SlideShare una empresa de Scribd logo
ANTIDIABETICOS ORALES
SECRETAGOGOS
SULFONILUREAS
GLIBENCLAMIDA
GLIQUIDONA
GLIMEPIRIDA
GLICLAZIDA
GLIPIZIDA
MEGLITINIDAS
(GLINIDAS)
REPAGLINIDA
NATEGLINIDA
PERFIL DE ACCIÓN
MAS RAPIDA Y BREVE,
MENOR VIDA MEDIA
SENSIBILIZADORES DE INSULINA
BIGUANIDAS METFORMINA
MEJORA LA
SENSIBILIDAD
HEPÁTICA A LA
INSULINA
EFECTIVO SI EXISTE
OBESIDAD O
SOBREPESO CON
RESISTENCIA
INSULÍNICA.
CONTRAINDICA
DO EN
INSUFICIENCIA
RENAL CON FG
MENOR A
30ML/MIN,
INSUFICIENCIA
HEPÁTICA,
EMBARAZO,
NIÑOS.
GLITAZONAS
ROSIGLITAZONA
PIOGLITAZONA
ACTIVAN LOS RECEPTORES PPAR-
ꭚ AUMENTANDO LA
SENSIBILIDAD INSULINICA
RETENCION DE
LIQUIDOS,
HEPATOTOXICIDAD,
OSTEOPOROSIS,
ELEVACION DE LDL.
INCRETINAS
• POTENCIAN EL EFECTO INCRETINA, INCREMENTAN DE FORMA
GLUCOSADEPENDIENTE.
• AUMENTO DE CELULAS B PANCREATICAS.
INHIBIDORES DE LA ENZIMA DIPEPTIL
PEPTIDASA (DPP-4)
• SITAGLIPTINA.
• VILDAGLIPTINA.
• SAXAGLIPTINA.
• LINAGLIPTINA.
AGONISTAS DEL GLP-1 RESISTENTES A
LA DEGRADACIÓN POR DPP-4
• EXENATIDA.
• LIRAGLUTIDA.
• LIXISENATIDA.
• DULAGLUTIDA.
• SEMAGLUTIDA.
INHIBIDORES DEL CONTRANSPORTDOS SODIO-GLUCOSA TIPO 2 (SGLT2).
• DAPAGLIFLOZINA.
• CANAGLIFLOZINA.
• EMPAGLIFLZINA.
• ERTUGLIFLOZINA.
FACILITA LA PERDIDA DE
70g DE GLUCOSA
APROXIMADAMENTE
TRASPLANTE DE PÁNCREAS O DE CELULAS DE LOS ISLOTES PANCREATICOS.
OBJETIVOS DE CONTROLMETABOLICO SEGÚN LA SOCIEDAD AMERICANA
DEDIABETES.
• GLICEMIA BASAL 80-130mg/dl.
• GLICEMIA POSTPRANDIAL MENOR A 180 mg/dl.
• HbA1c menor a 7%
• NOFUMAR.
• NORMOPESO: IMC MENOR DE 25 kg/m2
• PA MENOR 140/90 mmhg.
• TRIGLICERIDOS MENOR D 150 mg/dl.
• HDL mayor 40 mg/dl en hombres, mayor de 50
mg/dl en mujeres.
COMPLICACIONES AGUDAS DE LA DIABETES.
CETOAIDOSIS DIABETICA
• Hiperglicemia.
• Cetonuria.
• Acidosis metabólica.
ETIOLOGÍA.
• Debut de diabetes.
• Administración inadecuada de insulina.
