SlideShare una empresa de Scribd logo
Regular la procreación significa
tanto favorecer como impedir
la fecundación; por eso, unos
métodos son favorecedores y
otros son limitadores.
Sexualidad responsable es
compartir la responsabilidad de
la anticoncepción.
Los métodos para regular la
natalidad pueden clasificarse
como no interventivos e
interventivos.
METODOS
ANTICONCEPTIVOS
NATURALES ARTIFICIALES
- No poseen efectos secundarios.
- Promueven la comunicación de
pareja.
- No causan riesgo en el futuro
reproductivo.
- Tienen alto porcentaje de falla
(20%).
- Requieren compromiso y
cooperación de la pareja.
- Existen métodos reversibles e
irreversibles.
- Reversibles: permiten a la
pareja bloquear por algún tiempo
el proceso de la fecundación.
- Irreversibles o Quirúrgicos:
Evitan permanente y
definitivamente la fecundación.
- Tienen un mayor porcentaje de
seguridad.
METODOS
NATURALES
Método del ritmo calendario u Ogino-Knauss
Método de la temperatura basal o térmico
duro.
Método de Billings o de mucosidad cervical.
Método sintotérmico.
Método de la lactancia prolongada.
Método del retiro o coito interruptus.
• Consiste en determinar los días fértiles del ciclo
menstrual.
• Se aplica sólo a mujeres con ciclos regulares.
• El período en que no se puede tener relaciones se
denomina período fértil.
• Tiene un alto porcentaje de falla.
• Se basa en la identificación de las características
de la mucosidad cervical en el período ovulatorio.
• La mujer puede reconocer sus períodos de
fertilidad mediante la observación diaria de los
cambios de la mucosidad cervical.
• Si la mucosidad es cristalina, elástica, resbalosa,
abundante, lubricante y con consistencia de clara de
huevo, señala fertilidad.
• Si la secreción es pegajosa, opaca o grumosa o no
hay secreción, es un signo de infertilidad.
• Este método tiene como fundamento el incremento
de la temperatura corporal después de la ovulación.
• La temperatura asciende entre 0,2 y 0,5 grados
debido a la liberación de progesterona.
• Luego de 12 a 24 horas después de la ovulación, la
temperatura corporal puede bajar levemente.
• La temperatura se debe tomar todas las mañanas
vía oral, rectal o vaginal.
• Sucedido el ascenso de la temperatura, se requiere
de 3 días de abstinencia sexual.
• Este método combina el registro de la temperatura
con la observación de los cambios en la mucosidad
cervical.
• Es más seguro que cada uno de los métodos por
separado.
• Tiene buena aceptabilidad por ofrecer mayor
seguridad y menores períodos de abstinencia.
• Los altos niveles de prolactina ( hormona que
facilita la lactancia materna), inhiben la ovulación.
• Este método requiere de lactancia una
periodicidad mínima de tres meses.
• Se aconseja recibir orientación médica.
• Consiste en el retiro del miembro masculino
de la vagina de la mujer, inmediatamente
antes de la eyaculación (expulsión violenta del
semen)
• Tiene un alto porcentaje de falla.
• Provoca insatisfacción sexual.
METODOS
INTERVENTIVOS
Métodos de Barrera
Métodos Hormonales
Métodos Químicos
Dispositivos intrauterinos (DIU)
Esterilización
Castración
Ligadura de Trompas
Vasectomía
Orquictomía
Ovarictomía
Reversibles
Irreversibles
• De manera mecánica o física
obstruyen el paso de los
espermatozoides, evitando la
fecundación.
• Condón o preservativo.
• Diafragma o capuchón.
• Son productos químicos en forma de
supositorios, espumas, tabletas,
cremas, sprays, gel, etc..
• De acción espermicida.
• Afectan la motilidad o vitalidad
espermática.
• Baja eficacia por sí solos.
• Falla entre un 10 a un 30%.
• Administración de sustancias
sintéticas similares a hormonas
femeninas.
• Inhiben el proceso de maduración
de los folículos ováricos y la
ovulación.
• Requieren prescripción médica.
• Aparatos pequeños (3cm. de largo), de material plástico con
partes de cobre.
• Se inserta en el interior del útero.
• Requiere atención ginecológica.
• Extremo inferior con unos hilos llamados “testigos”.
• T de cobre, lippes, espiral, etc..
• Evitan en forma permanente y definitiva la
fecundación.
• Esterilización: Se altera la función de
algún órgano necesario para la reproducción,
con excepción de las gónadas.
• Requiere una intervención quirúrgica
ambulatoria.
• Castración: Extirpación de las gónadas.
Anticonceptivos por Laura Vera

