SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE MEDICINA
PRACTICA N°4: EFECTO CITOPROTECTOR DE DIVERSOS FARMACOS vs.
EFECTO GASTROLESIVO DE INDOMETACINA EN INTESTINO DELGADO
RATA/COBAYO
Hilares Andía Luis Felipe
Alumno FMUNT
Promoción LV
FARMACOLOGIA BASICA
PRACTICA
• SOLUCION SALINA
• RANITIDINA
• OMEPRAZOL
• HIDROXIDO AL/MG O
MAGALDRATO
• BISMUTO
• 3HRS
INDOMETACINA
30MG/KG
• CONTEXTO: INTESTINO
DELGADO
FARMACO EFECTO
SOLUCION SALINA CONTROL
RANITIDINA ANTIACIDO (Bloqueo selectivo reversible del receptor H2 )
OMEPRAZOL ANTIACIDO [(↓) BOMBA DE PROTONES]
Al(OH)3 – Mg(OH)2 ANTIACIDO
MAGALDRATO ANTIACIDO (inactiva a pH <5 , por lo que no hay toxicidad.
BISMUTO ANTISECRETOR (absorción de fluidos y electrolitos en la paree intestinal) y
ANTIDIARREICO.
INDOMETACINA Inhibidor no selectivo de las COX (20 Aspirinas).
FUENTE: https://es.scribd.com/document/350928051/Practica-N%C2%BA-4-1
F. AGRESORES
F. GASTRO-
PROTECTORES
• HCl
• Pepsina
• MOCO
• HCO3-
• Prostaglandinas (PG)
ULCERA PEPTICAFARMACOTERAPIA
• ANTIACIDOS
• (X) BOMBA DE
PROTONES
• Antagonistas H2
• Antimuscarinicos
Acidez Gástrica(↓)
• SUCRALFATO
• SUBCITRATO
• SUBSALCILICATO DE
BISMUTO
• PGE1
Protección de la
Mucosa del ácido(↑)
INDOMETACINA (AINE)
https://es.scribd.com/document/48002773/INDOMETACINA
Pathways of arachidonic acid (AA) release and
metabolism
KATZUNG – 14th ed – pp 322
x
INDOMETACINA
http://www.scielo.br/pdf/abc/v94n4/es_v94n4a19.pdf
INDOMETACINA
>
Ac. Acetilsalicílico
http://www.medigraphic.com/pdfs/h-gral/hg-
2001/hgs011f.pdf
INDOMETACINA (ΔAC ACÉTICO)
Goodman y Gilman
TOXICIDAD • Elevada Tasa de intolerancia  (X) TTO largo plazo.
• RENAL (TTO interrumpido  diuresis <0.6 ml/kg/h)
MECANISMO DE
ACCION
• Inhibidor no selectivo de las COX
EFECTOS • Inhibe motilidad de leucocitos PMN
• POTENCIA: x20 aspirina
• (+) S Mucopolisacaridos
• VASOCONSTRICOR DIRECTO (Independiente de COX)
• Antiinflamatorio
• Analgésico-Antipirético
ABSORCION • ORAL: Biodisponibilidad Excelente
DISTRIBUCION • [MAX] : 1-2 hrs
• [LCR]: Baja
• [Liq.Sinovial] = [PLASMA]
METABOLISMO • ENTEROHEPATICO
• T/2: 2-5 hrs
ELIMINACION
INDOMETACINA (ΔAC ACÉTICO)
Goodman y Gilman
USO • Artritis Reumatoide – Artrosis – Artritis Gotosa – Espondilitis Anquilosante -Hombro Doloroso
• Evitar Esteroides
• Inyectable Cierre de conducto arterioso (Lactantes Prematuros)
• Analgésico/Antipirético (Fiebre es resistente a otros fármacos)
• (↓)frecuencia y gravedad de la hemorragia en Neonatos.
CONTRAINDICACIO
NES
• INSUFICIENCIA RENAL
• ENTEROCOLITIS
• TROMBOCITOPENIA
• HIPERBILIRRUBINEMIA
EFECTOS
ADVERSOS Y
SECUNDARIOS
• DIARREA
• ULCERAS INTESTINALES
• PANCREATITIS AGUDA
• HEPATITIS (excepcional)
• CEFALEA FRONTAL (frecuente en TTO prolongado)
• SNC ( Mareo – vértigo – desvanecimiento – confusión – depresión – psicosis –alucinaciones)
• HEMATOPOYETICAS ( Neutropenia –Trombocitopenia – Anemia Aplásica)
INTERACCIONES • PROBENECID  (↑) [Plasmática] de Indometacina y metabolitos
• FUROSEMIDA y DIURETICOS TIACIDICOS Antagoniza efectos natriuréticos y antihipertensivos
• ANTAGONISTAS: AT1 – ECA – BETA  (↓) antihipertensor
BISMUTO (SUBSALICILATO DE BISMUTO)
Goodman y Gilman
https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1552&sectionid=90367753
TOXICIDAD • Solo de los salicilatos.
MECANISMO DE
ACCION
• En el pH bajo estomacal reacciona con HCl  Oxicloruro de Bismuto y Ac. Salicílico
EFECTOS • Aumentar la absorción intestinal de líquidos y electrólitos
• Ácido acetilsalicílicoinhibir la síntesis de prostaglandinas que causan la inflamación e hipermotilidad intestinal.
• Adsorbe las toxinas producidas por escherichia coli.
• Antiácido débil.
• Soxicloruro de bismuto e hidróxido de bismuto, tienen cierta acción bactericida.
ABSORCION • SALICILATO Estomago – Intestino delgado
• subsalicilato de bismuto no se absorbe por la mucosa gastrointestinal; oxicloruro de bismuto y ácido salicílico si lo hacen.
DISTRIBUCION
METABOLISMO
ELIMINACION • 99% del bismuto eliminado sin alteraciones (no se absorbe en las heces).
• SALICILATO  RENAL
BISMUTO (SUBSALICILATO DE BISMUTO)
Goodman y Gilman
http://www.facmed.unam.mx/bmnd/gi_2k8/prods/PRODS/%C3%81cido%20acetilsalic%C3%ADlico.htm
https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1552&sectionid=90367753
USO • ENFERMEDADES Y SINTOMAS DEL APARATO DIGESTIVO
• Antiinflamatorio
• Antimicrobiano  Helicobacter pylori
• Nausea
• Cólicos abdominales
• TTO de diarrea (del viajero – episódica)
• TTO gastroenteritis aguda
CONTRAINDICACIO
NES
• Hipersensibilidad - úlceras sangrantes - estados hemorrágicos - disentería aguda – gota - hemofilia.
EFECTOS
ADVERSOS Y
SECUNDARIOS
• Mismas advertencias que el SINDROME DE REYE respecto a SALICILATOS.
• Ac. Salicílico  Salisilatos:
• Dosis moderadas: taquipnea- náuseas – emesis – vértigo - tinnitus – bochornos – hiperhidrosis - sed - taquicardia.
• Casos graves: fiebre- hemorragia – excitación-confusión -convulsiones – coma- insuficiencia respiratoria.
• Retención de heces (pacientes debilitados y lactantes)
• Heces y lengua oscuros.
INTERACCIONES • SULFUROS BACTERIANOS (Tracto Digestivo)  SULFURO DE BISMUTO: Tiñe heces y lengua de color oscuro.
• TETRACICLINA  puede disminuir absorción intestinal.
• SULFINPIRAZONA  (↓) efecto uricosúrico
