SlideShare una empresa de Scribd logo
OFICINAS. FACHADAS. VIDRIOS
        CONFORT, ENERGÍA, ESTÉTICA




Construmat 2011    Antoni Quintana. Director Facilities Management Emte Service




       OFICINAS. FACHADAS. VIDRIOS
            ECONOMÍA, SEGURIDAD…




Construmat 2011    Antoni Quintana. Director Facilities Management Emte Service




                                                                                  1
2
1   FACHADAS  ENERGÍA  ESE’s

2   CONSUMO Y CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA

3   CONFORT TÉRMICO Y CÓDIGO TÉCNICO

4   RADIACIÓN SOLAR

5   EL VIDRIO EN FACHADAS DE OFICINAS

6   APROXIMACIÓN A CASOS PRÁCTICOS

7   CONCLUSIONES




1   EMPRESAS DE SERVICIOS ENERGÉTICOS (ESE’s)




                                                3
1     EMPRESAS DE SERVICIOS ENERGÉTICOS (ESE’s)

Directiva Europea 2006-32 CE:
“Empresa de Servicios Energéticos (ESE), es una persona física o
jurídica que proporciona servicios energéticos o de mejora de la
eficiencia energética en las instalaciones o locales de un usuario y
afronta cierto grado de riesgo económico al hacerlo. El pago de los
servicios prestados se basará […] en la obtención de mejoras de la
eficiencia energética y en el cumplimiento de los demás requisitos de
rendimiento convenidos.”

A diferencia del “Contrato de Medios”, de las empresas tradicionales de
mantenimiento, la relación entre la ESE y el cliente se formaliza
mediante un “Contrato de Resultados”, denominado “Contrato de
Servicios Energéticos”.




 1      Hacia el contrato de empresas ESE’s

R.D. 314/2006 de       R.D. 1027/2007 de       Ley 30/2007 de            R.D. 1826/2009 de
17 marzo 2006          20 julio 2007           30 octubre 2007           27 noviembre 2009
Código Técnico de la   Reglamento Instalac.    Ley de Contratos del      Modificaciones al
Edificación            Térmicas en Edificios   Sector Público            RITE 2007




    Contrato de                     Contrato de                         Contrato de
    Colaboración                  Mantenimiento                          Eficiencia
   Público Privado                  Integral con                      Energética con
       CCPP                      Gestión Energética                   Inversión inicial




                                                                                             4
1    Por qué una ESE  Fachadas?

En el año 2009, se lanza un concurso, desde la administración central:
Complejo de Cuzco, 240.000 m2, en Madrid.

Actuación en profundidad, renovando:
• Sistemas de producción y distribución de clima
• Instalación de iluminación
• Tratamiento de fachadas

Se enmarca en la Ley 30/2007 de Contratos del Sector Público
Se promueve un Contrato de Colaboración Público Privada (CCPP)
Se conduce mediante la fórmula del Diálogo Competitivo.




1    FACHADAS  ENERGÍA  ESE’s

2    CONSUMO Y CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA

3    CONFORT TÉRMICO Y CÓDIGO TÉCNICO

4    RADIACIÓN SOLAR

5    EL VIDRIO EN FACHADAS DE OFICINAS

6    APROXIMACIÓN A CASOS PRÁCTICOS

7    CONCLUSIONES




                                                                         5
2    Consumo eléctrico en edificio de oficinas

                                                  kWh/m2 y
              Servicio / Utilidad                   año

Iluminación interior y exterior del edificio            45
Climatización y ventilación                             81
Transporte de personas                                  10
Ofimática. CPD, Ordenadores                             23
Fontanería, riego y A.C.S.                               9
Otros consumos (PCI, Máquinas vending, etc.)             7
Total                                                   175




2    Protagonistas del consumo

        Climatización                  81 kWh/m2 año
        Iluminación                    45 kWh/m2 año
        TOTAL                      126 kWh/m2 año


                         126 = 72 % del
           consumo eléctrico (equivalente) total

     En Climatización, y en menor medida en
     Iluminación, los consumos dependen, en-
     tre otros factores, de la fachada del edificio.




                                                              6
2    Certificaciones energéticas de edificios

Certificación obligatoria de edificios de nueva construcción:
R.D. 47/2007  > año 2008. Herramientas: Lider, Calener,

Certificación de edificios existentes: Existe un Proyecto de R.D.
de noviembre 2008. Sigue estando

Certificaciones voluntarias:
 • LEED (> 2000; LEED V3 > abril 2010): Nueva Construcción y Mantenimiento
 • GBCe (> abril 2010)
 • BREEAM (Instituto Tecnológico de Galicia) (> junio 2010)
 • Spain Greenbuilding Council (Universitat Rovira Virgili, Tarragona)
 • BEQ – Ashrae (> 2009)
 • Living Building Challenge (> 2009)




 2    Certificaciones energéticas de edificios




                                                                             7
1   FACHADAS  ENERGÍA  ESE’s

2   CONSUMO Y CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA

3   CONFORT TÉRMICO Y CÓDIGO TÉCNICO

4   RADIACIÓN SOLAR

5   EL VIDRIO EN FACHADAS DE OFICINAS

6   APROXIMACIÓN A CASOS PRÁCTICOS

7   CONCLUSIONES




3   Diagrama Psicométrico. Confort térmico




                                                              Verano




                                                             Invierno



     Índices vestimenta clo: 0,5 (Verano) y 1,0 (Invierno) para 1,2 met




                                                                          8
3    Bienestar térmico s/. RITE 2007




Temperatura operativa ≈ media aritmética entre la temperatura seca del
aire TS y la temperatura radiante media TR de los cerramientos del local.




 3    Diagrama Psicométrico. Confort térmico


                                                                    1=
                                                                   RITE
                                 2                                 2007
                           1
                                                                     2=
                    1                                              Modif.
           2                                                        RITE
                                                                    2009
                                                                      +
                                                                     RD
                                                                  486/1997



         La vestimenta, de “1” a “2”, obviamente no es la misma




                                                                             9
3      Condiciones en actividad de oficinas

                    Precepto legal                            A            B

Reglamento Instalaciones         RD 1027/2007 +           > 26ºC       < 21ºC
Térmicas en Edificios            RD 1826/2009                30-70% HR
Seguridad y Salud en                                      < 27ºC       > 17ºC
                                 RD 486/1997
Centro de Trabajo                                            30-70% HR

A ≡ La temperatura del aire en los recintos refrigerados no será inferior a 26 ºC,
cuando para ello se requiera consumo de energía convencional para la
generación de frío por parte del sistema de refrigeración (≈ Verano)
B ≡ La temperatura del aire en los recintos calefactados no será superior a 21
ºC, cuando para ello se requiera consumo de energía convencional para la
generación de calor por parte del sistema de calefacción (≈ Invierno)

         Atención: Del RD 1027 al 1826, la tª deja de ser operativa !!!




3      Bienestar térmico. Categoría B




 1,2




              0,3                          1,1

         s/. Norma UNE EN-ISO 7730. Método de Fanger




                                                                                     10
3      Vestimenta para cumplir el RD 1826/2009

            Actividad sedentaria de oficina: 1,2 met

                    Norma UNE EN-ISO 7730
Tabla E.1. Aislamiento térmico para combinaciones típicas de
ropa

 Icl    Combinación típica de ropa

        Slip, camiseta, pantalón corto, calcetines finos,
0,30
        sandalias

        Ropa interior, camiseta interior de manga corta, camisa,
1,10
        pantalón, chaqueta, calcetines, zapatos




3      Temperatura radiante acristalamiento




                            Control Solar




                                                                   11
3   Temperatura radiante acristalamiento


    A
                              B




        En Barcelona, la tª operativa variaría solo en 1ºC de A a B




1   FACHADAS  ENERGÍA  ESE’s

2   CONSUMO Y CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA

3   CONFORT TÉRMICO Y CÓDIGO TÉCNICO

4   RADIACIÓN SOLAR

5   EL VIDRIO EN FACHADAS DE OFICINAS

6   APROXIMACIÓN A CASOS PRÁCTICOS

7   CONCLUSIONES




                                                                      12
4                   La Energía Térmica

La energía del Sol nos afecta:
                         • Directamente por la radiación que penetra en los edificios y se absorbe
                         • Indirectamente por el aire exterior, calentado a su vez por la radiación solar



Nos protegemos de la radiación solar, mediante:
                         • Cuerpos opacos: Cerramientos de construcción, láminas, capas
                         • Toldos, Sombrillas, Aleros, Retranqueos, Lamas, Persianas, Cortinas




           4                   La tª, función de la Radiación Solar
                                     Valores diarios para cada mes (media 1995-2003). Fuente JRC

                          25                                                                                  ago
                                                                                                                              jul
                                     Madrid
                                     Barcelona
                                                                                                                             jun
                                                                                          sep
                          20
Temperatura media (ºC)




                                                               oct                                             may

                          15

                                                                                            abr

                                                                            mar
                                       nov
                          10

                               dic               feb
                                      ene


                           5
                           1.500     2.000    2.500    3.000     3.500   4.000    4.500     5.000   5.500   6.000    6.500   7.000   7.500
                                                                     Irradiación solar (Wh/m2)




                                                                                                                                             13
4   CTE. Radiación Solar anual en España




                                                                      Radiación solar
                                                                        global media
                                                                     diaria anual sobre
                                                                      plano horizontal




        Valor en Barcelona:
          4,1 kWh/m2 año




4   CTE. Zonas Severidad Climática Verano
                                                                            Zonas

