SlideShare una empresa de Scribd logo
LA PERSPECTIVA.
Mariangel Subero.
II Semestre.
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA
“ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”.
ASIGNATURA: DIBUJO LIBRE I.
HISTORIA.
El descubrimiento de la perspectiva durante el
gótico, marcó un antes y un después en la historia
del arte, dado a que gracias a ella, por primera vez,
se logró plasmar distancia y profundidad, dejando
atrás la era de lo plano, sin fondo, sin degradaje de
color y de contornos claros. Estos primeros intentos
de perspectiva encontraban su fundamentación en
lo religioso, representaciones en mayor escala a
comparación de figuras como la Virgen María o
Jesucristo, esto sería luego conocido como
perspectiva teológica.
HISTORIA.
Mucho después, durante el Renacimiento
florentino, comenzaría su estudio formal con
artistas como Andrea Mantegna (ca. 1431-1506) o
Massacio (1401-1428), quienes se dedicaron al
desarrollo matemático detrás de las proporciones,
estableciendo los principios básicos para
reproducir la distancia. Principios luego
perfeccionados por genios como Miguel Ángel
(1475-1564), Rafael (1483-1520) O Leonardo da
Vinci (1452-1519).
CONCEPTO.
La perspectiva son todos aquellos principios
geométricos que dan paso a la
representación de la tercera dimensión en
una superficie bidimensional (plana), sin
perder forma, proporción ni volumen.
CONCEPTO.
Su técnica se fundamenta en la intersección
geométrica de un plano específico, con líneas
rectas (rayos o visuales), quienes unirán el
punto desde el cual es observado y el objeto.
Se podría decir también que ésta opera como
la luz en una escena dibujada o plasmada, a
razón de que los rayos de luz actúan en línea
recta.
IMPORTANCIA.
La perspectiva es una herramienta que,
gracias a ella, podemos lograr una
sensación de profundidad, de espacio que
retrocede, que cuando se es bien utilizada,
da como resultado obras distinguibles,
realizadas a cabalidad. Es también la
estructura que sostiene la forma de visión
del hombre moderno.
TIPOS.
A grandes rasgos, se puede decir que existen dos tipos de perspectivas,
desarrollados a continuación, según la posición relativa de aquello a representar
y el punto de vista.
TIPOS.
 Cónica o central:
Representa los objetos a menor tamaño
según la distancia entre la obra y el
espectador crece. Las líneas en paralelo
que posee el modelo, coinciden en un punto
de fuga, y las visuales crean un haz cónico
donde el punto de vista es el vértice. Esta
perspectiva es producida por cámaras y la
más usada por artistas y arquitectos.
TIPOS.
 Axonométrica:
En esta, todos los rayos son
paralelos entre sí, logrando que el punto
de vista esté situado en el infinito. Las
líneas de dibujo no convergen ni se
minimiza el tamaño de los objetos más
lejanos a la audiencia. Se usa sobre
todo en la cantería e ingeniería militar.
Ésta se clasifica en dos conjuntos:
Ortogonales y oblicuas.
TIPOS.
 Ortogonales: Es aquella en la cual las coordenadas de la representación
concuerdan con la verdadera proyección de los ejes de coordenadas del modelo.
Creando la perspectiva cuando se traza el total de rectas proyectantes
perpendiculares del modelo, dando como resultado dos o más puntos de vista.
Dentro de este sub-tipo encontramos:
 Isométrica: Representa objetos
tridimensionales proyectando sus principales
ejes ortogonales formando ángulos 120° y
las dimensiones paralelas a estos ejes son
medidos en una misma escala.
TIPOS.
 Dimétrica: Se emplea sobre todo en la
representación de volúmenes, usando
ángulos de 105° y 150° con el propósito de
representar los ejes ortogonales de los
objetos tridimensionales.
 Trimétrica: El objeto representado está en
una posición inclinada con respecto al plano
del cuadro, dejando así sus ejes ortogonales
en ángulos de 100°, 120° y 140°.
TIPOS.
 Caballera: Usa la proyección paralela oblicua. En dos
dimensiones del volumen representado (alto y ancho) se
presentan en un magnitud real, mientras la profundidad es dada
en un coeficiente de reducción que suele variar entre 1:2 ; 2:3 o
3:4. También, los ejes Y y Z conforma un ángulo de 90°,
mientras el X suele ser de 45° o 133° respecto a los antes
mencionados. En latam estas proporciones cambian
ligeramente, siendo de ángulo 45° y sin reducción alguna.
 Oblicuas: En éstas, las líneas perpendiculares al plano a representar son
oblicuas, es decir, poseen una inclinación distinta a 90°, logrando que las caras
paralelas al plano se representen a escala real. En esta categoría entran:
TIPOS.
 Militar o cabinet: Forma un ángulo de 90° con
los ejes X y Y, al igual que ángulos de 120° y
150° respectivamente con el eje Z el cual es
tomado como vertical. Se trata de un plano
hipotético que solo sería posible si se pudiera
ver el objeto desde una altitud considerable.
PRINCIPIOS O ELEMENTOS.
 Línea de horizonte:
Es una línea imaginaria hallada frente a los
ojos tanto del artista como del espectador y es
fundamental para la localización del contenido y
los puntos de fuga.
Toda perspectiva sigue una serie de principios comunes los cuales son:
PRINCIPIOS O ELEMENTOS.
 Puntos de fuga:
Se ubican en la línea del horizonte y son los
puntos hacia los que las visuales tienden, es
decir, las líneas que unen nuestra visión con el
objeto contemplado. Pueden existir uno, dos o
tres puntos de fuga en una misma obra, esto
dependerá de si es desde una perspectiva
lateral, oblicua o aérea respectivamente.
PRINCIPIOS O ELEMENTOS.
 Plano de cuadro:
Es la superficie física o digital sobre la cual
se pinta o dibuja. Algunos ejemplos de la
misma pueden ser el papel o un lienzo.
PRINCIPIOS O ELEMENTOS.
 Punto de vista:
Este se refiere al punto ficticio desde el cual
se observa lo representado y se determina
según como nos ubiquemos con respecto al
mismo. Está necesariamente localizado en el
plano de la línea de horizonte y a la altura del
punto de fuga.
PRINCIPIOS O ELEMENTOS.
 Línea de tierra:
Hace referencia a una línea imaginaria sobre
la cual se sostiene el objeto representado, y por
lo mismo a su vez representa la superficie que
lo sostiene.
● https://concepto.de/perspectiva-artes-graficas/
● https://slidesgo.com/es/tema/enfermedades-por-protozoos#position-4&rs=home-
latest
● https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=
● https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/edublog/ieslasveredillas/wp-
content/uploads/sites/82/2016/12/tema-la-perspectiva-de-las-
cosas.pdf&ved=2ahUKEwjZjoXx6Lz4AhWkSzABHe9nDdcQFnoECA4QBg&usg=A
OvVaw3yV6sMVK8GKxCaIoCDmYH7
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dibujar del natural
Dibujar del naturalDibujar del natural
Dibujar del naturalArte_Factory
 
