SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE CIENCIAS MÉDICAS
ANTROPOLOGÍA CULTURAL Y MÉDICA
CHOLOS,MONTUBIOS Y TSÁCHILAS
OBJETIVO GENERAL
Conocer la antropología de los pueblos cholos, tsáchilas y montubios del Ecuador dando una descripción
general en donde incluye su cultura, la vestimenta, costumbres y medicina tradicional, mediante la revisión
bibliográfica de toda su historia hasta la actualidad, para demostrar cómo sus conocimientos tradiciones se
han acoplado y relacionado con la sociedad actual.
Objetivos Específicos
-Describir como cada una de las cultura ha ido evolucionando y en especial la medicina.
-Revisar los acontecimientos más importantes de los cholos, los tsáchilas y los montubios a través de la
historia hasta la actualidad.
TERCER SEMESTRE “ “
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
TERCER SEMESTRE “ “
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
TERCER SEMESTRE “ “
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
CHOLOS
Región:
• Costa
Ubicación
• Prov. Guayas, Santa Elena
y Manabi
Lengua
• Castellano
ORIGEN
Población mestiza
(rasgos indígenas)
Xolo
Esclavo, sirviente o
mesero
cholu
Joven o muchacho
Ecuador
Originario de la costa,
se asienta a la orilla
del mar
TERCER SEMESTRE “ “
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
VIVIENDA
VESTIMIENTA
TERCER SEMESTRE “ “
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
ECONOMÍA GASTRONOMÍA
TERCER SEMESTRE “ “
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
FIESTAS POPULARES
En la actualidad las tradiciones y costumbres de la etnia chola pueden desaparecer ante el
incremento del fenómeno de aculturación y globalización en las zonas rurales de la costa
ecuatoriana
•Fiesta de los Finados,
•La Fiesta de San Agustín
•La Virgen de las
Mercedes
• Semana Santa,
•La Fiesta de Navidad ,
•Año Nuevo.
TERCER SEMESTRE “ “
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
MEDICINA
Santa Elena (siglo XX) Sociedades ancestrales
heredó
Medio ambiente local
Permitió
explorar
Recursos naturales y
mantenerse en su
localidad
No necesitaba
médicos, ni medicinas
para curarse
Utilizar plantas y
minerales
(azufre de tierra y cera)
TERCER SEMESTRE “ “
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
TERCER SEMESTRE “ “
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
MONTUBIOS
Región:
•Costa y Sierra
Ubicación
•Prov. Guayas,Pichincha, El
Oro, Los Ríos y Manabí
Lengua
•Castellano
• Origina en el aspecto geográfico
La palabra “Montubio”
• Forma de hablar
Caracterizan:
• Potros de doma
• Gallos de pelea
• Aman la música
• Tradiciones orales “amorfinos”
Gustos
TERCER SEMESTRE “ “
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
VESTIMENTA VIVIENDA
TERCER SEMESTRE “ “
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
FIESTAS
RODEO MONTUBIO
Cantón Salitre “Capital Montubia
del Ecuador”
Montubiada
12 de Octubre el Consejo Nacional
de Salitre, declaró como: Día del
Montubio Salitreño
TERCER SEMESTRE “ “
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
COSTUMBRES MEDICINALES
PLANTAS CURATIVAS CURANDERO
PARTO Mujer: atención especial (fréjol tierno, verdura y gallina)
Partera o comadrona
Cuarentena: gallina criolla
Mal de los 7 dias
TERCER SEMESTRE “ “
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
SITUACIÓN
ACTUAL
Educación
3/5 escuelas son
unidocentes
Infraestructura
deficiente
Salud
5/10 desnutrición
crónica
3/10 respiratorias
agudas
7/10 parasitosis
Vivienda
8/10 viviendas son
de caña o madera
-Planes de vivienda
inaccesibles
Nivel de Ingresos
$ 80 a 120
mensuales
Servicios Básicos
REGIÓN
• Sierra
UBICACIÓN
• Santo
Domingo de
los
Colorados
IDIOMA
• Tsafiqui
COMUNIDADES
• Cóngoma Grande
(Santo Juan)
• Los Naranjos
• El Búho de los
Colorados
• El Poste
• Peripa
• Chigüilpe
• Otongo Mapalí
• Filomena Aguavil
(Tahuaza)
ECONOMÍA:
• La caza
• la pesca
• Actualmente
• la ganadería
• la comercialización del
plátano, el cacao, el café, el
ecoturismo
• práctica de la medicina
tradicional con fines
comerciales.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
TSÁCHILAS
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
El
Hombre
La mujer
VESTIMENTA
Palompoé
Mapchozmp Taparrabo chumbillina
berequé
Faja de
algodón
Falda
Tela de
colores
Bitadé o
manilla
Abalorios
multicolores
Mas fina que
los hombres
Espalda y
anudada
No usan
faja
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
Organizaciones
Sociopolíticas
son uniones de familias
nucleares con vínculos
de consanguinidad y
afinidad patrilineales
se constituyen en
núcleos de cooperación
y ayuda mutua.
• Organización de nuevo
tipo establecida por el
Estado
El
Cabildo
• legendariamente siempre
ha sido un “Pone” o
“Vegetalista”, como su
máxima autoridad.
Miya
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
MEDICINAL TRADICIONAL
• "Mutru", en idioma tsáfiqui, es una planta medicinal que se
usa en la comunidad como remedio para el dolor de barriga,
calambres y gripe. Se prepara hirviendo la hoja tierna en
agua, a la que se le agrega la flor.
• La planta caliente llamada "Hoja Larga" es usada en
vaporizaciones para curar la sinusitis, reumas, dolores de
huesos y golpes.
• La llamada "Caña Agria" que sirve para el dolor de cabeza,
puede medir hasta 3 metros en su estado de madurez.
• la planta conocida como hiel del sol tiene propiedades para
combatir la miliaria, una dermatitis que en las personas
aparece en el tórax, cuello y los hombros
ANTROPOLOGíA Cultural y Médica de los Cholos, Montubios y Tsachilas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estudios sociales 5
Estudios sociales 5Estudios sociales 5
Estudios sociales 5
Ing. Geovanny Paucar Villón
 
