SlideShare una empresa de Scribd logo
Depende de:
• Motivación del médico
• Motivación del paciente
• Educación del paciente y familiares
• Acceso a la automonitorización, insulina,
antidiabéticos orales, etc
HIPOGLUCEMIANTES ORALES
SULFONILUREAS
BIGUANIDAS
TIAZOLIDINEDIONAS
MEGLITINIDAS
INHIBIDORES DE LA a-
GLUCOSIDASA
OBJETIVOS DEL CONTROL DE LA
GLUCEMIA
ALIVIAR LOS SÍNTOMAS
Prevenir las complicaciones microvasculares:
retinopatía,nefropatía, neuropatía
Prevenir las complicaciones macrovasculares:
cardiopatía,enfermedad cerebrovascular y
vascular periférica
SULFONILUREAS
Derivan del ácido sulfónico y urea
Se unen al receptor de las células ß
 Depolarización de la membrana celular
Sierre de los canales de K++
 Ingreso de Ca++
Liberación de insulina
 Reducen la gluconeogenesis
hepática
 Facilitan la unión de somatostatina e
insulina con las células blanco
 Reducen la HbA1c (1-2%)
SULFONILUREAS
SULFONILUREAS DE LA
GENERACIÓN
Cloropropamida
Se administra una vez al día (100 ó
250mg)
 Los efectos duran hasta >48 h
Causa hipoglucemia y SIADH
Tolbutamida
SULFONILUREAS DE LA GENERACIÓN
Es metabolizada por el
higado
Tiempo de acción 6-10 h
SULFONILUREAS DE LA GENERACIÓN
Glibenclamida
Mayor incidencia de hipoglucemia, es similar
a la cloropropamida
Dosis máxima 20mg/día
Precaución en insuficiencia renal
 Menos potente que la glibenclamida 5mg VO 30min
antes del desayuno
 Dos tomas si la dosis es >15mg/día
 Ningún beneficio adicional con >20mg/día
Glipizida
SULFONILUREAS DE LA GENERACIÓN
Glimepirida
SULFONILUREAS DE LA GENERACIÓN
Es la más potente (1,2,4mg/día)
 Dosis máxima 6mg/día
 Provee una mejor secreción postprandial
de insulina
 Totalmente metabolizada en hígado
 Segura en ancianos (-hipoglucemias
BIGUANIDA
METFORMINA
Dosis inicial 500mg/día
A la semana 500mg 2 veces/día
Efecto máximo con 2000mg/día
Dosis máxima 2500mg/día
 850mg 2 veces/día
En monoterapia baja la HbA1c de 1.5-1.9%
METFORMINA
TGO (50%), lipoproteínas de baja densida LDL,
VLDL y HDL (10%)
Peso corporal (1-1.5kg)
Agregación plaquetaria
Actividad fibrinolítica
Flujo arterial
Significativa reducción de infarto
al miocardio y mortalidad
EFECTOS GASTROINTESTINALES
 Menor absorción de: Vit. B12, sales biliares y agua
 Sabor metálico, hiperexia, síntomas ácido-pépticos
y diarrea
(Suspensión del tratamiento en < 5% de
los pacientes)
METFORMINA
CONTRANDICACIONES
Mayores de 60 años
Insuficiencia hepática y renal
Insuficiencia cardiopulmonar
Acidosis metabólica crónica,
desnutrición
Alcoholismo, cirugía, neoplasias,
sepsis
Estudios con medio de contraste
TIAZOLIDINEDIONAS
PIO y ROSIGLITAZONA
Regulation en genes insulino dependientes
 Aumentan el glucosa transportadora (GLUT-1 y
GLUT-4)
 Mejoran la sensibilidad periférica a la insulina
 Se metabolizan en hígado (citocromo
P450 interfierendo con anovulatorios
VO y ketoconazol
INHIBIDORES DE LA α-GLUCOSIDASA
Bloquean la digestión de los azúcares
complejos en el intestino
 Controlan el pico hiperglucémico postprandial
 Actúan localmente (no hipoglucemia)
Mejoran la HbA1c (1-2%)
ACARBOSA y MIGLITOL
EFECTOS GASTROINTESTINALES
 Meteorismo, flatulencia y diarrea (iniciar con 25mg/día)
 Pérdida de peso
 Asociados a HGO: mayor riesgo de hipoglucemia
 Derivados del ácido benzóico
 Su unión con las células b es através de un receptor
diferente
 Su tiempo de acción es corto
 No liberan insulina sin el estímulo de la glucosa
MEGLITINIDAS
REPAGLINIDA Y NATEGLINIDA
 Menor hipoglucemia
 Eficaz en ancianos, con o sin insuficiencia renal o con otra
predisposición a la hipoglucemia
 Dosis inicial 0.5mg antes de lascomidas
hasta 1-2mg/día
INDICACIONES PARA USO DE INSULINA EN LA DM2
 Hiperglucemia severa
 •Gran pérdida de peso
 •Descompensación cetótica y no-cetótica
 •Hiperglucemia a pesar del tratamiento oral
combinado
 •Situaciones intercurrentes con hiperglucemia
 •Embarazo
 •Corticoterapia
PERFIL PROMEDIO DE ACCIÓN DE LAS INSULINAS
HUMANAS Y ANIMALES
EL IDEAL DE LA ACCIÓN INSULÍNICA BASAL
Que se asemeje lo más posible al modelo basal
de secreción de insulina endógena.
•No posea efecto pico.
•Efecto continuo por 24 h.
•Riesgo reducido de hipoglucemia nocturna.
•Dosis única de administración.
• •Modelo de absorción previsible
ANÁLOGOS DE INSULINA
Larga acción : glucemia basal
 Perfil de acción con menos picos
 Acción total >24 h
GLARGINA
Corta acción: glucemia
postprandial
 Inicio 5-15min vs 30min regular
 Pico 60-90min vs 2-4 h regular
 Acción total 4 h vs 6-8 h regular
ANÁLOGOS DE INSULINA
LiSPRO, ASPART
 Estimula la secreción de insulina
 Normaliza la fase rápida de secreción
 Normaliza la hipersecreción de
glucagon P.P
 Reduce la producción de glucosa
hepática
Incretinas
Exenatide
Favorece un vaciamiento gástrico más lento
 Mejoría de la glucemia pp
 Reducción de la hipoglucemia ?
Modesta pérdida de peso
Se inyecta 2 veces al día
Náusea
 En estudio
 Comprobada eficacia por vía intrapulmonar
 1-2 inhalaciones por dosis antes de los alimentos
 Mejor efecto metabólico con un reforzador de la
absorción
 80% DM tipo1 y 92% DM tipo 2 continúan
INSULINA INHALADA
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a FARMACOS EN FERMEDADES DIABETES.pptx

