SlideShare una empresa de Scribd logo
Historia del Imperialismo y
colonialismo en el siglo XIX a través
de las imágenes
Autor
Diego Rojas González, estudiante de
Pedagogía en Historia Universidad de las Américas,
Viña del Mar, Chile
http://eshistoriacontemporanea.wordpress.com/
Las Imágenes
• Las imágenes son fuentes visuales que nos permiten obtener
información sobre procesos ocurridos en el pasado y en el presente. Por
lo que, pueden ser fuentes primarias o secundarias. En ellas los seres
humanos pueden plasmar una idea, un pensamiento, o características de
un período de la Historia que se haya vivido o que se esté viviendo.
• Como fuentes, permiten comprender un proceso histórico, estas
mediante un procedimiento de análisis que es recomendable realizar
para poder sacarles la mayor información posible.
• Cuando nos referimos a fuentes visuales estas pueden ser, cuadros de
pintura, caricaturas, afiches de propaganda etc.
Procedimiento para analizar las
imágenes
Fuente: http://historia1imagen.cl/
El imperialismo del siglo XIX expandió e impuso el sistema
europeo por todo el mundo. Cartel de propaganda del
imperialismo siglo XIX)
Alegoría del Imperialismo Británico. Los dominios de Victoria I (1819-1901), reina de Gran Bretaña e
Irlanda y Emperatriz de la India (entre 1876 y 1901), se extendían a lo largo y a lo ancho de 32
millones de kilómetros cuadrados (130 veces la superficie actual del Reino Unido). Las rebeliones
de los países sometidos dentro de tan vasto imperio
(Afganistán, Australia, Birmania, Egipto, India, Nueva Zelanda, Sudáfrica, Sudán, Irlanda, etc.), y
los conflictos instigados por Londres, como las dos Guerras del Opio y la Guerra de los Boxers en
China, provocaron más de cien millones de muertos en un período de apenas sesenta años (1840-
1900).
Fuente: http://hmcontemporaneo.wordpress.com/category/05-colonialismo-e-imperialismo-1870-
1914/
“John Tenniel, jefe de
caricaturistas políticos de la
revista Puch: "Se cambian coronas
nuevas por viejas" (1876) parodia
del engaño por el que Aladino fue
despojado de su lámpara mágica,
y caricatura en la que Tenniel
critica a Disraeli por ofrecer a la
reina Victoria la corona de
emperatriz de la India”.
Fuente:
http://hmcontemporaneo.wordpr
ess.com/category/05-
colonialismo-e-imperialismo-
1870-1914/
Franceses y
nativos africanos
durante los
tiempos de
colonización.
Afiche
francés, Revista,
La Petit
Jounal, March, 19
05
Caricatura Cecil Rhodes. La
revista inglesa Punch
publicó
Esta caricatura en 1892 con
el Título: El Coloso de
Rhodes, este personaje
retratado era el poseedor
de las grandes minas de
diamantes del sur de África,
en la caricatura se aprecia
sosteniendo el hilo del
telégrafo qué unía El Cairo
con el Cabo.
The White Man’s
Burden, publicado The
Rain’s Havn , Chicago
Tropas indígenas en el Congo
Belga, (Dibujos Finales del
siglo XIX)
Los jefes de las tribus nativas ofrecen
solemnidad a la metrópolis francesa.
Alegoría de Francia, portada del
suplemento ilustrado del periódico
francés la Petit Journal, 1911
• Alegoría de la conquista
de Argelia en África por
el imperio francés en
1881
• Ilustración de "Le Petit
Journal", revista francesa
ilustrada, se muestra a
Francia como una
voluptuosa mujer, generosa
de piel clara, que traerá la
riqueza, la civilización y la
paz a la gente de Marruecos
con piel oscura. 19 de
noviembre de 1911.
• http://hmcontemporaneo.w
ordpress.com/category/05-
colonialismo-e-
imperialismo-1870-1914/
Unas fronteras ficticias
-Yo soy un negro alemán
-Y yo soy un negro francés
Nou Temps, Editorial Vicens
Vives, Barcelona, 2001
Extraído del Texto del
estudiante: Historia, Geografía
y Ciencias Sociales, Zig-
Zag, Chile,2011, Pag 49
El Rey Lepoldo II de Bélgica
se apodera y somete bajo
su dominio imperial al
Congo, en África . Dibujo
de la Revista London ,
“Satírica” 1906
La Conferencia de Berlín, A “chacun sa
part”1885 Caricatura francesa, se
aprecia a Otto Van Bismarck, canciller
de Alemania quien convocó la
conferencia para dividir los territorios
del África entre las potencias, el
continente africano se muestra como
un pastel a repartir.
El Congreso de Berlín, 1885,se aprecia la crueldad
con la cual fue repartida África , del que sacaron
tajada países que habían llegado tarde a la
repartición, como Alemania, Italia, Bélgica
“El Pastel de los Reyes y
emperadores”, según una
caricatura publicada por Le
Petit Journal, en 1885. La
imagen ejemplariza el
espíritu colonial que
caracterizó el siglo XIX. En
Asia, China también fue un
país codiciado como
enclave comercial y político
para la potencias europeas
Caricatura que expresa la
Doctrina Monroe
practicada por Estados
Unidos, por William Allen
Roger , New York
“Doctrina Monroe”,
Punch, Or The London
Charival, 1902
http://www.reflexionespys.org.ar/index.php?option=com_content&view=article&id=185:caricatu
ra&catid=11:otros-artistas&Itemid=22
• Caricatura extractada
del libro "Gráfica
Política del '98".
Publicación del CEXECI
- Centro de Extremeño
de Estudios y
Cooperación con
Iberoamérica.
•
La Guerra de 1898 representó el fin del Imperio
Español, fue la última de las guerras de
Independencia de los cubanos y ha mantenido a
Puerto Rico en un estado de incertidumbre sobre su
estatuto político constitucional que dura un siglo.
Entre sus consecuencias no sólo figura el cambio
sustancial de las relaciones España- América Latina
(curiosamente más que una ruptura fue el origen de
una reconciliación), y la nueva política de los EEUU
para Cuba, el Caribe y América Latina; figura
también, y en mayor medida decisivo en el
equilibrio internacional del poder, característico de
la geopolítica del siglo XIX. Los EEUU se convirtieron
desde entonces en la gran potencia que dominaría
el siglo XX. Para Iberoamérica y los EEUU el siglo XX
nació en el '98.
• EL “Tío Sam” y los habitantes de sus colonias en una postal de 1899. El mundo se
occidentalizó, prefigurando la actual globalización cultural; o más bien, se “anglificó”. Se
estima que un tercio de la superficie del planeta estaba bajo Dominio económico del Reino
Unido o Inglaterra. Fue en este período cuando le idioma inglés se hizo prácticamente
universal, proceso profundizado inmediatamente después con la hegemonía
estadounidense. Postal Estadounidense, siglo XIX
• Libro escolar Historia y Ciencias Sociales, 3° medio, Santillana, Chile, 2009, Pág. 317
La crisis de los Balcanes
estallido en 1908 , tras el
debilitamiento y decadencia
del antiguo imperio Otomano
que dominaba la zona y que
solo ahora era espectador de
la pérdida de sus territorios.
Portada del periódico
francés Le Petit Journal sobre
la crisis bosnia: el príncipe
Fernando de Bulgaria declara
la independencia y se
proclama zar y el emperador
austrohúngaro Francisco José
se anexiona Bosnia y
Herzegovina, mientras el sultán
otomano Abdul Hamid Iil os
contempla.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 2 La Era de las Revoluciones
Tema 2 La Era de las RevolucionesTema 2 La Era de las Revoluciones
Tema 2 La Era de las Revoluciones
Miguel Ángel de la Fuente
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundialDiana179714
 
