SlideShare una empresa de Scribd logo
1




UNIVERSIDAD TÉCNICA
PARTICULAR DE LOJA




CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
 MENCIÓN QUÍMICO-BIOLÓGICAS



                        ANTROPOLOGÍA

         Segundo Bimestre


 NOMBRE: Ximena Alejandra Tapia Garófalo



 PROFESORA: Ing. Gisella Chávez


                   Centro Universitario: Riobamba


 Ximena Tapia G.              Antropologí a    Segundo Bimestre
2




Ximena Tapia G.   Antropologí a   Segundo Bimestre
1



       1. REALICE UN MAPA CONCEPTUAL SOBRE: LA VIDA, ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL HOMBRE.



                                 LA VIDA                                                 Edad del planeta Tierra es de cerca de 4,6 mil millones de años.
             Según las ciencias experimentales, la vida es una                           Los primeros seres vivos (microorganismos) aparecieron hace 3000
             particular organización de la materia.                                      millones de años.
             Desde el punto de vista biológico, es una forma                             Los organismos superiores se han formado hace 600 millones de años.
             especial de estructuración de las moléculas.                                No asistimos a una transformación gradual de los organismos vivos,
   LA        Los ácidos nucleicos conservany transmiten el código                        sino a una explosión d formas en un tiempo muy breve.
                                                                            ORIGEN       Las dos principales teorías sobre el origen de la vida son la creacionista
   VI        genético, lo que permite la vida y la reproducción de la
                                                                           DELA VIDA     y la evolucionista.
             célula y son: DNA Y RNA.
   DA        El DNA está contenido en los cromosomas, presentes                          El creacionismo considera las especies como inmutables, diferentes la
             en el núcleo de la célula, que forman una cadena                            una de otra y creadas por Dios así como son.
   ,         constituida por los genes.                                                  En oposición Darwin en su obra: El origen de las especies (1856), da
             Cada especie tiene un DNA específico formado por un                         origen a la teoría de la evolución.
   OR
             número determinado de cromosomas.                                           Los conceptos fundamentales
   IG
   EN                                                                                        En los veda, el sacrificio de Purusa crea el Atman, principio de
                                                                                             inmortalidad. Purusa el hombre es al mismo tiempo totalidad
   Y
                                                                                 India       cósmica y ser andrógeno de su sacrificio y de las partes de su
   EV                                                                                        cuerpo, surgen las partes del mundo y las clases sociales.
                                                                                             Brahman: surgido por la destrucción de Purusa, se creó un ser
   OL                                                                                        espiritual e indestructible.
                                                                                             Atman: constituye la esencia divina del hombre.
   UC
                                                                                             De la unidad del atman con el brahman universal se injertan las
   IÓ                                                                                        doctrinas de salvación que tiende a liberar al alma del dolor de
                                                                                             la vida.
   N                                                                                     El carácter fundamental del hombre, según la religión olímpica y
                                                                                         los textos literarios épicos y poéticos, es el de ser mortal.
   DE                                                                                    El Mito órfico habla del origen del hombre a partir de las cenizas
                                                                        Grecia           de los titanes fulminados por Zeus, este mito tenía el significado
   L                                                                                     de que el hombre participa al mismo tiempo de la naturaleza
   HO                                                                                    titánico y de lo divino.

   MB
Ximena Tapia G.
   RE                                                                   Antropologí a                                                   Segundo Bimestre
1




Darwin, en su obra El origen de las especies (1856), intentó demostrar que todas las especies vivientes se originan a partir de
individuos de especies diferentes que sufren alguna mutación.

Está presente en la Biblia y se ha afirmado a través del cristianismo: ha sido por siglos la concepción dominante hasta que en el
siglo XIX

El evolucionismo

El Creacionismo

Principales concepciones

ORIGEN

La edad del planeta Tierra es de cerca de 4,6 mil millones de años, los primeros seres vivos hace unos cuatro mil millones de
años. Hace cerca de seiscientos millones de años, en un especio de tiempo relativamente breve, se han formado los
organismos superiores.




Ximena Tapia G.                                          Antropologí a                                        Segundo Bimestre
2



LA VIDA

 * Puede ser definida como una particular organización de la materia.

 * La célula es el organismo viviente más elemental.




Hace cerca de dos millones de años, vivían contemporáneamente en Africa dos tipos distintos de homínidos: los austrolopitecos
y los del género homo .

La aparición del hombre fue aproximadamente 2 millones de años.

ORIGEN Y EVOLUCION DEL HOMBRE




      3.- Explique mediante un mini ensayo la libertad y el conocimiento.

LA LIBERTAD

Es la capacidad que posee el ser humano de poder obrar según su propia voluntad, a lo largo de su vida; por lo que es
responsable de sus actos.



Ximena Tapia G.                                          Antropologí a                                     Segundo Bimestre
3



El acto fundamental del alma es la aceptación o negación de la comunicación con Dios pero con responsabilidad. El alma,
cuerpo y espíritu no pueden ser considerados de manera aislada, sino que están en comunicación estrecha y abierta. No por
esto son iguales entre ellas porque cada uno posee un papel y una posición precisa en la estructura de la persona. Lo
característico del espíritu como hemos visto es su capacidad unificadora. El origen del mal está en el abuso de la libertad.

La libertad

      Se es libre cuando no se es dominado. Se es libre cuando se pueden pronunciar las palabras, no deseadas por el
público, sino por el locutor. Se es libre cuando las ideas fluyen y muestran la naturaleza del pensador, sin tener que sortear
obstáculo alguno, porque eso es estar en libertad, demostrar su esencia de la manera más simple y directa, tal como es. Se es
libre cuando se toman decisiones por el propio placer de tomarlas y no por la necesidad, y en el caso de ser por necesidad, esta
última proviene de uno mismo y no se ve extraña a los ojos. Se es libre, sobre todo lo demás, en todo momento, cuando se
pierde uno en la imaginación y nadie puede intervenir, cuando el que se cree dueño del perdido, en realidad es solo espectador.
Se es libre cuando la fe es propia y no está atada a las creencias de otros, cuando se cree en uno y no en lo que los otros
desean creer. Se es libre cuando se es uno.

