SlideShare una empresa de Scribd logo
I Unidad
 Expansión
Imperialista
Expansión Imperialista


•   Hacia una interpretación del Imperialismo. Definición del concepto y su
    utilización en términos históricos
•   Antecedentes del Imperialismo. Factores económicos, sociales y
    demográficos y político-ideológicos.
•   El reparto del Mundo. Reparto de África, Asia y Oceanía. Organización
    política de las colonias e Imperialismo fuera de Europa
•   Efectos del Colonialismo en los pueblos dominados. Efectos culturales,
    económicos, políticos y sociales
Expansión Imperialista
             Objetivo de la Clase
-Reconocer los antecedentes para comprender el
                Imperialismo.
Revisión de la clase anterior
Imperialismo, proceso de expansión territorial, política,
económica, cultural y demográfico, producido durante el siglo
XIX

Algunas naciones europeas a partir de avances tecnológicos,
económicos y demográficas, iniciaron la ocupación de
territorios africanos, asiáticos y oceánicos
Factores económicos
Son los más importantes, pues las naciones
imperialistas también eran las potencias
más industrializadas.

Con el mercado nacional saturado, la
industria necesitó expandir sus mercados
para colocar sus excedentes.

Las potencias industriales necesitaban
materias primas diversas y baratas para
poder continuar con su desarrollo
Factores sociales y
demográficos
El aumento de la población europea, trajo
                                            Crecimiento de la población
desempleo, hambrunas y migraciones.
                                            europea
                                              Año     Millones   Aumento
Se calcula que emigraron 40 millones de
                                                        hab.
europeos durante siglo XIX.
                                              1850       266      26,2%
La sobrepoblación y el agobio económico
trajo el problema de la pobreza y la          1870       310      25,6%
agitación social.
                                              1900       400      26,0%
Por ello, la ocupación de nuevos
territorios abría una posibilidad para la
ubicación de población europea.
Factores político-
ideológicos

En el orden internacional, la posesión de
colonias era un elemento clave para ejercer
poder.

A las naciones no les bastaba con ser
importantes dentro de Europa; ambicionaban
también convertirse en una potencia
ultramarina.
Factores político-
ideológicos

Los territorios eran reductos de explotación
económica y alivio demográfico, pero
también su posesión les permitía a las
metrópolis mejorar su estatus.


A su vez, la misión civilizadora del
hombre blanco, fue el deber de las
naciones europeas de transmitir el
desarrollo y la civilización a los pueblos
colonizados.
Factores político-
 ideológicos


Italia y Alemania, recién unificadas, entraban
a la carrera imperialista, especialmente
Alemania, cuyo fuerte nacionalismo
propugnaba que las razas ariasteutónicas,
estaban llamadas por su naturaleza a
dominar a los pueblos de color
Los ejemplos británico y
 francés
A comienzos de la expansión imperialista,
Inglaterra era el país mejor situado,
gracias a la Revolución Industrial y a su
poderosa escuadra naval.

Por otro lado, Francia también lograba
grandes avances en su carrera imperialista
como resultado de posiciones obtenidas
desde la expansión europea del siglo XVI


Ambos países estaban dominando la
carrera imperialista.
Actividad
Interpretación de fuentes históricas (página 42)
                                  20 MINUTOS
                    1.-   Según la fuente y tus conocimientos, ¿fueron
                          los portugueses los que colonizaron África?
                          ¿Cuál fue el comercio más rentable de los
                          portugueses en África?

                    2.-   ¿Qué consejos proporciona Cameron para
                          aprovechar las riquezas de África?

                    3.-   ¿Qué actividad económica atrajo a los
                          ingleses a África? ¿Qué tan lucrativa habrá
                          resultado esta actividad?