• Idiopática.
• Estrés o Infección.
DM-1 ≥ DM-2 CLINICA.
DE INSTAURACIONDE 8-12 HORAS.
• FETOR CETÓSICO (OLOR A MANZANA).
• RESPIRACIÓN DE KUSSMAUL.
• NAUSEAS, VOMITOS, DLOR ABDOMINAL.
• DESHIDRATACIÓN E HIPOTENSIÓN.
• ALTERACION DE NIVEL DE CONCIENCIA.
ANALITICA
• HIPERGLICEMIA ≥300 mg/dl.
• CUERPOS CETÓNICOS ( ACETOACETATO YB-HIDROXIBUTIRATO.
• ACIDOS METABOLICA PH≤ 7.30, HCO3≤15 mEq/L.
• LEUCOCITOSIS.
• POSTASIO INCIALMENTE NORMAL O ELEVADO, POSTERIOR
DESCIENDE. TRATAMIENTO.
• INSULINA
• FLUIDOTERAPIA.
• POTASIO.
• BICARBONATO SÓDICO.
• ANTIBIOTICOTERPIA.
DESCOMPENSACIÓN HIPERGLUCÉMICA HIPEROSMOLAR.
SUFIENCIETE INSULINA ENDOGENA O
EXOGENA PARA EVITAR LA CETOSIS
PERO NO PARA CONTROLAR L
HIPERGLUCEMIA.
CLINICA.
INSTAURACIÓN LENTA ENDIAS O SEMANAS.
• DISMINUCIONDE NIVEL DE CONCIENCIA.
• CONVULSIONES Y FOCALIDAD NEUROLOGICA.
• DESHIDRATACIÓN, HIPOTENSION, APARICIÓNDE
TROMBOSIS.
• INFECCIONES FRECUENTES, SOBRE
TODONEMONIA Y SEPSIS POR GRAM NEGATIVOS.
ANALITICA.
• HIPERGLUCEMIA EXTREMA 600mg-1000mg/dl.
• OSMOLARIDAD SERICA ELEVADA.
• ALTERACION DE SODIO.
• INSUFICIENCIA RENAL AGUDA PRERRENAL
AUMENTO DE CRETININA, BUN,UREA.
• SIN ELEVACIÓN DE CUERPOS CETÓNICOS.
TRATAMIENTO.
• FLUIDOTERAPIA.
• INSULINA SI SE LO REQUIERE.
• POTASIO.
• ANTIBIOTICOS.
• HEPARINA.
HIPOGLICEMIA.
LA CAUSA MAS FRECUENTE ES LA IATRÓGENA.
• OMOSION O RETRASO DE UNA COMIDA.
• EJERCICIO MUY INTENSO.
• ADMINISTRACION DE INSUINA O DE ADO EN EXCESO.
CLINICA.
• SINTOMAS ADRENERGICOS:
PALPITACIONES, SUDORACIÓN,
TEMBLOR, NERVIOSISMO, HAMBRE.
• SINTOMAS NEUROGLOCOPÉNICOS:
CEFALEA, SOMNOLENCIA,
CONVULSIONES Y COMA.
TRATAMIENTO.
REPOSICION POR VIA ORAL, ADMINISTRACIÓN
LIQUIDOS CON GLUCOSA, CARAMELOS O
HIDRATOS CDE CARBONO.
CASOS DE DISMINUCION DE CONCIENCIA,
SUERO GLUCOSADO INTRAVENOSO, O
GLUCAGON POR VIA SUBCUTANEA O
INTRAMUSCULAR.

