SlideShare una empresa de Scribd logo
TABLA PERIÓDICA MODERNA II
Semana 8
QUÍMICA
I. OBJETIVOS
Los estudiantes, al término de la sesión de clase serán capaces de:
1. Reconocer por su ubicación en la tabla periódica a los elementos naturales y
sintéticos (artificiales).
2. Ubicar a los elementos químicos en la tabla periódica , en base a su configuración
electrónica del átomo neutro.
II. INTRODUCCIÓN
En el mundo de la ciencia y en el que hacer cotidiano , el ser humano vive entre el orden y el desorden, por
ejemplo usted tiene ordenado sus materiales de estudio , su ropa, sus alimentos , materiales de aseo etc. ; pero el
uso de estos puede generar desorden y encontrarlos luego, por otra persona, se le puede tornar dificultoso. En el
campo de la ciencia química también se tiene un orden clasificatorio de los elementos químicos, con el fin de
obtener información rápida y sistematizada de sus propiedades y poder compararlos, para aprovechar sus
aplicaciones.
“Si un escritorio desordenado es signo de una mente
desordenada, entonces ¿Qué hemos de pensar de un
escritorio vacío?” ……. A. Einstein ¿En base a que criterio se ordenará o clasificará alos
elementos químicos?
III. ELEMENTOS NATURALES
Son aquellos elementos que nos brinda la naturaleza, están presentes en el universo y no fueron creados por el hombre.
Son la mayoría de los elementos y entre ellos tenemos al C,H, O, N, Al, Si, Fe, Au, Ag, Cu, Mg, Ca, Na, Zn entre otros.
El más abundante es el oxígeno que se
encuentra preferentemente en el agua y el
siguiente es el silicio que está presente en
rocas y la arena.
En el cuerpo humano el más abundante es el oxígeno que se
encuentra preferentemente en el agua y el siguiente es el carbono
que está presente en las proteínas, lípidos y glúcidos.
Los elementos con Z menor o igual a 92 con
excepción de los elementos Tcy Pm, son naturales.
IV. ELEMENTOS SINTÉTICOS
241𝐴𝑚 → 237𝑁𝑝 +4𝐻𝑒
95 93 2
El americio, (Am), se usa
para la fabricación de
detectores de humo.
• Un elemento sintético es un elemento químico que no aparece de forma natural en la Tierra,y
solo puede ser creado artificialmente (mediante transmutación).
• En la tabla periódica son elementos creados artificialmente todos los elementos con Z >92.
• Existen dos elementos con Z < 92 que se consideran sintéticos, ellos son el tecnecio, (Z= 43),y
el prometio (Z= 61).
• EJEMPLO:
El plutonio, (Pu), logra prepararse bombardeando U-238 con partículasα:
238𝑈 + 4𝐻𝑒 → 241𝑃𝑢 + 1𝑛
92 2 94 0
