SlideShare una empresa de Scribd logo
TABLA PERIÓDICA
MODERNA
C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A
C U R S O D E Q U í M I C A
Tienes una idea de ¿cómo ordenar a los
siguientes animales?
AVES
Ti
FELINOS
REPTILES
LEÓN
TIGRE
ÁGUILA
SERPIENTE
GATO
AVESTRUZ
COCODRILO
IGUANA
PELÍCANO
✓ LEÓN
✓ GATO
✓ TIGRE
✓ COCODRILO
✓ IGUANA
✓ SERPIENTE
✓ PELÍCANO
✓ AVESTRUZ
✓ ÁGUILA
Tienen pico, alas y plumas.
Con garra, son cazadores
y carnívoros.
Son terrestres y con escamas.
C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A
C U R S O D E Q U í M I C A
𝐿𝑖(𝑠) + 𝐻2𝑂(𝑙) → 𝐿𝑖𝑂𝐻(𝑎𝑐) + 𝐻2(𝑔)
𝑁𝑎(𝑠) + 𝐻2𝑂(𝑙) → 𝑁𝑎𝑂𝐻(𝑎𝑐) + 𝐻2(𝑔)
𝐾(𝑠) + 𝐻2𝑂(𝑙) → 𝐾𝑂𝐻(𝑎𝑐) + 𝐻2(𝑔)
✓ Ahora veamos el siguiente ejemplo:
Entonces podemos decir
que el litio, sodio y potasio
forman parte de una misma
familia química.
Los metales litio, sodio y el potasio en contacto con el
agua reaccionan vigorosamente (calor), produciendo
su respectivo hidróxido y gas hidrógeno.
▪
III. LEY PERIÓDICA Y DESCRIPCIÓN
DE LA TABLA PERIÓDICA ACTUAL
C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A
C U R S O D E Q U í M I C A
Electrón
-
Cátodo
❑ En 1913, el joven físico inglés, Henry Moseley, descubrió una relación entre
lo que él definió como número atómico y la frecuencia de los rayos X que
se generaban al bombardear un elemento químico (como ánodo) con
electrones de alta energía.
- +
Placa de cierto elemento
Ánodo
Rayos X 𝜈: 𝑓𝑟𝑒𝑐𝑢𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑟𝑎𝑦𝑜𝑠 𝑋
𝑍: 𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑎𝑡ó𝑚𝑖𝑐𝑜
Con estos resultados experimentales se enunciaría la ley periódica moderna: “las
propiedades de los elementos químicos, es una función periódica de sus números
atómicos (cargas nucleares) crecientes “.
𝜈 = 𝑎 𝑍 − 𝑏
Henry Moseley (1887- 1915)
C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A
C U R S O D E Q U í M I C A
Z
Aumenta
Basándose en la ley
periódica y las
configuraciones
electrónicas, El químico
Suizo Alfred Werner
diseñó la tabla
periódica moderna.
Aumenta
C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A
C U R S O D E Q U í M I C A
PERIODO
▪ Son las 7 filas horizontales y están determinados por el mayor nivel de energía de la
configuración electrónica del átomo neutro de un elemento químico.
▪ Los elementos de una mismo periodo tienen propiedades químicas y físicas
diferentes.
✓ 12𝑀𝑔
✓ 17𝐶𝑙
✓ 82𝑃𝑏
𝑴𝒈 𝑪𝒍
𝑷𝒃
→ 10𝑁𝑒 𝟑𝑠2
→ 54𝑋𝑒 𝟔𝑠2 4𝑓145𝑑10 𝟔𝑝2
Periodo = 3
Periodo = 3
Periodo = 6
C U R S O D E Q U Í M I C A
→ 10𝑁𝑒 𝟑𝑠2
𝟑𝑝5
1ero →
2do →
3ero →
4to →
5to →
6to →
7mo →
6to →
7mo →
➢ 1er periodo es el más corto,
tiene 2 elementos.
➢ 6to y 7mo periodo son los más
largos, tienen 32 elementos.
C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A
C U R S O D E Q U í M I C A
IA
IIA
IIIB IVB VB VIB
VIIA
VIIIA
VIIB IB IIB
IIIA IVA VA VIA
VIIIB
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18
IIIB
GRUPOS O FAMILIAS
REPRESENTATIVOS
REPRESENTATIVOS
TRANSICIÓN O METALES PESADOS
TRANSICIÓN INTERNA (INCLUYE A LAS TIERRAS RARAS)
▪ Son las columnas verticales
que reúnen a los elementos
químicos con propiedades
químicas semejantes.
▪ Tradicionalmente son 16
grupos, divididos en: ocho
grupos A y ocho grupos B.
▪ Actualmente la IUPAC
considera que cada columna ,
es un grupo, por lo que la tabla
periódica tendría 18 grupos.
➢ El grupo IIIB es el más largo,
tiene 32 elementos.
➢ El hidrógeno es un no metal del
grupo IA, pero no es parte de la
familia de los metales alcalinos.
C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A
C U R S O D E Q U í M I C A
GRUPO TRADICIONAL
(IUPAC)
DENOMINACIÓN
TERMINACIÓN
ELECTRÓNICA
