SlideShare una empresa de Scribd logo
DETERMINACIÓN
DE LA EDAD
APARENTE DE
MUERTE!!!
Antropología Físisca
A L U M N O S :
D E S O U S A S A M P A I O R I B E I R O E S L A N D I A
S I L V I A D O S S A N T O S C A V A L C A N T E
S E V E R I N O L I N A D A R O C H A
G U S T A V O H A C K E R A L V E S
T H I A G O N O G U E I R A M A G A L H Ã E S F E R N A N D E S
S U Z A N Y M A R I A J E R O N I M A D A S I L V E I R A
Dr: Rene Wilson P. Ballesteros
 La estimación de la edad es la primera y más
complicada operación que se ejecuta en el método de
reconstrucción biológica o paleoantropológica.
 Con este fin, se utiliza no un rasgo en particular sino el
conjunto de características orientadoras de la edad,
subrayando el hecho de que se refiere a la edad
biológica y no a la cronológica; es decir, tiene en cuenta
el estado de formación y consolidación del tejido óseo y
dental.
DETERMINACIÓN DE LA EDAD.
 Este aspecto se
encuentra influido por
distintos factores, entre
ellos la actividad física
del individuo y el estado
de salud-enfermedad que
inciden
primordialmente,
además de las diferencias
sexuales y raciales.
DETERMINACIÓN DE LA EDAD.
Desde el nacimiento
hasta la adolescencia,
la edad se puede
diagnosticar con gran
aproximación
mediante la
observación de la
forma y el estado de
metamorfosis de los
centros de
osificación, la
formación y erupción
dental y la progresión
en el cierre epifisial,
como también, por la
longitud de los
huesos largos .
 En los métodos macroscópicos las costillas
esternales por su posición y función constituyen
un sitio particular excelente para la observación
de la metamorfosis durante la vida del individuo.
 La unión costo-condral se localiza
en un lugar relativamente estable,
poco sujeto a efectos de
locomoción, embarazo, parto y peso
de la persona; estos procesos sí
afectan el diagnóstico a partir de la
sínfisis púbica, la superficie
auricular del ilion y de los huesos
largos.
 La región sacro-ilíaca en sus
superficies articulares del ilion y
sacro evidencia pocas diferencias
sexuales hasta la pubertad, a partir
de la cual se acentúa el proceso de
anquilosamiento en las mujeres por
la acción de los partos y la
locomoción, más que en otras
regiones del cuerpo.
INDIVIDUOS INFANTILES Y
JUVENILESSINOSTOSIS DE
LOS CENTROS
SECUNDARIOS DE
OSIFICACIÓN
La estimación de la
edad es más probable
de ser exacta cuando
se trata de restos
esqueléticos de
personas que no han
alcanzado su
madurez biológica o
de adultos jóvenes.
Por otra parte, las
edades varían entre
distintas poblaciones
y ambos sexos.
Dentro del mismo esqueleto algunos huesos y
algunas epífisis se cierran en distintos períodos. Así,
el fémur crece principalmente a expensas de la
epífisis distal, mientras que la proximal es poco
activa. Por el contrario, el húmero crece gracias a su
extremo proximal. Los huesos del antebrazo crecen
básicamente hacia la muñeca, mientras que la tibia y
el peroné crecen por igual hacia la rodilla y el tobillo.
Los huesos carpianos de la mano y los tarsianos del
pie crecen continuamente de afuera hacia el centro).
La madurez biológica se alcanza inicialmente en el
tobillo y en la cadera; se continúa con la rodilla y el
codo y finaliza con el hombro y la muñeca
C O M P R E N D E E L E S T U D I O
D E A Q U E L L O S
T R A N S T O R N O S Y
E N F E R M I D A D E S Q U E
C A U S A N D E T E R I O R O E N
L O S T E J I D O S A M E D I D A
Q U E A V A N Z A L A E D A D .
D E S D E E L N A C I M I E N T O
H A S T A L A A D O L O C E N C I A ,
L A E D A D S E P U E D E
D I A G N O S T I C A R C O N
G R A N A P R O X I M A C I Ó N
M E D I A N T E O B S E R V A C I Ó N
D E L A F O R M A Y E L
E S T A D O M E T A M O R F O S I S
D E L O S C E N T R O S D E
O S I F I C A C I Ó N .
Edad Patólogica
MORFOLOGIA DENTAL
Estimacion De La Edad
 La maduración dentaria
principalmente y el brote
de los dientes son los
recursos más eficientes
para estimar la edad en
niños pequeños y en
subadultos y puede ser de
gran ayuda el estado de
calificación de los terceros
molares en individuos con
menos de 25 años de
edad.
FORMACIÓN Y
ERUPCIÓN
DENTAL
La estimación de la
edad dental mediante el
estudio de la formación
y erupción de coronas y
raíces, es un
procedimiento bastante