Tema 4. La revolución Francesa
Tema 4. La revolución FrancesaTema 4. La revolución Francesa
Tema 4. La revolución Francesa
copybird
 
La Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra MundialLa Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial
Seba
 
Nacionalismo
NacionalismoNacionalismo
Nacionalismo
jaionetxu
 
Revoluciones Liberales: 1830 - 1848
Revoluciones Liberales: 1830 - 1848Revoluciones Liberales: 1830 - 1848
Revoluciones Liberales: 1830 - 1848
Luis Miguel - I.E. "Santa Teresita"
 
La sociedad europea a inicios del siglo xx
La sociedad europea a inicios del siglo xxLa sociedad europea a inicios del siglo xx
La sociedad europea a inicios del siglo xx
Melvin Salazar Vasquez
 
La Belle Epoque Europea (1871-1914) (I Medio)
La Belle Epoque Europea (1871-1914) (I Medio)La Belle Epoque Europea (1871-1914) (I Medio)
La Belle Epoque Europea (1871-1914) (I Medio)
Ignacio Muñoz Muñoz
 
Unificaciones de Italia y Alemania
Unificaciones de Italia y AlemaniaUnificaciones de Italia y Alemania
Unificaciones de Italia y Alemania
papefons Fons
 
PRIMERA REVOLUCION INDUSTRIAL
PRIMERA REVOLUCION INDUSTRIALPRIMERA REVOLUCION INDUSTRIAL
PRIMERA REVOLUCION INDUSTRIALmario f suarez m
 
Presentación sobre la revolución francesa
Presentación sobre la revolución francesaPresentación sobre la revolución francesa
Presentación sobre la revolución francesamaratoncvin
 
EL DIRECTORIO Y LA REVOLUCION FRANCESA
EL DIRECTORIO Y LA REVOLUCION FRANCESAEL DIRECTORIO Y LA REVOLUCION FRANCESA
EL DIRECTORIO Y LA REVOLUCION FRANCESA
Edith Elejalde
 
La paz armada
La paz armadaLa paz armada
La paz armada
Rafael Moreno Yupanqui
 
La Revolución Francesa
La Revolución FrancesaLa Revolución Francesa
La Revolución Francesa
claseshistoria
 
La era del imperialismo
La era del imperialismoLa era del imperialismo
La era del imperialismo
papefons Fons
 
LAS REVOLUCIONES LIBERALES DEL SIGLO XIX
LAS REVOLUCIONES LIBERALES DEL SIGLO XIXLAS REVOLUCIONES LIBERALES DEL SIGLO XIX
LAS REVOLUCIONES LIBERALES DEL SIGLO XIX
Edith Elejalde
 
Preguntas revolución francesa
Preguntas revolución francesaPreguntas revolución francesa
Preguntas revolución francesaanga
 

La actualidad más candente (20)

Tema 2 La Era de las Revoluciones
Tema 2 La Era de las RevolucionesTema 2 La Era de las Revoluciones
Tema 2 La Era de las Revoluciones
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
 
Tema 4. La revolución Francesa
Tema 4. La revolución FrancesaTema 4. La revolución Francesa
Tema 4. La revolución Francesa
 
La Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra MundialLa Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial
 