IA (1) Metales Alcalinos (excepto H) 𝑛𝑠1
IIA (2) Metales alcalinos térreos n𝑠2
IIIA (13) Boroides o térreos n𝑠2
… 𝑛𝑝1
IVA (14) Carbonoides n𝑠2
… 𝑛𝑝2
VA (15) Nitrogenoides n𝑠2
… 𝑛𝑝3
VIA (16) Anfígenos n𝑠2 … 𝑛𝑝4
VIIA (17) Halógenos n𝑠2 … 𝑛𝑝5
VIIIA (18) Gases Nobles n𝑠2 … 𝑛𝑝6
▪ Son denominados elementos
representativos, están constituidos
por metales y no metales.
▪ Sus electrones externos o de su
última capa están ubicados en
orbitales s y p.
❖ GRUPO A
▪ Las propiedades químicas similares
que se presentan en un mismo
grupo, se dan porque los átomos de
dichos elementos químicos poseen
igual número de electrones de
valencia es decir igual número de
electrones en la última capa
A A
C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A
C U R S O D E Q U í M I C A
GRUPO
TRADICIONAL
(y SEGÚN LA IUPAC)
DENOMINACIÓN
TERMINACIÓN
ELECTRÓNICA
IB (11)
Familia del cobre
(metales de acuñación)
n𝑠1
… (𝑛 − 1)d10
IIB (12)
Familia del cinc
(elementos puente)
n𝑠2
… (𝑛 − 1)d10
IIIB (3) Familia del escandio n𝑠2
… (𝑛 − 1)d1
IVB (4) Familia del titanio n𝑠2
… (𝑛 − 1)d2
VB (5) Familia del vanadio n𝑠2 … (𝑛 − 1)d3
VIB (6) Familia del cromo n𝑠1
… (𝑛 − 1)d5
VIIB (7) Familia del manganeso n𝑠2
… (𝑛 − 1)d5
VIIIB (8,9 y 10)
Familia del Fe, Co y Ni
(Ferromagnéticos)
n𝑠2
… (𝑛 − 1)d6
n𝑠2
… (𝑛 − 1)d7
n𝑠2
… (𝑛 − 1)d8
▪ Están constituidos solo por metales y
se les denomina elementos de
transición. Debido a que se
consideran como tránsito entre los
elementos metálicos de alta reactividad
y elementos de menor carácter
metálico.
▪ Sus electrones más externos se ubican
en orbitales d o f.
❖ GRUPO B
TRANSICIÓN INTERNA
IIIB
B
Lantánidos
Actínidos
C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A
C U R S O D E Q U Í M I C A
METALES NO METALES
Son buenos conductores eléctricos
y térmicos.
Son malos conductores térmicos y
eléctricos, excepto el grafito (C) que
es un buen conductor eléctrico.
A temperatura ambiente son
sólidos (excepto el Hg que es
líquido), maleables y dúctiles.
A temperatura ambiente pueden ser
sólidos, líquidos o gaseosos.
Tienden a perder electrones (se
oxidan), presentándose como
cationes.
Tienden a ganar electrones (se
reducen), presentándose como
aniones.
Níquel (Ni)
Cloruro de níquel
Ni𝐶𝑙2
Bromo (𝐵𝑟2)
Bromuro de sodio
NaBr
+2
-1
CLASIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS SEGÚN SUS PROPIEDADES
C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A
C U R S O D E Q U í M I C A
… Los semimetales o metaloides son
elementos que posee ciertas propiedades
físicas intermedias entre los metales y no
metales, especialmente en la conductividad
eléctrica.
▪ Son ocho (8) en total (B, Si
Ge, As, Sb, Te, Po y At.)
▪ Todos son sólidos a temperatura ambiente.
▪ Se les utiliza en la fabricación de circuitos electrónicos,
como transistores, chips y microchips de computadoras, etc.
▪ De los semimetales, son el germanio (Ge) y el silicio (si) los
más utilizados.
IV. UBICACIÓN DE UN ELEMENTO
EN LA TABLA PERIÓDICA ACTUAL
C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A
C U R S O D E Q U í M I C A
PROCEDIMIENTO:
1° Realizar la distribución electrónica del átomo neutro y en su estado basal.
2° El periodo = Mayor nivel de la distribución electrónica.
3° El tipo de grupo: Según el último subnivel de la distribución electrónica.
▪ La ubicación depende directamente de
número atómico (Z).
s
bloque
d
bloque
p
bloque
f
bloque
DEBES CONSIDERAR QUE:
▪ La tabla periódica, esta dividida por
bloques o sectores según la
configuración electrónica terminal de los
átomos neutros
GRUPO A: elementos representativos
Si terminan en : s o p
GRUPO B: elementos de transición
Si terminan en : d o f