El Pu-241 es radiactivo, con una vida media de 14,4 años; éste decae por emisión β y forma Am-241.
241𝑃𝑢 → 241𝐴𝑚 + 0𝑒
94 95 −1
El Am-241, también es radiactivo , decae por emisión α , con una vida media de 432 años.
17𝐶𝑙: 1𝑠22𝑠22𝑝63𝑠23𝑝5
39𝑌: 36𝐾𝑟 5𝑠24𝑑1
61𝑃𝑚: 54𝑋𝑒 6𝑠24𝑓5
𝑴𝒈 𝑪𝒍
𝒀
𝑷𝒎
CLASIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS POR BLOQUES
Según la configuración electrónica terminal de los átomos neutros (en su estado basal) de los
elementos químicos, la tabla periódica se divide en los siguientes bloques o sectores
En general:
12𝑀𝑔: 1𝑠22𝑠22𝑝63𝑠2
Periodo
1s
2s
3s
4s
5s
6s
7s
1s
2p
3p
4p
5p
6p
7p
3d
4d
5d
6d
4f
5f
pasa a 5d
pasa a 6d
Primer caso:
El orden de ocupación de los subniveles de energía está relacionado con la tabla periódica.
Comienza por la parte superior de la tabla periódica y sigue las flechas para desplazarte a la
derecha y hacia debajo de la tabla, a lo largo de periodos consecutivos, del periodo 1 hasta
el periodo 7.
26𝐹𝑒: 18𝐴𝑟 4𝑠23𝑑6
53𝐼: 36𝐾𝑟 5𝑠24𝑑105𝑝5
20𝐶𝑎: 18𝐴𝑟 4𝑠2
61𝑃𝑚: 54𝑋𝑒 6𝑠24𝑓5
𝑠1 𝑠2
𝑑1
𝑑2 𝑑3 𝑑4
𝑑5 𝑑6
𝑑7 𝑑8 𝑑9 𝑑10
𝑝1 𝑝2 𝑝3 𝑝4 𝑝5
𝑝6
𝑓1 𝑓2 𝑓3 𝑓4 𝑓5 𝑓6 𝑓7 𝑓8 𝑓9 𝑓10 𝑓11 𝑓12 𝑓13 𝑓14
𝐼𝐴
𝐼𝐼𝐴 𝐼𝐼𝐼𝐴 𝐼𝑉𝐴 𝑉𝐴 VI𝐴 VII𝐴
VIII𝐴
𝑠2
𝐼𝐼𝐼𝐵 𝐼𝑉𝐵 𝑉𝐵 𝑉𝐼𝐵 𝑉𝐼𝐼𝐵 𝐼𝐵 𝐼𝐼𝐵
𝑉𝐼𝐼𝐼𝐵
𝐼𝐼𝐼𝐵
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18
19𝐾: 18𝐴𝑟 4𝑠1
17𝐶𝑙: 10𝑁𝑒 3𝑠23𝑝5
25𝑀n: 18𝐴𝑟 4𝑠23𝑑5
99𝐸𝑠: 86𝑅𝑛 7𝑠25𝑓11
Segundo caso:
El subnivel final en la
configuración
electrónica de un
átomo neutro, está
estrechamente
relacionada con el
grupo en la tabla
periódica.
V.UBICACIÓN DE UN ELEMENTO EN LA
TABLA PERIÓDICA
Para la ubicación de un elemento en la tabla periódica es
necesario conocer su número atómico y con el realizar la
configuración electrónica.
PERIODO
Lo indica el mayor nivel de su configuración electrónica
17𝐶𝑙: 1𝑠22𝑠22𝑝63𝑠23𝑝5
Periodo: 3
30𝑍𝑛: 18𝐴𝑟 4𝑠23𝑑10
Periodo:4
PARA ELEMENTOS REPRESENTATIVOS (GRUPO A)
. .. 𝒏𝒔𝒙 𝒐 . . .𝒏𝒑𝒚
Terminación de la
configuración
electrónica
Grupo Grupo IUPAC
. . .𝑠1 𝐼𝐴 1
. . .𝑠2 𝐼𝐼𝐴 2
. . .𝑝1 𝐼𝐼𝐼𝐴 13
. . .𝑝2 𝐼𝑉𝐴 14
. . .𝑝3 𝑉𝐴 15
. . .𝑝4 𝑉𝐼𝐴 16
. . .𝑝5 𝑉𝐼𝐼𝐴 17
. . .𝑝6 𝑉𝐼𝐼𝐼𝐴 18
mayor nivel
ELEMENTOS DE TRANSICIÓN (GRUPO B)
. . . 𝒏𝒔𝜶(𝒏 − 𝟏)𝒅𝜷
mayor
nivel
penúltimo
nivel
𝜶 + 𝜷 𝟑 𝟒 𝟓 𝟔 𝟕 𝟖 𝟗 𝟏𝟎 𝟏𝟏 𝟏𝟐
𝒈𝒓𝒖𝒑𝒐
𝑩
IIIB IVB VB VIB VIIB
VIIIB
IB IIB
𝒈𝒓𝒖𝒑𝒐
𝑰𝑼𝑷𝑨𝑪
𝟑 𝟒 𝟓 𝟔 𝟕 𝟖 𝟗 𝟏𝟎 𝟏𝟏 𝟏𝟐
30𝑍n: 18𝐴𝑟 4𝑠23𝑑10
periodo: 4
grupo: IIB (12)
39𝑌: 36𝐾𝑟 5𝑠24𝑑1
periodo: 5
grupo: IIIB (3)
⇒ 𝑵°𝑮𝒓𝒖𝒑𝒐𝑩 = 𝜶 + 𝜷
13𝐴𝑙: 1𝑠22𝑠22𝑝63𝑠23𝑝1
Capa de valencia: 3
# electrones de valencia: 3
periodo: 3
grupo: IIIA (13)
16𝑆: 1𝑠22𝑠22𝑝63𝑠23𝑝4
