SlideShare una empresa de Scribd logo
Anticoncepción de emergencia
Enrique Collaguazo M.
Anticoncepcion de
emergencia
Se refiere a los métodos anticonceptivos
que pueden utilizarse para prevenir un
embarazo después de una relación
sexual.
Se recomienda su uso dentro de los 5
días posteriores a la relación sexual,
pero cuanto antes se utilicen después de
la relación, mayor es su eficacia.
Mecanismo de acción
• Aumento del ph del fluido uterino.
• Aumento de la viscosidad de moco cervical
• Disminucion del numero de espermatozoides en la cavidad uterina.
• Supresion y/o postergación del pico de LH
• Inhibicion del desarrollo folicular, la maduración y expulsión del
ovulo
no puede interrumpir un embarazo establecido ni dañar al
embrión en desarrollo.
Métodos de anticoncepción
de urgencia
Existen cuatro métodos de anticoncepción de urgencia:
• píldoras anticonceptivas de urgencia que contienen
acetato de ulipistral;
• píldoras anticonceptivas de urgencia que contienen
levonorgestrel;
• píldoras anticonceptivas orales combinadas;
• dispositivos intrauterinos de cobre.
Píldoras anticonceptivas de urgencia y píldoras
anticonceptivas orales combinadas (AOC)
• La OMS recomienda uno de los fármacos siguientes para
la anticoncepción de urgencia:
• píldoras anticonceptivas de urgencia de acetato de
ulipistral (AU), tomadas en una dosis única de 30 mg;
• píldoras anticonceptivas de urgencia de levonorgestrel
(LNG) en una dosis única de 1,5 mg, o bien dos dosis de
levonorgestrel de 0,75 mg separadas por 12 horas;
• píldoras AOC, divididas en dos tomas: una toma de 100
μg de etinilestradiol más 0,5 mg de LNG, seguida de una
segunda toma de 100 μg de etinilestradiol más 0,50 mg
de LNG 12 horas después (método Yuzpe).
Dispositivos
intrauterinos de cobre
• Este método es especialmente apropiado para las mujeres que deseen
comenzar a usar un método anticonceptivo de larga duración,
reversible y sumamente eficaz.
• Es el método anticonceptivo de urgencia más eficaz que existe. Una
vez colocado, la mujer puede continuar utilizándolo como método
anticonceptivo regular, o decidir cambiarlo por otro método.
• En caso de no querer mantener el DIU, retirarlo en la próxima
menstruación.
Planificación familiar
• serie de prácticas que se utilizan con el objetivo de controlar la reproducción
con el uso de métodos anticonceptivos durante el acto sexual. Gracias a la
planificación familiar, las personas pueden controlar el número de hijos que
tendrán.
• Así, la planificación familiar se realiza para realizar las siguientes medidas
preventivas:
• Programar los embarazos
• Limitar el número de miembros de la familiares
• Espaciar los partos en el tiempo
anticoncepcion de emergencia.pptx
anticoncepcion de emergencia.pptx

Más contenido relacionado

Similar a anticoncepcion de emergencia.pptx

MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS..ppt
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS..pptMÉTODOS ANTICONCEPTIVOS..ppt
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS..ppt
Alex Miguel
 
anticoncepción de emergencia
anticoncepción de emergenciaanticoncepción de emergencia
anticoncepción de emergencia
Diego Gaete Cárdenas
 
Pildora de emergencia
Pildora de emergenciaPildora de emergencia
Pildora de emergencia
arogcito
 
planificacionfamiliar.pptx
planificacionfamiliar.pptxplanificacionfamiliar.pptx
planificacionfamiliar.pptx
Jason Mario Flores Hidalgo
 
Métodos de planificación anticoncepcion hormonal
Métodos de planificación anticoncepcion hormonalMétodos de planificación anticoncepcion hormonal
Métodos de planificación anticoncepcion hormonal
Lina Rueda Lizarazo
 
Salud reproductiva y planificación familiar paty
Salud reproductiva y planificación familiar patySalud reproductiva y planificación familiar paty
Salud reproductiva y planificación familiar paty
Paty Salazar Menéndez
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
yadiraquisaguano
 
Anticonceptivos por Ana Cachago
Anticonceptivos por Ana CachagoAnticonceptivos por Ana Cachago
Anticonceptivos por Ana Cachago
SorciereAnnie
 
Metodos anticonceptivos deisy
Metodos anticonceptivos deisyMetodos anticonceptivos deisy
Metodos anticonceptivos deisy
Deisy Ciau
 
Metodos hormonales
Metodos hormonalesMetodos hormonales
Metodos hormonales
Aurora Ruiz Guillen
 
Anticoncepción
AnticoncepciónAnticoncepción
Anticoncepción
Meridacum2013
 
Planificación familiar
Planificación familiarPlanificación familiar
Planificación familiar
Julio Sanchez
 
Método de emergencia
Método de emergenciaMétodo de emergencia
Método de emergencia
ConsejeraSSR
 
Planificacion familiar
Planificacion familiarPlanificacion familiar
Planificacion familiar
CelinaChancaalvarado
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
Manuel Franco
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
Manuel Franco
 
Metodos anticonceptivos en planificacion familiar
Metodos anticonceptivos en planificacion familiarMetodos anticonceptivos en planificacion familiar
Metodos anticonceptivos en planificacion familiar
Karen G Sanchez
 
Folletomujeresclaeguiarapida
FolletomujeresclaeguiarapidaFolletomujeresclaeguiarapida
Folletomujeresclaeguiarapida
TARIK022
 
Anticoncepción diapositivas
Anticoncepción diapositivasAnticoncepción diapositivas
Anticoncepción diapositivas
DR. CARLOS Azañero
 