Gradacion de la forma y el color
Gradacion de la forma y el colorGradacion de la forma y el color
Gradacion de la forma y el colorGretty Melo
 
Tecnicas de composicion diseño grafico
Tecnicas de composicion diseño graficoTecnicas de composicion diseño grafico
Tecnicas de composicion diseño grafico
EstefanieMedinaA
 
Equilibrio y tensión
Equilibrio y tensiónEquilibrio y tensión
Equilibrio y tensión
Jaider Junior Huamaní Gonzales
 
Gramática Visual
Gramática VisualGramática Visual
Gramática Visual
Sorita Uchiha
 
5. Direcciones Visuales
5. Direcciones Visuales5. Direcciones Visuales
5. Direcciones Visualesbrunoculturaa
 
la expresividad del color.
la expresividad del color.la expresividad del color.
la expresividad del color.isabel bordonaba
 
Elementos del diseño
Elementos del diseñoElementos del diseño
Elementos del diseño
Jonathan Max O.o
 
Unidad 4 composición 4ºESO
Unidad 4 composición 4ºESOUnidad 4 composición 4ºESO
Unidad 4 composición 4ºESO
María José Gómez Redondo
 
El color.1º eso
El color.1º esoEl color.1º eso
El color.1º esoanahmsi
 
Equilibrio
EquilibrioEquilibrio
Equilibrio
Coqui Podestá
 
Elementos de la imagen discurso visual
Elementos de la imagen discurso visualElementos de la imagen discurso visual
Elementos de la imagen discurso visual
Eva Avila
 