complicado por cuanto
estos eventos ocurren
en momentos
difícilmente observables
por un investigador
 DIVISION DEL DIENTE PARA
SU ESTUDIO
CORONA
Corona Clínica: Es la porción visible
del diente y va desde la encía hasta
el borde incisal o cara oclusal y es
inconstante.
Corona Anatómica: va desde el borde
incisal o cara oclusal hasta la unión
del esmalte con el cemento.
CUELLO:
Sitio de unión entre la
corona y la raíz. Se
denomina unión
amelocementaria, o
línea cervical.
RAIZ: La parte del
diente que se aloja en el
alvéolo. La punta se
llama ápice . Según el
número de raíces puede
ser:
-Uniradiculares,
Birradiculares y
Multiradiculares . El
sitio de unión de las
raíces se llama Furca.
TIPOS DE DENTICION.
Temporal: de leche, primaria, decidua.
Edad: 6 meses – 6 años. Total: 20 dientes.
Mixta: Presencia de temporales y permanentes.
Edad: 6 años – 12 años.
Permanente: Sucedánea . Edad 6 años – 18 años.
Total 32 dientes.
RELACIÓN ENTRE LA EDAD Y EL DESGASTE DENTAL.
El proceso de desgaste dental tiene dos componentes:
 a. Atrición.
Viene a ser el resultado del contacto directo diente contra diente y
depende en gran medida del grado de robusticidad del aparato
masticatorio y de la intensidad y duración del contacto.
 b. Abrasión.
Es producida por el contacto con materiales extraños y depende del
grado de abrasividad de los alimentos. Además de los factores
genéticos que condicionan el grado de dureza del esmalte, inciden el
pulido durante el sueño (bruxismo), los hábitos alimenticios y las
costumbres culturales (mascar tabaco, fumar pipa, destapar botellas
con los dientes, preparar materiales o sostener objetos mientras se
pesca, caza o trabaja)
SINOSTOSIS DE LAS SUTURAS CRANEALES
 Las suturas son las líneas
divisorias de los huesos craneales;
en estado infantil y juvenil se
aprecian muy bien por cuanto
están completamente abiertas;
 En la edad adulta se van
obliterando paulatinamente hasta
su completa sinostosís en la vejez.
 Además de este proceso natural,
el material óseo enterrado bajo
tierra puede sufrir modificaciones
en virtud del grado de acidez o
salinidad del suelo.
SINOSTOSIS DE LAS SUTURAS CRANEALES
 Algunos autores han desestimado el uso del grado de
obliteración sutural como un indicativo de edad por
considerar errático el proceso de sinostosís.
 No obstante han considerado su utilidad en calidad
de indicador independiente de edad siempre y
cuando se le combine sistemáticamente con otros
elementos diagnósticos.
 Igualmente continúa la discusión sobre el grado de
incidencia del sexo y filiación racial en el proceso de
sinostosís.
CRANEOSINOSTOSIS
 Ley de Virchow: “El
crecimiento del cráneo se
detiene en dirección
perpendicular de la sutura
cerrada y hay sobre expansión
compensatoria a partir de
suturas patentes”
 El crecimiento más
importante está dado por las
suturas sagital y coronal
El método de observación
 Se selecciona una región específica de 1 cm de longitud alrededor
del punto a observar, apreciando el grado de cierre sutural a trasluz,
prefiriendo la tabla externa (ectocraneal) por cuanto la actividad de
obliteración es más rápida a nivel interno (endocraneal). Los
siguientes son los grados de sinostosis:
 Grado 0.
 Abierto. No hay evidencia de cierre ectocraneal.
 Grado 1.
 Sinostosis mínima. Formación de un puente óseo mínimo
alrededor de la sutura que puede alcanzar hasta el 50% de sinostosis
del sitio.
 Grado 2.
 Sinostosis significativa. Grado marcado de obliteración aunque sin
alcanzar el cierre completo.
 Grado 3.
 Obliteración completa. Fusión completa del sitio.
Midlambdoideo.
 Punto medio de cada mitad de la sutura lambdoidea en la pars intermedia.
 Lambda.
Pars lámbdica en la intersección de la sutura sagital y lambdoidea.
 Obelion.
Intersección de la línea trasversa que une los dos agujeros parietales con la sutura
sagital.
 Sagital anterior.
Punto en la intersección del tercio anterior y dos tercios posteriores de la sutura
sagital.
 Bregma.
Intersección de las suturas sagital y coronal.
 Midcoronal.
Punto medio en cada mitad de la sutura coronal
 Pterion.
Intersección de las sutura parietoesfenoidal con la coronal; región en la porción
superior del ala mayor del esfenoides
Sistema de la caja craneal
Gracias !!!

