SlideShare una empresa de Scribd logo
PSICOBIOLOGIA
UPDS – Santa Cruz de la Sierra
Lic.: Cintia Melgar
Dr. Carlos Alfredo Oviedo
PSICOBIOLOGIA
• Es la ciencia que estudia la conducta humana,
desde el punto de vista netamente biológico, es
decir como esta conducta es condicionada por l
medio ambiente, esta podrá ser adaptativa o
activa
• La Psicobiologia estudia las bases biológicas de
la conducta humana, esto es, qué sistemas y
procesos biológicos nos permiten relacionarnos
activamente y de una forma adaptativa con el
conjunto de variables que constituyen el medio
ambiente en el que se desarrolla nuestra vida.
Dr.CarlosAlfredoOviedo D.
PSICOBIOLOGIA
• Los procesos mentales y la experiencia
subjetiva, y de las relaciones que estos
guardan con los fenómenos neurales.
La naturaleza precisa de estas
relaciones, ya que constituye una de
las cuestiones que ha despertado más
interés entre las mas diversas areas de
las ciencia.
Dr.CarlosAlfredoOviedo D.
PSICO
• Psique proviene del vocablo griego:
Psyche que significaAlma.
Dr.CarlosAlfredoOviedo D.
BIOLOGIA
Ciencia que estudia la estructura de
los seres vivos y de sus procesos
vitales.
Dr.CarlosAlfredoOviedo D.
Ramas de la Biología
 Biofísica: estudia el estado físico de la materia viva.
 Biología: estudia las moléculas que constituyen los seres vivos.
 Botánica: estudia las plantas.
 Citología: estudia los tejidos.
 Ecología: estudia los ecosistemas.
 Embriología: estudia cómo se desarrollan los óvulos fecundados.
 Etología: estudia el comportamiento de los animales.
 Evolución: estudia cómo han ido variando las especies a lo largo del tiempo.
 Fisiología: estudia las funciones orgánicas de los seres vivos.
 Genética: estudia cómo se heredan los caracteres biológicos.
 Histología: estudia los tejidos.
 Microbiología: estudia los organismos microscópicos.
 Morfología: estudia la estructura de los seres vivos.
 Paleo ecología: estudia los ecosistemas del pasado.
 Paleontología: estudia los restos de vida en el pasado.
 Taxonomía: estudia la clasificación de los seres vivos.
 Virología: estudia los virus.
 Zoología: estudia los animales.
Dr.CarlosAlfredoOviedo D.
Origen de la vida
Dr.CarlosAlfredoOviedo D.
EVOLUCION DE LA PSICOBIOLOGIA
(En la historia de la humanidad)
Dr.CarlosAlfredoOviedo D.
EVOLUCION DE LA PSICOBIOLOGIA
(En la historia de la humanidad)
Dr.CarlosAlfredoOviedo D.
EVOLUCION DE LA PSICOBIOLOGIA
(En la historia de la humanidad)
Dr.CarlosAlfredoOviedo D.
Anaximandro de Mileto
• Anaximandro de Mileto,
(611-547 a.C.) del a escuela
filosófica de Jonia y
discípulo de tales de Mileto,
desarrolló no sólo una
teoría atómica sino
también una teoría de la
evolución, sostuvo que el
mundo no fue creado
repentinamente, y que los
vertebrados, incluidos los
seres humanos, descendían
de los peces.
Dr.CarlosAlfredoOviedo D.
Platón
• Platón (427-347 a.C.),
las cosas y los seres
vivos respondían a una
idea o esencia
inmutable, como las
sombras que pueden
producir en el fondo de
una caverna objetos
que están en un mundo
inaccesible fuera de
ella.
Dr.CarlosAlfredoOviedo D.
Aristóteles
• Aristóteles (384-322 a.C.), en
cambio, más que en reflexionar
sobre esencias invariables, se
interesó por clasificar a los
organismos vivos. Los organizó
en forma ascendente, del más
simple al más complejo, como
sobre una escalera en la que cada
peldaño estuviera ocupado por
uno, pero su scala naturae (en la
denominación de sus traductores
al latín) era inmutable: no
admitía cambios en los
organismos ni movilidad.
