SlideShare una empresa de Scribd logo
SEGUNDA UNIDAD




DOCENTE: Mg. Arqº Nelly Gonzales Muñiz
ETAPAS DE UN PROYECTO



Todo proyecto arquitectónico es resultado de un
proceso cuyas partes son un conjunto de
expresiones gráficas de ideas arquitectónicas.
La articulación de tres aspectos principales :


    CROQUIS        ANTEPROYECTO          PROYECTO




              ALTOS NIVELES DE DEPENDENCIA


Todos ellos se apoyan en sistemas gráficos de
representación :
 Bidimensional
 Tridimensional
 Adimensional
Todos estos sistemas         tienen incidencia en la
representación arquitectónica.

        ESQUEMA DE SISTEMAS DE
        REPRESENTACION GRAFICA



                   ACOTADO    Planos

Sistemas
Bidimensionales               Plantas
                   DIÉDRICO   Cortes
                              Elevaciones

                                       Isometrías
                   AXONOMÉTRICAS       Perspectivas

Sistemas
Tridimensionales                       Central
                   PERSP. CÓNICAS      Oblicuas




Sistemas           ESQUEMAS DE INSTALACIONES
Adimensionales     DETALLES
CROQUIS
 •Son los primeros tanteos de formalización , se realiza siempre
 a mano alzada.
 •Estos gráficos son de gran expresividad y poca concreción.
 •El boceto, croquis no tiene escala generalmente se realiza a
 ojo o de manera proporcional.




•Se pueden utilizar gran variedad de estilos o técnicas.
•Nos ayudan a entender con una aproximación generalmente
clara un objeto o figura.
•Todo croquis o boceto tiene etapas que van mejorando hasta
llegar a una definición mas pulida que viene a ser el
anteproyecto.
ANTEPROYECTO

Esta etapa es la que le sigue al croquis, es la puesta de
escala.
Un anteproyecto puede ser:
 A escala con una graficación a mano alzada o con una
  técnica con instrumental.
El anteproyecto describe con claridad y precisión los
  pormenores de un edificio.
El anteproyecto describe datos mas elaborados.
El anteproyecto tiene una expresión
  bidimensional(plantas y cortes) y una expresión
  tridimensional (perspectivas).
El anteproyecto por ser un dibujo rigurosamente técnico
  generalmente tiene poca expresividad pero en cambio es
  muy rico en concreción.
El anteproyecto son gráficas completas (plantas, cortes y
  elevaciones), bidimensionales y tridimensionales.
Un anteproyecto se diferencia de un proyecto porque
  este ultimo es aun mas detallado. Y preciso .
El anteproyecto muestra :
   - La funcionalidad.
   - La espacialidad.
   - La envoltura formal.
La escala en el anteproyecto no esta normado.
El proceso del anteproyecto. Sigue una línea evolutiva
  absolutamente continua hasta llegar al proyecto.
CONCEPTO:
Es el principio, es la idea que da inicio a un elemento
arquitectónico.
Es la conjunción de muchos aspectos que llevan un
mensaje mediante la propia fuerza de la forma.
El concepto puede ser simbólico,
Metafórico, iconográfico.
El concepto da un SIGNIFICADO
y un SIGNIFICANTE




          PUENTE PEATONAL SUNDIAL, REDDING, CALIFORNIA,
                           199-20045

                                 El concepto denota y connota.
                                 El concepto esta sometido a la función, al
                                 espacio, a la forma, a la escala humana, a
                                 la estética , a la plática, al paisaje, al
                                 entorno, al contexto