Diabetes mellitus,hipoglucemiantes orales
Diabetes mellitus,hipoglucemiantes orales Diabetes mellitus,hipoglucemiantes orales
Diabetes mellitus,hipoglucemiantes orales
j.enrique arrieta
 
Diabetes Mellitus Farmacologia Clínica
Diabetes Mellitus Farmacologia ClínicaDiabetes Mellitus Farmacologia Clínica
Diabetes Mellitus Farmacologia Clínicaevidenciaterapeutica
 
Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2
Ana Milena Osorio Patiño
 
Diabetes Mellitus en adultos mayores: Puntos de controversia
Diabetes Mellitus en adultos mayores: Puntos de controversiaDiabetes Mellitus en adultos mayores: Puntos de controversia
Diabetes Mellitus en adultos mayores: Puntos de controversia
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Seminario n°11 diabetes
Seminario n°11 diabetesSeminario n°11 diabetes
Seminario n°11 diabetes
Carolina González Villarreal
 
Diabetes Mellitus - páncreas endocrino
Diabetes Mellitus - páncreas endocrinoDiabetes Mellitus - páncreas endocrino
Diabetes Mellitus - páncreas endocrino
lesteryahh
 
Diabetes Mellitus
Diabetes MellitusDiabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
Ana Paula
 