                                                                               1
                                                                            SCV ≤ 0,6


                                                                               2
                                                                         0,6 < SCV ≤ 0,9


                                                                               3
                                                                         0,9 < SCV ≤ 1,25


                                                                               4
                                                                           1,25 < SCV

       Nota: Válido exclusivamente para las capitales de provincia




                                                                                            14
4   CTE. Zonas Severidad Climática Invierno
                                                                        Zonas

                                                                           A
                                                                        SCI ≤ 0,3

                                                                           B
                                                                     0,3 < SCI ≤ 0,6

                                                                           C
                                                                     0,6 < SCI ≤ 0,95

                                                                           D
                                                                     0,95 < SCI ≤ 1,3

                                                                           E
                                                                        1,3 < SCV

       Nota: Válido exclusivamente para las capitales de provincia




4   Espectro de la radiación solar




                                                                                        15
4   Espectro de la radiación solar




4   Espectro de la radiación solar




                                     16
4   La energía solar a través del cristal




         g=




1   FACHADAS  ENERGÍA  ESE’s

2   CONSUMO Y CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA

3   CONFORT TÉRMICO Y CÓDIGO TÉCNICO

4   RADIACIÓN SOLAR

5   EL VIDRIO EN FACHADAS DE OFICINAS

6   APROXIMACIÓN A CASOS PRÁCTICOS

7   CONCLUSIONES




                                            17
5    El vidrio en construcción (1)
Parámetros energéticos habituales (en un doble acristalamiento):
Energía luminosa:
 • Trasmisión luminosa
   Trasmisió                                  Tl      %
 • Reflexión luminosa exterior                Rext    %
 • Reflexión luminosa interior                Rint    %
 • Índice de rendimiento cromático            Ra8     %
Energía térmica:
 • Trasmisión energética directa              T       %
 • Reflexión energética exterior              Re      %
 • Absorción del vidrio exterior              A1      %
 • Absorción del vidrio interior              A2      %
 • Factor solar (EN410)                       g       %
 • Transmitancia: aire/gas (EN 673)           U       W/m2K
                                                      W/m




 5    El vidrio en construcción (2)
Otros parámetros:
 • Emisividad                                 ξ
 • Dimensiones máximas de fabricación                 mm x mm
 • Resistencia a la compresión                        Mpa
 • Planimetría
 • Resistencia a la flexión                           MPa
 • Densidad                                           kg/m3
 • Índice global de reducción acústica        Rw      dB
 • Coeficiente de dilatación lineal
 • Resistencia al impacto / Seguridad
 • Resistencia al fuego




                                                                   18
1   FACHADAS  ENERGÍA  ESE’s

2   CONSUMO Y CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA

3   CONFORT TÉRMICO Y CÓDIGO TÉCNICO

4   RADIACIÓN SOLAR

5   EL VIDRIO EN FACHADAS DE OFICINAS

6   APROXIMACIÓN A CASOS PRÁCTICOS

7   CONCLUSIONES




6   Edificio en Barcelona. L’Illa




                                         19
6   Edificios coherentes con su entorno




6   L’Illa. Fachada tipo



                                    3,9
                            4,2




                                  1,9
                            2,4




                                          20
6   Simplificación geométrica. Planta y 3D




                   Planta rectangular de 337,5 x 37,5 m




                                                            N
                        100 m




6   Edificio referencia. Datos identificativos
    • Superficie sobre rasante: 37,5 x 337,5 x 6 = 75.937 m2
    • Planta: 37,5 x 337,5 m. Perímetro: 750 m
    • Nº de plantas (media ponderada): 6
    • Altura entre plantas (top to top): 4,2 m
    • Distancia horizontal entre ejes de ventanas: 3,9 m
    • Dimensión ventana: 1,9 x 2,4 m
    • Retranqueo plano del vidrio: 30 cm
    • Fachada: Transventilada, con cámara de aire (U < 0,4 W/m2K)
    • Orientación de fachadas (aprox): N: 45% S: 45% E: 5%      O: 5%
    • Superficie total fachada: 6 x 750 x 4,2 = 18.900 m2
    • Acristalamiento: Laminado 4+4/ Cámara 12/ Monolítico 8 mm
    • Superficie acristalada: 28%
    • Hipótesis: COP = EER = 2,5
    • Hipótesis: GDR2020 Barcelona = 325




                                                                        21
6     Barcelona. Caso práctico. Observaciones
El cálculo se ha llevado a cabo sobre un volumen equivalente al edificio de
l’Illa, pero las simplificaciones practicadas invalidan las conclusiones para el
propio edificio. Se ha tomado la fachada Norte como tipo. En el caso real, la
fachada Sur es distinta de la Norte
Se ha trabajado con valores de acristalamientos de 6/X/6 por facilidad de
obtención de información. Estos espesores podrían no ser suficientes
mecánicamente para las dimensiones de los vidrios del edificio estudiado
No se han considerado los apantallamientos de otros edificios
Los valores que corresponderían para un acristalamiento de (8/X/8) de:
  • Transmisión luminosa Tl
  • Factor Solar del vidrio,
se reducirían entre un 5 y un 6%, sin que por ello las conclusiones que
anotaremos queden desvirtuadas por estas diferencias
Hipótesis: En la época fría, las cargas internas (iluminación, personas,
equipos, etc.), cubren las necesidades de calefacción, excepto arranque




6     CTE. Transmitancia y Factor Solar límites




                                                                                   22
6                                 CTE. Máximo % de huecos en fachada
                                Máximo % de huecos en fachada para cada tipo de acristalamiento




                                                                  iento




                                                                                    U (W ·ºK)
              Orientación




                                                                                                                            Zonas climáticas
                            fachada




                                              Tipo de
                                                        acrsitalam




                                                                                2
                                                                                        /m
                                                                                                           A                    B         C               DyE

                                                 SM                              5,7                              10                 0           0                0
                        N                        DN                              2,8                           100                  50         30            20
                                                  DE                             1,4                           100                  100        100          100
                                                 SM                              5,7                              20                 10          0                0
                  E/O                            DN                              2,8                           100                  100        50            30
                                                  DE                             1,4                           100                  100        100          100
                                                 SM                              5,7                           100                  30          0                 0
                            S                    DN                              2,8                           100                  100        100           70
                                                  DE                             1,4                           100                  100        100          100




    6                                 Transmitancia límite de huecos s/. CTE

                                              Transmitancia térmica máxima en Barcelona (Zona C s/. CTE DB HE-1)
                4,5

                                                                                                                                          Fachada Norte

                4,0             4,0                                                                                                       Fachada Sur

                                                                                                                                          Fachadas E y O
                3,5



                                3,2
U (W/m2·ºK)




                3,0


                                2,8
                2,5




                2,0




                1,5
                                                                               28
                            0            10                               20    30              40           50            60        70   80         90     100
                                                                                                     % Huecos en fachada




                                       Valor U medio ponderado límite para l’Illa: 3,4 W/m2K




                                                                                                                                                                      23
6                                         Factor solar límite huecos s/. CTE

                                                  Factor solar modificado límite FHlim en Barcelona (Zona C2 s/CTE) DB HE-1
                                100


                                 90
                                                                                                                     Fachada Sur
                                 80
Factor solar modificado F (%)




                                                                                                                     Fachadas E y O
                                 70
                                          74

                                 60

                                          55
                                 50


                                 40


                                 30


                                 20


                                 10
                                                                  28
                                      0          10       20        30        40           50            60      70          80        90       100
                                                                                   % Huecos en fachada



                                               Valor FHlim medio para l’Illa: 68%    gmàx del vidrio = 89%




6                                         CTE. Reducción demanda por retranqueo




                                                                                                              0,67




                                                                                                              0,82




                                                Valores edificio l’Illa:                        R/W = 0,16                         R/H = 0,12




                                                                                                                                                      24
6         Barcelona. Caso práctico. Resultados
                                                                                             Energía eléctrica consumida junio-septiembre para




                                                                           Cumple el CTE ?
                                      Espe-
                                                                     Tl                        compensar la ganancia térmica a través de las
                                      sores




                                                U (W/m2K)
                                                                                                                fachadas, por:
                                                            Factor
 Composición del acristalamiento                            Solar
                                                             (g)                             Transmisión       Radiación     TOTAL     kWh/m2
                                       mm                            %                                                                 verano
                                                                                                                                         (1)
                                                                                             MWh      %      MWh       %     MWh

1. 100% Acristalamiento con vidrio
                                        6       5,7          82%     89%   NO                 336      9%    4.712    91%      5.048      66,5
simple (virtual)
2. Geometría actual. Cumpliendo
                                       ---      3,4          89%     ---    SI                 73      9%    1.039    91%      1.112      14,6
C.T.E. (no existe)

3. Geometría actual: Vidrio doble,
                                     4+4/12/8   2,8          68%     77%    SI                 63     10%      794    90%        857      11,3
en el 28% de la superficie

4. Geometría actual, vidrio Low E
                                      6/12/6    1,4          40%     60%    SI                 40     11%      467    89%        507       6,7
(Aire)

5. Geometría actual, vidrio Low E
                                      6/15/6    1,0          28%     60%    SI                 33     13%      327    87%        360       4,7
óptimo (Argón) Selectivo

6. Geometría actual, vidrio Low E
                                      6/15/6    1,1          10%     7%     SI                 35     31%      117    69%        152       2,0
óptimo (Argón)

7. 100% Acristalamiento con vidrio
                                      6/15/6    1,1          10%     7%     SI                 65     14%      575    86%        640       8,4
Low E óptimo (Argón)
8. Fachadas ciegas, sin huecos al
                                       ---      0,4          0%      0%     SI                 24   100%         0     0%         24       0,3
exterior