La arquitectura que se basa en un concepto envía su mensaje a
través del tiempo.
ALMACEN DE LA FACTORÍA ERNSTING’S, COESFELD-
         LETTE, ALEMANIA 1983-1985
ESTACIÓN
FERROVIARIA DE
 STADELHOFEN,
 ZÚRICH, SUIZA
   1983-1990
PUENTE DEL ALAMILLO Y VIADUCTO DE LA
  CARTUJA. SEVILLA, ESPAÑA 1987-1992
ESTACIÓN FERROCARRIL DEL AEROPUERTO LYON-
 SAIN EXUPÉRY , SATOLAS, FRANCIA 1989-1994
AEROPUERTO DE SONDICA , BILBAO, ESPAÑA
              1990-2000
AUDITORIO DE TENERIFE, SANTA CRUZ DE
TENERIFE,ISLAS CANARIAS, ESPAÑA 1991-2003
AUDITORIO DE TENERIFE, SANTA CRUZ DE TENERIFE,ISLAS
           CANARIAS, ESPAÑA 1991-2003
CIUDAD DE LAS ARTES Y LAS CIENCIAS ,
    VALENCIA, ESPAÑA 1991-2006
ESTACIÓN DE ORIENTE , LISBOA, PORTUGAL
               1993-1998
ESTACIÓN DE ORIENTE , LISBOA, PORTUGAL
               1993-1998
ESTACIÓN DE ORIENTE , LISBOA, PORTUGAL
               1993-1998
MILWAUKEE ART MUSEUM, MILWAUKEE,
WINSCONSIN ESTADOS UNIDOS 1994-2001
MILWAUKEE ART MUSEUM, MILWAUKEE,
WINSCONSIN ESTADOS UNIDOS 1994-2001
TURNING TORSO
MALMÖ, SUECIA
   1999-2004
TURNING TORSO MALMÖ, SUECIA 1999-2004
COMPLEJO DEPORTIVO OLIMPICO, ATENAS,
              GRECIA
             2001-2004
VELODROMO OLÍMPICO, ATENAS, GRECIA
            2001-2004
CHICAGO SPIRE, CHICAGO.ILLINOIS,
            EE.UU.
           2005-2009

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Forma, espacio y organización espacial
Forma, espacio y organización espacialForma, espacio y organización espacial
Forma, espacio y organización espacial
Alejandra Ortiz
 
Existencia, espacio y arquitectura
Existencia, espacio y arquitecturaExistencia, espacio y arquitectura
Existencia, espacio y arquitectura
Lia Moralez
 
Escala y proporción
Escala y proporciónEscala y proporción
Escala y proporción
Mantoti
 
Ritmo y repeticion_t_investigacion (1)
Ritmo y repeticion_t_investigacion (1)Ritmo y repeticion_t_investigacion (1)
Ritmo y repeticion_t_investigacion (1)
Edy Hm
 
Existencia, espacio y arquitectura
Existencia, espacio y arquitecturaExistencia, espacio y arquitectura
Existencia, espacio y arquitectura
Lia Moralez
 
La malla de_los_9_cuadrados
La malla de_los_9_cuadradosLa malla de_los_9_cuadrados
La malla de_los_9_cuadrados
PUCE SEDE IBARRA
 
Composicion arquitectonica
Composicion arquitectonicaComposicion arquitectonica
Composicion arquitectonica
ROYMARIANN
 

La actualidad más candente (20)

Forma, espacio y organización espacial
Forma, espacio y organización espacialForma, espacio y organización espacial
Forma, espacio y organización espacial
 
Existencia, espacio y arquitectura
Existencia, espacio y arquitecturaExistencia, espacio y arquitectura
Existencia, espacio y arquitectura
 
Tipos de espacios en Arquitectura.pdf
Tipos de espacios en Arquitectura.pdfTipos de espacios en Arquitectura.pdf
Tipos de espacios en Arquitectura.pdf
 
Elementos para el Diseño, Forma y Espacio
Elementos para el Diseño, Forma y EspacioElementos para el Diseño, Forma y Espacio
Elementos para el Diseño, Forma y Espacio
 
Conceptos De Diseño En La Arquitectura
Conceptos De Diseño En La Arquitectura Conceptos De Diseño En La Arquitectura
Conceptos De Diseño En La Arquitectura
 
Escala y proporción
Escala y proporciónEscala y proporción
Escala y proporción
 
Desarrollo del concepto arquitectónico
Desarrollo del concepto arquitectónicoDesarrollo del concepto arquitectónico
Desarrollo del concepto arquitectónico
 