      Se es esclavo cuando la fuerza propia es utilizada por un alma ajena al cuerpo, cuando se decide en un altar el destino
de la integridad física de un ser. Se es esclavo cuando se lucha representando una bandera que no tiene el escudo propio
estampado, porque esa lucha es en vano para el soldado y beneficiosa para el general. Se es esclavo cuando se está atado a
las razones de otro, cuando se actúa, no por derecho pero por obligación. Se es esclavo cuando el pasado atormenta y no deja
soñar con un futuro, cuando el presente está determinado por algo que fue, en su momento, el presente de otro. Se es esclavo




Ximena Tapia G.                                           Antropologí a                                         Segundo Bimestre
4



cuando las guerras ajenas no dejan madurar y crecer, cuando no se puede escapar de la rutina establecida por la de otros,
porque ser esclavo en la vida, obliga a ser esclavo en la muerte.




EL CONOCIMIENTO

Hechos, o datos de información adquiridos por una persona a través de la experiencia o la educación, la comprensión teórica o
práctica de un asunto u objeto de la realidad.

Al principio del conocimiento no está una iniciativa por parte del hombre, sino la creencia; acción receptiva a través de la cual
viene acogida la comunicación del sujeto absoluto. El conocimiento por tanto así como el acto del espíritu es acción entrópica
ósea comunicación del hombre con el sujeto absoluto.

Los sentidos no son el origen del conocimiento sino la dura condición del conocimiento.

Todo tipo de conocimiento tiene su raíz en el espíritu. El espíritu es esencialmente potencia de unión.

El conocimiento

      El hombre, a lo largo de su existencia, ha sentido curiosidad por conocer el mundo que le rodea y ha pretendido dar
explicaciones a una serie de interrogantes, que le han surgido de su contacto directo o indirecto con las cosas, hechos y
fenómenos que la naturaleza le presenta. Gran parte de las explicaciones que ha dado se fundan en supuestos, creencias y
generalizaciones que son aceptadas por razones de autoridad, experiencia, o de fe, sin crítica o razonamiento que sustente su
veracidad.



Ximena Tapia G.                                           Antropologí a                                       Segundo Bimestre
5



       Es el entendimiento, inteligencia, razón natural. Aprehensión intelectual de la realidad o de una relación entre los objetos,
facultad con que nos relacionamos con el mundo exterior. Conjunto de saberse sobre un tema o sobre una ciencia.

       La adquisición del conocimiento está en los medios intelectuales de un hombre (observación, memoria, capacidad de
juicio, etc.…) A medida que crece el conocimiento se da tanto el cambio cualitativo por haber en ello un incremento de
reorganización del conjunto y de adquisición de los mismos. A partir de las citas, se deduce que conocimiento vulgar no posee
una metodología (que se argumente en un modo sistemático la aprobación de sus leyes como en el caso del científico).




4.- Realice una síntesis de la ética y la sociabilidad.




LA ETICA.

La ética es una rama de la filosofía que abarca el estudio de la moral, la virtud, el deber, la felicidad y el buen vivir.

La ética se funda sobre la concepción mística de la persona.

El modelo de la vida moral para el hombre constituido a imagen de Dios, es el amor absoluto en el que se constituyen las tres
personas divinas. La ética por tanto así como el conocimiento y cualquier otro acto del hombre es tea trópico, porque se funda
sobre la presencia divina en el espíritu humano.

Rielo funda la psicoética; ciencia que estudia la acción teantrópica en las estructuras psíquicas y éticas del ser humano.




Ximena Tapia G.                                              Antropologí a                                           Segundo Bimestre
6



El papel de la educación en la visión rieliana es el ayudar al ser humano a liberarse de su condición de dispersión.




El mismo nacimiento nos remite a otros. Nacemos de otros, o incluso no nacemos, sino que “somos nacidos”.

El proceso de aprendizaje y formación no consiste sólo en aprender habilidades para la supervivencia, sino que también
concierne a nuestra propia constitución como sujetos o individuos.




LA SOCIABILIDAD

Todo comportamiento animal tiene una dimensión social, por su propio interés necesita de otros para realizar su propio fin.
Viene a ser una afirmación de carácter genético de la sociabilidad, tanto del gen egoísta como del altruista. Respecto a la
conducta humana, la misma socio biología afirma que no todas las conductas se dejan entender sin más por la conexión con la
herencia y de cara a la propagación de los genes; están demasiado alejadas de la naturaleza y son numerosísimas las formas
comportamentales impuestas por la cultura.




 4.   Realice una síntesis de La Ética y La Sociabilidad.




Ximena Tapia G.                                             Antropologí a                                       Segundo Bimestre
7



      La palabra "ética" procede del vocablo griego ´hqoV´ (ethos), que posee dos sentidos fundamentales. Según el primero y
más antiguo, ethos significaba ´residencia, morada, lugar donde se habita´.

      La acepción más usual del vocablo ethos, según toda la tradición filosófica a partir de Aristóteles, y que atañe
directamente a la ética, es la que significa ´modo de ser´ o ´carácter´. De ahí que el vocablo ethos tenga un sentido más amplio
que el que hoy tiene la palabra "ética", ya que lo ético comprende las disposiciones del hombre en la vida, su carácter, sus
costumbres y también lo moral.

La definición no ya etimológica sino real de "ética" ofrece las mismas dificultades que otras definiciones, como las de "filosofía" y
"metafísica", ya que dependen del punto de vista filosófico que se adopte. Además, con frecuencia inciden en la palabra "ética"
problemas distintos, aunque estrechamente relacionados entre sí, como el problema de qué debe hacer el hombre en particular
y en general, o en determinadas circunstancias, para ser o para hacerse bueno; el problema de principio sobre el fundamento y
la esencia de las acciones buenas; o el problema de la reflexión crítica sobre los modos vigentes de comportamiento y sobre las
teorías acerca de sus principios. Ello hace que en el primer caso se hable de moral o teoría de las costumbres, en el segundo de
ética, filosofía moral o "metafísica de las costumbres" (Kant) y en el tercer caso, que con frecuencia es difícil de distinguir del
segundo, de meta-ética (especialmente en los países anglosajones).

      Hay que entender por "ética", por tanto, la investigación crítica de los fenómenos morales o bien de las normas morales
de la conducta, es decir, la investigación sistemática tanto de los conceptos "bueno", "malo", "deber", "justo", "injusto", etc.,
como de los principios según los cuales usamos o deberíamos usar tales conceptos.




Ximena Tapia G.                                            Antropologí a                                          Segundo Bimestre
8



        El hombre puede ser considerado como fruto de un doble proceso de evolución biológica y de evolución social. La
adopción de una posición erguida corrió pareja a un mayor desarrollo de las capacidades manipuladoras y hacedoras de las
manos dando lugar a su vez, al empleo de útiles cada vez más idóneos para la obtención de alimentos y especialmente para la
caza.