Regiones naturales del ecuador
Regiones naturales del ecuadorRegiones naturales del ecuador
Regiones naturales del ecuador
UNIVERSIDAD METROPOLITANA
 
Costumbres de galapagos
Costumbres de galapagosCostumbres de galapagos
Costumbres de galapagos
Manuel Sanchez
 
Mapa Conceptual del Ecuador
Mapa Conceptual del EcuadorMapa Conceptual del Ecuador
Mapa Conceptual del Ecuador
proyecto10i
 
Periodo de desarrollo regional
Periodo de desarrollo regional Periodo de desarrollo regional
Periodo de desarrollo regional
Ivette93
 
Caracteristicas de la región amazónica
Caracteristicas de la región amazónicaCaracteristicas de la región amazónica
Caracteristicas de la región amazónica
Aracely Loaña
 
Estudios sociales 5
Estudios sociales 5Estudios sociales 5
Estudios sociales 5
alex rey
 
Mapa Conceptual del Ecuador
Mapa Conceptual del EcuadorMapa Conceptual del Ecuador
Mapa Conceptual del Ecuador
proyecto10i
 
Bloque 2
Bloque 2Bloque 2
Bloque 2
Mmendieta1981
 
Limites del ecuador
Limites del ecuadorLimites del ecuador
Limites del ecuador
JORGEAIR_8
 
Región Insular o Galápagos
Región Insular o GalápagosRegión Insular o Galápagos
Región Insular o Galápagos
KarolineSagbay
 
CULTURA - PUEBLOS Y NACIONALIDADES DEL ECUADOR
CULTURA - PUEBLOS Y NACIONALIDADES DEL ECUADORCULTURA - PUEBLOS Y NACIONALIDADES DEL ECUADOR
CULTURA - PUEBLOS Y NACIONALIDADES DEL ECUADOR
Pablo Molina Molina
 
Costumbres de Galápagos
Costumbres de Galápagos Costumbres de Galápagos
Costumbres de Galápagos
mercyVargasquevedo
 
Etnias del Ecuador
Etnias del EcuadorEtnias del Ecuador
Etnias del Ecuador
KatherinGisselPoma
 
Cultura de Galápagos
Cultura de GalápagosCultura de Galápagos
Cultura de Galápagos
Alejandra306906
 
Etnias de la sierra
Etnias de la sierraEtnias de la sierra
Etnias de la sierra
victor_velasco
 
Presentacion etnias del ecuador
Presentacion etnias del ecuadorPresentacion etnias del ecuador
Presentacion etnias del ecuador
NancyMaurad
 