• ANTICOAGULANTES FIBRINOLÍTICOS  (↑)efecto (administración crónica)
MAGALDRATO
Goodman y Gilman
https://www.vademecum.es/principios-activos-magaldrato-a02ad02
http://pediamecum.es/wp-content/farmacos/Magaldrato.pdf
TOXICIDAD No hay intoxicación.
MECANISMO DE
ACCION
Complejo aluminato de Magnesio hidratado con estructura reticular.
Reacciona con ác. Gástrico (H+) en etapas:
1. tampona rápido el ác. clorhídrico estomacal
2. (↑)PH (efecto antiácido sostenido).
A pH por encima de 5 el magaldrato no se libera.
EFECTOS
ABSORCION • NO ABSORBIBLE
DISTRIBUCION
METABOLISMO
ELIMINACION • HECES
MAGALDRATO
Goodman y Gilman
https://www.vademecum.es/principios-activos-magaldrato-a02ad02
USO • Alivio y tratamiento sintomático de ACIDEZ y ARDOR DE ESTÓMAGO.
CONTRAINDICACIO
NES
• Hipersensibilidad
• Obstrucción orgánica del tubo digestivo
• Dolor abdominal de origen desconocido
• I.R. grave
• Uremia
• Hipofosfatemia
• Hipermagnesemia.
EFECTOS
ADVERSOS Y
SECUNDARIOS
• Muy raras: diarrea, estreñimiento
INTERACCIONES • Tetraciclinas, digoxina, benzodiazepinas, dicumarol, acenocumarol, warfarina, indometacina, cimetidina, ác. quénico y
ursodesoxicólico y sales de Fe Altera su absorción
MYLANTA
Antiácido local compuesto por HIDRÓXIDO DE ALUMINIO + HIDRÓXIDO MAGNESIO + SIMETICONA
HIDRÓXIDO DE
MAGNESIO
Promueve la
evacuación
intestinal al causar
la retención
osmótica de
líquido, lo que hace
que el colon se
distienda con una
mayor actividad
peristáltica.
HCl
MYLANTA
Al(OH)3 Mg(OH)2
HCl
AlCl3 MgCl2
H2O +
HIDRÓXIDO DE
ALUMINIO
Neutraliza el HCl del
estómago, lo que
aumenta el pH
gástrico.
La alcalinización del
contenido del
estómago incrementa
la motilidad gástrica
por acción de la
gastrina. El Al puede
relajar el músculo liso
del estómago y
retrasar el
vaciamiento gástrico.
MECANISMO DE ACCIÓN SIMETICONA
Dispersa y previene
las bolsas de gas en
el sistema GI, al
disminuir la tensión
superficial de las
burbujas de gas.
(↓)pH
AL(OH)3 – MG(OH)2 (MYLANTA)
TOXICIDAD
MECANISMO DE
ACCION
• Hidróxido de aluminio: neutraliza el hidrocloruro del estómago para formar sal de AlCl3 más agua; aumenta el pH gástrico.
• Hidróxido de magnesio: promueve la evacuación intestinal al causar la retención osmótica de líquido, lo que hace que el colon se
distienda con una mayor actividad peristáltica; forma cloruro de magnesio cuando reacciona con ácido clorhídrico.
• Simeticona: Dispersa y previene las bolsas de gas en el sistema GI al disminuir la tensión superficial de las burbujas de gas.
• El estreñimiento que producen los compuestos de aluminio y la acción laxante de las sales de magnesio se contrarrestan.
EFECTOS • NEUTRALIZA O REDUCE LA ACIDEZ GÁSTRICA, ACCIÓN QUE ELEVA EL PH DEL CONTENIDO ESTOMACAL Y ALIVIA LAS
MANIFESTACIONES DE HIPERACIDEZ.
• Aumentar el pH gástrico por arriba de 4, hace que disminuya la actividad proteolítica de la pepsina.
• Eefecto antiácido del gel se ejerce por la eliminación de iones hidrógeno de la secreción ácida gástrica, con formación de agua y
sales correspondientes; sin embargo, en el medio alcalino intestinal, el ion hidrógeno se libera nuevamente y el antiácido se
regenera hasta convertirse en su estado original.
ABSORCION • Los hidróxidos de aluminio y magnesio son relativamente insolubles.
• Pequeñas cantidades de aluminio se absorben en el intestino.
• Aproximadamente el 10% de magnesio se absorbe en el intestino.
• El inicio de la acción depende de la capacidad del antiácido para solubilizarse.
DISTRIBUCION
METABOLISMO
ELIMINACION • ORINA: Iones de Aluminio – Iones de Magnesio
• HECES: Sales de aluminio insolubles – Medicamento no absorbido.
Goodman y Gilman
https://www.vademecum.es/equivalencia-lista-mylanta+oral+suspension+400+mg%2F5+ml+400+mg%2F5+ml+30+mg%2F5+ml-brasil-a02ad01-br_1
AL(OH)3 – MG(OH)2 (MYLANTA)
Goodman y Gilman
https://www.vademecum.es/equivalencia-lista-mylanta+oral+suspension+400+mg%2F5+ml+400+mg%2F5+ml+30+mg%2F5+ml-brasil-a02ad01-br_1
USO • Hiperacidez
• Hiperacidez asociada a
• úlcera gástrica y duodenal
• Dispepsia
• Hiperfosfatemia.
CONTRAINDICACIO
NES
•Hipofosfatemia
•Porfiria
•Hipersensibilidad a cualquier componente de la formulación
•Insuficiencia Renal
•En leche materna se puede excretar cierta cantidad de Al, Ca y Mg.
EFECTOS
ADVERSOS Y
SECUNDARIOS
•Frecuentes: sabor a tiza, estreñimiento ligero por el aluminio, calambres en el estómago.
•Poco frecuente: náuseas, vómitos, heces moteadas o blanquecinas
INTERACCIONES •ANTICOAGULANTES ORALES derivados de la CUMARINA e INDANDIONA (↓) absorción.
•ANTIMUSCARÍNICOS  (↓) absorción.
•BENZODIAZEPINAS(diazepam-Clordiazepóxido)  retrazar pero no disminuir la absorción.
•CIMETIDINA y RANITIDINA  (↓) absorción.
•TETRACICLINAS ORALES  complejos insolubles con tetraciclinas (con iones solubles del antiacido) (↓) absorción de este antibiótico.
OMEPRAZOL
Inhibidores de la bomba de protones
Dandan, Randa, Laurence L. Brunton, and José Pinto. Farmacoterapia de la acidez gástrica, úlceras pépticas y enfermedad
por reflujo gastroesofágico. Goodman & Gilman, Manual de farmacología y terapeútica. Madrid: McGraw Hill, 2015. . p. 837 -
840
OMEPRAZOL
Goodman y Gilman
TOXICIDAD
MECANISMO DE
ACCION
1. Profarmaco  Circulacion periferica Celulas Parietales
2. Acumula en CANALICULOS SECRETORES DE ACIDO
3. Activa con H+ ACIDO SULFENICO  SULFENAMIDA TETRACICLICA