Capa de valencia: 3
# electrones de valencia: 6
periodo: 3
grupo: VIA (16)
35𝐵𝑟: 18𝐴𝑟 4𝑠23𝑑104𝑝5
Capa de valencia: 4
# electrones de valencia: 7
periodo: 4
grupo: VIIA (17)
OBSERVACIÓN
Tener en cuenta que la ubicación en la tabla periódica de un átomo
neutro y sus diferentes iones siempre es el mismo, para poder ubicarlos
se realiza la configuración electrónica del átomo neutro.
26𝐹𝑒: 18𝐴𝑟 4𝑠23𝑑6
Periodo: 4
Grupo: VIIIB
Entonces los iones Fe2+ y Fe3+ también pertenecen al periodo 4 y grupo VIIIB
EJEMPLO:
Si el ion cloruro (Cl1-) tiene 18 electrones. Indique su ubicación en la tabla periódica.
𝑍𝐶𝑙1−, 𝑡𝑖𝑒𝑛𝑒 18𝑒𝑙𝑒𝑐𝑡𝑟𝑜𝑛𝑒𝑠.
⇨ 𝑍 − (−1) = 18
𝑍 =17
17𝐶𝑙:1𝑠22𝑠22𝑝63𝑠23𝑝5 Periodo: 3
Grupo: VIIA
RESOLUCIÓN:
EJERCICIO  Según los datos proporcionados ubicamos a los elementos en la TPA:
11A :[10𝑁𝑒]3s1 ∈ 3°periodo, IA
25B :[18𝐴𝑟]4s23d5
19C :[18𝐴𝑟]4s1
∈ 4°periodo, VIIB
I. VERDADERO (V)
A y C son metales alcalinos.
II. FALSO (F)
C es un metal alcalino(IA) por lo cual tiene facilidad para
perder un electrón.
III. VERDADERO (V)
B es un metal de transición del grupo VIIB.
CLAVE: B
∈ 4°periodo, IA (Metal alcalino).
(Metal alcalino).
(Metal de transición).
RESOLUCIÓN:
EJERCICIO  Según los datos proporcionados tenemos:
CLAVE: D
𝑍𝐸
N° periodo =4 (𝑛𝑚𝑎𝑥 =4)
N° grupo=VA (4𝑠2 … ..4𝑝3)
#orbitales llenos=??
• Realizamos la CE:
𝑍𝐸: 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d10 4p3
33𝐸: [18Ar]4s2 3d10 4p3(
𝑛𝑚𝑎𝑥 =4;#𝑒−=5
#𝑝+= #𝑒−=Z
)
-1 0 +1
15 orbitales llenos
∴ #orbitales llenos=15
RESOLUCIÓN:
EJERCICIO
CLAVE: A
 Según los datos proporcionados ubicamos a los elementos en la TPA :
<> [10Ne]3s23p3
<> [18Ar]4s23d104p3
15X
33R
19W
∈ 3°PERIODO,VA
∈ 4°PERIODO,VA
<> [18Ar]4s1 ∈ 4°PERIODO,IA
 Analizando las proposiciones:
I.CORRECTO
W y R están en el mismo periodo, W (Grupo IA) esta a la
izquierda de R (Grupo VA) .
II. CORRECTO
X y R son elementos del mismo grupo(VA) por lo cual tienen
propiedades químicas similares.
III. CORRECTO
W es un metal alcalino(IA ),por lo cual es maleable, dúctil y se
oxida formando un catión monovalente (W1+).
VI. BIBLIOGRAFÍA
 Química, colección compendios académicos UNI; Lumbreras editores
 Química, fundamentos teóricos y aplicaciones; 2019 Lumbreras editores.
 Química, fundamentos teóricos y aplicaciones.
 Química esencial; Lumbreras editores.
 Fundamentos de química, Ralph A. Burns; 2003;PEARSON
 Química, segunda edición Timberlake; 2008, PEARSON
 Química un proyecto de la ACS; Editorial Reverte; 2005
www. aduni. edu .pe