        Este proceso de evolución biológica y social se encuentra en un contexto temporal muy dilatado en el que es muy difícil
precisar sus distintas etapas. En comparación con los 2000 años de cronología cristiana, se estima que el Homo Sapiens cuenta
con más de 100.000 años de vida sobre la tierra, que el homo Erectus estuvo en la tierra dos millones de años siendo la especie
de hominido más antigua el Australopithecus africano con 4millones de años. Los orígenes del hombre pueden situarse en el
contexto de una naturaleza inhóspita en la que el hombre presentaba rasgos propios de desadaptación al medio: debilidad
física, piel fina, falta de medios naturales de ataque y defensa.

        Lo social en el hombre forma parte indisoluble de su propio proceso de adaptación que fue capaz de superar social y
culturalmente sus carencias originarias y su propia falta de idoneidad para una posible adaptación individual y cultural al medio.




PRUEBA DE ENSAYO




Ximena Tapia G.                                             Antropologí a                                       Segundo Bimestre
9



1.- Realice un mapa conceptual sobre la Antropología dualista y tripartita




Modelo Dualista:    Pensamiento o la conciencia – emerge de la complejidad de la estructura          -El dualismo desemboca en la
incomunicalidad entre sustancias.




Modelo Tripartito: soma-psiche nous o pneuma (cuerpo- alma-espíritu)




2.-Realice una explicación con al utilización de diapositivas con la temática siguiente_ el cuerpo, el cerebro el alma y el espíritu.




El Cuerpo:




Si negáramos la apertura del cuerpo al espíritu caeríamos en un dualismo antropológico y metafísico absurdo, negando la
unidad del ser humano: la realidad material de nuestro cuerpo, independiente e incomunicable, quedaría excluida de la
espiritualidad que da unidad a nuestra naturaleza.




Ximena Tapia G.                                             Antropologí a                                          Segundo Bimestre
10



Según Rielo la unidad de nuestra persona, que todos experimentamos, hay que justificarla, para no caer en un dualismo41
antropológico, donde uno de los dos componentes predomina sobre el otro, el espíritu o la razón sobre el cuerpo o también el
cuerpo, la materia, sobre la psicología o el espíritu.




Por eso, Rielo dice que:




el cuerpo tiene que estar abierto al espíritu y no solamente al alma o psique.

es el espíritu quien da unidad a nuestra naturaleza




El Cerebro:




La ciencia, en general, en nuestro momento actual, parte de una constatación:

no hay nada que haga el hombre que no se corresponda con modificaciones a nivel cerebral.

no parece que exista una “actividad espiritual” pura (porque existe una influencia materialista y marcadamente conductista)

toda la actividad del hombre depende del cerebro, pues todo surge en el cerebro.



Ximena Tapia G.                                            Antropologí a                                     Segundo Bimestre
11



el pensamiento, la creatividad, la libertad… etc tienen su origen en el cerebro.

De hecho la tendencia del mundo científico es esa: toda la vida del hombre está en el cerebro, no hay nada más, no es
necesario buscar otro origen, la ciencia no necesita buscar otro origen, porque esto es lo que se puede medir.




El Alma:




término alma y su equivalente en griego psyche.

Rielo insiste en la dificultad de reducir la vida a una propiedad de la materia, como se ha analizado antes.




Como ya hemos visto, para Rielo:




La vida surge por intervención directa de Dios y se debe a una modalidad específica de su presencia (divina presencia
reverberante).




Ximena Tapia G.                                            Antropologí a                                         Segundo Bimestre
12



El alma, en los seres vivos impersonales, es lo que da unidad a la complejidad orgánica. En ellos se da el nivel psíquico (psico-
biológico) con los instintos y los estímulos.




    Mientras que en los seres vivos personales se dan el nivel psíquico y el nivel espiritual. La psique recoge la raíz propia del
mundo animal, pero en el hombre toda la vida psicobiológica es espiritual, pues el alma está abierta al espíritu, que asume todas
sus funciones y les da unidad, dirección y sentido.




El Espiritu:




Espíritu” es una de las ideas que han acompañado toda la historia del pensamiento, pero que hoy indica solo muy vagamente
una dimensión, un nivel de la vida humana, referido y abierto a las esferas de la cultura, de la religión y de la ética

.

Hoy el uso de la palabra espíritu está muy desacreditado; prácticamente ha sido desplazado de los ámbitos de la cultura y de la
ciencia causando, a veces, pudor cuando se usa en estas áreas de la vida.




4.- Realice una síntesis del tema de la Libertad



Ximena Tapia G.                                             Antropologí a                                          Segundo Bimestre
13




La libertad se coloca en la misma profundidad del espíritu, por tanto se refiere a nuestra parte más profunda, nuestra esencia,
porque permite o niega la comunicación con el Sujeto Absoluto. La naturaleza o el campo de esta libertad depende de la
naturaleza del acto del espíritu: como hemos visto es, por una parte, recibir la acción del Pneuma divino y, por otra, responder a
ella, poniendo en comunión la propia esencia con la divina. Nuestra libertad, por tanto, es la capacidad de decir sí o no a esta
comunicación divina, acogiéndola en nosotros o rechazándola, y de orientar nuestra acción según esta respuesta. El acto
fundamental de la libertad, por tanto, es la aceptación o la negación de la comunicación con Dios: la unificación de las facultades
se da también libremente y es una consecuencia de la primera unión trascendental51.




Ximena Tapia G.                                           Antropologí a                                         Segundo Bimestre

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El origen de_la_vida
El origen de_la_vidaEl origen de_la_vida
El origen de_la_vida
ladysoto
 
50670852 el-origen-de-la-vida-pdf
50670852 el-origen-de-la-vida-pdf50670852 el-origen-de-la-vida-pdf
50670852 el-origen-de-la-vida-pdf
Gabriel Donoso
 
05 06 04 cromoterapia www.gftaognosticaespiritual.org
05 06 04 cromoterapia www.gftaognosticaespiritual.org05 06 04 cromoterapia www.gftaognosticaespiritual.org
05 06 04 cromoterapia www.gftaognosticaespiritual.org
Gran Fratervidad Tao Gnostica Espiritual Org
 
Salud y enfermedad
Salud y enfermedad Salud y enfermedad
Salud y enfermedad
terrabiocenosis
 
02 68 original para los pocos www.gftaognosticaespiritual.org
02 68 original para los pocos www.gftaognosticaespiritual.org02 68 original para los pocos www.gftaognosticaespiritual.org
02 68 original para los pocos www.gftaognosticaespiritual.org
Gran Fratervidad Tao Gnostica Espiritual Org
 
