SlideShare una empresa de Scribd logo
Manual de Ortodoncia Interceptiva: Evolución de la dentición
CRECIMIENTO DE LOS ARCOS DENTARIOS
TRANSVERSAL, SAGITAL Y VERTICALMENTE.
El estudio de las dimensiones de las arcadas dentarias y sus implicaciones clínicas
son vitales para la observación temprana y significativa del paciente y el análisis del caso.
Estos datos básicos son necesarios para la correcta interpretación del problema inicial y
para la predicción de las relaciones definitivas que habrán de producirse entre los dientes y
los maxilares en los tres sentidos del espacio.
CRECIMIENTO TRANSVERSAL.
Crecimiento transversal de los arcos se determina mediante la medición del ANCHO de los
arcos medidos al nivel de:
- Caninos
- Molares Temporales-Premolares
- Primeros Molares Permanentes.
En relación con las medidas transversales es importante tener en cuenta tres hechos
(Moyers)
1- El crecimiento dimensional en ancho involucra casi totalmente crecimiento del proceso
alveolar, ya que hay poco en el ancho esquelético, ninguno en la mandíbula, y
contribuye poco al cambio del arco.
2- Existen diferencias significativas clínicamente importantes en la magnitud y sentido de
los cambios en ancho en magnitud en la maxila y en la mandíbula. En la maxila el
aumento del ancho es mayor, por lo que es más fácil de modilicar con el tratamiento
(este aumento es el diámetro transversal está íntimamente relacionado con el
crecimiento vertical del proceso alveolar).
3- El aumento del ancho del arco está estrechamente relacionado con los eventos del
desarrollo dentario, y poco relacionado con el crecimiento esquelético.
Unidad de Ortodoncia – Ufro
2003
55
Manual de Ortodoncia Interceptiva: Evolución de la dentición
Moyers, Van der linder y cols. (1976) basándose en una muestra del centro del crecimiento
y desarrollo humano de la Universidad de Michigan, de 486 niños y niñas que fueron
estudiados longitudinalmente por un periodo de 5 años, divididos en grupos desde:
4 años seguidos hasta los 9
7 años seguidos hasta los 12
9 años seguidos hasta los 14
Los resultados se discuten a continuación:
DISTANCIA INTERCANINA.
El diámetro intercanino aumenta sólo ligeramente en la mandíbula, y parte de ese
aumento es el resultado del corrimiento distal de los caninos primarios al espacio primate.
Este único aumento significativo del ancho intercanino en la mandíbula se produce
durante la erupción de los incisivos.
En la maxila los procesos alveolares son divergentes formando las paredes
palatinas; los incrementos en ancho tienden a ser regulados, con periodos de crecimiento
alveolar vertical (periodo de erupción activa de los dientes).
El ancho intercanino queda determinado por la erupción mesial y labial de los
caninos permanentes, produciendo un ensanche y cambio de forma del arco superior.
Unidad de Ortodoncia – Ufro
2003
56
Manual de Ortodoncia Interceptiva: Evolución de la dentición
ANCHO PREMOLAR.
En la maxila se refleja el ensanche general del arco coincidente con el crecimiento
vertical del proceso alveolar. El ancho a nivel de los premolares superiores aumenta
significativamente más que los inferiores, especialmente en varones.
En la mandíbula el incremento se produce porque las coronas de los premolares se
ubican más bucalmente que la de los molares temporales.
ANCHO MOLAR
La maxila aumenta debido al crecimiento divergente de los procesos alveolares, en
la mandíbula es casi vertical, las coronas de los primeros molares, erupcionan inclinadas
ligeramente hacia lingual y no se enderezan totalmente hasta que erupcionen los segundos
molares. A medida que se enderezan los primeros molares se produce un aumento en el
ancho bimolar, lo que no significa un aumento del diámetro de la mandíbula
LONGITUD O PROFUNDIDAD
La longitud del arco dentario o profundidad del arco se mide en la línea media
desde un punto a mitad de distancia entre los incisivos centrales hasta una tangente que
toca las caras distales de los segundos molares temporales o los segundos premolares.
Para Moyers y Van der Linden la longitud del arco no tiene mucha importancia
clínica y establecen que cualquier cambio en ella no es más que el reflejo de cambios en el
perímetro del arco.
Unidad de Ortodoncia – Ufro
2003
57
Manual de Ortodoncia Interceptiva: Evolución de la dentición
PERIMETRO O SEMICIRCUNFERENCIA
Se mide desde la cara distal de los segundos molares temporales o cara mesial del
primer molar permanente alrededor del arco sobre los puntos de contacto y borde incisales
en una curva suave hasta la cara distal del segundo molar permanente del lado opuesto.
Se estableció un amplio margen de variabilidad en los incrementos
circunferenciales y los perímetros superior e inferior se comportan de manera diferente.
En la mandíbula las reducciones del perímetro del arco se dan por:
1. Corrimiento Mesial tardío de los primeros molares permanentes a medida que el
espacio extra (leeway) es ocupado.
2. La tendencia al corrimiento mesial de los dientes posteriores durante toda la vida.
3- Leve cantidad de desgastes interproximal de las piezas dentarias.
4- La ubicación lingual de los incisivos como resultado del crecimiento diferencial
mandíbula-maxila.
5- Posiciones inclinadas originales de los incisivos y molares. (Inclinación del plano
oclusal y crecimiento alveolar vertical).
El perímetro del arco mandibular muestra una gran variedad durante el desarrollo. Esta
variación es causada por diferencias en el patrón esqueletal, sexo (en mujeres se acorta
más) y la presencia de caries.
En la maxila, el perímetro aumentó ligeramente durante el desarrollo debido ala
angulación de los incisivos permanentes (hacia vestibular) y mayores aumentos en ancho.
Lo que implicó que la circunferencia en la maxila se mantenga a pesar del crecimiento
mesial.
CRECIMIENTO VERTICAL.
El crecimiento vertical de los arcos se produce como resultado del crecimiento del
hueso alveolar que está determinado por el proceso eruptivo de las piezas dentarias.
Unidad de Ortodoncia – Ufro
2003
58
Manual de Ortodoncia Interceptiva: Evolución de la dentición
Sección 2:
Estudios longitudinales en diversos Centros de Crecimiento Universitarios:
CRECIMIENTO DE LOS ARCOS DENTARIOS
Conraad Moorrees. Universidad de Harvard.
Realizó un estudio longitudinal del desarrollo de la dentición entre los 3 y los 18
años de edad. En una muestra de 184 niños. Midió en los modelos ancho, longitud o
profundidad y circunferencia del arco.
ANCHO DEL ARCO
Lo obtiene midiendo la distancia transversal entre los dientes correspondientes del
lado derecho e izquierdo:
- Cúspide de caninos
- Cúspides linguales de los primeros y segundos molares temporales.
- Cúspides mesiolinguales de los primeros molares permanentes.
Resultados:
MAXILAR SUPERIOR
En la maxila el aumento del ancho tiene lugar en tres fases, cada una seguida por un
periodo en que existe poco cambio.
1. Existe un pequeño aumento del ancho intercanino entre los 3 y los 4 años de edad.
Posteriormente existe un periodo de nivelación con menor crecimiento durante aprox.
1.5 años.
2. La segunda fase de crecimiento comienza a los 5 ó 6 años de edad y termina aprox.
1.75 años antes de la erupción de los caninos permanentes superiores. Con un
aumento promedio de 3mm.
3. La tercera fase de crecimiento comienza justo antes de la erupción de los caninos
permanentes. Esta tercera fase aumenta 2 mm la distancia intercanina. Posteriormente
el crecimiento disminuye para terminar a los 18 años.
Los dos picks de crecimiento de la distancia intercanina coinciden con la erupción de
los laterales y los caninos permanentes.
Unidad de Ortodoncia – Ufro
2003
59
Manual de Ortodoncia Interceptiva: Evolución de la dentición
En mujeres cada fase de crecimiento de la distancia intercanina es de menor
duración, pero de mayor velocidad que en hombres. El promedio de la distancia intercanina
es menor en mujeres en todas las edades, pero el crecimiento total entre los 3 y los 18 años
es similar en ambos sexos.
El término del crecimiento es reservado ya que no se puede saber si el aumento de la
distancia intercanina se debe al crecimiento del hueso alveolar, al movimiento de dientes o
ambos.
Al nivel de primeros y segundos molares temporales o entre premolares es similar a
lo que ocurre con la distancia intercanina excepto que el aumento total de la distancia entre
estos dientes es mucho menor, sin embargo en mujeres la distancia entre los primeros