                    4.-   ¿A qué alude la caricatura? Explica su
                          significado.
Actividad
Interpretación de fuentes históricas (página 42)
                                 20 MINUTOS
1    Uno de los principales motivos que explican el Imperialismo, es el factor
     económico. En ese contexto, que buscaban las naciones imperialistas en su
     afán imperialista:



 I.     Materias primas para acrecentar su desarrollo
 II.    Status y prestigio internacional
 III.   Nuevos mercados en donde vender sus productos
 IV.    Civilizar a los hombres de cultura inferior
 V.     Terminar con la pobreza de los pueblos colonizados



a)   I y III
b)   II, III y V
c)   I, III y IV
d)   I, II, IV y V
e)   I, II, III y IV
2       Dentro de los factores demográficos que incentivan la carrera imperialista,
        se encuentra el aumento de la población europea, fruto de las mejoras en
        alimentación y sistemas de salud. Este aumento de la población que
        provocó en Europa:


 I.     Hambrunas
 II.    Migraciones
 III.   Desempleo
 IV.    Agitación social
 V.     Hermandad social



a)   I y III
b)   II, III y V
c)   I, III y IV
d)   I, II, III y IV
e)   I, II, III y V
3       Los territorios colonizados por las potencias imperialistas trajeron
        beneficios a estas naciones poderosas. Entre dichos beneficios
        encontramos:



 I.     Alivio demográfico
 II.    Crecimiento económico
 III.   Refinamiento cultural
 IV.    Prestigio y Status internacional
 V.     Igualdad racial




b)   I y II
c)   II, III y IV
d)   I, II y IV
e)   II, IV y V
f)   I, II, III y IV
4    Dentro de los países europeos que encabezaban la carrera imperialista a
     fines del siglo XIX encontramos a:



I.       Japón
II.      Alemania
III.     Francia
IV.      Gran Bretaña
V.       Estados Unidos


    b)   IyV
    c)   III y IV
    d)   II y III
    e)   II y IV
    f)   IV y V

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Revolucion francesa y Revolucion industrial
Revolucion francesa y Revolucion industrialRevolucion francesa y Revolucion industrial
Revolucion francesa y Revolucion industrial
Gaby Garcia
 
La crisis de 1929 y los totalitarismos
La crisis de 1929 y los totalitarismosLa crisis de 1929 y los totalitarismos
La crisis de 1929 y los totalitarismos
Ceci Valdes
 
QUÉ ES LA GLOBALIZACIÓN.pdf
QUÉ ES LA GLOBALIZACIÓN.pdfQUÉ ES LA GLOBALIZACIÓN.pdf
QUÉ ES LA GLOBALIZACIÓN.pdf
WilsonYoufriend1
 
La Guerra Fría.
La Guerra Fría.La Guerra Fría.
La Guerra Fría.
Gustavo Bolaños
 
las transformaciones liberales del siglo xix: revoluciones liberales en Europ...
las transformaciones liberales del siglo xix: revoluciones liberales en Europ...las transformaciones liberales del siglo xix: revoluciones liberales en Europ...
las transformaciones liberales del siglo xix: revoluciones liberales en Europ...
Ignacio Muñoz Muñoz
 
La era del imperialismo
La era del imperialismoLa era del imperialismo
La era del imperialismo
papefons Fons
 
Las unificaciones de Italia y Alemania
Las unificaciones de Italia y AlemaniaLas unificaciones de Italia y Alemania
Las unificaciones de Italia y Alemaniaprofeshispanica
 
Capitalismo, socialismo y comunismo
Capitalismo, socialismo y comunismoCapitalismo, socialismo y comunismo
Capitalismo, socialismo y comunismoRafael Verde)
 
El Imperialismo En El Siglo Xix
El Imperialismo En El Siglo XixEl Imperialismo En El Siglo Xix
El Imperialismo En El Siglo XixSofya
 
LA DESCOLONIZACION, CAUSAS, CONSECUENCIAS Y RELACION CON DH
LA DESCOLONIZACION, CAUSAS, CONSECUENCIAS Y RELACION CON DHLA DESCOLONIZACION, CAUSAS, CONSECUENCIAS Y RELACION CON DH
LA DESCOLONIZACION, CAUSAS, CONSECUENCIAS Y RELACION CON DH
Pedro Peter
 
