SlideShare una empresa de Scribd logo
La revolución monoteísta
La Biblia es fruto de una revolución cultural y religiosa.
Los autores de la Biblia compartieron su legado cultural con
otros pueblos de Oriente, pero lo reutilizaron con otros
fines.
Una élite religiosa, en los siglos V i IV, rompió con el
pensamiento dominante en su tiempo y construyó una
visión del mundo radicalmente nueva: el monoteísmo.
¿Por qué la idea de un solo Dios es tan radical?
Una teoría clásica sostiene la progresión natural de las
religiones humanas:
 Animismo.
 Politeísmo.
 Henoteísmo o monolatría.
 Monoteísmo.
Esta teoría supone una evolución y un juicio de valor: el
monoteísmo sería la forma más evolucionada y depurada
de religión. Ha sido discutida y rebatida.
Los hallazgos arqueológicos de obras literarias de la
antigüedad en Mesopotamia provocaron una fiebre
comparativa.
Se establecieron paralelos entre los mitos orientales y los
de la Biblia: Enuma elish, Gilgamesh, Ziusudra o Atrahasis…
Se pensó que la religión hebrea era una evolución refinada
del politeísmo oriental.
Yehezkel Kaufman rebatió la teoría de la evolución
religiosa.
El monoteísmo no es una evolución, sino una revolución.
Politeísmo y monoteísmo se basan en dos visiones del
mundo radicalmente distintas.
El choque entre estas dos visiones se hace patente en la
Biblia.
Los relatos bíblicos se parecen a los mitos orientales solo en
la forma.
Similitud formal no significa similitud en la función.
 Existe un reino metadivino, trascendente y superior a los
dioses, del que dependen y a cuyo poder están
sometidos.
 Los dioses están limitados: su poder está contrarrestado
por el reino superior o por otros dioses.
 La mitología es básica: los dioses tienen historias
semejantes a los humanos. Se dan teogonías.
 La frontera entre lo divino, lo humano y lo natural es
fluida y variable.
 El hombre se puede deificar: apoteosis.
 El poder es concebido como algo material, vinculado a
una sustancia básica conectada al reino primigenio, a la
matriz divina: agua, sangre…
 Los dioses solo tienen poder cuando están conectados
con esa sustancia.
 La magia es posible: manipulando la materia, se puede
influenciar la actividad en el reino metadivino.
 El culto pagano: rituales que manipulan las sustancias
para conectar con el reino superior y adquirir poder.
 El reino primigenio contiene la semilla de todo: también
la del bien y del mal.
 El mal es una realidad metafísica, inherente al universo.
 La salvación es una preocupación del hombre, a los dioses
no les interesa salvar a los humanos.
 El mundo pagano es un universo amoral ―no inmoral―:
las leyes son relativas y sujetas al deseo de un dios o un
ser humano y pueden ser contrarrestadas por los
decretos del reino superior.
 Por tanto, no hay una moral absoluta.
 Existe un solo Dios, fuente de todo ser, no sujeto a reino
alguno. Libre, absoluto y soberano.
 Dios no tiene historia; no hay mitología ni teogonías.
 Trasciende la naturaleza: el mundo es escenario de su
poder y se sirve de las fuerzas naturales, pero…
 la naturaleza no es Dios; el mundo queda desacralizado.
 Hay un límite claro y preciso entre Dios y el hombre.
 No hay vida después de la muerte (en la Biblia Hebrea).
 La magia es inútil: Dios no puede ser manipulado; los
prodigios son manifestaciones de su fuerza.
 La adivinación tampoco sirve: se puede indagar en los
designios de Dios, pero él suministra la información
cuando quiere.
 El culto no tiene un poder automático ni material, Dios no
lo necesita; las fiestas pasan a ser celebraciones de
momentos históricos cumbre de la vida del pueblo.
 No hay un antagonista de Dios: el mal no es una realidad
metafísica, sino moral.
 El mal viene del choque entre la voluntad de Dios y la
voluntad del hombre, que es libre para rebelarse.
 El mal es fruto de una opción moral.
 La ley más elevada es la voluntad de Dios.
 El universo queda sujeto a un orden moral.
 Dios no solo es todopoderoso, sino bueno.
 Dios es personal: interactúa con el ser humano.
La idea de un Dios supremo y absolutamente libre es una
categoría radicalmente nueva de pensamiento.
Esta idea permea toda la Biblia; se desarrolló con el
tiempo, pero desde sus inicios fue revolucionaria y
rompedora.
Las creencias y prácticas de los antiguos israelitas fueron
evolucionando y difieren de los postulados bíblicos.
Los textos y las evidencias arqueológicas muestran rastros
de politeísmo y sincretismo:
 Ídolos caseros para rituales prácticos.
 Práctica de la magia y la adivinación.
 Creencia en Yahvé como deidad suprema sobre otros
dioses.
 Creencia en seres semidivinos, los nefilim…
Todo indica que los autores bíblicos proyectaron su
monoteísmo sobre las épocas anteriores.
Cuando los israelitas, nómadas y pastores, comenzaron a
asentarse en Canaán, una cultura agraria, se encontraron
con una religión altamente sofisticada.
 El mito y el rito se unen para asegurar la fertilidad de la
tierra.
 Los ciclos estacionales, el misterio de la primavera y el
renacimiento anual de la tierra era reflejo de las luchas
entre los dioses, la muerte y resurrección de Baal.
 El sexo se convierte en un ritual que imita la unión de los
dioses y ayuda a producir una buena cosecha.
 La vida del labrador depende de los ciclos naturales.
 El: dios supremo, «rey padre de los años».
 Asherá o Astarté, su esposa.
 Baal, dios de la tempestad, «señor de los dioses y creador
de la humanidad».
 Anat, su hermana-esposa, diosa del amor y de la guerra.
 Mot, dios de la muerte y el inframundo.
La batalla entre Baal y Mot se escenifica en los cambios de
la naturaleza: primavera – verano – invierno.
El matrimonio sagrado de Baal, que fertiliza la tierra, es
imitado por los humanos en la prostitución sagrada.
Las tabletas de Ras Shamra ―antigua Ugarit―, del s. XIV,
arrojan mucha luz sobre la religión cananea.
Esta religión ejerció un gran influjo y fascinación en los
israelitas.
Elementos del ritual y la mitología cananea fueron
incorporados al culto de Yahvé.
 Sincretismo: Yahvé es el liberador, pero Baal es el señor
de la tierra y el dios de la agricultura.
 Adopción de nombres derivados de Baal y otros dioses.
 Uso de idolillos para rituales caseros y del campo.
 Práctica de la adivinación y la magia.
¿Por qué la fe cananea y la fe mosaica eran incompatibles?
 Porque comprendían la relación del hombre con la
divinidad de manera radicalmente diferente.
 Implicaban visiones diametralmente opuestas del mundo.
La oposición expresada en la frase «Yahvé contra Baal» se
ilumina con el sexo.
 El poder de los dioses se manifiesta en la naturaleza y en
los ciclos de la fertilidad.
 Los dioses cananeos eran sexuados y se les rendía culto
con prácticas sexuales.
 El culto preservaba la armonía y el orden natural.
 Protegía al pueblo del miedo a la inseguridad de su
entorno.
 Con los ritos el hombre podía manipular a los dioses.
 La religión servía a una aristocracia que se aseguraba el
poder y el estatus frente a cambios amenazadores.
 El poder de Yahvé se manifiesta en la historia, en
acontecimientos únicos, como el Éxodo.
 Yahvé carece de sexo y de consorte.
 El sexo forma parte de la creación y es santo, pero no una
forma de culto.
 El hombre es libre para tomar sus decisiones, que
pueden alterar el curso de la historia.
 El hombre no puede manipular a Dios mediante ritos ni
magia: el único culto es servirle con fidelidad y gratitud.
Yahvé es el Dios viviente que se revela a sí mismo en la
historia humana, donde la vida toca a la vida, donde las
injusticias oprimen y donde se alimentan las esperanzas de
liberación.
Los líderes más inteligentes de Israel percibieron la
oposición fundamental entre las austeras exigencias de
Yahvé y la religión erótica de Canaán.
Se formularon esta pregunta: «El significado de la vida del
hombre, ¿tiene que abrirse en su relación con los poderes
divinos dentro de la naturaleza, o en su relación con el
señor de la historia?».
La respuesta no vino de la noche a la mañana.
Hicieron falta muchas generaciones para que la fe mosaica
fuera percibida con toda claridad y en toda su fuerza.
En la época de los Jueces se manifiesta como en ninguna
otra este conflicto entre fe mosaica y cultura cananea.
En épocas de peligro, cuando veían su existencia
amenazada por los enemigos, los israelitas volvían a la fe en
Yahvé.
Liderados por los jueces, renovaban su pacto de lealtad.
El contenido de esta presentación está basado en:
- Curso de Introducción al Antiguo Testamento, impartido por la
profesora Christine Hayes en la Universidad de Yale, durante el curso
2006-2007. Ver enlace.
El curso es de libre acceso por la Red y se permite la difusión de su
contenido citando la fuente.
- Apuntes de Antiguo Testamento de la Facultat de Teologia de
Catalunya, cedidos por un antiguo alumno.
- Apuntes del libro Introducción al Antiguo Testamento, de J. L. Ska.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La iglesia el cuerpo de cristo
La iglesia el cuerpo de cristoLa iglesia el cuerpo de cristo
La iglesia el cuerpo de cristomarare
 