Indicadores de espacio
Indicadores de espacioIndicadores de espacio
Indicadores de espacio
Yanina Tornello
 
La perspectiva
La perspectivaLa perspectiva
La perspectiva
callillaj
 
Agrupamiento de los elementos plásticos - Tridimansión
Agrupamiento de los elementos plásticos - TridimansiónAgrupamiento de los elementos plásticos - Tridimansión
Agrupamiento de los elementos plásticos - Tridimansión
Raul Albanece
 
Forma abierta y cerrada
Forma abierta y cerradaForma abierta y cerrada
Forma abierta y cerrada
Coqui Podestá
 
Sintaxis de la imagen
Sintaxis de la imagenSintaxis de la imagen
Sintaxis de la imagen
Jesús Rodríguez
 

La actualidad más candente (20)

Dibujar del natural
Dibujar del naturalDibujar del natural
Dibujar del natural
 
Gradacion de la forma y el color
Gradacion de la forma y el colorGradacion de la forma y el color
Gradacion de la forma y el color
 
Equilibrio
Equilibrio Equilibrio
Equilibrio
 
Tecnicas de composicion diseño grafico
Tecnicas de composicion diseño graficoTecnicas de composicion diseño grafico
Tecnicas de composicion diseño grafico
 
Equilibrio y tensión
Equilibrio y tensiónEquilibrio y tensión
Equilibrio y tensión
 
Gramática Visual
Gramática VisualGramática Visual
Gramática Visual
 
5. Direcciones Visuales
5. Direcciones Visuales5. Direcciones Visuales
5. Direcciones Visuales
 
la expresividad del color.
la expresividad del color.la expresividad del color.
la expresividad del color.
 
Elementos del diseño
Elementos del diseñoElementos del diseño
Elementos del diseño
 
Unidad 4 composición 4ºESO
Unidad 4 composición 4ºESOUnidad 4 composición 4ºESO
Unidad 4 composición 4ºESO
 
La Composicion
La ComposicionLa Composicion
La Composicion
 
El color.1º eso
El color.1º esoEl color.1º eso
El color.1º eso
 
Equilibrio
EquilibrioEquilibrio
Equilibrio
 
Ley especifica del equilibrio
Ley especifica del equilibrioLey especifica del equilibrio
Ley especifica del equilibrio
 
Elementos de la imagen discurso visual
Elementos de la imagen discurso visualElementos de la imagen discurso visual
Elementos de la imagen discurso visual
 
Indicadores de espacio
Indicadores de espacioIndicadores de espacio
Indicadores de espacio
 
La perspectiva
La perspectivaLa perspectiva
La perspectiva
 
Agrupamiento de los elementos plásticos - Tridimansión
Agrupamiento de los elementos plásticos - TridimansiónAgrupamiento de los elementos plásticos - Tridimansión
Agrupamiento de los elementos plásticos - Tridimansión
 
Forma abierta y cerrada
Forma abierta y cerradaForma abierta y cerrada
Forma abierta y cerrada
 
Sintaxis de la imagen
Sintaxis de la imagenSintaxis de la imagen
Sintaxis de la imagen
 

Similar a Perspectiva Mariangel Subero.pdf

La importancia de la perspectiva en la expresión gráfica..pdf
La importancia de la perspectiva en la expresión gráfica..pdfLa importancia de la perspectiva en la expresión gráfica..pdf
La importancia de la perspectiva en la expresión gráfica..pdf
YujannyMaryuVeraUrda
 
Principios de la Perspectiva
Principios de la PerspectivaPrincipios de la Perspectiva
Principios de la Perspectiva
EliasRegaldis1
 
EXPRESIÓN GRÁFICA
EXPRESIÓN GRÁFICAEXPRESIÓN GRÁFICA
EXPRESIÓN GRÁFICA
IsabellaPrieto7
 
La Perspectiva.pptx
 La Perspectiva.pptx La Perspectiva.pptx
La Perspectiva.pptx
FabyCR1
 
Principios de la perspectiva
Principios de la perspectivaPrincipios de la perspectiva
Principios de la perspectiva
victoriahernandez984020
 
Perspectiva 130618135257-phpapp02
Perspectiva 130618135257-phpapp02Perspectiva 130618135257-phpapp02
Perspectiva 130618135257-phpapp02mariajoescobedo
 