molares temporales aumenta gradualmente entre los 5 y los 11 años de edad.
El aumento de la distancia entre los primeros molares permanentes superiores
después de erupcionar es mayor en hombres que en mujeres y continúa hasta los 18 años,
en mujeres disminuye levemente después de los 13 años. En hombres el aumento total de
la distancia es mayor que el aumento de la distancia entre los premolares.
MANDÍBULA
La distancia intercanina aumenta continua y marcadamente después de los 5 años,
llegando a un máximo a los 10 años en hombres y a los 9 años en mujeres. Posterior a esta
fase de crecimiento alrededor del promedio de edad correspondiente a la erupción de los
caninos permanentes se produce una pequeña disminución (eje de erupción de los caninos
inferiores ).
La distancia promedio entre los primeros molares temporales y los primeros
premolares aumenta gradualmente en hombres y mujeres después de los 6 años, hasta la
erupción de los primeros premolares.
El aumento de la distancia entre los segundos molares temporales el hombre
muestra 3 fases de crecimiento y 2 periodos de nivelación. En mujeres aumenta
gradualmente desde los 3 a los 12 años y después decrece.
LARGO DEL ARCO
Es menor a los 18 años que a los 3 años en hombres y mujeres, disminuyendo más
en la mandíbula. El largo total es menor en mujeres La disminución en el largo ocurre
principalmente entre los 4 y los 6 años de edad y entre los 10 y los 14. Sin embargo, el
largo aumenta marcadamente en la maxila durante la erupción de los incisivos centrales y
laterales.
La primera disminución en el largo del arco puede explicarse por la disminución de
los espacios interdentarios entre molares y caninos temporales.
La segunda disminución se produce al reemplazar los molares temporales por los
premolares que son más pequeños.
Existen variaciones individuales que se pueden explicar por erupción temprana de
los incisivos y por la disminución mesio-distal de las coronas de molares y caninos
causados por caries.
Unidad de Ortodoncia – Ufro
2003
60
Manual de Ortodoncia Interceptiva: Evolución de la dentición
CIRCUNFERENCIA O PERIMETRO
Se obtuvo midiendo el largo línea curva que pasa por las cúspides bucales y bordes
incisales, desde la especie distal de los segundos molares temporales o segundos
premolares.
El promedio del aumento en la maxila es mínimo (1.32 mm en hombres y 0.53 mm
en mujeres entre los 5 y 18 años).
En el mandíbula la circunferencia es menor a los 18 años que a los 15 años. (-
0.39 mm en hombres y –4.48 mm en mujeres). Existe gran variabilidad tanto en hombres
como en mujeres.
PROFUNDIDAD Y ANCHO DEL ARCO DENTARIO ESTUDIADO
LONGITUDINALMENTE DESDE LOS 12 AÑOS HATA LA ADULTEZ.
Willian H. De Kock. Universidad de Iowa.
La muestra del presente estudio se obtuvo del estudio de crecimiento longitudinal entre
1946 y 1960. Se seleccionaron 16 hombres y 10 mujeres con una edad promedio de 26.3
años, con oclusión aceptable y sin tratamiento ortodóncico en 1968 que habían participado
en el estudio entre 1946-1960.
MEDICIONES.
Se determinó la profundidad y ancho del arco marcando 3 puntos en cada modelo
de yeso, midiendo 3 distancias y determinando la profundidad del arco mediante la
siguiente fórmula:
AC2
+ BC2
– AB2
= CD = Profundidad del Arco
2 4
Unidad de Ortodoncia – Ufro
2003
61
Manual de Ortodoncia Interceptiva: Evolución de la dentición
Resultados
La profundidad del arco maxilar y mandibular disminuye con la edad en el periodo
estudiado. Esta determinación es menor después de los 15 años. No hubo diferencia entre
sexos.
En relación al ancho el promedio en hombres no experimentó cambios
significativos entre los 12 y los y los 26 años. En hombres, existió un pequeño aumento
entre los 12 y los 15 años.
En el arco mandibular existe una disminución de aproximadamente un 10% en
hombres y 9% en mujeres de la profundidad del arco.
En hombres el 6 % se produce entre los 12 y los 15 años y el 4% restante entre los
15 y los 26. En mujeres un 4.5% entre los 12 y los 15 años y 4.2% entre los 15 y los 26.
En cada sexo, la disminución de la profundidad entre los 17 y los 26 años
corresponde a un 3% de la profundidad a los 2.5% para el arco mandibular.
En hombres existe un pequeño aumento en el ancho del arco entre los 12 y los 15
años y entre los 12 y los 26, como no se encontró un aumento estadísticamente
significativo entre los 15 y los 26 años, aparentemente el aumento se debe parcialmente a
un mayor crecimiento en el periodo de 12 a 15 años.
En todas las edades no existía diferencia significativa entre ambos sexos.
ESTUDIO LONGITUDINAL DE LOS ANCHOS DEL ARCO DENTAL EN
4 ESTADOS DE LA DENTICIÓN .
Virginia Knott. Universidad de Michigan.
Se seleccionó una muestra de 21 hombres y 14 mujeres que no habían recibido
tratamiento ortodóncico para los 3 primeros estados. (Dentición Temporal, Dentición mixta
y Dentición permanente), posteriormente de ésta tomó 15 hombres y 11 mujeres para el
último estado (Adulto Joven). El periodo de observación se extendió entre los 4 y 23 años.
Mediciones:
1.- Distancia entre incisivos laterales
2.- Distancia entre caninos
3.- Distancia entre segundos Molares Temporales o segundos premolares.
Unidad de Ortodoncia – Ufro
2003
62
Manual de Ortodoncia Interceptiva: Evolución de la dentición
Estas mediciones se tomaron en modelos superiores e inferiores en cada uno de los 4
estados del desarrollo dental:
1.- Dentición Temporal: niños entre 5 y 6 años (5.4 años)
2.- Dentición mixta: niños entre 9 y 10 años (9.4 años)
3.- Dentición permanente: se tomaron edades tempranas cuando
estaban presentes 28 dientes permanentes en los que el 90%
o más de la altura máxima de erupción había sido obtenida,
de edad 13.6 años.
4.- Dentición adulto joven 28 o más dientes permanentes
intactos 10 años después de la observación en la dentición
permanente. Edad 25.9 años.
Resultados
El tamaño ancho del arco fue mayor para hombres que para mujeres. La diferencia
en promedio entre la medida de los anchos fue cercana a los 0.5 mm en los incisivos
laterales mandibulares aprox. 3mm. En los molares temporales o premolares maxilares y
mandibulares.
En la transición de la dentición temporal completa a la dentición permanente en
adultos jóvenes, se observó una diferencia menor (1mm) en el ancho en el ancho de los
molares temporales mandibulares con respecto a sus sucesores.
Para la mayoría de los individuos, el ancho máximo intercanino en ambos arcos
mostró poca diferencia después del estado de dentición permanente. En el arco mandibular
su incremento ocurre principalmente antes de la erupción del canino permanente.
El patrón de cambio de los segundos molares temporales siguió el mismo patrón de
los caninos, ya que la mayoría de los individuos los anchos maxilares y mandibulares de
los incisivos laterales permanentes decrecieron del estado de dentición mixta al de
dentición permanente y de este al de adulto joven.
Unidad de Ortodoncia – Ufro
2003
63
Manual de Ortodoncia Interceptiva: Evolución de la dentición
CONCLUSIONES GENERALES.
El ancho del arco con la edad, pero los cambios no son continuos y ocurren sólo
durante ciertos periodos:-
Maxilar superior: 5 ó 6 años hasta antes de la erupción de los caninos
permanentes es 3mm promedio. Desde la erupción de
los caninos hasta los 18 años es 2 mm promedio.
Mandíbula aumenta desde los 5 hasta los 10 años.
La longitud del arco disminuye entre 5 y 18 años.
Los patrones de cambio promedio en el largo y ancho del arco, se asocian en forma
general con la erupción de los incisivos, caninos premolares permanentes.
La maxila crece más transversalmente, debido al crecimiento vertical divergente de los
procesos alveolares.
En la mandíbula el único mecanismo de ensanche transversal postnatal, son los leves
procesos de aposición ósea en los bordes laterales del cuerpo mandibular.
Implicaciones Clínicas.
Es más factible aumentar el ancho y la longitud del arco maxilar superior que el
inferior.
En la mandíbula, es muy difícil aumentar el perímetro del arco. A pesar de elementos
como: limp bumper, arcos utilitarios, aparatos funcionales, este aumento puede no ser
estable.
Es posible que la tendencia a la recidiva del apiñamiento incisivo, se relacione con la
disminución del perímetro del arco con la edad.
Existe la tendencia de que en individuos en que la longitud del arco y su perímetro
disminuye más entre los 12 y 14 años, siendo esta disminución más lenta y de menor
grado entre los 14 y 26 años.
Unidad de Ortodoncia – Ufro
2003
64

