SlideShare una empresa de Scribd logo
QUÍMICA
P R O G R A M A A C A D É M I C O V I R T U A L
Ciclo Anual San Marcos
Clase 3
ESTRUCTURA ATÓMICA
I. OBJETIVOS
C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A
C U R S O D E Q U í M I C A
❖Comprender el concepto de átomo.
❖Interpretar la notación de un núclido.
❖Relacionar los átomos como isótopos, isóbaros e
isótonos.
❖Diferenciar a los iones como catión y anión.
Los estudiantes, al termino de la sesión de
clases serán capaces de:
Todo elemento químico esta
formado de átomos.
II. INTRODUCCIÓN
C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A
C U R S O D E Q U í M I C A
Edificio antisísmico
Edificio común
La estructura antisísmica permite disipar la
energía destructiva del sismo.
La estructura ósea del leopardo le permite
ser el mamífero más veloz.
C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A
C U R S O D E Q U í M I C A
En la clase anterior se desarrolló el tema de
MATERIA y se precisó que la materia más
sencilla es la SUSTANCIA SIMPLE.
▪ ¿De que están constituidas?
▪ ¿presentan un orden o no?
▪ ¿se podrán dividir aun más?
C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A
INTRODUCCIÓN
GRAFITO
ÁTOMO DE
CARBONO (C )
CLORURO
SÓDICO
NaCl
…¿ Cuál es la composición de grafito (C ) y de cloruro sódico (NaCl) ?
ION SÓDICO (Na+ ) E ION
CLORURO (Cl- )
III. EL ÁTOMO
C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A
C U R S O D E Q U í M I C A
¿QUÉ ES EL ÁTOMO?
Es la partícula organizada o sistema más pequeño que conserva las propiedades de un elemento.
Estructura
tetraédrica
Átomo de
carbono
Diamante
(elemento carbono)
Ejemplo:
NÚCLEO
: 6 Protón
: 6 Neutrón
ZONA
EXTRANUCLEAR
: 6 Electrón
C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A
C U R S O D E Q U í M I C A
David Nadlinger, un estudiante de la universidad de Oxford, el 7
de agosto del 2017 logró capturar la imagen de un átomo de
estroncio con una cámara fotográfica Canon Mark II DSLR.
Un átomo de estroncio con carga positiva única. Se
mantiene casi inmóvil por los campos eléctricos
que emanan de los electrodos metálicos que lo
rodean. [...] Cuando es iluminado por un láser del
color azul-violeta adecuado, el átomo absorbe y
reemite las partículas de luz para ser fotografiado.
¡SONRÍE, ÁTOMO!
¡QUE INTERESANTE, ESTUDIANTE!
IV. PARTES DEL ÁTOMO
C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A
C U R S O D E Q U í M I C A
NÚCLEO ATÓMICO ZONA EXTRANUCLEAR
❖ Región muy pequeña, céntrica y
determina casi toda la masa del
átomo (zona de alta densidad).
❖ Región muy grande,
casi vacía y
determina el
volumen atómico
(zona de baja
densidad).
❖ Presenta carga eléctrica positiva, debido a la
presencia de los protones.
❖ Presenta carga eléctrica negativa, debido a la
presencia de los electrones.
❖ Esta región únicamente esta ocupado por los
electrones.
❖ Se conocen al protón y neutrón como
nucleones fundamentales.
❖ Los electrones están moviéndose alrededor
del núcleo aunque con trayectoria indefinida.
❖ Los nucleones se cohesionan por la fuerza
nuclear (fuerza natural más intensa hasta hoy
conocido).
C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A
C U R S O D E Q U í M I C A
SABIAS QUE:
En gran parte del tamaño o
extensión del átomo no tiene
masa, es decir es casi “hueco”.
Según cálculos, el tamaño de la zona
extranuclear es 10 000 veces mayor
al tamaño del núcleo.
Estadio de la UNMSM
UNA COMPARACION SERÍA:
Núcleo = pelota
estadio
Átomo =
V. PARTÍCULAS SUBATÓMICAS
FUNDAMENTALES
C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A
C U R S O D E Q U í M I C A
PARTÍCULAS FUNDAMENTALES
Son las partículas subatómicas del átomo que influyen en sus propiedades.
NEUTRÓN
PROTÓN
ELECTRÓN
PARTÍCULA
SUBATÓMICA
NOTACIÓN
MASA
(expresado en uma)
CARGA ELÉCTRICA
relativa
Absoluta
( en Coulomb)
DESCUBRIDOR
n° 1,0087
p+
e-
1,0073
0,0005
0
-1
+1 Rutherford
(1919)
Thomson
(1897)
Chadwick
(1932)
+1,6x10-19
-1,6x10-19
0
C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A
C U R S O D E Q U í M I C A
Algunos aspectos importantes
A). El átomo neutro, es aquel átomo
cuya carga eléctrica total es cero.
Ejemplo: Analicemos al átomo de
carbono, además Q=carga eléctrica
= 6(+1) = +6
= 6 (-1) = - 6
Q eléctrica = 0
total
Q núcleo
Q Z.E.
Se concluye que:
El átomo de carbono si es neutro.
B). Las partículas fundamentales son
iguales en cualquier átomo.
En general: En todo átomo neutro
se a de cumplir que:
N° total de p+= N° total de e-
Reflexionemos: Una casa de 1 piso lleva
pocos ladrillos y un edificio lleva más
ladrillos, pero si comparamos los ladrillos
de ambas viviendas…resultan que los
ladrillos son " iguales" en tamaño y masa.
p+ = p+
Átomo de
oxígeno
Átomo de
calcio
Ejemplo:
e- = e-
Átomo de
hidrógeno
Átomo de
cobre
Ejemplo:
C). Si un electrón se desplaza en línea
recta, que le ocurriría al cruzar por…
e- ¿?
D). Si un neutrón se desplaza en línea
recta, que le ocurriría al cruzar por…
n° ¿?
VI. NOTACIÓN DE UN
NÚCLIDO
C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A
C U R S O D E Q U í M I C A
¿QUÉ ES UN NÚCLIDO?
Es la representación simbólica y breve del núcleo de un átomo, destacando a sus nucleones
fundamentales ( y n°).
p+
Z
A Símbolo del
elemento químico
Número de nucleones fundamentales
Número de masa
Número atómico
Carga nuclear
indica
indica
Cantidad total
de p+
Cantidad total
de p+ y n°
Notas importantes:
❖ El número atómico (Z) permite
identificar a un elemento químico.
❖ En todo átomo neutro (carga eléctrica total cero)
se cumplirá esta importante relación:
#p+ = #e- = Z
