenido.
En condiciones CIF el vendedor debe
también contratar un seguro y pagar la prima
correspondiente, a fin de cubrir los riesgos
de pérdida o daño que pueda sufrir la
mercadería durante el transporte.
El comprador ha de observar que el
vendedor está obligado a conseguir un
seguro sólo con cobertura mínima. Si el
comprador desea mayor cobertura
necesitará acordarlo expresamente con el
vendedor o bien concertar su propio seguro
adicional.
 Obligaciones del Vendedor.
Entregar la mercadería y documentos
necesarios
empaque y embalaje
Flete (de fábrica al lugar de exportación)
Aduana (documentos, permisos, requisitos,
impuestos)
Gastos de exportación (maniobras,
almacenaje, agentes )
Flete y seguro (de lugar de exportación al
lugar de importación)
Obligaciones del Comprador.
Pago de la mercadería
Gastos de importación (maniobras,
almacenaje, agentes )
Aduana (documentos, permisos, requisitos,
impuestos)
Flete y seguro (lugar de importación a planta)
Demoras
TIPOS Y CARACTERISTICAS DE LOS CONTRATOS DE
COMPRAVENTA INTERNACIONAL
 ¡¡COMPRADOR FELIZ¡¡
Para el transporte por tierra se usan camiones de carga pesada, solo se
puede este medio de transporte entre países fronterizos, es lento y en
ocasiones suele ser mas costoso que el aéreo (depende del sistema de
carreteras de cada país).
Por lo general en el uso de este transporte se usan los términos EXW o DDP
ya que no requieren tantos documentos ni intermediarios
El transporte en buque es el mas utilizado ya que es especial para la
mayoría de cargas, su adaptación ha hecho de que el comercio entre
diferentes regiones sea posible, sus costos son mas bajos que el aéreo pero
aun así es el mas dispendioso de realizar debido a la cantidad de
documentos que son necesarios para efectuar las exportaciones e
importaciones
El transporte aéreo es especial para cargas frágiles y también para aquellas
encomiendas que son urgentes, como los alimentos perecederos. Es común
para cargas no tan grandes ya que el precio de este flete se incrementa por
su volumen.
CONCLUSIONES
 Los términos incoterms son muy importantes para el
comercio exterior, son reglas internacionales que
permiten definir las obligaciones de cada una de las
partes y el medio de transporte utilizado.
Para nosotros los tecnólogos de negociación
internacional es una obligación manejar estos
términos de manera eficaz, siempre buscando el
beneficio de nuestra parte, ya sea como exportador
e importador. De esto depende gran parte de
nuestra margen de utilidad al finalizar la cadena DFI
BIBLIOGRAFIA
 http://www.revistadelogistica.com/incoterms2010.a
sp
http://www.businesscol.com/comex/incoterms.htm
#FAS
http://senaintro.blackboard.com/bbcswebdav/pid-
67471450-dt-content-rid-
83900310_2/courses/P122702_F578921_R616642
_RG68_C9309/Incoterms.swf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Semana 9 casos incoterm
Semana  9  casos incotermSemana  9  casos incoterm
Semana 9 casos incoterm
RoybrennerCordovaboy
 
Tema 2 - El Comercio Internacional y el proceso de internacionalización
Tema 2 - El Comercio Internacional y el proceso de internacionalizaciónTema 2 - El Comercio Internacional y el proceso de internacionalización
Tema 2 - El Comercio Internacional y el proceso de internacionalización
mdelriomejia
 
Contratos De Compra Y Venta Internacional
Contratos  De Compra Y Venta InternacionalContratos  De Compra Y Venta Internacional
Contratos De Compra Y Venta Internacionalesjuemlinaresvizcarra
 
Teorias del comercio internacional.
Teorias del comercio internacional.Teorias del comercio internacional.
Teorias del comercio internacional.Rafael Maya Sanabria
 
Incoterms 2020
Incoterms 2020Incoterms 2020
Incoterms 2020
MariaParra236838
 
Ejemplo de contratos
Ejemplo de contratosEjemplo de contratos
Ejemplo de contratos
Diego Damian Sanchez
 