Los Planes Quinquenales
Los Planes QuinquenalesLos Planes Quinquenales
Los Planes QuinquenalesIES Las Musas
 
Origen del bipartidismo en colombia
Origen del bipartidismo en colombiaOrigen del bipartidismo en colombia
Origen del bipartidismo en colombia
Alanis Lozano
 
Crisis 1929 la gran depresiòn
Crisis 1929 la gran depresiònCrisis 1929 la gran depresiòn
Crisis 1929 la gran depresiòn
agustiniano salitre.
 
Tema 13 la edad contemporánea
Tema 13 la edad contemporáneaTema 13 la edad contemporánea
Tema 13 la edad contemporáneacprgraus
 
Tema 17 el nacionalismo power point
Tema 17 el nacionalismo power pointTema 17 el nacionalismo power point
Tema 17 el nacionalismo power point
Carlos Manuel Ruiz Zamora
 
RevolucióN Francesa
RevolucióN FrancesaRevolucióN Francesa
RevolucióN Francesa
jorge vargas
 
Revolución industrial power point
Revolución industrial   power pointRevolución industrial   power point
Revolución industrial power point
foqos
 
4ºESO Descolonización y Tercer Mundo
4ºESO Descolonización y Tercer Mundo4ºESO Descolonización y Tercer Mundo
4ºESO Descolonización y Tercer Mundo
Geohistoria23
 
Nacionalismo
NacionalismoNacionalismo
Nacionalismo
jaionetxu
 

La actualidad más candente (20)

Revolucion francesa y Revolucion industrial
Revolucion francesa y Revolucion industrialRevolucion francesa y Revolucion industrial
Revolucion francesa y Revolucion industrial
 
La crisis de 1929 y los totalitarismos
La crisis de 1929 y los totalitarismosLa crisis de 1929 y los totalitarismos
La crisis de 1929 y los totalitarismos
 
QUÉ ES LA GLOBALIZACIÓN.pdf
QUÉ ES LA GLOBALIZACIÓN.pdfQUÉ ES LA GLOBALIZACIÓN.pdf
QUÉ ES LA GLOBALIZACIÓN.pdf
 
La Guerra Fría.
La Guerra Fría.La Guerra Fría.
La Guerra Fría.
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
 
las transformaciones liberales del siglo xix: revoluciones liberales en Europ...
las transformaciones liberales del siglo xix: revoluciones liberales en Europ...las transformaciones liberales del siglo xix: revoluciones liberales en Europ...
las transformaciones liberales del siglo xix: revoluciones liberales en Europ...
 
La era del imperialismo
La era del imperialismoLa era del imperialismo
La era del imperialismo
 
Las unificaciones de Italia y Alemania
Las unificaciones de Italia y AlemaniaLas unificaciones de Italia y Alemania
Las unificaciones de Italia y Alemania
 
Capitalismo, socialismo y comunismo
Capitalismo, socialismo y comunismoCapitalismo, socialismo y comunismo
Capitalismo, socialismo y comunismo
 
El Imperialismo En El Siglo Xix
El Imperialismo En El Siglo XixEl Imperialismo En El Siglo Xix
El Imperialismo En El Siglo Xix
 
LA DESCOLONIZACION, CAUSAS, CONSECUENCIAS Y RELACION CON DH
LA DESCOLONIZACION, CAUSAS, CONSECUENCIAS Y RELACION CON DHLA DESCOLONIZACION, CAUSAS, CONSECUENCIAS Y RELACION CON DH
LA DESCOLONIZACION, CAUSAS, CONSECUENCIAS Y RELACION CON DH
 
Los Planes Quinquenales
Los Planes QuinquenalesLos Planes Quinquenales
Los Planes Quinquenales
 
