SlideShare una empresa de Scribd logo
Anticoncepción
Hormonal
Daniel Ruiz
Lina Rueda
¿Qué es?
• Método de planificación que utiliza hormonas que generan un
efecto anticonceptivo para evitar la ovulación, también tienen
un efecto en espesa el moco en la parte delantera del cuello
uterino.
• No protegen contra las enfermedades de transmisión sexual.
• Tiene una eficacia alrededor del 99% si se usan sistemática y
correctamente.
Efectos de AH en órganos sexuales femeninos
Órgano Efecto
Ovario Hipotrofia
Epitelio vaginal Disminuye el índice de maduración epitelial
Útero Hipotrofia de endometrio y glándula
Cuello uterino Hipotrofia de mucosa cervical
Mamas Ligera hipertrofia
Efectos En Sistema Endocrino
• Acción anovulatoria.
• Inhibición de la secreción de FSH y anulación del crecimiento
folicular.
• Inhibición de la secreción de LH y anulación de la estimulación
ovulatoria.
• Incremento de la actividad de la renina plasmática y la aldosterona.
Anticonceptivos Orales
• Son las pastillas o píldoras anticonceptivas, elaboradas con
pequeñas dosis estrógeno y progesterona, que impiden la
maduración de los óvulos o que los espermatozoides lleguen
al óvulo y lo fecunden.
¿Cómo actúan?
• Inhiben la ovulación.
• Modifican el moco del cuello del útero, lo hacen más espeso.
• El endometrio no adquiere el grosor normal.
• El efecto anticonceptivo de los AO es reversible y cuando las
píldoras se dejan de toma la fertilidad regresa rápidamente.
Preparados monofásicos
• Afectan al moco cervical y la función endometrial.
• Dosis fija del estrógeno y del progestágeno.
• Las formulaciones de 21 o 28 días.
• Debe tomarse una tableta diaria.
Preparados Secuenciales
Afectan al moco cervical y la función endometrial.
Secuenciales
Bifásico Trifásico
Bifásico
• En los 7 días primeros se administra una pequeña dosis del
progestágenos y un estrógeno de dosis alta.
• En los 15 días restantes (hasta el 22) se aumenta la dosis del
progestágenos y se disminuye la concentración de estrógeno
en el comprimido.
• Un ejemplo de ella es Gracial.
Trifásico
• Se establecen combinaciones variables de estrógenos y
progestágenos
• Administradas a lo largo del ciclo.
• Un ejemplo de ella es Qlaira.
Minipildoras
• Contienen solo proestágenos.
• Vienen en paquetes de 28 pastillas.
• Afecta la mucosidad alrededor del cuello uterino y el
transporte de los óvulos por las trompas del Falopio.
Anticonceptivos parenterales
Anticonceptivos parenterales
• Compuestos hormonales de depósito que se aplican:
inyectados, colocados como parche transdérmico, implantes
subdérmicos, anillo vaginal y endoceptivo.
• Son de depósito porque, van liberando la hormona en forma
progresiva hacia la circulación.
• Actúan aumentando la viscosidad del moco cervical e impide
la penetración de los espermatozoides
Inyectables
• Anticonceptivos inyectables de sólo progestágenos (AISP)
Libera progesterona activos por 3 a 4 meses
• Anticonceptivos inyectables combinados con estrógenos y
progestágeno (AIC)
Estos productos están preparados para ser usados
mensualmente y actualmente existen en el mercado dos
presentaciones.
PARCHE TRANSDÉRMICO
• Libera estrógeno y un progestágeno.
• Es un método de aplicación semanal que tiene un parche
adhesivo pequeño, que se adhiere en la piel.
• Puede usarse en las nalgas, el pecho (excepto los senos), la
parte superior de la espalda o el brazo, o el abdomen.
• Evita la ovulación y altera el endometrio, que ayuda a evitar
que el óvulo se adhiera al útero. Además la mucosa del cuello
uterino se vuelva más gruesa.
Implantes subdérmicos
• IMPLANON®, se compone de un pequeño tubo que se inserta
en la cara interna y parte superior del brazo no dominante,
aproximadamente a 8-10 cm por encima del pliegue del codo.
•
JADELLE®, se compone de dos pequeñas varillas.
La duración es de cinco años, al cabo de los cuales deben ser