4. FARMACO QUEDA ATRAPADO
5. Se une  Grupos sulfihidrilo de cisteina de la H+K+ATPasa
6. Inactiva de manera irreversible la bomba de protones.
EFECTOS (↓) BOMBA DE PROTONES (irreversible)  (↓) Produccion diaria de acido (basal y estimulada) (24-48
hrs)
ABSORCION
DISTRIBUCION
METABOLISMO • HEPATICO: CYP2C19 y CYP3A4
ELIMINACION
OMEPRAZOL
Goodman y Gilman
USO Úlcera péptica.
Úlcera gástrica.
Úlcera duodenal.
Esofagitis por reflujo.
Síndrome de Zollinger-Ellison
CONTRAINDICACIO
NES
• Hipersensibilidad
EFECTOS
ADVERSOS Y
SECUNDARIOS
Urticaria, prurito, diarrea, Cefalea, náusea, vómito, flatulencia, dolor abdominal, somnolencia, insomnio, vértigo, visión borrosa,
alteración del gusto, edema periférico, Ginecomastias, leucopenia, trombocitopenia
fiebre, broncoespasmo.
INTERACCIONES • DIAZEPAM/fenitoína (citocromo P450)  retrasa eliminación.
• KETOCONAZOL y CLARITROMICINA  Altera eliminación.
RANITIDINA
Goodman y Gilman
RANITIDINA
COMPITEN DE MANERA REVERSIBLE CON LA HISTAMINA EN LA UNION AL RECEPTOR H2
RANITIDINA
Goodman y Gilman
http://www.facmed.unam.mx/bmnd/gi_2k8/prods/PRODS/147.HTM
TOXICIDAD
MECANISMO DE
ACCION
• Bloqueo selectivo reversible del receptor H2 (membranas basolaterales de células parietales)
 (↓) PRODUCCIÓN DE ÁCIDO.
EFECTOS • Suprimen la secreción de Ac. Gástrico de 24 hrs en 70 %.
• efecto es prolongado (8-12 horas).
ABSORCION • VIA ORAL: Se absorbe rápida y totalmente por vía oral
DISTRIBUCION • Biodisponibilidad oral del 52% (efecto de primer paso).
• [Pico en plasma] a las 1 - 2 hrs.
• Unión a proteínas: 15%
• Atraviesa barrera placentaria
• Se excreta en la leche.
METABOLISMO • No se metaboliza completamente.
• 60% hepático
• Conjugación hepática (n, s-conjugados).
• T/2: 2-3 hrs
ELIMINACION • RENAL: (70%) en orina sin cambios:.
• HECES: muy poco.
RANITIDINA
USO • TTO cortos de úlcera duodenal activa durante 4 semanas.
• Terapia de mantenimiento de úlcera duodenal después del periodo agudo a dosis menores.
• TTO de hipersecreción patológica (síndrome Zollinger-Ellison y mastocitosis sistémica).
• Reflujo gastroesofágico.
• Esofagitis erosiva.
CONTRAINDICACIO
NES
• Hipersensibilidad
EFECTOS
ADVERSOS Y
SECUNDARIOS
• Mareo, somnolencia, insomnio y vértigo; en casos raros: confusión mental reversible, agitación, depresión y alucinaciones.
• H2: arritmias, taquicardia, bradicardia, asistolia, bloqueo auriculoventricular; a nivel gastrointestinal: constipación, diarrea, náusea,
vómito, molestia abdomina, pancreatitis, elevación transaminasas hepáticas, hepatitis
• SUSPENDER EL MEDICAMENTO: artralgias y mialgias, rash cutáneo, eritema multiforme, reacciones de hipersensibilidad.
INTERACCIONES • ANTIACIDOS: (↓) absorcion oral de RANITIDINA
• No inhibe al citocromo P-450, puede puede afectar la viabilidad de ciertas drogas por algún mecanismo no identificado.
• WARFARINA aumentar o disminuir el tipo de protrombina.
Goodman y Gilman
https://www.aemps.gob.es/cima/pdfs/es/ft/67252/67252_ft.pdf
SOLUCION SALINA (CLORURO DE SODIO 0,9%)
Goodman y Gilman
https://www.aemps.gob.es/cima/pdfs/es/ft/67252/67252_ft.pdf
TOXICIDAD Administración inadecuada o excesivahiperhidratación, hipernatremia, hipercloremia.
MECANISMO DE
ACCION
• n/n
ABSORCION
DISTRIBUCION Y
EFECTOS
• En el líquido extracelular
• Es isotónica, la administración de esta solución no producirá cambio en la presión osmótica del líquido
extracelular.
• Sí se producirá un descenso (por dilución) de la presión oncótica de las proteínas plasmáticaspaso
de agua al compartimento intersticial a través de capilares.
METABOLISMO
ELIMINACION • SODIO: RENAL (95%) – SUDOR – A.DIGESTIVO
• AGUA: RIÑON –PIEL – PULMONES – A. DIGESTIVO
SOLUCION SALINA
USO • Deshidratación
• Pérdidas salinas
• Hipovolemia
• Vehículo idóneo para la administración de medicamentos y electrolitos
CONTRAINDICACIO
NES
• Hipercloremia - hipernatremia - acidosis - estados de hiperhidratación.
• Estados edematosos (alteraciones cardiacas, hepáticas o renales).
• Hipertensión grave.
• Hipocalemia insuficiencia cardiaca congestiva + insuficiencia pulmonar aguda.
EFECTOS
ADVERSOS Y
SECUNDARIOS
• Hiperhidratacion
• Hipernatremia,
• Hipercloremia
• Acidosis metabólica
• Edemas
INTERACCIONES • LITIO acelera la excreción renal.
• CORTICOIDES/ACTH  (+)retener agua y sodio
Goodman y Gilman
https://www.aemps.gob.es/cima/pdfs/es/ft/67252/67252_ft.pdf
CALIFICACION: DAÑO EN INTESTINOS DE RATAS
HIPEREMIA: 1
PETEQUIAS INTENSAS: 3
HEMORRAGIA INTENSA: 3
EDEMA INTENSO: 3
----------------------------------
PUNTAJE: 10
SIN LESION: 0
PETEQUIAS LEVES: 1
----------------------------------
PUNTAJE: 1
SIN LESION: 0
EDEMA LEVE: 1
HIPEREMIA: 1
----------------------------------
PUNTAJE: 2
HIPEREMIA: 1
PETEQUIAS MODERADAS: 2
EDEMA LEVE: 1
----------------------------------
PUNTAJE: 4
HIPEREMIA: 1
PETEQUIAS MODERADAS: 2
EDEMA MODERADO: 2
*PERFORACIONES
PUNTIFORMES
----------------------------------
PUNTAJE: 5+
Observamos mayor a menor efecto cito-protector en intestinos de rata en el siguiente orden:
RANITIDINA > OMEPRAZOL > BISMUTO > MAGALDRATO > SOLUCION SALINA (SIN EFECTO)
GRACIAS
@dr.Felipillo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Farmacos bloqueadores H2
Farmacos bloqueadores H2Farmacos bloqueadores H2
Farmacos bloqueadores H2
Brenda Carvajal Juarez
 