Regla
del PEZ
PEZ
PEZ
ELEMENTO H He Og
Z 1 2 118
C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A
C U R S O D E Q U í M I C A
❖ Por definición de número de masa o
número másico, se cumple:
A = #p+ + #n°
Lo anterior es equivalente a decir:
A = Z + N
Ejemplo 1. Analizar el siguiente núclido
26
56
➢ Número de p+=
➢ Número de n°=
➢ Número de e- =
➢ Número de partículas
fundamentales
=
= 56 + 26
26
56 -26 = 30
26
= 82
p+ + n° + e-
Átomo
neutro
IMPORTANTE
Usualmente Z y A son datos para cada
átomo, nos corresponde interpretar a estos
números naturales (usado para contabilizar
a las partículas subatómicas).
PRACTIQUEMOS
C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A
C U R S O D E Q U í M I C A
Ejemplo 2. Analizar el siguiente núclido
50
119
➢ Carga nuclear = 50
➢ Número de e- = 50
➢ Número de
partículas neutras
= 119 -50 = 69
➢ Número de partículas
fundamentales
= p+ + n° + e-
= 119 + 50
= 169
➢ Carga eléctrica
absoluta de la Z.E.
= 50 (-1,6 x 10-19 C)
= -8 x 10-18 C
Sobre la base de las pruebas experimentales de
Rutherford y Chadwick, se elaboró una descripción
general del átomo y la ubicación de sus partículas
subatómicas. Señale la afirmación correcta.
A) En el núclido 3Li6, Z=3 y A=3.
B) Un átomo de 26Fe60 tiene 34 neutrones en su
núcleo.
C) Un átomo de 15P31 contiene 16 neutrones y 31
electrones.
D) El 11Na24 tiene un protón más que el 11Na23.
E) El núcleo de un átomo contiene protones,
neutrones y electrones.
CLAVE : B
Átomo
neutro
¡Estudiante, acepta el reto!
UNMSM 2017 - I
VII. TIPOS DE NÚCLIDOS
C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A
C U R S O D E Q U í M I C A
7.1) ISÓTOPOS O HÍLIDOS
▪ Son átomos que presentan igual número
de protones o número atómico (Z).
▪ Presentan propiedades químicas iguales
pero físicas diferentes.
Ejemplo 1:
ELEMENTO COBRE
Ejemplo 2:
ELEMENTO HIDRÓGENO
NÚCLIDO Z A N
1
1
𝐻
Protio
1
2
𝐻
Deuterio
1
3
𝐻
Tritio
NÚCLIDO Z A N
29
63
𝐶𝑢
29
65
𝐶𝑢
Iguales
Iguales
OBSERVACION:
✓ Los isótopos son átomos de un
mismo elemento químico, por tanto
presentan el mismo SÍMBOLO.
29 63 34
29 65 36
1 1 0
1 2 1
1 3 2
C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A
C U R S O D E Q U í M I C A
7.2) ISÓBAROS
▪ Son átomos que pertenecen a
elementos químicos diferentes.
▪ Presentan igual número de masa (A).
▪ Tienen diferentes propiedades físicas
y químicas.
NÚCLIDO Z A N
6
14
𝐶
7
14
𝑁
Iguales
Ejemplo 1:
CARBONO NITRÓGENO
NÚCLIDO Z A N
16
32
𝑆
15
32
𝑃
Iguales
Ejemplo 2:
FÓSFORO
AZUFRE
Importante
Zn-65 (Z=30) 𝟑𝟎
𝟔𝟓
𝒁𝒏
6 14 8
7 14 7
16 32 16
15 32 17
C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A
C U R S O D E Q U í M I C A
7.3) ISÓTONOS
▪ Son átomos que pertenecen a elementos
químicos diferentes.
▪ Presentan igual número de neutrones.
▪ Tienen diferentes propiedades físicas y
químicas.
Ejemplo 1:
POTASIO CLORO
NÚCLIDO Z A N
19
39
𝐾
17
37
𝐶𝑙
Iguales
NÚCLIDO Z A N
28
58
𝑁𝑖
26
56
𝐹𝑒
Ejemplo 2:
HIERRO
NIQUEL
Iguales
*I S Ó T O P O Igual número atómico.
*I S Ó B A R O Igual numero de masa.
*I S Ó T O N O Igual numero de neutrones.
Recuérdalo
19 39 20
17 37 20
28 58 30
26 56 30
VIII. LOS IONES
C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A
C U R S O D E Q U í M I C A
¿QUÉ ES UN ION?
Es un átomo con carga eléctrica neta positiva o negativa, que se generan por la pérdida o ganancia
de electrones.
Ejemplo 1. El ion ferroso Fe2+
2+
Ion ferroso
C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A
C U R S O D E Q U í M I C A
Ejemplo 2.
El ion magnésico Mg2+
Ejemplo 3.
El ion cálcico Ca2+
CLOROFILA
2+
Ion magnésico ESMALTE
Ion cálcico
OTROS IONES EN LOS SERES VIVOS
C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A
C U R S O D E Q U í M I C A
8.1) CATIÓN O ION POSITIVO
❖ El átomo pierde electrones, a dicho proceso se le
denomina oxidación.
❖ En forma natural o espontanea se presentará en
los metales.
Ejemplo:
13p+
13e-
13
27
𝐴𝑙
ÁTOMO NEUTRO
13p+
10e-
PIERDE 3e-
e-
e-
e-
Q núcleo
Q Z.E.
= 13(+1) = +13
= 10 (-1) = - 10
Q eléctrica = +3
total
13
27
𝐴𝑙
3+
Catión
trivalente
Nótese que al final el aluminio
presenta 3 protones más que
electrones, es decir, el aluminio
adquiere la carga neta de la partícula
que esta en mayoría. Por eso es 3+
¡No entiendo!
Si esta perdiendo 3 e- ¿Por qué el aluminio
lleva carga final 3+?¿Aritmética me enseñó
que + es que aumenta?
Ejemplo:
ION N° e- DENOMINA
25
55
𝑀𝑛
50
119
𝑆𝑛
4+
5+
20 Catión pentavalente
46 Catión tetravalente
C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A
C U R S O D E Q U í M I C A
8.2) ANIÓN O ION NEGATIVO
❖ El átomo gana electrones, a dicho proceso se le
denomina reducción.
❖ En forma natural o espontanea se presentará en
los no metales.
Ejemplo:
16p+
16e-
16
32
𝑆
ÁTOMO NEUTRO
GANA 2e-
e-
e-
16p+
18e-
Q núcleo
Q Z.E.
= 16(+1) = +16
= 18 (-1) = - 18
Q eléctrica = -2
total
16
32
𝑆
2-
Anión
divalente
Si esta ganando 2 e- ¿Por qué el
azufre lleva carga final 2-?¿Aritmética
me enseñó que - es que disminuye?
Nótese que al final el azufre presenta
2 electrones más que protones, es
decir, el azufre adquiere la carga neta
de la partícula que esta en mayoría.
Por eso es 2-
Ejemplo:
ION N° e- DENOMINA
17
35
𝐶𝑙
33
78
𝐴𝑠
1-
3-
PROFESOR OTRA DUDA…
18 Anión monovalente
36 Anión trivalente
C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A
C U R S O D E Q U Í M I C A
Bertolt Brecht
(dramaturgo y poeta alemán, 1898 - 1956)
¡No temas preguntar, compañero!
¡No te dejes convencer!
¡Compruébalo tú mismo!
Lo que no aprendas por ti,
no lo sabrás. LOA AL ESTUDIO
(Bertolt Brecht)
w w w . a d u n i . e d u . p e