Más contenido relacionado

Similar a Anual San Marcos - Química semana 08.pptx

HISTORIA DE LA TABLA PERIODICA DE LOS ELEMENTOS QUIMICOS Área Académica Quími...
HISTORIA DE LA TABLA PERIODICA DE LOS ELEMENTOS QUIMICOS Área Académica Quími...HISTORIA DE LA TABLA PERIODICA DE LOS ELEMENTOS QUIMICOS Área Académica Quími...
HISTORIA DE LA TABLA PERIODICA DE LOS ELEMENTOS QUIMICOS Área Académica Quími...
Leslie652096
 
2. Tema 1 Teoría atómica......,..............
2. Tema 1 Teoría atómica......,..............2. Tema 1 Teoría atómica......,..............
2. Tema 1 Teoría atómica......,..............
Mininixa
 
Tabla periodica qm 2010
Tabla periodica qm 2010Tabla periodica qm 2010
Tabla periodica qm 2010
guest54a7f3
 
Anual Uni-Semana 07 Química.pdf
Anual Uni-Semana 07 Química.pdfAnual Uni-Semana 07 Química.pdf
Anual Uni-Semana 07 Química.pdf
JeanPaulAtaullucoUap
 
Nivelaciones 7 química
Nivelaciones 7 químicaNivelaciones 7 química
Nivelaciones 7 química
profeluisa1
 
Tabla y configuracion ucv
Tabla  y configuracion  ucvTabla  y configuracion  ucv
Tabla y configuracion ucv
Roy Marlon
 
Anual SM Semana 03- Química.pdf
Anual SM Semana 03- Química.pdfAnual SM Semana 03- Química.pdf
Anual SM Semana 03- Química.pdf
LeonardoAngelVargasP
 
La tablaperiodica 10°grado y propiedadesquimicas
La tablaperiodica 10°grado y propiedadesquimicasLa tablaperiodica 10°grado y propiedadesquimicas
La tablaperiodica 10°grado y propiedadesquimicas
Francisco Javier Bermudez Carmona
 
LA TABLA PERIÓDICA
LA TABLA PERIÓDICA LA TABLA PERIÓDICA
LA TABLA PERIÓDICA
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Tabla periodica hoy
Tabla periodica hoyTabla periodica hoy
Tabla periodica hoy
BERTHALLALLAHUI
 
Presentacion de tabla periodica de boris
Presentacion de tabla periodica de borisPresentacion de tabla periodica de boris
Presentacion de tabla periodica de boris
Paulino Mamani Chungara
 
2q 00 tabla periodica
2q 00 tabla periodica2q 00 tabla periodica
2q 00 tabla periodica
CAL28
 
1b 12 tabla periodica
1b 12 tabla periodica1b 12 tabla periodica
1b 12 tabla periodica
CAL28
 
Modulo Educativo De V.Lugo
Modulo Educativo De V.LugoModulo Educativo De V.Lugo
Modulo Educativo De V.Lugo
Vicmaris Lugo
 
QGI-Tema4_Tabla_y_propiedades_periodicas Universidad Presentacion completa.pdf
QGI-Tema4_Tabla_y_propiedades_periodicas Universidad Presentacion completa.pdfQGI-Tema4_Tabla_y_propiedades_periodicas Universidad Presentacion completa.pdf
QGI-Tema4_Tabla_y_propiedades_periodicas Universidad Presentacion completa.pdf
ssuser8aff95
 
2q 01 estructura materia(tablaperiodica)
2q 01 estructura materia(tablaperiodica)2q 01 estructura materia(tablaperiodica)
2q 01 estructura materia(tablaperiodica)
CAL28
 
GC_MATERIAL CASUÍSTICO_DESARROLLADO_T3_CYT_SANTILLÁN.pdf
GC_MATERIAL CASUÍSTICO_DESARROLLADO_T3_CYT_SANTILLÁN.pdfGC_MATERIAL CASUÍSTICO_DESARROLLADO_T3_CYT_SANTILLÁN.pdf
GC_MATERIAL CASUÍSTICO_DESARROLLADO_T3_CYT_SANTILLÁN.pdf
JOSE LUIS SANTILLAN JIMENEZ
 
Tabla periodica
Tabla periodica Tabla periodica
Tabla periodica
BERTHALLALLAHUI
 
Clasificacion de la tabla periodica
Clasificacion de la tabla periodicaClasificacion de la tabla periodica
Clasificacion de la tabla periodica
Sonia Beltrán Catama
 