08 La Pascua
08  La  Pascua08  La  Pascua
08 La Pascua
zisko
 
La autoestima de la mujer cristiana
La autoestima de la mujer cristianaLa autoestima de la mujer cristiana
La autoestima de la mujer cristiana
Jorge A. Navidad
 
04 Creo en Dios Padre Hijo y Espíritu Santo
04 Creo en Dios Padre Hijo y Espíritu Santo04 Creo en Dios Padre Hijo y Espíritu Santo
04 Creo en Dios Padre Hijo y Espíritu Santo
Julio Gómez
 
Negarse a sí mismo
Negarse a sí mismoNegarse a sí mismo
Negarse a sí mismo
César Iván Vanegas Cali
 
identidad en cristo.ppt
identidad en cristo.pptidentidad en cristo.ppt
identidad en cristo.ppt
GloriaCharitoodeSoto
 
Lección 10 la adoración en el nuevo testamento
Lección 10 la adoración en el nuevo testamentoLección 10 la adoración en el nuevo testamento
Lección 10 la adoración en el nuevo testamento
Germán Guamán
 
La bendicion de Dios en el orden
La bendicion de Dios en el ordenLa bendicion de Dios en el orden
La bendicion de Dios en el orden
Juan Carlos Moreno Escobar
 
Teorías en contra de la Resurrección de Cristo
Teorías en contra de la Resurrección de CristoTeorías en contra de la Resurrección de Cristo
Teorías en contra de la Resurrección de CristoEfrén Gutiérrez Alcocer
 
02 Cristo comienza su ministerio
02 Cristo comienza su ministerio02 Cristo comienza su ministerio
02 Cristo comienza su ministerio
chucho1943
 