retirados o remplazados por uno nuevo.
Anillo vaginal
• Es un anillo de plástico flexible que se coloca en la parte
superior de la vagina una vez por mes
• Libera estrógeno y progesterona de manera continua para
evitar el embarazo.
• Se usa durante 21 días, se deja fuera por 7 días y luego se
inserta un anillo nuevo.
Anticoncepción De Emergencia
• Evitar el embarazo una vez que ha ocurrido la eyaculación del
semen, intravaginal o en los genitales externos, en la etapa
fértil del ciclo menstrual, después de haber tenido relaciones
sexuales sin protección o por el fallo de un método.
¿Cómo Funciona?
• Evita la fecundación o la implantación.
• La efectividad disminuye a medida que pasan los días, si se
toma el primer día, la efectividad es de un 95%, el segundo día
de un 85% y el tercer día baja a un 58%.
¿Cómo Se Usa?
Píldoras anticonceptivas de emergencia o píldoras del día
después o píldora de la mañana siguiente, para un máximo de 3
días (72 horas).
• Colocar con un máximo de 72 horas para Levonorgestrel .
• Son 2 comprimidos, el primero debe ser ingerido tan pronto
como sea posible y el siguiente a las doce horas.
• Si se producen vómitos en las tres horas siguientes a la
administración, debe tomarse otro comprimido.
Píldoras anticonceptivas de emergencia combinadas o píldoras
del día después o píldora de la mañana siguiente.
• Colocar con un máximo de 72 horas para levonorgestrel y de
etinilestradiol, que se repetirá 12 horas después.
• Se pueden usar cualquiera de los AO combinados de dosis alta
de estrógenos y progestágenos, a la dosis de 2 tabletas, que se
repiten a las 12 horas. Total de pastillas a tomar 4.
Píldoras anticonceptivas de emergencia o píldoras del día
después o píldora de la mañana siguiente, para un máximo
de 5 días (120 horas).
• La dosis única será tan pronto como sea posible, si se
producen vómitos en las tres horas siguientes a la
administración, debe tomarse otro comprimido.
¿Cuándo Se Usa?
• En la mujer que tuvo relaciones en la etapa fértil del ciclo
menstrual, sin usar un método anticonceptivo y no desea
embarazo.
• Cuando tiene relaciones tomando anticonceptivos orales pero
ha olvidado dos o más pastillas en las dos semanas previas a la
relación o pasa más de 7 días antes de iniciar un nuevo
empaque y tiene relaciones en la época fértil.
• Cuando se permanece sin un parche trasdérmico durante más
de dos días o pasa más de 7 días antes de colocar un nuevo
parche.
• Si se ha olvidado una o más píldora del sólo progetágenos
(minipíldora) o tuvo relaciones las primeras 48 horas luego de
la fecha en que se olvidó.
• Aquellas mujeres que usaron métodos de barrera de manera
incorrecta, bien sea porque se movió durante la relación, se
salió antes de tiempo o se rompió.
• En caso de que el coito interrumpido no haya funcionado o la
eyaculación ocurre en los genitales externos. La eyaculación
en el ano y la posterior salida de semen hacia genitales
externos debe ser tomada en cuenta para la AE.
• Cuando se utilizan los métodos naturales y la relación ocurre
en los días que puede estar ovulando.
• Cuando el dispositivo intrauterino haya sido expulsado total o
parcialmente o si se tuvo que remover durante la primera
mitad del ciclo.
• Una mujer que ha sido expuesta a situaciones capaces de
producir niños con malformaciones como quimioterapia,
radioterapia, etc.
• En caso de violación.
Bibliografia
• http://www.grupoargon.com/cofm/temas/Fisiologia_Tema07.
html
• http://ec.princeton.edu/info_es/ecp.html
• http://www.fertilab.net/ginecopedia/anticoncepcion/anticonc
epcion_hormonal/aspectos_generales/que_son_los_anticonc
eptivos_hormonales_1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dispositivo Intrauterino (DIU)
Dispositivo Intrauterino (DIU)Dispositivo Intrauterino (DIU)
Dispositivo Intrauterino (DIU)
Ana Milena Osorio Patiño
 