Nacionalismo
NacionalismoNacionalismo
Nacionalismo
 
Revoluciones Liberales: 1830 - 1848
Revoluciones Liberales: 1830 - 1848Revoluciones Liberales: 1830 - 1848
Revoluciones Liberales: 1830 - 1848
 
La sociedad europea a inicios del siglo xx
La sociedad europea a inicios del siglo xxLa sociedad europea a inicios del siglo xx
La sociedad europea a inicios del siglo xx
 
La Belle Epoque Europea (1871-1914) (I Medio)
La Belle Epoque Europea (1871-1914) (I Medio)La Belle Epoque Europea (1871-1914) (I Medio)
La Belle Epoque Europea (1871-1914) (I Medio)
 
Unificaciones de Italia y Alemania
Unificaciones de Italia y AlemaniaUnificaciones de Italia y Alemania
Unificaciones de Italia y Alemania
 
PRIMERA REVOLUCION INDUSTRIAL
PRIMERA REVOLUCION INDUSTRIALPRIMERA REVOLUCION INDUSTRIAL
PRIMERA REVOLUCION INDUSTRIAL
 
Presentación sobre la revolución francesa
Presentación sobre la revolución francesaPresentación sobre la revolución francesa
Presentación sobre la revolución francesa
 
EL DIRECTORIO Y LA REVOLUCION FRANCESA
EL DIRECTORIO Y LA REVOLUCION FRANCESAEL DIRECTORIO Y LA REVOLUCION FRANCESA
EL DIRECTORIO Y LA REVOLUCION FRANCESA
 
La paz armada
La paz armadaLa paz armada
La paz armada
 
Absolutismo
AbsolutismoAbsolutismo
Absolutismo
 
Ppt revolucion francesa
Ppt revolucion francesaPpt revolucion francesa
Ppt revolucion francesa
 
La Revolución Francesa
La Revolución FrancesaLa Revolución Francesa
La Revolución Francesa
 
La era del imperialismo
La era del imperialismoLa era del imperialismo
La era del imperialismo
 
INDEPENDENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOS
INDEPENDENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOSINDEPENDENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOS
INDEPENDENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOS
 
LAS REVOLUCIONES LIBERALES DEL SIGLO XIX
LAS REVOLUCIONES LIBERALES DEL SIGLO XIXLAS REVOLUCIONES LIBERALES DEL SIGLO XIX
LAS REVOLUCIONES LIBERALES DEL SIGLO XIX
 
Preguntas revolución francesa
Preguntas revolución francesaPreguntas revolución francesa
Preguntas revolución francesa
 

Destacado

Capítulo III La era del imperio
Capítulo III La era del imperioCapítulo III La era del imperio
Capítulo III La era del imperio
Diego Andrés Rojas González
 
El Sistema de Estados Europeos En la Era de Bismarck.
El Sistema de Estados Europeos En la Era de Bismarck.El Sistema de Estados Europeos En la Era de Bismarck.
El Sistema de Estados Europeos En la Era de Bismarck.
Diego Andrés Rojas González
 
Las consecuencias del colonialismo
Las consecuencias del colonialismoLas consecuencias del colonialismo
Las consecuencias del colonialismoprofeshispanica
 
La época del Imperialismo y del colonialismo (1870-1914)
La época del Imperialismo y del colonialismo (1870-1914)La época del Imperialismo y del colonialismo (1870-1914)
La época del Imperialismo y del colonialismo (1870-1914)profeshispanica
 
Colonialismo e imperialismo consecuiencias del capitalismo
Colonialismo e imperialismo consecuiencias del capitalismoColonialismo e imperialismo consecuiencias del capitalismo
Colonialismo e imperialismo consecuiencias del capitalismo
yedra muñoz
 
LA DESCOLONIZACION, CAUSAS, CONSECUENCIAS Y RELACION CON DH
LA DESCOLONIZACION, CAUSAS, CONSECUENCIAS Y RELACION CON DHLA DESCOLONIZACION, CAUSAS, CONSECUENCIAS Y RELACION CON DH
LA DESCOLONIZACION, CAUSAS, CONSECUENCIAS Y RELACION CON DH
Pedro Peter
 
Causas y consecuencias del colonialismo en áfrica
Causas y consecuencias del colonialismo en áfricaCausas y consecuencias del colonialismo en áfrica
Causas y consecuencias del colonialismo en áfrica
Minoralonso29
 
El imperialismo
El imperialismoEl imperialismo
El imperialismo
centaurodeldesierto
 
Normas APA para ensayos argumentativos
Normas APA para ensayos argumentativosNormas APA para ensayos argumentativos
Normas APA para ensayos argumentativos
Luis Sepulveda
 
Normas APA - Trabajos Escritos
Normas APA - Trabajos EscritosNormas APA - Trabajos Escritos
Normas APA - Trabajos Escritos
Santiago Mejía Sánchez
 

Destacado (12)

Capítulo III La era del imperio
Capítulo III La era del imperioCapítulo III La era del imperio
Capítulo III La era del imperio
 
El Sistema de Estados Europeos En la Era de Bismarck.
El Sistema de Estados Europeos En la Era de Bismarck.El Sistema de Estados Europeos En la Era de Bismarck.
El Sistema de Estados Europeos En la Era de Bismarck.
 