Atropina
AtropinaAtropina
Atropina
CristianVevo
 
Fármacos antisecretores, protectores de la mucosa y antiacidos.
Fármacos antisecretores, protectores de la mucosa y antiacidos. Fármacos antisecretores, protectores de la mucosa y antiacidos.
Fármacos antisecretores, protectores de la mucosa y antiacidos.
Facultad De Medicina Y Nutricion UJED
 
FARMACOLOGIA CELECOXIB
FARMACOLOGIA CELECOXIBFARMACOLOGIA CELECOXIB
FARMACOLOGIA CELECOXIB
Victor Espinoza Gomez
 
Inhibidores de la bomba de protones
Inhibidores de la bomba de protonesInhibidores de la bomba de protones
Inhibidores de la bomba de protonesJanny Melo
 
tratamiento para la amebiasis
tratamiento para la amebiasis tratamiento para la amebiasis
tratamiento para la amebiasis
Katherine Gonzalez
 
Morfina, fentanilo y metadona.pptx
Morfina, fentanilo y metadona.pptxMorfina, fentanilo y metadona.pptx
Morfina, fentanilo y metadona.pptx
gersongastelum
 
Diureticos
DiureticosDiureticos
DiureticosFarmaFM
 
Trimetoprim/Sulfametoxazol
Trimetoprim/Sulfametoxazol Trimetoprim/Sulfametoxazol
Trimetoprim/Sulfametoxazol
SergioBrocoli
 
Anticolinergico
AnticolinergicoAnticolinergico
Anticolinergico
Tamara Chávez
 
FÁRMACOS DIURETICOS
FÁRMACOS DIURETICOSFÁRMACOS DIURETICOS
FÁRMACOS DIURETICOS
Abiluz Ravelo
 
Farmacos antiacidos
Farmacos antiacidosFarmacos antiacidos
Farmacos antiacidos
Brenda Carvajal Juarez
 
Antibioticos Carbapenemicos (Carbapenems)
Antibioticos Carbapenemicos (Carbapenems)Antibioticos Carbapenemicos (Carbapenems)
Antibioticos Carbapenemicos (Carbapenems)
Luis Gutierrez Martinez
 
Fármacos anticonvulsivantes y antiepilépticos
Fármacos anticonvulsivantes y antiepilépticosFármacos anticonvulsivantes y antiepilépticos
Fármacos anticonvulsivantes y antiepilépticos
Dafne Hinojos
 
Antidiarreicos (2)
Antidiarreicos (2)Antidiarreicos (2)
Antidiarreicos (2)
Yessii Jimenez
 

La actualidad más candente (20)

Farmacos bloqueadores H2
Farmacos bloqueadores H2Farmacos bloqueadores H2
Farmacos bloqueadores H2
 
Atropina
AtropinaAtropina
Atropina
 
Fármacos antisecretores, protectores de la mucosa y antiacidos.
Fármacos antisecretores, protectores de la mucosa y antiacidos. Fármacos antisecretores, protectores de la mucosa y antiacidos.
Fármacos antisecretores, protectores de la mucosa y antiacidos.
 
FARMACOLOGIA CELECOXIB
FARMACOLOGIA CELECOXIBFARMACOLOGIA CELECOXIB
FARMACOLOGIA CELECOXIB
 
Antihelminticos
AntihelminticosAntihelminticos
Antihelminticos
 
Inhibidores de la bomba de protones
Inhibidores de la bomba de protonesInhibidores de la bomba de protones
Inhibidores de la bomba de protones
 
Medicamentos antiespasmodicos
Medicamentos antiespasmodicosMedicamentos antiespasmodicos
Medicamentos antiespasmodicos
 
tratamiento para la amebiasis
tratamiento para la amebiasis tratamiento para la amebiasis
tratamiento para la amebiasis
 
Fármacos Tiroideos y Antitiroideos
Fármacos Tiroideos y AntitiroideosFármacos Tiroideos y Antitiroideos
Fármacos Tiroideos y Antitiroideos
 
Morfina, fentanilo y metadona.pptx
Morfina, fentanilo y metadona.pptxMorfina, fentanilo y metadona.pptx
Morfina, fentanilo y metadona.pptx
 
Diureticos
DiureticosDiureticos
Diureticos
 
Trimetoprim/Sulfametoxazol
Trimetoprim/Sulfametoxazol Trimetoprim/Sulfametoxazol
Trimetoprim/Sulfametoxazol
 
Anticolinergico
AnticolinergicoAnticolinergico
Anticolinergico
 
Inhibidores de la bomba de protones
Inhibidores de la bomba de protonesInhibidores de la bomba de protones
Inhibidores de la bomba de protones
 
FÁRMACOS DIURETICOS
FÁRMACOS DIURETICOSFÁRMACOS DIURETICOS
FÁRMACOS DIURETICOS
 
Farmacos antiacidos
Farmacos antiacidosFarmacos antiacidos
Farmacos antiacidos
 
Antibioticos Carbapenemicos (Carbapenems)
Antibioticos Carbapenemicos (Carbapenems)Antibioticos Carbapenemicos (Carbapenems)
Antibioticos Carbapenemicos (Carbapenems)
 
Fármacos anticonvulsivantes y antiepilépticos
Fármacos anticonvulsivantes y antiepilépticosFármacos anticonvulsivantes y antiepilépticos
Fármacos anticonvulsivantes y antiepilépticos
 
AINES y OPIOIDES
AINES y OPIOIDESAINES y OPIOIDES
AINES y OPIOIDES
 
Antidiarreicos (2)
Antidiarreicos (2)Antidiarreicos (2)
Antidiarreicos (2)
 

Similar a Protectores gastricos vs indometacina - hilares andia luis felipe

Farmacologìa del aparato digestivo
Farmacologìa del aparato digestivoFarmacologìa del aparato digestivo
Farmacologìa del aparato digestivoJanny Melo
 
1. ANTIACIDOS conceptos y clasificaciónes
1. ANTIACIDOS conceptos y clasificaciónes1. ANTIACIDOS conceptos y clasificaciónes
1. ANTIACIDOS conceptos y clasificaciónes
videsignlab1
 
CLASE 1-2 Aparato digestivo .ppt
CLASE 1-2 Aparato digestivo .pptCLASE 1-2 Aparato digestivo .ppt
CLASE 1-2 Aparato digestivo .ppt
18071604
 
Unidad 7 farmacología de digestivo 1º parte
Unidad 7 farmacología de digestivo 1º parteUnidad 7 farmacología de digestivo 1º parte
Unidad 7 farmacología de digestivo 1º parteUCASAL
 
Corrección del sodio.pptx
Corrección del sodio.pptxCorrección del sodio.pptx
Corrección del sodio.pptx
MirandaOrozcoAndrea
 
Farmacologia gastrointestinal
Farmacologia gastrointestinalFarmacologia gastrointestinal
Farmacologia gastrointestinalHalilCy
 
MEGA CUADROS RESUMEN KATZUNg 2022 universidad mayor de san simon
MEGA CUADROS RESUMEN KATZUNg 2022 universidad mayor de san simonMEGA CUADROS RESUMEN KATZUNg 2022 universidad mayor de san simon
MEGA CUADROS RESUMEN KATZUNg 2022 universidad mayor de san simon
AyiUson
 
abordaje del paciente intoxicado
abordaje del paciente intoxicadoabordaje del paciente intoxicado
abordaje del paciente intoxicadoMaria Anillo
 
TEMA 7.pdf
TEMA 7.pdfTEMA 7.pdf
TEMA 7.pdf
MariaAyoraProcopio
 
Farmacología: Acidez Gástrica
Farmacología: Acidez GástricaFarmacología: Acidez Gástrica
Farmacología: Acidez Gástrica
MZ_ ANV11L
 
Unidad 7 farmacología de digestivo 2º parte
Unidad 7 farmacología de digestivo 2º parteUnidad 7 farmacología de digestivo 2º parte
Unidad 7 farmacología de digestivo 2º partepausaltaaa
 
Presentación de diureticos
Presentación de diureticosPresentación de diureticos
Presentación de diureticosJeluyJimenez
 
presentacion diuretico inec.pdf
presentacion diuretico inec.pdfpresentacion diuretico inec.pdf
presentacion diuretico inec.pdf
MariaHelenaPatio
 
Se trata de los diuréticos más potentes disponibles actualmente. Provocan la ...
Se trata de los diuréticos más potentes disponibles actualmente. Provocan la ...Se trata de los diuréticos más potentes disponibles actualmente. Provocan la ...
Se trata de los diuréticos más potentes disponibles actualmente. Provocan la ...
MarceloSandi
 