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Métodos anticonceptivos naturales y parcialmente irreversibles
Métodos anticonceptivos naturales y parcialmente irreversiblesMétodos anticonceptivos naturales y parcialmente irreversibles
Métodos anticonceptivos naturales y parcialmente irreversibles
Darwin Vincent
 
Planificacion familiar 2021
Planificacion familiar 2021Planificacion familiar 2021
Planificacion familiar 2021
Patricia Luna
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
lejacapi8
 
Métodos anticonceptivos naturales
Métodos anticonceptivos naturalesMétodos anticonceptivos naturales
Métodos anticonceptivos naturales
Erick Briceño
 
Anticoncepción y regulación natural de la fertilidad
Anticoncepción y regulación natural de la fertilidadAnticoncepción y regulación natural de la fertilidad
Anticoncepción y regulación natural de la fertilidad
Enfermeriaunimar
 
Control de natalidad
Control de natalidad Control de natalidad
Control de natalidad
Natha y Heysson
 
Metodos anticonceptivos naturales
Metodos anticonceptivos naturalesMetodos anticonceptivos naturales
Metodos anticonceptivos naturales
Miriam Arteche
 
Métodos anticonceptivos naturales
Métodos anticonceptivos naturalesMétodos anticonceptivos naturales
Métodos anticonceptivos naturales
Domenica Valles
 
Planificacion familiar
Planificacion familiarPlanificacion familiar
Planificacion familiar
Milenita Cruz
 
Anticonceptivos naturales UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR, ESCUELA DE IDIOMAS,...
Anticonceptivos naturales UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR, ESCUELA DE IDIOMAS,...Anticonceptivos naturales UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR, ESCUELA DE IDIOMAS,...
Anticonceptivos naturales UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR, ESCUELA DE IDIOMAS,...
jennymargarita
 
Planificacion familiar
 Planificacion familiar Planificacion familiar
Planificacion familiar
Evelyn Selles
 
Anticonceptivos
AnticonceptivosAnticonceptivos
Anticonceptivos
zaxc
 
Métodos de planificacion familiar. presentacion
Métodos de planificacion familiar. presentacionMétodos de planificacion familiar. presentacion
Métodos de planificacion familiar. presentacion
glorianavargas
 
Métodos anticonceptivos, interceptivos y abortivos
Métodos anticonceptivos, interceptivos y abortivosMétodos anticonceptivos, interceptivos y abortivos
Métodos anticonceptivos, interceptivos y abortivos
metztlik28
 
Planficacion familiar
Planficacion familiarPlanficacion familiar
Planficacion familiar
Syddney Potoy
 
Metodos naturales planificacion familiar
Metodos naturales planificacion familiarMetodos naturales planificacion familiar
Metodos naturales planificacion familiar
Camilo Acosta
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
Helena
 
Planificación Familiar
Planificación FamiliarPlanificación Familiar
Planificación Familiar
guest098cd8
 
Método del collar¡
Método del collar¡Método del collar¡
Método del collar¡
gerssoneduardo
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
Jes Turja
 

La actualidad más candente (20)

Métodos anticonceptivos naturales y parcialmente irreversibles
Métodos anticonceptivos naturales y parcialmente irreversiblesMétodos anticonceptivos naturales y parcialmente irreversibles
Métodos anticonceptivos naturales y parcialmente irreversibles
 
Planificacion familiar 2021
Planificacion familiar 2021Planificacion familiar 2021
Planificacion familiar 2021
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
 
Métodos anticonceptivos naturales
Métodos anticonceptivos naturalesMétodos anticonceptivos naturales
Métodos anticonceptivos naturales
 