PRINCIPIOS DE LA PERSPECTIVA
PRINCIPIOS DE LA PERSPECTIVAPRINCIPIOS DE LA PERSPECTIVA
PRINCIPIOS DE LA PERSPECTIVA
purrstel
 
Presentación. Perspectiva (1).pdf
Presentación. Perspectiva (1).pdfPresentación. Perspectiva (1).pdf
Presentación. Perspectiva (1).pdf
EstefanyRamirez47
 
Perspectiva
PerspectivaPerspectiva
Perspectiva
Dante Amerisi
 
Principios de la perspectiva
Principios de la perspectiva Principios de la perspectiva
Principios de la perspectiva
sofhiadominguez
 
Importancia de la perspectiva en la expresión gráfica.pdf
Importancia de la perspectiva en la expresión gráfica.pdfImportancia de la perspectiva en la expresión gráfica.pdf
Importancia de la perspectiva en la expresión gráfica.pdf
MariadelosAngelesCal18
 
PERSPECTIVA.pptx
PERSPECTIVA.pptxPERSPECTIVA.pptx
PERSPECTIVA.pptx
LeonardoMoraPorte
 
Principios de la perspectiva, Tiffany González
Principios de la perspectiva, Tiffany GonzálezPrincipios de la perspectiva, Tiffany González
Principios de la perspectiva, Tiffany González
TiffanyGonzlez2
 
Sexto actividad 1 3 p
Sexto actividad 1   3 pSexto actividad 1   3 p
Sexto actividad 1 3 p
Halime Holguín Bustos
 
Principios de la perspectiva. Dibujo L. I.pdf
Principios de la perspectiva. Dibujo L. I.pdfPrincipios de la perspectiva. Dibujo L. I.pdf
Principios de la perspectiva. Dibujo L. I.pdf
LoredanaObertoNicola
 
JV - La Perspectiva (SEGUNDO CORTE)
JV - La Perspectiva (SEGUNDO CORTE)JV - La Perspectiva (SEGUNDO CORTE)
JV - La Perspectiva (SEGUNDO CORTE)
Jose Vivas
 
La perspectiva.pdf
La perspectiva.pdfLa perspectiva.pdf
La perspectiva.pdf
EnyerAlayon
 
slideshare de Dibujo libre I.pptx
slideshare de Dibujo libre I.pptxslideshare de Dibujo libre I.pptx
slideshare de Dibujo libre I.pptx
XavierlysMonjes
 
Daniel Pisani - Principios de la Perspectiva
Daniel Pisani - Principios de la PerspectivaDaniel Pisani - Principios de la Perspectiva
Daniel Pisani - Principios de la Perspectiva
DanielAlejandroPisan
 

Similar a Perspectiva Mariangel Subero.pdf (20)

La importancia de la perspectiva en la expresión gráfica..pdf
La importancia de la perspectiva en la expresión gráfica..pdfLa importancia de la perspectiva en la expresión gráfica..pdf
La importancia de la perspectiva en la expresión gráfica..pdf
 
Principios de la Perspectiva
Principios de la PerspectivaPrincipios de la Perspectiva
Principios de la Perspectiva
 
EXPRESIÓN GRÁFICA
EXPRESIÓN GRÁFICAEXPRESIÓN GRÁFICA
EXPRESIÓN GRÁFICA
 
La Perspectiva.pptx
 La Perspectiva.pptx La Perspectiva.pptx
La Perspectiva.pptx
 
Principios de la perspectiva
Principios de la perspectivaPrincipios de la perspectiva
Principios de la perspectiva
 
Perspectiva 130618135257-phpapp02
Perspectiva 130618135257-phpapp02Perspectiva 130618135257-phpapp02
Perspectiva 130618135257-phpapp02
 
PRINCIPIOS DE LA PERSPECTIVA
PRINCIPIOS DE LA PERSPECTIVAPRINCIPIOS DE LA PERSPECTIVA
PRINCIPIOS DE LA PERSPECTIVA
 
Presentación. Perspectiva (1).pdf
Presentación. Perspectiva (1).pdfPresentación. Perspectiva (1).pdf
Presentación. Perspectiva (1).pdf
 
Perspectiva
PerspectivaPerspectiva
Perspectiva
 
Principios de la perspectiva
Principios de la perspectiva Principios de la perspectiva
Principios de la perspectiva
 