Medicina Interna - DM.pptx
Medicina Interna - DM.pptxMedicina Interna - DM.pptx
Medicina Interna - DM.pptx
Enrique482365
 
TRATAMIENTO DBT 2013
TRATAMIENTO DBT 2013TRATAMIENTO DBT 2013
TRATAMIENTO DBT 2013Flor Weisburd
 
Hipoglucemiantes
HipoglucemiantesHipoglucemiantes
Hipoglucemiantes
Rocio Fernández
 
DIABETES. DIAGNOSTICO, ABORDAJE Y TRATAMIENTO.pptx
DIABETES. DIAGNOSTICO, ABORDAJE Y TRATAMIENTO.pptxDIABETES. DIAGNOSTICO, ABORDAJE Y TRATAMIENTO.pptx
DIABETES. DIAGNOSTICO, ABORDAJE Y TRATAMIENTO.pptx
KMVera
 
COMPLICACIONES AGUDAS DE LA DIABETES MELLITUS
COMPLICACIONES AGUDAS DE LA DIABETES MELLITUSCOMPLICACIONES AGUDAS DE LA DIABETES MELLITUS
COMPLICACIONES AGUDAS DE LA DIABETES MELLITUS
Servicio de Urgencias HGLP. La Palma. Islas Canarias.
 
(2014-10-02) Diabetes aguda y crónica en AP (PPT)
(2014-10-02) Diabetes aguda y crónica en AP (PPT)(2014-10-02) Diabetes aguda y crónica en AP (PPT)
(2014-10-02) Diabetes aguda y crónica en AP (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hipoglucemia por antidiabéticos orales
Hipoglucemia por antidiabéticos oralesHipoglucemia por antidiabéticos orales
Hipoglucemia por antidiabéticos orales
AntoniaAlfaro6
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitus Diabetes mellitus
Diabetes mellitus
Laura Restrepo
 
Diabetes mellitus tipo
Diabetes mellitus tipoDiabetes mellitus tipo
Diabetes mellitus tipo
singlemary
 

Similar a FARMACOS EN FERMEDADES DIABETES.pptx (20)

Diabetes mellitus,hipoglucemiantes orales
Diabetes mellitus,hipoglucemiantes orales Diabetes mellitus,hipoglucemiantes orales
Diabetes mellitus,hipoglucemiantes orales
 
Diabetes Mellitus Farmacologia Clínica
Diabetes Mellitus Farmacologia ClínicaDiabetes Mellitus Farmacologia Clínica
Diabetes Mellitus Farmacologia Clínica
 
Seminario Dm II 2008 Complicaciones Agudas
Seminario Dm II  2008 Complicaciones AgudasSeminario Dm II  2008 Complicaciones Agudas
Seminario Dm II 2008 Complicaciones Agudas
 
Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2
 
Encefalopatías
EncefalopatíasEncefalopatías
Encefalopatías
 
Diabetes Mellitus en adultos mayores: Puntos de controversia
Diabetes Mellitus en adultos mayores: Puntos de controversiaDiabetes Mellitus en adultos mayores: Puntos de controversia
Diabetes Mellitus en adultos mayores: Puntos de controversia
 
Seminario n°11 diabetes
Seminario n°11 diabetesSeminario n°11 diabetes
Seminario n°11 diabetes
 
Diabetes Mellitus - páncreas endocrino
Diabetes Mellitus - páncreas endocrinoDiabetes Mellitus - páncreas endocrino
Diabetes Mellitus - páncreas endocrino
 
Diabetes Mellitus
Diabetes MellitusDiabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
 
Medicina Interna - DM.pptx
Medicina Interna - DM.pptxMedicina Interna - DM.pptx
Medicina Interna - DM.pptx
 