Anticoncepción y regulación natural de la fertilidad
Anticoncepción y regulación natural de la fertilidadAnticoncepción y regulación natural de la fertilidad
Anticoncepción y regulación natural de la fertilidad
 
Control de natalidad
Control de natalidad Control de natalidad
Control de natalidad
 
Metodos anticonceptivos naturales
Metodos anticonceptivos naturalesMetodos anticonceptivos naturales
Metodos anticonceptivos naturales
 
Métodos anticonceptivos naturales
Métodos anticonceptivos naturalesMétodos anticonceptivos naturales
Métodos anticonceptivos naturales
 
Planificacion familiar
Planificacion familiarPlanificacion familiar
Planificacion familiar
 
Anticonceptivos naturales UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR, ESCUELA DE IDIOMAS,...
Anticonceptivos naturales UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR, ESCUELA DE IDIOMAS,...Anticonceptivos naturales UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR, ESCUELA DE IDIOMAS,...
Anticonceptivos naturales UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR, ESCUELA DE IDIOMAS,...
 
Planificacion familiar
 Planificacion familiar Planificacion familiar
Planificacion familiar
 
Anticonceptivos
AnticonceptivosAnticonceptivos
Anticonceptivos
 
Métodos de planificacion familiar. presentacion
Métodos de planificacion familiar. presentacionMétodos de planificacion familiar. presentacion
Métodos de planificacion familiar. presentacion
 
Métodos anticonceptivos, interceptivos y abortivos
Métodos anticonceptivos, interceptivos y abortivosMétodos anticonceptivos, interceptivos y abortivos
Métodos anticonceptivos, interceptivos y abortivos
 
Planficacion familiar
Planficacion familiarPlanficacion familiar
Planficacion familiar
 
Metodos naturales planificacion familiar
Metodos naturales planificacion familiarMetodos naturales planificacion familiar
Metodos naturales planificacion familiar
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Planificación Familiar
Planificación FamiliarPlanificación Familiar
Planificación Familiar
 
Método del collar¡
Método del collar¡Método del collar¡
Método del collar¡
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 

Similar a Anticonceptivos por Laura Vera

C:\Documents And Settings\Afernandezf\Anticonceptivos
C:\Documents And Settings\Afernandezf\AnticonceptivosC:\Documents And Settings\Afernandezf\Anticonceptivos
C:\Documents And Settings\Afernandezf\Anticonceptivos
Andrea Fernández
 
Anticonceptivos
AnticonceptivosAnticonceptivos
Anticonceptivos
BABIANNE
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
mariariveramora
 
Métodos Anticonceptivos
Métodos AnticonceptivosMétodos Anticonceptivos
Métodos Anticonceptivos
Leobardo Ibarra
 
Metodos Anticonceptivos
Metodos AnticonceptivosMetodos Anticonceptivos
Metodos Anticonceptivos
Isaias Cruz
 
Metodo Anticonceptivo
Metodo AnticonceptivoMetodo Anticonceptivo
Metodo Anticonceptivo
Rosina Estela
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
Antonella Coco
 
Sexualidad y Métodos Anticonceptivos
Sexualidad y Métodos Anticonceptivos Sexualidad y Métodos Anticonceptivos
Sexualidad y Métodos Anticonceptivos
Alma Ruth De La Luz Lopez
 
(2015-09-09) anticonceptivos
(2015-09-09) anticonceptivos(2015-09-09) anticonceptivos
(2015-09-09) anticonceptivos
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
SALUD DE LA PAREJA.pptx
SALUD DE LA PAREJA.pptxSALUD DE LA PAREJA.pptx
SALUD DE LA PAREJA.pptx
MirnaDuarte6
 
jueves 03.pdf
jueves 03.pdfjueves 03.pdf
jueves 03.pdf
ProfkatherinCollahua
 
Planificación Familiar (2) (1).pptx
Planificación Familiar (2) (1).pptxPlanificación Familiar (2) (1).pptx
Planificación Familiar (2) (1).pptx
IvanLedesmaValdez
 