Sociedades agrícolas y su organización
Sociedades agrícolas y su organizaciónSociedades agrícolas y su organización
Sociedades agrícolas y su organización
Darling Nogales
 
Regiones del ecuador
Regiones del ecuadorRegiones del ecuador
Regiones del ecuador
Danny Toapanta Soto
 
Etnias Del Ecuador[1]
Etnias Del Ecuador[1]Etnias Del Ecuador[1]
Etnias Del Ecuador[1]Caro davalos
 

La actualidad más candente (20)

Estudios sociales 5
Estudios sociales 5Estudios sociales 5
Estudios sociales 5
 
Regiones naturales del ecuador
Regiones naturales del ecuadorRegiones naturales del ecuador
Regiones naturales del ecuador
 
Costumbres de galapagos
Costumbres de galapagosCostumbres de galapagos
Costumbres de galapagos
 
Mapa Conceptual del Ecuador
Mapa Conceptual del EcuadorMapa Conceptual del Ecuador
Mapa Conceptual del Ecuador
 
Periodo de desarrollo regional
Periodo de desarrollo regional Periodo de desarrollo regional
Periodo de desarrollo regional
 
Caracteristicas de la región amazónica
Caracteristicas de la región amazónicaCaracteristicas de la región amazónica
Caracteristicas de la región amazónica
 
Estudios sociales 5
Estudios sociales 5Estudios sociales 5
Estudios sociales 5
 
Mapa Conceptual del Ecuador
Mapa Conceptual del EcuadorMapa Conceptual del Ecuador
Mapa Conceptual del Ecuador
 
Bloque 2
Bloque 2Bloque 2
Bloque 2
 
Limites del ecuador
Limites del ecuadorLimites del ecuador
Limites del ecuador
 
Región Insular o Galápagos
Región Insular o GalápagosRegión Insular o Galápagos
Región Insular o Galápagos
 
CULTURA - PUEBLOS Y NACIONALIDADES DEL ECUADOR
CULTURA - PUEBLOS Y NACIONALIDADES DEL ECUADORCULTURA - PUEBLOS Y NACIONALIDADES DEL ECUADOR
CULTURA - PUEBLOS Y NACIONALIDADES DEL ECUADOR
 
Costumbres de Galápagos
Costumbres de Galápagos Costumbres de Galápagos
Costumbres de Galápagos
 
Etnias del Ecuador
Etnias del EcuadorEtnias del Ecuador
Etnias del Ecuador
 
Cultura de Galápagos
Cultura de GalápagosCultura de Galápagos
Cultura de Galápagos
 
Etnias de la sierra
Etnias de la sierraEtnias de la sierra
Etnias de la sierra
 
Presentacion etnias del ecuador
Presentacion etnias del ecuadorPresentacion etnias del ecuador
Presentacion etnias del ecuador
 
Sociedades agrícolas y su organización
Sociedades agrícolas y su organizaciónSociedades agrícolas y su organización
Sociedades agrícolas y su organización
 
Regiones del ecuador
Regiones del ecuadorRegiones del ecuador
Regiones del ecuador
 
Etnias Del Ecuador[1]
Etnias Del Ecuador[1]Etnias Del Ecuador[1]
Etnias Del Ecuador[1]
 

Similar a ANTROPOLOGíA Cultural y Médica de los Cholos, Montubios y Tsachilas

Pueblos Indigenas
Pueblos IndigenasPueblos Indigenas
Pueblos Indigenas
merinoraquel
 
Pueblos precolombinos chilenos
Pueblos precolombinos chilenosPueblos precolombinos chilenos
Pueblos precolombinos chilenos
fuherrer
 
Pueblos precolombinos chilenos(2)
Pueblos precolombinos chilenos(2)Pueblos precolombinos chilenos(2)
Pueblos precolombinos chilenos(2)
fuherrer
 
Pueblos Precolombinos Chilenos
Pueblos Precolombinos ChilenosPueblos Precolombinos Chilenos
Pueblos Precolombinos Chilenos
matijoaquin
 
Pueblos Precolombinos Chilenos
Pueblos Precolombinos ChilenosPueblos Precolombinos Chilenos
Pueblos Precolombinos Chilenos
matijoaquin
 
Pueblos precolombinos chilenos
Pueblos precolombinos chilenosPueblos precolombinos chilenos
Pueblos precolombinos chilenos
Gabriel Romo Barra
 