Toxicologia Principios De ToxicologíA ClíNica
Toxicologia Principios De ToxicologíA ClíNicaToxicologia Principios De ToxicologíA ClíNica
Toxicologia Principios De ToxicologíA ClíNica
graff95
 
ALTERACIONED DE K.pptx
 ALTERACIONED DE K.pptx ALTERACIONED DE K.pptx
ALTERACIONED DE K.pptx
Fernanda Camba
 

Similar a Protectores gastricos vs indometacina - hilares andia luis felipe (20)

Farmacologìa del aparato digestivo
Farmacologìa del aparato digestivoFarmacologìa del aparato digestivo
Farmacologìa del aparato digestivo
 
1. ANTIACIDOS conceptos y clasificaciónes
1. ANTIACIDOS conceptos y clasificaciónes1. ANTIACIDOS conceptos y clasificaciónes
1. ANTIACIDOS conceptos y clasificaciónes
 
CLASE 1-2 Aparato digestivo .ppt
CLASE 1-2 Aparato digestivo .pptCLASE 1-2 Aparato digestivo .ppt
CLASE 1-2 Aparato digestivo .ppt
 
Unidad 7 farmacología de digestivo 1º parte
Unidad 7 farmacología de digestivo 1º parteUnidad 7 farmacología de digestivo 1º parte
Unidad 7 farmacología de digestivo 1º parte
 
Fármacos antihipertensivos
Fármacos antihipertensivosFármacos antihipertensivos
Fármacos antihipertensivos
 
Corrección del sodio.pptx
Corrección del sodio.pptxCorrección del sodio.pptx
Corrección del sodio.pptx
 
Farmacologia gastrointestinal
Farmacologia gastrointestinalFarmacologia gastrointestinal
Farmacologia gastrointestinal
 
Diureticos ok
Diureticos okDiureticos ok
Diureticos ok
 
Diureticos ok
Diureticos okDiureticos ok
Diureticos ok
 
MEGA CUADROS RESUMEN KATZUNg 2022 universidad mayor de san simon
MEGA CUADROS RESUMEN KATZUNg 2022 universidad mayor de san simonMEGA CUADROS RESUMEN KATZUNg 2022 universidad mayor de san simon
MEGA CUADROS RESUMEN KATZUNg 2022 universidad mayor de san simon
 
abordaje del paciente intoxicado
abordaje del paciente intoxicadoabordaje del paciente intoxicado
abordaje del paciente intoxicado
 
TEMA 7.pdf
TEMA 7.pdfTEMA 7.pdf
TEMA 7.pdf
 
Farmacología: Acidez Gástrica
Farmacología: Acidez GástricaFarmacología: Acidez Gástrica
Farmacología: Acidez Gástrica
 
Unidad 7 farmacología de digestivo 2º parte
Unidad 7 farmacología de digestivo 2º parteUnidad 7 farmacología de digestivo 2º parte
Unidad 7 farmacología de digestivo 2º parte
 
Presentación de diureticos
Presentación de diureticosPresentación de diureticos
Presentación de diureticos
 
presentacion diuretico inec.pdf
presentacion diuretico inec.pdfpresentacion diuretico inec.pdf
presentacion diuretico inec.pdf
 
Se trata de los diuréticos más potentes disponibles actualmente. Provocan la ...
Se trata de los diuréticos más potentes disponibles actualmente. Provocan la ...Se trata de los diuréticos más potentes disponibles actualmente. Provocan la ...
Se trata de los diuréticos más potentes disponibles actualmente. Provocan la ...
 
Toxicologia Principios De ToxicologíA ClíNica
Toxicologia Principios De ToxicologíA ClíNicaToxicologia Principios De ToxicologíA ClíNica
Toxicologia Principios De ToxicologíA ClíNica
 
diureticos
diureticosdiureticos
diureticos
 
ALTERACIONED DE K.pptx
 ALTERACIONED DE K.pptx ALTERACIONED DE K.pptx
ALTERACIONED DE K.pptx
 

Más de LUIS FELIPE HILARES ANDIA

Infarto agudo de miocardio - dr felipillo
Infarto agudo de miocardio -  dr felipilloInfarto agudo de miocardio -  dr felipillo
Infarto agudo de miocardio - dr felipillo
LUIS FELIPE HILARES ANDIA
 
Fisuras ano rectales - dr felipillo
Fisuras ano rectales - dr felipilloFisuras ano rectales - dr felipillo
Fisuras ano rectales - dr felipillo
LUIS FELIPE HILARES ANDIA
 
Fisura perianal - Hilares Andía Luis Felipe
Fisura perianal  - Hilares Andía Luis FelipeFisura perianal  - Hilares Andía Luis Felipe
Fisura perianal - Hilares Andía Luis Felipe
LUIS FELIPE HILARES ANDIA
 
Enfermedad diverticular - Hilares Andía, Luis Felipe
Enfermedad diverticular - Hilares Andía, Luis FelipeEnfermedad diverticular - Hilares Andía, Luis Felipe
Enfermedad diverticular - Hilares Andía, Luis Felipe
LUIS FELIPE HILARES ANDIA
 
Peritonitis - Dr. Felipillo
Peritonitis - Dr. FelipilloPeritonitis - Dr. Felipillo
Peritonitis - Dr. Felipillo
LUIS FELIPE HILARES ANDIA
 
4. contraccion muscular lisa y estriada dr felipillo
4. contraccion muscular lisa y estriada   dr felipillo4. contraccion muscular lisa y estriada   dr felipillo
4. contraccion muscular lisa y estriada dr felipillo
LUIS FELIPE HILARES ANDIA
 
2. sistema nervioso autonomo dr felipillo
2. sistema nervioso autonomo   dr felipillo2. sistema nervioso autonomo   dr felipillo
2. sistema nervioso autonomo dr felipillo
LUIS FELIPE HILARES ANDIA
 
4. generalidades del desarrollo fetal hilares andia luis felipe
4. generalidades del desarrollo fetal   hilares andia luis felipe4. generalidades del desarrollo fetal   hilares andia luis felipe
4. generalidades del desarrollo fetal hilares andia luis felipe
LUIS FELIPE HILARES ANDIA
 
3. desarrollo embrionario semana 1 a 8 - hilares andia luis felipe
3. desarrollo embrionario  semana 1 a 8 - hilares andia luis felipe3. desarrollo embrionario  semana 1 a 8 - hilares andia luis felipe
3. desarrollo embrionario semana 1 a 8 - hilares andia luis felipe
LUIS FELIPE HILARES ANDIA
 
2. gametogenesis y fecundacion hilares andia luis felipe
2. gametogenesis y fecundacion   hilares andia luis felipe2. gametogenesis y fecundacion   hilares andia luis felipe
2. gametogenesis y fecundacion hilares andia luis felipe
LUIS FELIPE HILARES ANDIA
 
1. introduccion a la embriologia hilares andia luis felipe
1. introduccion a la embriologia   hilares andia luis felipe1. introduccion a la embriologia   hilares andia luis felipe
1. introduccion a la embriologia hilares andia luis felipe
LUIS FELIPE HILARES ANDIA
 

Más de LUIS FELIPE HILARES ANDIA (11)

Infarto agudo de miocardio - dr felipillo
Infarto agudo de miocardio -  dr felipilloInfarto agudo de miocardio -  dr felipillo
Infarto agudo de miocardio - dr felipillo
 
Fisuras ano rectales - dr felipillo
Fisuras ano rectales - dr felipilloFisuras ano rectales - dr felipillo
Fisuras ano rectales - dr felipillo
 