Es considerado el Padre de la Biología puesto
que realizo la primera clasificación de los
seres vivos e identifico a la ballena como un
mamífero, creía que todos los seres vivos
podían ser ordenados en jerarquía Scala
Naturae, dando al hombre peldaño más alto.
Dr.CarlosAlfredoOviedo D.
Teofrasto de Erseo
• Teofrasto de Erseo
considerado padre de la
botánica pues su en su
famoso libro Sistema
Naturae, Hizo la
primera clasificación
sistemática de las
plantas basada en sus
propiedades médicas.
Dr.CarlosAlfredoOviedo D.
Hipócrates
• Hipócrates 460 a C. al 370 a C., afirmó que
todas las enfermedades tienen una causa
natural; “Acerca de la enfermedad que
llaman sagrada sucede lo siguiente. En
nada me parece que sea algo más divino ni
más sagrado que las otras, sino que tiene su
naturaleza propia, como las demás
enfermedades, y de ahí se origina. Pero su
fundamento y causa natural lo consideraron
los hombres como una cosa divina por su
ignorancia y su asombro, ya que en nada se
asemeja a las demás. Pero si por su
incapacidad de comprenderla le conservan
ese carácter divino, por la banalidad del
método de curación con el que la tratan
vienen a negarlo. Porque la tratan por
medio de purificaciones y conjuros.
Dr.CarlosAlfredoOviedo D.
ERA CRISTIANA
Dr.CarlosAlfredoOviedo D.
Agustín de Hipona
• San Agustín nació en
Tagaste 13 de
noviembre de 354 y
muere en Hippo Regius
el 28 de agosto de 430,
afirmó que además
del poder divino,
existía el poder
de la naturaleza.
Dr.CarlosAlfredoOviedo D.
Francisco Redi
• Francisco Redi en 1668 atacó la teoría de la
generación espontánea mediante un experimento que
consistió en la colocación de carne en 3 frascos, al
primer frasco lo cerró herméticamente, al segundo
frasco, lo cubrió con una gasa y al tercer frasco, lo
dejó descubierto. Luego de un tiempo observó que en
el primer frasco (el tapado) no había gusanos, aunque
la carne estaba podrida y mal oliente. En el segundo
frasco pudo observar que, sobre la tela, había huevos
de las moscas que no pudieron atravesarla. La carne
del tercer frasco tenía gran cantidad de larvas y
moscas. Con este experimento se empezó a demostrar
la falsedad de la teoría de la "generación espontánea".
Dr.CarlosAlfredoOviedo D.
Francisco Redi
Dr.CarlosAlfredoOviedo D.
Carl von Linné
• Carlos Linneo Nació en 1707 y murió en 1778, fue
un botánico y zoólogo.
Es considerado uno de los padres de la ecologia.
Linneo clasificó a los seres vivos en diferentes
niveles jerárquicos, estableciendo tres reinos:
animal, vegetal y mineral en el primer nivel.
Subdividió los reinos en filos, los filos en clases,
las clases en órdenes, los órdenes en familias, las
familias en géneros y los géneros en especies.
Ubicò al ser humano en el grupo de los primates.
Dr.CarlosAlfredoOviedo D.
CLASIFICACION LINNEANA
MODERNA DEL SER HUMANO
• Reino: Animalia (organismos heterotrofos eucariotas sin
pared celular y pluricelulares).
• Phylum: Chordata (organismos primitivamente con
notocorda).
• Clase Mammalia (organismos con glándula mamaria,
funcionales en las hembras, que secretan leche para la
nutrición de la cría, homeotermos y con pelo).
• Orden Primates (ojos frontales y pulgar oponible)
• Familia Hominida (cerebro desarrollado y con neocortex
además de visión estereoscópica)
• Genero Homo (espina dorsal curvada y posición bipeda
permanente)
• Especie Homo sapiens (huesos craneales delgados y con
capacidad vocalizadora).
Gregor Mendel-Angustuos
• Describió las llamadas Leyes de Mendel que rigen la