Origen del bipartidismo en colombia
Origen del bipartidismo en colombiaOrigen del bipartidismo en colombia
Origen del bipartidismo en colombia
 
Crisis 1929 la gran depresiòn
Crisis 1929 la gran depresiònCrisis 1929 la gran depresiòn
Crisis 1929 la gran depresiòn
 
Tema 13 la edad contemporánea
Tema 13 la edad contemporáneaTema 13 la edad contemporánea
Tema 13 la edad contemporánea
 
Tema 17 el nacionalismo power point
Tema 17 el nacionalismo power pointTema 17 el nacionalismo power point
Tema 17 el nacionalismo power point
 
RevolucióN Francesa
RevolucióN FrancesaRevolucióN Francesa
RevolucióN Francesa
 
Revolución industrial power point
Revolución industrial   power pointRevolución industrial   power point
Revolución industrial power point
 
4ºESO Descolonización y Tercer Mundo
4ºESO Descolonización y Tercer Mundo4ºESO Descolonización y Tercer Mundo
4ºESO Descolonización y Tercer Mundo
 
Nacionalismo
NacionalismoNacionalismo
Nacionalismo
 

Destacado

Antecedentes de la Expansión Europea a finales del Siglo XIX
Antecedentes de la Expansión Europea a finales del Siglo XIXAntecedentes de la Expansión Europea a finales del Siglo XIX
Antecedentes de la Expansión Europea a finales del Siglo XIX
Lic. Jackson Campos Mora
 
La revolución industrial y el imperialismo
La revolución industrial y el imperialismoLa revolución industrial y el imperialismo
La revolución industrial y el imperialismo
serpalue
 
Las Consecuencias del Imperialismo
Las Consecuencias del ImperialismoLas Consecuencias del Imperialismo
Las Consecuencias del Imperialismorjurias
 
Expansionismo imperialista
Expansionismo imperialistaExpansionismo imperialista
Expansionismo imperialista
KAtiRojChu
 
La expansión imperialista m
La  expansión imperialista mLa  expansión imperialista m
La expansión imperialista m
ISABELVAC
 
Colonialismo historia.
Colonialismo historia.Colonialismo historia.
Colonialismo historia.JAMM10
 
El Reparto de África
El Reparto de ÁfricaEl Reparto de África
El Reparto de Áfricarjurias
 
El Sistema de Estados Europeos En la Era de Bismarck.
El Sistema de Estados Europeos En la Era de Bismarck.El Sistema de Estados Europeos En la Era de Bismarck.
El Sistema de Estados Europeos En la Era de Bismarck.
Diego Andrés Rojas González
 
Capítulo III La era del imperio
Capítulo III La era del imperioCapítulo III La era del imperio
Capítulo III La era del imperio
Diego Andrés Rojas González
 
Historia del imperialismo y colonialismo en el siglo xix
Historia del imperialismo y colonialismo en el siglo xixHistoria del imperialismo y colonialismo en el siglo xix
Historia del imperialismo y colonialismo en el siglo xix
Diego Andrés Rojas González
 
Imperialismo y colonialismo en el siglo XIX
Imperialismo y colonialismo  en el siglo XIX Imperialismo y colonialismo  en el siglo XIX
Imperialismo y colonialismo en el siglo XIX
Diego Andrés Rojas González
 
La época del Imperialismo y del colonialismo (1870-1914)
La época del Imperialismo y del colonialismo (1870-1914)La época del Imperialismo y del colonialismo (1870-1914)
La época del Imperialismo y del colonialismo (1870-1914)profeshispanica
 
El Imperialismo y la I Guerra Mundial
El Imperialismo y la I Guerra MundialEl Imperialismo y la I Guerra Mundial
El Imperialismo y la I Guerra MundialManolo Ibáñez
 
Expansión imperialista
Expansión imperialistaExpansión imperialista
Expansión imperialistasbasilva
 
Músicas del siglo xx
Músicas del siglo xxMúsicas del siglo xx
Músicas del siglo xxmarmusic28
 