Importancia de la perspectiva en la expresión gráfica.pdf
Importancia de la perspectiva en la expresión gráfica.pdfImportancia de la perspectiva en la expresión gráfica.pdf
Importancia de la perspectiva en la expresión gráfica.pdf
 
PERSPECTIVA.pptx
PERSPECTIVA.pptxPERSPECTIVA.pptx
PERSPECTIVA.pptx
 
Principios de la perspectiva, Tiffany González
Principios de la perspectiva, Tiffany GonzálezPrincipios de la perspectiva, Tiffany González
Principios de la perspectiva, Tiffany González
 
Sexto actividad 1 3 p
Sexto actividad 1   3 pSexto actividad 1   3 p
Sexto actividad 1 3 p
 
Principios de la perspectiva. Dibujo L. I.pdf
Principios de la perspectiva. Dibujo L. I.pdfPrincipios de la perspectiva. Dibujo L. I.pdf
Principios de la perspectiva. Dibujo L. I.pdf
 
JV - La Perspectiva (SEGUNDO CORTE)
JV - La Perspectiva (SEGUNDO CORTE)JV - La Perspectiva (SEGUNDO CORTE)
JV - La Perspectiva (SEGUNDO CORTE)
 
Perspectiva
PerspectivaPerspectiva
Perspectiva
 
La perspectiva.pdf
La perspectiva.pdfLa perspectiva.pdf
La perspectiva.pdf
 
slideshare de Dibujo libre I.pptx
slideshare de Dibujo libre I.pptxslideshare de Dibujo libre I.pptx
slideshare de Dibujo libre I.pptx
 
Daniel Pisani - Principios de la Perspectiva
Daniel Pisani - Principios de la PerspectivaDaniel Pisani - Principios de la Perspectiva
Daniel Pisani - Principios de la Perspectiva
 

Último

Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
LuisFernandoOcampoGa
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 

Último (15)

Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 

Perspectiva Mariangel Subero.pdf

  • 1. LA PERSPECTIVA. Mariangel Subero. II Semestre. INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA “ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”. ASIGNATURA: DIBUJO LIBRE I.
  • 2. HISTORIA. El descubrimiento de la perspectiva durante el gótico, marcó un antes y un después en la historia del arte, dado a que gracias a ella, por primera vez, se logró plasmar distancia y profundidad, dejando atrás la era de lo plano, sin fondo, sin degradaje de color y de contornos claros. Estos primeros intentos de perspectiva encontraban su fundamentación en lo religioso, representaciones en mayor escala a comparación de figuras como la Virgen María o Jesucristo, esto sería luego conocido como perspectiva teológica.
  • 3. HISTORIA. Mucho después, durante el Renacimiento florentino, comenzaría su estudio formal con artistas como Andrea Mantegna (ca. 1431-1506) o Massacio (1401-1428), quienes se dedicaron al desarrollo matemático detrás de las proporciones, estableciendo los principios básicos para reproducir la distancia. Principios luego perfeccionados por genios como Miguel Ángel (1475-1564), Rafael (1483-1520) O Leonardo da Vinci (1452-1519).
  • 4. CONCEPTO. La perspectiva son todos aquellos principios geométricos que dan paso a la representación de la tercera dimensión en una superficie bidimensional (plana), sin perder forma, proporción ni volumen.
  • 5. CONCEPTO. Su técnica se fundamenta en la intersección geométrica de un plano específico, con líneas rectas (rayos o visuales), quienes unirán el punto desde el cual es observado y el objeto. Se podría decir también que ésta opera como la luz en una escena dibujada o plasmada, a razón de que los rayos de luz actúan en línea recta.
  • 6. IMPORTANCIA. La perspectiva es una herramienta que, gracias a ella, podemos lograr una sensación de profundidad, de espacio que retrocede, que cuando se es bien utilizada, da como resultado obras distinguibles, realizadas a cabalidad. Es también la estructura que sostiene la forma de visión del hombre moderno.
  • 7. TIPOS. A grandes rasgos, se puede decir que existen dos tipos de perspectivas, desarrollados a continuación, según la posición relativa de aquello a representar y el punto de vista.
  • 8. TIPOS.  Cónica o central: Representa los objetos a menor tamaño según la distancia entre la obra y el espectador crece. Las líneas en paralelo que posee el modelo, coinciden en un punto de fuga, y las visuales crean un haz cónico donde el punto de vista es el vértice. Esta perspectiva es producida por cámaras y la más usada por artistas y arquitectos.
  • 9. TIPOS.  Axonométrica: En esta, todos los rayos son paralelos entre sí, logrando que el punto de vista esté situado en el infinito. Las líneas de dibujo no convergen ni se minimiza el tamaño de los objetos más lejanos a la audiencia. Se usa sobre todo en la cantería e ingeniería militar. Ésta se clasifica en dos conjuntos: Ortogonales y oblicuas.
  • 10. TIPOS.  Ortogonales: Es aquella en la cual las coordenadas de la representación concuerdan con la verdadera proyección de los ejes de coordenadas del modelo. Creando la perspectiva cuando se traza el total de rectas proyectantes perpendiculares del modelo, dando como resultado dos o más puntos de vista. Dentro de este sub-tipo encontramos:  Isométrica: Representa objetos tridimensionales proyectando sus principales ejes ortogonales formando ángulos 120° y las dimensiones paralelas a estos ejes son medidos en una misma escala.
  • 11. TIPOS.  Dimétrica: Se emplea sobre todo en la representación de volúmenes, usando ángulos de 105° y 150° con el propósito de representar los ejes ortogonales de los objetos tridimensionales.  Trimétrica: El objeto representado está en una posición inclinada con respecto al plano del cuadro, dejando así sus ejes ortogonales en ángulos de 100°, 120° y 140°.
  • 12. TIPOS.  Caballera: Usa la proyección paralela oblicua. En dos dimensiones del volumen representado (alto y ancho) se presentan en un magnitud real, mientras la profundidad es dada en un coeficiente de reducción que suele variar entre 1:2 ; 2:3 o 3:4. También, los ejes Y y Z conforma un ángulo de 90°, mientras el X suele ser de 45° o 133° respecto a los antes mencionados. En latam estas proporciones cambian ligeramente, siendo de ángulo 45° y sin reducción alguna.  Oblicuas: En éstas, las líneas perpendiculares al plano a representar son oblicuas, es decir, poseen una inclinación distinta a 90°, logrando que las caras paralelas al plano se representen a escala real. En esta categoría entran:
  • 13. TIPOS.  Militar o cabinet: Forma un ángulo de 90° con los ejes X y Y, al igual que ángulos de 120° y 150° respectivamente con el eje Z el cual es tomado como vertical. Se trata de un plano hipotético que solo sería posible si se pudiera ver el objeto desde una altitud considerable.
  • 14. PRINCIPIOS O ELEMENTOS.  Línea de horizonte: Es una línea imaginaria hallada frente a los ojos tanto del artista como del espectador y es fundamental para la localización del contenido y los puntos de fuga. Toda perspectiva sigue una serie de principios comunes los cuales son:
  • 15. PRINCIPIOS O ELEMENTOS.  Puntos de fuga: Se ubican en la línea del horizonte y son los puntos hacia los que las visuales tienden, es decir, las líneas que unen nuestra visión con el objeto contemplado. Pueden existir uno, dos o tres puntos de fuga en una misma obra, esto dependerá de si es desde una perspectiva lateral, oblicua o aérea respectivamente.
  • 16. PRINCIPIOS O ELEMENTOS.  Plano de cuadro: Es la superficie física o digital sobre la cual se pinta o dibuja. Algunos ejemplos de la misma pueden ser el papel o un lienzo.
  • 17. PRINCIPIOS O ELEMENTOS.  Punto de vista: Este se refiere al punto ficticio desde el cual se observa lo representado y se determina según como nos ubiquemos con respecto al mismo. Está necesariamente localizado en el plano de la línea de horizonte y a la altura del punto de fuga.
  • 18. PRINCIPIOS O ELEMENTOS.  Línea de tierra: Hace referencia a una línea imaginaria sobre la cual se sostiene el objeto representado, y por lo mismo a su vez representa la superficie que lo sostiene.
  • 19. ● https://concepto.de/perspectiva-artes-graficas/ ● https://slidesgo.com/es/tema/enfermedades-por-protozoos#position-4&rs=home- latest ● https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url= ● https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/edublog/ieslasveredillas/wp- content/uploads/sites/82/2016/12/tema-la-perspectiva-de-las- cosas.pdf&ved=2ahUKEwjZjoXx6Lz4AhWkSzABHe9nDdcQFnoECA4QBg&usg=A OvVaw3yV6sMVK8GKxCaIoCDmYH7 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.