Exposicion anticonceptivos
Exposicion anticonceptivosExposicion anticonceptivos
Exposicion anticonceptivos
Jenni Floor
 
Anillo vaginal bioequivalente: Opción anticonceptiva de la menarquia a la men...
Anillo vaginal bioequivalente: Opción anticonceptiva de la menarquia a la men...Anillo vaginal bioequivalente: Opción anticonceptiva de la menarquia a la men...
Anillo vaginal bioequivalente: Opción anticonceptiva de la menarquia a la men...
Jornadas HM Hospitales
 
Planificación Familiar
Planificación FamiliarPlanificación Familiar
Planificación Familiar
Grecia Yeraldine Villagra Gamarra
 
Diu o dispositivo intrauterino
Diu o dispositivo intrauterinoDiu o dispositivo intrauterino
Diu o dispositivo intrauterinoMildred De León
 
METODOS ANTICONCEPTIVOS (Tipos)
METODOS ANTICONCEPTIVOS (Tipos)METODOS ANTICONCEPTIVOS (Tipos)
METODOS ANTICONCEPTIVOS (Tipos)
Gina Anahi
 
Metodos anticonceptivos de barrera
Metodos anticonceptivos de barreraMetodos anticonceptivos de barrera
Metodos anticonceptivos de barrera
Bonfi Benito Mendoza
 
Métodos de planificación familiar
Métodos de planificación familiarMétodos de planificación familiar
Métodos de planificación familiar
priscilla-vs
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivospaola
 
Planificación familiar
Planificación familiarPlanificación familiar
Planificación familiar
Francisco Trejo
 
DIU MIRENA. ASPECTOS BÁSICOS
DIU MIRENA. ASPECTOS BÁSICOSDIU MIRENA. ASPECTOS BÁSICOS
DIU MIRENA. ASPECTOS BÁSICOS
Hilda Gallardo
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
Dra. Claudia Rodriguez
 
Legrado
LegradoLegrado
Planificación familiar
Planificación familiarPlanificación familiar
Planificación familiar
Miguel Augusto
 
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS INYECCIONES
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS INYECCIONESMÉTODOS ANTICONCEPTIVOS INYECCIONES
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS INYECCIONES
Oscar Gomez
 

La actualidad más candente (20)

Dispositivo Intrauterino (DIU)
Dispositivo Intrauterino (DIU)Dispositivo Intrauterino (DIU)
Dispositivo Intrauterino (DIU)
 
Menopausia y climaterio 2
Menopausia y climaterio 2Menopausia y climaterio 2
Menopausia y climaterio 2
 
Uso De Los Condones Femenino Y Masulino
Uso De Los Condones Femenino Y MasulinoUso De Los Condones Femenino Y Masulino
Uso De Los Condones Femenino Y Masulino
 
Exposicion anticonceptivos
Exposicion anticonceptivosExposicion anticonceptivos
Exposicion anticonceptivos
 
Anillo vaginal bioequivalente: Opción anticonceptiva de la menarquia a la men...
Anillo vaginal bioequivalente: Opción anticonceptiva de la menarquia a la men...Anillo vaginal bioequivalente: Opción anticonceptiva de la menarquia a la men...
Anillo vaginal bioequivalente: Opción anticonceptiva de la menarquia a la men...
 
Planificación Familiar
Planificación FamiliarPlanificación Familiar
Planificación Familiar
 
Diu o dispositivo intrauterino
Diu o dispositivo intrauterinoDiu o dispositivo intrauterino
Diu o dispositivo intrauterino
 
METODOS ANTICONCEPTIVOS (Tipos)
METODOS ANTICONCEPTIVOS (Tipos)METODOS ANTICONCEPTIVOS (Tipos)
METODOS ANTICONCEPTIVOS (Tipos)
 
Anticonceptivos hormonales
Anticonceptivos hormonalesAnticonceptivos hormonales
Anticonceptivos hormonales
 
Metodos anticonceptivos de barrera
Metodos anticonceptivos de barreraMetodos anticonceptivos de barrera
Metodos anticonceptivos de barrera
 
Métodos de planificación familiar
Métodos de planificación familiarMétodos de planificación familiar
Métodos de planificación familiar
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Planificación familiar
Planificación familiarPlanificación familiar
Planificación familiar
 
Climaterio
ClimaterioClimaterio
Climaterio
 
DIU MIRENA. ASPECTOS BÁSICOS
DIU MIRENA. ASPECTOS BÁSICOSDIU MIRENA. ASPECTOS BÁSICOS
DIU MIRENA. ASPECTOS BÁSICOS
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Anticonceptivos
AnticonceptivosAnticonceptivos
Anticonceptivos
 
Legrado
LegradoLegrado
Legrado
 
Planificación familiar
Planificación familiarPlanificación familiar
Planificación familiar
 