TRATAMIENTO DBT 2013
TRATAMIENTO DBT 2013TRATAMIENTO DBT 2013
TRATAMIENTO DBT 2013
 
Hipoglucemia
HipoglucemiaHipoglucemia
Hipoglucemia
 
Hipoglucemiantes
HipoglucemiantesHipoglucemiantes
Hipoglucemiantes
 
DIABETES. DIAGNOSTICO, ABORDAJE Y TRATAMIENTO.pptx
DIABETES. DIAGNOSTICO, ABORDAJE Y TRATAMIENTO.pptxDIABETES. DIAGNOSTICO, ABORDAJE Y TRATAMIENTO.pptx
DIABETES. DIAGNOSTICO, ABORDAJE Y TRATAMIENTO.pptx
 
COMPLICACIONES AGUDAS DE LA DIABETES MELLITUS
COMPLICACIONES AGUDAS DE LA DIABETES MELLITUSCOMPLICACIONES AGUDAS DE LA DIABETES MELLITUS
COMPLICACIONES AGUDAS DE LA DIABETES MELLITUS
 
(2014-10-02) Diabetes aguda y crónica en AP (PPT)
(2014-10-02) Diabetes aguda y crónica en AP (PPT)(2014-10-02) Diabetes aguda y crónica en AP (PPT)
(2014-10-02) Diabetes aguda y crónica en AP (PPT)
 
Hipoglucemia por antidiabéticos orales
Hipoglucemia por antidiabéticos oralesHipoglucemia por antidiabéticos orales
Hipoglucemia por antidiabéticos orales
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitus Diabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
Hipoglucemiantes orales
Hipoglucemiantes oralesHipoglucemiantes orales
Hipoglucemiantes orales
 
Diabetes mellitus tipo
Diabetes mellitus tipoDiabetes mellitus tipo
Diabetes mellitus tipo
 

Más de VICENTETERCEROS

LostFile_PowerPoint_184639280_1.ppt
LostFile_PowerPoint_184639280_1.pptLostFile_PowerPoint_184639280_1.ppt
LostFile_PowerPoint_184639280_1.ppt
VICENTETERCEROS
 
LostFile_PowerPoint_181792104_1.ppt
LostFile_PowerPoint_181792104_1.pptLostFile_PowerPoint_181792104_1.ppt
LostFile_PowerPoint_181792104_1.ppt
VICENTETERCEROS
 
presentacion de comarapa 2022.pptx
presentacion de comarapa  2022.pptxpresentacion de comarapa  2022.pptx
presentacion de comarapa 2022.pptx
VICENTETERCEROS
 
ALZHAIMER.pptx
ALZHAIMER.pptxALZHAIMER.pptx
ALZHAIMER.pptx
VICENTETERCEROS
 
antihipertensivos.pptx
antihipertensivos.pptxantihipertensivos.pptx
antihipertensivos.pptx
VICENTETERCEROS
 
alcoholismo.ppt
alcoholismo.pptalcoholismo.ppt
alcoholismo.ppt
VICENTETERCEROS
 
presentacion de comarapa 2021 (1).pptx
presentacion de comarapa  2021 (1).pptxpresentacion de comarapa  2021 (1).pptx
presentacion de comarapa 2021 (1).pptx
VICENTETERCEROS
 
LIQUIDO ANMIOTICO Y PLACENTA.pptx
LIQUIDO ANMIOTICO Y PLACENTA.pptxLIQUIDO ANMIOTICO Y PLACENTA.pptx
LIQUIDO ANMIOTICO Y PLACENTA.pptx
VICENTETERCEROS
 
ASMA BRONQUIAL (3).ppt
ASMA BRONQUIAL (3).pptASMA BRONQUIAL (3).ppt
ASMA BRONQUIAL (3).ppt
VICENTETERCEROS
 
LostFile_PowerPoint_181826096_1.ppt
LostFile_PowerPoint_181826096_1.pptLostFile_PowerPoint_181826096_1.ppt
LostFile_PowerPoint_181826096_1.ppt
VICENTETERCEROS
 

Más de VICENTETERCEROS (10)

LostFile_PowerPoint_184639280_1.ppt
LostFile_PowerPoint_184639280_1.pptLostFile_PowerPoint_184639280_1.ppt
LostFile_PowerPoint_184639280_1.ppt
 