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

24 horas ner
24 horas ner24 horas ner
24 horas ner
AnahyReyes1
 
TeoríA AtóMica
TeoríA AtóMicaTeoríA AtóMica
TeoríA AtóMica
profejorgediaz
 
Semana 07 geometria plana 2021
Semana 07   geometria plana 2021Semana 07   geometria plana 2021
Semana 07 geometria plana 2021
elmojsy
 
Practica 2 de trigonometria sector circular seleccion
Practica 2 de trigonometria sector circular seleccionPractica 2 de trigonometria sector circular seleccion
Practica 2 de trigonometria sector circular seleccion
Karlos Dieter Nunez Huayapa
 
Bloque ii atomo y particulas parte i quimica i 2017
Bloque ii atomo y particulas parte i quimica i 2017Bloque ii atomo y particulas parte i quimica i 2017
Bloque ii atomo y particulas parte i quimica i 2017
clauciencias
 
Ciencias alumno 8
Ciencias alumno 8Ciencias alumno 8
Ciencias alumno 8
Pamela Lizana
 
Actividad 4 geometria cuadrilateros 2013
Actividad 4 geometria  cuadrilateros 2013Actividad 4 geometria  cuadrilateros 2013
Actividad 4 geometria cuadrilateros 2013karlosnunezh
 