Modelo de contrato de compraventa internacional
Modelo de contrato de compraventa internacionalModelo de contrato de compraventa internacional
Modelo de contrato de compraventa internacional
Diario del Exportador
 
Ivan monroy Ensayo importacion y exportacion en mexico
Ivan monroy Ensayo importacion y exportacion en mexicoIvan monroy Ensayo importacion y exportacion en mexico
Ivan monroy Ensayo importacion y exportacion en mexico
Ivan R
 
Los incoterms
Los incotermsLos incoterms
Los incotermsmarilema
 
Control y salida de mercancías
Control y salida de mercancíasControl y salida de mercancías
Control y salida de mercancías
Cindylmj
 
Documentacion Y Tramites para la carga
Documentacion Y Tramites para la cargaDocumentacion Y Tramites para la carga
Documentacion Y Tramites para la carga
Damián Solís
 
Importaciones y exportaciones simplificadas
Importaciones y exportaciones simplificadasImportaciones y exportaciones simplificadas
Importaciones y exportaciones simplificadasMEICO S.A.
 
Prácticas desleales del comercio internacional
Prácticas desleales del comercio internacionalPrácticas desleales del comercio internacional
Prácticas desleales del comercio internacionalRicardo Juarez
 
Guia aerea no. 129.986523698
Guia aerea no. 129.986523698Guia aerea no. 129.986523698
Guia aerea no. 129.986523698LUISA147
 
Sanciones aduaneras
Sanciones aduanerasSanciones aduaneras
Sanciones aduaneras
Melissa Romero
 
Modelo N° 2: Contrato de compraventa internacional
Modelo N° 2: Contrato de compraventa internacionalModelo N° 2: Contrato de compraventa internacional
Modelo N° 2: Contrato de compraventa internacional
Diario del Exportador
 
Modelo N° 1: Contrato de compraventa internacional
Modelo N° 1: Contrato de compraventa internacionalModelo N° 1: Contrato de compraventa internacional
Modelo N° 1: Contrato de compraventa internacional
Diario del Exportador
 

La actualidad más candente (20)

Semana 9 casos incoterm
Semana  9  casos incotermSemana  9  casos incoterm
Semana 9 casos incoterm
 
Tema 2 - El Comercio Internacional y el proceso de internacionalización
Tema 2 - El Comercio Internacional y el proceso de internacionalizaciónTema 2 - El Comercio Internacional y el proceso de internacionalización
Tema 2 - El Comercio Internacional y el proceso de internacionalización
 
Valoracion aduanera
Valoracion aduaneraValoracion aduanera
Valoracion aduanera
 
Contratos De Compra Y Venta Internacional
Contratos  De Compra Y Venta InternacionalContratos  De Compra Y Venta Internacional
Contratos De Compra Y Venta Internacional
 
Teorias del comercio internacional.
Teorias del comercio internacional.Teorias del comercio internacional.
Teorias del comercio internacional.
 
Incoterms 2020
Incoterms 2020Incoterms 2020
Incoterms 2020
 
Ejemplo de contratos
Ejemplo de contratosEjemplo de contratos
Ejemplo de contratos
 
Modelo de contrato de compraventa internacional
Modelo de contrato de compraventa internacionalModelo de contrato de compraventa internacional
Modelo de contrato de compraventa internacional
 
Ivan monroy Ensayo importacion y exportacion en mexico
Ivan monroy Ensayo importacion y exportacion en mexicoIvan monroy Ensayo importacion y exportacion en mexico
Ivan monroy Ensayo importacion y exportacion en mexico
 
Los incoterms
Los incotermsLos incoterms
Los incoterms
 
Control y salida de mercancías
Control y salida de mercancíasControl y salida de mercancías
Control y salida de mercancías
 
Documentacion Y Tramites para la carga
Documentacion Y Tramites para la cargaDocumentacion Y Tramites para la carga
Documentacion Y Tramites para la carga
 
Importaciones y exportaciones simplificadas
Importaciones y exportaciones simplificadasImportaciones y exportaciones simplificadas
Importaciones y exportaciones simplificadas
 