               (1) Superficie horizontal construida cubierta del edificio




1          FACHADAS  ENERGÍA  ESE’s

2          CONSUMO Y CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA

3          CONFORT TÉRMICO Y CÓDIGO TÉCNICO

4          RADIACIÓN SOLAR

5          EL VIDRIO EN FACHADAS DE OFICINAS

6          APROXIMACIÓN A CASOS PRÁCTICOS

7          CONCLUSIONES




                                                                                                                                                 25
7    Caso de referencia. Conclusiones
Dentro del margen de cumplimiento del CTE, en el periodo junio/septiembre:
 • Mejorando la U de 3,4 a 1,0  el consumo eléctrico por ganancia de calor
    por transmisión pasa de 73 a 33 MWh  Ahorro 40 MWh (0,5 kWh/m2)
                                                             0,5 kWh/m
 • Mejorando la g de 89 a 10  el consumo eléctrico por ganancia de calor
    por radiación pasa de 1.039 a 117 MWh  Ahorro 922 MWh (12,1        12,1
    kWh/m2)
    kWh/m
En las composiciones 6 y 7:
 • Absorción energética del vidrio muy alta  temperatura superficial cara 4
     alta  tª operativa (efectiva a efectos de confort), alta
 • Transmisión luminosa muy baja  no aprovechamiento luz natural,
     ergonomía del espacio afectada (poca visión hacia el exterior)
 • Mayor especularidad desde el exterior  Estético, seguridad vial
 • Necesidad templar el vidrio  Especularidad deformada
 • Mayor riesgo de choque térmico por sombras  Menos compatible con
     aleros y retranqueos
 • Menor permeabilidad de visión desde el exterior  Estética
        La tª exterior incide en el consumo por el aire de renovación




7    Cinco productos 8/12/5+5  1 Solución




        El pay-back del ∆ de Inversión es < 8 años




                                                                               26
7                    Barcelona. Sensibilidad a la tª exterior
                                      Periodo junio - septiembre. Sensibilidad a la tª media diaria
                       12.500



                       12.000         1ºC  25Wh/m2 ·día  3 kWh/m2 (jun-sep)

                       11.500
Consumo diario (kWh)




                       11.000



                       10.500



                       10.000



                        9.500



                        9.000                                                                                                                   R² = 0,49

                        8.500
                                16    17   18   19   20                         21   22     23     24       25   26                        27   28    29    30   31
                                                                                          tª media diaria

                                     El gráfico evidencia que la temperatura base para los GDR es de 21ºC




           7                    Fachadas ensanche Barcelona
                                                                                                                 Fachada orientada al SO
                                                      Fachada orientada al SE




                                                                                                                                                                      27
7     Evolución del vidrio con cámara


       Recta de relación                       Fachada Norte
         Tl/g máxima


                                          yO
                                   r, E
                                 Su
                            as
                         ad
                       ch
                     Fa




 7     Frases escritas, frases dichas
• Los arquitectos y propietarios de edificios suelen elegir vidrios de capa,
  que, con una transmisión de la luz natural muy elevada, garanticen al
  mismo tiempo el ahorro de energía y la protección solar
• Construimos para las personas, no para los números
• La moda condiciona la investigación y el desarrollo de los productos por
  parte de las empresas fabricantes
• El frío no pasa. Quien pasa es el calor
• La pantalla del ordenador debe colocarse perpendicularmente al plano
  de fachada
• Sin estores, ningún vidrio es capaz de evitar la molestia del sol directo.
  Luego…
• Copiamos modelos de países con necesidades opuestas a las nuestras




                                                                               28
Moltes gràcies
         BARCELONA                            MADRID                       TARRAGONA
         C/ del Vallès 2                      C/ Ulises 108, 2ªplanta      Avda. Europa, nave 5Pol. Ind.
         08940 Cornellà de Llobregat          28043 Madrid                 Constantí
         Tel. +34 93 480 91 50                Tel. +34 91 789 55 89        43120 Constantí
         Fax +34 93 473 49 12                 Fax +34 91 789 55 90         Tel. +34 97 752 45 42



                                               ANDALUCÍA                    PAÍS VASCO
                                               Pol. Ind. Calonge            Pol. Ind. Larrondo
                                               C/ Calcio, 5                 Goiko Kalea, 3 Pabellón B 01
                                               41007 Sevilla                48180 Loiu (Bizkaia)
                                               Tel. +34 95 436 01 18        Tel. +34 94 453 69 53


                                               GIRONA                       BALEARES
                                               C/Sant Hipòlit, 11           C/ Gremi de Boneters, 19 B
                                               17003 Girona                 07009 Palma
                                               Tel. +34 972 41 22 40        Tel. +34 971 459 438


                                                                            LEVANTE
                                                                            Pol. Ind. Vara de Quart
                                                                            C/ Dels Velluters, 4
                                                                            46014 Valencia
                                                                            Tel. +34 96 399 03 29




                                       e-mail: antoniquintana@gmail.com   www.emteservice.com




                                                                                                           29

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diseño de instalaciones para un taller de mecánica rápida de vehículos
Diseño de instalaciones para un taller de mecánica rápida de vehículosDiseño de instalaciones para un taller de mecánica rápida de vehículos
Diseño de instalaciones para un taller de mecánica rápida de vehículos
Erik Demian Díaz Kaas-Nielsen
 
Catalogo Ariston Calefaccion 2012
Catalogo Ariston Calefaccion 2012Catalogo Ariston Calefaccion 2012
Catalogo Ariston Calefaccion 2012
ARISTON
 
Tarifa Ariston Calderas 2011
Tarifa Ariston Calderas 2011Tarifa Ariston Calderas 2011
Tarifa Ariston Calderas 2011
ARISTON
 
Ct edb he_septiembre_2013
Ct edb he_septiembre_2013Ct edb he_septiembre_2013
Ct edb he_septiembre_2013
SATE VIPAL CANALS
 
resumenCTE.HE4
resumenCTE.HE4resumenCTE.HE4
resumenCTE.HE4
Noelia Leciñena López
 
Guía práctica sobre instalaciones centralizadas de calefacción y agua calient...
Guía práctica sobre instalaciones centralizadas de calefacción y agua calient...Guía práctica sobre instalaciones centralizadas de calefacción y agua calient...
Guía práctica sobre instalaciones centralizadas de calefacción y agua calient...guestf4a7e5e
 

La actualidad más candente (6)

Diseño de instalaciones para un taller de mecánica rápida de vehículos
Diseño de instalaciones para un taller de mecánica rápida de vehículosDiseño de instalaciones para un taller de mecánica rápida de vehículos
Diseño de instalaciones para un taller de mecánica rápida de vehículos
 
Catalogo Ariston Calefaccion 2012
Catalogo Ariston Calefaccion 2012Catalogo Ariston Calefaccion 2012
Catalogo Ariston Calefaccion 2012
 
Tarifa Ariston Calderas 2011
Tarifa Ariston Calderas 2011Tarifa Ariston Calderas 2011
Tarifa Ariston Calderas 2011
 
Ct edb he_septiembre_2013
Ct edb he_septiembre_2013Ct edb he_septiembre_2013
Ct edb he_septiembre_2013
 
resumenCTE.HE4
resumenCTE.HE4resumenCTE.HE4
resumenCTE.HE4
 
Guía práctica sobre instalaciones centralizadas de calefacción y agua calient...
Guía práctica sobre instalaciones centralizadas de calefacción y agua calient...Guía práctica sobre instalaciones centralizadas de calefacción y agua calient...
Guía práctica sobre instalaciones centralizadas de calefacción y agua calient...
 

Destacado

1.5.) DP application checklist
1.5.) DP application checklist1.5.) DP application checklist
1.5.) DP application checklistTom Schlodder
 
Foro calidad OPIMEC Renée Lyons
Foro calidad OPIMEC Renée LyonsForo calidad OPIMEC Renée Lyons
A Specific Value Chain Framework for Mountain Products in a Globalised Market...
A Specific Value Chain Framework for Mountain Products in a Globalised Market...A Specific Value Chain Framework for Mountain Products in a Globalised Market...
A Specific Value Chain Framework for Mountain Products in a Globalised Market...
University of the Highlands and Islands
 
Cpl brochure company-overview_20111121
Cpl brochure company-overview_20111121Cpl brochure company-overview_20111121
Cpl brochure company-overview_20111121tommydm
 
FCommerce
FCommerceFCommerce
PINsafe by SWIVEL
PINsafe by SWIVELPINsafe by SWIVEL
PINsafe by SWIVELajldr
 
Padi raamatukogusse ja pikapäevarühma
Padi raamatukogusse ja pikapäevarühmaPadi raamatukogusse ja pikapäevarühma
Padi raamatukogusse ja pikapäevarühmatehgymn
 
Facultad de derecho universidad de antioquia curso metodología uno
Facultad de derecho universidad de antioquia   curso metodología unoFacultad de derecho universidad de antioquia   curso metodología uno
Facultad de derecho universidad de antioquia curso metodología unoWalter Augusto Zapata Jaramillo
 
Boletín XL noviembre 2016
Boletín XL noviembre 2016Boletín XL noviembre 2016
Boletín XL noviembre 2016
Nueva Canarias-BC
 
CMU:DIY x Urban Development 2: Getting Started
CMU:DIY x Urban Development 2: Getting StartedCMU:DIY x Urban Development 2: Getting Started
CMU:DIY x Urban Development 2: Getting Started
3CM UnLimited
 
Fr3 information spanish
Fr3 information spanishFr3 information spanish
Fr3 information spanish
jtcool74
 
Las sociedades internacionales y su incidencia en los políticos argentinos
Las sociedades internacionales y su incidencia en los políticos argentinosLas sociedades internacionales y su incidencia en los políticos argentinos
Las sociedades internacionales y su incidencia en los políticos argentinos
Ramón Copa
 