Consecuencias de la expansion colonial
Consecuencias de la expansion colonialConsecuencias de la expansion colonial
Consecuencias de la expansion colonialallohe7
 
Independencia de Iberoamerica
Independencia de IberoamericaIndependencia de Iberoamerica
Independencia de Iberoamerica
Gnm Stockspit
 

Destacado (20)

Expansión Imperialista
Expansión ImperialistaExpansión Imperialista
Expansión Imperialista
 
Antecedentes de la Expansión Europea a finales del Siglo XIX
Antecedentes de la Expansión Europea a finales del Siglo XIXAntecedentes de la Expansión Europea a finales del Siglo XIX
Antecedentes de la Expansión Europea a finales del Siglo XIX
 
Antecedentes del imperialismo
Antecedentes del imperialismoAntecedentes del imperialismo
Antecedentes del imperialismo
 
La revolución industrial y el imperialismo
La revolución industrial y el imperialismoLa revolución industrial y el imperialismo
La revolución industrial y el imperialismo
 
Las Consecuencias del Imperialismo
Las Consecuencias del ImperialismoLas Consecuencias del Imperialismo
Las Consecuencias del Imperialismo
 
Expansionismo imperialista
Expansionismo imperialistaExpansionismo imperialista
Expansionismo imperialista
 
La expansión imperialista m
La  expansión imperialista mLa  expansión imperialista m
La expansión imperialista m
 
Colonialismo historia.
Colonialismo historia.Colonialismo historia.
Colonialismo historia.
 
El Reparto de África
El Reparto de ÁfricaEl Reparto de África
El Reparto de África
 
El Sistema de Estados Europeos En la Era de Bismarck.
El Sistema de Estados Europeos En la Era de Bismarck.El Sistema de Estados Europeos En la Era de Bismarck.
El Sistema de Estados Europeos En la Era de Bismarck.
 
Capítulo III La era del imperio
Capítulo III La era del imperioCapítulo III La era del imperio
Capítulo III La era del imperio
 
Historia del imperialismo y colonialismo en el siglo xix
Historia del imperialismo y colonialismo en el siglo xixHistoria del imperialismo y colonialismo en el siglo xix
Historia del imperialismo y colonialismo en el siglo xix
 
Imperialismo y colonialismo en el siglo XIX
Imperialismo y colonialismo  en el siglo XIX Imperialismo y colonialismo  en el siglo XIX
Imperialismo y colonialismo en el siglo XIX
 
La época del Imperialismo y del colonialismo (1870-1914)
La época del Imperialismo y del colonialismo (1870-1914)La época del Imperialismo y del colonialismo (1870-1914)
La época del Imperialismo y del colonialismo (1870-1914)
 
El Imperialismo y la I Guerra Mundial
El Imperialismo y la I Guerra MundialEl Imperialismo y la I Guerra Mundial
El Imperialismo y la I Guerra Mundial
 
Expansión imperialista
Expansión imperialistaExpansión imperialista
Expansión imperialista
 
Antecedentes del imperialismo
Antecedentes del imperialismoAntecedentes del imperialismo
Antecedentes del imperialismo
 
Músicas del siglo xx
Músicas del siglo xxMúsicas del siglo xx
Músicas del siglo xx
 
Consecuencias de la expansion colonial
Consecuencias de la expansion colonialConsecuencias de la expansion colonial
Consecuencias de la expansion colonial
 
Independencia de Iberoamerica
Independencia de IberoamericaIndependencia de Iberoamerica
Independencia de Iberoamerica
 

Similar a Antecedentes del Imperialismo

Los Origenes Y Los Factores Del Imperialismo Europeo
Los Origenes Y Los Factores Del Imperialismo EuropeoLos Origenes Y Los Factores Del Imperialismo Europeo
Los Origenes Y Los Factores Del Imperialismo Europeo
azueralumnos
 