Más contenido relacionado

Similar a Determinación de la edad aparente de muerte.

Identificación dental l
Identificación dental lIdentificación dental l
Identificación dental l
jomabahe
 
Odontologia Forense
Odontologia ForenseOdontologia Forense
Odontologia Forenseguesta084da
 
Odontologia Forense
Odontologia ForenseOdontologia Forense
Odontologia Forenseupt tacna
 
Valoracion de maduracion osea por vertebras cervicales
Valoracion de maduracion osea por vertebras cervicalesValoracion de maduracion osea por vertebras cervicales
Valoracion de maduracion osea por vertebras cervicales
Dixiela Arrocha
 
Suturas.pptx
Suturas.pptxSuturas.pptx
Suturas.pptx
EscobarPortilloGuill
 
Estimación de edad dental aplicando el método de Demirjian
Estimación de edad dental aplicando el método de DemirjianEstimación de edad dental aplicando el método de Demirjian
Estimación de edad dental aplicando el método de Demirjian
estefaniayasabes
 
expo equipo 1 andy fany isi.pptx
expo equipo 1 andy fany isi.pptxexpo equipo 1 andy fany isi.pptx
expo equipo 1 andy fany isi.pptx
ernestoemilianogueva
 
Odontología Forense
Odontología ForenseOdontología Forense
Odontología Forense
ignacio briones
 
Odontologia forense_IAFJSR
Odontologia forense_IAFJSROdontologia forense_IAFJSR
Odontologia forense_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Carpal
CarpalCarpal
Carpal
Ortokarlos
 
Tema 2.- Ciclo vital humano_1.pdf
Tema 2.- Ciclo vital humano_1.pdfTema 2.- Ciclo vital humano_1.pdf
Tema 2.- Ciclo vital humano_1.pdf
luismartinez168423
 
Patología escrotal pediátrica más frecuente seram2012 s-0655
Patología escrotal pediátrica más frecuente seram2012 s-0655Patología escrotal pediátrica más frecuente seram2012 s-0655
Patología escrotal pediátrica más frecuente seram2012 s-0655
LUIS VASQUEZ ZUBIETA
 