Break-Out sessie Factuurcongres 2009 van Peter Potgieser
Break-Out sessie Factuurcongres 2009 van Peter PotgieserBreak-Out sessie Factuurcongres 2009 van Peter Potgieser
Break-Out sessie Factuurcongres 2009 van Peter Potgieser
Friso de Jong
 
Unicollaboration Organisation Launch
Unicollaboration Organisation LaunchUnicollaboration Organisation Launch
Unicollaboration Organisation Launch
Robert O'Dowd
 
Titulo treinta y tres código penal subtítulo 4 cód
Titulo treinta y tres código penal subtítulo 4 códTitulo treinta y tres código penal subtítulo 4 cód
Titulo treinta y tres código penal subtítulo 4 códYadira Mangual
 
Linked data business models
Linked data business modelsLinked data business models
Linked data business models
Jesus Contreras
 
JEGI SIIA Presentation June 2013
JEGI SIIA Presentation June 2013JEGI SIIA Presentation June 2013
JEGI SIIA Presentation June 2013
Amir Akhavan
 

Destacado (20)

1.5.) DP application checklist
1.5.) DP application checklist1.5.) DP application checklist
1.5.) DP application checklist
 
Foro calidad OPIMEC Renée Lyons
Foro calidad OPIMEC Renée LyonsForo calidad OPIMEC Renée Lyons
Foro calidad OPIMEC Renée Lyons
 
A Specific Value Chain Framework for Mountain Products in a Globalised Market...
A Specific Value Chain Framework for Mountain Products in a Globalised Market...A Specific Value Chain Framework for Mountain Products in a Globalised Market...
A Specific Value Chain Framework for Mountain Products in a Globalised Market...
 
Aprendo haciendo danza
Aprendo haciendo danzaAprendo haciendo danza
Aprendo haciendo danza
 
Cpl brochure company-overview_20111121
Cpl brochure company-overview_20111121Cpl brochure company-overview_20111121
Cpl brochure company-overview_20111121
 
FCommerce
FCommerceFCommerce
FCommerce
 
Responsive Email
Responsive EmailResponsive Email
Responsive Email
 
PINsafe by SWIVEL
PINsafe by SWIVELPINsafe by SWIVEL
PINsafe by SWIVEL
 
Ultimo
UltimoUltimo
Ultimo
 
Padi raamatukogusse ja pikapäevarühma
Padi raamatukogusse ja pikapäevarühmaPadi raamatukogusse ja pikapäevarühma
Padi raamatukogusse ja pikapäevarühma
 
Facultad de derecho universidad de antioquia curso metodología uno
Facultad de derecho universidad de antioquia   curso metodología unoFacultad de derecho universidad de antioquia   curso metodología uno
Facultad de derecho universidad de antioquia curso metodología uno
 
Boletín XL noviembre 2016
Boletín XL noviembre 2016Boletín XL noviembre 2016
Boletín XL noviembre 2016
 
CMU:DIY x Urban Development 2: Getting Started
CMU:DIY x Urban Development 2: Getting StartedCMU:DIY x Urban Development 2: Getting Started
CMU:DIY x Urban Development 2: Getting Started
 
Fr3 information spanish
Fr3 information spanishFr3 information spanish
Fr3 information spanish
 
Las sociedades internacionales y su incidencia en los políticos argentinos
Las sociedades internacionales y su incidencia en los políticos argentinosLas sociedades internacionales y su incidencia en los políticos argentinos
Las sociedades internacionales y su incidencia en los políticos argentinos
 
Break-Out sessie Factuurcongres 2009 van Peter Potgieser
Break-Out sessie Factuurcongres 2009 van Peter PotgieserBreak-Out sessie Factuurcongres 2009 van Peter Potgieser
Break-Out sessie Factuurcongres 2009 van Peter Potgieser
 
Unicollaboration Organisation Launch
Unicollaboration Organisation LaunchUnicollaboration Organisation Launch
Unicollaboration Organisation Launch
 
Titulo treinta y tres código penal subtítulo 4 cód
Titulo treinta y tres código penal subtítulo 4 códTitulo treinta y tres código penal subtítulo 4 cód
Titulo treinta y tres código penal subtítulo 4 cód
 
Linked data business models
Linked data business modelsLinked data business models
Linked data business models
 
JEGI SIIA Presentation June 2013
JEGI SIIA Presentation June 2013JEGI SIIA Presentation June 2013
JEGI SIIA Presentation June 2013
 

Similar a Antoni quintana - emte service - construmat 2011- Oficinas. Fachadas. Vidrios. Confort, energía, estética.

Comportamiento de los huecos de la envolvente. Aspectos a tener en cuenta en ...
Comportamiento de los huecos de la envolvente. Aspectos a tener en cuenta en ...Comportamiento de los huecos de la envolvente. Aspectos a tener en cuenta en ...
Comportamiento de los huecos de la envolvente. Aspectos a tener en cuenta en ...
Fundación Laboral de la Construcción
 
AEP Seleccion Económica de Cables 2013.pptx
AEP Seleccion Económica de Cables 2013.pptxAEP Seleccion Económica de Cables 2013.pptx
AEP Seleccion Económica de Cables 2013.pptx
ssuserfd66f6
 
Eficiencia Energética en Edificios - La regulación española
Eficiencia Energética en Edificios - La regulación españolaEficiencia Energética en Edificios - La regulación española
Eficiencia Energética en Edificios - La regulación española
Leonardo ENERGY
 
Gestión de los sistemas de cogeneración. La visión del usuario.Rev Igor
Gestión de los sistemas de cogeneración. La visión del usuario.Rev IgorGestión de los sistemas de cogeneración. La visión del usuario.Rev Igor
Gestión de los sistemas de cogeneración. La visión del usuario.Rev Igor
Visesa
 
Riesgo Sobrecalentamiento EECN multifamiliares - Conferencia Passivhaus 2019 ...
Riesgo Sobrecalentamiento EECN multifamiliares - Conferencia Passivhaus 2019 ...Riesgo Sobrecalentamiento EECN multifamiliares - Conferencia Passivhaus 2019 ...
Riesgo Sobrecalentamiento EECN multifamiliares - Conferencia Passivhaus 2019 ...
Juan Maria Hidalgo Betanzos
 
Reglamento De Instalaciones Termicas En Mexico
Reglamento De Instalaciones Termicas En MexicoReglamento De Instalaciones Termicas En Mexico
Reglamento De Instalaciones Termicas En Mexico
UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática
 
Loe ct egeneral-eficiencia energetica
Loe ct egeneral-eficiencia energeticaLoe ct egeneral-eficiencia energetica
Loe ct egeneral-eficiencia energeticacarsab
 
Guía de diseño soltherm
Guía de diseño solthermGuía de diseño soltherm
Guía de diseño solthermUnioncalor2012
 
Guía y tarifa Soltherm
Guía y tarifa SolthermGuía y tarifa Soltherm
Guía y tarifa SolthermUnioncalor2012
 
Confort térmico y riesgo de sobrecalentamiento en viviendas plurifamiliares E...
Confort térmico y riesgo de sobrecalentamiento en viviendas plurifamiliares E...Confort térmico y riesgo de sobrecalentamiento en viviendas plurifamiliares E...
Confort térmico y riesgo de sobrecalentamiento en viviendas plurifamiliares E...
Juan Maria Hidalgo Betanzos
 
2023-04-20 Zero Plana - Tipologías Estrategias Rehabilitacion_JM Hidalgo AT-LCCE
2023-04-20 Zero Plana - Tipologías Estrategias Rehabilitacion_JM Hidalgo AT-LCCE2023-04-20 Zero Plana - Tipologías Estrategias Rehabilitacion_JM Hidalgo AT-LCCE
2023-04-20 Zero Plana - Tipologías Estrategias Rehabilitacion_JM Hidalgo AT-LCCE
Juan Maria Hidalgo Betanzos
 
Manual fundamentos tecnicos_ce3_x_05
Manual fundamentos tecnicos_ce3_x_05Manual fundamentos tecnicos_ce3_x_05
Manual fundamentos tecnicos_ce3_x_05leiramanuel
 
Evolución del marco legislativo en materia de ahorro y eficiencia energétic...
Evolución del marco legislativo en materia de ahorro y eficiencia energétic...Evolución del marco legislativo en materia de ahorro y eficiencia energétic...
Evolución del marco legislativo en materia de ahorro y eficiencia energétic...
Fco Manuel Rodríguez
 
Presentacion 2011 showroom geotermia
Presentacion 2011 showroom geotermiaPresentacion 2011 showroom geotermia
Presentacion 2011 showroom geotermia
San Miguel Instalaciones
 
Sistemas de Ahorro de Energía en Climatización de Edificios
Sistemas de Ahorro de Energía en Climatización de EdificiosSistemas de Ahorro de Energía en Climatización de Edificios
Sistemas de Ahorro de Energía en Climatización de Edificios
CPIC
 
LA CONSTRUCCIÓN ES UN SECTOR CLAVE EN EL AHORRO Y LA EFICIENCIA ENERGETICA
LA CONSTRUCCIÓN ES UN SECTOR CLAVE EN EL AHORRO Y LA EFICIENCIA ENERGETICALA CONSTRUCCIÓN ES UN SECTOR CLAVE EN EL AHORRO Y LA EFICIENCIA ENERGETICA
LA CONSTRUCCIÓN ES UN SECTOR CLAVE EN EL AHORRO Y LA EFICIENCIA ENERGETICAEduardo Lirola
 
Etics sistema de aislamiento térmico por el exterior (anfapa)
Etics   sistema de aislamiento térmico por el exterior (anfapa)Etics   sistema de aislamiento térmico por el exterior (anfapa)
Etics sistema de aislamiento térmico por el exterior (anfapa)
Argenis Azuaje Osorio
 
Nuevo Rite
Nuevo RiteNuevo Rite
Optimización económica de cables eléctricos
Optimización económica de cables eléctricosOptimización económica de cables eléctricos
Optimización económica de cables eléctricos
Pedro Martinez
 

Similar a Antoni quintana - emte service - construmat 2011- Oficinas. Fachadas. Vidrios. Confort, energía, estética. (20)

Comportamiento de los huecos de la envolvente. Aspectos a tener en cuenta en ...
Comportamiento de los huecos de la envolvente. Aspectos a tener en cuenta en ...Comportamiento de los huecos de la envolvente. Aspectos a tener en cuenta en ...
Comportamiento de los huecos de la envolvente. Aspectos a tener en cuenta en ...
 