Las consecuencias del colonialismo
Las consecuencias del colonialismoLas consecuencias del colonialismo
Las consecuencias del colonialismo
 
La época del Imperialismo y del colonialismo (1870-1914)
La época del Imperialismo y del colonialismo (1870-1914)La época del Imperialismo y del colonialismo (1870-1914)
La época del Imperialismo y del colonialismo (1870-1914)
 
Colonialismo e imperialismo consecuiencias del capitalismo
Colonialismo e imperialismo consecuiencias del capitalismoColonialismo e imperialismo consecuiencias del capitalismo
Colonialismo e imperialismo consecuiencias del capitalismo
 
LA DESCOLONIZACION, CAUSAS, CONSECUENCIAS Y RELACION CON DH
LA DESCOLONIZACION, CAUSAS, CONSECUENCIAS Y RELACION CON DHLA DESCOLONIZACION, CAUSAS, CONSECUENCIAS Y RELACION CON DH
LA DESCOLONIZACION, CAUSAS, CONSECUENCIAS Y RELACION CON DH
 
Causas y consecuencias del colonialismo en áfrica
Causas y consecuencias del colonialismo en áfricaCausas y consecuencias del colonialismo en áfrica
Causas y consecuencias del colonialismo en áfrica
 
La descolonización
La descolonizaciónLa descolonización
La descolonización
 
El imperialismo
El imperialismoEl imperialismo
El imperialismo
 
Normas APA para ensayos argumentativos
Normas APA para ensayos argumentativosNormas APA para ensayos argumentativos
Normas APA para ensayos argumentativos
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
 
Normas APA - Trabajos Escritos
Normas APA - Trabajos EscritosNormas APA - Trabajos Escritos
Normas APA - Trabajos Escritos
 

Similar a Historia del imperialismo y colonialismo en el siglo xix

1. 4. el_món_sota_el_domini_d'europa
1. 4. el_món_sota_el_domini_d'europa1. 4. el_món_sota_el_domini_d'europa
1. 4. el_món_sota_el_domini_d'europaescolalapau
 
Bloque tres 50 ideas
Bloque tres 50 ideasBloque tres 50 ideas
Bloque tres 50 ideashumanismo
 
Bloque tres 50 ideas
Bloque tres 50 ideasBloque tres 50 ideas
Bloque tres 50 ideashumanismo
 
Bloque tres 50 ideas
Bloque tres 50 ideasBloque tres 50 ideas
Bloque tres 50 ideashumanismo
 
Bloque tres 50 ideas
Bloque tres 50 ideasBloque tres 50 ideas
Bloque tres 50 ideashumanismo
 
presentación 1.5 COLONIALISMO e IMPERIALISMO.pptx
presentación 1.5 COLONIALISMO e IMPERIALISMO.pptxpresentación 1.5 COLONIALISMO e IMPERIALISMO.pptx
presentación 1.5 COLONIALISMO e IMPERIALISMO.pptx
gjjskwsrfk
 
Contexto histórico, social, político y económico de España en la vida de Beni...
Contexto histórico, social, político y económico de España en la vida de Beni...Contexto histórico, social, político y económico de España en la vida de Beni...
Contexto histórico, social, político y económico de España en la vida de Beni...MrMannequin
 
Guillermo Kahlo y el Patrimonio Fotográfico de México
Guillermo Kahlo y el Patrimonio Fotográfico de MéxicoGuillermo Kahlo y el Patrimonio Fotográfico de México
Guillermo Kahlo y el Patrimonio Fotográfico de México
MuseoRegionaldeAguascalientes
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
stamartautpbasica
 
HISTORIA 1 MEDIO 2022 (1) (1).pdf
HISTORIA 1 MEDIO  2022 (1) (1).pdfHISTORIA 1 MEDIO  2022 (1) (1).pdf
HISTORIA 1 MEDIO 2022 (1) (1).pdf
PatricioFuentesArria
 
LA DOMINACIÓN EUROPEA DEL MUNDO
LA DOMINACIÓN EUROPEA DEL MUNDOLA DOMINACIÓN EUROPEA DEL MUNDO
LA DOMINACIÓN EUROPEA DEL MUNDO
Viktor440153
 
Tema 1 el siglo xviii y la españa de los borbones
Tema 1 el siglo xviii y la españa de los borbonesTema 1 el siglo xviii y la españa de los borbones
Tema 1 el siglo xviii y la españa de los borbonesCarlos Arrese
 
U 1 El siglo XVIII. La crisis del antiguo régimen
U 1 El siglo XVIII. La crisis del antiguo  régimenU 1 El siglo XVIII. La crisis del antiguo  régimen
U 1 El siglo XVIII. La crisis del antiguo régimenfrancisco gonzalez
 
U.1 Siglo XVIII. LA crisis del antiguo régimen
U.1  Siglo XVIII. LA crisis del antiguo régimenU.1  Siglo XVIII. LA crisis del antiguo régimen
U.1 Siglo XVIII. LA crisis del antiguo régimenfrancisco gonzalez
 
Historia II. Unidad I: Siglo XIX. FADU - UBA.
Historia II. Unidad I: Siglo XIX. FADU - UBA.Historia II. Unidad I: Siglo XIX. FADU - UBA.
Historia II. Unidad I: Siglo XIX. FADU - UBA.Catedra Leonardi
 
VANGUARDIAS PICTÓRICAS parte 2
VANGUARDIAS PICTÓRICAS parte 2VANGUARDIAS PICTÓRICAS parte 2
VANGUARDIAS PICTÓRICAS parte 2
Berenice V
 
1620
16201620
1620
agusvelez
 
La literatura romántica
La literatura románticaLa literatura romántica
La literatura romántica
lclcarmen
 

Similar a Historia del imperialismo y colonialismo en el siglo xix (20)