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS INYECCIONES
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS INYECCIONESMÉTODOS ANTICONCEPTIVOS INYECCIONES
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS INYECCIONES
 

Destacado

Seminario anticoncepcion
Seminario anticoncepcionSeminario anticoncepcion
Seminario anticoncepcion
Barbara Echeñique
 
Anticonceptivos orales
Anticonceptivos oralesAnticonceptivos orales
Anticonceptivos orales
Catherine Meneses
 
ANTICONCEPCION HORMONAL
ANTICONCEPCION HORMONAL ANTICONCEPCION HORMONAL
ANTICONCEPCION HORMONAL Cisne Rojas
 
Casos Clínicos Anticoncepción. Atención Primaria
Casos Clínicos Anticoncepción. Atención PrimariaCasos Clínicos Anticoncepción. Atención Primaria
Casos Clínicos Anticoncepción. Atención PrimariaLuis Tobajas Belvís
 
Caso clínico en anticoncepción.
Caso clínico en anticoncepción.Caso clínico en anticoncepción.
Caso clínico en anticoncepción.
Gabinete Médico Velázquez
 
Anticonceptivos hormonales combinados
Anticonceptivos hormonales combinadosAnticonceptivos hormonales combinados
Anticonceptivos hormonales combinadosDiego Ojeda
 
Anticonceptivos
Anticonceptivos Anticonceptivos
Anticonceptivos Rosa25463
 
Anticoncepcion hormonal oral combinada
Anticoncepcion hormonal oral combinadaAnticoncepcion hormonal oral combinada
Anticoncepcion hormonal oral combinada
Fernando Abadin Lopez
 
Anticoncepción hormonal mecanismos
Anticoncepción hormonal mecanismosAnticoncepción hormonal mecanismos
Anticoncepción hormonal mecanismosgeorgos_tr0
 
Dispositivos intrauterinos
Dispositivos intrauterinosDispositivos intrauterinos
Dispositivos intrauterinos
Luisa Martinez
 
Prueba de tolerancia oral a la glucosa
Prueba de tolerancia oral a la glucosaPrueba de tolerancia oral a la glucosa
Prueba de tolerancia oral a la glucosa
Víctor Castañeda
 
presentacion del metodo Anticonceptivo DIU
presentacion del metodo Anticonceptivo DIUpresentacion del metodo Anticonceptivo DIU
presentacion del metodo Anticonceptivo DIU
DanelysACarrillo
 
Dispositivo Intrauterino DIU
Dispositivo Intrauterino DIUDispositivo Intrauterino DIU
Dispositivo Intrauterino DIU
Néstor Antonio Gomez Arguello
 
Metodos anticonceptivos naturales
Metodos anticonceptivos naturalesMetodos anticonceptivos naturales
Metodos anticonceptivos naturales
kimberlyn
 
Efectos Secundarios de los Métodos Anticonceptivos.
Efectos Secundarios de los Métodos Anticonceptivos.Efectos Secundarios de los Métodos Anticonceptivos.
Efectos Secundarios de los Métodos Anticonceptivos.
Paola Saravia
 

Destacado (20)

Seminario anticoncepcion
Seminario anticoncepcionSeminario anticoncepcion
Seminario anticoncepcion
 
Revisión anticoncepción hormonal
Revisión anticoncepción hormonalRevisión anticoncepción hormonal
Revisión anticoncepción hormonal
 
Anticonceptivos orales
Anticonceptivos oralesAnticonceptivos orales
Anticonceptivos orales
 
ANTICONCEPCION HORMONAL
ANTICONCEPCION HORMONAL ANTICONCEPCION HORMONAL
ANTICONCEPCION HORMONAL
 
Casos Clínicos Anticoncepción. Atención Primaria
Casos Clínicos Anticoncepción. Atención PrimariaCasos Clínicos Anticoncepción. Atención Primaria
Casos Clínicos Anticoncepción. Atención Primaria
 
Caso clínico en anticoncepción.
Caso clínico en anticoncepción.Caso clínico en anticoncepción.
Caso clínico en anticoncepción.
 