ANTROPOLOGIA NOVIEMBRE generalidades 2021.pptx
ANTROPOLOGIA NOVIEMBRE generalidades 2021.pptxANTROPOLOGIA NOVIEMBRE generalidades 2021.pptx
ANTROPOLOGIA NOVIEMBRE generalidades 2021.pptx
IvanofTorres
 
Crecimiento y Desarrollo Craneofacial en Ortodoncia y Ortopedia
Crecimiento y Desarrollo Craneofacial en Ortodoncia y OrtopediaCrecimiento y Desarrollo Craneofacial en Ortodoncia y Ortopedia
Crecimiento y Desarrollo Craneofacial en Ortodoncia y Ortopediacelso
 
1. crecimiento y desarrollo craneofacial slide
1. crecimiento y desarrollo craneofacial slide1. crecimiento y desarrollo craneofacial slide
1. crecimiento y desarrollo craneofacial slide
YOSSELINEDNA
 
Carpograma[1] (1).pptx
Carpograma[1] (1).pptxCarpograma[1] (1).pptx
Carpograma[1] (1).pptx
Monicapossozapata
 
GRUPO 5 ( CRONOLOGIA DENTAL) (xxxx3).pdf
GRUPO 5 ( CRONOLOGIA DENTAL) (xxxx3).pdfGRUPO 5 ( CRONOLOGIA DENTAL) (xxxx3).pdf
GRUPO 5 ( CRONOLOGIA DENTAL) (xxxx3).pdf
BelmiraGarcaAndi
 
Arcos Dentarios (Ortodoncia Interceptiva)
Arcos Dentarios (Ortodoncia Interceptiva)Arcos Dentarios (Ortodoncia Interceptiva)
Arcos Dentarios (Ortodoncia Interceptiva)
LUZ
 
Lesiones endoperiodontales (endo).pdf
Lesiones endoperiodontales (endo).pdfLesiones endoperiodontales (endo).pdf
Lesiones endoperiodontales (endo).pdf
HarimSalgadoMartnez
 
Maduración ósea, crecimiento craneofacial, curva de crecimiento
Maduración ósea, crecimiento craneofacial, curva de crecimientoMaduración ósea, crecimiento craneofacial, curva de crecimiento
Maduración ósea, crecimiento craneofacial, curva de crecimiento
estefaniayasabes
 

Similar a Determinación de la edad aparente de muerte. (20)

Identificación dental l
Identificación dental lIdentificación dental l
Identificación dental l
 
Odontologia Forense
Odontologia ForenseOdontologia Forense
Odontologia Forense
 
Odontologia Forense
Odontologia ForenseOdontologia Forense
Odontologia Forense
 
Valoracion de maduracion osea por vertebras cervicales
Valoracion de maduracion osea por vertebras cervicalesValoracion de maduracion osea por vertebras cervicales
Valoracion de maduracion osea por vertebras cervicales
 
Suturas.pptx
Suturas.pptxSuturas.pptx
Suturas.pptx
 
Estimación de edad dental aplicando el método de Demirjian
Estimación de edad dental aplicando el método de DemirjianEstimación de edad dental aplicando el método de Demirjian
Estimación de edad dental aplicando el método de Demirjian
 
expo equipo 1 andy fany isi.pptx
expo equipo 1 andy fany isi.pptxexpo equipo 1 andy fany isi.pptx
expo equipo 1 andy fany isi.pptx
 
Odontología Forense
Odontología ForenseOdontología Forense
Odontología Forense
 
Odontologia forense_IAFJSR
Odontologia forense_IAFJSROdontologia forense_IAFJSR
Odontologia forense_IAFJSR
 
Carpal
CarpalCarpal
Carpal
 
Tema 2.- Ciclo vital humano_1.pdf
Tema 2.- Ciclo vital humano_1.pdfTema 2.- Ciclo vital humano_1.pdf
Tema 2.- Ciclo vital humano_1.pdf
 