ORGANIZACION MUNDIAL DE ADUANA-ANGELA ALIZARES
ORGANIZACION MUNDIAL DE ADUANA-ANGELA ALIZARESORGANIZACION MUNDIAL DE ADUANA-ANGELA ALIZARES
ORGANIZACION MUNDIAL DE ADUANA-ANGELA ALIZARES
 
Prácticas desleales del comercio internacional
Prácticas desleales del comercio internacionalPrácticas desleales del comercio internacional
Prácticas desleales del comercio internacional
 
Contratos Internacionales
Contratos InternacionalesContratos Internacionales
Contratos Internacionales
 
Guia aerea no. 129.986523698
Guia aerea no. 129.986523698Guia aerea no. 129.986523698
Guia aerea no. 129.986523698
 
Sanciones aduaneras
Sanciones aduanerasSanciones aduaneras
Sanciones aduaneras
 
Modelo N° 2: Contrato de compraventa internacional
Modelo N° 2: Contrato de compraventa internacionalModelo N° 2: Contrato de compraventa internacional
Modelo N° 2: Contrato de compraventa internacional
 
Modelo N° 1: Contrato de compraventa internacional
Modelo N° 1: Contrato de compraventa internacionalModelo N° 1: Contrato de compraventa internacional
Modelo N° 1: Contrato de compraventa internacional
 

Destacado

Incoterms 2010
Incoterms 2010Incoterms 2010
Incoterms 2010
Mitzi Linares Vizcarra
 
Proceso de exportacion
Proceso de exportacionProceso de exportacion
Proceso de exportacion
Ruby Parrado
 
Modos y medios de transporte en colombia
Modos y medios de transporte en colombiaModos y medios de transporte en colombia
Modos y medios de transporte en colombia
Lorenzo Vanegas Jimenez
 
Negocios internacionales
Negocios internacionalesNegocios internacionales
Negocios internacionales
Francy Stefany Sanchez Hernandez
 
Incoterms 2010. 1 parte
Incoterms 2010. 1 parte Incoterms 2010. 1 parte
Incoterms 2010. 1 parte
USB
 
Incoterms 2010 Overview_BM - Copy
Incoterms 2010 Overview_BM - CopyIncoterms 2010 Overview_BM - Copy
Incoterms 2010 Overview_BM - CopyClinton Purnell
 
INCOTERMS
INCOTERMSINCOTERMS
INCOTERMSaleobz
 
Incoterms Y Seguro
Incoterms Y SeguroIncoterms Y Seguro
Incoterms Y SeguroCarlota
 
HRD culture & climate
HRD culture & climateHRD culture & climate
HRD culture & climateE P John
 
INCOTERMS
INCOTERMSINCOTERMS
INCOTERMS
PinkPower
 
Incoterms 2010
Incoterms 2010Incoterms 2010
Incoterms 2010
FERNANDA FREITAS
 
Distribucion fisica internacional
Distribucion fisica internacionalDistribucion fisica internacional
Distribucion fisica internacional
samdek
 
Inco Terms Ppt
Inco Terms PptInco Terms Ppt
Inco Terms Ppt
rajeshsabnani
 

Destacado (14)

Incoterms 2010
Incoterms 2010Incoterms 2010
Incoterms 2010
 
Proceso de exportacion
Proceso de exportacionProceso de exportacion
Proceso de exportacion
 
Andres
AndresAndres
Andres
 
Modos y medios de transporte en colombia
Modos y medios de transporte en colombiaModos y medios de transporte en colombia
Modos y medios de transporte en colombia
 
Negocios internacionales
Negocios internacionalesNegocios internacionales
Negocios internacionales
 
Incoterms 2010. 1 parte
Incoterms 2010. 1 parte Incoterms 2010. 1 parte
Incoterms 2010. 1 parte
 
Incoterms 2010 Overview_BM - Copy
Incoterms 2010 Overview_BM - CopyIncoterms 2010 Overview_BM - Copy
Incoterms 2010 Overview_BM - Copy
 