Diario de campo antropologia- UTMACH
Diario de campo antropologia- UTMACHDiario de campo antropologia- UTMACH
Diario de campo antropologia- UTMACH
Cristy Guerrero
 
Habasis
HabasisHabasis
Habasis
guest2d742d
 
Prueba de Ensayo Antropología
Prueba de Ensayo AntropologíaPrueba de Ensayo Antropología
Prueba de Ensayo Antropología
Luisa
 
Teorias sobre el origen del hombre y la religión
Teorias sobre el origen del hombre y la religiónTeorias sobre el origen del hombre y la religión
Teorias sobre el origen del hombre y la religión
mariaj2013
 
Anonimo%20 %20 i%20ching.%20el%20libro%20de%20los%20cambios
Anonimo%20 %20 i%20ching.%20el%20libro%20de%20los%20cambiosAnonimo%20 %20 i%20ching.%20el%20libro%20de%20los%20cambios
Anonimo%20 %20 i%20ching.%20el%20libro%20de%20los%20cambios
valery82
 
Diferentes formas de ver entender las religiones a los largo del tiempo
Diferentes formas de ver entender las religiones a los largo del tiempoDiferentes formas de ver entender las religiones a los largo del tiempo
Diferentes formas de ver entender las religiones a los largo del tiempo
DanielChCamacho
 
¿QUÉ SOMOS LOS SERES HUMANOS: CUERPOS O CONCIENCIAS? filosofía B1B
¿QUÉ SOMOS LOS SERES HUMANOS: CUERPOS O CONCIENCIAS? filosofía B1B¿QUÉ SOMOS LOS SERES HUMANOS: CUERPOS O CONCIENCIAS? filosofía B1B
¿QUÉ SOMOS LOS SERES HUMANOS: CUERPOS O CONCIENCIAS? filosofía B1B
maryraquel
 

La actualidad más candente (12)

El origen de_la_vida
El origen de_la_vidaEl origen de_la_vida
El origen de_la_vida
 
50670852 el-origen-de-la-vida-pdf
50670852 el-origen-de-la-vida-pdf50670852 el-origen-de-la-vida-pdf
50670852 el-origen-de-la-vida-pdf
 
05 06 04 cromoterapia www.gftaognosticaespiritual.org
05 06 04 cromoterapia www.gftaognosticaespiritual.org05 06 04 cromoterapia www.gftaognosticaespiritual.org
05 06 04 cromoterapia www.gftaognosticaespiritual.org
 
Salud y enfermedad
Salud y enfermedad Salud y enfermedad
Salud y enfermedad
 
02 68 original para los pocos www.gftaognosticaespiritual.org
02 68 original para los pocos www.gftaognosticaespiritual.org02 68 original para los pocos www.gftaognosticaespiritual.org
02 68 original para los pocos www.gftaognosticaespiritual.org
 
Diario de campo antropologia- UTMACH
Diario de campo antropologia- UTMACHDiario de campo antropologia- UTMACH
Diario de campo antropologia- UTMACH
 
Habasis
HabasisHabasis
Habasis
 
Prueba de Ensayo Antropología
Prueba de Ensayo AntropologíaPrueba de Ensayo Antropología
Prueba de Ensayo Antropología
 
Teorias sobre el origen del hombre y la religión
Teorias sobre el origen del hombre y la religiónTeorias sobre el origen del hombre y la religión
Teorias sobre el origen del hombre y la religión
 
Anonimo%20 %20 i%20ching.%20el%20libro%20de%20los%20cambios
Anonimo%20 %20 i%20ching.%20el%20libro%20de%20los%20cambiosAnonimo%20 %20 i%20ching.%20el%20libro%20de%20los%20cambios
Anonimo%20 %20 i%20ching.%20el%20libro%20de%20los%20cambios
 
Diferentes formas de ver entender las religiones a los largo del tiempo
Diferentes formas de ver entender las religiones a los largo del tiempoDiferentes formas de ver entender las religiones a los largo del tiempo
Diferentes formas de ver entender las religiones a los largo del tiempo
 
¿QUÉ SOMOS LOS SERES HUMANOS: CUERPOS O CONCIENCIAS? filosofía B1B
¿QUÉ SOMOS LOS SERES HUMANOS: CUERPOS O CONCIENCIAS? filosofía B1B¿QUÉ SOMOS LOS SERES HUMANOS: CUERPOS O CONCIENCIAS? filosofía B1B
¿QUÉ SOMOS LOS SERES HUMANOS: CUERPOS O CONCIENCIAS? filosofía B1B
 

Destacado

Ute erika perez dr. gonzalo remache_plan de investigación modalidad de proyec...
Ute erika perez dr. gonzalo remache_plan de investigación modalidad de proyec...Ute erika perez dr. gonzalo remache_plan de investigación modalidad de proyec...
Ute erika perez dr. gonzalo remache_plan de investigación modalidad de proyec...
Javi Pérez
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Silvia Maduro
 
Banca convencional España 2015 marzo
Banca convencional España 2015 marzoBanca convencional España 2015 marzo
Banca convencional España 2015 marzo
Alianzo Networks
 
Cuestionario power point
Cuestionario power pointCuestionario power point
Cuestionario power point
Alejo Hurtado
 
Presentacion divulgacion pruebas saber 359 2012[1]
Presentacion divulgacion pruebas saber 359 2012[1]Presentacion divulgacion pruebas saber 359 2012[1]
Presentacion divulgacion pruebas saber 359 2012[1]
dubiersanchez
 
Registro sanitario
Registro sanitarioRegistro sanitario
Registro sanitario
Brendita Spinoza
 
Toxico sustancias
Toxico sustanciasToxico sustancias
Toxico sustancias
Brendita Spinoza
 
Lenguaje Radiofónico
Lenguaje Radiofónico Lenguaje Radiofónico
Lenguaje Radiofónico
Ana Aguilar
 
Diapositivas sobre la problemática ambinetal
Diapositivas sobre la problemática ambinetalDiapositivas sobre la problemática ambinetal
Diapositivas sobre la problemática ambinetal
David Fernando
 
Presentación proyecto
Presentación proyectoPresentación proyecto
Presentación proyecto
Alejandro Castillo
 
Manualchamilo
ManualchamiloManualchamilo
Manualchamilo
Patricia Aneloa
 
Como acabara el mundo
Como acabara el mundoComo acabara el mundo
Como acabara el mundo
mdonoso7
 