3 ra semana cepre unmsm
3 ra semana cepre unmsm3 ra semana cepre unmsm
3 ra semana cepre unmsm
Elias Navarrete
 

Similar a Anual San Marcos - Química semana 08.pptx (20)

HISTORIA DE LA TABLA PERIODICA DE LOS ELEMENTOS QUIMICOS Área Académica Quími...
HISTORIA DE LA TABLA PERIODICA DE LOS ELEMENTOS QUIMICOS Área Académica Quími...HISTORIA DE LA TABLA PERIODICA DE LOS ELEMENTOS QUIMICOS Área Académica Quími...
HISTORIA DE LA TABLA PERIODICA DE LOS ELEMENTOS QUIMICOS Área Académica Quími...
 
2. Tema 1 Teoría atómica......,..............
2. Tema 1 Teoría atómica......,..............2. Tema 1 Teoría atómica......,..............
2. Tema 1 Teoría atómica......,..............
 
Tabla periodica qm 2010
Tabla periodica qm 2010Tabla periodica qm 2010
Tabla periodica qm 2010
 
Anual Uni-Semana 07 Química.pdf
Anual Uni-Semana 07 Química.pdfAnual Uni-Semana 07 Química.pdf
Anual Uni-Semana 07 Química.pdf
 
Nivelaciones 7 química
Nivelaciones 7 químicaNivelaciones 7 química
Nivelaciones 7 química
 
Tabla y configuracion ucv
Tabla  y configuracion  ucvTabla  y configuracion  ucv
Tabla y configuracion ucv
 
Anual SM Semana 03- Química.pdf
Anual SM Semana 03- Química.pdfAnual SM Semana 03- Química.pdf
Anual SM Semana 03- Química.pdf
 
La tablaperiodica 10°grado y propiedadesquimicas
La tablaperiodica 10°grado y propiedadesquimicasLa tablaperiodica 10°grado y propiedadesquimicas
La tablaperiodica 10°grado y propiedadesquimicas
 
LA TABLA PERIÓDICA
LA TABLA PERIÓDICA LA TABLA PERIÓDICA
LA TABLA PERIÓDICA
 
Tabla periodica hoy
Tabla periodica hoyTabla periodica hoy
Tabla periodica hoy
 
Presentacion de tabla periodica de boris
Presentacion de tabla periodica de borisPresentacion de tabla periodica de boris
Presentacion de tabla periodica de boris
 
2q 00 tabla periodica
2q 00 tabla periodica2q 00 tabla periodica
2q 00 tabla periodica
 
1b 12 tabla periodica
1b 12 tabla periodica1b 12 tabla periodica
1b 12 tabla periodica
 
Modulo Educativo De V.Lugo
Modulo Educativo De V.LugoModulo Educativo De V.Lugo
Modulo Educativo De V.Lugo
 
QGI-Tema4_Tabla_y_propiedades_periodicas Universidad Presentacion completa.pdf
QGI-Tema4_Tabla_y_propiedades_periodicas Universidad Presentacion completa.pdfQGI-Tema4_Tabla_y_propiedades_periodicas Universidad Presentacion completa.pdf
QGI-Tema4_Tabla_y_propiedades_periodicas Universidad Presentacion completa.pdf
 
2q 01 estructura materia(tablaperiodica)
2q 01 estructura materia(tablaperiodica)2q 01 estructura materia(tablaperiodica)
2q 01 estructura materia(tablaperiodica)
 
GC_MATERIAL CASUÍSTICO_DESARROLLADO_T3_CYT_SANTILLÁN.pdf
GC_MATERIAL CASUÍSTICO_DESARROLLADO_T3_CYT_SANTILLÁN.pdfGC_MATERIAL CASUÍSTICO_DESARROLLADO_T3_CYT_SANTILLÁN.pdf
GC_MATERIAL CASUÍSTICO_DESARROLLADO_T3_CYT_SANTILLÁN.pdf
 
Tabla periodica
Tabla periodica Tabla periodica
Tabla periodica
 
Clasificacion de la tabla periodica
Clasificacion de la tabla periodicaClasificacion de la tabla periodica
Clasificacion de la tabla periodica
 