INCOTERMS
INCOTERMSINCOTERMS
INCOTERMS
 
Incoterms Y Seguro
Incoterms Y SeguroIncoterms Y Seguro
Incoterms Y Seguro
 
HRD culture & climate
HRD culture & climateHRD culture & climate
HRD culture & climate
 
INCOTERMS
INCOTERMSINCOTERMS
INCOTERMS
 
Incoterms 2010
Incoterms 2010Incoterms 2010
Incoterms 2010
 
Distribucion fisica internacional
Distribucion fisica internacionalDistribucion fisica internacional
Distribucion fisica internacional
 
Inco Terms Ppt
Inco Terms PptInco Terms Ppt
Inco Terms Ppt
 

Similar a Características de los incoterms 2010

Términos inconterms ojo leer para evacion
Términos inconterms ojo leer para evacionTérminos inconterms ojo leer para evacion
Términos inconterms ojo leer para evacionkaren
 
Incoterm
IncotermIncoterm
Proceso de importacion
Proceso de importacionProceso de importacion
Proceso de importacion
sergiester
 
Cif daniela
Cif danielaCif daniela
Cif danieladaaanyy
 
Proceso importacion
Proceso importacionProceso importacion
Proceso importacion
Uncommon Schools, Inc.
 
ProcesoImportacion (1).ppt
ProcesoImportacion (1).pptProcesoImportacion (1).ppt
ProcesoImportacion (1).ppt
Rodrigo Orellana
 
Proceso importacion
Proceso importacionProceso importacion
Proceso importacion
wespinosa
 

Similar a Características de los incoterms 2010 (20)

Incoterms
IncotermsIncoterms
Incoterms
 
Incoterms
IncotermsIncoterms
Incoterms
 
Términos inconterms ojo leer para evacion
Términos inconterms ojo leer para evacionTérminos inconterms ojo leer para evacion
Términos inconterms ojo leer para evacion
 
Incoterm
IncotermIncoterm
Incoterm
 
Incoterms
IncotermsIncoterms
Incoterms
 
Inconterms (nota 7)
Inconterms (nota 7)Inconterms (nota 7)
Inconterms (nota 7)
 
UNIDAD III
UNIDAD IIIUNIDAD III
UNIDAD III
 
Incoterms ss
Incoterms ssIncoterms ss
Incoterms ss
 
Incoterms 2010
Incoterms 2010Incoterms 2010
Incoterms 2010
 
Incoterms
IncotermsIncoterms
Incoterms
 
Incoterms 20120
Incoterms 20120Incoterms 20120
Incoterms 20120
 
Proceso de importacion
Proceso de importacionProceso de importacion
Proceso de importacion
 
Cif daniela
Cif danielaCif daniela
Cif daniela
 
Cif
CifCif
Cif
 
Proceso importacion
Proceso importacionProceso importacion
Proceso importacion
 
Proceso importacion
Proceso importacionProceso importacion
Proceso importacion
 
ProcesoImportacion (1).ppt
ProcesoImportacion (1).pptProcesoImportacion (1).ppt
ProcesoImportacion (1).ppt
 
Proceso importacion
Proceso importacionProceso importacion
Proceso importacion
 
Incoterms
IncotermsIncoterms
Incoterms
 
Incoterms
IncotermsIncoterms
Incoterms
 

Último

Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketingMarketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Renato524351
 
Agència Bombó Magazine
Agència Bombó MagazineAgència Bombó Magazine
Agència Bombó Magazine
JaimeSamuelJustinian
 
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICOAGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AlmaCeciliaPrezSille
 
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Felipe Vásquez
 
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdfCOMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
RUIZMendozaMariam
 
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdfInteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
RevistaMuyU
 
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - IntroducciónFlexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
RicardoCarcach
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuariosFlujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
minerlovgamer
 

Último (8)

Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketingMarketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
 
Agència Bombó Magazine
Agència Bombó MagazineAgència Bombó Magazine
Agència Bombó Magazine
 
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICOAGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
 
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
 
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdfCOMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
 
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdfInteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
 