Más contenido relacionado

Similar a Química preuniversitario, Anual aduni 2020

6907 tabla periodica-1590964037 (1)
6907 tabla periodica-1590964037 (1)6907 tabla periodica-1590964037 (1)
6907 tabla periodica-1590964037 (1)
Frank Lin
 
Anual Uni-Semana 07 Química.pdf
Anual Uni-Semana 07 Química.pdfAnual Uni-Semana 07 Química.pdf
Anual Uni-Semana 07 Química.pdf
JeanPaulAtaullucoUap
 
Descripcion de la Tabla Periódica
Descripcion de la Tabla PeriódicaDescripcion de la Tabla Periódica
Descripcion de la Tabla Periódica
Instituto Técnico Mercedes Abrego
 
Clase 3: Tabla periodica
Clase 3:  Tabla periodicaClase 3:  Tabla periodica
Clase 3: Tabla periodica
fiorellacicloalfa
 
4 ta semana cepre unmsm
4 ta semana cepre unmsm4 ta semana cepre unmsm
4 ta semana cepre unmsm
Elias Navarrete
 
4 ta semana cepre unmsm
4 ta semana cepre unmsm4 ta semana cepre unmsm
4 ta semana cepre unmsm
Elias Navarrete
 
Tabla y configuracion ucv
Tabla  y configuracion  ucvTabla  y configuracion  ucv
Tabla y configuracion ucv
Roy Marlon
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
DMITRIX
 
Tabla periódica de los elementos
Tabla periódica de los elementosTabla periódica de los elementos
Tabla periódica de los elementos
Jorge Carlos Vazquez Sanchez
 
cass
casscass
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
Angelica Granados
 
3 ra semana cepre unmsm
3 ra semana cepre unmsm3 ra semana cepre unmsm
3 ra semana cepre unmsm
Elias Navarrete
 
QUIMICA FARADAY TABLA PERIODICA .pptx
QUIMICA FARADAY TABLA PERIODICA  .pptxQUIMICA FARADAY TABLA PERIODICA  .pptx
QUIMICA FARADAY TABLA PERIODICA .pptx
Sherryreyes5
 
Tabla periodica qm 2010
Tabla periodica qm 2010Tabla periodica qm 2010
Tabla periodica qm 2010
guest54a7f3
 
Sistema PerióDico
Sistema PerióDicoSistema PerióDico
Sistema PerióDico
pilar_garcia
 
Periodicidad
PeriodicidadPeriodicidad
Periodicidad
guest65d315
 
Tabla periodica hoy
Tabla periodica hoyTabla periodica hoy
Tabla periodica hoy
BERTHALLALLAHUI
 
Tabla Periódica de los Elementos Químicos
Tabla Periódica de los Elementos QuímicosTabla Periódica de los Elementos Químicos
Tabla Periódica de los Elementos Químicos
Instituto Técnico Mercedes Abrego
 
Tabla periodica de los elementos
Tabla periodica de los elementosTabla periodica de los elementos
Tabla periodica de los elementos
wilslideshare
 
Descripcion de la tabla periodica
Descripcion de la tabla periodicaDescripcion de la tabla periodica
Descripcion de la tabla periodica
Alexita
 