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollo de oclusión en Dentición temporal, Mixta y permanente
Desarrollo de oclusión en Dentición temporal,  Mixta  y permanente Desarrollo de oclusión en Dentición temporal,  Mixta  y permanente
Desarrollo de oclusión en Dentición temporal, Mixta y permanente
Vanessa Figueroa Quijano
 
Alineacion y oclusion de los dientes
Alineacion y oclusion de los dientesAlineacion y oclusion de los dientes
Alineacion y oclusion de los dientes
Satskya Yaryksell
 
Crecimiento del maxilar y la mandíbula
Crecimiento del maxilar y la mandíbulaCrecimiento del maxilar y la mandíbula
Crecimiento del maxilar y la mandíbula
Jacqueline Zepeda
 
Analisis de bolton ok
Analisis de bolton okAnalisis de bolton ok
Analisis de bolton ok233edgar
 
Arco transpalatino
Arco transpalatinoArco transpalatino
Arco transpalatino
Eva Portillo Nava
 
llaves de la oclusion
llaves de la oclusionllaves de la oclusion
llaves de la oclusion
oclusion unah
 
Charla ortodoncia prostodoncia
Charla ortodoncia prostodonciaCharla ortodoncia prostodoncia
Charla ortodoncia prostodoncia
anakarinarodriguezmartinez
 
Tabla de-nolla-2b
Tabla de-nolla-2bTabla de-nolla-2b
Tabla de-nolla-2b
anamariaaca
 