Los origenes y los factores del imperialismo europeo
Los origenes y los factores del imperialismo europeo Los origenes y los factores del imperialismo europeo
Los origenes y los factores del imperialismo europeo phill till
 
Imperialismo
Imperialismo Imperialismo
Imperialismo
Melissa Salgado
 
Clase imperialismo y colonialismo del siglo XIX- XX
Clase imperialismo y colonialismo del siglo XIX- XXClase imperialismo y colonialismo del siglo XIX- XX
Clase imperialismo y colonialismo del siglo XIX- XX
Richard Levancini Benitez
 
Conflictos Belicos
Conflictos BelicosConflictos Belicos
Conflictos Belicos
Diego Flores
 
So n2 m2_u1
So n2 m2_u1So n2 m2_u1
So n2 m2_u1
MaraFernanda174
 
Conflitos belicos
Conflitos belicosConflitos belicos
Conflitos belicos
Italo Galloso
 
CONFLICTOS BÉLICOS EN EL MUNDO
CONFLICTOS BÉLICOS EN EL MUNDOCONFLICTOS BÉLICOS EN EL MUNDO
CONFLICTOS BÉLICOS EN EL MUNDO
GabrielaBeln4
 
Los grandes conflictos bélicos y el mundo
Los grandes conflictos bélicos y el mundo Los grandes conflictos bélicos y el mundo
Los grandes conflictos bélicos y el mundo
andresebastianYan
 
Grandes conflictos belicos en el mundo
Grandes conflictos belicos en el mundoGrandes conflictos belicos en el mundo
Grandes conflictos belicos en el mundo
MauricioCaldern9
 
CONFLICTOS BÉLICOS EN EL MUNDO
CONFLICTOS BÉLICOS EN EL MUNDOCONFLICTOS BÉLICOS EN EL MUNDO
CONFLICTOS BÉLICOS EN EL MUNDO
SebastinTorres11
 
Conflictos belicos en el mundo comp
Conflictos belicos en el mundo compConflictos belicos en el mundo comp
Conflictos belicos en el mundo comp
AnaCaipo
 
Conflictos bélicos
Conflictos bélicosConflictos bélicos
Conflictos bélicos
PriscyllaEluvinda
 
CONFLICTOS BÉLICOS EN EL MUNDO
CONFLICTOS BÉLICOS EN EL MUNDOCONFLICTOS BÉLICOS EN EL MUNDO
CONFLICTOS BÉLICOS EN EL MUNDO
Moises Zavaleta
 
EL_IMPERIALISMO_Y_COLONIALISMO.ppt
EL_IMPERIALISMO_Y_COLONIALISMO.pptEL_IMPERIALISMO_Y_COLONIALISMO.ppt
EL_IMPERIALISMO_Y_COLONIALISMO.ppt
EduardoJoseRamirezOl
 
Clase 1 Imperialismo y Colonialismo
Clase 1 Imperialismo y ColonialismoClase 1 Imperialismo y Colonialismo
Clase 1 Imperialismo y Colonialismovictorhistoriarios
 
Tema 6 4º eso
Tema 6 4º esoTema 6 4º eso
Tema 6 4º eso
Miguel Durango
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
maricalvhi
 

Similar a Antecedentes del Imperialismo (20)

Los Origenes Y Los Factores Del Imperialismo Europeo
Los Origenes Y Los Factores Del Imperialismo EuropeoLos Origenes Y Los Factores Del Imperialismo Europeo
Los Origenes Y Los Factores Del Imperialismo Europeo
 
Los origenes y los factores del imperialismo europeo
Los origenes y los factores del imperialismo europeo Los origenes y los factores del imperialismo europeo
Los origenes y los factores del imperialismo europeo
 
Imperialismo
Imperialismo Imperialismo
Imperialismo
 
Clase imperialismo y colonialismo del siglo XIX- XX
Clase imperialismo y colonialismo del siglo XIX- XXClase imperialismo y colonialismo del siglo XIX- XX
Clase imperialismo y colonialismo del siglo XIX- XX
 