herencia genética, por medio de los trabajos que llevó
a cabo con diferentes variedades de la planta del
guisante (Pisum Sativum). Los primeros trabajos en
genética fueron realizados por Mendel. Inicialmente
realizó cruces de semillas, las cuales se particulizaron
por salir de diferentes estilos y algunas de su misma
forma. En sus resultados encontró caracteres como los
dominantes que se caracterizan por determinar el
efecto de un gen y los recesivos por no tener efecto
genético sobre una persona heterocigótica.
Dr.CarlosAlfredoOviedo D.
Walther Flemming
• Entre sus investigaciones figura el proceso de la
division celular y la distribución de los
cromosomas en el núcleo de la célula hermana,
proceso al que denominó mitosis, término que
proviene de la palabra griega Mitos que significa
hebra o hilo. Realizo sus estudios de la mitosis in
vivo y en preparaciones cromadas, empleando
como única fuente el material genético
proveniente de las aletas y branquias de las
salamandras
Dr.CarlosAlfredoOviedo D.
Charles Robert Darwin
• Propuso que todas las especies de seres vivos
han evolucionado con el tiempo a partir de un
antepasado comun mediante un proceso
denominado seleccion natural. Su teoria de la
evolución mediante selección natural no fue
considerada como la explicación primaria del
proceso evolutivo hasta los años 30 y
actualmente constituye la base de la sintesis
evolutiva moderna.
Dr.CarlosAlfredoOviedo D.
Jean-Baptiste-Pierre-Antoine
de Monet
• Lamarck formuló la primera teoría de la
evolucion biologica, acuñó el término
«biologia» para designar la ciencia que
estudia a los seres vivos y fue el fundador de
la paleontologia de los invertebrados.
Dr.CarlosAlfredoOviedo D.
BIOLOGIA
• Termino acuñado por primera vez por Jean
Baptiste Lamark y Gottfried R.Treviranous a
principios del siglo XIX (1802) para hacer
referencia al estudio de las leyes de la vida o a
la filosofía de la naturaleza viva. No obstante
el termino ya aparece en el texto “Geología,
Biología, Phytologia generalis et dendrologia”
de MichelChristoph Hanov publicado en 1766.
ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO
PSICOBIOLOGICO
• La psicología es
parte de la
Antropología.
PSICOBIOLOGIA
Hippolyte Bernheim “Relaciono el
estudio del comportamiento y la
actividad cerebral.
BIOLOGIA
• Ámbito relacionado con
los acontecimientos
psíquicos como resultado
de las funciones
biológicas nerviosa-
cerebrales.
• El pensamiento es un
proceso psiquico-
espiritual.
• Compendio de
Psicobiologia de 8 tomos
CORRIENTES PSICOBIOLOGICAS
OBJETIVISTAS
PERSONAJES
Oparin y Haldane
• Propusieron el primer conjunto de hipótesis
verificables acerca del origen de la vida en la
Tierra. La idea de Oparin y Haldane se basaba
en que la atmósfera primitiva era muy
diferente de la actual; entre otras cosas, la
energía abundaba en el joven planeta.
Propusieron entonces que la aparición de la
vida fue precedida por un largo período de lo
que denominaron "evolución química".
Dr.CarlosAlfredoOviedo D.
Watson y Crick
• Propusieron un modelo
para la estructura del
ADN: este estaría
formado por dos
cadenas de
polinucleotidos con
tendencia a girar hacia
la derecha formando
una doble hélice
alrededor de un eje
central
Dr.CarlosAlfredoOviedo D.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1.Antecedentes históricos de la psicopatología.pptx
1.Antecedentes históricos de la psicopatología.pptx1.Antecedentes históricos de la psicopatología.pptx
1.Antecedentes históricos de la psicopatología.pptx
PerlaSegarra
 