Alteraciones verticales
Alteraciones verticalesAlteraciones verticales
Alteraciones verticales
Joan Birbe
 
Curva de wilson Y DE SPEE
Curva de wilson Y DE SPEECurva de wilson Y DE SPEE
Curva de wilson Y DE SPEECat Lunac
 
Sellantes y tecnicas.
Sellantes y tecnicas.Sellantes y tecnicas.
Sellantes y tecnicas.
Leticia Sabaletta Cancino
 
Ortodoncia analsiis de denticion mixta
Ortodoncia analsiis de denticion mixtaOrtodoncia analsiis de denticion mixta
Ortodoncia analsiis de denticion mixtaCarlos Jurado
 
Diagnostico en ortodoncia
Diagnostico en ortodonciaDiagnostico en ortodoncia
Diagnostico en ortodoncia
karen aros
 
Mantenedores de espacio
Mantenedores de espacioMantenedores de espacio
Mantenedores de espacio
enggy ramos
 
Arco transpalatino y arco lingual
Arco transpalatino y arco lingualArco transpalatino y arco lingual
Arco transpalatino y arco lingual
ZFCindy
 

La actualidad más candente (20)

USO DEL ARCO FACIAL
USO DEL ARCO FACIALUSO DEL ARCO FACIAL
USO DEL ARCO FACIAL
 
Desarrollo de oclusión en Dentición temporal, Mixta y permanente
Desarrollo de oclusión en Dentición temporal,  Mixta  y permanente Desarrollo de oclusión en Dentición temporal,  Mixta  y permanente
Desarrollo de oclusión en Dentición temporal, Mixta y permanente
 
Alineacion y oclusion de los dientes
Alineacion y oclusion de los dientesAlineacion y oclusion de los dientes
Alineacion y oclusion de los dientes
 
Crecimiento del maxilar y la mandíbula
Crecimiento del maxilar y la mandíbulaCrecimiento del maxilar y la mandíbula
Crecimiento del maxilar y la mandíbula
 
Dimension vertical oclusión
Dimension vertical oclusiónDimension vertical oclusión
Dimension vertical oclusión
 
Analisis de bolton ok
Analisis de bolton okAnalisis de bolton ok
Analisis de bolton ok
 
Arco transpalatino
Arco transpalatinoArco transpalatino
Arco transpalatino
 
Oclusionnnnnn
OclusionnnnnnOclusionnnnnn
Oclusionnnnnn
 
Teorias de scott
Teorias de scottTeorias de scott
Teorias de scott
 
llaves de la oclusion
llaves de la oclusionllaves de la oclusion
llaves de la oclusion
 
Charla ortodoncia prostodoncia
Charla ortodoncia prostodonciaCharla ortodoncia prostodoncia
Charla ortodoncia prostodoncia
 
Diagnóstico -Tipos de Mordida
Diagnóstico -Tipos de MordidaDiagnóstico -Tipos de Mordida
Diagnóstico -Tipos de Mordida
 
Tabla de-nolla-2b
Tabla de-nolla-2bTabla de-nolla-2b
Tabla de-nolla-2b
 
Alteraciones verticales
Alteraciones verticalesAlteraciones verticales
Alteraciones verticales
 
Curva de wilson Y DE SPEE
Curva de wilson Y DE SPEECurva de wilson Y DE SPEE
Curva de wilson Y DE SPEE
 
Sellantes y tecnicas.
Sellantes y tecnicas.Sellantes y tecnicas.
Sellantes y tecnicas.
 
Ortodoncia analsiis de denticion mixta
Ortodoncia analsiis de denticion mixtaOrtodoncia analsiis de denticion mixta
Ortodoncia analsiis de denticion mixta
 
Diagnostico en ortodoncia
Diagnostico en ortodonciaDiagnostico en ortodoncia
Diagnostico en ortodoncia
 
Mantenedores de espacio
Mantenedores de espacioMantenedores de espacio
Mantenedores de espacio
 
Arco transpalatino y arco lingual
Arco transpalatino y arco lingualArco transpalatino y arco lingual
Arco transpalatino y arco lingual
 

Destacado

EXAMEN FISICO I
EXAMEN FISICO IEXAMEN FISICO I
EXAMEN FISICO IMAVILA
 
Preparacion biomecanica de los conductos
Preparacion biomecanica de los conductosPreparacion biomecanica de los conductos
Preparacion biomecanica de los conductos
guest5cd9df
 
Anatomía y Apertura Cameral.
Anatomía y Apertura Cameral. Anatomía y Apertura Cameral.
Anatomía y Apertura Cameral.
Prof. Raúl Aponte Rendón
 
Medicación intraconducto
Medicación intraconductoMedicación intraconducto
Medicación intraconducto
LUZ
 
Semiologia. (facies)
Semiologia. (facies)Semiologia. (facies)
Semiologia. (facies)
skayice
 
Historia clínica básica examen fisico
Historia clínica básica examen fisicoHistoria clínica básica examen fisico
Historia clínica básica examen fisico
Lloyd Toledo
 

Destacado (6)

EXAMEN FISICO I
EXAMEN FISICO IEXAMEN FISICO I
EXAMEN FISICO I
 
Preparacion biomecanica de los conductos
Preparacion biomecanica de los conductosPreparacion biomecanica de los conductos
Preparacion biomecanica de los conductos
 
Anatomía y Apertura Cameral.
Anatomía y Apertura Cameral. Anatomía y Apertura Cameral.
Anatomía y Apertura Cameral.
 
Medicación intraconducto
Medicación intraconductoMedicación intraconducto
Medicación intraconducto
 
Semiologia. (facies)
Semiologia. (facies)Semiologia. (facies)
Semiologia. (facies)
 
Historia clínica básica examen fisico
Historia clínica básica examen fisicoHistoria clínica básica examen fisico
Historia clínica básica examen fisico
 

Similar a Arcos Dentarios (Ortodoncia Interceptiva)

DESARROLLO_DE_LA_DENTICION_HUMANA_ENAO_2023.pdf
DESARROLLO_DE_LA_DENTICION_HUMANA_ENAO_2023.pdfDESARROLLO_DE_LA_DENTICION_HUMANA_ENAO_2023.pdf
DESARROLLO_DE_LA_DENTICION_HUMANA_ENAO_2023.pdf
LizrragaZuline
 
Expansion Maxilar En Pacientes No Crecedores
Expansion Maxilar En Pacientes No CrecedoresExpansion Maxilar En Pacientes No Crecedores
Expansion Maxilar En Pacientes No Crecedores
flavis
 
Extracciones Seriadas en Ortodoncia .Guia de oclusion
 Extracciones Seriadas en Ortodoncia .Guia de oclusion  Extracciones Seriadas en Ortodoncia .Guia de oclusion
Extracciones Seriadas en Ortodoncia .Guia de oclusion
Alicia Bottiroli
 
31
3131
31....
 