AEP Seleccion Económica de Cables 2013.pptx
AEP Seleccion Económica de Cables 2013.pptxAEP Seleccion Económica de Cables 2013.pptx
AEP Seleccion Económica de Cables 2013.pptx
 
Eficiencia Energética en Edificios - La regulación española
Eficiencia Energética en Edificios - La regulación españolaEficiencia Energética en Edificios - La regulación española
Eficiencia Energética en Edificios - La regulación española
 
Gestión de los sistemas de cogeneración. La visión del usuario.Rev Igor
Gestión de los sistemas de cogeneración. La visión del usuario.Rev IgorGestión de los sistemas de cogeneración. La visión del usuario.Rev Igor
Gestión de los sistemas de cogeneración. La visión del usuario.Rev Igor
 
Riesgo Sobrecalentamiento EECN multifamiliares - Conferencia Passivhaus 2019 ...
Riesgo Sobrecalentamiento EECN multifamiliares - Conferencia Passivhaus 2019 ...Riesgo Sobrecalentamiento EECN multifamiliares - Conferencia Passivhaus 2019 ...
Riesgo Sobrecalentamiento EECN multifamiliares - Conferencia Passivhaus 2019 ...
 
Reglamento De Instalaciones Termicas En Mexico
Reglamento De Instalaciones Termicas En MexicoReglamento De Instalaciones Termicas En Mexico
Reglamento De Instalaciones Termicas En Mexico
 
Loe ct egeneral-eficiencia energetica
Loe ct egeneral-eficiencia energeticaLoe ct egeneral-eficiencia energetica
Loe ct egeneral-eficiencia energetica
 
Guía de diseño soltherm
Guía de diseño solthermGuía de diseño soltherm
Guía de diseño soltherm
 
Guía y tarifa Soltherm
Guía y tarifa SolthermGuía y tarifa Soltherm
Guía y tarifa Soltherm
 
Confort térmico y riesgo de sobrecalentamiento en viviendas plurifamiliares E...
Confort térmico y riesgo de sobrecalentamiento en viviendas plurifamiliares E...Confort térmico y riesgo de sobrecalentamiento en viviendas plurifamiliares E...
Confort térmico y riesgo de sobrecalentamiento en viviendas plurifamiliares E...
 
2023-04-20 Zero Plana - Tipologías Estrategias Rehabilitacion_JM Hidalgo AT-LCCE
2023-04-20 Zero Plana - Tipologías Estrategias Rehabilitacion_JM Hidalgo AT-LCCE2023-04-20 Zero Plana - Tipologías Estrategias Rehabilitacion_JM Hidalgo AT-LCCE
2023-04-20 Zero Plana - Tipologías Estrategias Rehabilitacion_JM Hidalgo AT-LCCE
 
Manual fundamentos tecnicos_ce3_x_05
Manual fundamentos tecnicos_ce3_x_05Manual fundamentos tecnicos_ce3_x_05
Manual fundamentos tecnicos_ce3_x_05
 
Evolución del marco legislativo en materia de ahorro y eficiencia energétic...
Evolución del marco legislativo en materia de ahorro y eficiencia energétic...Evolución del marco legislativo en materia de ahorro y eficiencia energétic...
Evolución del marco legislativo en materia de ahorro y eficiencia energétic...
 
Presentacion 2011 showroom geotermia
Presentacion 2011 showroom geotermiaPresentacion 2011 showroom geotermia
Presentacion 2011 showroom geotermia
 
Sistemas de Ahorro de Energía en Climatización de Edificios
Sistemas de Ahorro de Energía en Climatización de EdificiosSistemas de Ahorro de Energía en Climatización de Edificios
Sistemas de Ahorro de Energía en Climatización de Edificios
 
Mayo
MayoMayo
Mayo
 
LA CONSTRUCCIÓN ES UN SECTOR CLAVE EN EL AHORRO Y LA EFICIENCIA ENERGETICA
LA CONSTRUCCIÓN ES UN SECTOR CLAVE EN EL AHORRO Y LA EFICIENCIA ENERGETICALA CONSTRUCCIÓN ES UN SECTOR CLAVE EN EL AHORRO Y LA EFICIENCIA ENERGETICA
LA CONSTRUCCIÓN ES UN SECTOR CLAVE EN EL AHORRO Y LA EFICIENCIA ENERGETICA
 
Etics sistema de aislamiento térmico por el exterior (anfapa)
Etics   sistema de aislamiento térmico por el exterior (anfapa)Etics   sistema de aislamiento térmico por el exterior (anfapa)
Etics sistema de aislamiento térmico por el exterior (anfapa)
 
Nuevo Rite
Nuevo RiteNuevo Rite
Nuevo Rite
 
Optimización económica de cables eléctricos
Optimización económica de cables eléctricosOptimización económica de cables eléctricos
Optimización económica de cables eléctricos
 

Más de ponencias2011

El estudio de la contaminación del suelo y del agua subterránea -R. Pérez
El estudio de la contaminación del suelo y del agua subterránea -R. PérezEl estudio de la contaminación del suelo y del agua subterránea -R. Pérez
El estudio de la contaminación del suelo y del agua subterránea -R. Pérezponencias2011
 
La evaluación del riesgo geológico en edificación - J.M.Vilaplana
La evaluación del riesgo geológico en edificación - J.M.VilaplanaLa evaluación del riesgo geológico en edificación - J.M.Vilaplana
La evaluación del riesgo geológico en edificación - J.M.Vilaplanaponencias2011
 
El coste de la geotecnia de bajo coste r.o. gibert
El coste de la geotecnia de bajo coste r.o. gibertEl coste de la geotecnia de bajo coste r.o. gibert
El coste de la geotecnia de bajo coste r.o. gibertponencias2011
 
Cómo evaluar la calidad de un estudio geotécnico - A. Ventayol
Cómo evaluar la calidad de un estudio geotécnico - A. VentayolCómo evaluar la calidad de un estudio geotécnico - A. Ventayol
Cómo evaluar la calidad de un estudio geotécnico - A. Ventayolponencias2011
 
Laureà miró - Forjados cerámicos, estudio de un colapso
Laureà miró - Forjados cerámicos, estudio de un colapsoLaureà miró - Forjados cerámicos, estudio de un colapso
Laureà miró - Forjados cerámicos, estudio de un colapsoponencias2011
 
Josep m. genesc - marcel cruells - ITE. La estructura abandonada
Josep m. genesc - marcel cruells - ITE. La estructura abandonadaJosep m. genesc - marcel cruells - ITE. La estructura abandonada
Josep m. genesc - marcel cruells - ITE. La estructura abandonadaponencias2011
 
Josep baquer - Perfiles de ala estrecha, final de su vida útil
Josep baquer - Perfiles de ala estrecha, final de su vida útilJosep baquer - Perfiles de ala estrecha, final de su vida útil
Josep baquer - Perfiles de ala estrecha, final de su vida útilponencias2011
 
Jorge blasco - Forjados reticulares.Actuaciones: no todo vale
Jorge blasco - Forjados reticulares.Actuaciones: no todo valeJorge blasco - Forjados reticulares.Actuaciones: no todo vale
Jorge blasco - Forjados reticulares.Actuaciones: no todo valeponencias2011
 
Jordi parés - Una patente estructural ¿Tiene vida eterna?
Jordi parés - Una patente estructural ¿Tiene vida eterna?Jordi parés - Una patente estructural ¿Tiene vida eterna?
Jordi parés - Una patente estructural ¿Tiene vida eterna?ponencias2011
 
Amparo lecha - cúpulas cerámicas. Porqué se agrietan
Amparo lecha - cúpulas cerámicas. Porqué se agrietanAmparo lecha - cúpulas cerámicas. Porqué se agrietan
Amparo lecha - cúpulas cerámicas. Porqué se agrietanponencias2011
 
Roger marcos - Entre el aislamiento y las instalaciones. Un equilibrio necesario
Roger marcos - Entre el aislamiento y las instalaciones. Un equilibrio necesarioRoger marcos - Entre el aislamiento y las instalaciones. Un equilibrio necesario
Roger marcos - Entre el aislamiento y las instalaciones. Un equilibrio necesarioponencias2011
 
Montse bosch - Rehabilitación energética. Entre la auditoria, el edificio y l...
Montse bosch - Rehabilitación energética. Entre la auditoria, el edificio y l...Montse bosch - Rehabilitación energética. Entre la auditoria, el edificio y l...
Montse bosch - Rehabilitación energética. Entre la auditoria, el edificio y l...ponencias2011
 
Josep linares - Rehabilitación térmica y estancada de la envolvente
Josep linares - Rehabilitación térmica y estancada de la envolventeJosep linares - Rehabilitación térmica y estancada de la envolvente
Josep linares - Rehabilitación térmica y estancada de la envolventeponencias2011
 