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - IntroducciónFlexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuariosFlujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
 

Características de los incoterms 2010

  • 1. P R E S E N TAD O P O R : R U B Í E S P E R AN Z A PAR R AD O G U E VAR A F I C H A 1 0 1 7 1 2 9 P R E S E N TAD O A: G I O VAN N A V I C TO R I A C I AN C Í T E C N Ó L O G O E N N E G O C I AC I Ó N I N T E R N AC I O N AL S E RV I C I O N AC I O N AL D E AP R E N D I Z AJ E S E N A AÑ O 2 0 1 6 Características de los Incoterms 2010
  • 2. INDICE CONTENIDO  Resumen  Introducción  objetivo de la evidencia  Contextualización  Tipos y características de los contratos de compraventa internacional  Conclusiones Fuentes documentales  Referencias o webgrafía
  • 3. RESUMEN  Esta presentación se realiza con el fin de conocer que son los Términos Incoterms 2010, cuales son, características de cada uno de ellos y que función cumplen en los contratos de compraventa internacional.  También determinar respecto a ello cuales son las acciones a tomar por parte de compradores y vendedores a su ves reconocer las legalizaciones y normas que toca cumplir para poder efectuar la transacción comercial.
  • 4. INTRODUCCION  Los Incoterms son un conjunto de reglas internacionales, regidos por la Cámara de Comercio Internacional, que determinan el alcance de las cláusulas comerciales incluidas en el contrato de compraventa internacional.  Gracias a estos términos se pueden hacer negocios a nivel global en el mismo Idioma, reduciendo barreras en el momento de un acuerdo, a su vez determinan las obligaciones de cada una de las partes.
  • 5. OBJETIVOS  Se pretende en esta presentación dar a conocer los términos Incoterms, sus clasificaciones y definiciones para que nos relacionemos mas con ellos.  Poder reconocerlos para en el momento de ejecutar una negociación tener los conceptos claros que nos permita adaptar el termino que mas nos convenga. Función de los Incoterms.
  • 6. FUNCION DE LOS ICONTERMS 2010  El propósito de los Incoterms es el de proveer un grupo de reglas internacionales para la interpretación de los términos mas usados en el Comercio internacional
  • 7. LOS INCOTERMS DETERMINAN  El alcance del precio.  En que momento y donde se produce la transferencia de riesgos sobre la mercadería del vendedor hacia el comprador.  El lugar de entrega de la mercadería.  Quién contrata y paga el transporte Quién contrata y paga el seguro Qué documentos tramita cada parte y su costo.
  • 8. TIPOS Y CARACTERISTICAS DE LOS CONTRATOS DE COMPRAVENTA INTERNACIONAL  EXW (en fabrica) Significa que el vendedor entrega cuando pone la mercadería a disposición del comprador en el establecimiento del vendedor o en otro lugar convenido (es decir, fábrica, almacén, etc.). Obligaciones del Vendedor. Entrega de la mercadería y documentos necesarios Empaque y embalaje Obligaciones del Comprador. Pago de la mercadería Flete interno (de fábrica al lugar de exportación) Aduana (documentos, permisos, requisitos, impuestos) Gastos de exportación (maniobras, almacenaje, agentes ) Flete internacional (de lugar de exportación al lugar de importación) Seguro Gastos de importación (maniobras, almacenaje, agentes ) Transporte y seguro (lugar de importación a planta)  FCA (free carrier) Significa que el vendedor entrega la mercadería para la exportación al transportista propuesto por el comprador, en el lugar acordado. Este término puede emplearse en cualquier medio de transporte incluyendo el transporte multimodal. Obligaciones del vendedor. Entrega de la Mercadería y documentos necesarios Empaque y embalaje Flete (de fábrica al lugar de exportación) Aduana (documentos, permisos, requisitos, impuestos) Gastos de exportación (maniobras, almacenaje, agentes) Obligaciones del comprador Pagos de la mercadería Flete (de lugar de exportación al lugar de importación) Seguro Gastos de importación (maniobras, almacenaje, agentes) Aduana (documentos, permisos, requisitos, impuestos) Flete y seguro (lugar de importación a planta) Demoras