Secuencia_de_erupcion_dentaria_de_caninos_y_premol.pdf
Secuencia_de_erupcion_dentaria_de_caninos_y_premol.pdfSecuencia_de_erupcion_dentaria_de_caninos_y_premol.pdf
Secuencia_de_erupcion_dentaria_de_caninos_y_premol.pdf
DRPEDROMARTINEZLUCER
 
Denticion
DenticionDenticion
Denticion
LRMZ
 
Desarrollo de la Oclusion infantil
 Desarrollo de la Oclusion infantil  Desarrollo de la Oclusion infantil
Desarrollo de la Oclusion infantil
Leidy Ariza
 
expansionhyrax-100629123255-phpapp02.ppt
expansionhyrax-100629123255-phpapp02.pptexpansionhyrax-100629123255-phpapp02.ppt
expansionhyrax-100629123255-phpapp02.ppt
NoemiGonzalez693199
 
desarrollodelaoclusin-141127114108-conversion-gate01-170627235126.pdf
desarrollodelaoclusin-141127114108-conversion-gate01-170627235126.pdfdesarrollodelaoclusin-141127114108-conversion-gate01-170627235126.pdf
desarrollodelaoclusin-141127114108-conversion-gate01-170627235126.pdf
DanielaMelo728373
 
Desarrollodelaoclusin 141127114108-conversion-gate01
Desarrollodelaoclusin 141127114108-conversion-gate01Desarrollodelaoclusin 141127114108-conversion-gate01
Desarrollodelaoclusin 141127114108-conversion-gate01
Laura Gómez
 
Dimensión vertical se define dimensión vertical como la distancia entre dos p...
Dimensión vertical se define dimensión vertical como la distancia entre dos p...Dimensión vertical se define dimensión vertical como la distancia entre dos p...
Dimensión vertical se define dimensión vertical como la distancia entre dos p...draromerovasquez
 
Maduración ósea, crecimiento craneofacial, curva de crecimiento
Maduración ósea, crecimiento craneofacial, curva de crecimientoMaduración ósea, crecimiento craneofacial, curva de crecimiento
Maduración ósea, crecimiento craneofacial, curva de crecimiento
estefaniayasabes
 
AUMENTO DE LA DIMENSIÓN VERTICAL Y MAXILO-MANDIBULAR
AUMENTO DE LA DIMENSIÓN VERTICAL Y MAXILO-MANDIBULARAUMENTO DE LA DIMENSIÓN VERTICAL Y MAXILO-MANDIBULAR
AUMENTO DE LA DIMENSIÓN VERTICAL Y MAXILO-MANDIBULAR
Karen Peralta
 
Desarroll0 de la oclusion dental
Desarroll0 de la oclusion dentalDesarroll0 de la oclusion dental
Desarroll0 de la oclusion dental
Margarita Lopez
 
erupcion dentaria
erupcion dentariaerupcion dentaria
erupcion dentaria
Universidad Arturo Prat
 
Desarrollo de la oclusión
Desarrollo de la oclusiónDesarrollo de la oclusión
Desarrollo de la oclusión
Angie Murillo
 
Ortopedia maxilar
Ortopedia maxilarOrtopedia maxilar
Determinación de la edad aparente de muerte.
Determinación de la edad aparente de muerte.Determinación de la edad aparente de muerte.
Determinación de la edad aparente de muerte.
Eslândia Sampaio
 
Erupción dental activa y pasiva
Erupción dental activa y pasivaErupción dental activa y pasiva
Erupción dental activa y pasiva
John Sisalima
 

Similar a Arcos Dentarios (Ortodoncia Interceptiva) (20)

DESARROLLO_DE_LA_DENTICION_HUMANA_ENAO_2023.pdf
DESARROLLO_DE_LA_DENTICION_HUMANA_ENAO_2023.pdfDESARROLLO_DE_LA_DENTICION_HUMANA_ENAO_2023.pdf
DESARROLLO_DE_LA_DENTICION_HUMANA_ENAO_2023.pdf
 
Expansion Maxilar En Pacientes No Crecedores
Expansion Maxilar En Pacientes No CrecedoresExpansion Maxilar En Pacientes No Crecedores
Expansion Maxilar En Pacientes No Crecedores
 
Extracciones Seriadas en Ortodoncia .Guia de oclusion
 Extracciones Seriadas en Ortodoncia .Guia de oclusion  Extracciones Seriadas en Ortodoncia .Guia de oclusion
Extracciones Seriadas en Ortodoncia .Guia de oclusion
 
31
3131
31
 
Secuencia_de_erupcion_dentaria_de_caninos_y_premol.pdf
Secuencia_de_erupcion_dentaria_de_caninos_y_premol.pdfSecuencia_de_erupcion_dentaria_de_caninos_y_premol.pdf
Secuencia_de_erupcion_dentaria_de_caninos_y_premol.pdf
 
Denticion
DenticionDenticion
Denticion
 
Desarrollo de la Oclusion infantil
 Desarrollo de la Oclusion infantil  Desarrollo de la Oclusion infantil
Desarrollo de la Oclusion infantil
 
expansionhyrax-100629123255-phpapp02.ppt
expansionhyrax-100629123255-phpapp02.pptexpansionhyrax-100629123255-phpapp02.ppt
expansionhyrax-100629123255-phpapp02.ppt
 
desarrollodelaoclusin-141127114108-conversion-gate01-170627235126.pdf
desarrollodelaoclusin-141127114108-conversion-gate01-170627235126.pdfdesarrollodelaoclusin-141127114108-conversion-gate01-170627235126.pdf
desarrollodelaoclusin-141127114108-conversion-gate01-170627235126.pdf
 
Desarrollodelaoclusin 141127114108-conversion-gate01
Desarrollodelaoclusin 141127114108-conversion-gate01Desarrollodelaoclusin 141127114108-conversion-gate01
Desarrollodelaoclusin 141127114108-conversion-gate01
 
Dimensión vertical se define dimensión vertical como la distancia entre dos p...
Dimensión vertical se define dimensión vertical como la distancia entre dos p...Dimensión vertical se define dimensión vertical como la distancia entre dos p...
Dimensión vertical se define dimensión vertical como la distancia entre dos p...
 