Más contenido relacionado

Similar a ANTIDIABETICOS ORALES.pptx

Funciones endocrinas del pancreas
Funciones endocrinas del pancreasFunciones endocrinas del pancreas
Funciones endocrinas del pancreasafg77alex
 
Hormonas peptidicas
Hormonas peptidicasHormonas peptidicas
Hormonas peptidicas
f3rnan2
 
Insulina glucagon y dm
Insulina glucagon y dmInsulina glucagon y dm
Insulina glucagon y dm
medicina18
 
Tratamiento Farmacológico DM Dr. Guillermo Luna
Tratamiento Farmacológico DM Dr. Guillermo LunaTratamiento Farmacológico DM Dr. Guillermo Luna
Tratamiento Farmacológico DM Dr. Guillermo Lunaguest8681d5
 
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON DIABETES MELLITUS
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON DIABETES MELLITUS CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON DIABETES MELLITUS
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON DIABETES MELLITUS aigonal87
 
Cuidados de enfermería en pacientes con Diabetes Mellitus
Cuidados de enfermería en pacientes con Diabetes MellitusCuidados de enfermería en pacientes con Diabetes Mellitus
Cuidados de enfermería en pacientes con Diabetes Mellitusaigonal87
 
Farmacología de Gota
Farmacología de GotaFarmacología de Gota
Farmacología de Gota
Medicina Córdoba
 
Fármacos hipoglucemiantes
Fármacos hipoglucemiantesFármacos hipoglucemiantes
Fármacos hipoglucemiantesStefy Mendoza
 
(2019 10-15) dra puedo comer marisco (ppt)
(2019 10-15) dra puedo comer marisco (ppt)(2019 10-15) dra puedo comer marisco (ppt)
(2019 10-15) dra puedo comer marisco (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Seminario de hipoglucemia
Seminario de hipoglucemiaSeminario de hipoglucemia
Seminario de hipoglucemia
Hospital Central de Maracay
 
Farmacologia gastrointestinal
Farmacologia gastrointestinalFarmacologia gastrointestinal
Farmacologia gastrointestinalHalilCy
 
diabetes claudia y yuli.pdf
diabetes claudia y yuli.pdfdiabetes claudia y yuli.pdf
diabetes claudia y yuli.pdf
ClaudiaAdrianaChavez
 
Hellp
HellpHellp
hipoglucemiantes
hipoglucemiantes hipoglucemiantes
hipoglucemiantes
Isaac Aguirre
 
TRATAMIENTO DE LA DIABETES MELLITUS - MEDICAR
TRATAMIENTO DE LA DIABETES MELLITUS - MEDICARTRATAMIENTO DE LA DIABETES MELLITUS - MEDICAR
TRATAMIENTO DE LA DIABETES MELLITUS - MEDICAR
Carlos Manuel Ramirez Ariñez
 
Lsminas acerca de Aine tema de gran importancia
Lsminas acerca de Aine tema de gran importanciaLsminas acerca de Aine tema de gran importancia
Lsminas acerca de Aine tema de gran importancia
josuetiradokeyber
 
DIABETES: TERAPEUTICA - CATEDRA DE MEDICINA INTERNA - DR. AYBAR MAINO, JERONI...
DIABETES: TERAPEUTICA - CATEDRA DE MEDICINA INTERNA - DR. AYBAR MAINO, JERONI...DIABETES: TERAPEUTICA - CATEDRA DE MEDICINA INTERNA - DR. AYBAR MAINO, JERONI...
DIABETES: TERAPEUTICA - CATEDRA DE MEDICINA INTERNA - DR. AYBAR MAINO, JERONI...
Jero Aybar Maino
 

Similar a ANTIDIABETICOS ORALES.pptx (20)

Funciones endocrinas del pancreas
Funciones endocrinas del pancreasFunciones endocrinas del pancreas
Funciones endocrinas del pancreas
 
Hormonas peptidicas
Hormonas peptidicasHormonas peptidicas
Hormonas peptidicas
 
Insulina glucagon y dm
Insulina glucagon y dmInsulina glucagon y dm
Insulina glucagon y dm
 
Tratamiento Farmacológico DM Dr. Guillermo Luna
Tratamiento Farmacológico DM Dr. Guillermo LunaTratamiento Farmacológico DM Dr. Guillermo Luna
Tratamiento Farmacológico DM Dr. Guillermo Luna
 
Intoxicaciones
IntoxicacionesIntoxicaciones
Intoxicaciones
 
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON DIABETES MELLITUS
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON DIABETES MELLITUS CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON DIABETES MELLITUS
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON DIABETES MELLITUS
 
Cuidados de enfermería en pacientes con Diabetes Mellitus
Cuidados de enfermería en pacientes con Diabetes MellitusCuidados de enfermería en pacientes con Diabetes Mellitus
Cuidados de enfermería en pacientes con Diabetes Mellitus
 
Farmacología de Gota
Farmacología de GotaFarmacología de Gota
Farmacología de Gota
 
Fármacos hipoglucemiantes
Fármacos hipoglucemiantesFármacos hipoglucemiantes
Fármacos hipoglucemiantes
 
(2019 10-15) dra puedo comer marisco (ppt)
(2019 10-15) dra puedo comer marisco (ppt)(2019 10-15) dra puedo comer marisco (ppt)
(2019 10-15) dra puedo comer marisco (ppt)
 