Emma santacana - Resultados y eficacia de las auditorias energéticas
Emma santacana - Resultados y eficacia de las auditorias energéticasEmma santacana - Resultados y eficacia de las auditorias energéticas
Emma santacana - Resultados y eficacia de las auditorias energéticasponencias2011
 
Zouhir ballalou - Développement du système cultural territorial de vallée de ...
Zouhir ballalou - Développement du système cultural territorial de vallée de ...Zouhir ballalou - Développement du système cultural territorial de vallée de ...
Zouhir ballalou - Développement du système cultural territorial de vallée de ...ponencias2011
 
Véronique vial auriol - Association des villes a secteur sauvegarde du Langue...
Véronique vial auriol - Association des villes a secteur sauvegarde du Langue...Véronique vial auriol - Association des villes a secteur sauvegarde du Langue...
Véronique vial auriol - Association des villes a secteur sauvegarde du Langue...ponencias2011
 
Nabil rahmouni - Agora de la Réhabilitation
Nabil rahmouni - Agora de la RéhabilitationNabil rahmouni - Agora de la Réhabilitation
Nabil rahmouni - Agora de la Réhabilitationponencias2011
 
Marc manzano - Rehabilitación en ciudades con sector protegido. Europa y Magreb
Marc manzano - Rehabilitación en ciudades con sector protegido. Europa y MagrebMarc manzano - Rehabilitación en ciudades con sector protegido. Europa y Magreb
Marc manzano - Rehabilitación en ciudades con sector protegido. Europa y Magrebponencias2011
 
Antoine bruguerolle - Le Secteur Sauvegardé outil de protection fondateur du ...
Antoine bruguerolle - Le Secteur Sauvegardé outil de protection fondateur du ...Antoine bruguerolle - Le Secteur Sauvegardé outil de protection fondateur du ...
Antoine bruguerolle - Le Secteur Sauvegardé outil de protection fondateur du ...ponencias2011
 
Gabriel ochoa - Adecuación instalación eléctrica de baja tensión de un hospi...
Gabriel ochoa -  Adecuación instalación eléctrica de baja tensión de un hospi...Gabriel ochoa -  Adecuación instalación eléctrica de baja tensión de un hospi...
Gabriel ochoa - Adecuación instalación eléctrica de baja tensión de un hospi...ponencias2011
 

Más de ponencias2011 (20)

El estudio de la contaminación del suelo y del agua subterránea -R. Pérez
El estudio de la contaminación del suelo y del agua subterránea -R. PérezEl estudio de la contaminación del suelo y del agua subterránea -R. Pérez
El estudio de la contaminación del suelo y del agua subterránea -R. Pérez
 
La evaluación del riesgo geológico en edificación - J.M.Vilaplana
La evaluación del riesgo geológico en edificación - J.M.VilaplanaLa evaluación del riesgo geológico en edificación - J.M.Vilaplana
La evaluación del riesgo geológico en edificación - J.M.Vilaplana
 
El coste de la geotecnia de bajo coste r.o. gibert
El coste de la geotecnia de bajo coste r.o. gibertEl coste de la geotecnia de bajo coste r.o. gibert
El coste de la geotecnia de bajo coste r.o. gibert
 
Cómo evaluar la calidad de un estudio geotécnico - A. Ventayol
Cómo evaluar la calidad de un estudio geotécnico - A. VentayolCómo evaluar la calidad de un estudio geotécnico - A. Ventayol
Cómo evaluar la calidad de un estudio geotécnico - A. Ventayol
 
Laureà miró - Forjados cerámicos, estudio de un colapso
Laureà miró - Forjados cerámicos, estudio de un colapsoLaureà miró - Forjados cerámicos, estudio de un colapso
Laureà miró - Forjados cerámicos, estudio de un colapso
 
Josep m. genesc - marcel cruells - ITE. La estructura abandonada
Josep m. genesc - marcel cruells - ITE. La estructura abandonadaJosep m. genesc - marcel cruells - ITE. La estructura abandonada
Josep m. genesc - marcel cruells - ITE. La estructura abandonada
 
Josep baquer - Perfiles de ala estrecha, final de su vida útil
Josep baquer - Perfiles de ala estrecha, final de su vida útilJosep baquer - Perfiles de ala estrecha, final de su vida útil
Josep baquer - Perfiles de ala estrecha, final de su vida útil
 
Jorge blasco - Forjados reticulares.Actuaciones: no todo vale
Jorge blasco - Forjados reticulares.Actuaciones: no todo valeJorge blasco - Forjados reticulares.Actuaciones: no todo vale
Jorge blasco - Forjados reticulares.Actuaciones: no todo vale
 
Jordi parés - Una patente estructural ¿Tiene vida eterna?
Jordi parés - Una patente estructural ¿Tiene vida eterna?Jordi parés - Una patente estructural ¿Tiene vida eterna?
Jordi parés - Una patente estructural ¿Tiene vida eterna?
 
Amparo lecha - cúpulas cerámicas. Porqué se agrietan
Amparo lecha - cúpulas cerámicas. Porqué se agrietanAmparo lecha - cúpulas cerámicas. Porqué se agrietan
Amparo lecha - cúpulas cerámicas. Porqué se agrietan
 
Roger marcos - Entre el aislamiento y las instalaciones. Un equilibrio necesario
Roger marcos - Entre el aislamiento y las instalaciones. Un equilibrio necesarioRoger marcos - Entre el aislamiento y las instalaciones. Un equilibrio necesario
Roger marcos - Entre el aislamiento y las instalaciones. Un equilibrio necesario
 
Montse bosch - Rehabilitación energética. Entre la auditoria, el edificio y l...
Montse bosch - Rehabilitación energética. Entre la auditoria, el edificio y l...Montse bosch - Rehabilitación energética. Entre la auditoria, el edificio y l...
Montse bosch - Rehabilitación energética. Entre la auditoria, el edificio y l...
 
Josep linares - Rehabilitación térmica y estancada de la envolvente
Josep linares - Rehabilitación térmica y estancada de la envolventeJosep linares - Rehabilitación térmica y estancada de la envolvente
Josep linares - Rehabilitación térmica y estancada de la envolvente
 
Emma santacana - Resultados y eficacia de las auditorias energéticas
Emma santacana - Resultados y eficacia de las auditorias energéticasEmma santacana - Resultados y eficacia de las auditorias energéticas
Emma santacana - Resultados y eficacia de las auditorias energéticas
 
Zouhir ballalou - Développement du système cultural territorial de vallée de ...
Zouhir ballalou - Développement du système cultural territorial de vallée de ...Zouhir ballalou - Développement du système cultural territorial de vallée de ...
Zouhir ballalou - Développement du système cultural territorial de vallée de ...
 
Véronique vial auriol - Association des villes a secteur sauvegarde du Langue...
Véronique vial auriol - Association des villes a secteur sauvegarde du Langue...Véronique vial auriol - Association des villes a secteur sauvegarde du Langue...
Véronique vial auriol - Association des villes a secteur sauvegarde du Langue...
 
Nabil rahmouni - Agora de la Réhabilitation
Nabil rahmouni - Agora de la RéhabilitationNabil rahmouni - Agora de la Réhabilitation
Nabil rahmouni - Agora de la Réhabilitation
 
Marc manzano - Rehabilitación en ciudades con sector protegido. Europa y Magreb
Marc manzano - Rehabilitación en ciudades con sector protegido. Europa y MagrebMarc manzano - Rehabilitación en ciudades con sector protegido. Europa y Magreb
Marc manzano - Rehabilitación en ciudades con sector protegido. Europa y Magreb
 
Antoine bruguerolle - Le Secteur Sauvegardé outil de protection fondateur du ...
Antoine bruguerolle - Le Secteur Sauvegardé outil de protection fondateur du ...Antoine bruguerolle - Le Secteur Sauvegardé outil de protection fondateur du ...
Antoine bruguerolle - Le Secteur Sauvegardé outil de protection fondateur du ...
 
Gabriel ochoa - Adecuación instalación eléctrica de baja tensión de un hospi...
Gabriel ochoa -  Adecuación instalación eléctrica de baja tensión de un hospi...Gabriel ochoa -  Adecuación instalación eléctrica de baja tensión de un hospi...
Gabriel ochoa - Adecuación instalación eléctrica de baja tensión de un hospi...
 

Antoni quintana - emte service - construmat 2011- Oficinas. Fachadas. Vidrios. Confort, energía, estética.