Importancia de Evangelizar a los Niños.
Importancia de Evangelizar a los Niños.Importancia de Evangelizar a los Niños.
Importancia de Evangelizar a los Niños.
RAFAEL ROJAS
 
Cinco señales de una conversión no genuina
Cinco señales de una conversión no genuinaCinco señales de una conversión no genuina
Cinco señales de una conversión no genuinaRaul Ccrs
 
Los profetas mayores
Los profetas mayoresLos profetas mayores
Los profetas mayoresanabelreli
 
Proyecto de las damas
Proyecto de las damasProyecto de las damas
Proyecto de las damas
Danilo Bridges
 
¿Qué es un avivamiento?
¿Qué es un avivamiento?¿Qué es un avivamiento?
¿Qué es un avivamiento?
IACYM Ayacucho
 
Educación Cristiana para la niñez y la juventud
Educación Cristiana para la niñez y la juventudEducación Cristiana para la niñez y la juventud
Educación Cristiana para la niñez y la juventud
Dr. Juan R. Mejias-Ortiz
 
El valor de la mujer 16.03.2014
El valor de la mujer   16.03.2014El valor de la mujer   16.03.2014
El valor de la mujer 16.03.2014iacymcallao
 

La actualidad más candente (20)

La iglesia el cuerpo de cristo
La iglesia el cuerpo de cristoLa iglesia el cuerpo de cristo
La iglesia el cuerpo de cristo
 
No existe la educación cristiana...
No existe la educación cristiana...No existe la educación cristiana...
No existe la educación cristiana...
 
08 La Pascua
08  La  Pascua08  La  Pascua
08 La Pascua
 
La autoestima de la mujer cristiana
La autoestima de la mujer cristianaLa autoestima de la mujer cristiana
La autoestima de la mujer cristiana
 
Cristologia
CristologiaCristologia
Cristologia
 
04 Creo en Dios Padre Hijo y Espíritu Santo
04 Creo en Dios Padre Hijo y Espíritu Santo04 Creo en Dios Padre Hijo y Espíritu Santo
04 Creo en Dios Padre Hijo y Espíritu Santo
 
Negarse a sí mismo
Negarse a sí mismoNegarse a sí mismo
Negarse a sí mismo
 
identidad en cristo.ppt
identidad en cristo.pptidentidad en cristo.ppt
identidad en cristo.ppt
 
Lección 10 la adoración en el nuevo testamento
Lección 10 la adoración en el nuevo testamentoLección 10 la adoración en el nuevo testamento
Lección 10 la adoración en el nuevo testamento
 
La bendicion de Dios en el orden
La bendicion de Dios en el ordenLa bendicion de Dios en el orden
La bendicion de Dios en el orden
 
Monoteismo para pastores
Monoteismo para pastoresMonoteismo para pastores
Monoteismo para pastores
 
Teorías en contra de la Resurrección de Cristo
Teorías en contra de la Resurrección de CristoTeorías en contra de la Resurrección de Cristo
Teorías en contra de la Resurrección de Cristo
 
02 Cristo comienza su ministerio
02 Cristo comienza su ministerio02 Cristo comienza su ministerio
02 Cristo comienza su ministerio
 
Importancia de Evangelizar a los Niños.
Importancia de Evangelizar a los Niños.Importancia de Evangelizar a los Niños.
Importancia de Evangelizar a los Niños.
 
Cinco señales de una conversión no genuina
Cinco señales de una conversión no genuinaCinco señales de una conversión no genuina
Cinco señales de una conversión no genuina
 
Los profetas mayores
Los profetas mayoresLos profetas mayores
Los profetas mayores
 
Proyecto de las damas
Proyecto de las damasProyecto de las damas
Proyecto de las damas
 
¿Qué es un avivamiento?
¿Qué es un avivamiento?¿Qué es un avivamiento?
¿Qué es un avivamiento?
 
Educación Cristiana para la niñez y la juventud
Educación Cristiana para la niñez y la juventudEducación Cristiana para la niñez y la juventud
Educación Cristiana para la niñez y la juventud
 
El valor de la mujer 16.03.2014
El valor de la mujer   16.03.2014El valor de la mujer   16.03.2014
El valor de la mujer 16.03.2014
 

Destacado

La Historia de Dios en el Pueblo Hebreo
La Historia de Dios en el Pueblo HebreoLa Historia de Dios en el Pueblo Hebreo
La Historia de Dios en el Pueblo Hebreo
Juan Dejo
 
Antes de leer la Biblia
Antes de leer la BibliaAntes de leer la Biblia
Antes de leer la Biblia
Montse de Paz
 
PPT lección adultos Jesús en Jerusalén
PPT lección adultos Jesús en JerusalénPPT lección adultos Jesús en Jerusalén
PPT lección adultos Jesús en Jerusalén
https://gramadal.wordpress.com/
 
Antiguo testamento - La pérdida del paraíso
Antiguo testamento - La pérdida del paraísoAntiguo testamento - La pérdida del paraíso
Antiguo testamento - La pérdida del paraíso
Montse de Paz
 
Antiguo Testamento 0 - Antes de...
Antiguo Testamento 0 - Antes de...Antiguo Testamento 0 - Antes de...
Antiguo Testamento 0 - Antes de...
Montse de Paz
 
Antiguo testamento - Abraham y la promesa
Antiguo testamento - Abraham y la promesaAntiguo testamento - Abraham y la promesa
Antiguo testamento - Abraham y la promesa
Montse de Paz
 
Historia Del Pueblo De Dios - version 2
Historia Del Pueblo De Dios - version 2Historia Del Pueblo De Dios - version 2
Historia Del Pueblo De Dios - version 2
antso
 