Maduración ósea, crecimiento craneofacial, curva de crecimiento
Maduración ósea, crecimiento craneofacial, curva de crecimientoMaduración ósea, crecimiento craneofacial, curva de crecimiento
Maduración ósea, crecimiento craneofacial, curva de crecimiento
 
AUMENTO DE LA DIMENSIÓN VERTICAL Y MAXILO-MANDIBULAR
AUMENTO DE LA DIMENSIÓN VERTICAL Y MAXILO-MANDIBULARAUMENTO DE LA DIMENSIÓN VERTICAL Y MAXILO-MANDIBULAR
AUMENTO DE LA DIMENSIÓN VERTICAL Y MAXILO-MANDIBULAR
 
Desarroll0 de la oclusion dental
Desarroll0 de la oclusion dentalDesarroll0 de la oclusion dental
Desarroll0 de la oclusion dental
 
Michi
MichiMichi
Michi
 
erupcion dentaria
erupcion dentariaerupcion dentaria
erupcion dentaria
 
Desarrollo de la oclusión
Desarrollo de la oclusiónDesarrollo de la oclusión
Desarrollo de la oclusión
 
Ortopedia maxilar
Ortopedia maxilarOrtopedia maxilar
Ortopedia maxilar
 
Determinación de la edad aparente de muerte.
Determinación de la edad aparente de muerte.Determinación de la edad aparente de muerte.
Determinación de la edad aparente de muerte.
 
Erupción dental activa y pasiva
Erupción dental activa y pasivaErupción dental activa y pasiva
Erupción dental activa y pasiva
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Arcos Dentarios (Ortodoncia Interceptiva)