El psicoanalisis
El psicoanalisisEl psicoanalisis
El psicoanalisis
susi1110
 
Aspectos generales de la psicología
Aspectos generales de la psicologíaAspectos generales de la psicología
Aspectos generales de la psicología
liliangranizo
 
Tema 1 introducción a la psicología.ppt
Tema 1   introducción a la psicología.pptTema 1   introducción a la psicología.ppt
Tema 1 introducción a la psicología.ppt
rojo30
 
Orígenes filosoficos de la psicología y su importancia en la psicología de hoy
Orígenes filosoficos  de la psicología y su importancia en la psicología de hoyOrígenes filosoficos  de la psicología y su importancia en la psicología de hoy
Orígenes filosoficos de la psicología y su importancia en la psicología de hoy
Jorge Lujan
 

La actualidad más candente (20)

Escuelas psicologicas y sus origenes
Escuelas psicologicas y sus origenesEscuelas psicologicas y sus origenes
Escuelas psicologicas y sus origenes
 
1.Antecedentes históricos de la psicopatología.pptx
1.Antecedentes históricos de la psicopatología.pptx1.Antecedentes históricos de la psicopatología.pptx
1.Antecedentes históricos de la psicopatología.pptx
 
Presentación de psicopatologia
Presentación de psicopatologiaPresentación de psicopatologia
Presentación de psicopatologia
 
El psicoanalisis
El psicoanalisisEl psicoanalisis
El psicoanalisis
 
Historia de la psicopatología
Historia de la psicopatologíaHistoria de la psicopatología
Historia de la psicopatología
 
Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales -DSM.5
Manual Diagnóstico  y Estadístico de los Trastornos Mentales -DSM.5Manual Diagnóstico  y Estadístico de los Trastornos Mentales -DSM.5
Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales -DSM.5
 
La Neurosis
La NeurosisLa Neurosis
La Neurosis
 
Asimetria cerebral
Asimetria cerebralAsimetria cerebral
Asimetria cerebral
 
Mapa conceptual terapia de aceptacion y compromiso act
Mapa conceptual   terapia de aceptacion y compromiso actMapa conceptual   terapia de aceptacion y compromiso act
Mapa conceptual terapia de aceptacion y compromiso act
 
Importancia de la investigación en Psicología
Importancia de la investigación en PsicologíaImportancia de la investigación en Psicología
Importancia de la investigación en Psicología
 
Teoría psicodinámica de Sigmund Freud
Teoría psicodinámica de Sigmund FreudTeoría psicodinámica de Sigmund Freud
Teoría psicodinámica de Sigmund Freud
 
Aspectos generales de la psicología
Aspectos generales de la psicologíaAspectos generales de la psicología
Aspectos generales de la psicología
 
Origen del psicoanálisis
Origen del psicoanálisis Origen del psicoanálisis
Origen del psicoanálisis
 
Psicología Cognitiva
Psicología Cognitiva Psicología Cognitiva
Psicología Cognitiva
 
Psicofisiologia
PsicofisiologiaPsicofisiologia
Psicofisiologia
 
Tema 1 introducción a la psicología.ppt
Tema 1   introducción a la psicología.pptTema 1   introducción a la psicología.ppt
Tema 1 introducción a la psicología.ppt
 
¿Qué es la Psicología?
¿Qué es la Psicología?¿Qué es la Psicología?
¿Qué es la Psicología?
 
Orígenes filosoficos de la psicología y su importancia en la psicología de hoy
Orígenes filosoficos  de la psicología y su importancia en la psicología de hoyOrígenes filosoficos  de la psicología y su importancia en la psicología de hoy
Orígenes filosoficos de la psicología y su importancia en la psicología de hoy
 
Los instrumentos de medición y evaluación
Los instrumentos de medición y evaluaciónLos instrumentos de medición y evaluación
Los instrumentos de medición y evaluación
 
Modelos de la psicología a la psicopatología
Modelos de la psicología a la psicopatologíaModelos de la psicología a la psicopatología
Modelos de la psicología a la psicopatología
 

Similar a Presentacion Psicobiologia Tema I

Secretaria nacional de educaciòn superior
Secretaria nacional de educaciòn superiorSecretaria nacional de educaciòn superior
Secretaria nacional de educaciòn superior
Katty Noboa
 
Teorias sobre el origen de la humanidad
Teorias sobre el origen de la humanidadTeorias sobre el origen de la humanidad
Teorias sobre el origen de la humanidad
Michael Lopez
 
TEMA 1generalidades
TEMA 1generalidadesTEMA 1generalidades
TEMA 1generalidades
preubiologia
 
Portafolio de estefania
Portafolio de  estefaniaPortafolio de  estefania
Portafolio de estefania
Angel Lapo
 
UNIDAD 1 (BIOLOGÍA COMO CIENCIA)
UNIDAD 1 (BIOLOGÍA COMO CIENCIA)UNIDAD 1 (BIOLOGÍA COMO CIENCIA)
UNIDAD 1 (BIOLOGÍA COMO CIENCIA)
Evelyn Poma
 