A Historicidade da Bíblia
A Historicidade da BíbliaA Historicidade da Bíblia
A Historicidade da Bíblia
Escola Bíblica Digital
 
Presencia Eclesial de la Biblia/INTRODUCCIÓN A LA SAGRADA ESCRITURA
Presencia Eclesial de la Biblia/INTRODUCCIÓN A LA SAGRADA ESCRITURAPresencia Eclesial de la Biblia/INTRODUCCIÓN A LA SAGRADA ESCRITURA
Presencia Eclesial de la Biblia/INTRODUCCIÓN A LA SAGRADA ESCRITURA
Enna Rodríguez
 
La alianza de Dios con el Pueblo de Israel
La alianza de Dios con el Pueblo de IsraelLa alianza de Dios con el Pueblo de Israel
La alianza de Dios con el Pueblo de Israel
Hector Lopez Urueta
 
Tema 1 la creación, libro de la naturaleza
Tema 1 la creación, libro de la naturalezaTema 1 la creación, libro de la naturaleza
Tema 1 la creación, libro de la naturaleza
Montse de Paz
 
Taller de biblia 1
Taller de biblia 1Taller de biblia 1
La Historia de la Biblia
La Historia de la BibliaLa Historia de la Biblia
La Historia de la Biblia
liderazgobiblico
 
Antiguo testamento - El Pentateuco
Antiguo testamento - El PentateucoAntiguo testamento - El Pentateuco
Antiguo testamento - El Pentateuco
Montse de Paz
 
Una Historia De SalvacióN.Tema 3
Una Historia De SalvacióN.Tema 3Una Historia De SalvacióN.Tema 3
Una Historia De SalvacióN.Tema 3profe07
 
Sacramento De La Eucaristia Clases De Formacion
Sacramento De La Eucaristia   Clases De FormacionSacramento De La Eucaristia   Clases De Formacion
Sacramento De La Eucaristia Clases De FormacionJuan Carlos Moreno
 

Destacado (20)

La Historia de Dios en el Pueblo Hebreo
La Historia de Dios en el Pueblo HebreoLa Historia de Dios en el Pueblo Hebreo
La Historia de Dios en el Pueblo Hebreo
 
Antes de leer la Biblia
Antes de leer la BibliaAntes de leer la Biblia
Antes de leer la Biblia
 
PPT lección adultos Jesús en Jerusalén
PPT lección adultos Jesús en JerusalénPPT lección adultos Jesús en Jerusalén
PPT lección adultos Jesús en Jerusalén
 
Antiguo testamento - La pérdida del paraíso
Antiguo testamento - La pérdida del paraísoAntiguo testamento - La pérdida del paraíso
Antiguo testamento - La pérdida del paraíso
 
Antiguo Testamento 0 - Antes de...
Antiguo Testamento 0 - Antes de...Antiguo Testamento 0 - Antes de...
Antiguo Testamento 0 - Antes de...
 
Antiguo testamento - Abraham y la promesa
Antiguo testamento - Abraham y la promesaAntiguo testamento - Abraham y la promesa
Antiguo testamento - Abraham y la promesa
 
Historia Del Pueblo De Dios - version 2
Historia Del Pueblo De Dios - version 2Historia Del Pueblo De Dios - version 2
Historia Del Pueblo De Dios - version 2
 
A Historicidade da Bíblia
A Historicidade da BíbliaA Historicidade da Bíblia
A Historicidade da Bíblia
 
Presencia Eclesial de la Biblia/INTRODUCCIÓN A LA SAGRADA ESCRITURA
Presencia Eclesial de la Biblia/INTRODUCCIÓN A LA SAGRADA ESCRITURAPresencia Eclesial de la Biblia/INTRODUCCIÓN A LA SAGRADA ESCRITURA
Presencia Eclesial de la Biblia/INTRODUCCIÓN A LA SAGRADA ESCRITURA
 
La alianza de Dios con el Pueblo de Israel
La alianza de Dios con el Pueblo de IsraelLa alianza de Dios con el Pueblo de Israel
La alianza de Dios con el Pueblo de Israel
 
Tema 1 la creación, libro de la naturaleza
Tema 1 la creación, libro de la naturalezaTema 1 la creación, libro de la naturaleza
Tema 1 la creación, libro de la naturaleza
 
Taller de biblia 1
Taller de biblia 1Taller de biblia 1
Taller de biblia 1
 
La Historia de la Biblia
La Historia de la BibliaLa Historia de la Biblia
La Historia de la Biblia
 
Antiguo testamento - El Pentateuco
Antiguo testamento - El PentateucoAntiguo testamento - El Pentateuco
Antiguo testamento - El Pentateuco
 
2. Un pueblo elegido por Dios
2. Un pueblo elegido por Dios2. Un pueblo elegido por Dios
2. Un pueblo elegido por Dios
 
Una Historia De SalvacióN.Tema 3
Una Historia De SalvacióN.Tema 3Una Historia De SalvacióN.Tema 3
Una Historia De SalvacióN.Tema 3
 
A.0. introducción a la biblia
A.0. introducción a la bibliaA.0. introducción a la biblia
A.0. introducción a la biblia
 
Powerpoint LAS CELEBRACIONES
Powerpoint LAS CELEBRACIONESPowerpoint LAS CELEBRACIONES
Powerpoint LAS CELEBRACIONES
 
Sacramento De La Eucaristia Clases De Formacion
Sacramento De La Eucaristia   Clases De FormacionSacramento De La Eucaristia   Clases De Formacion
Sacramento De La Eucaristia Clases De Formacion
 