  • 1. OFICINAS. FACHADAS. VIDRIOS CONFORT, ENERGÍA, ESTÉTICA Construmat 2011 Antoni Quintana. Director Facilities Management Emte Service OFICINAS. FACHADAS. VIDRIOS ECONOMÍA, SEGURIDAD… Construmat 2011 Antoni Quintana. Director Facilities Management Emte Service 1
  • 2. 2
  • 3. 1 FACHADAS  ENERGÍA  ESE’s 2 CONSUMO Y CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA 3 CONFORT TÉRMICO Y CÓDIGO TÉCNICO 4 RADIACIÓN SOLAR 5 EL VIDRIO EN FACHADAS DE OFICINAS 6 APROXIMACIÓN A CASOS PRÁCTICOS 7 CONCLUSIONES 1 EMPRESAS DE SERVICIOS ENERGÉTICOS (ESE’s) 3
  • 4. 1 EMPRESAS DE SERVICIOS ENERGÉTICOS (ESE’s) Directiva Europea 2006-32 CE: “Empresa de Servicios Energéticos (ESE), es una persona física o jurídica que proporciona servicios energéticos o de mejora de la eficiencia energética en las instalaciones o locales de un usuario y afronta cierto grado de riesgo económico al hacerlo. El pago de los servicios prestados se basará […] en la obtención de mejoras de la eficiencia energética y en el cumplimiento de los demás requisitos de rendimiento convenidos.” A diferencia del “Contrato de Medios”, de las empresas tradicionales de mantenimiento, la relación entre la ESE y el cliente se formaliza mediante un “Contrato de Resultados”, denominado “Contrato de Servicios Energéticos”. 1 Hacia el contrato de empresas ESE’s R.D. 314/2006 de R.D. 1027/2007 de Ley 30/2007 de R.D. 1826/2009 de 17 marzo 2006 20 julio 2007 30 octubre 2007 27 noviembre 2009 Código Técnico de la Reglamento Instalac. Ley de Contratos del Modificaciones al Edificación Térmicas en Edificios Sector Público RITE 2007 Contrato de Contrato de Contrato de Colaboración Mantenimiento Eficiencia Público Privado Integral con Energética con CCPP Gestión Energética Inversión inicial 4
  • 5. 1 Por qué una ESE  Fachadas? En el año 2009, se lanza un concurso, desde la administración central: Complejo de Cuzco, 240.000 m2, en Madrid. Actuación en profundidad, renovando: • Sistemas de producción y distribución de clima • Instalación de iluminación • Tratamiento de fachadas Se enmarca en la Ley 30/2007 de Contratos del Sector Público Se promueve un Contrato de Colaboración Público Privada (CCPP) Se conduce mediante la fórmula del Diálogo Competitivo. 1 FACHADAS  ENERGÍA  ESE’s 2 CONSUMO Y CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA 3 CONFORT TÉRMICO Y CÓDIGO TÉCNICO 4 RADIACIÓN SOLAR 5 EL VIDRIO EN FACHADAS DE OFICINAS 6 APROXIMACIÓN A CASOS PRÁCTICOS 7 CONCLUSIONES 5
  • 6. 2 Consumo eléctrico en edificio de oficinas kWh/m2 y Servicio / Utilidad año Iluminación interior y exterior del edificio 45 Climatización y ventilación 81 Transporte de personas 10 Ofimática. CPD, Ordenadores 23 Fontanería, riego y A.C.S. 9 Otros consumos (PCI, Máquinas vending, etc.) 7 Total 175 2 Protagonistas del consumo Climatización  81 kWh/m2 año Iluminación  45 kWh/m2 año TOTAL  126 kWh/m2 año 126 = 72 % del consumo eléctrico (equivalente) total En Climatización, y en menor medida en Iluminación, los consumos dependen, en- tre otros factores, de la fachada del edificio. 6
  • 7. 2 Certificaciones energéticas de edificios Certificación obligatoria de edificios de nueva construcción: R.D. 47/2007  > año 2008. Herramientas: Lider, Calener, Certificación de edificios existentes: Existe un Proyecto de R.D. de noviembre 2008. Sigue estando Certificaciones voluntarias: • LEED (> 2000; LEED V3 > abril 2010): Nueva Construcción y Mantenimiento • GBCe (> abril 2010) • BREEAM (Instituto Tecnológico de Galicia) (> junio 2010) • Spain Greenbuilding Council (Universitat Rovira Virgili, Tarragona) • BEQ – Ashrae (> 2009) • Living Building Challenge (> 2009) 2 Certificaciones energéticas de edificios 7
  • 8. 1 FACHADAS  ENERGÍA  ESE’s 2 CONSUMO Y CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA 3 CONFORT TÉRMICO Y CÓDIGO TÉCNICO 4 RADIACIÓN SOLAR 5 EL VIDRIO EN FACHADAS DE OFICINAS 6 APROXIMACIÓN A CASOS PRÁCTICOS 7 CONCLUSIONES 3 Diagrama Psicométrico. Confort térmico Verano Invierno Índices vestimenta clo: 0,5 (Verano) y 1,0 (Invierno) para 1,2 met 8
  • 9. 3 Bienestar térmico s/. RITE 2007 Temperatura operativa ≈ media aritmética entre la temperatura seca del aire TS y la temperatura radiante media TR de los cerramientos del local. 3 Diagrama Psicométrico. Confort térmico 1= RITE 2 2007 1 2= 1 Modif. 2 RITE 2009 + RD 486/1997 La vestimenta, de “1” a “2”, obviamente no es la misma 9
  • 10. 3 Condiciones en actividad de oficinas Precepto legal A B Reglamento Instalaciones RD 1027/2007 + > 26ºC < 21ºC Térmicas en Edificios RD 1826/2009 30-70% HR Seguridad y Salud en < 27ºC > 17ºC RD 486/1997 Centro de Trabajo 30-70% HR A ≡ La temperatura del aire en los recintos refrigerados no será inferior a 26 ºC, cuando para ello se requiera consumo de energía convencional para la generación de frío por parte del sistema de refrigeración (≈ Verano) B ≡ La temperatura del aire en los recintos calefactados no será superior a 21 ºC, cuando para ello se requiera consumo de energía convencional para la generación de calor por parte del sistema de calefacción (≈ Invierno) Atención: Del RD 1027 al 1826, la tª deja de ser operativa !!! 3 Bienestar térmico. Categoría B 1,2 0,3 1,1 s/. Norma UNE EN-ISO 7730. Método de Fanger 10
  • 11. 3 Vestimenta para cumplir el RD 1826/2009 Actividad sedentaria de oficina: 1,2 met Norma UNE EN-ISO 7730 Tabla E.1. Aislamiento térmico para combinaciones típicas de ropa Icl Combinación típica de ropa Slip, camiseta, pantalón corto, calcetines finos, 0,30 sandalias Ropa interior, camiseta interior de manga corta, camisa, 1,10 pantalón, chaqueta, calcetines, zapatos 3 Temperatura radiante acristalamiento Control Solar 11
  • 12. 3 Temperatura radiante acristalamiento A B En Barcelona, la tª operativa variaría solo en 1ºC de A a B 1 FACHADAS  ENERGÍA  ESE’s 2 CONSUMO Y CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA 3 CONFORT TÉRMICO Y CÓDIGO TÉCNICO 4 RADIACIÓN SOLAR 5 EL VIDRIO EN FACHADAS DE OFICINAS 6 APROXIMACIÓN A CASOS PRÁCTICOS 7 CONCLUSIONES 12
  • 13. 4 La Energía Térmica La energía del Sol nos afecta: • Directamente por la radiación que penetra en los edificios y se absorbe • Indirectamente por el aire exterior, calentado a su vez por la radiación solar Nos protegemos de la radiación solar, mediante: • Cuerpos opacos: Cerramientos de construcción, láminas, capas • Toldos, Sombrillas, Aleros, Retranqueos, Lamas, Persianas, Cortinas 4 La tª, función de la Radiación Solar Valores diarios para cada mes (media 1995-2003). Fuente JRC 25 ago jul Madrid Barcelona jun sep 20 Temperatura media (ºC) oct may 15 abr mar nov 10 dic feb ene 5 1.500 2.000 2.500 3.000 3.500 4.000 4.500 5.000 5.500 6.000 6.500 7.000 7.500 Irradiación solar (Wh/m2) 13
  • 14. 4 CTE. Radiación Solar anual en España Radiación solar global media diaria anual sobre plano horizontal Valor en Barcelona: 4,1 kWh/m2 año 4 CTE. Zonas Severidad Climática Verano Zonas 1 SCV ≤ 0,6 2 0,6 < SCV ≤ 0,9 3 0,9 < SCV ≤ 1,25 4 1,25 < SCV Nota: Válido exclusivamente para las capitales de provincia 14
  • 15. 4 CTE. Zonas Severidad Climática Invierno Zonas A SCI ≤ 0,3 B 0,3 < SCI ≤ 0,6 C 0,6 < SCI ≤ 0,95 D 0,95 < SCI ≤ 1,3 E 1,3 < SCV Nota: Válido exclusivamente para las capitales de provincia 4 Espectro de la radiación solar 15
  • 16. 4 Espectro de la radiación solar 4 Espectro de la radiación solar 16
  • 17. 4 La energía solar a través del cristal g= 1 FACHADAS  ENERGÍA  ESE’s 2 CONSUMO Y CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA 3 CONFORT TÉRMICO Y CÓDIGO TÉCNICO 4 RADIACIÓN SOLAR 5 EL VIDRIO EN FACHADAS DE OFICINAS 6 APROXIMACIÓN A CASOS PRÁCTICOS 7 CONCLUSIONES 17
  • 18. 5 El vidrio en construcción (1) Parámetros energéticos habituales (en un doble acristalamiento): Energía luminosa: • Trasmisión luminosa Trasmisió Tl % • Reflexión luminosa exterior Rext % • Reflexión luminosa interior Rint % • Índice de rendimiento cromático Ra8 % Energía térmica: • Trasmisión energética directa T % • Reflexión energética exterior Re % • Absorción del vidrio exterior A1 % • Absorción del vidrio interior A2 % • Factor solar (EN410) g % • Transmitancia: aire/gas (EN 673) U W/m2K W/m 5 El vidrio en construcción (2) Otros parámetros: • Emisividad ξ • Dimensiones máximas de fabricación mm x mm • Resistencia a la compresión Mpa • Planimetría • Resistencia a la flexión MPa • Densidad kg/m3 • Índice global de reducción acústica Rw dB • Coeficiente de dilatación lineal • Resistencia al impacto / Seguridad • Resistencia al fuego 18