¿Los seres vivos han sido creado por dios ¿
¿Los seres vivos han sido creado por dios ¿¿Los seres vivos han sido creado por dios ¿
¿Los seres vivos han sido creado por dios ¿
jnjeni
 
Secretaria nacional de educaciòn superior
Secretaria nacional de educaciòn superiorSecretaria nacional de educaciòn superior
Secretaria nacional de educaciòn superior
Katty Noboa
 

Similar a Presentacion Psicobiologia Tema I (20)

Biologia y su campo de estudio.pptx
Biologia y su campo de estudio.pptxBiologia y su campo de estudio.pptx
Biologia y su campo de estudio.pptx
 
SEMANA 1 -TEORIA FUNDAMENTOS BIOLOGICOS (1)(1) (1).pptx
SEMANA 1 -TEORIA FUNDAMENTOS BIOLOGICOS (1)(1) (1).pptxSEMANA 1 -TEORIA FUNDAMENTOS BIOLOGICOS (1)(1) (1).pptx
SEMANA 1 -TEORIA FUNDAMENTOS BIOLOGICOS (1)(1) (1).pptx
 
Portafolio de biologia
Portafolio de biologiaPortafolio de biologia
Portafolio de biologia
 
Portafolio de biologia
Portafolio de biologiaPortafolio de biologia
Portafolio de biologia
 
Evoluc Posit Y Eclec
Evoluc  Posit Y EclecEvoluc  Posit Y Eclec
Evoluc Posit Y Eclec
 
Secretaria nacional de educaciòn superior
Secretaria nacional de educaciòn superiorSecretaria nacional de educaciòn superior
Secretaria nacional de educaciòn superior
 
Teorias sobre el origen de la humanidad
Teorias sobre el origen de la humanidadTeorias sobre el origen de la humanidad
Teorias sobre el origen de la humanidad
 
Portafolio de Biología
Portafolio de BiologíaPortafolio de Biología
Portafolio de Biología
 
Cmc
CmcCmc
Cmc
 
Materia de Biologia
Materia de BiologiaMateria de Biologia
Materia de Biologia
 
Origenes de la humanidad
Origenes de la humanidadOrigenes de la humanidad
Origenes de la humanidad
 
Origenes de la humanidad
Origenes de la humanidadOrigenes de la humanidad
Origenes de la humanidad
 
Desarrollo histórico de la biología
Desarrollo histórico de la biologíaDesarrollo histórico de la biología
Desarrollo histórico de la biología
 
Evolucionismo, positivismo, eclecticismo
Evolucionismo, positivismo, eclecticismoEvolucionismo, positivismo, eclecticismo
Evolucionismo, positivismo, eclecticismo
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
TEMA 1generalidades
TEMA 1generalidadesTEMA 1generalidades
TEMA 1generalidades
 
Portafolio de estefania
Portafolio de  estefaniaPortafolio de  estefania
Portafolio de estefania
 
UNIDAD 1 (BIOLOGÍA COMO CIENCIA)
UNIDAD 1 (BIOLOGÍA COMO CIENCIA)UNIDAD 1 (BIOLOGÍA COMO CIENCIA)
UNIDAD 1 (BIOLOGÍA COMO CIENCIA)
 
¿Los seres vivos han sido creado por dios ¿
¿Los seres vivos han sido creado por dios ¿¿Los seres vivos han sido creado por dios ¿
¿Los seres vivos han sido creado por dios ¿
 
Secretaria nacional de educaciòn superior
Secretaria nacional de educaciòn superiorSecretaria nacional de educaciòn superior
Secretaria nacional de educaciòn superior
 

Más de Procesos Psicologicos Basicos

Más de Procesos Psicologicos Basicos (13)

Organos de los sentidos
Organos de los sentidosOrganos de los sentidos
Organos de los sentidos
 
Sentidos somatosensoriales
Sentidos somatosensorialesSentidos somatosensoriales
Sentidos somatosensoriales
 
Resumen sistema nervioso
Resumen sistema nerviosoResumen sistema nervioso
Resumen sistema nervioso
 