Prest. tema 3
Prest. tema 3Prest. tema 3
Prest. tema 3
 

Similar a Antiguo testamento - El monoteísmo

2 desarrollo histórico cgh
2 desarrollo histórico cgh2 desarrollo histórico cgh
2 desarrollo histórico cgh
Carmen González Huguet
 
Mitología y Religión en la Grecia Antigua
Mitología y Religión en la Grecia AntiguaMitología y Religión en la Grecia Antigua
Mitología y Religión en la Grecia Antiguasemgrec
 
Patriarcado.machismo
Patriarcado.machismo Patriarcado.machismo
Patriarcado.machismo
Patricia Flores Palacios
 
Acercamiento a los origenes del patriarcado
Acercamiento a los origenes del patriarcadoAcercamiento a los origenes del patriarcado
Acercamiento a los origenes del patriarcado
Patricia Flores Palacios
 
mitos religion
mitos religionmitos religion
mitos religionsemgrec
 
Curso de Biblia 11 - El monoteismo
Curso de Biblia 11 - El monoteismoCurso de Biblia 11 - El monoteismo
Curso de Biblia 11 - El monoteismo
Montse de Paz
 
Ensayo mitologia y lujuria
Ensayo mitologia y lujuriaEnsayo mitologia y lujuria
Ensayo mitologia y lujuriaIvan Real
 
Teodicealatina teodicea latinoamericana_20161121
Teodicealatina teodicea latinoamericana_20161121Teodicealatina teodicea latinoamericana_20161121
Teodicealatina teodicea latinoamericana_20161121
Jeison Linares Sáenz
 
Teodicealatina teodicea latinoamericana_20161121
Teodicealatina teodicea latinoamericana_20161121Teodicealatina teodicea latinoamericana_20161121
Teodicealatina teodicea latinoamericana_20161121
Alex Araya
 
Teodicealatina teodicea latinoamericana_20161121
Teodicealatina teodicea latinoamericana_20161121Teodicealatina teodicea latinoamericana_20161121
Teodicealatina teodicea latinoamericana_20161121
Dennis Quesada Valverde
 
Teodicealatina teodicea latinoamericana_20161121
Teodicealatina teodicea latinoamericana_20161121Teodicealatina teodicea latinoamericana_20161121
Teodicealatina teodicea latinoamericana_20161121
Douglas Gonzalez Ojeda
 
Antiguo testamento - La creación
Antiguo testamento - La creaciónAntiguo testamento - La creación
Antiguo testamento - La creaciónMontse de Paz
 
Como leer-caracol-de-oba-ecun
Como leer-caracol-de-oba-ecunComo leer-caracol-de-oba-ecun
Como leer-caracol-de-oba-ecunMase Lobe
 
Teorias ciencia
Teorias cienciaTeorias ciencia
Teorias ciencia
Graciela Castro
 
Ana y leidy
Ana y leidyAna y leidy
Ana y leidyansosina
 
Ana y leidy
Ana y leidyAna y leidy
Ana y leidycucaro
 
Ana y leidy
Ana y leidyAna y leidy
Ana y leidy
cucaro
 
Ana y leidy
Ana y leidyAna y leidy
Ana y leidyansosina
 

Similar a Antiguo testamento - El monoteísmo (20)

2 desarrollo histórico cgh
2 desarrollo histórico cgh2 desarrollo histórico cgh
2 desarrollo histórico cgh
 
Mitología y Religión en la Grecia Antigua
Mitología y Religión en la Grecia AntiguaMitología y Religión en la Grecia Antigua
Mitología y Religión en la Grecia Antigua
 
Patriarcado.machismo
Patriarcado.machismo Patriarcado.machismo
Patriarcado.machismo
 
Acercamiento a los origenes del patriarcado
Acercamiento a los origenes del patriarcadoAcercamiento a los origenes del patriarcado
Acercamiento a los origenes del patriarcado
 
mitos religion
mitos religionmitos religion
mitos religion
 
Curso de Biblia 11 - El monoteismo
Curso de Biblia 11 - El monoteismoCurso de Biblia 11 - El monoteismo
Curso de Biblia 11 - El monoteismo
 
Ensayo mitologia y lujuria
Ensayo mitologia y lujuriaEnsayo mitologia y lujuria
Ensayo mitologia y lujuria
 
Teodicealatina teodicea latinoamericana_20161121
Teodicealatina teodicea latinoamericana_20161121Teodicealatina teodicea latinoamericana_20161121
Teodicealatina teodicea latinoamericana_20161121
 
Teodicealatina teodicea latinoamericana_20161121
Teodicealatina teodicea latinoamericana_20161121Teodicealatina teodicea latinoamericana_20161121
Teodicealatina teodicea latinoamericana_20161121
 
Teodicealatina teodicea latinoamericana_20161121
Teodicealatina teodicea latinoamericana_20161121Teodicealatina teodicea latinoamericana_20161121
Teodicealatina teodicea latinoamericana_20161121
 
Teodicealatina teodicea latinoamericana_20161121
Teodicealatina teodicea latinoamericana_20161121Teodicealatina teodicea latinoamericana_20161121
Teodicealatina teodicea latinoamericana_20161121
 
Antiguo testamento - La creación
Antiguo testamento - La creaciónAntiguo testamento - La creación
Antiguo testamento - La creación
 
Como leer-caracol-de-oba-ecun
Como leer-caracol-de-oba-ecunComo leer-caracol-de-oba-ecun
Como leer-caracol-de-oba-ecun
 