786216 modelo de ensayo
786216 modelo de ensayo786216 modelo de ensayo
786216 modelo de ensayo
veronika
 
Diversidad Cultural Ecuatoriana
Diversidad Cultural EcuatorianaDiversidad Cultural Ecuatoriana
Diversidad Cultural Ecuatoriana
Estefania Arias Torres
 
Unidad.reforzamiento ii medio
Unidad.reforzamiento ii medioUnidad.reforzamiento ii medio
Unidad.reforzamiento ii medio
Colegio San Andrés de Calera de Tango
 
Areas culturales precolombinas de américa. copia
Areas culturales precolombinas de américa.   copiaAreas culturales precolombinas de américa.   copia
Areas culturales precolombinas de américa. copia
Danny Serrano
 
Pueblos Prehispanicos
Pueblos PrehispanicosPueblos Prehispanicos
Pueblos Prehispanicos
Claudia
 
Michoacan
MichoacanMichoacan
Michoacan
Janett Navarro
 
1 diversidad-etnica-del-ecuador
1 diversidad-etnica-del-ecuador1 diversidad-etnica-del-ecuador
1 diversidad-etnica-del-ecuador
JuanToapanta9
 
Universidad de guayaquil; facultad de filosofia, letras y ceincias de la educ...
Universidad de guayaquil; facultad de filosofia, letras y ceincias de la educ...Universidad de guayaquil; facultad de filosofia, letras y ceincias de la educ...
Universidad de guayaquil; facultad de filosofia, letras y ceincias de la educ...
Gabuxitap Arreaga
 
GRUPOS ETNICOS ECUATORIANOS
GRUPOS ETNICOS ECUATORIANOSGRUPOS ETNICOS ECUATORIANOS
GRUPOS ETNICOS ECUATORIANOS
Daniiela10
 
Diapositivas comunidades indigenas embera y yukpa
Diapositivas comunidades indigenas embera y yukpaDiapositivas comunidades indigenas embera y yukpa
Diapositivas comunidades indigenas embera y yukpa
AnaHenriquez21
 
Paleolítico y Neolitico en el Ecuador
Paleolítico y Neolitico en el EcuadorPaleolítico y Neolitico en el Ecuador
Paleolítico y Neolitico en el Ecuador
zoila-tibanta
 
TEMA 2. INDIGENAS PACIFICO.pptx grupos indigenas
TEMA 2.  INDIGENAS PACIFICO.pptx grupos indigenasTEMA 2.  INDIGENAS PACIFICO.pptx grupos indigenas
TEMA 2. INDIGENAS PACIFICO.pptx grupos indigenas
ANDRESFELIPERAMIREZO
 
125libro
125libro125libro
Zona norte de chile
Zona norte de chile Zona norte de chile
Zona norte de chile
FRANCABCB
 

Similar a ANTROPOLOGíA Cultural y Médica de los Cholos, Montubios y Tsachilas (20)

Pueblos Indigenas
Pueblos IndigenasPueblos Indigenas
Pueblos Indigenas
 
Pueblos precolombinos chilenos
Pueblos precolombinos chilenosPueblos precolombinos chilenos
Pueblos precolombinos chilenos
 
Pueblos precolombinos chilenos(2)
Pueblos precolombinos chilenos(2)Pueblos precolombinos chilenos(2)
Pueblos precolombinos chilenos(2)
 
Pueblos Precolombinos Chilenos
Pueblos Precolombinos ChilenosPueblos Precolombinos Chilenos
Pueblos Precolombinos Chilenos
 
Pueblos Precolombinos Chilenos
Pueblos Precolombinos ChilenosPueblos Precolombinos Chilenos
Pueblos Precolombinos Chilenos
 
Pueblos precolombinos chilenos
Pueblos precolombinos chilenosPueblos precolombinos chilenos
Pueblos precolombinos chilenos
 
786216 modelo de ensayo
786216 modelo de ensayo786216 modelo de ensayo
786216 modelo de ensayo
 
Diversidad Cultural Ecuatoriana
Diversidad Cultural EcuatorianaDiversidad Cultural Ecuatoriana
Diversidad Cultural Ecuatoriana
 
Unidad.reforzamiento ii medio
Unidad.reforzamiento ii medioUnidad.reforzamiento ii medio
Unidad.reforzamiento ii medio
 
Areas culturales precolombinas de américa. copia
Areas culturales precolombinas de américa.   copiaAreas culturales precolombinas de américa.   copia
Areas culturales precolombinas de américa. copia
 