Ritmo y repeticion_t_investigacion (1)
Ritmo y repeticion_t_investigacion (1)Ritmo y repeticion_t_investigacion (1)
Ritmo y repeticion_t_investigacion (1)
 
Fundamentación Compositiva del Proyecto Arquitectónico
Fundamentación Compositiva del Proyecto ArquitectónicoFundamentación Compositiva del Proyecto Arquitectónico
Fundamentación Compositiva del Proyecto Arquitectónico
 
Existencia, espacio y arquitectura
Existencia, espacio y arquitecturaExistencia, espacio y arquitectura
Existencia, espacio y arquitectura
 
Origen del proyecto arquitectónico y urbano
Origen del proyecto arquitectónico y urbanoOrigen del proyecto arquitectónico y urbano
Origen del proyecto arquitectónico y urbano
 
La malla de_los_9_cuadrados
La malla de_los_9_cuadradosLa malla de_los_9_cuadrados
La malla de_los_9_cuadrados
 
Espacio en arquitectura
Espacio en arquitecturaEspacio en arquitectura
Espacio en arquitectura
 
Analisis semantico de la arquitectura
Analisis semantico de la arquitecturaAnalisis semantico de la arquitectura
Analisis semantico de la arquitectura
 
La vivienda minima
La vivienda minimaLa vivienda minima
La vivienda minima
 
Semiótica en la arquitectura
Semiótica en la arquitecturaSemiótica en la arquitectura
Semiótica en la arquitectura
 
Ubicación, emplazamiento, implantación
Ubicación, emplazamiento, implantaciónUbicación, emplazamiento, implantación
Ubicación, emplazamiento, implantación
 
Composicion arquitectonica
Composicion arquitectonicaComposicion arquitectonica
Composicion arquitectonica
 
Diseño de Interiores
Diseño de InterioresDiseño de Interiores
Diseño de Interiores
 
Proporcion y escala y principios - arquitectura
Proporcion y escala y principios - arquitecturaProporcion y escala y principios - arquitectura
Proporcion y escala y principios - arquitectura
 

Similar a ANTEPROYECTO

Dialnet-ConvencionesGraficasParaProyectosDeArquitectura-696106.pdf
Dialnet-ConvencionesGraficasParaProyectosDeArquitectura-696106.pdfDialnet-ConvencionesGraficasParaProyectosDeArquitectura-696106.pdf
Dialnet-ConvencionesGraficasParaProyectosDeArquitectura-696106.pdf
AndyZambrano17
 
Introduccion a la_representacion_grafica-parte3
Introduccion a la_representacion_grafica-parte3Introduccion a la_representacion_grafica-parte3
Introduccion a la_representacion_grafica-parte3
rodrigomolinalaserna
 
012.Referentes+Landscape.Urbanism
012.Referentes+Landscape.Urbanism012.Referentes+Landscape.Urbanism
012.Referentes+Landscape.Urbanism
Jose Tomas Nuyens
 
S5SI_Escala y Proporción.ppt
S5SI_Escala y Proporción.pptS5SI_Escala y Proporción.ppt
S5SI_Escala y Proporción.ppt
Alfonso2tt
 

Similar a ANTEPROYECTO (20)

Di3 representacion 2018
Di3 representacion  2018Di3 representacion  2018
Di3 representacion 2018
 
PRINCIPIOS DE LA PERSPECTIVA
PRINCIPIOS DE LA PERSPECTIVAPRINCIPIOS DE LA PERSPECTIVA
PRINCIPIOS DE LA PERSPECTIVA
 
Representacion de espacios interiores
Representacion de espacios interiores Representacion de espacios interiores
Representacion de espacios interiores
 
3 elementos de diseño
3 elementos de diseño3 elementos de diseño
3 elementos de diseño
 
Laboratorio de luz: práctica artística_universidad_investigación
Laboratorio de luz: práctica artística_universidad_investigaciónLaboratorio de luz: práctica artística_universidad_investigación
Laboratorio de luz: práctica artística_universidad_investigación
 