Neurogenesis y Neuroanatomía funcional
Neurogenesis y Neuroanatomía funcionalNeurogenesis y Neuroanatomía funcional
Neurogenesis y Neuroanatomía funcional
 
Neurogenesis
NeurogenesisNeurogenesis
Neurogenesis
 
Gametogenesis
GametogenesisGametogenesis
Gametogenesis
 
Aparato reproductor
Aparato reproductorAparato reproductor
Aparato reproductor
 
APARATO REPRODUCTOR, FECUNDACIÓN Y GAMETOGÉNESIS
APARATO REPRODUCTOR, FECUNDACIÓN Y GAMETOGÉNESISAPARATO REPRODUCTOR, FECUNDACIÓN Y GAMETOGÉNESIS
APARATO REPRODUCTOR, FECUNDACIÓN Y GAMETOGÉNESIS
 
Introduccion psicobiologia
Introduccion psicobiologiaIntroduccion psicobiologia
Introduccion psicobiologia
 
Introduccion psicobiologia
Introduccion psicobiologiaIntroduccion psicobiologia
Introduccion psicobiologia
 
Atención memoria y aprendizaje
Atención memoria y aprendizajeAtención memoria y aprendizaje
Atención memoria y aprendizaje
 
Sensopercpcion
SensopercpcionSensopercpcion
Sensopercpcion
 
Organos de los sentidos y sensopercepcion
Organos de los sentidos y sensopercepcionOrganos de los sentidos y sensopercepcion
Organos de los sentidos y sensopercepcion
 

Último

Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
RifasMxzz1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 