Glicemia. Clínica Y Farmacia
Glicemia.  Clínica Y FarmaciaGlicemia.  Clínica Y Farmacia
Glicemia. Clínica Y Farmacia
 
Seminario de hipoglucemia
Seminario de hipoglucemiaSeminario de hipoglucemia
Seminario de hipoglucemia
 
Farmacologia gastrointestinal
Farmacologia gastrointestinalFarmacologia gastrointestinal
Farmacologia gastrointestinal
 
diabetes claudia y yuli.pdf
diabetes claudia y yuli.pdfdiabetes claudia y yuli.pdf
diabetes claudia y yuli.pdf
 
Hellp
HellpHellp
Hellp
 
hipoglucemiantes
hipoglucemiantes hipoglucemiantes
hipoglucemiantes
 
Tratamiento De La Diabetes Mellitus
Tratamiento De La Diabetes MellitusTratamiento De La Diabetes Mellitus
Tratamiento De La Diabetes Mellitus
 
TRATAMIENTO DE LA DIABETES MELLITUS - MEDICAR
TRATAMIENTO DE LA DIABETES MELLITUS - MEDICARTRATAMIENTO DE LA DIABETES MELLITUS - MEDICAR
TRATAMIENTO DE LA DIABETES MELLITUS - MEDICAR
 
Lsminas acerca de Aine tema de gran importancia
Lsminas acerca de Aine tema de gran importanciaLsminas acerca de Aine tema de gran importancia
Lsminas acerca de Aine tema de gran importancia
 
DIABETES: TERAPEUTICA - CATEDRA DE MEDICINA INTERNA - DR. AYBAR MAINO, JERONI...
DIABETES: TERAPEUTICA - CATEDRA DE MEDICINA INTERNA - DR. AYBAR MAINO, JERONI...DIABETES: TERAPEUTICA - CATEDRA DE MEDICINA INTERNA - DR. AYBAR MAINO, JERONI...
DIABETES: TERAPEUTICA - CATEDRA DE MEDICINA INTERNA - DR. AYBAR MAINO, JERONI...
 