Dialnet-ConvencionesGraficasParaProyectosDeArquitectura-696106.pdf
Dialnet-ConvencionesGraficasParaProyectosDeArquitectura-696106.pdfDialnet-ConvencionesGraficasParaProyectosDeArquitectura-696106.pdf
Dialnet-ConvencionesGraficasParaProyectosDeArquitectura-696106.pdf
 
Tema 15 al 21 diseño de espacio
Tema 15 al 21 diseño de espacioTema 15 al 21 diseño de espacio
Tema 15 al 21 diseño de espacio
 
Geometria descriptiva
Geometria descriptivaGeometria descriptiva
Geometria descriptiva
 
Geometria descriptiva
Geometria descriptivaGeometria descriptiva
Geometria descriptiva
 
presentacion
presentacion presentacion
presentacion
 
Introduccion a la_representacion_grafica-parte3
Introduccion a la_representacion_grafica-parte3Introduccion a la_representacion_grafica-parte3
Introduccion a la_representacion_grafica-parte3
 
Dibujo plano clase1 3-parte1-
Dibujo plano clase1 3-parte1-Dibujo plano clase1 3-parte1-
Dibujo plano clase1 3-parte1-
 
Guias del diseño arquitectonico. dibujo tecnico. la escala
Guias del  diseño arquitectonico. dibujo tecnico. la escalaGuias del  diseño arquitectonico. dibujo tecnico. la escala
Guias del diseño arquitectonico. dibujo tecnico. la escala
 
Bernard tschumi
Bernard tschumiBernard tschumi
Bernard tschumi
 
012.Referentes+Landscape.Urbanism
012.Referentes+Landscape.Urbanism012.Referentes+Landscape.Urbanism
012.Referentes+Landscape.Urbanism
 
Presentacion retroproyector y acetato
Presentacion retroproyector y acetatoPresentacion retroproyector y acetato
Presentacion retroproyector y acetato
 
Jorge Ros_Portfolio Arquitecto_2015
Jorge Ros_Portfolio Arquitecto_2015Jorge Ros_Portfolio Arquitecto_2015
Jorge Ros_Portfolio Arquitecto_2015
 
S5SI_Escala y Proporción.ppt
S5SI_Escala y Proporción.pptS5SI_Escala y Proporción.ppt
S5SI_Escala y Proporción.ppt
 
Dibujo en Ingeniería - Aplicaciones
Dibujo en Ingeniería - Aplicaciones Dibujo en Ingeniería - Aplicaciones
Dibujo en Ingeniería - Aplicaciones
 
Perspectiva Mariangel Subero.pdf
Perspectiva Mariangel Subero.pdfPerspectiva Mariangel Subero.pdf
Perspectiva Mariangel Subero.pdf
 