  • 9. TIPOS Y CARACTERISTICAS DE LOS CONTRATOS DE COMPRAVENTA INTERNACIONAL  CPT (transporte pagado hasta lugar convenido) El vendedor paga el flete del transporte de la mercancía hasta el destino mencionado. El riesgo de pérdida o daño de la mercancía, así como cualquier gasto adicional debido a acontecimientos que ocurran después del momento en que la mercancía haya sido entregada al transportista, se transfiere del vendedor al comprador cuando la mercancía ha sido entregada a la custodia del transportista, habiendo abonado el vendedor el seguro de la mercancía. Este término exige que el vendedor despache la mercancía en aduana para la exportación, además puede usarse con cualquier modo de transporte, incluido el multimodal.  Obligaciones del Vendedor Entregar la mercadería y los documentos necesarios Empaque y embalaje Flete (de fábrica al lugar de exportación) Aduana (documentos, permisos, requisitos, impuestos) Gastos de exportación (maniobras, almacenaje, agentes) Flete (de lugar de exportación al lugar de importación) Gastos de importación (maniobras, almacenaje, agentes ) "Parcial" Obligaciones del Comprador Pago de la mercadería Aduana (documentos, permisos, requisitos, impuestos) Flete y Seguro (lugar de importación a planta) Gastos de importación (maniobras, almacenaje, agentes ) "Parcial" Demoras
  • 10. TIPOS Y CARACTERISTICAS DE LOS CONTRATOS DE COMPRAVENTA INTERNACIONAL  TRANSPORTE MULTIMODAL EXW (en fabrica) FCA (libre transportista) CPT (transporte pagado hasta) CIP (transporte y seguro pagado hasta DAT (entrega en terminal) DAP (entrega en lugar) DDP (entregada derechos pagados Transporte marítimo FAS (libre a un lado del barco) FOB (libre a bordo) CFR (costo y flete) CIF (costo, seguro y flete)  CIP (Transporte y seguro pagado hasta) El vendedor se hace cargo de todos los costes, incluidos el transporte principal y el seguro, hasta que la mercancía llegue al punto convenido en el país de destino. El riesgo se transfiere al comprador en el momento de la entrega de la mercancía al transportista dentro del país de origen. El vendedor contrata el seguro y paga la correspondiente prima. En caso de que el comprador deseara una cobertura mayor a la contratada deberá acordarlo con el vendedor o contratar su propio seguro adicional.  Obligaciones del Vendedor Entregar la mercadería y los documentos necesarios Empaque y embalaje Flete (de fábrica al lugar de exportación) Aduana (documentos, permisos, requisitos, impuestos) Gastos de exportación (maniobras, almacenaje, agentes ) Flete y seguro (de lugar de exportación al lugar de importación) Gastos de importación (maniobras, almacenaje, agentes ) "Parcial" Obligaciones del Comprador Pago de la mercadería Aduana (documentos, permisos, requisitos, impuestos) Flete y Seguro (lugar de importación a planta) Gastos de importación (maniobras, almacenaje, agentes ) "Parcial" Demoras
  • 11. TIPOS Y CARACTERISTICAS DE LOS CONTRATOS DE COMPRAVENTA INTERNACIONAL  DAT (Entrega en terminal) El vendedor asume todos los costes, incluidos el transporte principal y el seguro (no obligatorio). Hasta que la mercancía se coloca en la Terminal definida, asumiendo los riesgos hasta ese momento. Obligaciones del Vendedor Entregar la mercadería y documentos necesarios, Empaque y embalaje Flete (de fábrica al lugar de exportación) Aduana (documentos, permisos, requisitos, impuestos) Gastos de exportación (maniobras, almacenaje, agentes) Flete y seguro (de lugar de exportación al lugar de importación) Aduana (documentos, permisos, requisitos, impuestos) Obligaciones del Comprador Pago de la mercadería Flete y seguro (lugar de importación a planta) Gastos de importación (maniobras, almacenaje, agentes) Demoras  DAP (entrega en lugar) Vendedor despacha la mercancía para la exportación y asume todos los riesgos y los costos asociados con la entrega de los bienes y descargarlos en el terminal en el puerto o lugar de destino convenido. El comprador es responsable de todos los costes y riesgos de este punto en adelante, incluyendo la limpieza de las mercancías para la importación en el país de destino.