Información Métodos anticonceptivos
Información Métodos anticonceptivos Información Métodos anticonceptivos
Información Métodos anticonceptivos
Lizeth Hernandez
 
computación metodos
computación metodos computación metodos
computación metodos
Lizeth Hernandez
 
Anticoncepción diapositivas
Anticoncepción diapositivasAnticoncepción diapositivas
Anticoncepción diapositivas
DR. CARLOS Azañero
 
1
11
METODOS ANTICONCEPTIVOS - EMBRIOLOGIA HUMANA
METODOS ANTICONCEPTIVOS - EMBRIOLOGIA HUMANAMETODOS ANTICONCEPTIVOS - EMBRIOLOGIA HUMANA
METODOS ANTICONCEPTIVOS - EMBRIOLOGIA HUMANA
LISZETHLUZMAMANIBETA
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
Manuel Franco
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
Manuel Franco
 
METODOS ANTICONCEPTIVOS 3.pptx
METODOS ANTICONCEPTIVOS 3.pptxMETODOS ANTICONCEPTIVOS 3.pptx
METODOS ANTICONCEPTIVOS 3.pptx
Katherine173178
 

Similar a Anticonceptivos por Laura Vera (20)

C:\Documents And Settings\Afernandezf\Anticonceptivos
C:\Documents And Settings\Afernandezf\AnticonceptivosC:\Documents And Settings\Afernandezf\Anticonceptivos
C:\Documents And Settings\Afernandezf\Anticonceptivos
 
Anticonceptivos
AnticonceptivosAnticonceptivos
Anticonceptivos
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
 
Métodos Anticonceptivos
Métodos AnticonceptivosMétodos Anticonceptivos
Métodos Anticonceptivos
 
Metodos Anticonceptivos
Metodos AnticonceptivosMetodos Anticonceptivos
Metodos Anticonceptivos
 
Metodo Anticonceptivo
Metodo AnticonceptivoMetodo Anticonceptivo
Metodo Anticonceptivo
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
 
Sexualidad y Métodos Anticonceptivos
Sexualidad y Métodos Anticonceptivos Sexualidad y Métodos Anticonceptivos
Sexualidad y Métodos Anticonceptivos
 
(2015-09-09) anticonceptivos
(2015-09-09) anticonceptivos(2015-09-09) anticonceptivos
(2015-09-09) anticonceptivos
 
SALUD DE LA PAREJA.pptx
SALUD DE LA PAREJA.pptxSALUD DE LA PAREJA.pptx
SALUD DE LA PAREJA.pptx
 
jueves 03.pdf
jueves 03.pdfjueves 03.pdf
jueves 03.pdf
 
Planificación Familiar (2) (1).pptx
Planificación Familiar (2) (1).pptxPlanificación Familiar (2) (1).pptx
Planificación Familiar (2) (1).pptx
 
Información Métodos anticonceptivos
Información Métodos anticonceptivos Información Métodos anticonceptivos
Información Métodos anticonceptivos
 
computación metodos
computación metodos computación metodos
computación metodos
 
Anticoncepción diapositivas
Anticoncepción diapositivasAnticoncepción diapositivas
Anticoncepción diapositivas
 
1
11
1
 
METODOS ANTICONCEPTIVOS - EMBRIOLOGIA HUMANA
METODOS ANTICONCEPTIVOS - EMBRIOLOGIA HUMANAMETODOS ANTICONCEPTIVOS - EMBRIOLOGIA HUMANA
METODOS ANTICONCEPTIVOS - EMBRIOLOGIA HUMANA
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
METODOS ANTICONCEPTIVOS 3.pptx
METODOS ANTICONCEPTIVOS 3.pptxMETODOS ANTICONCEPTIVOS 3.pptx
METODOS ANTICONCEPTIVOS 3.pptx
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 