1. 4. el_món_sota_el_domini_d'europa
1. 4. el_món_sota_el_domini_d'europa1. 4. el_món_sota_el_domini_d'europa
1. 4. el_món_sota_el_domini_d'europa
 
Bloque tres 50 ideas
Bloque tres 50 ideasBloque tres 50 ideas
Bloque tres 50 ideas
 
Bloque tres 50 ideas
Bloque tres 50 ideasBloque tres 50 ideas
Bloque tres 50 ideas
 
Bloque tres 50 ideas
Bloque tres 50 ideasBloque tres 50 ideas
Bloque tres 50 ideas
 
Bloque tres 50 ideas
Bloque tres 50 ideasBloque tres 50 ideas
Bloque tres 50 ideas
 
presentación 1.5 COLONIALISMO e IMPERIALISMO.pptx
presentación 1.5 COLONIALISMO e IMPERIALISMO.pptxpresentación 1.5 COLONIALISMO e IMPERIALISMO.pptx
presentación 1.5 COLONIALISMO e IMPERIALISMO.pptx
 
Contexto histórico, social, político y económico de España en la vida de Beni...
Contexto histórico, social, político y económico de España en la vida de Beni...Contexto histórico, social, político y económico de España en la vida de Beni...
Contexto histórico, social, político y económico de España en la vida de Beni...
 
Guillermo Kahlo y el Patrimonio Fotográfico de México
Guillermo Kahlo y el Patrimonio Fotográfico de MéxicoGuillermo Kahlo y el Patrimonio Fotográfico de México
Guillermo Kahlo y el Patrimonio Fotográfico de México
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
 
Edad moderna
Edad moderna Edad moderna
Edad moderna
 
HISTORIA 1 MEDIO 2022 (1) (1).pdf
HISTORIA 1 MEDIO  2022 (1) (1).pdfHISTORIA 1 MEDIO  2022 (1) (1).pdf
HISTORIA 1 MEDIO 2022 (1) (1).pdf
 
LA DOMINACIÓN EUROPEA DEL MUNDO
LA DOMINACIÓN EUROPEA DEL MUNDOLA DOMINACIÓN EUROPEA DEL MUNDO
LA DOMINACIÓN EUROPEA DEL MUNDO
 
Tema 1 el siglo xviii y la españa de los borbones
Tema 1 el siglo xviii y la españa de los borbonesTema 1 el siglo xviii y la españa de los borbones
Tema 1 el siglo xviii y la españa de los borbones
 
U 1 El siglo XVIII. La crisis del antiguo régimen
U 1 El siglo XVIII. La crisis del antiguo  régimenU 1 El siglo XVIII. La crisis del antiguo  régimen
U 1 El siglo XVIII. La crisis del antiguo régimen
 
U.1 Siglo XVIII. LA crisis del antiguo régimen
U.1  Siglo XVIII. LA crisis del antiguo régimenU.1  Siglo XVIII. LA crisis del antiguo régimen
U.1 Siglo XVIII. LA crisis del antiguo régimen
 
Historia II. Unidad I: Siglo XIX. FADU - UBA.
Historia II. Unidad I: Siglo XIX. FADU - UBA.Historia II. Unidad I: Siglo XIX. FADU - UBA.
Historia II. Unidad I: Siglo XIX. FADU - UBA.
 
VANGUARDIAS PICTÓRICAS parte 2
VANGUARDIAS PICTÓRICAS parte 2VANGUARDIAS PICTÓRICAS parte 2
VANGUARDIAS PICTÓRICAS parte 2
 
Unidad iv (parte 3 y 4)
Unidad iv (parte 3 y 4)Unidad iv (parte 3 y 4)
Unidad iv (parte 3 y 4)
 
1620
16201620
1620
 
La literatura romántica
La literatura románticaLa literatura romántica
La literatura romántica
 

Más de Diego Andrés Rojas González

La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
Diego Andrés Rojas González
 
La Revolución rusa
La Revolución rusaLa Revolución rusa
La Revolución rusa
Diego Andrés Rojas González
 
Guía del alumno n° 5 El fin de la guerra y sus consecuencias
Guía del alumno n° 5 El fin de la guerra y sus consecuenciasGuía del alumno n° 5 El fin de la guerra y sus consecuencias
Guía del alumno n° 5 El fin de la guerra y sus consecuencias
Diego Andrés Rojas González
 
Guía del alumno n°4 las etapas de la guerra y las principales batallas
Guía del alumno n°4 las etapas de la guerra y las principales batallasGuía del alumno n°4 las etapas de la guerra y las principales batallas
Guía del alumno n°4 las etapas de la guerra y las principales batallas
Diego Andrés Rojas González
 
Guía del alumno n°3 estallido y características de la primera guerra mundial
Guía del alumno n°3  estallido y características de la primera guerra mundialGuía del alumno n°3  estallido y características de la primera guerra mundial
Guía del alumno n°3 estallido y características de la primera guerra mundial
Diego Andrés Rojas González
 
Guía del alumno n°2 el camino hacia la gran guerra, nacionalismos y paz armada
Guía del alumno n°2 el camino hacia la gran guerra, nacionalismos y paz armadaGuía del alumno n°2 el camino hacia la gran guerra, nacionalismos y paz armada
Guía del alumno n°2 el camino hacia la gran guerra, nacionalismos y paz armada
Diego Andrés Rojas González
 