Teoria y problemas de congruencia de triangulos ccesa007
Teoria y problemas de congruencia de triangulos  ccesa007Teoria y problemas de congruencia de triangulos  ccesa007
Teoria y problemas de congruencia de triangulos ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° práctica dirigida 5 to de secundaria (estructura atómica_)
2° práctica dirigida 5 to de secundaria  (estructura atómica_)2° práctica dirigida 5 to de secundaria  (estructura atómica_)
2° práctica dirigida 5 to de secundaria (estructura atómica_)Elias Navarrete
 
3ºpractica configuración electrónica
3ºpractica configuración electrónica3ºpractica configuración electrónica
3ºpractica configuración electrónica
Wilmer Flores Castro
 
7° práctica dirigida 4 to de secundaria (nomenclatura inorgánica_)
7° práctica dirigida 4 to de secundaria  (nomenclatura inorgánica_)7° práctica dirigida 4 to de secundaria  (nomenclatura inorgánica_)
7° práctica dirigida 4 to de secundaria (nomenclatura inorgánica_)Elias Navarrete
 
Ejercicios atomos
Ejercicios atomosEjercicios atomos
Ejercicios atomos
Laura Lopez
 
Palabras desconocidas y sus oraciones
Palabras desconocidas y sus oracionesPalabras desconocidas y sus oraciones
Palabras desconocidas y sus oraciones
wilmer2204
 
Teoría de configuración electrónica
Teoría de configuración electrónicaTeoría de configuración electrónica
Teoría de configuración electrónicaElias Navarrete
 
Evaluación introduccion biologia y sus ramas
Evaluación introduccion biologia y sus ramasEvaluación introduccion biologia y sus ramas
Evaluación introduccion biologia y sus ramas
@Juancponcef IEAIS
 
Configuración por iones
Configuración   por   ionesConfiguración   por   iones
Configuración por ionesGiuliana Tinoco
 
Problemas del tronco de cilindro
Problemas del tronco de cilindroProblemas del tronco de cilindro
Problemas del tronco de cilindrostephita1
 
Perímetros y áreas de regiones planas arreglado
Perímetros y áreas de regiones planas arregladoPerímetros y áreas de regiones planas arreglado
Perímetros y áreas de regiones planas arregladoLuis Diego Yaipen Gonzales
 
Vectores nuestra señora de la asunción
Vectores nuestra señora de la asunciónVectores nuestra señora de la asunción
Vectores nuestra señora de la asunciónromeljimont
 

La actualidad más candente (20)

24 horas ner
24 horas ner24 horas ner
24 horas ner
 
TeoríA AtóMica
TeoríA AtóMicaTeoríA AtóMica
TeoríA AtóMica
 
Semana 07 geometria plana 2021
Semana 07   geometria plana 2021Semana 07   geometria plana 2021
Semana 07 geometria plana 2021
 
Practica 2 de trigonometria sector circular seleccion
Practica 2 de trigonometria sector circular seleccionPractica 2 de trigonometria sector circular seleccion
Practica 2 de trigonometria sector circular seleccion
 
Bloque ii atomo y particulas parte i quimica i 2017
Bloque ii atomo y particulas parte i quimica i 2017Bloque ii atomo y particulas parte i quimica i 2017
Bloque ii atomo y particulas parte i quimica i 2017
 
Ciencias alumno 8
Ciencias alumno 8Ciencias alumno 8
Ciencias alumno 8
 
Actividad 4 geometria cuadrilateros 2013
Actividad 4 geometria  cuadrilateros 2013Actividad 4 geometria  cuadrilateros 2013
Actividad 4 geometria cuadrilateros 2013
 
Teoria y problemas de congruencia de triangulos ccesa007
Teoria y problemas de congruencia de triangulos  ccesa007Teoria y problemas de congruencia de triangulos  ccesa007
Teoria y problemas de congruencia de triangulos ccesa007
 
2° práctica dirigida 5 to de secundaria (estructura atómica_)
2° práctica dirigida 5 to de secundaria  (estructura atómica_)2° práctica dirigida 5 to de secundaria  (estructura atómica_)
2° práctica dirigida 5 to de secundaria (estructura atómica_)
 
3ºpractica configuración electrónica
3ºpractica configuración electrónica3ºpractica configuración electrónica
3ºpractica configuración electrónica
 
7° práctica dirigida 4 to de secundaria (nomenclatura inorgánica_)
7° práctica dirigida 4 to de secundaria  (nomenclatura inorgánica_)7° práctica dirigida 4 to de secundaria  (nomenclatura inorgánica_)
7° práctica dirigida 4 to de secundaria (nomenclatura inorgánica_)
 
Ejercicios atomos
Ejercicios atomosEjercicios atomos
Ejercicios atomos
 
Tipos de núclidos
Tipos de núclidosTipos de núclidos
Tipos de núclidos
 
Palabras desconocidas y sus oraciones
Palabras desconocidas y sus oracionesPalabras desconocidas y sus oraciones
Palabras desconocidas y sus oraciones
 
Teoría de configuración electrónica
Teoría de configuración electrónicaTeoría de configuración electrónica
Teoría de configuración electrónica
 