Patología escrotal pediátrica más frecuente seram2012 s-0655
Patología escrotal pediátrica más frecuente seram2012 s-0655Patología escrotal pediátrica más frecuente seram2012 s-0655
Patología escrotal pediátrica más frecuente seram2012 s-0655
 
ANTROPOLOGIA NOVIEMBRE generalidades 2021.pptx
ANTROPOLOGIA NOVIEMBRE generalidades 2021.pptxANTROPOLOGIA NOVIEMBRE generalidades 2021.pptx
ANTROPOLOGIA NOVIEMBRE generalidades 2021.pptx
 
Crecimiento y Desarrollo Craneofacial en Ortodoncia y Ortopedia
Crecimiento y Desarrollo Craneofacial en Ortodoncia y OrtopediaCrecimiento y Desarrollo Craneofacial en Ortodoncia y Ortopedia
Crecimiento y Desarrollo Craneofacial en Ortodoncia y Ortopedia
 
1. crecimiento y desarrollo craneofacial slide
1. crecimiento y desarrollo craneofacial slide1. crecimiento y desarrollo craneofacial slide
1. crecimiento y desarrollo craneofacial slide
 
Carpograma[1] (1).pptx
Carpograma[1] (1).pptxCarpograma[1] (1).pptx
Carpograma[1] (1).pptx
 
GRUPO 5 ( CRONOLOGIA DENTAL) (xxxx3).pdf
GRUPO 5 ( CRONOLOGIA DENTAL) (xxxx3).pdfGRUPO 5 ( CRONOLOGIA DENTAL) (xxxx3).pdf
GRUPO 5 ( CRONOLOGIA DENTAL) (xxxx3).pdf
 
Arcos Dentarios (Ortodoncia Interceptiva)
Arcos Dentarios (Ortodoncia Interceptiva)Arcos Dentarios (Ortodoncia Interceptiva)
Arcos Dentarios (Ortodoncia Interceptiva)
 
Lesiones endoperiodontales (endo).pdf
Lesiones endoperiodontales (endo).pdfLesiones endoperiodontales (endo).pdf
Lesiones endoperiodontales (endo).pdf
 
Maduración ósea, crecimiento craneofacial, curva de crecimiento
Maduración ósea, crecimiento craneofacial, curva de crecimientoMaduración ósea, crecimiento craneofacial, curva de crecimiento
Maduración ósea, crecimiento craneofacial, curva de crecimiento
 

Último

PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Determinación de la edad aparente de muerte.