Guía del alumno n° 1 colonialismo e imperialismo del siglo xix
Guía del alumno n° 1 colonialismo e imperialismo del siglo xixGuía del alumno n° 1 colonialismo e imperialismo del siglo xix
Guía del alumno n° 1 colonialismo e imperialismo del siglo xix
Diego Andrés Rojas González
 
Los grandes conflictos mundiales del siglo xx, la Primera guerra mundial, Est...
Los grandes conflictos mundiales del siglo xx, la Primera guerra mundial, Est...Los grandes conflictos mundiales del siglo xx, la Primera guerra mundial, Est...
Los grandes conflictos mundiales del siglo xx, la Primera guerra mundial, Est...
Diego Andrés Rojas González
 
La crisis de los imperios, la paz armada
La crisis de los imperios, la paz armadaLa crisis de los imperios, la paz armada
La crisis de los imperios, la paz armada
Diego Andrés Rojas González
 
Guía del alumno n°3 Estallido y Características de la Primera Guerra Mundial...
Guía del alumno n°3  Estallido y Características de la Primera Guerra Mundial...Guía del alumno n°3  Estallido y Características de la Primera Guerra Mundial...
Guía del alumno n°3 Estallido y Características de la Primera Guerra Mundial...
Diego Andrés Rojas González
 
Guia del alumno n° 1 Imperialismo y Colonialismo del siglo XIX, El nuevo dom...
Guia del alumno n° 1  Imperialismo y Colonialismo del siglo XIX, El nuevo dom...Guia del alumno n° 1  Imperialismo y Colonialismo del siglo XIX, El nuevo dom...
Guia del alumno n° 1 Imperialismo y Colonialismo del siglo XIX, El nuevo dom...
Diego Andrés Rojas González
 
Geografía Mundial Contemporánea
Geografía Mundial ContemporáneaGeografía Mundial Contemporánea
Geografía Mundial Contemporánea
Diego Andrés Rojas González
 
El ataque a las torres y el dramático inicio del siglo XXI - Hugo Fazio vengoa
El ataque a las torres y el dramático inicio del siglo XXI -  Hugo Fazio vengoaEl ataque a las torres y el dramático inicio del siglo XXI -  Hugo Fazio vengoa
El ataque a las torres y el dramático inicio del siglo XXI - Hugo Fazio vengoa
Diego Andrés Rojas González
 
Evolución geopolítica de europa hasta el surgimiento del estado moderno
Evolución geopolítica de europa hasta el surgimiento del estado modernoEvolución geopolítica de europa hasta el surgimiento del estado moderno
Evolución geopolítica de europa hasta el surgimiento del estado moderno
Diego Andrés Rojas González
 
¿ Qué es la democracia ? ( capitulo VIII)
¿ Qué es la democracia ?  ( capitulo VIII)¿ Qué es la democracia ?  ( capitulo VIII)
¿ Qué es la democracia ? ( capitulo VIII)
Diego Andrés Rojas González
 
La democracia
 La democracia  La democracia
La educación cívica en una sociedad globalizada
 La educación cívica en una sociedad globalizada La educación cívica en una sociedad globalizada
La educación cívica en una sociedad globalizada
Diego Andrés Rojas González
 
Pablo Alvira - El cine como fuente para la investigación histórica, orígene...
Pablo Alvira  -  El cine como fuente para la investigación histórica, orígene...Pablo Alvira  -  El cine como fuente para la investigación histórica, orígene...
Pablo Alvira - El cine como fuente para la investigación histórica, orígene...
Diego Andrés Rojas González
 
Jorge Saab El lugar del presente en la enseñanza de la historia
Jorge Saab    El lugar del presente en la enseñanza de la historiaJorge Saab    El lugar del presente en la enseñanza de la historia
Jorge Saab El lugar del presente en la enseñanza de la historia
Diego Andrés Rojas González
 
Enrique florescano mayet - Para qué estudiar y enseñar la historia
Enrique florescano mayet -   Para qué estudiar y enseñar la historiaEnrique florescano mayet -   Para qué estudiar y enseñar la historia
Enrique florescano mayet - Para qué estudiar y enseñar la historia
Diego Andrés Rojas González
 

Más de Diego Andrés Rojas González (20)

La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
 
La Revolución rusa
La Revolución rusaLa Revolución rusa
La Revolución rusa
 
Guía del alumno n° 5 El fin de la guerra y sus consecuencias
Guía del alumno n° 5 El fin de la guerra y sus consecuenciasGuía del alumno n° 5 El fin de la guerra y sus consecuencias
Guía del alumno n° 5 El fin de la guerra y sus consecuencias
 
Guía del alumno n°4 las etapas de la guerra y las principales batallas
Guía del alumno n°4 las etapas de la guerra y las principales batallasGuía del alumno n°4 las etapas de la guerra y las principales batallas
Guía del alumno n°4 las etapas de la guerra y las principales batallas
 
Guía del alumno n°3 estallido y características de la primera guerra mundial
Guía del alumno n°3  estallido y características de la primera guerra mundialGuía del alumno n°3  estallido y características de la primera guerra mundial
Guía del alumno n°3 estallido y características de la primera guerra mundial
 
Guía del alumno n°2 el camino hacia la gran guerra, nacionalismos y paz armada
Guía del alumno n°2 el camino hacia la gran guerra, nacionalismos y paz armadaGuía del alumno n°2 el camino hacia la gran guerra, nacionalismos y paz armada
Guía del alumno n°2 el camino hacia la gran guerra, nacionalismos y paz armada
 
Guía del alumno n° 1 colonialismo e imperialismo del siglo xix
Guía del alumno n° 1 colonialismo e imperialismo del siglo xixGuía del alumno n° 1 colonialismo e imperialismo del siglo xix
Guía del alumno n° 1 colonialismo e imperialismo del siglo xix
 
Los grandes conflictos mundiales del siglo xx, la Primera guerra mundial, Est...
Los grandes conflictos mundiales del siglo xx, la Primera guerra mundial, Est...Los grandes conflictos mundiales del siglo xx, la Primera guerra mundial, Est...
Los grandes conflictos mundiales del siglo xx, la Primera guerra mundial, Est...
 