} Obligaciones Comprador Este tiene que pagar el precio según lo dispuesto en el contrato de compraventa, Tomar posesión de la mercancía tan pronto como ésta sea puesta a su disposición Recibir la entrega de la mercancía tan pronto como haya sido puesta a su disposición, Soportar los gastos de demora (ocupación, muellaje, almacenaje) que se generen durante los tramos de despacho aduanero de importación. Obligaciones Vendedor Deber suministrar la mercancía y la factura comercial de conformidad con el contrato de venta. Asumir todos los riesgos de pérdida o daño de la mercancía hasta el momento en que haya sido entregada. Contratar el transporte de la mercancía por una ruta usual y en una forma acostumbrada hasta el punto convenido del lugar de entrega. Asumir todos los costes, transporte principal y seguro (no obligatorio) incluidos, hasta que la mercancía se despacha en la Terminal definida.
  • 12. TIPOS Y CARACTERISTICAS DE LOS CONTRATOS DE COMPRAVENTA INTERNACIONAL  DDP (Entregada derechos pagados) El término DDP significa el máximo de obligaciones para el vendedor y no debe utilizarse si el vendedor no puede obtener la licencia de importación. El vendedor paga todos los gastos hasta dejar la mercancía en el punto convenido en el país de destino. El comprador no realiza ningún tipo de trámite. Los gastos de aduana de importación son asumidos por el vendedor. Obligaciones del vendedor Entregar la mercadería y documentos necesarios Empaque y embalaje Acarreo (de fábrica al lugar de exportación) Aduana (documentos, permisos, requisitos, impuestos) Gastos de exportación (maniobras, almacenaje, agentes ) Flete (de lugar de exportación al lugar de importación) Seguro Gastos de importación (maniobras, almacenaje, agentes ) Aduana (documentos, permisos, requisitos, impuestos) Acarreo y seguro (lugar de importación a planta) Demoras Obligación del comprador Pagar la mercadería Términos multimodal Terminos maritimo  FAS (Franco al costado del buque) Significa que la responsabilidad del vendedor finaliza una vez que la mercadería es colocada al costado del buque en el puerto de embarque convenido. Esto quiere decir que el comprador ha de asumir todos los costos y riesgos de pérdida o daño de las mercaderías desde aquel momento. El término FAS exige al vendedor despachar las mercaderías para la exportación. Obligaciones del Vendedor Mercadería y Documentos Necesarios Empaque Y Embalaje Flete (de fábrica al lugar de exportación) Aduana (documentos, permisos, requisitos, impuestos) Gastos De Exportación (maniobras, almacenaje, agentes ) Obligaciones del Comprador Pagos de la mercadería Flete y seguro (de lugar de exportación al lugar de importación) Gastos de importación (maniobras, almacenaje, agentes) Aduana (documentos, permisos, requisitos, impuestos) Seguro y flete (lugar de importación a planta) Demoras
  • 13. TIPOS Y CARACTERISTICAS DE LOS CONTRATOS DE COMPRAVENTA INTERNACIONAL  FOB (libre a bordo) Significa que el vendedor entrega cuando las mercancías sobrepasan la borda del buque en el puerto de embarque convenido. El comprador debe soportar todos los costes y riesgos de la pérdida y daño de las mercancías desde aquel punto. Este termino exige al vendedor despachar las mercancías de la aduana de exportación (tramites aduaneros de la exportación). Obligaciones del vendedor Entregar la mercadería y documentos necesario Empaque y embalaje Flete (de fábrica al lugar de exportación) Aduana (documentos, permisos, requisitos, impuestos) Gastos de exportación (maniobras, almacenaje, agentes) Obligaciones del Comprador Pago de la mercadería Flete y seguro (de lugar de exportación al lugar de importación) Gastos de importación (maniobras, almacenaje, agentes) Aduana (documentos, permisos, requisitos, impuestos) Flete (lugar de importación a planta) Demoras  CFR (costo y flete) Para el vendedor los alcances son los mismos que la cotización FOB con la única diferencia de que la empresa debe encargarse de contratar la bodega del barco y pagar el flete hasta destino. El riesgo de pérdida o daño de las mercaderías así como cualquier coste adicional debido a eventos ocurridos después del momento de la entrega, se transmiten del vendedor al comprador El término CFR exige al vendedor despachar las mercaderías para la exportación. Obligaciones del Vendedor. Entregar la mercadería y documentos necesarios Empaque Y Embalaje Flete (de fábrica al lugar de exportación) Aduana (documentos, permisos, requisitos, impuestos) Gastos de exportación (maniobras, almacenaje, agentes) Flete (de lugar de exportación al lugar de importación) Obligaciones del Comprador. Pago de la Mercadería Gastos de importación (maniobras, almacenaje, agentes) Aduana (documentos, permisos, requisitos, impuestos) Flete y seguro (lugar de importación a planta) Demoras
  • 14. TIPOS Y CARACTERISTICAS DE LOS CONTRATOS DE COMPRAVENTA INTERNACIONAL  CIF (costo, seguro y flete) Significa que el vendedor entrega la mercadería cuando esta sobrepasa la borda del buque en el puerto de embarque convenido. El vendedor debe pagar los costos y el flete necesarios para conducir las mercaderías al puerto de destino convenido. En condiciones CIF el vendedor debe también contratar un seguro y pagar la prima correspondiente, a fin de cubrir los riesgos de pérdida o daño que pueda sufrir la mercadería durante el transporte. El comprador ha de observar que el vendedor está obligado a conseguir un seguro sólo con cobertura mínima. Si el comprador desea mayor cobertura necesitará acordarlo expresamente con el vendedor o bien concertar su propio seguro adicional.  Obligaciones del Vendedor. Entregar la mercadería y documentos necesarios empaque y embalaje Flete (de fábrica al lugar de exportación) Aduana (documentos, permisos, requisitos, impuestos) Gastos de exportación (maniobras, almacenaje, agentes ) Flete y seguro (de lugar de exportación al lugar de importación) Obligaciones del Comprador. Pago de la mercadería Gastos de importación (maniobras, almacenaje, agentes ) Aduana (documentos, permisos, requisitos, impuestos) Flete y seguro (lugar de importación a planta) Demoras
  • 15. TIPOS Y CARACTERISTICAS DE LOS CONTRATOS DE COMPRAVENTA INTERNACIONAL  ¡¡COMPRADOR FELIZ¡¡ Para el transporte por tierra se usan camiones de carga pesada, solo se puede este medio de transporte entre países fronterizos, es lento y en ocasiones suele ser mas costoso que el aéreo (depende del sistema de carreteras de cada país). Por lo general en el uso de este transporte se usan los términos EXW o DDP ya que no requieren tantos documentos ni intermediarios El transporte en buque es el mas utilizado ya que es especial para la mayoría de cargas, su adaptación ha hecho de que el comercio entre diferentes regiones sea posible, sus costos son mas bajos que el aéreo pero aun así es el mas dispendioso de realizar debido a la cantidad de documentos que son necesarios para efectuar las exportaciones e importaciones El transporte aéreo es especial para cargas frágiles y también para aquellas encomiendas que son urgentes, como los alimentos perecederos. Es común para cargas no tan grandes ya que el precio de este flete se incrementa por su volumen.
  • 16. CONCLUSIONES  Los términos incoterms son muy importantes para el comercio exterior, son reglas internacionales que permiten definir las obligaciones de cada una de las partes y el medio de transporte utilizado. Para nosotros los tecnólogos de negociación internacional es una obligación manejar estos términos de manera eficaz, siempre buscando el beneficio de nuestra parte, ya sea como exportador e importador. De esto depende gran parte de nuestra margen de utilidad al finalizar la cadena DFI