Ensayo n 2 (1)
Ensayo n 2 (1)Ensayo n 2 (1)
R1 b1
R1 b1R1 b1
R1 b1
vaaniitoo
 
Ensayo final dhtic (1) corregido
Ensayo final dhtic (1) corregidoEnsayo final dhtic (1) corregido
Ensayo final dhtic (1) corregido
Erick Ramirez
 
Echofon
EchofonEchofon
Echofon
jessislsb
 
LUGARES TURISTICOS:COTOPAXI, LOJA
LUGARES TURISTICOS:COTOPAXI, LOJALUGARES TURISTICOS:COTOPAXI, LOJA
LUGARES TURISTICOS:COTOPAXI, LOJA
Universidad Técnica de Ambato
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
vaaniitoo
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
jdvilchez
 
Jnc guias
Jnc guiasJnc guias

Destacado (20)

Ute erika perez dr. gonzalo remache_plan de investigación modalidad de proyec...
Ute erika perez dr. gonzalo remache_plan de investigación modalidad de proyec...Ute erika perez dr. gonzalo remache_plan de investigación modalidad de proyec...
Ute erika perez dr. gonzalo remache_plan de investigación modalidad de proyec...
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Banca convencional España 2015 marzo
Banca convencional España 2015 marzoBanca convencional España 2015 marzo
Banca convencional España 2015 marzo
 
Cuestionario power point
Cuestionario power pointCuestionario power point
Cuestionario power point
 
Presentacion divulgacion pruebas saber 359 2012[1]
Presentacion divulgacion pruebas saber 359 2012[1]Presentacion divulgacion pruebas saber 359 2012[1]
Presentacion divulgacion pruebas saber 359 2012[1]
 
Registro sanitario
Registro sanitarioRegistro sanitario
Registro sanitario
 
Toxico sustancias
Toxico sustanciasToxico sustancias
Toxico sustancias
 
Lenguaje Radiofónico
Lenguaje Radiofónico Lenguaje Radiofónico
Lenguaje Radiofónico
 
Diapositivas sobre la problemática ambinetal
Diapositivas sobre la problemática ambinetalDiapositivas sobre la problemática ambinetal
Diapositivas sobre la problemática ambinetal
 
Presentación proyecto
Presentación proyectoPresentación proyecto
Presentación proyecto
 
Manualchamilo
ManualchamiloManualchamilo
Manualchamilo
 
Como acabara el mundo
Como acabara el mundoComo acabara el mundo
Como acabara el mundo
 
Ensayo n 2 (1)
Ensayo n 2 (1)Ensayo n 2 (1)
Ensayo n 2 (1)
 
R1 b1
R1 b1R1 b1
R1 b1
 
Ensayo final dhtic (1) corregido
Ensayo final dhtic (1) corregidoEnsayo final dhtic (1) corregido
Ensayo final dhtic (1) corregido
 
Echofon
EchofonEchofon
Echofon
 
LUGARES TURISTICOS:COTOPAXI, LOJA
LUGARES TURISTICOS:COTOPAXI, LOJALUGARES TURISTICOS:COTOPAXI, LOJA
LUGARES TURISTICOS:COTOPAXI, LOJA
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Jnc guias
Jnc guiasJnc guias
Jnc guias
 

Similar a Antropología

Montalvo psicología médica de la antigüedad
Montalvo psicología médica de la antigüedadMontalvo psicología médica de la antigüedad
Montalvo psicología médica de la antigüedad
Alberto Perez
 
Taoismo historia biografia filotaorg
Taoismo historia biografia filotaorgTaoismo historia biografia filotaorg
Taoismo historia biografia filotaorg
Filantropia Tao Org
 
Teorías del origen de la vida
Teorías del origen de la vidaTeorías del origen de la vida
Teorías del origen de la vida
Crisda21
 
ORIGEN DE LA VIDA
ORIGEN DE LA VIDAORIGEN DE LA VIDA
EL ORIGEN DEL UNIVERSO
EL ORIGEN DEL UNIVERSOEL ORIGEN DEL UNIVERSO
EL ORIGEN DEL UNIVERSO
Glenda Steffania Perez Cedillo
 
Mitos
MitosMitos
tema7teselajavi.pptx
tema7teselajavi.pptxtema7teselajavi.pptx
tema7teselajavi.pptx
CarlosAlberto31996
 
Animismo y mundo homérico
Animismo y mundo homéricoAnimismo y mundo homérico
Animismo y mundo homérico
Dannyel Prisco Salcedo
 
Material de Clase #2.pptx
Material de Clase #2.pptxMaterial de Clase #2.pptx
Material de Clase #2.pptx
JorgeLusArandiaCelis
 
Evolucion
EvolucionEvolucion
Evolucion
talejot
 
La vida
La vidaLa vida
La vida
81007 Modelo
 
Seminario de filosofía semana 3
Seminario de filosofía semana 3Seminario de filosofía semana 3
Seminario de filosofía semana 3
Jhon Remón Torres
 
El origen del hombre 2
El origen del hombre 2El origen del hombre 2
El origen del hombre 2
Jesus Rodriguez Hernandez
 
Cuestionario de antropología correspondiente al 1er bimestre
Cuestionario de antropología correspondiente al 1er bimestreCuestionario de antropología correspondiente al 1er bimestre
Cuestionario de antropología correspondiente al 1er bimestre
Liliana Pacheco
 
El origen del hombre
El origen del hombreEl origen del hombre
El origen del hombre
Geraldine Rodriguez
 
La muerte en la historia-2022-2.pptx
La muerte en la historia-2022-2.pptxLa muerte en la historia-2022-2.pptx
La muerte en la historia-2022-2.pptx
Nidiyare2
 
Filosofia antigua i
Filosofia antigua iFilosofia antigua i
Filosofia antigua i
Rómulo Romero Centeno
 
El origen del hombre
El origen del hombreEl origen del hombre
El origen del hombre
Jesus Rodriguez Hernandez
 
Alquimia oriental
Alquimia orientalAlquimia oriental
Alquimia oriental
Laura Contreras
 
Teorias del origen de la vida
Teorias del origen de la vidaTeorias del origen de la vida
Teorias del origen de la vida
Vanessa Conchas
 

Similar a Antropología (20)

Montalvo psicología médica de la antigüedad
Montalvo psicología médica de la antigüedadMontalvo psicología médica de la antigüedad
Montalvo psicología médica de la antigüedad
 
Taoismo historia biografia filotaorg
Taoismo historia biografia filotaorgTaoismo historia biografia filotaorg
Taoismo historia biografia filotaorg
 