  • 1. Manual de Ortodoncia Interceptiva: Evolución de la dentición CRECIMIENTO DE LOS ARCOS DENTARIOS TRANSVERSAL, SAGITAL Y VERTICALMENTE. El estudio de las dimensiones de las arcadas dentarias y sus implicaciones clínicas son vitales para la observación temprana y significativa del paciente y el análisis del caso. Estos datos básicos son necesarios para la correcta interpretación del problema inicial y para la predicción de las relaciones definitivas que habrán de producirse entre los dientes y los maxilares en los tres sentidos del espacio. CRECIMIENTO TRANSVERSAL. Crecimiento transversal de los arcos se determina mediante la medición del ANCHO de los arcos medidos al nivel de: - Caninos - Molares Temporales-Premolares - Primeros Molares Permanentes. En relación con las medidas transversales es importante tener en cuenta tres hechos (Moyers) 1- El crecimiento dimensional en ancho involucra casi totalmente crecimiento del proceso alveolar, ya que hay poco en el ancho esquelético, ninguno en la mandíbula, y contribuye poco al cambio del arco. 2- Existen diferencias significativas clínicamente importantes en la magnitud y sentido de los cambios en ancho en magnitud en la maxila y en la mandíbula. En la maxila el aumento del ancho es mayor, por lo que es más fácil de modilicar con el tratamiento (este aumento es el diámetro transversal está íntimamente relacionado con el crecimiento vertical del proceso alveolar). 3- El aumento del ancho del arco está estrechamente relacionado con los eventos del desarrollo dentario, y poco relacionado con el crecimiento esquelético. Unidad de Ortodoncia – Ufro 2003 55
  • 2. Manual de Ortodoncia Interceptiva: Evolución de la dentición Moyers, Van der linder y cols. (1976) basándose en una muestra del centro del crecimiento y desarrollo humano de la Universidad de Michigan, de 486 niños y niñas que fueron estudiados longitudinalmente por un periodo de 5 años, divididos en grupos desde: 4 años seguidos hasta los 9 7 años seguidos hasta los 12 9 años seguidos hasta los 14 Los resultados se discuten a continuación: DISTANCIA INTERCANINA. El diámetro intercanino aumenta sólo ligeramente en la mandíbula, y parte de ese aumento es el resultado del corrimiento distal de los caninos primarios al espacio primate. Este único aumento significativo del ancho intercanino en la mandíbula se produce durante la erupción de los incisivos. En la maxila los procesos alveolares son divergentes formando las paredes palatinas; los incrementos en ancho tienden a ser regulados, con periodos de crecimiento alveolar vertical (periodo de erupción activa de los dientes). El ancho intercanino queda determinado por la erupción mesial y labial de los caninos permanentes, produciendo un ensanche y cambio de forma del arco superior. Unidad de Ortodoncia – Ufro 2003 56
  • 3. Manual de Ortodoncia Interceptiva: Evolución de la dentición ANCHO PREMOLAR. En la maxila se refleja el ensanche general del arco coincidente con el crecimiento vertical del proceso alveolar. El ancho a nivel de los premolares superiores aumenta significativamente más que los inferiores, especialmente en varones. En la mandíbula el incremento se produce porque las coronas de los premolares se ubican más bucalmente que la de los molares temporales. ANCHO MOLAR La maxila aumenta debido al crecimiento divergente de los procesos alveolares, en la mandíbula es casi vertical, las coronas de los primeros molares, erupcionan inclinadas ligeramente hacia lingual y no se enderezan totalmente hasta que erupcionen los segundos molares. A medida que se enderezan los primeros molares se produce un aumento en el ancho bimolar, lo que no significa un aumento del diámetro de la mandíbula LONGITUD O PROFUNDIDAD La longitud del arco dentario o profundidad del arco se mide en la línea media desde un punto a mitad de distancia entre los incisivos centrales hasta una tangente que toca las caras distales de los segundos molares temporales o los segundos premolares. Para Moyers y Van der Linden la longitud del arco no tiene mucha importancia clínica y establecen que cualquier cambio en ella no es más que el reflejo de cambios en el perímetro del arco. Unidad de Ortodoncia – Ufro 2003 57
  • 4. Manual de Ortodoncia Interceptiva: Evolución de la dentición PERIMETRO O SEMICIRCUNFERENCIA Se mide desde la cara distal de los segundos molares temporales o cara mesial del primer molar permanente alrededor del arco sobre los puntos de contacto y borde incisales en una curva suave hasta la cara distal del segundo molar permanente del lado opuesto. Se estableció un amplio margen de variabilidad en los incrementos circunferenciales y los perímetros superior e inferior se comportan de manera diferente. En la mandíbula las reducciones del perímetro del arco se dan por: 1. Corrimiento Mesial tardío de los primeros molares permanentes a medida que el espacio extra (leeway) es ocupado. 2. La tendencia al corrimiento mesial de los dientes posteriores durante toda la vida. 3- Leve cantidad de desgastes interproximal de las piezas dentarias. 4- La ubicación lingual de los incisivos como resultado del crecimiento diferencial mandíbula-maxila. 5- Posiciones inclinadas originales de los incisivos y molares. (Inclinación del plano oclusal y crecimiento alveolar vertical). El perímetro del arco mandibular muestra una gran variedad durante el desarrollo. Esta variación es causada por diferencias en el patrón esqueletal, sexo (en mujeres se acorta más) y la presencia de caries. En la maxila, el perímetro aumentó ligeramente durante el desarrollo debido ala angulación de los incisivos permanentes (hacia vestibular) y mayores aumentos en ancho. Lo que implicó que la circunferencia en la maxila se mantenga a pesar del crecimiento mesial. CRECIMIENTO VERTICAL. El crecimiento vertical de los arcos se produce como resultado del crecimiento del hueso alveolar que está determinado por el proceso eruptivo de las piezas dentarias. Unidad de Ortodoncia – Ufro 2003 58
  • 5. Manual de Ortodoncia Interceptiva: Evolución de la dentición Sección 2: Estudios longitudinales en diversos Centros de Crecimiento Universitarios: CRECIMIENTO DE LOS ARCOS DENTARIOS Conraad Moorrees. Universidad de Harvard. Realizó un estudio longitudinal del desarrollo de la dentición entre los 3 y los 18 años de edad. En una muestra de 184 niños. Midió en los modelos ancho, longitud o profundidad y circunferencia del arco. ANCHO DEL ARCO Lo obtiene midiendo la distancia transversal entre los dientes correspondientes del lado derecho e izquierdo: - Cúspide de caninos - Cúspides linguales de los primeros y segundos molares temporales. - Cúspides mesiolinguales de los primeros molares permanentes. Resultados: MAXILAR SUPERIOR En la maxila el aumento del ancho tiene lugar en tres fases, cada una seguida por un periodo en que existe poco cambio. 1. Existe un pequeño aumento del ancho intercanino entre los 3 y los 4 años de edad. Posteriormente existe un periodo de nivelación con menor crecimiento durante aprox. 1.5 años. 2. La segunda fase de crecimiento comienza a los 5 ó 6 años de edad y termina aprox. 1.75 años antes de la erupción de los caninos permanentes superiores. Con un aumento promedio de 3mm. 3. La tercera fase de crecimiento comienza justo antes de la erupción de los caninos permanentes. Esta tercera fase aumenta 2 mm la distancia intercanina. Posteriormente el crecimiento disminuye para terminar a los 18 años. Los dos picks de crecimiento de la distancia intercanina coinciden con la erupción de los laterales y los caninos permanentes. Unidad de Ortodoncia – Ufro 2003 59