ANTEPROYECTO

  • 1. SEGUNDA UNIDAD DOCENTE: Mg. Arqº Nelly Gonzales Muñiz
  • 2. ETAPAS DE UN PROYECTO Todo proyecto arquitectónico es resultado de un proceso cuyas partes son un conjunto de expresiones gráficas de ideas arquitectónicas. La articulación de tres aspectos principales : CROQUIS ANTEPROYECTO PROYECTO ALTOS NIVELES DE DEPENDENCIA Todos ellos se apoyan en sistemas gráficos de representación : Bidimensional Tridimensional Adimensional
  • 3. Todos estos sistemas tienen incidencia en la representación arquitectónica. ESQUEMA DE SISTEMAS DE REPRESENTACION GRAFICA ACOTADO Planos Sistemas Bidimensionales Plantas DIÉDRICO Cortes Elevaciones Isometrías AXONOMÉTRICAS Perspectivas Sistemas Tridimensionales Central PERSP. CÓNICAS Oblicuas Sistemas ESQUEMAS DE INSTALACIONES Adimensionales DETALLES
  • 4. CROQUIS •Son los primeros tanteos de formalización , se realiza siempre a mano alzada. •Estos gráficos son de gran expresividad y poca concreción. •El boceto, croquis no tiene escala generalmente se realiza a ojo o de manera proporcional. •Se pueden utilizar gran variedad de estilos o técnicas. •Nos ayudan a entender con una aproximación generalmente clara un objeto o figura. •Todo croquis o boceto tiene etapas que van mejorando hasta llegar a una definición mas pulida que viene a ser el anteproyecto.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. ANTEPROYECTO Esta etapa es la que le sigue al croquis, es la puesta de escala. Un anteproyecto puede ser:  A escala con una graficación a mano alzada o con una técnica con instrumental. El anteproyecto describe con claridad y precisión los pormenores de un edificio. El anteproyecto describe datos mas elaborados. El anteproyecto tiene una expresión bidimensional(plantas y cortes) y una expresión tridimensional (perspectivas). El anteproyecto por ser un dibujo rigurosamente técnico generalmente tiene poca expresividad pero en cambio es muy rico en concreción. El anteproyecto son gráficas completas (plantas, cortes y elevaciones), bidimensionales y tridimensionales. Un anteproyecto se diferencia de un proyecto porque este ultimo es aun mas detallado. Y preciso . El anteproyecto muestra : - La funcionalidad. - La espacialidad. - La envoltura formal. La escala en el anteproyecto no esta normado. El proceso del anteproyecto. Sigue una línea evolutiva absolutamente continua hasta llegar al proyecto.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. CONCEPTO: Es el principio, es la idea que da inicio a un elemento arquitectónico. Es la conjunción de muchos aspectos que llevan un mensaje mediante la propia fuerza de la forma. El concepto puede ser simbólico, Metafórico, iconográfico. El concepto da un SIGNIFICADO y un SIGNIFICANTE PUENTE PEATONAL SUNDIAL, REDDING, CALIFORNIA, 199-20045 El concepto denota y connota. El concepto esta sometido a la función, al espacio, a la forma, a la escala humana, a la estética , a la plática, al paisaje, al entorno, al contexto La arquitectura que se basa en un concepto envía su mensaje a través del tiempo.
  • 14. ALMACEN DE LA FACTORÍA ERNSTING’S, COESFELD- LETTE, ALEMANIA 1983-1985
  • 15. ESTACIÓN FERROVIARIA DE STADELHOFEN, ZÚRICH, SUIZA 1983-1990
  • 16. PUENTE DEL ALAMILLO Y VIADUCTO DE LA CARTUJA. SEVILLA, ESPAÑA 1987-1992
  • 17. ESTACIÓN FERROCARRIL DEL AEROPUERTO LYON- SAIN EXUPÉRY , SATOLAS, FRANCIA 1989-1994
  • 18. AEROPUERTO DE SONDICA , BILBAO, ESPAÑA 1990-2000
  • 19. AUDITORIO DE TENERIFE, SANTA CRUZ DE TENERIFE,ISLAS CANARIAS, ESPAÑA 1991-2003
  • 20. AUDITORIO DE TENERIFE, SANTA CRUZ DE TENERIFE,ISLAS CANARIAS, ESPAÑA 1991-2003
  • 21. CIUDAD DE LAS ARTES Y LAS CIENCIAS , VALENCIA, ESPAÑA 1991-2006
  • 22. ESTACIÓN DE ORIENTE , LISBOA, PORTUGAL 1993-1998
  • 23. ESTACIÓN DE ORIENTE , LISBOA, PORTUGAL 1993-1998
  • 24. ESTACIÓN DE ORIENTE , LISBOA, PORTUGAL 1993-1998
  • 25. MILWAUKEE ART MUSEUM, MILWAUKEE, WINSCONSIN ESTADOS UNIDOS 1994-2001
  • 26. MILWAUKEE ART MUSEUM, MILWAUKEE, WINSCONSIN ESTADOS UNIDOS 1994-2001
  • 28. TURNING TORSO MALMÖ, SUECIA 1999-2004
  • 29. COMPLEJO DEPORTIVO OLIMPICO, ATENAS, GRECIA 2001-2004
  • 30. VELODROMO OLÍMPICO, ATENAS, GRECIA 2001-2004