  • 1. DETERMINACIÓN DE LA EDAD APARENTE DE MUERTE!!! Antropología Físisca
  • 2. A L U M N O S : D E S O U S A S A M P A I O R I B E I R O E S L A N D I A S I L V I A D O S S A N T O S C A V A L C A N T E S E V E R I N O L I N A D A R O C H A G U S T A V O H A C K E R A L V E S T H I A G O N O G U E I R A M A G A L H Ã E S F E R N A N D E S S U Z A N Y M A R I A J E R O N I M A D A S I L V E I R A Dr: Rene Wilson P. Ballesteros
  • 3.  La estimación de la edad es la primera y más complicada operación que se ejecuta en el método de reconstrucción biológica o paleoantropológica.  Con este fin, se utiliza no un rasgo en particular sino el conjunto de características orientadoras de la edad, subrayando el hecho de que se refiere a la edad biológica y no a la cronológica; es decir, tiene en cuenta el estado de formación y consolidación del tejido óseo y dental. DETERMINACIÓN DE LA EDAD.
  • 4.  Este aspecto se encuentra influido por distintos factores, entre ellos la actividad física del individuo y el estado de salud-enfermedad que inciden primordialmente, además de las diferencias sexuales y raciales. DETERMINACIÓN DE LA EDAD.
  • 5. Desde el nacimiento hasta la adolescencia, la edad se puede diagnosticar con gran aproximación mediante la observación de la forma y el estado de metamorfosis de los centros de osificación, la formación y erupción dental y la progresión en el cierre epifisial, como también, por la longitud de los huesos largos .  En los métodos macroscópicos las costillas esternales por su posición y función constituyen un sitio particular excelente para la observación de la metamorfosis durante la vida del individuo.
  • 6.  La unión costo-condral se localiza en un lugar relativamente estable, poco sujeto a efectos de locomoción, embarazo, parto y peso de la persona; estos procesos sí afectan el diagnóstico a partir de la sínfisis púbica, la superficie auricular del ilion y de los huesos largos.  La región sacro-ilíaca en sus superficies articulares del ilion y sacro evidencia pocas diferencias sexuales hasta la pubertad, a partir de la cual se acentúa el proceso de anquilosamiento en las mujeres por la acción de los partos y la locomoción, más que en otras regiones del cuerpo.
  • 7. INDIVIDUOS INFANTILES Y JUVENILESSINOSTOSIS DE LOS CENTROS SECUNDARIOS DE OSIFICACIÓN La estimación de la edad es más probable de ser exacta cuando se trata de restos esqueléticos de personas que no han alcanzado su madurez biológica o de adultos jóvenes. Por otra parte, las edades varían entre distintas poblaciones y ambos sexos. Dentro del mismo esqueleto algunos huesos y algunas epífisis se cierran en distintos períodos. Así, el fémur crece principalmente a expensas de la epífisis distal, mientras que la proximal es poco activa. Por el contrario, el húmero crece gracias a su extremo proximal. Los huesos del antebrazo crecen básicamente hacia la muñeca, mientras que la tibia y el peroné crecen por igual hacia la rodilla y el tobillo. Los huesos carpianos de la mano y los tarsianos del pie crecen continuamente de afuera hacia el centro). La madurez biológica se alcanza inicialmente en el tobillo y en la cadera; se continúa con la rodilla y el codo y finaliza con el hombro y la muñeca
  • 8. C O M P R E N D E E L E S T U D I O D E A Q U E L L O S T R A N S T O R N O S Y E N F E R M I D A D E S Q U E C A U S A N D E T E R I O R O E N L O S T E J I D O S A M E D I D A Q U E A V A N Z A L A E D A D . D E S D E E L N A C I M I E N T O H A S T A L A A D O L O C E N C I A , L A E D A D S E P U E D E D I A G N O S T I C A R C O N G R A N A P R O X I M A C I Ó N M E D I A N T E O B S E R V A C I Ó N D E L A F O R M A Y E L E S T A D O M E T A M O R F O S I S D E L O S C E N T R O S D E O S I F I C A C I Ó N . Edad Patólogica
  • 10. Estimacion De La Edad  La maduración dentaria principalmente y el brote de los dientes son los recursos más eficientes para estimar la edad en niños pequeños y en subadultos y puede ser de gran ayuda el estado de calificación de los terceros molares en individuos con menos de 25 años de edad.