Similar a Química preuniversitario, Anual aduni 2020 (20)

6907 tabla periodica-1590964037 (1)
6907 tabla periodica-1590964037 (1)6907 tabla periodica-1590964037 (1)
6907 tabla periodica-1590964037 (1)
 
Anual Uni-Semana 07 Química.pdf
Anual Uni-Semana 07 Química.pdfAnual Uni-Semana 07 Química.pdf
Anual Uni-Semana 07 Química.pdf
 
Descripcion de la Tabla Periódica
Descripcion de la Tabla PeriódicaDescripcion de la Tabla Periódica
Descripcion de la Tabla Periódica
 
Clase 3: Tabla periodica
Clase 3:  Tabla periodicaClase 3:  Tabla periodica
Clase 3: Tabla periodica
 
4 ta semana cepre unmsm
4 ta semana cepre unmsm4 ta semana cepre unmsm
4 ta semana cepre unmsm
 
4 ta semana cepre unmsm
4 ta semana cepre unmsm4 ta semana cepre unmsm
4 ta semana cepre unmsm
 
Tabla y configuracion ucv
Tabla  y configuracion  ucvTabla  y configuracion  ucv
Tabla y configuracion ucv
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
 
Tabla periódica de los elementos
Tabla periódica de los elementosTabla periódica de los elementos
Tabla periódica de los elementos
 
cass
casscass
cass
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
 
3 ra semana cepre unmsm
3 ra semana cepre unmsm3 ra semana cepre unmsm
3 ra semana cepre unmsm
 
QUIMICA FARADAY TABLA PERIODICA .pptx
QUIMICA FARADAY TABLA PERIODICA  .pptxQUIMICA FARADAY TABLA PERIODICA  .pptx
QUIMICA FARADAY TABLA PERIODICA .pptx
 
Tabla periodica qm 2010
Tabla periodica qm 2010Tabla periodica qm 2010
Tabla periodica qm 2010
 
Sistema PerióDico
Sistema PerióDicoSistema PerióDico
Sistema PerióDico
 
Periodicidad
PeriodicidadPeriodicidad
Periodicidad
 
Tabla periodica hoy
Tabla periodica hoyTabla periodica hoy
Tabla periodica hoy
 
Tabla Periódica de los Elementos Químicos
Tabla Periódica de los Elementos QuímicosTabla Periódica de los Elementos Químicos
Tabla Periódica de los Elementos Químicos
 
Tabla periodica de los elementos
Tabla periodica de los elementosTabla periodica de los elementos
Tabla periodica de los elementos
 
Descripcion de la tabla periodica
Descripcion de la tabla periodicaDescripcion de la tabla periodica
Descripcion de la tabla periodica
 

Más de ssuserf46a26

Diseño digital - M. Morris Mano - 3ed.pdf
Diseño digital - M. Morris Mano - 3ed.pdfDiseño digital - M. Morris Mano - 3ed.pdf
Diseño digital - M. Morris Mano - 3ed.pdf
ssuserf46a26
 
Química elemental ciencia descriptiva.pdf
Química elemental ciencia descriptiva.pdfQuímica elemental ciencia descriptiva.pdf
Química elemental ciencia descriptiva.pdf
ssuserf46a26
 
Solucionario_de_Demidovich_Analisis_Mate.pdf
Solucionario_de_Demidovich_Analisis_Mate.pdfSolucionario_de_Demidovich_Analisis_Mate.pdf
Solucionario_de_Demidovich_Analisis_Mate.pdf
ssuserf46a26
 
Cálculo Integral - Wilton Oltmanns - 1ra Edición.pdf
Cálculo Integral - Wilton Oltmanns - 1ra Edición.pdfCálculo Integral - Wilton Oltmanns - 1ra Edición.pdf
Cálculo Integral - Wilton Oltmanns - 1ra Edición.pdf
ssuserf46a26
 
Registros_Problemas de circuitos digitales.pdf
Registros_Problemas de circuitos digitales.pdfRegistros_Problemas de circuitos digitales.pdf
Registros_Problemas de circuitos digitales.pdf
ssuserf46a26
 
docsity-taller-sentencia-if-fundamentos-de-programacion.pdf
docsity-taller-sentencia-if-fundamentos-de-programacion.pdfdocsity-taller-sentencia-if-fundamentos-de-programacion.pdf
docsity-taller-sentencia-if-fundamentos-de-programacion.pdf
ssuserf46a26
 