La crisis de los imperios, la paz armada
La crisis de los imperios, la paz armadaLa crisis de los imperios, la paz armada
La crisis de los imperios, la paz armada
 
Guía del alumno n°3 Estallido y Características de la Primera Guerra Mundial...
Guía del alumno n°3  Estallido y Características de la Primera Guerra Mundial...Guía del alumno n°3  Estallido y Características de la Primera Guerra Mundial...
Guía del alumno n°3 Estallido y Características de la Primera Guerra Mundial...
 
Guia del alumno n° 1 Imperialismo y Colonialismo del siglo XIX, El nuevo dom...
Guia del alumno n° 1  Imperialismo y Colonialismo del siglo XIX, El nuevo dom...Guia del alumno n° 1  Imperialismo y Colonialismo del siglo XIX, El nuevo dom...
Guia del alumno n° 1 Imperialismo y Colonialismo del siglo XIX, El nuevo dom...
 
Geografía Mundial Contemporánea
Geografía Mundial ContemporáneaGeografía Mundial Contemporánea
Geografía Mundial Contemporánea
 
El ataque a las torres y el dramático inicio del siglo XXI - Hugo Fazio vengoa
El ataque a las torres y el dramático inicio del siglo XXI -  Hugo Fazio vengoaEl ataque a las torres y el dramático inicio del siglo XXI -  Hugo Fazio vengoa
El ataque a las torres y el dramático inicio del siglo XXI - Hugo Fazio vengoa
 
Evolución geopolítica de europa hasta el surgimiento del estado moderno
Evolución geopolítica de europa hasta el surgimiento del estado modernoEvolución geopolítica de europa hasta el surgimiento del estado moderno
Evolución geopolítica de europa hasta el surgimiento del estado moderno
 
¿ Qué es la democracia ? ( capitulo VIII)
¿ Qué es la democracia ?  ( capitulo VIII)¿ Qué es la democracia ?  ( capitulo VIII)
¿ Qué es la democracia ? ( capitulo VIII)
 
La democracia
 La democracia  La democracia
La democracia
 
La educación cívica en una sociedad globalizada
 La educación cívica en una sociedad globalizada La educación cívica en una sociedad globalizada
La educación cívica en una sociedad globalizada
 
Pablo Alvira - El cine como fuente para la investigación histórica, orígene...
Pablo Alvira  -  El cine como fuente para la investigación histórica, orígene...Pablo Alvira  -  El cine como fuente para la investigación histórica, orígene...
Pablo Alvira - El cine como fuente para la investigación histórica, orígene...
 
Jorge Saab El lugar del presente en la enseñanza de la historia
Jorge Saab    El lugar del presente en la enseñanza de la historiaJorge Saab    El lugar del presente en la enseñanza de la historia
Jorge Saab El lugar del presente en la enseñanza de la historia
 
Enrique florescano mayet - Para qué estudiar y enseñar la historia
Enrique florescano mayet -   Para qué estudiar y enseñar la historiaEnrique florescano mayet -   Para qué estudiar y enseñar la historia
Enrique florescano mayet - Para qué estudiar y enseñar la historia
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Historia del imperialismo y colonialismo en el siglo xix