3 ra semana cepre unmsm
3 ra semana cepre unmsm3 ra semana cepre unmsm
3 ra semana cepre unmsm
 

Último

Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 

Último (20)

Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 

Anual San Marcos - Química semana 08.pptx

  • 1.
  • 2. TABLA PERIÓDICA MODERNA II Semana 8 QUÍMICA
  • 3. I. OBJETIVOS Los estudiantes, al término de la sesión de clase serán capaces de: 1. Reconocer por su ubicación en la tabla periódica a los elementos naturales y sintéticos (artificiales). 2. Ubicar a los elementos químicos en la tabla periódica , en base a su configuración electrónica del átomo neutro.
  • 4. II. INTRODUCCIÓN En el mundo de la ciencia y en el que hacer cotidiano , el ser humano vive entre el orden y el desorden, por ejemplo usted tiene ordenado sus materiales de estudio , su ropa, sus alimentos , materiales de aseo etc. ; pero el uso de estos puede generar desorden y encontrarlos luego, por otra persona, se le puede tornar dificultoso. En el campo de la ciencia química también se tiene un orden clasificatorio de los elementos químicos, con el fin de obtener información rápida y sistematizada de sus propiedades y poder compararlos, para aprovechar sus aplicaciones. “Si un escritorio desordenado es signo de una mente desordenada, entonces ¿Qué hemos de pensar de un escritorio vacío?” ……. A. Einstein ¿En base a que criterio se ordenará o clasificará alos elementos químicos?
  • 5. III. ELEMENTOS NATURALES Son aquellos elementos que nos brinda la naturaleza, están presentes en el universo y no fueron creados por el hombre. Son la mayoría de los elementos y entre ellos tenemos al C,H, O, N, Al, Si, Fe, Au, Ag, Cu, Mg, Ca, Na, Zn entre otros. El más abundante es el oxígeno que se encuentra preferentemente en el agua y el siguiente es el silicio que está presente en rocas y la arena. En el cuerpo humano el más abundante es el oxígeno que se encuentra preferentemente en el agua y el siguiente es el carbono que está presente en las proteínas, lípidos y glúcidos. Los elementos con Z menor o igual a 92 con excepción de los elementos Tcy Pm, son naturales.
  • 6. IV. ELEMENTOS SINTÉTICOS 241𝐴𝑚 → 237𝑁𝑝 +4𝐻𝑒 95 93 2 El americio, (Am), se usa para la fabricación de detectores de humo. • Un elemento sintético es un elemento químico que no aparece de forma natural en la Tierra,y solo puede ser creado artificialmente (mediante transmutación). • En la tabla periódica son elementos creados artificialmente todos los elementos con Z >92. • Existen dos elementos con Z < 92 que se consideran sintéticos, ellos son el tecnecio, (Z= 43),y el prometio (Z= 61). • EJEMPLO: El plutonio, (Pu), logra prepararse bombardeando U-238 con partículasα: 238𝑈 + 4𝐻𝑒 → 241𝑃𝑢 + 1𝑛 92 2 94 0 El Pu-241 es radiactivo, con una vida media de 14,4 años; éste decae por emisión β y forma Am-241. 241𝑃𝑢 → 241𝐴𝑚 + 0𝑒 94 95 −1 El Am-241, también es radiactivo , decae por emisión α , con una vida media de 432 años.