Pueblos Prehispanicos
Pueblos PrehispanicosPueblos Prehispanicos
Pueblos Prehispanicos
 
Michoacan
MichoacanMichoacan
Michoacan
 
1 diversidad-etnica-del-ecuador
1 diversidad-etnica-del-ecuador1 diversidad-etnica-del-ecuador
1 diversidad-etnica-del-ecuador
 
Universidad de guayaquil; facultad de filosofia, letras y ceincias de la educ...
Universidad de guayaquil; facultad de filosofia, letras y ceincias de la educ...Universidad de guayaquil; facultad de filosofia, letras y ceincias de la educ...
Universidad de guayaquil; facultad de filosofia, letras y ceincias de la educ...
 
GRUPOS ETNICOS ECUATORIANOS
GRUPOS ETNICOS ECUATORIANOSGRUPOS ETNICOS ECUATORIANOS
GRUPOS ETNICOS ECUATORIANOS
 
Diapositivas comunidades indigenas embera y yukpa
Diapositivas comunidades indigenas embera y yukpaDiapositivas comunidades indigenas embera y yukpa
Diapositivas comunidades indigenas embera y yukpa
 
Paleolítico y Neolitico en el Ecuador
Paleolítico y Neolitico en el EcuadorPaleolítico y Neolitico en el Ecuador
Paleolítico y Neolitico en el Ecuador
 
TEMA 2. INDIGENAS PACIFICO.pptx grupos indigenas
TEMA 2.  INDIGENAS PACIFICO.pptx grupos indigenasTEMA 2.  INDIGENAS PACIFICO.pptx grupos indigenas
TEMA 2. INDIGENAS PACIFICO.pptx grupos indigenas
 