Presentacion Psicobiologia Tema I

  • 1. PSICOBIOLOGIA UPDS – Santa Cruz de la Sierra Lic.: Cintia Melgar Dr. Carlos Alfredo Oviedo
  • 2. PSICOBIOLOGIA • Es la ciencia que estudia la conducta humana, desde el punto de vista netamente biológico, es decir como esta conducta es condicionada por l medio ambiente, esta podrá ser adaptativa o activa • La Psicobiologia estudia las bases biológicas de la conducta humana, esto es, qué sistemas y procesos biológicos nos permiten relacionarnos activamente y de una forma adaptativa con el conjunto de variables que constituyen el medio ambiente en el que se desarrolla nuestra vida. Dr.CarlosAlfredoOviedo D.
  • 3. PSICOBIOLOGIA • Los procesos mentales y la experiencia subjetiva, y de las relaciones que estos guardan con los fenómenos neurales. La naturaleza precisa de estas relaciones, ya que constituye una de las cuestiones que ha despertado más interés entre las mas diversas areas de las ciencia. Dr.CarlosAlfredoOviedo D.
  • 4. PSICO • Psique proviene del vocablo griego: Psyche que significaAlma. Dr.CarlosAlfredoOviedo D.
  • 5. BIOLOGIA Ciencia que estudia la estructura de los seres vivos y de sus procesos vitales. Dr.CarlosAlfredoOviedo D.
  • 6. Ramas de la Biología  Biofísica: estudia el estado físico de la materia viva.  Biología: estudia las moléculas que constituyen los seres vivos.  Botánica: estudia las plantas.  Citología: estudia los tejidos.  Ecología: estudia los ecosistemas.  Embriología: estudia cómo se desarrollan los óvulos fecundados.  Etología: estudia el comportamiento de los animales.  Evolución: estudia cómo han ido variando las especies a lo largo del tiempo.  Fisiología: estudia las funciones orgánicas de los seres vivos.  Genética: estudia cómo se heredan los caracteres biológicos.  Histología: estudia los tejidos.  Microbiología: estudia los organismos microscópicos.  Morfología: estudia la estructura de los seres vivos.  Paleo ecología: estudia los ecosistemas del pasado.  Paleontología: estudia los restos de vida en el pasado.  Taxonomía: estudia la clasificación de los seres vivos.  Virología: estudia los virus.  Zoología: estudia los animales. Dr.CarlosAlfredoOviedo D.
  • 7. Origen de la vida Dr.CarlosAlfredoOviedo D.
  • 8. EVOLUCION DE LA PSICOBIOLOGIA (En la historia de la humanidad) Dr.CarlosAlfredoOviedo D.
  • 9. EVOLUCION DE LA PSICOBIOLOGIA (En la historia de la humanidad) Dr.CarlosAlfredoOviedo D.
  • 10. EVOLUCION DE LA PSICOBIOLOGIA (En la historia de la humanidad) Dr.CarlosAlfredoOviedo D.
  • 11. Anaximandro de Mileto • Anaximandro de Mileto, (611-547 a.C.) del a escuela filosófica de Jonia y discípulo de tales de Mileto, desarrolló no sólo una teoría atómica sino también una teoría de la evolución, sostuvo que el mundo no fue creado repentinamente, y que los vertebrados, incluidos los seres humanos, descendían de los peces. Dr.CarlosAlfredoOviedo D.
  • 12. Platón • Platón (427-347 a.C.), las cosas y los seres vivos respondían a una idea o esencia inmutable, como las sombras que pueden producir en el fondo de una caverna objetos que están en un mundo inaccesible fuera de ella. Dr.CarlosAlfredoOviedo D.
  • 13. Aristóteles • Aristóteles (384-322 a.C.), en cambio, más que en reflexionar sobre esencias invariables, se interesó por clasificar a los organismos vivos. Los organizó en forma ascendente, del más simple al más complejo, como sobre una escalera en la que cada peldaño estuviera ocupado por uno, pero su scala naturae (en la denominación de sus traductores al latín) era inmutable: no admitía cambios en los organismos ni movilidad. Es considerado el Padre de la Biología puesto que realizo la primera clasificación de los seres vivos e identifico a la ballena como un mamífero, creía que todos los seres vivos podían ser ordenados en jerarquía Scala Naturae, dando al hombre peldaño más alto. Dr.CarlosAlfredoOviedo D.
  • 14. Teofrasto de Erseo • Teofrasto de Erseo considerado padre de la botánica pues su en su famoso libro Sistema Naturae, Hizo la primera clasificación sistemática de las plantas basada en sus propiedades médicas. Dr.CarlosAlfredoOviedo D.
  • 15. Hipócrates • Hipócrates 460 a C. al 370 a C., afirmó que todas las enfermedades tienen una causa natural; “Acerca de la enfermedad que llaman sagrada sucede lo siguiente. En nada me parece que sea algo más divino ni más sagrado que las otras, sino que tiene su naturaleza propia, como las demás enfermedades, y de ahí se origina. Pero su fundamento y causa natural lo consideraron los hombres como una cosa divina por su ignorancia y su asombro, ya que en nada se asemeja a las demás. Pero si por su incapacidad de comprenderla le conservan ese carácter divino, por la banalidad del método de curación con el que la tratan vienen a negarlo. Porque la tratan por medio de purificaciones y conjuros. Dr.CarlosAlfredoOviedo D.
  • 17. Agustín de Hipona • San Agustín nació en Tagaste 13 de noviembre de 354 y muere en Hippo Regius el 28 de agosto de 430, afirmó que además del poder divino, existía el poder de la naturaleza. Dr.CarlosAlfredoOviedo D.