Evaluación introduccion biologia y sus ramas
Evaluación introduccion biologia y sus ramasEvaluación introduccion biologia y sus ramas
Evaluación introduccion biologia y sus ramas
 
Configuración por iones
Configuración   por   ionesConfiguración   por   iones
Configuración por iones
 
Problemas del tronco de cilindro
Problemas del tronco de cilindroProblemas del tronco de cilindro
Problemas del tronco de cilindro
 
Perímetros y áreas de regiones planas arreglado
Perímetros y áreas de regiones planas arregladoPerímetros y áreas de regiones planas arreglado
Perímetros y áreas de regiones planas arreglado
 
Vectores nuestra señora de la asunción
Vectores nuestra señora de la asunciónVectores nuestra señora de la asunción
Vectores nuestra señora de la asunción
 

Similar a Anual SM Semana 03- Química.pdf

Cap3 -- química -- 5to Sec -- BU.pptx
Cap3 -- química -- 5to Sec -- BU.pptxCap3 -- química -- 5to Sec -- BU.pptx
Cap3 -- química -- 5to Sec -- BU.pptx
MgDANTECASTILLO
 
Anual SM Semana 09 - Química.pdf
Anual SM Semana 09 - Química.pdfAnual SM Semana 09 - Química.pdf
Anual SM Semana 09 - Química.pdf
JeanPaulAtaullucoUap
 
Estructura atómica
Estructura atómicaEstructura atómica
Estructura atómica
Luis Chávez
 
Bloque ii aprendizajes 3 2017 2018
Bloque ii aprendizajes 3 2017 2018Bloque ii aprendizajes 3 2017 2018
Bloque ii aprendizajes 3 2017 2018
Alicia Puente
 
Bloque ii aprendizajes 3 2017 2018
Bloque ii aprendizajes 3 2017 2018Bloque ii aprendizajes 3 2017 2018
Bloque ii aprendizajes 3 2017 2018
Alicia Puente
 
Modelos atomicos... iv
Modelos atomicos... ivModelos atomicos... iv
Modelos atomicos... ivJorge223
 
Modelos atómicos
Modelos atómicosModelos atómicos
Modelos atómicos
bioquimab
 
Bloque II aprendizaje 3 2016 2017
Bloque II aprendizaje 3 2016 2017Bloque II aprendizaje 3 2016 2017
Bloque II aprendizaje 3 2016 2017
Alicia Puente
 
ESTRUCTURA ATOMICA, QUIMICA, CIENTIFICAA
ESTRUCTURA ATOMICA, QUIMICA, CIENTIFICAAESTRUCTURA ATOMICA, QUIMICA, CIENTIFICAA
ESTRUCTURA ATOMICA, QUIMICA, CIENTIFICAA
SayuriAyvar
 
Descripción del átomo según la mecánica cuántica
Descripción del átomo según la mecánica cuánticaDescripción del átomo según la mecánica cuántica
Descripción del átomo según la mecánica cuánticalinjohnna
 
Semana 4 tabla periodica
Semana 4   tabla periodicaSemana 4   tabla periodica
Semana 4 tabla periodica
JEANPIERRESTEVENHERN
 
9. modelo bohrclase
9. modelo bohrclase 9. modelo bohrclase
9. modelo bohrclase
Alicia Puente
 
Bloque ii aprendizajes 3 2015 2016
Bloque ii aprendizajes 3 2015 2016Bloque ii aprendizajes 3 2015 2016
Bloque ii aprendizajes 3 2015 2016
Alicia Puente
 
ESTRUCTURA ATOMICA DE LOS MATERIALES
ESTRUCTURA ATOMICA DE LOS MATERIALESESTRUCTURA ATOMICA DE LOS MATERIALES
ESTRUCTURA ATOMICA DE LOS MATERIALES
Luis Alberto Laguado Villamizar
 

Similar a Anual SM Semana 03- Química.pdf (20)

Cap3 -- química -- 5to Sec -- BU.pptx
Cap3 -- química -- 5to Sec -- BU.pptxCap3 -- química -- 5to Sec -- BU.pptx
Cap3 -- química -- 5to Sec -- BU.pptx
 
Anual SM Semana 09 - Química.pdf
Anual SM Semana 09 - Química.pdfAnual SM Semana 09 - Química.pdf
Anual SM Semana 09 - Química.pdf
 
Unidad ii
Unidad iiUnidad ii
Unidad ii
 
Modelo atomico de la materia
Modelo atomico de la materiaModelo atomico de la materia
Modelo atomico de la materia
 
Estructura atómica
Estructura atómicaEstructura atómica
Estructura atómica
 
Bloque ii aprendizajes 3 2017 2018
Bloque ii aprendizajes 3 2017 2018Bloque ii aprendizajes 3 2017 2018
Bloque ii aprendizajes 3 2017 2018
 
Bloque ii aprendizajes 3 2017 2018
Bloque ii aprendizajes 3 2017 2018Bloque ii aprendizajes 3 2017 2018
Bloque ii aprendizajes 3 2017 2018
 
Modelos atomicos... iv
Modelos atomicos... ivModelos atomicos... iv
Modelos atomicos... iv
 