125libro
125libro125libro
125libro
 
Zona norte de chile
Zona norte de chile Zona norte de chile
Zona norte de chile
 

Último

Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

ANTROPOLOGíA Cultural y Médica de los Cholos, Montubios y Tsachilas

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE CIENCIAS MÉDICAS ANTROPOLOGÍA CULTURAL Y MÉDICA CHOLOS,MONTUBIOS Y TSÁCHILAS
  • 2. OBJETIVO GENERAL Conocer la antropología de los pueblos cholos, tsáchilas y montubios del Ecuador dando una descripción general en donde incluye su cultura, la vestimenta, costumbres y medicina tradicional, mediante la revisión bibliográfica de toda su historia hasta la actualidad, para demostrar cómo sus conocimientos tradiciones se han acoplado y relacionado con la sociedad actual. Objetivos Específicos -Describir como cada una de las cultura ha ido evolucionando y en especial la medicina. -Revisar los acontecimientos más importantes de los cholos, los tsáchilas y los montubios a través de la historia hasta la actualidad. TERCER SEMESTRE “ “ UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
  • 3. TERCER SEMESTRE “ “ UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
  • 4. TERCER SEMESTRE “ “ UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA CHOLOS Región: • Costa Ubicación • Prov. Guayas, Santa Elena y Manabi Lengua • Castellano ORIGEN Población mestiza (rasgos indígenas) Xolo Esclavo, sirviente o mesero cholu Joven o muchacho Ecuador Originario de la costa, se asienta a la orilla del mar
  • 5. TERCER SEMESTRE “ “ UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA VIVIENDA VESTIMIENTA
  • 6. TERCER SEMESTRE “ “ UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA ECONOMÍA GASTRONOMÍA
  • 7. TERCER SEMESTRE “ “ UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FIESTAS POPULARES En la actualidad las tradiciones y costumbres de la etnia chola pueden desaparecer ante el incremento del fenómeno de aculturación y globalización en las zonas rurales de la costa ecuatoriana •Fiesta de los Finados, •La Fiesta de San Agustín •La Virgen de las Mercedes • Semana Santa, •La Fiesta de Navidad , •Año Nuevo.
  • 8. TERCER SEMESTRE “ “ UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA MEDICINA Santa Elena (siglo XX) Sociedades ancestrales heredó Medio ambiente local Permitió explorar Recursos naturales y mantenerse en su localidad No necesitaba médicos, ni medicinas para curarse Utilizar plantas y minerales (azufre de tierra y cera)
  • 9. TERCER SEMESTRE “ “ UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
  • 10. TERCER SEMESTRE “ “ UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA MONTUBIOS Región: •Costa y Sierra Ubicación •Prov. Guayas,Pichincha, El Oro, Los Ríos y Manabí Lengua •Castellano • Origina en el aspecto geográfico La palabra “Montubio” • Forma de hablar Caracterizan: • Potros de doma • Gallos de pelea • Aman la música • Tradiciones orales “amorfinos” Gustos
  • 11. TERCER SEMESTRE “ “ UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA VESTIMENTA VIVIENDA
  • 12. TERCER SEMESTRE “ “ UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FIESTAS RODEO MONTUBIO Cantón Salitre “Capital Montubia del Ecuador” Montubiada 12 de Octubre el Consejo Nacional de Salitre, declaró como: Día del Montubio Salitreño
  • 13. TERCER SEMESTRE “ “ UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA COSTUMBRES MEDICINALES PLANTAS CURATIVAS CURANDERO PARTO Mujer: atención especial (fréjol tierno, verdura y gallina) Partera o comadrona Cuarentena: gallina criolla Mal de los 7 dias
  • 14. TERCER SEMESTRE “ “ UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA SITUACIÓN ACTUAL Educación 3/5 escuelas son unidocentes Infraestructura deficiente Salud 5/10 desnutrición crónica 3/10 respiratorias agudas 7/10 parasitosis Vivienda 8/10 viviendas son de caña o madera -Planes de vivienda inaccesibles Nivel de Ingresos $ 80 a 120 mensuales Servicios Básicos
  • 15.
  • 16. REGIÓN • Sierra UBICACIÓN • Santo Domingo de los Colorados IDIOMA • Tsafiqui COMUNIDADES • Cóngoma Grande (Santo Juan) • Los Naranjos • El Búho de los Colorados • El Poste • Peripa • Chigüilpe • Otongo Mapalí • Filomena Aguavil (Tahuaza) ECONOMÍA: • La caza • la pesca • Actualmente • la ganadería • la comercialización del plátano, el cacao, el café, el ecoturismo • práctica de la medicina tradicional con fines comerciales. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA TSÁCHILAS
  • 17. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA El Hombre La mujer VESTIMENTA Palompoé Mapchozmp Taparrabo chumbillina berequé Faja de algodón Falda Tela de colores Bitadé o manilla Abalorios multicolores Mas fina que los hombres Espalda y anudada No usan faja
  • 18. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA Organizaciones Sociopolíticas son uniones de familias nucleares con vínculos de consanguinidad y afinidad patrilineales se constituyen en núcleos de cooperación y ayuda mutua. • Organización de nuevo tipo establecida por el Estado El Cabildo • legendariamente siempre ha sido un “Pone” o “Vegetalista”, como su máxima autoridad. Miya
  • 19. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA MEDICINAL TRADICIONAL • "Mutru", en idioma tsáfiqui, es una planta medicinal que se usa en la comunidad como remedio para el dolor de barriga, calambres y gripe. Se prepara hirviendo la hoja tierna en agua, a la que se le agrega la flor. • La planta caliente llamada "Hoja Larga" es usada en vaporizaciones para curar la sinusitis, reumas, dolores de huesos y golpes. • La llamada "Caña Agria" que sirve para el dolor de cabeza, puede medir hasta 3 metros en su estado de madurez. • la planta conocida como hiel del sol tiene propiedades para combatir la miliaria, una dermatitis que en las personas aparece en el tórax, cuello y los hombros

Notas del editor

  1. HOMBRE: El vestido sencillo y ligero, se lo denomina palompoé. Está conformado de mapchozmp que es un taparrabo bicolor en azul y blanco, de forma rectangular que los colonos llaman chumbillina El berequé complementa la prenda anterior es una faja de algodón bastante larga con la que sujetan a la cintura el taparrabo MUJERES: La vestimenta es sencilla y acorde a sus necesidades cotidianas, utilizan una falda de líneas más finas que la de los hombres. No usan faja para ceñir la cintura; a la espalda y anudada al cuello llevan una ligera tela de colores.Sus principales adornos son: la bitadé o manilla, que acostumbra lucir dos en cada brazo y que se fabrican con abalorios multicolores.
  2. El "Miya" ordena las actividades cotidianas de la comunidad y cura las enfermedades, ya que tiene el poder que le dan los espíritus; es quien preserva la memoria colectiva y el saber de su pueblo y lucha por la defensa de su identidad y su cultura; por lo tanto, es el guía espiritual y conductor social y político.