Teorias ciencia
Teorias cienciaTeorias ciencia
Teorias ciencia
 
illuminatm
illuminatmilluminatm
illuminatm
 
Religiones y culturas paganas
Religiones y culturas paganasReligiones y culturas paganas
Religiones y culturas paganas
 
Ana y leidy
Ana y leidyAna y leidy
Ana y leidy
 
Ana y leidy
Ana y leidyAna y leidy
Ana y leidy
 
Ana y leidy
Ana y leidyAna y leidy
Ana y leidy
 
Ana y leidy
Ana y leidyAna y leidy
Ana y leidy
 

Más de Montse de Paz

Cronología de Jesús - 33 años que cambiaron la historia
Cronología de Jesús - 33 años que cambiaron la historiaCronología de Jesús - 33 años que cambiaron la historia
Cronología de Jesús - 33 años que cambiaron la historia
Montse de Paz
 
Qué fue de los apostoles.pdf
Qué fue de los apostoles.pdfQué fue de los apostoles.pdf
Qué fue de los apostoles.pdf
Montse de Paz
 
Apocalipsis - Visiones finales.pdf
Apocalipsis - Visiones finales.pdfApocalipsis - Visiones finales.pdf
Apocalipsis - Visiones finales.pdf
Montse de Paz
 
Las siete copas del Apocalipsis
Las siete copas del ApocalipsisLas siete copas del Apocalipsis
Las siete copas del Apocalipsis
Montse de Paz
 
Las siete trompetas del Apocalipsis
Las siete trompetas del ApocalipsisLas siete trompetas del Apocalipsis
Las siete trompetas del Apocalipsis
Montse de Paz
 
Los siete sellos del Apocalipsis
Los  siete sellos del ApocalipsisLos  siete sellos del Apocalipsis
Los siete sellos del Apocalipsis
Montse de Paz
 
Apocalipsis - Las siete cartas a las siete iglesias
Apocalipsis - Las siete cartas a las siete iglesiasApocalipsis - Las siete cartas a las siete iglesias
Apocalipsis - Las siete cartas a las siete iglesias
Montse de Paz
 
Escenarios de los Hechos de los Apóstoles
Escenarios de los Hechos de los ApóstolesEscenarios de los Hechos de los Apóstoles
Escenarios de los Hechos de los Apóstoles
Montse de Paz
 
El viaje de san Pablo a Roma
El viaje de san Pablo a RomaEl viaje de san Pablo a Roma
El viaje de san Pablo a Roma
Montse de Paz
 
El Apocalipsis - Introducción
El Apocalipsis - IntroducciónEl Apocalipsis - Introducción
El Apocalipsis - Introducción
Montse de Paz
 
El proceso de Pablo
El proceso de PabloEl proceso de Pablo
El proceso de Pablo
Montse de Paz
 
Misión de san Pablo en Grecia
Misión de san Pablo en GreciaMisión de san Pablo en Grecia
Misión de san Pablo en Grecia
Montse de Paz
 
El segundo viaje de Pablo
El segundo viaje de PabloEl segundo viaje de Pablo
El segundo viaje de Pablo
Montse de Paz
 
El Concilio de Jerusalem
El Concilio de JerusalemEl Concilio de Jerusalem
El Concilio de Jerusalem
Montse de Paz
 
El primer viaje de Pablo y Bernabé
El primer viaje de Pablo y BernabéEl primer viaje de Pablo y Bernabé
El primer viaje de Pablo y Bernabé
Montse de Paz
 
La liberación de Pedro.pdf
La liberación de Pedro.pdfLa liberación de Pedro.pdf
La liberación de Pedro.pdf
Montse de Paz
 
Antioquía ¿la comunidad ideal?.pdf
Antioquía ¿la comunidad ideal?.pdfAntioquía ¿la comunidad ideal?.pdf
Antioquía ¿la comunidad ideal?.pdf
Montse de Paz
 
Infografia Arte romano.pdf
Infografia Arte romano.pdfInfografia Arte romano.pdf
Infografia Arte romano.pdf
Montse de Paz
 
Infografia Arte Egipcio.pdf
Infografia Arte Egipcio.pdfInfografia Arte Egipcio.pdf
Infografia Arte Egipcio.pdf
Montse de Paz
 
Infografía arte griego.pdf
Infografía arte griego.pdfInfografía arte griego.pdf
Infografía arte griego.pdf
Montse de Paz
 

Más de Montse de Paz (20)

Cronología de Jesús - 33 años que cambiaron la historia
Cronología de Jesús - 33 años que cambiaron la historiaCronología de Jesús - 33 años que cambiaron la historia
Cronología de Jesús - 33 años que cambiaron la historia
 
Qué fue de los apostoles.pdf
Qué fue de los apostoles.pdfQué fue de los apostoles.pdf
Qué fue de los apostoles.pdf
 
Apocalipsis - Visiones finales.pdf
Apocalipsis - Visiones finales.pdfApocalipsis - Visiones finales.pdf
Apocalipsis - Visiones finales.pdf
 
Las siete copas del Apocalipsis
Las siete copas del ApocalipsisLas siete copas del Apocalipsis
Las siete copas del Apocalipsis
 
Las siete trompetas del Apocalipsis
Las siete trompetas del ApocalipsisLas siete trompetas del Apocalipsis
Las siete trompetas del Apocalipsis
 
Los siete sellos del Apocalipsis
Los  siete sellos del ApocalipsisLos  siete sellos del Apocalipsis
Los siete sellos del Apocalipsis
 
Apocalipsis - Las siete cartas a las siete iglesias
Apocalipsis - Las siete cartas a las siete iglesiasApocalipsis - Las siete cartas a las siete iglesias
Apocalipsis - Las siete cartas a las siete iglesias
 