  • 7. 17𝐶𝑙: 1𝑠22𝑠22𝑝63𝑠23𝑝5 39𝑌: 36𝐾𝑟 5𝑠24𝑑1 61𝑃𝑚: 54𝑋𝑒 6𝑠24𝑓5 𝑴𝒈 𝑪𝒍 𝒀 𝑷𝒎 CLASIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS POR BLOQUES Según la configuración electrónica terminal de los átomos neutros (en su estado basal) de los elementos químicos, la tabla periódica se divide en los siguientes bloques o sectores En general: 12𝑀𝑔: 1𝑠22𝑠22𝑝63𝑠2
  • 8. Periodo 1s 2s 3s 4s 5s 6s 7s 1s 2p 3p 4p 5p 6p 7p 3d 4d 5d 6d 4f 5f pasa a 5d pasa a 6d Primer caso: El orden de ocupación de los subniveles de energía está relacionado con la tabla periódica. Comienza por la parte superior de la tabla periódica y sigue las flechas para desplazarte a la derecha y hacia debajo de la tabla, a lo largo de periodos consecutivos, del periodo 1 hasta el periodo 7. 26𝐹𝑒: 18𝐴𝑟 4𝑠23𝑑6 53𝐼: 36𝐾𝑟 5𝑠24𝑑105𝑝5 20𝐶𝑎: 18𝐴𝑟 4𝑠2 61𝑃𝑚: 54𝑋𝑒 6𝑠24𝑓5
  • 9. 𝑠1 𝑠2 𝑑1 𝑑2 𝑑3 𝑑4 𝑑5 𝑑6 𝑑7 𝑑8 𝑑9 𝑑10 𝑝1 𝑝2 𝑝3 𝑝4 𝑝5 𝑝6 𝑓1 𝑓2 𝑓3 𝑓4 𝑓5 𝑓6 𝑓7 𝑓8 𝑓9 𝑓10 𝑓11 𝑓12 𝑓13 𝑓14 𝐼𝐴 𝐼𝐼𝐴 𝐼𝐼𝐼𝐴 𝐼𝑉𝐴 𝑉𝐴 VI𝐴 VII𝐴 VIII𝐴 𝑠2 𝐼𝐼𝐼𝐵 𝐼𝑉𝐵 𝑉𝐵 𝑉𝐼𝐵 𝑉𝐼𝐼𝐵 𝐼𝐵 𝐼𝐼𝐵 𝑉𝐼𝐼𝐼𝐵 𝐼𝐼𝐼𝐵 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19𝐾: 18𝐴𝑟 4𝑠1 17𝐶𝑙: 10𝑁𝑒 3𝑠23𝑝5 25𝑀n: 18𝐴𝑟 4𝑠23𝑑5 99𝐸𝑠: 86𝑅𝑛 7𝑠25𝑓11 Segundo caso: El subnivel final en la configuración electrónica de un átomo neutro, está estrechamente relacionada con el grupo en la tabla periódica.
  • 10. V.UBICACIÓN DE UN ELEMENTO EN LA TABLA PERIÓDICA Para la ubicación de un elemento en la tabla periódica es necesario conocer su número atómico y con el realizar la configuración electrónica. PERIODO Lo indica el mayor nivel de su configuración electrónica 17𝐶𝑙: 1𝑠22𝑠22𝑝63𝑠23𝑝5 Periodo: 3 30𝑍𝑛: 18𝐴𝑟 4𝑠23𝑑10 Periodo:4 PARA ELEMENTOS REPRESENTATIVOS (GRUPO A) . .. 𝒏𝒔𝒙 𝒐 . . .𝒏𝒑𝒚 Terminación de la configuración electrónica Grupo Grupo IUPAC . . .𝑠1 𝐼𝐴 1 . . .𝑠2 𝐼𝐼𝐴 2 . . .𝑝1 𝐼𝐼𝐼𝐴 13 . . .𝑝2 𝐼𝑉𝐴 14 . . .𝑝3 𝑉𝐴 15 . . .𝑝4 𝑉𝐼𝐴 16 . . .𝑝5 𝑉𝐼𝐼𝐴 17 . . .𝑝6 𝑉𝐼𝐼𝐼𝐴 18 mayor nivel
  • 11. ELEMENTOS DE TRANSICIÓN (GRUPO B) . . . 𝒏𝒔𝜶(𝒏 − 𝟏)𝒅𝜷 mayor nivel penúltimo nivel 𝜶 + 𝜷 𝟑 𝟒 𝟓 𝟔 𝟕 𝟖 𝟗 𝟏𝟎 𝟏𝟏 𝟏𝟐 𝒈𝒓𝒖𝒑𝒐 𝑩 IIIB IVB VB VIB VIIB VIIIB IB IIB 𝒈𝒓𝒖𝒑𝒐 𝑰𝑼𝑷𝑨𝑪 𝟑 𝟒 𝟓 𝟔 𝟕 𝟖 𝟗 𝟏𝟎 𝟏𝟏 𝟏𝟐 30𝑍n: 18𝐴𝑟 4𝑠23𝑑10 periodo: 4 grupo: IIB (12) 39𝑌: 36𝐾𝑟 5𝑠24𝑑1 periodo: 5 grupo: IIIB (3) ⇒ 𝑵°𝑮𝒓𝒖𝒑𝒐𝑩 = 𝜶 + 𝜷 13𝐴𝑙: 1𝑠22𝑠22𝑝63𝑠23𝑝1 Capa de valencia: 3 # electrones de valencia: 3 periodo: 3 grupo: IIIA (13) 16𝑆: 1𝑠22𝑠22𝑝63𝑠23𝑝4 Capa de valencia: 3 # electrones de valencia: 6 periodo: 3 grupo: VIA (16) 35𝐵𝑟: 18𝐴𝑟 4𝑠23𝑑104𝑝5 Capa de valencia: 4 # electrones de valencia: 7 periodo: 4 grupo: VIIA (17)