Teorías del origen de la vida
Teorías del origen de la vidaTeorías del origen de la vida
Teorías del origen de la vida
 
ORIGEN DE LA VIDA
ORIGEN DE LA VIDAORIGEN DE LA VIDA
ORIGEN DE LA VIDA
 
EL ORIGEN DEL UNIVERSO
EL ORIGEN DEL UNIVERSOEL ORIGEN DEL UNIVERSO
EL ORIGEN DEL UNIVERSO
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 
tema7teselajavi.pptx
tema7teselajavi.pptxtema7teselajavi.pptx
tema7teselajavi.pptx
 
Animismo y mundo homérico
Animismo y mundo homéricoAnimismo y mundo homérico
Animismo y mundo homérico
 
Material de Clase #2.pptx
Material de Clase #2.pptxMaterial de Clase #2.pptx
Material de Clase #2.pptx
 
Evolucion
EvolucionEvolucion
Evolucion
 
La vida
La vidaLa vida
La vida
 
Seminario de filosofía semana 3
Seminario de filosofía semana 3Seminario de filosofía semana 3
Seminario de filosofía semana 3
 
El origen del hombre 2
El origen del hombre 2El origen del hombre 2
El origen del hombre 2
 
Cuestionario de antropología correspondiente al 1er bimestre
Cuestionario de antropología correspondiente al 1er bimestreCuestionario de antropología correspondiente al 1er bimestre
Cuestionario de antropología correspondiente al 1er bimestre
 
El origen del hombre
El origen del hombreEl origen del hombre
El origen del hombre
 
La muerte en la historia-2022-2.pptx
La muerte en la historia-2022-2.pptxLa muerte en la historia-2022-2.pptx
La muerte en la historia-2022-2.pptx
 
Filosofia antigua i
Filosofia antigua iFilosofia antigua i
Filosofia antigua i
 
El origen del hombre
El origen del hombreEl origen del hombre
El origen del hombre
 
Alquimia oriental
Alquimia orientalAlquimia oriental
Alquimia oriental
 
Teorias del origen de la vida
Teorias del origen de la vidaTeorias del origen de la vida
Teorias del origen de la vida
 