Anticoncepción diapositivas
Anticoncepción diapositivasAnticoncepción diapositivas
Anticoncepción diapositivas
 
Anticonceptivos hormonales combinados
Anticonceptivos hormonales combinadosAnticonceptivos hormonales combinados
Anticonceptivos hormonales combinados
 
Anticonceptivos
Anticonceptivos Anticonceptivos
Anticonceptivos
 
Metodos naturales
Metodos naturalesMetodos naturales
Metodos naturales
 
Anticoncepcion hormonal oral combinada
Anticoncepcion hormonal oral combinadaAnticoncepcion hormonal oral combinada
Anticoncepcion hormonal oral combinada
 
Anticoncepción hormonal mecanismos
Anticoncepción hormonal mecanismosAnticoncepción hormonal mecanismos
Anticoncepción hormonal mecanismos
 
Dispositivos intrauterinos
Dispositivos intrauterinosDispositivos intrauterinos
Dispositivos intrauterinos
 
Prueba de tolerancia oral a la glucosa
Prueba de tolerancia oral a la glucosaPrueba de tolerancia oral a la glucosa
Prueba de tolerancia oral a la glucosa
 
presentacion del metodo Anticonceptivo DIU
presentacion del metodo Anticonceptivo DIUpresentacion del metodo Anticonceptivo DIU
presentacion del metodo Anticonceptivo DIU
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Dispositivo Intrauterino DIU
Dispositivo Intrauterino DIUDispositivo Intrauterino DIU
Dispositivo Intrauterino DIU
 
Metodos anticonceptivos naturales
Metodos anticonceptivos naturalesMetodos anticonceptivos naturales
Metodos anticonceptivos naturales
 
Dispositivo intrauterino
Dispositivo intrauterinoDispositivo intrauterino
Dispositivo intrauterino
 
Efectos Secundarios de los Métodos Anticonceptivos.
Efectos Secundarios de los Métodos Anticonceptivos.Efectos Secundarios de los Métodos Anticonceptivos.
Efectos Secundarios de los Métodos Anticonceptivos.
 

Similar a Métodos de planificación anticoncepcion hormonal

planificacion familiar.pptx
planificacion familiar.pptxplanificacion familiar.pptx
planificacion familiar.pptx
CecyAguilera2
 
17. Anticoncepción post evento obstétrico.pptx
17. Anticoncepción  post evento obstétrico.pptx17. Anticoncepción  post evento obstétrico.pptx
17. Anticoncepción post evento obstétrico.pptx
58136315
 
ANTICONCEPCION.pptx khfljfhgdkhfkjligiiguuliu
ANTICONCEPCION.pptx khfljfhgdkhfkjligiiguuliuANTICONCEPCION.pptx khfljfhgdkhfkjligiiguuliu
ANTICONCEPCION.pptx khfljfhgdkhfkjligiiguuliu
ssuser3cc3fb
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
Gypselalee
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
KBL98
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
edwincastro4445
 
Anticonceptivos.pptx
Anticonceptivos.pptxAnticonceptivos.pptx
Anticonceptivos.pptx
carolinagomez745217
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
Dulce Padilla
 
anticonceptivos.pdf
anticonceptivos.pdfanticonceptivos.pdf
anticonceptivos.pdf
ELSAMELISSAANRANGOAN
 
Anticonceptivos
AnticonceptivosAnticonceptivos
Anticonceptivos
So Fernández
 
Anticoncepcion y lactancia
Anticoncepcion y lactanciaAnticoncepcion y lactancia
Anticoncepcion y lactancia
Maria Esther Landero
 
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS.pdf
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS.pdfMÉTODOS ANTICONCEPTIVOS.pdf
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS.pdf
PiaME2
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosEscuela Tarea
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
Adriana Solimano
 
Planificación familiar
Planificación familiarPlanificación familiar
Planificación familiar
Celia
 

Similar a Métodos de planificación anticoncepcion hormonal (20)

Planificacion familiar
Planificacion familiarPlanificacion familiar
Planificacion familiar
 
planificacion familiar.pptx
planificacion familiar.pptxplanificacion familiar.pptx
planificacion familiar.pptx
 
Anticonceptivos
AnticonceptivosAnticonceptivos
Anticonceptivos
 
Anticonceptivos
AnticonceptivosAnticonceptivos
Anticonceptivos
 
Metodos hormonales
Metodos hormonalesMetodos hormonales
Metodos hormonales
 
17. Anticoncepción post evento obstétrico.pptx
17. Anticoncepción  post evento obstétrico.pptx17. Anticoncepción  post evento obstétrico.pptx
17. Anticoncepción post evento obstétrico.pptx
 