Anticonceptivos por Laura Vera

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4. Regular la procreación significa tanto favorecer como impedir la fecundación; por eso, unos métodos son favorecedores y otros son limitadores. Sexualidad responsable es compartir la responsabilidad de la anticoncepción. Los métodos para regular la natalidad pueden clasificarse como no interventivos e interventivos.
  • 5. METODOS ANTICONCEPTIVOS NATURALES ARTIFICIALES - No poseen efectos secundarios. - Promueven la comunicación de pareja. - No causan riesgo en el futuro reproductivo. - Tienen alto porcentaje de falla (20%). - Requieren compromiso y cooperación de la pareja. - Existen métodos reversibles e irreversibles. - Reversibles: permiten a la pareja bloquear por algún tiempo el proceso de la fecundación. - Irreversibles o Quirúrgicos: Evitan permanente y definitivamente la fecundación. - Tienen un mayor porcentaje de seguridad.
  • 6. METODOS NATURALES Método del ritmo calendario u Ogino-Knauss Método de la temperatura basal o térmico duro. Método de Billings o de mucosidad cervical. Método sintotérmico. Método de la lactancia prolongada. Método del retiro o coito interruptus.
  • 7. • Consiste en determinar los días fértiles del ciclo menstrual. • Se aplica sólo a mujeres con ciclos regulares. • El período en que no se puede tener relaciones se denomina período fértil. • Tiene un alto porcentaje de falla.
  • 8. • Se basa en la identificación de las características de la mucosidad cervical en el período ovulatorio. • La mujer puede reconocer sus períodos de fertilidad mediante la observación diaria de los cambios de la mucosidad cervical. • Si la mucosidad es cristalina, elástica, resbalosa, abundante, lubricante y con consistencia de clara de huevo, señala fertilidad. • Si la secreción es pegajosa, opaca o grumosa o no hay secreción, es un signo de infertilidad.
  • 9. • Este método tiene como fundamento el incremento de la temperatura corporal después de la ovulación. • La temperatura asciende entre 0,2 y 0,5 grados debido a la liberación de progesterona. • Luego de 12 a 24 horas después de la ovulación, la temperatura corporal puede bajar levemente. • La temperatura se debe tomar todas las mañanas vía oral, rectal o vaginal. • Sucedido el ascenso de la temperatura, se requiere de 3 días de abstinencia sexual.
  • 10. • Este método combina el registro de la temperatura con la observación de los cambios en la mucosidad cervical. • Es más seguro que cada uno de los métodos por separado. • Tiene buena aceptabilidad por ofrecer mayor seguridad y menores períodos de abstinencia.
  • 11. • Los altos niveles de prolactina ( hormona que facilita la lactancia materna), inhiben la ovulación. • Este método requiere de lactancia una periodicidad mínima de tres meses. • Se aconseja recibir orientación médica.
  • 12. • Consiste en el retiro del miembro masculino de la vagina de la mujer, inmediatamente antes de la eyaculación (expulsión violenta del semen) • Tiene un alto porcentaje de falla. • Provoca insatisfacción sexual.
  • 13. METODOS INTERVENTIVOS Métodos de Barrera Métodos Hormonales Métodos Químicos Dispositivos intrauterinos (DIU) Esterilización Castración Ligadura de Trompas Vasectomía Orquictomía Ovarictomía Reversibles Irreversibles
  • 14. • De manera mecánica o física obstruyen el paso de los espermatozoides, evitando la fecundación. • Condón o preservativo. • Diafragma o capuchón.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. • Son productos químicos en forma de supositorios, espumas, tabletas, cremas, sprays, gel, etc.. • De acción espermicida. • Afectan la motilidad o vitalidad espermática. • Baja eficacia por sí solos. • Falla entre un 10 a un 30%.
  • 19. • Administración de sustancias sintéticas similares a hormonas femeninas. • Inhiben el proceso de maduración de los folículos ováricos y la ovulación. • Requieren prescripción médica.
  • 20.
  • 21. • Aparatos pequeños (3cm. de largo), de material plástico con partes de cobre. • Se inserta en el interior del útero. • Requiere atención ginecológica. • Extremo inferior con unos hilos llamados “testigos”. • T de cobre, lippes, espiral, etc..
  • 22. • Evitan en forma permanente y definitiva la fecundación. • Esterilización: Se altera la función de algún órgano necesario para la reproducción, con excepción de las gónadas. • Requiere una intervención quirúrgica ambulatoria. • Castración: Extirpación de las gónadas.