LostFile_PowerPoint_181792104_1.ppt
LostFile_PowerPoint_181792104_1.pptLostFile_PowerPoint_181792104_1.ppt
LostFile_PowerPoint_181792104_1.ppt
 
presentacion de comarapa 2022.pptx
presentacion de comarapa  2022.pptxpresentacion de comarapa  2022.pptx
presentacion de comarapa 2022.pptx
 
ALZHAIMER.pptx
ALZHAIMER.pptxALZHAIMER.pptx
ALZHAIMER.pptx
 
antihipertensivos.pptx
antihipertensivos.pptxantihipertensivos.pptx
antihipertensivos.pptx
 
alcoholismo.ppt
alcoholismo.pptalcoholismo.ppt
alcoholismo.ppt
 
presentacion de comarapa 2021 (1).pptx
presentacion de comarapa  2021 (1).pptxpresentacion de comarapa  2021 (1).pptx
presentacion de comarapa 2021 (1).pptx
 
LIQUIDO ANMIOTICO Y PLACENTA.pptx
LIQUIDO ANMIOTICO Y PLACENTA.pptxLIQUIDO ANMIOTICO Y PLACENTA.pptx
LIQUIDO ANMIOTICO Y PLACENTA.pptx
 
ASMA BRONQUIAL (3).ppt
ASMA BRONQUIAL (3).pptASMA BRONQUIAL (3).ppt
ASMA BRONQUIAL (3).ppt
 
LostFile_PowerPoint_181826096_1.ppt
LostFile_PowerPoint_181826096_1.pptLostFile_PowerPoint_181826096_1.ppt
LostFile_PowerPoint_181826096_1.ppt
 

Último

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 

Último (20)