  • 1. Historia del Imperialismo y colonialismo en el siglo XIX a través de las imágenes Autor Diego Rojas González, estudiante de Pedagogía en Historia Universidad de las Américas, Viña del Mar, Chile http://eshistoriacontemporanea.wordpress.com/
  • 2. Las Imágenes • Las imágenes son fuentes visuales que nos permiten obtener información sobre procesos ocurridos en el pasado y en el presente. Por lo que, pueden ser fuentes primarias o secundarias. En ellas los seres humanos pueden plasmar una idea, un pensamiento, o características de un período de la Historia que se haya vivido o que se esté viviendo. • Como fuentes, permiten comprender un proceso histórico, estas mediante un procedimiento de análisis que es recomendable realizar para poder sacarles la mayor información posible. • Cuando nos referimos a fuentes visuales estas pueden ser, cuadros de pintura, caricaturas, afiches de propaganda etc.
  • 3. Procedimiento para analizar las imágenes Fuente: http://historia1imagen.cl/
  • 4. El imperialismo del siglo XIX expandió e impuso el sistema europeo por todo el mundo. Cartel de propaganda del imperialismo siglo XIX)
  • 5. Alegoría del Imperialismo Británico. Los dominios de Victoria I (1819-1901), reina de Gran Bretaña e Irlanda y Emperatriz de la India (entre 1876 y 1901), se extendían a lo largo y a lo ancho de 32 millones de kilómetros cuadrados (130 veces la superficie actual del Reino Unido). Las rebeliones de los países sometidos dentro de tan vasto imperio (Afganistán, Australia, Birmania, Egipto, India, Nueva Zelanda, Sudáfrica, Sudán, Irlanda, etc.), y los conflictos instigados por Londres, como las dos Guerras del Opio y la Guerra de los Boxers en China, provocaron más de cien millones de muertos en un período de apenas sesenta años (1840- 1900). Fuente: http://hmcontemporaneo.wordpress.com/category/05-colonialismo-e-imperialismo-1870- 1914/
  • 6. “John Tenniel, jefe de caricaturistas políticos de la revista Puch: "Se cambian coronas nuevas por viejas" (1876) parodia del engaño por el que Aladino fue despojado de su lámpara mágica, y caricatura en la que Tenniel critica a Disraeli por ofrecer a la reina Victoria la corona de emperatriz de la India”. Fuente: http://hmcontemporaneo.wordpr ess.com/category/05- colonialismo-e-imperialismo- 1870-1914/
  • 7. Franceses y nativos africanos durante los tiempos de colonización. Afiche francés, Revista, La Petit Jounal, March, 19 05
  • 8. Caricatura Cecil Rhodes. La revista inglesa Punch publicó Esta caricatura en 1892 con el Título: El Coloso de Rhodes, este personaje retratado era el poseedor de las grandes minas de diamantes del sur de África, en la caricatura se aprecia sosteniendo el hilo del telégrafo qué unía El Cairo con el Cabo.
  • 9. The White Man’s Burden, publicado The Rain’s Havn , Chicago Tropas indígenas en el Congo Belga, (Dibujos Finales del siglo XIX)
  • 10. Los jefes de las tribus nativas ofrecen solemnidad a la metrópolis francesa. Alegoría de Francia, portada del suplemento ilustrado del periódico francés la Petit Journal, 1911 • Alegoría de la conquista de Argelia en África por el imperio francés en 1881
  • 11. • Ilustración de "Le Petit Journal", revista francesa ilustrada, se muestra a Francia como una voluptuosa mujer, generosa de piel clara, que traerá la riqueza, la civilización y la paz a la gente de Marruecos con piel oscura. 19 de noviembre de 1911. • http://hmcontemporaneo.w ordpress.com/category/05- colonialismo-e- imperialismo-1870-1914/
  • 12. Unas fronteras ficticias -Yo soy un negro alemán -Y yo soy un negro francés Nou Temps, Editorial Vicens Vives, Barcelona, 2001 Extraído del Texto del estudiante: Historia, Geografía y Ciencias Sociales, Zig- Zag, Chile,2011, Pag 49
  • 13. El Rey Lepoldo II de Bélgica se apodera y somete bajo su dominio imperial al Congo, en África . Dibujo de la Revista London , “Satírica” 1906
  • 14. La Conferencia de Berlín, A “chacun sa part”1885 Caricatura francesa, se aprecia a Otto Van Bismarck, canciller de Alemania quien convocó la conferencia para dividir los territorios del África entre las potencias, el continente africano se muestra como un pastel a repartir. El Congreso de Berlín, 1885,se aprecia la crueldad con la cual fue repartida África , del que sacaron tajada países que habían llegado tarde a la repartición, como Alemania, Italia, Bélgica
  • 15. “El Pastel de los Reyes y emperadores”, según una caricatura publicada por Le Petit Journal, en 1885. La imagen ejemplariza el espíritu colonial que caracterizó el siglo XIX. En Asia, China también fue un país codiciado como enclave comercial y político para la potencias europeas
  • 16. Caricatura que expresa la Doctrina Monroe practicada por Estados Unidos, por William Allen Roger , New York “Doctrina Monroe”, Punch, Or The London Charival, 1902
  • 17. http://www.reflexionespys.org.ar/index.php?option=com_content&view=article&id=185:caricatu ra&catid=11:otros-artistas&Itemid=22 • Caricatura extractada del libro "Gráfica Política del '98". Publicación del CEXECI - Centro de Extremeño de Estudios y Cooperación con Iberoamérica. • La Guerra de 1898 representó el fin del Imperio Español, fue la última de las guerras de Independencia de los cubanos y ha mantenido a Puerto Rico en un estado de incertidumbre sobre su estatuto político constitucional que dura un siglo. Entre sus consecuencias no sólo figura el cambio sustancial de las relaciones España- América Latina (curiosamente más que una ruptura fue el origen de una reconciliación), y la nueva política de los EEUU para Cuba, el Caribe y América Latina; figura también, y en mayor medida decisivo en el equilibrio internacional del poder, característico de la geopolítica del siglo XIX. Los EEUU se convirtieron desde entonces en la gran potencia que dominaría el siglo XX. Para Iberoamérica y los EEUU el siglo XX nació en el '98.
  • 18. • EL “Tío Sam” y los habitantes de sus colonias en una postal de 1899. El mundo se occidentalizó, prefigurando la actual globalización cultural; o más bien, se “anglificó”. Se estima que un tercio de la superficie del planeta estaba bajo Dominio económico del Reino Unido o Inglaterra. Fue en este período cuando le idioma inglés se hizo prácticamente universal, proceso profundizado inmediatamente después con la hegemonía estadounidense. Postal Estadounidense, siglo XIX • Libro escolar Historia y Ciencias Sociales, 3° medio, Santillana, Chile, 2009, Pág. 317
  • 19. La crisis de los Balcanes estallido en 1908 , tras el debilitamiento y decadencia del antiguo imperio Otomano que dominaba la zona y que solo ahora era espectador de la pérdida de sus territorios. Portada del periódico francés Le Petit Journal sobre la crisis bosnia: el príncipe Fernando de Bulgaria declara la independencia y se proclama zar y el emperador austrohúngaro Francisco José se anexiona Bosnia y Herzegovina, mientras el sultán otomano Abdul Hamid Iil os contempla.