  • 18. Francisco Redi • Francisco Redi en 1668 atacó la teoría de la generación espontánea mediante un experimento que consistió en la colocación de carne en 3 frascos, al primer frasco lo cerró herméticamente, al segundo frasco, lo cubrió con una gasa y al tercer frasco, lo dejó descubierto. Luego de un tiempo observó que en el primer frasco (el tapado) no había gusanos, aunque la carne estaba podrida y mal oliente. En el segundo frasco pudo observar que, sobre la tela, había huevos de las moscas que no pudieron atravesarla. La carne del tercer frasco tenía gran cantidad de larvas y moscas. Con este experimento se empezó a demostrar la falsedad de la teoría de la "generación espontánea". Dr.CarlosAlfredoOviedo D.
  • 20. Carl von Linné • Carlos Linneo Nació en 1707 y murió en 1778, fue un botánico y zoólogo. Es considerado uno de los padres de la ecologia. Linneo clasificó a los seres vivos en diferentes niveles jerárquicos, estableciendo tres reinos: animal, vegetal y mineral en el primer nivel. Subdividió los reinos en filos, los filos en clases, las clases en órdenes, los órdenes en familias, las familias en géneros y los géneros en especies. Ubicò al ser humano en el grupo de los primates. Dr.CarlosAlfredoOviedo D.
  • 21. CLASIFICACION LINNEANA MODERNA DEL SER HUMANO • Reino: Animalia (organismos heterotrofos eucariotas sin pared celular y pluricelulares). • Phylum: Chordata (organismos primitivamente con notocorda). • Clase Mammalia (organismos con glándula mamaria, funcionales en las hembras, que secretan leche para la nutrición de la cría, homeotermos y con pelo). • Orden Primates (ojos frontales y pulgar oponible) • Familia Hominida (cerebro desarrollado y con neocortex además de visión estereoscópica) • Genero Homo (espina dorsal curvada y posición bipeda permanente) • Especie Homo sapiens (huesos craneales delgados y con capacidad vocalizadora).
  • 22. Gregor Mendel-Angustuos • Describió las llamadas Leyes de Mendel que rigen la herencia genética, por medio de los trabajos que llevó a cabo con diferentes variedades de la planta del guisante (Pisum Sativum). Los primeros trabajos en genética fueron realizados por Mendel. Inicialmente realizó cruces de semillas, las cuales se particulizaron por salir de diferentes estilos y algunas de su misma forma. En sus resultados encontró caracteres como los dominantes que se caracterizan por determinar el efecto de un gen y los recesivos por no tener efecto genético sobre una persona heterocigótica. Dr.CarlosAlfredoOviedo D.
  • 23. Walther Flemming • Entre sus investigaciones figura el proceso de la division celular y la distribución de los cromosomas en el núcleo de la célula hermana, proceso al que denominó mitosis, término que proviene de la palabra griega Mitos que significa hebra o hilo. Realizo sus estudios de la mitosis in vivo y en preparaciones cromadas, empleando como única fuente el material genético proveniente de las aletas y branquias de las salamandras Dr.CarlosAlfredoOviedo D.
  • 24. Charles Robert Darwin • Propuso que todas las especies de seres vivos han evolucionado con el tiempo a partir de un antepasado comun mediante un proceso denominado seleccion natural. Su teoria de la evolución mediante selección natural no fue considerada como la explicación primaria del proceso evolutivo hasta los años 30 y actualmente constituye la base de la sintesis evolutiva moderna. Dr.CarlosAlfredoOviedo D.
  • 25. Jean-Baptiste-Pierre-Antoine de Monet • Lamarck formuló la primera teoría de la evolucion biologica, acuñó el término «biologia» para designar la ciencia que estudia a los seres vivos y fue el fundador de la paleontologia de los invertebrados. Dr.CarlosAlfredoOviedo D.
  • 26. BIOLOGIA • Termino acuñado por primera vez por Jean Baptiste Lamark y Gottfried R.Treviranous a principios del siglo XIX (1802) para hacer referencia al estudio de las leyes de la vida o a la filosofía de la naturaleza viva. No obstante el termino ya aparece en el texto “Geología, Biología, Phytologia generalis et dendrologia” de MichelChristoph Hanov publicado en 1766.
  • 27. ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO PSICOBIOLOGICO • La psicología es parte de la Antropología. PSICOBIOLOGIA Hippolyte Bernheim “Relaciono el estudio del comportamiento y la actividad cerebral.
  • 28. BIOLOGIA • Ámbito relacionado con los acontecimientos psíquicos como resultado de las funciones biológicas nerviosa- cerebrales. • El pensamiento es un proceso psiquico- espiritual. • Compendio de Psicobiologia de 8 tomos
  • 31. Oparin y Haldane • Propusieron el primer conjunto de hipótesis verificables acerca del origen de la vida en la Tierra. La idea de Oparin y Haldane se basaba en que la atmósfera primitiva era muy diferente de la actual; entre otras cosas, la energía abundaba en el joven planeta. Propusieron entonces que la aparición de la vida fue precedida por un largo período de lo que denominaron "evolución química". Dr.CarlosAlfredoOviedo D.
  • 32. Watson y Crick • Propusieron un modelo para la estructura del ADN: este estaría formado por dos cadenas de polinucleotidos con tendencia a girar hacia la derecha formando una doble hélice alrededor de un eje central Dr.CarlosAlfredoOviedo D.