Escenarios de los Hechos de los Apóstoles
Escenarios de los Hechos de los ApóstolesEscenarios de los Hechos de los Apóstoles
Escenarios de los Hechos de los Apóstoles
 
El viaje de san Pablo a Roma
El viaje de san Pablo a RomaEl viaje de san Pablo a Roma
El viaje de san Pablo a Roma
 
El Apocalipsis - Introducción
El Apocalipsis - IntroducciónEl Apocalipsis - Introducción
El Apocalipsis - Introducción
 
El proceso de Pablo
El proceso de PabloEl proceso de Pablo
El proceso de Pablo
 
Misión de san Pablo en Grecia
Misión de san Pablo en GreciaMisión de san Pablo en Grecia
Misión de san Pablo en Grecia
 
El segundo viaje de Pablo
El segundo viaje de PabloEl segundo viaje de Pablo
El segundo viaje de Pablo
 
El Concilio de Jerusalem
El Concilio de JerusalemEl Concilio de Jerusalem
El Concilio de Jerusalem
 
El primer viaje de Pablo y Bernabé
El primer viaje de Pablo y BernabéEl primer viaje de Pablo y Bernabé
El primer viaje de Pablo y Bernabé
 
La liberación de Pedro.pdf
La liberación de Pedro.pdfLa liberación de Pedro.pdf
La liberación de Pedro.pdf
 
Antioquía ¿la comunidad ideal?.pdf
Antioquía ¿la comunidad ideal?.pdfAntioquía ¿la comunidad ideal?.pdf
Antioquía ¿la comunidad ideal?.pdf
 
Infografia Arte romano.pdf
Infografia Arte romano.pdfInfografia Arte romano.pdf
Infografia Arte romano.pdf
 
Infografia Arte Egipcio.pdf
Infografia Arte Egipcio.pdfInfografia Arte Egipcio.pdf
Infografia Arte Egipcio.pdf
 
Infografía arte griego.pdf
Infografía arte griego.pdfInfografía arte griego.pdf
Infografía arte griego.pdf
 