Antropología

  • 1. 1 UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN QUÍMICO-BIOLÓGICAS ANTROPOLOGÍA Segundo Bimestre NOMBRE: Ximena Alejandra Tapia Garófalo PROFESORA: Ing. Gisella Chávez Centro Universitario: Riobamba Ximena Tapia G. Antropologí a Segundo Bimestre
  • 2. 2 Ximena Tapia G. Antropologí a Segundo Bimestre
  • 3. 1 1. REALICE UN MAPA CONCEPTUAL SOBRE: LA VIDA, ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL HOMBRE. LA VIDA Edad del planeta Tierra es de cerca de 4,6 mil millones de años. Según las ciencias experimentales, la vida es una Los primeros seres vivos (microorganismos) aparecieron hace 3000 particular organización de la materia. millones de años. Desde el punto de vista biológico, es una forma Los organismos superiores se han formado hace 600 millones de años. especial de estructuración de las moléculas. No asistimos a una transformación gradual de los organismos vivos, LA Los ácidos nucleicos conservany transmiten el código sino a una explosión d formas en un tiempo muy breve. ORIGEN Las dos principales teorías sobre el origen de la vida son la creacionista VI genético, lo que permite la vida y la reproducción de la DELA VIDA y la evolucionista. célula y son: DNA Y RNA. DA El DNA está contenido en los cromosomas, presentes El creacionismo considera las especies como inmutables, diferentes la en el núcleo de la célula, que forman una cadena una de otra y creadas por Dios así como son. , constituida por los genes. En oposición Darwin en su obra: El origen de las especies (1856), da Cada especie tiene un DNA específico formado por un origen a la teoría de la evolución. OR número determinado de cromosomas. Los conceptos fundamentales IG EN En los veda, el sacrificio de Purusa crea el Atman, principio de inmortalidad. Purusa el hombre es al mismo tiempo totalidad Y India cósmica y ser andrógeno de su sacrificio y de las partes de su EV cuerpo, surgen las partes del mundo y las clases sociales. Brahman: surgido por la destrucción de Purusa, se creó un ser OL espiritual e indestructible. Atman: constituye la esencia divina del hombre. UC De la unidad del atman con el brahman universal se injertan las IÓ doctrinas de salvación que tiende a liberar al alma del dolor de la vida. N El carácter fundamental del hombre, según la religión olímpica y los textos literarios épicos y poéticos, es el de ser mortal. DE El Mito órfico habla del origen del hombre a partir de las cenizas Grecia de los titanes fulminados por Zeus, este mito tenía el significado L de que el hombre participa al mismo tiempo de la naturaleza HO titánico y de lo divino. MB Ximena Tapia G. RE Antropologí a Segundo Bimestre
  • 4. 1 Darwin, en su obra El origen de las especies (1856), intentó demostrar que todas las especies vivientes se originan a partir de individuos de especies diferentes que sufren alguna mutación. Está presente en la Biblia y se ha afirmado a través del cristianismo: ha sido por siglos la concepción dominante hasta que en el siglo XIX El evolucionismo El Creacionismo Principales concepciones ORIGEN La edad del planeta Tierra es de cerca de 4,6 mil millones de años, los primeros seres vivos hace unos cuatro mil millones de años. Hace cerca de seiscientos millones de años, en un especio de tiempo relativamente breve, se han formado los organismos superiores. Ximena Tapia G. Antropologí a Segundo Bimestre
  • 5. 2 LA VIDA * Puede ser definida como una particular organización de la materia. * La célula es el organismo viviente más elemental. Hace cerca de dos millones de años, vivían contemporáneamente en Africa dos tipos distintos de homínidos: los austrolopitecos y los del género homo . La aparición del hombre fue aproximadamente 2 millones de años. ORIGEN Y EVOLUCION DEL HOMBRE 3.- Explique mediante un mini ensayo la libertad y el conocimiento. LA LIBERTAD Es la capacidad que posee el ser humano de poder obrar según su propia voluntad, a lo largo de su vida; por lo que es responsable de sus actos. Ximena Tapia G. Antropologí a Segundo Bimestre
  • 6. 3 El acto fundamental del alma es la aceptación o negación de la comunicación con Dios pero con responsabilidad. El alma, cuerpo y espíritu no pueden ser considerados de manera aislada, sino que están en comunicación estrecha y abierta. No por esto son iguales entre ellas porque cada uno posee un papel y una posición precisa en la estructura de la persona. Lo característico del espíritu como hemos visto es su capacidad unificadora. El origen del mal está en el abuso de la libertad. La libertad Se es libre cuando no se es dominado. Se es libre cuando se pueden pronunciar las palabras, no deseadas por el público, sino por el locutor. Se es libre cuando las ideas fluyen y muestran la naturaleza del pensador, sin tener que sortear obstáculo alguno, porque eso es estar en libertad, demostrar su esencia de la manera más simple y directa, tal como es. Se es libre cuando se toman decisiones por el propio placer de tomarlas y no por la necesidad, y en el caso de ser por necesidad, esta última proviene de uno mismo y no se ve extraña a los ojos. Se es libre, sobre todo lo demás, en todo momento, cuando se pierde uno en la imaginación y nadie puede intervenir, cuando el que se cree dueño del perdido, en realidad es solo espectador. Se es libre cuando la fe es propia y no está atada a las creencias de otros, cuando se cree en uno y no en lo que los otros desean creer. Se es libre cuando se es uno. Se es esclavo cuando la fuerza propia es utilizada por un alma ajena al cuerpo, cuando se decide en un altar el destino de la integridad física de un ser. Se es esclavo cuando se lucha representando una bandera que no tiene el escudo propio estampado, porque esa lucha es en vano para el soldado y beneficiosa para el general. Se es esclavo cuando se está atado a las razones de otro, cuando se actúa, no por derecho pero por obligación. Se es esclavo cuando el pasado atormenta y no deja soñar con un futuro, cuando el presente está determinado por algo que fue, en su momento, el presente de otro. Se es esclavo Ximena Tapia G. Antropologí a Segundo Bimestre
  • 7. 4 cuando las guerras ajenas no dejan madurar y crecer, cuando no se puede escapar de la rutina establecida por la de otros, porque ser esclavo en la vida, obliga a ser esclavo en la muerte. EL CONOCIMIENTO Hechos, o datos de información adquiridos por una persona a través de la experiencia o la educación, la comprensión teórica o práctica de un asunto u objeto de la realidad. Al principio del conocimiento no está una iniciativa por parte del hombre, sino la creencia; acción receptiva a través de la cual viene acogida la comunicación del sujeto absoluto. El conocimiento por tanto así como el acto del espíritu es acción entrópica ósea comunicación del hombre con el sujeto absoluto. Los sentidos no son el origen del conocimiento sino la dura condición del conocimiento. Todo tipo de conocimiento tiene su raíz en el espíritu. El espíritu es esencialmente potencia de unión. El conocimiento El hombre, a lo largo de su existencia, ha sentido curiosidad por conocer el mundo que le rodea y ha pretendido dar explicaciones a una serie de interrogantes, que le han surgido de su contacto directo o indirecto con las cosas, hechos y fenómenos que la naturaleza le presenta. Gran parte de las explicaciones que ha dado se fundan en supuestos, creencias y generalizaciones que son aceptadas por razones de autoridad, experiencia, o de fe, sin crítica o razonamiento que sustente su veracidad. Ximena Tapia G. Antropologí a Segundo Bimestre
  • 8. 5 Es el entendimiento, inteligencia, razón natural. Aprehensión intelectual de la realidad o de una relación entre los objetos, facultad con que nos relacionamos con el mundo exterior. Conjunto de saberse sobre un tema o sobre una ciencia. La adquisición del conocimiento está en los medios intelectuales de un hombre (observación, memoria, capacidad de juicio, etc.…) A medida que crece el conocimiento se da tanto el cambio cualitativo por haber en ello un incremento de reorganización del conjunto y de adquisición de los mismos. A partir de las citas, se deduce que conocimiento vulgar no posee una metodología (que se argumente en un modo sistemático la aprobación de sus leyes como en el caso del científico). 4.- Realice una síntesis de la ética y la sociabilidad. LA ETICA. La ética es una rama de la filosofía que abarca el estudio de la moral, la virtud, el deber, la felicidad y el buen vivir. La ética se funda sobre la concepción mística de la persona. El modelo de la vida moral para el hombre constituido a imagen de Dios, es el amor absoluto en el que se constituyen las tres personas divinas. La ética por tanto así como el conocimiento y cualquier otro acto del hombre es tea trópico, porque se funda sobre la presencia divina en el espíritu humano. Rielo funda la psicoética; ciencia que estudia la acción teantrópica en las estructuras psíquicas y éticas del ser humano. Ximena Tapia G. Antropologí a Segundo Bimestre