  • 12. OBSERVACIÓN Tener en cuenta que la ubicación en la tabla periódica de un átomo neutro y sus diferentes iones siempre es el mismo, para poder ubicarlos se realiza la configuración electrónica del átomo neutro. 26𝐹𝑒: 18𝐴𝑟 4𝑠23𝑑6 Periodo: 4 Grupo: VIIIB Entonces los iones Fe2+ y Fe3+ también pertenecen al periodo 4 y grupo VIIIB EJEMPLO: Si el ion cloruro (Cl1-) tiene 18 electrones. Indique su ubicación en la tabla periódica. 𝑍𝐶𝑙1−, 𝑡𝑖𝑒𝑛𝑒 18𝑒𝑙𝑒𝑐𝑡𝑟𝑜𝑛𝑒𝑠. ⇨ 𝑍 − (−1) = 18 𝑍 =17 17𝐶𝑙:1𝑠22𝑠22𝑝63𝑠23𝑝5 Periodo: 3 Grupo: VIIA
  • 13. RESOLUCIÓN: EJERCICIO  Según los datos proporcionados ubicamos a los elementos en la TPA: 11A :[10𝑁𝑒]3s1 ∈ 3°periodo, IA 25B :[18𝐴𝑟]4s23d5 19C :[18𝐴𝑟]4s1 ∈ 4°periodo, VIIB I. VERDADERO (V) A y C son metales alcalinos. II. FALSO (F) C es un metal alcalino(IA) por lo cual tiene facilidad para perder un electrón. III. VERDADERO (V) B es un metal de transición del grupo VIIB. CLAVE: B ∈ 4°periodo, IA (Metal alcalino). (Metal alcalino). (Metal de transición).
  • 14. RESOLUCIÓN: EJERCICIO  Según los datos proporcionados tenemos: CLAVE: D 𝑍𝐸 N° periodo =4 (𝑛𝑚𝑎𝑥 =4) N° grupo=VA (4𝑠2 … ..4𝑝3) #orbitales llenos=?? • Realizamos la CE: 𝑍𝐸: 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d10 4p3 33𝐸: [18Ar]4s2 3d10 4p3( 𝑛𝑚𝑎𝑥 =4;#𝑒−=5 #𝑝+= #𝑒−=Z ) -1 0 +1 15 orbitales llenos ∴ #orbitales llenos=15
  • 15. RESOLUCIÓN: EJERCICIO CLAVE: A  Según los datos proporcionados ubicamos a los elementos en la TPA : <> [10Ne]3s23p3 <> [18Ar]4s23d104p3 15X 33R 19W ∈ 3°PERIODO,VA ∈ 4°PERIODO,VA <> [18Ar]4s1 ∈ 4°PERIODO,IA  Analizando las proposiciones: I.CORRECTO W y R están en el mismo periodo, W (Grupo IA) esta a la izquierda de R (Grupo VA) . II. CORRECTO X y R son elementos del mismo grupo(VA) por lo cual tienen propiedades químicas similares. III. CORRECTO W es un metal alcalino(IA ),por lo cual es maleable, dúctil y se oxida formando un catión monovalente (W1+).
  • 16. VI. BIBLIOGRAFÍA  Química, colección compendios académicos UNI; Lumbreras editores  Química, fundamentos teóricos y aplicaciones; 2019 Lumbreras editores.  Química, fundamentos teóricos y aplicaciones.  Química esencial; Lumbreras editores.  Fundamentos de química, Ralph A. Burns; 2003;PEARSON  Química, segunda edición Timberlake; 2008, PEARSON  Química un proyecto de la ACS; Editorial Reverte; 2005