Modelos atómicos
Modelos atómicosModelos atómicos
Modelos atómicos
 
1. REPASO 2.ppt
1. REPASO 2.ppt1. REPASO 2.ppt
1. REPASO 2.ppt
 
El atomo 3º
El atomo 3ºEl atomo 3º
El atomo 3º
 
El atomo 3º
El atomo 3ºEl atomo 3º
El atomo 3º
 
Bloque II aprendizaje 3 2016 2017
Bloque II aprendizaje 3 2016 2017Bloque II aprendizaje 3 2016 2017
Bloque II aprendizaje 3 2016 2017
 
ESTRUCTURA ATOMICA, QUIMICA, CIENTIFICAA
ESTRUCTURA ATOMICA, QUIMICA, CIENTIFICAAESTRUCTURA ATOMICA, QUIMICA, CIENTIFICAA
ESTRUCTURA ATOMICA, QUIMICA, CIENTIFICAA
 
Descripción del átomo según la mecánica cuántica
Descripción del átomo según la mecánica cuánticaDescripción del átomo según la mecánica cuántica
Descripción del átomo según la mecánica cuántica
 
Semana 4 tabla periodica
Semana 4   tabla periodicaSemana 4   tabla periodica
Semana 4 tabla periodica
 
9. modelo bohrclase
9. modelo bohrclase 9. modelo bohrclase
9. modelo bohrclase
 
Estuctura 2da sema
Estuctura 2da semaEstuctura 2da sema
Estuctura 2da sema
 
Bloque ii aprendizajes 3 2015 2016
Bloque ii aprendizajes 3 2015 2016Bloque ii aprendizajes 3 2015 2016
Bloque ii aprendizajes 3 2015 2016
 
ESTRUCTURA ATOMICA DE LOS MATERIALES
ESTRUCTURA ATOMICA DE LOS MATERIALESESTRUCTURA ATOMICA DE LOS MATERIALES
ESTRUCTURA ATOMICA DE LOS MATERIALES
 

Último

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
MaryAlejo3
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