  • 9. 6 El papel de la educación en la visión rieliana es el ayudar al ser humano a liberarse de su condición de dispersión. El mismo nacimiento nos remite a otros. Nacemos de otros, o incluso no nacemos, sino que “somos nacidos”. El proceso de aprendizaje y formación no consiste sólo en aprender habilidades para la supervivencia, sino que también concierne a nuestra propia constitución como sujetos o individuos. LA SOCIABILIDAD Todo comportamiento animal tiene una dimensión social, por su propio interés necesita de otros para realizar su propio fin. Viene a ser una afirmación de carácter genético de la sociabilidad, tanto del gen egoísta como del altruista. Respecto a la conducta humana, la misma socio biología afirma que no todas las conductas se dejan entender sin más por la conexión con la herencia y de cara a la propagación de los genes; están demasiado alejadas de la naturaleza y son numerosísimas las formas comportamentales impuestas por la cultura. 4. Realice una síntesis de La Ética y La Sociabilidad. Ximena Tapia G. Antropologí a Segundo Bimestre
  • 10. 7 La palabra "ética" procede del vocablo griego ´hqoV´ (ethos), que posee dos sentidos fundamentales. Según el primero y más antiguo, ethos significaba ´residencia, morada, lugar donde se habita´. La acepción más usual del vocablo ethos, según toda la tradición filosófica a partir de Aristóteles, y que atañe directamente a la ética, es la que significa ´modo de ser´ o ´carácter´. De ahí que el vocablo ethos tenga un sentido más amplio que el que hoy tiene la palabra "ética", ya que lo ético comprende las disposiciones del hombre en la vida, su carácter, sus costumbres y también lo moral. La definición no ya etimológica sino real de "ética" ofrece las mismas dificultades que otras definiciones, como las de "filosofía" y "metafísica", ya que dependen del punto de vista filosófico que se adopte. Además, con frecuencia inciden en la palabra "ética" problemas distintos, aunque estrechamente relacionados entre sí, como el problema de qué debe hacer el hombre en particular y en general, o en determinadas circunstancias, para ser o para hacerse bueno; el problema de principio sobre el fundamento y la esencia de las acciones buenas; o el problema de la reflexión crítica sobre los modos vigentes de comportamiento y sobre las teorías acerca de sus principios. Ello hace que en el primer caso se hable de moral o teoría de las costumbres, en el segundo de ética, filosofía moral o "metafísica de las costumbres" (Kant) y en el tercer caso, que con frecuencia es difícil de distinguir del segundo, de meta-ética (especialmente en los países anglosajones). Hay que entender por "ética", por tanto, la investigación crítica de los fenómenos morales o bien de las normas morales de la conducta, es decir, la investigación sistemática tanto de los conceptos "bueno", "malo", "deber", "justo", "injusto", etc., como de los principios según los cuales usamos o deberíamos usar tales conceptos. Ximena Tapia G. Antropologí a Segundo Bimestre
  • 11. 8 El hombre puede ser considerado como fruto de un doble proceso de evolución biológica y de evolución social. La adopción de una posición erguida corrió pareja a un mayor desarrollo de las capacidades manipuladoras y hacedoras de las manos dando lugar a su vez, al empleo de útiles cada vez más idóneos para la obtención de alimentos y especialmente para la caza. Este proceso de evolución biológica y social se encuentra en un contexto temporal muy dilatado en el que es muy difícil precisar sus distintas etapas. En comparación con los 2000 años de cronología cristiana, se estima que el Homo Sapiens cuenta con más de 100.000 años de vida sobre la tierra, que el homo Erectus estuvo en la tierra dos millones de años siendo la especie de hominido más antigua el Australopithecus africano con 4millones de años. Los orígenes del hombre pueden situarse en el contexto de una naturaleza inhóspita en la que el hombre presentaba rasgos propios de desadaptación al medio: debilidad física, piel fina, falta de medios naturales de ataque y defensa. Lo social en el hombre forma parte indisoluble de su propio proceso de adaptación que fue capaz de superar social y culturalmente sus carencias originarias y su propia falta de idoneidad para una posible adaptación individual y cultural al medio. PRUEBA DE ENSAYO Ximena Tapia G. Antropologí a Segundo Bimestre
  • 12. 9 1.- Realice un mapa conceptual sobre la Antropología dualista y tripartita Modelo Dualista: Pensamiento o la conciencia – emerge de la complejidad de la estructura -El dualismo desemboca en la incomunicalidad entre sustancias. Modelo Tripartito: soma-psiche nous o pneuma (cuerpo- alma-espíritu) 2.-Realice una explicación con al utilización de diapositivas con la temática siguiente_ el cuerpo, el cerebro el alma y el espíritu. El Cuerpo: Si negáramos la apertura del cuerpo al espíritu caeríamos en un dualismo antropológico y metafísico absurdo, negando la unidad del ser humano: la realidad material de nuestro cuerpo, independiente e incomunicable, quedaría excluida de la espiritualidad que da unidad a nuestra naturaleza. Ximena Tapia G. Antropologí a Segundo Bimestre
  • 13. 10 Según Rielo la unidad de nuestra persona, que todos experimentamos, hay que justificarla, para no caer en un dualismo41 antropológico, donde uno de los dos componentes predomina sobre el otro, el espíritu o la razón sobre el cuerpo o también el cuerpo, la materia, sobre la psicología o el espíritu. Por eso, Rielo dice que: el cuerpo tiene que estar abierto al espíritu y no solamente al alma o psique. es el espíritu quien da unidad a nuestra naturaleza El Cerebro: La ciencia, en general, en nuestro momento actual, parte de una constatación: no hay nada que haga el hombre que no se corresponda con modificaciones a nivel cerebral. no parece que exista una “actividad espiritual” pura (porque existe una influencia materialista y marcadamente conductista) toda la actividad del hombre depende del cerebro, pues todo surge en el cerebro. Ximena Tapia G. Antropologí a Segundo Bimestre
  • 14. 11 el pensamiento, la creatividad, la libertad… etc tienen su origen en el cerebro. De hecho la tendencia del mundo científico es esa: toda la vida del hombre está en el cerebro, no hay nada más, no es necesario buscar otro origen, la ciencia no necesita buscar otro origen, porque esto es lo que se puede medir. El Alma: término alma y su equivalente en griego psyche. Rielo insiste en la dificultad de reducir la vida a una propiedad de la materia, como se ha analizado antes. Como ya hemos visto, para Rielo: La vida surge por intervención directa de Dios y se debe a una modalidad específica de su presencia (divina presencia reverberante). Ximena Tapia G. Antropologí a Segundo Bimestre
  • 15. 12 El alma, en los seres vivos impersonales, es lo que da unidad a la complejidad orgánica. En ellos se da el nivel psíquico (psico- biológico) con los instintos y los estímulos. Mientras que en los seres vivos personales se dan el nivel psíquico y el nivel espiritual. La psique recoge la raíz propia del mundo animal, pero en el hombre toda la vida psicobiológica es espiritual, pues el alma está abierta al espíritu, que asume todas sus funciones y les da unidad, dirección y sentido. El Espiritu: Espíritu” es una de las ideas que han acompañado toda la historia del pensamiento, pero que hoy indica solo muy vagamente una dimensión, un nivel de la vida humana, referido y abierto a las esferas de la cultura, de la religión y de la ética . Hoy el uso de la palabra espíritu está muy desacreditado; prácticamente ha sido desplazado de los ámbitos de la cultura y de la ciencia causando, a veces, pudor cuando se usa en estas áreas de la vida. 4.- Realice una síntesis del tema de la Libertad Ximena Tapia G. Antropologí a Segundo Bimestre
  • 16. 13 La libertad se coloca en la misma profundidad del espíritu, por tanto se refiere a nuestra parte más profunda, nuestra esencia, porque permite o niega la comunicación con el Sujeto Absoluto. La naturaleza o el campo de esta libertad depende de la naturaleza del acto del espíritu: como hemos visto es, por una parte, recibir la acción del Pneuma divino y, por otra, responder a ella, poniendo en comunión la propia esencia con la divina. Nuestra libertad, por tanto, es la capacidad de decir sí o no a esta comunicación divina, acogiéndola en nosotros o rechazándola, y de orientar nuestra acción según esta respuesta. El acto fundamental de la libertad, por tanto, es la aceptación o la negación de la comunicación con Dios: la unificación de las facultades se da también libremente y es una consecuencia de la primera unión trascendental51. Ximena Tapia G. Antropologí a Segundo Bimestre