Conflictos Belicos
Conflictos BelicosConflictos Belicos
Conflictos Belicos
 
So n2 m2_u1
So n2 m2_u1So n2 m2_u1
So n2 m2_u1
 
Conflitos belicos
Conflitos belicosConflitos belicos
Conflitos belicos
 
CONFLICTOS BÉLICOS EN EL MUNDO
CONFLICTOS BÉLICOS EN EL MUNDOCONFLICTOS BÉLICOS EN EL MUNDO
CONFLICTOS BÉLICOS EN EL MUNDO
 
Los grandes conflictos bélicos y el mundo
Los grandes conflictos bélicos y el mundo Los grandes conflictos bélicos y el mundo
Los grandes conflictos bélicos y el mundo
 
Grandes conflictos belicos en el mundo
Grandes conflictos belicos en el mundoGrandes conflictos belicos en el mundo
Grandes conflictos belicos en el mundo
 
CONFLICTOS BÉLICOS EN EL MUNDO
CONFLICTOS BÉLICOS EN EL MUNDOCONFLICTOS BÉLICOS EN EL MUNDO
CONFLICTOS BÉLICOS EN EL MUNDO
 
Conflictos belicos en el mundo comp
Conflictos belicos en el mundo compConflictos belicos en el mundo comp
Conflictos belicos en el mundo comp
 
Conflictos bélicos
Conflictos bélicosConflictos bélicos
Conflictos bélicos
 
CONFLICTOS BÉLICOS EN EL MUNDO
CONFLICTOS BÉLICOS EN EL MUNDOCONFLICTOS BÉLICOS EN EL MUNDO
CONFLICTOS BÉLICOS EN EL MUNDO
 
06. la época del imperialismo
06. la época del imperialismo06. la época del imperialismo
06. la época del imperialismo
 
EL_IMPERIALISMO_Y_COLONIALISMO.ppt
EL_IMPERIALISMO_Y_COLONIALISMO.pptEL_IMPERIALISMO_Y_COLONIALISMO.ppt
EL_IMPERIALISMO_Y_COLONIALISMO.ppt
 
El Imperialismo en el siglo XIX
El Imperialismo en el siglo XIX El Imperialismo en el siglo XIX
El Imperialismo en el siglo XIX
 
Clase 1 Imperialismo y Colonialismo
Clase 1 Imperialismo y ColonialismoClase 1 Imperialismo y Colonialismo
Clase 1 Imperialismo y Colonialismo
 
Tema 6 4º eso
Tema 6 4º esoTema 6 4º eso
Tema 6 4º eso
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Antecedentes del Imperialismo