Anual SM Semana 03- Química.pdf

  • 1. QUÍMICA P R O G R A M A A C A D É M I C O V I R T U A L Ciclo Anual San Marcos Clase 3
  • 4. C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A C U R S O D E Q U í M I C A ❖Comprender el concepto de átomo. ❖Interpretar la notación de un núclido. ❖Relacionar los átomos como isótopos, isóbaros e isótonos. ❖Diferenciar a los iones como catión y anión. Los estudiantes, al termino de la sesión de clases serán capaces de: Todo elemento químico esta formado de átomos.
  • 6. C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A C U R S O D E Q U í M I C A Edificio antisísmico Edificio común La estructura antisísmica permite disipar la energía destructiva del sismo. La estructura ósea del leopardo le permite ser el mamífero más veloz.
  • 7. C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A C U R S O D E Q U í M I C A En la clase anterior se desarrolló el tema de MATERIA y se precisó que la materia más sencilla es la SUSTANCIA SIMPLE. ▪ ¿De que están constituidas? ▪ ¿presentan un orden o no? ▪ ¿se podrán dividir aun más?
  • 8. C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A INTRODUCCIÓN GRAFITO ÁTOMO DE CARBONO (C ) CLORURO SÓDICO NaCl …¿ Cuál es la composición de grafito (C ) y de cloruro sódico (NaCl) ? ION SÓDICO (Na+ ) E ION CLORURO (Cl- )
  • 10. C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A C U R S O D E Q U í M I C A ¿QUÉ ES EL ÁTOMO? Es la partícula organizada o sistema más pequeño que conserva las propiedades de un elemento. Estructura tetraédrica Átomo de carbono Diamante (elemento carbono) Ejemplo: NÚCLEO : 6 Protón : 6 Neutrón ZONA EXTRANUCLEAR : 6 Electrón
  • 11. C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A C U R S O D E Q U í M I C A David Nadlinger, un estudiante de la universidad de Oxford, el 7 de agosto del 2017 logró capturar la imagen de un átomo de estroncio con una cámara fotográfica Canon Mark II DSLR. Un átomo de estroncio con carga positiva única. Se mantiene casi inmóvil por los campos eléctricos que emanan de los electrodos metálicos que lo rodean. [...] Cuando es iluminado por un láser del color azul-violeta adecuado, el átomo absorbe y reemite las partículas de luz para ser fotografiado. ¡SONRÍE, ÁTOMO! ¡QUE INTERESANTE, ESTUDIANTE!
  • 12. IV. PARTES DEL ÁTOMO
  • 13. C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A C U R S O D E Q U í M I C A NÚCLEO ATÓMICO ZONA EXTRANUCLEAR ❖ Región muy pequeña, céntrica y determina casi toda la masa del átomo (zona de alta densidad). ❖ Región muy grande, casi vacía y determina el volumen atómico (zona de baja densidad). ❖ Presenta carga eléctrica positiva, debido a la presencia de los protones. ❖ Presenta carga eléctrica negativa, debido a la presencia de los electrones. ❖ Esta región únicamente esta ocupado por los electrones. ❖ Se conocen al protón y neutrón como nucleones fundamentales. ❖ Los electrones están moviéndose alrededor del núcleo aunque con trayectoria indefinida. ❖ Los nucleones se cohesionan por la fuerza nuclear (fuerza natural más intensa hasta hoy conocido).
  • 14. C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A C U R S O D E Q U í M I C A SABIAS QUE: En gran parte del tamaño o extensión del átomo no tiene masa, es decir es casi “hueco”. Según cálculos, el tamaño de la zona extranuclear es 10 000 veces mayor al tamaño del núcleo. Estadio de la UNMSM UNA COMPARACION SERÍA: Núcleo = pelota estadio Átomo =
  • 16. C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A C U R S O D E Q U í M I C A PARTÍCULAS FUNDAMENTALES Son las partículas subatómicas del átomo que influyen en sus propiedades. NEUTRÓN PROTÓN ELECTRÓN PARTÍCULA SUBATÓMICA NOTACIÓN MASA (expresado en uma) CARGA ELÉCTRICA relativa Absoluta ( en Coulomb) DESCUBRIDOR n° 1,0087 p+ e- 1,0073 0,0005 0 -1 +1 Rutherford (1919) Thomson (1897) Chadwick (1932) +1,6x10-19 -1,6x10-19 0
  • 17. C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A C U R S O D E Q U í M I C A Algunos aspectos importantes A). El átomo neutro, es aquel átomo cuya carga eléctrica total es cero. Ejemplo: Analicemos al átomo de carbono, además Q=carga eléctrica = 6(+1) = +6 = 6 (-1) = - 6 Q eléctrica = 0 total Q núcleo Q Z.E. Se concluye que: El átomo de carbono si es neutro. B). Las partículas fundamentales son iguales en cualquier átomo. En general: En todo átomo neutro se a de cumplir que: N° total de p+= N° total de e- Reflexionemos: Una casa de 1 piso lleva pocos ladrillos y un edificio lleva más ladrillos, pero si comparamos los ladrillos de ambas viviendas…resultan que los ladrillos son " iguales" en tamaño y masa. p+ = p+ Átomo de oxígeno Átomo de calcio Ejemplo: e- = e- Átomo de hidrógeno Átomo de cobre Ejemplo: C). Si un electrón se desplaza en línea recta, que le ocurriría al cruzar por… e- ¿? D). Si un neutrón se desplaza en línea recta, que le ocurriría al cruzar por… n° ¿?
  • 18. VI. NOTACIÓN DE UN NÚCLIDO
  • 19. C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A C U R S O D E Q U í M I C A ¿QUÉ ES UN NÚCLIDO? Es la representación simbólica y breve del núcleo de un átomo, destacando a sus nucleones fundamentales ( y n°). p+ Z A Símbolo del elemento químico Número de nucleones fundamentales Número de masa Número atómico Carga nuclear indica indica Cantidad total de p+ Cantidad total de p+ y n° Notas importantes: ❖ El número atómico (Z) permite identificar a un elemento químico. ❖ En todo átomo neutro (carga eléctrica total cero) se cumplirá esta importante relación: #p+ = #e- = Z Regla del PEZ PEZ PEZ ELEMENTO H He Og Z 1 2 118