ANTIDIABETICOS ORALES.pptx

  • 3. SENSIBILIZADORES DE INSULINA BIGUANIDAS METFORMINA MEJORA LA SENSIBILIDAD HEPÁTICA A LA INSULINA EFECTIVO SI EXISTE OBESIDAD O SOBREPESO CON RESISTENCIA INSULÍNICA. CONTRAINDICA DO EN INSUFICIENCIA RENAL CON FG MENOR A 30ML/MIN, INSUFICIENCIA HEPÁTICA, EMBARAZO, NIÑOS. GLITAZONAS ROSIGLITAZONA PIOGLITAZONA ACTIVAN LOS RECEPTORES PPAR- ꭚ AUMENTANDO LA SENSIBILIDAD INSULINICA RETENCION DE LIQUIDOS, HEPATOTOXICIDAD, OSTEOPOROSIS, ELEVACION DE LDL.
  • 4. INCRETINAS • POTENCIAN EL EFECTO INCRETINA, INCREMENTAN DE FORMA GLUCOSADEPENDIENTE. • AUMENTO DE CELULAS B PANCREATICAS. INHIBIDORES DE LA ENZIMA DIPEPTIL PEPTIDASA (DPP-4) • SITAGLIPTINA. • VILDAGLIPTINA. • SAXAGLIPTINA. • LINAGLIPTINA. AGONISTAS DEL GLP-1 RESISTENTES A LA DEGRADACIÓN POR DPP-4 • EXENATIDA. • LIRAGLUTIDA. • LIXISENATIDA. • DULAGLUTIDA. • SEMAGLUTIDA.
  • 5. INHIBIDORES DEL CONTRANSPORTDOS SODIO-GLUCOSA TIPO 2 (SGLT2). • DAPAGLIFLOZINA. • CANAGLIFLOZINA. • EMPAGLIFLZINA. • ERTUGLIFLOZINA. FACILITA LA PERDIDA DE 70g DE GLUCOSA APROXIMADAMENTE TRASPLANTE DE PÁNCREAS O DE CELULAS DE LOS ISLOTES PANCREATICOS.
  • 6. OBJETIVOS DE CONTROLMETABOLICO SEGÚN LA SOCIEDAD AMERICANA DEDIABETES. • GLICEMIA BASAL 80-130mg/dl. • GLICEMIA POSTPRANDIAL MENOR A 180 mg/dl. • HbA1c menor a 7% • NOFUMAR. • NORMOPESO: IMC MENOR DE 25 kg/m2 • PA MENOR 140/90 mmhg. • TRIGLICERIDOS MENOR D 150 mg/dl. • HDL mayor 40 mg/dl en hombres, mayor de 50 mg/dl en mujeres.
  • 7. COMPLICACIONES AGUDAS DE LA DIABETES. CETOAIDOSIS DIABETICA • Hiperglicemia. • Cetonuria. • Acidosis metabólica. ETIOLOGÍA. • Debut de diabetes. • Administración inadecuada de insulina. • Idiopática. • Estrés o Infección. DM-1 ≥ DM-2 CLINICA. DE INSTAURACIONDE 8-12 HORAS. • FETOR CETÓSICO (OLOR A MANZANA). • RESPIRACIÓN DE KUSSMAUL. • NAUSEAS, VOMITOS, DLOR ABDOMINAL. • DESHIDRATACIÓN E HIPOTENSIÓN. • ALTERACION DE NIVEL DE CONCIENCIA. ANALITICA • HIPERGLICEMIA ≥300 mg/dl. • CUERPOS CETÓNICOS ( ACETOACETATO YB-HIDROXIBUTIRATO. • ACIDOS METABOLICA PH≤ 7.30, HCO3≤15 mEq/L. • LEUCOCITOSIS. • POSTASIO INCIALMENTE NORMAL O ELEVADO, POSTERIOR DESCIENDE. TRATAMIENTO. • INSULINA • FLUIDOTERAPIA. • POTASIO. • BICARBONATO SÓDICO. • ANTIBIOTICOTERPIA.
  • 8. DESCOMPENSACIÓN HIPERGLUCÉMICA HIPEROSMOLAR. SUFIENCIETE INSULINA ENDOGENA O EXOGENA PARA EVITAR LA CETOSIS PERO NO PARA CONTROLAR L HIPERGLUCEMIA. CLINICA. INSTAURACIÓN LENTA ENDIAS O SEMANAS. • DISMINUCIONDE NIVEL DE CONCIENCIA. • CONVULSIONES Y FOCALIDAD NEUROLOGICA. • DESHIDRATACIÓN, HIPOTENSION, APARICIÓNDE TROMBOSIS. • INFECCIONES FRECUENTES, SOBRE TODONEMONIA Y SEPSIS POR GRAM NEGATIVOS. ANALITICA. • HIPERGLUCEMIA EXTREMA 600mg-1000mg/dl. • OSMOLARIDAD SERICA ELEVADA. • ALTERACION DE SODIO. • INSUFICIENCIA RENAL AGUDA PRERRENAL AUMENTO DE CRETININA, BUN,UREA. • SIN ELEVACIÓN DE CUERPOS CETÓNICOS. TRATAMIENTO. • FLUIDOTERAPIA. • INSULINA SI SE LO REQUIERE. • POTASIO. • ANTIBIOTICOS. • HEPARINA.
  • 9. HIPOGLICEMIA. LA CAUSA MAS FRECUENTE ES LA IATRÓGENA. • OMOSION O RETRASO DE UNA COMIDA. • EJERCICIO MUY INTENSO. • ADMINISTRACION DE INSUINA O DE ADO EN EXCESO. CLINICA. • SINTOMAS ADRENERGICOS: PALPITACIONES, SUDORACIÓN, TEMBLOR, NERVIOSISMO, HAMBRE. • SINTOMAS NEUROGLOCOPÉNICOS: CEFALEA, SOMNOLENCIA, CONVULSIONES Y COMA. TRATAMIENTO. REPOSICION POR VIA ORAL, ADMINISTRACIÓN LIQUIDOS CON GLUCOSA, CARAMELOS O HIDRATOS CDE CARBONO. CASOS DE DISMINUCION DE CONCIENCIA, SUERO GLUCOSADO INTRAVENOSO, O GLUCAGON POR VIA SUBCUTANEA O INTRAMUSCULAR.