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 

FARMACOS EN FERMEDADES DIABETES.pptx

  • 1. Depende de: • Motivación del médico • Motivación del paciente • Educación del paciente y familiares • Acceso a la automonitorización, insulina, antidiabéticos orales, etc
  • 3. OBJETIVOS DEL CONTROL DE LA GLUCEMIA ALIVIAR LOS SÍNTOMAS Prevenir las complicaciones microvasculares: retinopatía,nefropatía, neuropatía Prevenir las complicaciones macrovasculares: cardiopatía,enfermedad cerebrovascular y vascular periférica
  • 4. SULFONILUREAS Derivan del ácido sulfónico y urea Se unen al receptor de las células ß  Depolarización de la membrana celular Sierre de los canales de K++  Ingreso de Ca++ Liberación de insulina
  • 5.  Reducen la gluconeogenesis hepática  Facilitan la unión de somatostatina e insulina con las células blanco  Reducen la HbA1c (1-2%) SULFONILUREAS
  • 6. SULFONILUREAS DE LA GENERACIÓN Cloropropamida Se administra una vez al día (100 ó 250mg)  Los efectos duran hasta >48 h Causa hipoglucemia y SIADH
  • 7. Tolbutamida SULFONILUREAS DE LA GENERACIÓN Es metabolizada por el higado Tiempo de acción 6-10 h
  • 8. SULFONILUREAS DE LA GENERACIÓN Glibenclamida Mayor incidencia de hipoglucemia, es similar a la cloropropamida Dosis máxima 20mg/día Precaución en insuficiencia renal
  • 9.  Menos potente que la glibenclamida 5mg VO 30min antes del desayuno  Dos tomas si la dosis es >15mg/día  Ningún beneficio adicional con >20mg/día Glipizida SULFONILUREAS DE LA GENERACIÓN
  • 10. Glimepirida SULFONILUREAS DE LA GENERACIÓN Es la más potente (1,2,4mg/día)  Dosis máxima 6mg/día  Provee una mejor secreción postprandial de insulina  Totalmente metabolizada en hígado  Segura en ancianos (-hipoglucemias
  • 11. BIGUANIDA METFORMINA Dosis inicial 500mg/día A la semana 500mg 2 veces/día Efecto máximo con 2000mg/día Dosis máxima 2500mg/día  850mg 2 veces/día En monoterapia baja la HbA1c de 1.5-1.9%
  • 12. METFORMINA TGO (50%), lipoproteínas de baja densida LDL, VLDL y HDL (10%) Peso corporal (1-1.5kg) Agregación plaquetaria Actividad fibrinolítica Flujo arterial Significativa reducción de infarto al miocardio y mortalidad
  • 13. EFECTOS GASTROINTESTINALES  Menor absorción de: Vit. B12, sales biliares y agua  Sabor metálico, hiperexia, síntomas ácido-pépticos y diarrea (Suspensión del tratamiento en < 5% de los pacientes) METFORMINA
  • 14. CONTRANDICACIONES Mayores de 60 años Insuficiencia hepática y renal Insuficiencia cardiopulmonar Acidosis metabólica crónica, desnutrición Alcoholismo, cirugía, neoplasias, sepsis Estudios con medio de contraste
  • 15. TIAZOLIDINEDIONAS PIO y ROSIGLITAZONA Regulation en genes insulino dependientes  Aumentan el glucosa transportadora (GLUT-1 y GLUT-4)  Mejoran la sensibilidad periférica a la insulina  Se metabolizan en hígado (citocromo P450 interfierendo con anovulatorios VO y ketoconazol
  • 16. INHIBIDORES DE LA α-GLUCOSIDASA Bloquean la digestión de los azúcares complejos en el intestino  Controlan el pico hiperglucémico postprandial  Actúan localmente (no hipoglucemia) Mejoran la HbA1c (1-2%)
  • 17. ACARBOSA y MIGLITOL EFECTOS GASTROINTESTINALES  Meteorismo, flatulencia y diarrea (iniciar con 25mg/día)  Pérdida de peso  Asociados a HGO: mayor riesgo de hipoglucemia
  • 18.  Derivados del ácido benzóico  Su unión con las células b es através de un receptor diferente  Su tiempo de acción es corto  No liberan insulina sin el estímulo de la glucosa MEGLITINIDAS
  • 19. REPAGLINIDA Y NATEGLINIDA  Menor hipoglucemia  Eficaz en ancianos, con o sin insuficiencia renal o con otra predisposición a la hipoglucemia  Dosis inicial 0.5mg antes de lascomidas hasta 1-2mg/día
  • 20. INDICACIONES PARA USO DE INSULINA EN LA DM2  Hiperglucemia severa  •Gran pérdida de peso  •Descompensación cetótica y no-cetótica  •Hiperglucemia a pesar del tratamiento oral combinado  •Situaciones intercurrentes con hiperglucemia  •Embarazo  •Corticoterapia
  • 21. PERFIL PROMEDIO DE ACCIÓN DE LAS INSULINAS HUMANAS Y ANIMALES
  • 22. EL IDEAL DE LA ACCIÓN INSULÍNICA BASAL Que se asemeje lo más posible al modelo basal de secreción de insulina endógena. •No posea efecto pico. •Efecto continuo por 24 h. •Riesgo reducido de hipoglucemia nocturna. •Dosis única de administración. • •Modelo de absorción previsible
  • 23. ANÁLOGOS DE INSULINA Larga acción : glucemia basal  Perfil de acción con menos picos  Acción total >24 h GLARGINA
  • 24. Corta acción: glucemia postprandial  Inicio 5-15min vs 30min regular  Pico 60-90min vs 2-4 h regular  Acción total 4 h vs 6-8 h regular ANÁLOGOS DE INSULINA LiSPRO, ASPART
  • 25.  Estimula la secreción de insulina  Normaliza la fase rápida de secreción  Normaliza la hipersecreción de glucagon P.P  Reduce la producción de glucosa hepática Incretinas Exenatide
  • 26. Favorece un vaciamiento gástrico más lento  Mejoría de la glucemia pp  Reducción de la hipoglucemia ? Modesta pérdida de peso Se inyecta 2 veces al día Náusea
  • 27.  En estudio  Comprobada eficacia por vía intrapulmonar  1-2 inhalaciones por dosis antes de los alimentos  Mejor efecto metabólico con un reforzador de la absorción  80% DM tipo1 y 92% DM tipo 2 continúan INSULINA INHALADA