  • 2. Expansión Imperialista • Hacia una interpretación del Imperialismo. Definición del concepto y su utilización en términos históricos • Antecedentes del Imperialismo. Factores económicos, sociales y demográficos y político-ideológicos. • El reparto del Mundo. Reparto de África, Asia y Oceanía. Organización política de las colonias e Imperialismo fuera de Europa • Efectos del Colonialismo en los pueblos dominados. Efectos culturales, económicos, políticos y sociales
  • 3. Expansión Imperialista Objetivo de la Clase -Reconocer los antecedentes para comprender el Imperialismo.
  • 4. Revisión de la clase anterior Imperialismo, proceso de expansión territorial, política, económica, cultural y demográfico, producido durante el siglo XIX Algunas naciones europeas a partir de avances tecnológicos, económicos y demográficas, iniciaron la ocupación de territorios africanos, asiáticos y oceánicos
  • 5. Factores económicos Son los más importantes, pues las naciones imperialistas también eran las potencias más industrializadas. Con el mercado nacional saturado, la industria necesitó expandir sus mercados para colocar sus excedentes. Las potencias industriales necesitaban materias primas diversas y baratas para poder continuar con su desarrollo
  • 6. Factores sociales y demográficos El aumento de la población europea, trajo Crecimiento de la población desempleo, hambrunas y migraciones. europea Año Millones Aumento Se calcula que emigraron 40 millones de hab. europeos durante siglo XIX. 1850 266 26,2% La sobrepoblación y el agobio económico trajo el problema de la pobreza y la 1870 310 25,6% agitación social. 1900 400 26,0% Por ello, la ocupación de nuevos territorios abría una posibilidad para la ubicación de población europea.
  • 7. Factores político- ideológicos En el orden internacional, la posesión de colonias era un elemento clave para ejercer poder. A las naciones no les bastaba con ser importantes dentro de Europa; ambicionaban también convertirse en una potencia ultramarina.
  • 8. Factores político- ideológicos Los territorios eran reductos de explotación económica y alivio demográfico, pero también su posesión les permitía a las metrópolis mejorar su estatus. A su vez, la misión civilizadora del hombre blanco, fue el deber de las naciones europeas de transmitir el desarrollo y la civilización a los pueblos colonizados.
  • 9. Factores político- ideológicos Italia y Alemania, recién unificadas, entraban a la carrera imperialista, especialmente Alemania, cuyo fuerte nacionalismo propugnaba que las razas ariasteutónicas, estaban llamadas por su naturaleza a dominar a los pueblos de color
  • 10. Los ejemplos británico y francés A comienzos de la expansión imperialista, Inglaterra era el país mejor situado, gracias a la Revolución Industrial y a su poderosa escuadra naval. Por otro lado, Francia también lograba grandes avances en su carrera imperialista como resultado de posiciones obtenidas desde la expansión europea del siglo XVI Ambos países estaban dominando la carrera imperialista.
  • 11. Actividad Interpretación de fuentes históricas (página 42) 20 MINUTOS 1.- Según la fuente y tus conocimientos, ¿fueron los portugueses los que colonizaron África? ¿Cuál fue el comercio más rentable de los portugueses en África? 2.- ¿Qué consejos proporciona Cameron para aprovechar las riquezas de África? 3.- ¿Qué actividad económica atrajo a los ingleses a África? ¿Qué tan lucrativa habrá resultado esta actividad? 4.- ¿A qué alude la caricatura? Explica su significado.
  • 12. Actividad Interpretación de fuentes históricas (página 42) 20 MINUTOS
  • 13. 1 Uno de los principales motivos que explican el Imperialismo, es el factor económico. En ese contexto, que buscaban las naciones imperialistas en su afán imperialista: I. Materias primas para acrecentar su desarrollo II. Status y prestigio internacional III. Nuevos mercados en donde vender sus productos IV. Civilizar a los hombres de cultura inferior V. Terminar con la pobreza de los pueblos colonizados a) I y III b) II, III y V c) I, III y IV d) I, II, IV y V e) I, II, III y IV
  • 14. 2 Dentro de los factores demográficos que incentivan la carrera imperialista, se encuentra el aumento de la población europea, fruto de las mejoras en alimentación y sistemas de salud. Este aumento de la población que provocó en Europa: I. Hambrunas II. Migraciones III. Desempleo IV. Agitación social V. Hermandad social a) I y III b) II, III y V c) I, III y IV d) I, II, III y IV e) I, II, III y V
  • 15. 3 Los territorios colonizados por las potencias imperialistas trajeron beneficios a estas naciones poderosas. Entre dichos beneficios encontramos: I. Alivio demográfico II. Crecimiento económico III. Refinamiento cultural IV. Prestigio y Status internacional V. Igualdad racial b) I y II c) II, III y IV d) I, II y IV e) II, IV y V f) I, II, III y IV
  • 16. 4 Dentro de los países europeos que encabezaban la carrera imperialista a fines del siglo XIX encontramos a: I. Japón II. Alemania III. Francia IV. Gran Bretaña V. Estados Unidos b) IyV c) III y IV d) II y III e) II y IV f) IV y V