METODOS DE PLANIFICACION FAMILIAR.pptx
METODOS DE PLANIFICACION FAMILIAR.pptxMETODOS DE PLANIFICACION FAMILIAR.pptx
METODOS DE PLANIFICACION FAMILIAR.pptx
Raúl Rosales Rojas
 

Similar a anticoncepcion de emergencia.pptx (20)

MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS..ppt
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS..pptMÉTODOS ANTICONCEPTIVOS..ppt
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS..ppt
 
anticoncepción de emergencia
anticoncepción de emergenciaanticoncepción de emergencia
anticoncepción de emergencia
 
Pildora de emergencia
Pildora de emergenciaPildora de emergencia
Pildora de emergencia
 
planificacionfamiliar.pptx
planificacionfamiliar.pptxplanificacionfamiliar.pptx
planificacionfamiliar.pptx
 
Métodos de planificación anticoncepcion hormonal
Métodos de planificación anticoncepcion hormonalMétodos de planificación anticoncepcion hormonal
Métodos de planificación anticoncepcion hormonal
 
Salud reproductiva y planificación familiar paty
Salud reproductiva y planificación familiar patySalud reproductiva y planificación familiar paty
Salud reproductiva y planificación familiar paty
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Anticonceptivos por Ana Cachago
Anticonceptivos por Ana CachagoAnticonceptivos por Ana Cachago
Anticonceptivos por Ana Cachago
 
Metodos anticonceptivos deisy
Metodos anticonceptivos deisyMetodos anticonceptivos deisy
Metodos anticonceptivos deisy
 
Metodos hormonales
Metodos hormonalesMetodos hormonales
Metodos hormonales
 
Anticoncepción
AnticoncepciónAnticoncepción
Anticoncepción
 
Planificación familiar
Planificación familiarPlanificación familiar
Planificación familiar
 
Método de emergencia
Método de emergenciaMétodo de emergencia
Método de emergencia
 
Planificacion familiar
Planificacion familiarPlanificacion familiar
Planificacion familiar
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Metodos anticonceptivos en planificacion familiar
Metodos anticonceptivos en planificacion familiarMetodos anticonceptivos en planificacion familiar
Metodos anticonceptivos en planificacion familiar
 
Folletomujeresclaeguiarapida
FolletomujeresclaeguiarapidaFolletomujeresclaeguiarapida
Folletomujeresclaeguiarapida
 
Anticoncepción diapositivas
Anticoncepción diapositivasAnticoncepción diapositivas
Anticoncepción diapositivas
 
METODOS DE PLANIFICACION FAMILIAR.pptx
METODOS DE PLANIFICACION FAMILIAR.pptxMETODOS DE PLANIFICACION FAMILIAR.pptx
METODOS DE PLANIFICACION FAMILIAR.pptx
 

Último

SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 

Último (20)

SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 

anticoncepcion de emergencia.pptx

  • 2. Anticoncepcion de emergencia Se refiere a los métodos anticonceptivos que pueden utilizarse para prevenir un embarazo después de una relación sexual. Se recomienda su uso dentro de los 5 días posteriores a la relación sexual, pero cuanto antes se utilicen después de la relación, mayor es su eficacia.
  • 3. Mecanismo de acción • Aumento del ph del fluido uterino. • Aumento de la viscosidad de moco cervical • Disminucion del numero de espermatozoides en la cavidad uterina. • Supresion y/o postergación del pico de LH • Inhibicion del desarrollo folicular, la maduración y expulsión del ovulo no puede interrumpir un embarazo establecido ni dañar al embrión en desarrollo.
  • 4. Métodos de anticoncepción de urgencia Existen cuatro métodos de anticoncepción de urgencia: • píldoras anticonceptivas de urgencia que contienen acetato de ulipistral; • píldoras anticonceptivas de urgencia que contienen levonorgestrel; • píldoras anticonceptivas orales combinadas; • dispositivos intrauterinos de cobre.
  • 5. Píldoras anticonceptivas de urgencia y píldoras anticonceptivas orales combinadas (AOC) • La OMS recomienda uno de los fármacos siguientes para la anticoncepción de urgencia: • píldoras anticonceptivas de urgencia de acetato de ulipistral (AU), tomadas en una dosis única de 30 mg; • píldoras anticonceptivas de urgencia de levonorgestrel (LNG) en una dosis única de 1,5 mg, o bien dos dosis de levonorgestrel de 0,75 mg separadas por 12 horas; • píldoras AOC, divididas en dos tomas: una toma de 100 μg de etinilestradiol más 0,5 mg de LNG, seguida de una segunda toma de 100 μg de etinilestradiol más 0,50 mg de LNG 12 horas después (método Yuzpe).
  • 6. Dispositivos intrauterinos de cobre • Este método es especialmente apropiado para las mujeres que deseen comenzar a usar un método anticonceptivo de larga duración, reversible y sumamente eficaz. • Es el método anticonceptivo de urgencia más eficaz que existe. Una vez colocado, la mujer puede continuar utilizándolo como método anticonceptivo regular, o decidir cambiarlo por otro método. • En caso de no querer mantener el DIU, retirarlo en la próxima menstruación.
  • 7.
  • 8. Planificación familiar • serie de prácticas que se utilizan con el objetivo de controlar la reproducción con el uso de métodos anticonceptivos durante el acto sexual. Gracias a la planificación familiar, las personas pueden controlar el número de hijos que tendrán. • Así, la planificación familiar se realiza para realizar las siguientes medidas preventivas: • Programar los embarazos • Limitar el número de miembros de la familiares • Espaciar los partos en el tiempo