ANTICONCEPCION.pptx khfljfhgdkhfkjligiiguuliu
ANTICONCEPCION.pptx khfljfhgdkhfkjligiiguuliuANTICONCEPCION.pptx khfljfhgdkhfkjligiiguuliu
ANTICONCEPCION.pptx khfljfhgdkhfkjligiiguuliu
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
 
Anticonceptivos.pptx
Anticonceptivos.pptxAnticonceptivos.pptx
Anticonceptivos.pptx
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
anticonceptivos.pdf
anticonceptivos.pdfanticonceptivos.pdf
anticonceptivos.pdf
 
Anticonceptivos
AnticonceptivosAnticonceptivos
Anticonceptivos
 
Anticoncepcion y lactancia
Anticoncepcion y lactanciaAnticoncepcion y lactancia
Anticoncepcion y lactancia
 
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS.pdf
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS.pdfMÉTODOS ANTICONCEPTIVOS.pdf
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS.pdf
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Planificación familiar
Planificación familiarPlanificación familiar
Planificación familiar
 

Último

Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 

Último (20)

Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 

Métodos de planificación anticoncepcion hormonal

  • 2.
  • 3. ¿Qué es? • Método de planificación que utiliza hormonas que generan un efecto anticonceptivo para evitar la ovulación, también tienen un efecto en espesa el moco en la parte delantera del cuello uterino. • No protegen contra las enfermedades de transmisión sexual. • Tiene una eficacia alrededor del 99% si se usan sistemática y correctamente.
  • 4. Efectos de AH en órganos sexuales femeninos Órgano Efecto Ovario Hipotrofia Epitelio vaginal Disminuye el índice de maduración epitelial Útero Hipotrofia de endometrio y glándula Cuello uterino Hipotrofia de mucosa cervical Mamas Ligera hipertrofia
  • 5. Efectos En Sistema Endocrino • Acción anovulatoria. • Inhibición de la secreción de FSH y anulación del crecimiento folicular. • Inhibición de la secreción de LH y anulación de la estimulación ovulatoria. • Incremento de la actividad de la renina plasmática y la aldosterona.
  • 7. • Son las pastillas o píldoras anticonceptivas, elaboradas con pequeñas dosis estrógeno y progesterona, que impiden la maduración de los óvulos o que los espermatozoides lleguen al óvulo y lo fecunden.
  • 8. ¿Cómo actúan? • Inhiben la ovulación. • Modifican el moco del cuello del útero, lo hacen más espeso. • El endometrio no adquiere el grosor normal. • El efecto anticonceptivo de los AO es reversible y cuando las píldoras se dejan de toma la fertilidad regresa rápidamente.
  • 9. Preparados monofásicos • Afectan al moco cervical y la función endometrial. • Dosis fija del estrógeno y del progestágeno. • Las formulaciones de 21 o 28 días. • Debe tomarse una tableta diaria.
  • 10. Preparados Secuenciales Afectan al moco cervical y la función endometrial.
  • 12. Bifásico • En los 7 días primeros se administra una pequeña dosis del progestágenos y un estrógeno de dosis alta. • En los 15 días restantes (hasta el 22) se aumenta la dosis del progestágenos y se disminuye la concentración de estrógeno en el comprimido. • Un ejemplo de ella es Gracial.
  • 13. Trifásico • Se establecen combinaciones variables de estrógenos y progestágenos • Administradas a lo largo del ciclo. • Un ejemplo de ella es Qlaira.
  • 14. Minipildoras • Contienen solo proestágenos. • Vienen en paquetes de 28 pastillas. • Afecta la mucosidad alrededor del cuello uterino y el transporte de los óvulos por las trompas del Falopio.
  • 16. Anticonceptivos parenterales • Compuestos hormonales de depósito que se aplican: inyectados, colocados como parche transdérmico, implantes subdérmicos, anillo vaginal y endoceptivo. • Son de depósito porque, van liberando la hormona en forma progresiva hacia la circulación. • Actúan aumentando la viscosidad del moco cervical e impide la penetración de los espermatozoides
  • 18. • Anticonceptivos inyectables de sólo progestágenos (AISP) Libera progesterona activos por 3 a 4 meses • Anticonceptivos inyectables combinados con estrógenos y progestágeno (AIC) Estos productos están preparados para ser usados mensualmente y actualmente existen en el mercado dos presentaciones.