Antiguo testamento - El monoteísmo

  • 2. La Biblia es fruto de una revolución cultural y religiosa. Los autores de la Biblia compartieron su legado cultural con otros pueblos de Oriente, pero lo reutilizaron con otros fines. Una élite religiosa, en los siglos V i IV, rompió con el pensamiento dominante en su tiempo y construyó una visión del mundo radicalmente nueva: el monoteísmo. ¿Por qué la idea de un solo Dios es tan radical?
  • 3. Una teoría clásica sostiene la progresión natural de las religiones humanas:  Animismo.  Politeísmo.  Henoteísmo o monolatría.  Monoteísmo. Esta teoría supone una evolución y un juicio de valor: el monoteísmo sería la forma más evolucionada y depurada de religión. Ha sido discutida y rebatida.
  • 4. Los hallazgos arqueológicos de obras literarias de la antigüedad en Mesopotamia provocaron una fiebre comparativa. Se establecieron paralelos entre los mitos orientales y los de la Biblia: Enuma elish, Gilgamesh, Ziusudra o Atrahasis… Se pensó que la religión hebrea era una evolución refinada del politeísmo oriental.
  • 5. Yehezkel Kaufman rebatió la teoría de la evolución religiosa. El monoteísmo no es una evolución, sino una revolución. Politeísmo y monoteísmo se basan en dos visiones del mundo radicalmente distintas. El choque entre estas dos visiones se hace patente en la Biblia. Los relatos bíblicos se parecen a los mitos orientales solo en la forma. Similitud formal no significa similitud en la función.
  • 6.  Existe un reino metadivino, trascendente y superior a los dioses, del que dependen y a cuyo poder están sometidos.  Los dioses están limitados: su poder está contrarrestado por el reino superior o por otros dioses.  La mitología es básica: los dioses tienen historias semejantes a los humanos. Se dan teogonías.  La frontera entre lo divino, lo humano y lo natural es fluida y variable.  El hombre se puede deificar: apoteosis.
  • 7.  El poder es concebido como algo material, vinculado a una sustancia básica conectada al reino primigenio, a la matriz divina: agua, sangre…  Los dioses solo tienen poder cuando están conectados con esa sustancia.  La magia es posible: manipulando la materia, se puede influenciar la actividad en el reino metadivino.  El culto pagano: rituales que manipulan las sustancias para conectar con el reino superior y adquirir poder.
  • 8.  El reino primigenio contiene la semilla de todo: también la del bien y del mal.  El mal es una realidad metafísica, inherente al universo.  La salvación es una preocupación del hombre, a los dioses no les interesa salvar a los humanos.  El mundo pagano es un universo amoral ―no inmoral―: las leyes son relativas y sujetas al deseo de un dios o un ser humano y pueden ser contrarrestadas por los decretos del reino superior.  Por tanto, no hay una moral absoluta.
  • 9.  Existe un solo Dios, fuente de todo ser, no sujeto a reino alguno. Libre, absoluto y soberano.  Dios no tiene historia; no hay mitología ni teogonías.  Trasciende la naturaleza: el mundo es escenario de su poder y se sirve de las fuerzas naturales, pero…  la naturaleza no es Dios; el mundo queda desacralizado.  Hay un límite claro y preciso entre Dios y el hombre.  No hay vida después de la muerte (en la Biblia Hebrea).  La magia es inútil: Dios no puede ser manipulado; los prodigios son manifestaciones de su fuerza.
  • 10.  La adivinación tampoco sirve: se puede indagar en los designios de Dios, pero él suministra la información cuando quiere.  El culto no tiene un poder automático ni material, Dios no lo necesita; las fiestas pasan a ser celebraciones de momentos históricos cumbre de la vida del pueblo.  No hay un antagonista de Dios: el mal no es una realidad metafísica, sino moral.  El mal viene del choque entre la voluntad de Dios y la voluntad del hombre, que es libre para rebelarse.
  • 11.  El mal es fruto de una opción moral.  La ley más elevada es la voluntad de Dios.  El universo queda sujeto a un orden moral.  Dios no solo es todopoderoso, sino bueno.  Dios es personal: interactúa con el ser humano. La idea de un Dios supremo y absolutamente libre es una categoría radicalmente nueva de pensamiento. Esta idea permea toda la Biblia; se desarrolló con el tiempo, pero desde sus inicios fue revolucionaria y rompedora.
  • 12. Las creencias y prácticas de los antiguos israelitas fueron evolucionando y difieren de los postulados bíblicos. Los textos y las evidencias arqueológicas muestran rastros de politeísmo y sincretismo:  Ídolos caseros para rituales prácticos.  Práctica de la magia y la adivinación.  Creencia en Yahvé como deidad suprema sobre otros dioses.  Creencia en seres semidivinos, los nefilim… Todo indica que los autores bíblicos proyectaron su monoteísmo sobre las épocas anteriores.
  • 13. Cuando los israelitas, nómadas y pastores, comenzaron a asentarse en Canaán, una cultura agraria, se encontraron con una religión altamente sofisticada.  El mito y el rito se unen para asegurar la fertilidad de la tierra.  Los ciclos estacionales, el misterio de la primavera y el renacimiento anual de la tierra era reflejo de las luchas entre los dioses, la muerte y resurrección de Baal.  El sexo se convierte en un ritual que imita la unión de los dioses y ayuda a producir una buena cosecha.  La vida del labrador depende de los ciclos naturales.
  • 14.  El: dios supremo, «rey padre de los años».  Asherá o Astarté, su esposa.  Baal, dios de la tempestad, «señor de los dioses y creador de la humanidad».  Anat, su hermana-esposa, diosa del amor y de la guerra.  Mot, dios de la muerte y el inframundo. La batalla entre Baal y Mot se escenifica en los cambios de la naturaleza: primavera – verano – invierno. El matrimonio sagrado de Baal, que fertiliza la tierra, es imitado por los humanos en la prostitución sagrada.
  • 15. Las tabletas de Ras Shamra ―antigua Ugarit―, del s. XIV, arrojan mucha luz sobre la religión cananea. Esta religión ejerció un gran influjo y fascinación en los israelitas. Elementos del ritual y la mitología cananea fueron incorporados al culto de Yahvé.  Sincretismo: Yahvé es el liberador, pero Baal es el señor de la tierra y el dios de la agricultura.  Adopción de nombres derivados de Baal y otros dioses.  Uso de idolillos para rituales caseros y del campo.  Práctica de la adivinación y la magia.
  • 16. ¿Por qué la fe cananea y la fe mosaica eran incompatibles?  Porque comprendían la relación del hombre con la divinidad de manera radicalmente diferente.  Implicaban visiones diametralmente opuestas del mundo. La oposición expresada en la frase «Yahvé contra Baal» se ilumina con el sexo.
  • 17.  El poder de los dioses se manifiesta en la naturaleza y en los ciclos de la fertilidad.  Los dioses cananeos eran sexuados y se les rendía culto con prácticas sexuales.  El culto preservaba la armonía y el orden natural.  Protegía al pueblo del miedo a la inseguridad de su entorno.  Con los ritos el hombre podía manipular a los dioses.  La religión servía a una aristocracia que se aseguraba el poder y el estatus frente a cambios amenazadores.
  • 18.  El poder de Yahvé se manifiesta en la historia, en acontecimientos únicos, como el Éxodo.  Yahvé carece de sexo y de consorte.  El sexo forma parte de la creación y es santo, pero no una forma de culto.  El hombre es libre para tomar sus decisiones, que pueden alterar el curso de la historia.  El hombre no puede manipular a Dios mediante ritos ni magia: el único culto es servirle con fidelidad y gratitud.
  • 19. Yahvé es el Dios viviente que se revela a sí mismo en la historia humana, donde la vida toca a la vida, donde las injusticias oprimen y donde se alimentan las esperanzas de liberación. Los líderes más inteligentes de Israel percibieron la oposición fundamental entre las austeras exigencias de Yahvé y la religión erótica de Canaán. Se formularon esta pregunta: «El significado de la vida del hombre, ¿tiene que abrirse en su relación con los poderes divinos dentro de la naturaleza, o en su relación con el señor de la historia?».
  • 20. La respuesta no vino de la noche a la mañana. Hicieron falta muchas generaciones para que la fe mosaica fuera percibida con toda claridad y en toda su fuerza. En la época de los Jueces se manifiesta como en ninguna otra este conflicto entre fe mosaica y cultura cananea. En épocas de peligro, cuando veían su existencia amenazada por los enemigos, los israelitas volvían a la fe en Yahvé. Liderados por los jueces, renovaban su pacto de lealtad.
  • 21. El contenido de esta presentación está basado en: - Curso de Introducción al Antiguo Testamento, impartido por la profesora Christine Hayes en la Universidad de Yale, durante el curso 2006-2007. Ver enlace. El curso es de libre acceso por la Red y se permite la difusión de su contenido citando la fuente. - Apuntes de Antiguo Testamento de la Facultat de Teologia de Catalunya, cedidos por un antiguo alumno. - Apuntes del libro Introducción al Antiguo Testamento, de J. L. Ska.