Fisura perianal - Hilares Andía Luis Felipe
Fisura perianal  - Hilares Andía Luis FelipeFisura perianal  - Hilares Andía Luis Felipe
Fisura perianal - Hilares Andía Luis Felipe
 
Enfermedad diverticular - Hilares Andía, Luis Felipe
Enfermedad diverticular - Hilares Andía, Luis FelipeEnfermedad diverticular - Hilares Andía, Luis Felipe
Enfermedad diverticular - Hilares Andía, Luis Felipe
 
Peritonitis - Dr. Felipillo
Peritonitis - Dr. FelipilloPeritonitis - Dr. Felipillo
Peritonitis - Dr. Felipillo
 
4. contraccion muscular lisa y estriada dr felipillo
4. contraccion muscular lisa y estriada   dr felipillo4. contraccion muscular lisa y estriada   dr felipillo
4. contraccion muscular lisa y estriada dr felipillo
 
2. sistema nervioso autonomo dr felipillo
2. sistema nervioso autonomo   dr felipillo2. sistema nervioso autonomo   dr felipillo
2. sistema nervioso autonomo dr felipillo
 
4. generalidades del desarrollo fetal hilares andia luis felipe
4. generalidades del desarrollo fetal   hilares andia luis felipe4. generalidades del desarrollo fetal   hilares andia luis felipe
4. generalidades del desarrollo fetal hilares andia luis felipe
 
3. desarrollo embrionario semana 1 a 8 - hilares andia luis felipe
3. desarrollo embrionario  semana 1 a 8 - hilares andia luis felipe3. desarrollo embrionario  semana 1 a 8 - hilares andia luis felipe
3. desarrollo embrionario semana 1 a 8 - hilares andia luis felipe
 
2. gametogenesis y fecundacion hilares andia luis felipe
2. gametogenesis y fecundacion   hilares andia luis felipe2. gametogenesis y fecundacion   hilares andia luis felipe
2. gametogenesis y fecundacion hilares andia luis felipe
 
1. introduccion a la embriologia hilares andia luis felipe
1. introduccion a la embriologia   hilares andia luis felipe1. introduccion a la embriologia   hilares andia luis felipe
1. introduccion a la embriologia hilares andia luis felipe
 

Último

Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 

Último (20)

Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 

Protectores gastricos vs indometacina - hilares andia luis felipe

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE MEDICINA PRACTICA N°4: EFECTO CITOPROTECTOR DE DIVERSOS FARMACOS vs. EFECTO GASTROLESIVO DE INDOMETACINA EN INTESTINO DELGADO RATA/COBAYO Hilares Andía Luis Felipe Alumno FMUNT Promoción LV FARMACOLOGIA BASICA
  • 2. PRACTICA • SOLUCION SALINA • RANITIDINA • OMEPRAZOL • HIDROXIDO AL/MG O MAGALDRATO • BISMUTO • 3HRS INDOMETACINA 30MG/KG • CONTEXTO: INTESTINO DELGADO FARMACO EFECTO SOLUCION SALINA CONTROL RANITIDINA ANTIACIDO (Bloqueo selectivo reversible del receptor H2 ) OMEPRAZOL ANTIACIDO [(↓) BOMBA DE PROTONES] Al(OH)3 – Mg(OH)2 ANTIACIDO MAGALDRATO ANTIACIDO (inactiva a pH <5 , por lo que no hay toxicidad. BISMUTO ANTISECRETOR (absorción de fluidos y electrolitos en la paree intestinal) y ANTIDIARREICO. INDOMETACINA Inhibidor no selectivo de las COX (20 Aspirinas).
  • 3. FUENTE: https://es.scribd.com/document/350928051/Practica-N%C2%BA-4-1 F. AGRESORES F. GASTRO- PROTECTORES • HCl • Pepsina • MOCO • HCO3- • Prostaglandinas (PG) ULCERA PEPTICAFARMACOTERAPIA • ANTIACIDOS • (X) BOMBA DE PROTONES • Antagonistas H2 • Antimuscarinicos Acidez Gástrica(↓) • SUCRALFATO • SUBCITRATO • SUBSALCILICATO DE BISMUTO • PGE1 Protección de la Mucosa del ácido(↑)
  • 4. INDOMETACINA (AINE) https://es.scribd.com/document/48002773/INDOMETACINA Pathways of arachidonic acid (AA) release and metabolism KATZUNG – 14th ed – pp 322 x INDOMETACINA
  • 6. INDOMETACINA (ΔAC ACÉTICO) Goodman y Gilman TOXICIDAD • Elevada Tasa de intolerancia  (X) TTO largo plazo. • RENAL (TTO interrumpido  diuresis <0.6 ml/kg/h) MECANISMO DE ACCION • Inhibidor no selectivo de las COX EFECTOS • Inhibe motilidad de leucocitos PMN • POTENCIA: x20 aspirina • (+) S Mucopolisacaridos • VASOCONSTRICOR DIRECTO (Independiente de COX) • Antiinflamatorio • Analgésico-Antipirético ABSORCION • ORAL: Biodisponibilidad Excelente DISTRIBUCION • [MAX] : 1-2 hrs • [LCR]: Baja • [Liq.Sinovial] = [PLASMA] METABOLISMO • ENTEROHEPATICO • T/2: 2-5 hrs ELIMINACION
  • 7. INDOMETACINA (ΔAC ACÉTICO) Goodman y Gilman USO • Artritis Reumatoide – Artrosis – Artritis Gotosa – Espondilitis Anquilosante -Hombro Doloroso • Evitar Esteroides • Inyectable Cierre de conducto arterioso (Lactantes Prematuros) • Analgésico/Antipirético (Fiebre es resistente a otros fármacos) • (↓)frecuencia y gravedad de la hemorragia en Neonatos. CONTRAINDICACIO NES • INSUFICIENCIA RENAL • ENTEROCOLITIS • TROMBOCITOPENIA • HIPERBILIRRUBINEMIA EFECTOS ADVERSOS Y SECUNDARIOS • DIARREA • ULCERAS INTESTINALES • PANCREATITIS AGUDA • HEPATITIS (excepcional) • CEFALEA FRONTAL (frecuente en TTO prolongado) • SNC ( Mareo – vértigo – desvanecimiento – confusión – depresión – psicosis –alucinaciones) • HEMATOPOYETICAS ( Neutropenia –Trombocitopenia – Anemia Aplásica) INTERACCIONES • PROBENECID  (↑) [Plasmática] de Indometacina y metabolitos • FUROSEMIDA y DIURETICOS TIACIDICOS Antagoniza efectos natriuréticos y antihipertensivos • ANTAGONISTAS: AT1 – ECA – BETA  (↓) antihipertensor
  • 8. BISMUTO (SUBSALICILATO DE BISMUTO) Goodman y Gilman https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1552&sectionid=90367753 TOXICIDAD • Solo de los salicilatos. MECANISMO DE ACCION • En el pH bajo estomacal reacciona con HCl  Oxicloruro de Bismuto y Ac. Salicílico EFECTOS • Aumentar la absorción intestinal de líquidos y electrólitos • Ácido acetilsalicílicoinhibir la síntesis de prostaglandinas que causan la inflamación e hipermotilidad intestinal. • Adsorbe las toxinas producidas por escherichia coli. • Antiácido débil. • Soxicloruro de bismuto e hidróxido de bismuto, tienen cierta acción bactericida. ABSORCION • SALICILATO Estomago – Intestino delgado • subsalicilato de bismuto no se absorbe por la mucosa gastrointestinal; oxicloruro de bismuto y ácido salicílico si lo hacen. DISTRIBUCION METABOLISMO ELIMINACION • 99% del bismuto eliminado sin alteraciones (no se absorbe en las heces). • SALICILATO  RENAL
  • 9. BISMUTO (SUBSALICILATO DE BISMUTO) Goodman y Gilman http://www.facmed.unam.mx/bmnd/gi_2k8/prods/PRODS/%C3%81cido%20acetilsalic%C3%ADlico.htm https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1552&sectionid=90367753 USO • ENFERMEDADES Y SINTOMAS DEL APARATO DIGESTIVO • Antiinflamatorio • Antimicrobiano  Helicobacter pylori • Nausea • Cólicos abdominales • TTO de diarrea (del viajero – episódica) • TTO gastroenteritis aguda CONTRAINDICACIO NES • Hipersensibilidad - úlceras sangrantes - estados hemorrágicos - disentería aguda – gota - hemofilia. EFECTOS ADVERSOS Y SECUNDARIOS • Mismas advertencias que el SINDROME DE REYE respecto a SALICILATOS. • Ac. Salicílico  Salisilatos: • Dosis moderadas: taquipnea- náuseas – emesis – vértigo - tinnitus – bochornos – hiperhidrosis - sed - taquicardia. • Casos graves: fiebre- hemorragia – excitación-confusión -convulsiones – coma- insuficiencia respiratoria. • Retención de heces (pacientes debilitados y lactantes) • Heces y lengua oscuros. INTERACCIONES • SULFUROS BACTERIANOS (Tracto Digestivo)  SULFURO DE BISMUTO: Tiñe heces y lengua de color oscuro. • TETRACICLINA  puede disminuir absorción intestinal. • SULFINPIRAZONA  (↓) efecto uricosúrico • ANTICOAGULANTES FIBRINOLÍTICOS  (↑)efecto (administración crónica)
  • 10. MAGALDRATO Goodman y Gilman https://www.vademecum.es/principios-activos-magaldrato-a02ad02 http://pediamecum.es/wp-content/farmacos/Magaldrato.pdf TOXICIDAD No hay intoxicación. MECANISMO DE ACCION Complejo aluminato de Magnesio hidratado con estructura reticular. Reacciona con ác. Gástrico (H+) en etapas: 1. tampona rápido el ác. clorhídrico estomacal 2. (↑)PH (efecto antiácido sostenido). A pH por encima de 5 el magaldrato no se libera. EFECTOS ABSORCION • NO ABSORBIBLE DISTRIBUCION METABOLISMO ELIMINACION • HECES
  • 11. MAGALDRATO Goodman y Gilman https://www.vademecum.es/principios-activos-magaldrato-a02ad02 USO • Alivio y tratamiento sintomático de ACIDEZ y ARDOR DE ESTÓMAGO. CONTRAINDICACIO NES • Hipersensibilidad • Obstrucción orgánica del tubo digestivo • Dolor abdominal de origen desconocido • I.R. grave • Uremia • Hipofosfatemia • Hipermagnesemia. EFECTOS ADVERSOS Y SECUNDARIOS • Muy raras: diarrea, estreñimiento INTERACCIONES • Tetraciclinas, digoxina, benzodiazepinas, dicumarol, acenocumarol, warfarina, indometacina, cimetidina, ác. quénico y ursodesoxicólico y sales de Fe Altera su absorción
  • 12. MYLANTA Antiácido local compuesto por HIDRÓXIDO DE ALUMINIO + HIDRÓXIDO MAGNESIO + SIMETICONA HIDRÓXIDO DE MAGNESIO Promueve la evacuación intestinal al causar la retención osmótica de líquido, lo que hace que el colon se distienda con una mayor actividad peristáltica. HCl MYLANTA Al(OH)3 Mg(OH)2 HCl AlCl3 MgCl2 H2O + HIDRÓXIDO DE ALUMINIO Neutraliza el HCl del estómago, lo que aumenta el pH gástrico. La alcalinización del contenido del estómago incrementa la motilidad gástrica por acción de la gastrina. El Al puede relajar el músculo liso del estómago y retrasar el vaciamiento gástrico. MECANISMO DE ACCIÓN SIMETICONA Dispersa y previene las bolsas de gas en el sistema GI, al disminuir la tensión superficial de las burbujas de gas. (↓)pH