  • 20. • Libera estrógeno y un progestágeno. • Es un método de aplicación semanal que tiene un parche adhesivo pequeño, que se adhiere en la piel. • Puede usarse en las nalgas, el pecho (excepto los senos), la parte superior de la espalda o el brazo, o el abdomen. • Evita la ovulación y altera el endometrio, que ayuda a evitar que el óvulo se adhiera al útero. Además la mucosa del cuello uterino se vuelva más gruesa.
  • 22. • IMPLANON®, se compone de un pequeño tubo que se inserta en la cara interna y parte superior del brazo no dominante, aproximadamente a 8-10 cm por encima del pliegue del codo. • JADELLE®, se compone de dos pequeñas varillas. La duración es de cinco años, al cabo de los cuales deben ser retirados o remplazados por uno nuevo.
  • 24. • Es un anillo de plástico flexible que se coloca en la parte superior de la vagina una vez por mes • Libera estrógeno y progesterona de manera continua para evitar el embarazo. • Se usa durante 21 días, se deja fuera por 7 días y luego se inserta un anillo nuevo.
  • 26. • Evitar el embarazo una vez que ha ocurrido la eyaculación del semen, intravaginal o en los genitales externos, en la etapa fértil del ciclo menstrual, después de haber tenido relaciones sexuales sin protección o por el fallo de un método.
  • 27. ¿Cómo Funciona? • Evita la fecundación o la implantación. • La efectividad disminuye a medida que pasan los días, si se toma el primer día, la efectividad es de un 95%, el segundo día de un 85% y el tercer día baja a un 58%.
  • 29. Píldoras anticonceptivas de emergencia o píldoras del día después o píldora de la mañana siguiente, para un máximo de 3 días (72 horas). • Colocar con un máximo de 72 horas para Levonorgestrel . • Son 2 comprimidos, el primero debe ser ingerido tan pronto como sea posible y el siguiente a las doce horas. • Si se producen vómitos en las tres horas siguientes a la administración, debe tomarse otro comprimido.
  • 30. Píldoras anticonceptivas de emergencia combinadas o píldoras del día después o píldora de la mañana siguiente. • Colocar con un máximo de 72 horas para levonorgestrel y de etinilestradiol, que se repetirá 12 horas después. • Se pueden usar cualquiera de los AO combinados de dosis alta de estrógenos y progestágenos, a la dosis de 2 tabletas, que se repiten a las 12 horas. Total de pastillas a tomar 4.
  • 31. Píldoras anticonceptivas de emergencia o píldoras del día después o píldora de la mañana siguiente, para un máximo de 5 días (120 horas). • La dosis única será tan pronto como sea posible, si se producen vómitos en las tres horas siguientes a la administración, debe tomarse otro comprimido.
  • 33. • En la mujer que tuvo relaciones en la etapa fértil del ciclo menstrual, sin usar un método anticonceptivo y no desea embarazo. • Cuando tiene relaciones tomando anticonceptivos orales pero ha olvidado dos o más pastillas en las dos semanas previas a la relación o pasa más de 7 días antes de iniciar un nuevo empaque y tiene relaciones en la época fértil. • Cuando se permanece sin un parche trasdérmico durante más de dos días o pasa más de 7 días antes de colocar un nuevo parche.
  • 34. • Si se ha olvidado una o más píldora del sólo progetágenos (minipíldora) o tuvo relaciones las primeras 48 horas luego de la fecha en que se olvidó. • Aquellas mujeres que usaron métodos de barrera de manera incorrecta, bien sea porque se movió durante la relación, se salió antes de tiempo o se rompió. • En caso de que el coito interrumpido no haya funcionado o la eyaculación ocurre en los genitales externos. La eyaculación en el ano y la posterior salida de semen hacia genitales externos debe ser tomada en cuenta para la AE.
  • 35. • Cuando se utilizan los métodos naturales y la relación ocurre en los días que puede estar ovulando. • Cuando el dispositivo intrauterino haya sido expulsado total o parcialmente o si se tuvo que remover durante la primera mitad del ciclo. • Una mujer que ha sido expuesta a situaciones capaces de producir niños con malformaciones como quimioterapia, radioterapia, etc. • En caso de violación.
  • 36.
  • 37. Bibliografia • http://www.grupoargon.com/cofm/temas/Fisiologia_Tema07. html • http://ec.princeton.edu/info_es/ecp.html • http://www.fertilab.net/ginecopedia/anticoncepcion/anticonc epcion_hormonal/aspectos_generales/que_son_los_anticonc eptivos_hormonales_1