  • 19. 1 FACHADAS  ENERGÍA  ESE’s 2 CONSUMO Y CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA 3 CONFORT TÉRMICO Y CÓDIGO TÉCNICO 4 RADIACIÓN SOLAR 5 EL VIDRIO EN FACHADAS DE OFICINAS 6 APROXIMACIÓN A CASOS PRÁCTICOS 7 CONCLUSIONES 6 Edificio en Barcelona. L’Illa 19
  • 20. 6 Edificios coherentes con su entorno 6 L’Illa. Fachada tipo 3,9 4,2 1,9 2,4 20
  • 21. 6 Simplificación geométrica. Planta y 3D Planta rectangular de 337,5 x 37,5 m N 100 m 6 Edificio referencia. Datos identificativos • Superficie sobre rasante: 37,5 x 337,5 x 6 = 75.937 m2 • Planta: 37,5 x 337,5 m. Perímetro: 750 m • Nº de plantas (media ponderada): 6 • Altura entre plantas (top to top): 4,2 m • Distancia horizontal entre ejes de ventanas: 3,9 m • Dimensión ventana: 1,9 x 2,4 m • Retranqueo plano del vidrio: 30 cm • Fachada: Transventilada, con cámara de aire (U < 0,4 W/m2K) • Orientación de fachadas (aprox): N: 45% S: 45% E: 5% O: 5% • Superficie total fachada: 6 x 750 x 4,2 = 18.900 m2 • Acristalamiento: Laminado 4+4/ Cámara 12/ Monolítico 8 mm • Superficie acristalada: 28% • Hipótesis: COP = EER = 2,5 • Hipótesis: GDR2020 Barcelona = 325 21
  • 22. 6 Barcelona. Caso práctico. Observaciones El cálculo se ha llevado a cabo sobre un volumen equivalente al edificio de l’Illa, pero las simplificaciones practicadas invalidan las conclusiones para el propio edificio. Se ha tomado la fachada Norte como tipo. En el caso real, la fachada Sur es distinta de la Norte Se ha trabajado con valores de acristalamientos de 6/X/6 por facilidad de obtención de información. Estos espesores podrían no ser suficientes mecánicamente para las dimensiones de los vidrios del edificio estudiado No se han considerado los apantallamientos de otros edificios Los valores que corresponderían para un acristalamiento de (8/X/8) de: • Transmisión luminosa Tl • Factor Solar del vidrio, se reducirían entre un 5 y un 6%, sin que por ello las conclusiones que anotaremos queden desvirtuadas por estas diferencias Hipótesis: En la época fría, las cargas internas (iluminación, personas, equipos, etc.), cubren las necesidades de calefacción, excepto arranque 6 CTE. Transmitancia y Factor Solar límites 22
  • 23. 6 CTE. Máximo % de huecos en fachada Máximo % de huecos en fachada para cada tipo de acristalamiento iento U (W ·ºK) Orientación Zonas climáticas fachada Tipo de acrsitalam 2 /m A B C DyE SM 5,7 10 0 0 0 N DN 2,8 100 50 30 20 DE 1,4 100 100 100 100 SM 5,7 20 10 0 0 E/O DN 2,8 100 100 50 30 DE 1,4 100 100 100 100 SM 5,7 100 30 0 0 S DN 2,8 100 100 100 70 DE 1,4 100 100 100 100 6 Transmitancia límite de huecos s/. CTE Transmitancia térmica máxima en Barcelona (Zona C s/. CTE DB HE-1) 4,5 Fachada Norte 4,0 4,0 Fachada Sur Fachadas E y O 3,5 3,2 U (W/m2·ºK) 3,0 2,8 2,5 2,0 1,5 28 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 % Huecos en fachada Valor U medio ponderado límite para l’Illa: 3,4 W/m2K 23
  • 24. 6 Factor solar límite huecos s/. CTE Factor solar modificado límite FHlim en Barcelona (Zona C2 s/CTE) DB HE-1 100 90 Fachada Sur 80 Factor solar modificado F (%) Fachadas E y O 70 74 60 55 50 40 30 20 10 28 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 % Huecos en fachada Valor FHlim medio para l’Illa: 68%    gmàx del vidrio = 89% 6 CTE. Reducción demanda por retranqueo 0,67 0,82 Valores edificio l’Illa: R/W = 0,16 R/H = 0,12 24
  • 25. 6 Barcelona. Caso práctico. Resultados Energía eléctrica consumida junio-septiembre para Cumple el CTE ? Espe- Tl compensar la ganancia térmica a través de las sores U (W/m2K) fachadas, por: Factor Composición del acristalamiento Solar (g) Transmisión Radiación TOTAL kWh/m2 mm % verano (1) MWh % MWh % MWh 1. 100% Acristalamiento con vidrio 6 5,7 82% 89% NO 336 9% 4.712 91% 5.048 66,5 simple (virtual) 2. Geometría actual. Cumpliendo --- 3,4 89% --- SI 73 9% 1.039 91% 1.112 14,6 C.T.E. (no existe) 3. Geometría actual: Vidrio doble, 4+4/12/8 2,8 68% 77% SI 63 10% 794 90% 857 11,3 en el 28% de la superficie 4. Geometría actual, vidrio Low E 6/12/6 1,4 40% 60% SI 40 11% 467 89% 507 6,7 (Aire) 5. Geometría actual, vidrio Low E 6/15/6 1,0 28% 60% SI 33 13% 327 87% 360 4,7 óptimo (Argón) Selectivo 6. Geometría actual, vidrio Low E 6/15/6 1,1 10% 7% SI 35 31% 117 69% 152 2,0 óptimo (Argón) 7. 100% Acristalamiento con vidrio 6/15/6 1,1 10% 7% SI 65 14% 575 86% 640 8,4 Low E óptimo (Argón) 8. Fachadas ciegas, sin huecos al --- 0,4 0% 0% SI 24 100% 0 0% 24 0,3 exterior (1) Superficie horizontal construida cubierta del edificio 1 FACHADAS  ENERGÍA  ESE’s 2 CONSUMO Y CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA 3 CONFORT TÉRMICO Y CÓDIGO TÉCNICO 4 RADIACIÓN SOLAR 5 EL VIDRIO EN FACHADAS DE OFICINAS 6 APROXIMACIÓN A CASOS PRÁCTICOS 7 CONCLUSIONES 25
  • 26. 7 Caso de referencia. Conclusiones Dentro del margen de cumplimiento del CTE, en el periodo junio/septiembre: • Mejorando la U de 3,4 a 1,0  el consumo eléctrico por ganancia de calor por transmisión pasa de 73 a 33 MWh  Ahorro 40 MWh (0,5 kWh/m2) 0,5 kWh/m • Mejorando la g de 89 a 10  el consumo eléctrico por ganancia de calor por radiación pasa de 1.039 a 117 MWh  Ahorro 922 MWh (12,1 12,1 kWh/m2) kWh/m En las composiciones 6 y 7: • Absorción energética del vidrio muy alta  temperatura superficial cara 4 alta  tª operativa (efectiva a efectos de confort), alta • Transmisión luminosa muy baja  no aprovechamiento luz natural, ergonomía del espacio afectada (poca visión hacia el exterior) • Mayor especularidad desde el exterior  Estético, seguridad vial • Necesidad templar el vidrio  Especularidad deformada • Mayor riesgo de choque térmico por sombras  Menos compatible con aleros y retranqueos • Menor permeabilidad de visión desde el exterior  Estética La tª exterior incide en el consumo por el aire de renovación 7 Cinco productos 8/12/5+5  1 Solución El pay-back del ∆ de Inversión es < 8 años 26
  • 27. 7 Barcelona. Sensibilidad a la tª exterior Periodo junio - septiembre. Sensibilidad a la tª media diaria 12.500 12.000 1ºC  25Wh/m2 ·día  3 kWh/m2 (jun-sep) 11.500 Consumo diario (kWh) 11.000 10.500 10.000 9.500 9.000 R² = 0,49 8.500 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 tª media diaria El gráfico evidencia que la temperatura base para los GDR es de 21ºC 7 Fachadas ensanche Barcelona Fachada orientada al SO Fachada orientada al SE 27
  • 28. 7 Evolución del vidrio con cámara Recta de relación Fachada Norte Tl/g máxima yO r, E Su as ad ch Fa 7 Frases escritas, frases dichas • Los arquitectos y propietarios de edificios suelen elegir vidrios de capa, que, con una transmisión de la luz natural muy elevada, garanticen al mismo tiempo el ahorro de energía y la protección solar • Construimos para las personas, no para los números • La moda condiciona la investigación y el desarrollo de los productos por parte de las empresas fabricantes • El frío no pasa. Quien pasa es el calor • La pantalla del ordenador debe colocarse perpendicularmente al plano de fachada • Sin estores, ningún vidrio es capaz de evitar la molestia del sol directo. Luego… • Copiamos modelos de países con necesidades opuestas a las nuestras 28
  • 29. Moltes gràcies BARCELONA MADRID TARRAGONA C/ del Vallès 2 C/ Ulises 108, 2ªplanta Avda. Europa, nave 5Pol. Ind. 08940 Cornellà de Llobregat 28043 Madrid Constantí Tel. +34 93 480 91 50 Tel. +34 91 789 55 89 43120 Constantí Fax +34 93 473 49 12 Fax +34 91 789 55 90 Tel. +34 97 752 45 42 ANDALUCÍA PAÍS VASCO Pol. Ind. Calonge Pol. Ind. Larrondo C/ Calcio, 5 Goiko Kalea, 3 Pabellón B 01 41007 Sevilla 48180 Loiu (Bizkaia) Tel. +34 95 436 01 18 Tel. +34 94 453 69 53 GIRONA BALEARES C/Sant Hipòlit, 11 C/ Gremi de Boneters, 19 B 17003 Girona 07009 Palma Tel. +34 972 41 22 40 Tel. +34 971 459 438 LEVANTE Pol. Ind. Vara de Quart C/ Dels Velluters, 4 46014 Valencia Tel. +34 96 399 03 29 e-mail: antoniquintana@gmail.com www.emteservice.com 29