  • 6. Manual de Ortodoncia Interceptiva: Evolución de la dentición En mujeres cada fase de crecimiento de la distancia intercanina es de menor duración, pero de mayor velocidad que en hombres. El promedio de la distancia intercanina es menor en mujeres en todas las edades, pero el crecimiento total entre los 3 y los 18 años es similar en ambos sexos. El término del crecimiento es reservado ya que no se puede saber si el aumento de la distancia intercanina se debe al crecimiento del hueso alveolar, al movimiento de dientes o ambos. Al nivel de primeros y segundos molares temporales o entre premolares es similar a lo que ocurre con la distancia intercanina excepto que el aumento total de la distancia entre estos dientes es mucho menor, sin embargo en mujeres la distancia entre los primeros molares temporales aumenta gradualmente entre los 5 y los 11 años de edad. El aumento de la distancia entre los primeros molares permanentes superiores después de erupcionar es mayor en hombres que en mujeres y continúa hasta los 18 años, en mujeres disminuye levemente después de los 13 años. En hombres el aumento total de la distancia es mayor que el aumento de la distancia entre los premolares. MANDÍBULA La distancia intercanina aumenta continua y marcadamente después de los 5 años, llegando a un máximo a los 10 años en hombres y a los 9 años en mujeres. Posterior a esta fase de crecimiento alrededor del promedio de edad correspondiente a la erupción de los caninos permanentes se produce una pequeña disminución (eje de erupción de los caninos inferiores ). La distancia promedio entre los primeros molares temporales y los primeros premolares aumenta gradualmente en hombres y mujeres después de los 6 años, hasta la erupción de los primeros premolares. El aumento de la distancia entre los segundos molares temporales el hombre muestra 3 fases de crecimiento y 2 periodos de nivelación. En mujeres aumenta gradualmente desde los 3 a los 12 años y después decrece. LARGO DEL ARCO Es menor a los 18 años que a los 3 años en hombres y mujeres, disminuyendo más en la mandíbula. El largo total es menor en mujeres La disminución en el largo ocurre principalmente entre los 4 y los 6 años de edad y entre los 10 y los 14. Sin embargo, el largo aumenta marcadamente en la maxila durante la erupción de los incisivos centrales y laterales. La primera disminución en el largo del arco puede explicarse por la disminución de los espacios interdentarios entre molares y caninos temporales. La segunda disminución se produce al reemplazar los molares temporales por los premolares que son más pequeños. Existen variaciones individuales que se pueden explicar por erupción temprana de los incisivos y por la disminución mesio-distal de las coronas de molares y caninos causados por caries. Unidad de Ortodoncia – Ufro 2003 60
  • 7. Manual de Ortodoncia Interceptiva: Evolución de la dentición CIRCUNFERENCIA O PERIMETRO Se obtuvo midiendo el largo línea curva que pasa por las cúspides bucales y bordes incisales, desde la especie distal de los segundos molares temporales o segundos premolares. El promedio del aumento en la maxila es mínimo (1.32 mm en hombres y 0.53 mm en mujeres entre los 5 y 18 años). En el mandíbula la circunferencia es menor a los 18 años que a los 15 años. (- 0.39 mm en hombres y –4.48 mm en mujeres). Existe gran variabilidad tanto en hombres como en mujeres. PROFUNDIDAD Y ANCHO DEL ARCO DENTARIO ESTUDIADO LONGITUDINALMENTE DESDE LOS 12 AÑOS HATA LA ADULTEZ. Willian H. De Kock. Universidad de Iowa. La muestra del presente estudio se obtuvo del estudio de crecimiento longitudinal entre 1946 y 1960. Se seleccionaron 16 hombres y 10 mujeres con una edad promedio de 26.3 años, con oclusión aceptable y sin tratamiento ortodóncico en 1968 que habían participado en el estudio entre 1946-1960. MEDICIONES. Se determinó la profundidad y ancho del arco marcando 3 puntos en cada modelo de yeso, midiendo 3 distancias y determinando la profundidad del arco mediante la siguiente fórmula: AC2 + BC2 – AB2 = CD = Profundidad del Arco 2 4 Unidad de Ortodoncia – Ufro 2003 61
  • 8. Manual de Ortodoncia Interceptiva: Evolución de la dentición Resultados La profundidad del arco maxilar y mandibular disminuye con la edad en el periodo estudiado. Esta determinación es menor después de los 15 años. No hubo diferencia entre sexos. En relación al ancho el promedio en hombres no experimentó cambios significativos entre los 12 y los y los 26 años. En hombres, existió un pequeño aumento entre los 12 y los 15 años. En el arco mandibular existe una disminución de aproximadamente un 10% en hombres y 9% en mujeres de la profundidad del arco. En hombres el 6 % se produce entre los 12 y los 15 años y el 4% restante entre los 15 y los 26. En mujeres un 4.5% entre los 12 y los 15 años y 4.2% entre los 15 y los 26. En cada sexo, la disminución de la profundidad entre los 17 y los 26 años corresponde a un 3% de la profundidad a los 2.5% para el arco mandibular. En hombres existe un pequeño aumento en el ancho del arco entre los 12 y los 15 años y entre los 12 y los 26, como no se encontró un aumento estadísticamente significativo entre los 15 y los 26 años, aparentemente el aumento se debe parcialmente a un mayor crecimiento en el periodo de 12 a 15 años. En todas las edades no existía diferencia significativa entre ambos sexos. ESTUDIO LONGITUDINAL DE LOS ANCHOS DEL ARCO DENTAL EN 4 ESTADOS DE LA DENTICIÓN . Virginia Knott. Universidad de Michigan. Se seleccionó una muestra de 21 hombres y 14 mujeres que no habían recibido tratamiento ortodóncico para los 3 primeros estados. (Dentición Temporal, Dentición mixta y Dentición permanente), posteriormente de ésta tomó 15 hombres y 11 mujeres para el último estado (Adulto Joven). El periodo de observación se extendió entre los 4 y 23 años. Mediciones: 1.- Distancia entre incisivos laterales 2.- Distancia entre caninos 3.- Distancia entre segundos Molares Temporales o segundos premolares. Unidad de Ortodoncia – Ufro 2003 62
  • 9. Manual de Ortodoncia Interceptiva: Evolución de la dentición Estas mediciones se tomaron en modelos superiores e inferiores en cada uno de los 4 estados del desarrollo dental: 1.- Dentición Temporal: niños entre 5 y 6 años (5.4 años) 2.- Dentición mixta: niños entre 9 y 10 años (9.4 años) 3.- Dentición permanente: se tomaron edades tempranas cuando estaban presentes 28 dientes permanentes en los que el 90% o más de la altura máxima de erupción había sido obtenida, de edad 13.6 años. 4.- Dentición adulto joven 28 o más dientes permanentes intactos 10 años después de la observación en la dentición permanente. Edad 25.9 años. Resultados El tamaño ancho del arco fue mayor para hombres que para mujeres. La diferencia en promedio entre la medida de los anchos fue cercana a los 0.5 mm en los incisivos laterales mandibulares aprox. 3mm. En los molares temporales o premolares maxilares y mandibulares. En la transición de la dentición temporal completa a la dentición permanente en adultos jóvenes, se observó una diferencia menor (1mm) en el ancho en el ancho de los molares temporales mandibulares con respecto a sus sucesores. Para la mayoría de los individuos, el ancho máximo intercanino en ambos arcos mostró poca diferencia después del estado de dentición permanente. En el arco mandibular su incremento ocurre principalmente antes de la erupción del canino permanente. El patrón de cambio de los segundos molares temporales siguió el mismo patrón de los caninos, ya que la mayoría de los individuos los anchos maxilares y mandibulares de los incisivos laterales permanentes decrecieron del estado de dentición mixta al de dentición permanente y de este al de adulto joven. Unidad de Ortodoncia – Ufro 2003 63
  • 10. Manual de Ortodoncia Interceptiva: Evolución de la dentición CONCLUSIONES GENERALES. El ancho del arco con la edad, pero los cambios no son continuos y ocurren sólo durante ciertos periodos:- Maxilar superior: 5 ó 6 años hasta antes de la erupción de los caninos permanentes es 3mm promedio. Desde la erupción de los caninos hasta los 18 años es 2 mm promedio. Mandíbula aumenta desde los 5 hasta los 10 años. La longitud del arco disminuye entre 5 y 18 años. Los patrones de cambio promedio en el largo y ancho del arco, se asocian en forma general con la erupción de los incisivos, caninos premolares permanentes. La maxila crece más transversalmente, debido al crecimiento vertical divergente de los procesos alveolares. En la mandíbula el único mecanismo de ensanche transversal postnatal, son los leves procesos de aposición ósea en los bordes laterales del cuerpo mandibular. Implicaciones Clínicas. Es más factible aumentar el ancho y la longitud del arco maxilar superior que el inferior. En la mandíbula, es muy difícil aumentar el perímetro del arco. A pesar de elementos como: limp bumper, arcos utilitarios, aparatos funcionales, este aumento puede no ser estable. Es posible que la tendencia a la recidiva del apiñamiento incisivo, se relacione con la disminución del perímetro del arco con la edad. Existe la tendencia de que en individuos en que la longitud del arco y su perímetro disminuye más entre los 12 y 14 años, siendo esta disminución más lenta y de menor grado entre los 14 y 26 años. Unidad de Ortodoncia – Ufro 2003 64