  • 20. C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A C U R S O D E Q U í M I C A ❖ Por definición de número de masa o número másico, se cumple: A = #p+ + #n° Lo anterior es equivalente a decir: A = Z + N Ejemplo 1. Analizar el siguiente núclido 26 56 ➢ Número de p+= ➢ Número de n°= ➢ Número de e- = ➢ Número de partículas fundamentales = = 56 + 26 26 56 -26 = 30 26 = 82 p+ + n° + e- Átomo neutro IMPORTANTE Usualmente Z y A son datos para cada átomo, nos corresponde interpretar a estos números naturales (usado para contabilizar a las partículas subatómicas). PRACTIQUEMOS
  • 21. C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A C U R S O D E Q U í M I C A Ejemplo 2. Analizar el siguiente núclido 50 119 ➢ Carga nuclear = 50 ➢ Número de e- = 50 ➢ Número de partículas neutras = 119 -50 = 69 ➢ Número de partículas fundamentales = p+ + n° + e- = 119 + 50 = 169 ➢ Carga eléctrica absoluta de la Z.E. = 50 (-1,6 x 10-19 C) = -8 x 10-18 C Sobre la base de las pruebas experimentales de Rutherford y Chadwick, se elaboró una descripción general del átomo y la ubicación de sus partículas subatómicas. Señale la afirmación correcta. A) En el núclido 3Li6, Z=3 y A=3. B) Un átomo de 26Fe60 tiene 34 neutrones en su núcleo. C) Un átomo de 15P31 contiene 16 neutrones y 31 electrones. D) El 11Na24 tiene un protón más que el 11Na23. E) El núcleo de un átomo contiene protones, neutrones y electrones. CLAVE : B Átomo neutro ¡Estudiante, acepta el reto! UNMSM 2017 - I
  • 22. VII. TIPOS DE NÚCLIDOS
  • 23. C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A C U R S O D E Q U í M I C A 7.1) ISÓTOPOS O HÍLIDOS ▪ Son átomos que presentan igual número de protones o número atómico (Z). ▪ Presentan propiedades químicas iguales pero físicas diferentes. Ejemplo 1: ELEMENTO COBRE Ejemplo 2: ELEMENTO HIDRÓGENO NÚCLIDO Z A N 1 1 𝐻 Protio 1 2 𝐻 Deuterio 1 3 𝐻 Tritio NÚCLIDO Z A N 29 63 𝐶𝑢 29 65 𝐶𝑢 Iguales Iguales OBSERVACION: ✓ Los isótopos son átomos de un mismo elemento químico, por tanto presentan el mismo SÍMBOLO. 29 63 34 29 65 36 1 1 0 1 2 1 1 3 2
  • 24. C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A C U R S O D E Q U í M I C A 7.2) ISÓBAROS ▪ Son átomos que pertenecen a elementos químicos diferentes. ▪ Presentan igual número de masa (A). ▪ Tienen diferentes propiedades físicas y químicas. NÚCLIDO Z A N 6 14 𝐶 7 14 𝑁 Iguales Ejemplo 1: CARBONO NITRÓGENO NÚCLIDO Z A N 16 32 𝑆 15 32 𝑃 Iguales Ejemplo 2: FÓSFORO AZUFRE Importante Zn-65 (Z=30) 𝟑𝟎 𝟔𝟓 𝒁𝒏 6 14 8 7 14 7 16 32 16 15 32 17
  • 25. C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A C U R S O D E Q U í M I C A 7.3) ISÓTONOS ▪ Son átomos que pertenecen a elementos químicos diferentes. ▪ Presentan igual número de neutrones. ▪ Tienen diferentes propiedades físicas y químicas. Ejemplo 1: POTASIO CLORO NÚCLIDO Z A N 19 39 𝐾 17 37 𝐶𝑙 Iguales NÚCLIDO Z A N 28 58 𝑁𝑖 26 56 𝐹𝑒 Ejemplo 2: HIERRO NIQUEL Iguales *I S Ó T O P O Igual número atómico. *I S Ó B A R O Igual numero de masa. *I S Ó T O N O Igual numero de neutrones. Recuérdalo 19 39 20 17 37 20 28 58 30 26 56 30
  • 27. C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A C U R S O D E Q U í M I C A ¿QUÉ ES UN ION? Es un átomo con carga eléctrica neta positiva o negativa, que se generan por la pérdida o ganancia de electrones. Ejemplo 1. El ion ferroso Fe2+ 2+ Ion ferroso
  • 28. C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A C U R S O D E Q U í M I C A Ejemplo 2. El ion magnésico Mg2+ Ejemplo 3. El ion cálcico Ca2+ CLOROFILA 2+ Ion magnésico ESMALTE Ion cálcico OTROS IONES EN LOS SERES VIVOS
  • 29. C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A C U R S O D E Q U í M I C A 8.1) CATIÓN O ION POSITIVO ❖ El átomo pierde electrones, a dicho proceso se le denomina oxidación. ❖ En forma natural o espontanea se presentará en los metales. Ejemplo: 13p+ 13e- 13 27 𝐴𝑙 ÁTOMO NEUTRO 13p+ 10e- PIERDE 3e- e- e- e- Q núcleo Q Z.E. = 13(+1) = +13 = 10 (-1) = - 10 Q eléctrica = +3 total 13 27 𝐴𝑙 3+ Catión trivalente Nótese que al final el aluminio presenta 3 protones más que electrones, es decir, el aluminio adquiere la carga neta de la partícula que esta en mayoría. Por eso es 3+ ¡No entiendo! Si esta perdiendo 3 e- ¿Por qué el aluminio lleva carga final 3+?¿Aritmética me enseñó que + es que aumenta? Ejemplo: ION N° e- DENOMINA 25 55 𝑀𝑛 50 119 𝑆𝑛 4+ 5+ 20 Catión pentavalente 46 Catión tetravalente
  • 30. C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A C U R S O D E Q U í M I C A 8.2) ANIÓN O ION NEGATIVO ❖ El átomo gana electrones, a dicho proceso se le denomina reducción. ❖ En forma natural o espontanea se presentará en los no metales. Ejemplo: 16p+ 16e- 16 32 𝑆 ÁTOMO NEUTRO GANA 2e- e- e- 16p+ 18e- Q núcleo Q Z.E. = 16(+1) = +16 = 18 (-1) = - 18 Q eléctrica = -2 total 16 32 𝑆 2- Anión divalente Si esta ganando 2 e- ¿Por qué el azufre lleva carga final 2-?¿Aritmética me enseñó que - es que disminuye? Nótese que al final el azufre presenta 2 electrones más que protones, es decir, el azufre adquiere la carga neta de la partícula que esta en mayoría. Por eso es 2- Ejemplo: ION N° e- DENOMINA 17 35 𝐶𝑙 33 78 𝐴𝑠 1- 3- PROFESOR OTRA DUDA… 18 Anión monovalente 36 Anión trivalente
  • 31. C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A C U R S O D E Q U Í M I C A Bertolt Brecht (dramaturgo y poeta alemán, 1898 - 1956) ¡No temas preguntar, compañero! ¡No te dejes convencer! ¡Compruébalo tú mismo! Lo que no aprendas por ti, no lo sabrás. LOA AL ESTUDIO (Bertolt Brecht)
  • 32. w w w . a d u n i . e d u . p e