  • 11. FORMACIÓN Y ERUPCIÓN DENTAL La estimación de la edad dental mediante el estudio de la formación y erupción de coronas y raíces, es un procedimiento bastante complicado por cuanto estos eventos ocurren en momentos difícilmente observables por un investigador  DIVISION DEL DIENTE PARA SU ESTUDIO CORONA Corona Clínica: Es la porción visible del diente y va desde la encía hasta el borde incisal o cara oclusal y es inconstante. Corona Anatómica: va desde el borde incisal o cara oclusal hasta la unión del esmalte con el cemento.
  • 12. CUELLO: Sitio de unión entre la corona y la raíz. Se denomina unión amelocementaria, o línea cervical. RAIZ: La parte del diente que se aloja en el alvéolo. La punta se llama ápice . Según el número de raíces puede ser: -Uniradiculares, Birradiculares y Multiradiculares . El sitio de unión de las raíces se llama Furca.
  • 13. TIPOS DE DENTICION. Temporal: de leche, primaria, decidua. Edad: 6 meses – 6 años. Total: 20 dientes. Mixta: Presencia de temporales y permanentes. Edad: 6 años – 12 años. Permanente: Sucedánea . Edad 6 años – 18 años. Total 32 dientes.
  • 14.
  • 15.
  • 16. RELACIÓN ENTRE LA EDAD Y EL DESGASTE DENTAL. El proceso de desgaste dental tiene dos componentes:  a. Atrición. Viene a ser el resultado del contacto directo diente contra diente y depende en gran medida del grado de robusticidad del aparato masticatorio y de la intensidad y duración del contacto.  b. Abrasión. Es producida por el contacto con materiales extraños y depende del grado de abrasividad de los alimentos. Además de los factores genéticos que condicionan el grado de dureza del esmalte, inciden el pulido durante el sueño (bruxismo), los hábitos alimenticios y las costumbres culturales (mascar tabaco, fumar pipa, destapar botellas con los dientes, preparar materiales o sostener objetos mientras se pesca, caza o trabaja)
  • 17. SINOSTOSIS DE LAS SUTURAS CRANEALES  Las suturas son las líneas divisorias de los huesos craneales; en estado infantil y juvenil se aprecian muy bien por cuanto están completamente abiertas;  En la edad adulta se van obliterando paulatinamente hasta su completa sinostosís en la vejez.  Además de este proceso natural, el material óseo enterrado bajo tierra puede sufrir modificaciones en virtud del grado de acidez o salinidad del suelo.
  • 18. SINOSTOSIS DE LAS SUTURAS CRANEALES  Algunos autores han desestimado el uso del grado de obliteración sutural como un indicativo de edad por considerar errático el proceso de sinostosís.  No obstante han considerado su utilidad en calidad de indicador independiente de edad siempre y cuando se le combine sistemáticamente con otros elementos diagnósticos.  Igualmente continúa la discusión sobre el grado de incidencia del sexo y filiación racial en el proceso de sinostosís.
  • 19. CRANEOSINOSTOSIS  Ley de Virchow: “El crecimiento del cráneo se detiene en dirección perpendicular de la sutura cerrada y hay sobre expansión compensatoria a partir de suturas patentes”  El crecimiento más importante está dado por las suturas sagital y coronal
  • 20. El método de observación  Se selecciona una región específica de 1 cm de longitud alrededor del punto a observar, apreciando el grado de cierre sutural a trasluz, prefiriendo la tabla externa (ectocraneal) por cuanto la actividad de obliteración es más rápida a nivel interno (endocraneal). Los siguientes son los grados de sinostosis:  Grado 0.  Abierto. No hay evidencia de cierre ectocraneal.  Grado 1.  Sinostosis mínima. Formación de un puente óseo mínimo alrededor de la sutura que puede alcanzar hasta el 50% de sinostosis del sitio.  Grado 2.  Sinostosis significativa. Grado marcado de obliteración aunque sin alcanzar el cierre completo.  Grado 3.  Obliteración completa. Fusión completa del sitio.
  • 21.
  • 22. Midlambdoideo.  Punto medio de cada mitad de la sutura lambdoidea en la pars intermedia.  Lambda. Pars lámbdica en la intersección de la sutura sagital y lambdoidea.  Obelion. Intersección de la línea trasversa que une los dos agujeros parietales con la sutura sagital.  Sagital anterior. Punto en la intersección del tercio anterior y dos tercios posteriores de la sutura sagital.  Bregma. Intersección de las suturas sagital y coronal.  Midcoronal. Punto medio en cada mitad de la sutura coronal  Pterion. Intersección de las sutura parietoesfenoidal con la coronal; región en la porción superior del ala mayor del esfenoides Sistema de la caja craneal