  • 13. AL(OH)3 – MG(OH)2 (MYLANTA) TOXICIDAD MECANISMO DE ACCION • Hidróxido de aluminio: neutraliza el hidrocloruro del estómago para formar sal de AlCl3 más agua; aumenta el pH gástrico. • Hidróxido de magnesio: promueve la evacuación intestinal al causar la retención osmótica de líquido, lo que hace que el colon se distienda con una mayor actividad peristáltica; forma cloruro de magnesio cuando reacciona con ácido clorhídrico. • Simeticona: Dispersa y previene las bolsas de gas en el sistema GI al disminuir la tensión superficial de las burbujas de gas. • El estreñimiento que producen los compuestos de aluminio y la acción laxante de las sales de magnesio se contrarrestan. EFECTOS • NEUTRALIZA O REDUCE LA ACIDEZ GÁSTRICA, ACCIÓN QUE ELEVA EL PH DEL CONTENIDO ESTOMACAL Y ALIVIA LAS MANIFESTACIONES DE HIPERACIDEZ. • Aumentar el pH gástrico por arriba de 4, hace que disminuya la actividad proteolítica de la pepsina. • Eefecto antiácido del gel se ejerce por la eliminación de iones hidrógeno de la secreción ácida gástrica, con formación de agua y sales correspondientes; sin embargo, en el medio alcalino intestinal, el ion hidrógeno se libera nuevamente y el antiácido se regenera hasta convertirse en su estado original. ABSORCION • Los hidróxidos de aluminio y magnesio son relativamente insolubles. • Pequeñas cantidades de aluminio se absorben en el intestino. • Aproximadamente el 10% de magnesio se absorbe en el intestino. • El inicio de la acción depende de la capacidad del antiácido para solubilizarse. DISTRIBUCION METABOLISMO ELIMINACION • ORINA: Iones de Aluminio – Iones de Magnesio • HECES: Sales de aluminio insolubles – Medicamento no absorbido. Goodman y Gilman https://www.vademecum.es/equivalencia-lista-mylanta+oral+suspension+400+mg%2F5+ml+400+mg%2F5+ml+30+mg%2F5+ml-brasil-a02ad01-br_1
  • 14. AL(OH)3 – MG(OH)2 (MYLANTA) Goodman y Gilman https://www.vademecum.es/equivalencia-lista-mylanta+oral+suspension+400+mg%2F5+ml+400+mg%2F5+ml+30+mg%2F5+ml-brasil-a02ad01-br_1 USO • Hiperacidez • Hiperacidez asociada a • úlcera gástrica y duodenal • Dispepsia • Hiperfosfatemia. CONTRAINDICACIO NES •Hipofosfatemia •Porfiria •Hipersensibilidad a cualquier componente de la formulación •Insuficiencia Renal •En leche materna se puede excretar cierta cantidad de Al, Ca y Mg. EFECTOS ADVERSOS Y SECUNDARIOS •Frecuentes: sabor a tiza, estreñimiento ligero por el aluminio, calambres en el estómago. •Poco frecuente: náuseas, vómitos, heces moteadas o blanquecinas INTERACCIONES •ANTICOAGULANTES ORALES derivados de la CUMARINA e INDANDIONA (↓) absorción. •ANTIMUSCARÍNICOS  (↓) absorción. •BENZODIAZEPINAS(diazepam-Clordiazepóxido)  retrazar pero no disminuir la absorción. •CIMETIDINA y RANITIDINA  (↓) absorción. •TETRACICLINAS ORALES  complejos insolubles con tetraciclinas (con iones solubles del antiacido) (↓) absorción de este antibiótico.
  • 15. OMEPRAZOL Inhibidores de la bomba de protones Dandan, Randa, Laurence L. Brunton, and José Pinto. Farmacoterapia de la acidez gástrica, úlceras pépticas y enfermedad por reflujo gastroesofágico. Goodman & Gilman, Manual de farmacología y terapeútica. Madrid: McGraw Hill, 2015. . p. 837 - 840
  • 16. OMEPRAZOL Goodman y Gilman TOXICIDAD MECANISMO DE ACCION 1. Profarmaco  Circulacion periferica Celulas Parietales 2. Acumula en CANALICULOS SECRETORES DE ACIDO 3. Activa con H+ ACIDO SULFENICO  SULFENAMIDA TETRACICLICA 4. FARMACO QUEDA ATRAPADO 5. Se une  Grupos sulfihidrilo de cisteina de la H+K+ATPasa 6. Inactiva de manera irreversible la bomba de protones. EFECTOS (↓) BOMBA DE PROTONES (irreversible)  (↓) Produccion diaria de acido (basal y estimulada) (24-48 hrs) ABSORCION DISTRIBUCION METABOLISMO • HEPATICO: CYP2C19 y CYP3A4 ELIMINACION
  • 17. OMEPRAZOL Goodman y Gilman USO Úlcera péptica. Úlcera gástrica. Úlcera duodenal. Esofagitis por reflujo. Síndrome de Zollinger-Ellison CONTRAINDICACIO NES • Hipersensibilidad EFECTOS ADVERSOS Y SECUNDARIOS Urticaria, prurito, diarrea, Cefalea, náusea, vómito, flatulencia, dolor abdominal, somnolencia, insomnio, vértigo, visión borrosa, alteración del gusto, edema periférico, Ginecomastias, leucopenia, trombocitopenia fiebre, broncoespasmo. INTERACCIONES • DIAZEPAM/fenitoína (citocromo P450)  retrasa eliminación. • KETOCONAZOL y CLARITROMICINA  Altera eliminación.
  • 18. RANITIDINA Goodman y Gilman RANITIDINA COMPITEN DE MANERA REVERSIBLE CON LA HISTAMINA EN LA UNION AL RECEPTOR H2
  • 19. RANITIDINA Goodman y Gilman http://www.facmed.unam.mx/bmnd/gi_2k8/prods/PRODS/147.HTM TOXICIDAD MECANISMO DE ACCION • Bloqueo selectivo reversible del receptor H2 (membranas basolaterales de células parietales)  (↓) PRODUCCIÓN DE ÁCIDO. EFECTOS • Suprimen la secreción de Ac. Gástrico de 24 hrs en 70 %. • efecto es prolongado (8-12 horas). ABSORCION • VIA ORAL: Se absorbe rápida y totalmente por vía oral DISTRIBUCION • Biodisponibilidad oral del 52% (efecto de primer paso). • [Pico en plasma] a las 1 - 2 hrs. • Unión a proteínas: 15% • Atraviesa barrera placentaria • Se excreta en la leche. METABOLISMO • No se metaboliza completamente. • 60% hepático • Conjugación hepática (n, s-conjugados). • T/2: 2-3 hrs ELIMINACION • RENAL: (70%) en orina sin cambios:. • HECES: muy poco.
  • 20. RANITIDINA USO • TTO cortos de úlcera duodenal activa durante 4 semanas. • Terapia de mantenimiento de úlcera duodenal después del periodo agudo a dosis menores. • TTO de hipersecreción patológica (síndrome Zollinger-Ellison y mastocitosis sistémica). • Reflujo gastroesofágico. • Esofagitis erosiva. CONTRAINDICACIO NES • Hipersensibilidad EFECTOS ADVERSOS Y SECUNDARIOS • Mareo, somnolencia, insomnio y vértigo; en casos raros: confusión mental reversible, agitación, depresión y alucinaciones. • H2: arritmias, taquicardia, bradicardia, asistolia, bloqueo auriculoventricular; a nivel gastrointestinal: constipación, diarrea, náusea, vómito, molestia abdomina, pancreatitis, elevación transaminasas hepáticas, hepatitis • SUSPENDER EL MEDICAMENTO: artralgias y mialgias, rash cutáneo, eritema multiforme, reacciones de hipersensibilidad. INTERACCIONES • ANTIACIDOS: (↓) absorcion oral de RANITIDINA • No inhibe al citocromo P-450, puede puede afectar la viabilidad de ciertas drogas por algún mecanismo no identificado. • WARFARINA aumentar o disminuir el tipo de protrombina. Goodman y Gilman https://www.aemps.gob.es/cima/pdfs/es/ft/67252/67252_ft.pdf
  • 21. SOLUCION SALINA (CLORURO DE SODIO 0,9%) Goodman y Gilman https://www.aemps.gob.es/cima/pdfs/es/ft/67252/67252_ft.pdf TOXICIDAD Administración inadecuada o excesivahiperhidratación, hipernatremia, hipercloremia. MECANISMO DE ACCION • n/n ABSORCION DISTRIBUCION Y EFECTOS • En el líquido extracelular • Es isotónica, la administración de esta solución no producirá cambio en la presión osmótica del líquido extracelular. • Sí se producirá un descenso (por dilución) de la presión oncótica de las proteínas plasmáticaspaso de agua al compartimento intersticial a través de capilares. METABOLISMO ELIMINACION • SODIO: RENAL (95%) – SUDOR – A.DIGESTIVO • AGUA: RIÑON –PIEL – PULMONES – A. DIGESTIVO
  • 22. SOLUCION SALINA USO • Deshidratación • Pérdidas salinas • Hipovolemia • Vehículo idóneo para la administración de medicamentos y electrolitos CONTRAINDICACIO NES • Hipercloremia - hipernatremia - acidosis - estados de hiperhidratación. • Estados edematosos (alteraciones cardiacas, hepáticas o renales). • Hipertensión grave. • Hipocalemia insuficiencia cardiaca congestiva + insuficiencia pulmonar aguda. EFECTOS ADVERSOS Y SECUNDARIOS • Hiperhidratacion • Hipernatremia, • Hipercloremia • Acidosis metabólica • Edemas INTERACCIONES • LITIO acelera la excreción renal. • CORTICOIDES/ACTH  (+)retener agua y sodio Goodman y Gilman https://www.aemps.gob.es/cima/pdfs/es/ft/67252/67252_ft.pdf
  • 23. CALIFICACION: DAÑO EN INTESTINOS DE RATAS HIPEREMIA: 1 PETEQUIAS INTENSAS: 3 HEMORRAGIA INTENSA: 3 EDEMA INTENSO: 3 ---------------------------------- PUNTAJE: 10 SIN LESION: 0 PETEQUIAS LEVES: 1 ---------------------------------- PUNTAJE: 1 SIN LESION: 0 EDEMA LEVE: 1 HIPEREMIA: 1 ---------------------------------- PUNTAJE: 2 HIPEREMIA: 1 PETEQUIAS MODERADAS: 2 EDEMA LEVE: 1 ---------------------------------- PUNTAJE: 4 HIPEREMIA: 1 PETEQUIAS MODERADAS: 2 EDEMA MODERADO: 2 *PERFORACIONES PUNTIFORMES ---------------------------------- PUNTAJE: 5+ Observamos mayor a menor efecto cito-protector en intestinos de rata en el siguiente orden: RANITIDINA > OMEPRAZOL > BISMUTO > MAGALDRATO > SOLUCION SALINA (SIN EFECTO)