Matemática Básica - EER.pdf
Matemática Básica - EER.pdfMatemática Básica - EER.pdf
Matemática Básica - EER.pdf
ssuserf46a26
 
Variable Compleja (Nueva Edición) - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Variable Compleja (Nueva Edición) - Eduardo Espinoza Ramos.pdfVariable Compleja (Nueva Edición) - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Variable Compleja (Nueva Edición) - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
ssuserf46a26
 
Algebra Lineal – Stanley I. Grossman – 7ed.pdf
Algebra Lineal – Stanley I. Grossman – 7ed.pdfAlgebra Lineal – Stanley I. Grossman – 7ed.pdf
Algebra Lineal – Stanley I. Grossman – 7ed.pdf
ssuserf46a26
 
Introduccion_a_la_Algoritmia_Cibertec.pdf
Introduccion_a_la_Algoritmia_Cibertec.pdfIntroduccion_a_la_Algoritmia_Cibertec.pdf
Introduccion_a_la_Algoritmia_Cibertec.pdf
ssuserf46a26
 
Fundamentos-de-programacion-c-ricardo-villalobos.pdf
Fundamentos-de-programacion-c-ricardo-villalobos.pdfFundamentos-de-programacion-c-ricardo-villalobos.pdf
Fundamentos-de-programacion-c-ricardo-villalobos.pdf
ssuserf46a26
 

Más de ssuserf46a26 (11)

Diseño digital - M. Morris Mano - 3ed.pdf
Diseño digital - M. Morris Mano - 3ed.pdfDiseño digital - M. Morris Mano - 3ed.pdf
Diseño digital - M. Morris Mano - 3ed.pdf
 
Química elemental ciencia descriptiva.pdf
Química elemental ciencia descriptiva.pdfQuímica elemental ciencia descriptiva.pdf
Química elemental ciencia descriptiva.pdf
 
Solucionario_de_Demidovich_Analisis_Mate.pdf
Solucionario_de_Demidovich_Analisis_Mate.pdfSolucionario_de_Demidovich_Analisis_Mate.pdf
Solucionario_de_Demidovich_Analisis_Mate.pdf
 
Cálculo Integral - Wilton Oltmanns - 1ra Edición.pdf
Cálculo Integral - Wilton Oltmanns - 1ra Edición.pdfCálculo Integral - Wilton Oltmanns - 1ra Edición.pdf
Cálculo Integral - Wilton Oltmanns - 1ra Edición.pdf
 
Registros_Problemas de circuitos digitales.pdf
Registros_Problemas de circuitos digitales.pdfRegistros_Problemas de circuitos digitales.pdf
Registros_Problemas de circuitos digitales.pdf
 
docsity-taller-sentencia-if-fundamentos-de-programacion.pdf
docsity-taller-sentencia-if-fundamentos-de-programacion.pdfdocsity-taller-sentencia-if-fundamentos-de-programacion.pdf
docsity-taller-sentencia-if-fundamentos-de-programacion.pdf
 
Matemática Básica - EER.pdf
Matemática Básica - EER.pdfMatemática Básica - EER.pdf
Matemática Básica - EER.pdf
 
Variable Compleja (Nueva Edición) - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Variable Compleja (Nueva Edición) - Eduardo Espinoza Ramos.pdfVariable Compleja (Nueva Edición) - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Variable Compleja (Nueva Edición) - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
Algebra Lineal – Stanley I. Grossman – 7ed.pdf
Algebra Lineal – Stanley I. Grossman – 7ed.pdfAlgebra Lineal – Stanley I. Grossman – 7ed.pdf
Algebra Lineal – Stanley I. Grossman – 7ed.pdf
 
Introduccion_a_la_Algoritmia_Cibertec.pdf
Introduccion_a_la_Algoritmia_Cibertec.pdfIntroduccion_a_la_Algoritmia_Cibertec.pdf
Introduccion_a_la_Algoritmia_Cibertec.pdf
 
Fundamentos-de-programacion-c-ricardo-villalobos.pdf
Fundamentos-de-programacion-c-ricardo-villalobos.pdfFundamentos-de-programacion-c-ricardo-villalobos.pdf
Fundamentos-de-programacion-c-ricardo-villalobos.pdf
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 

Química preuniversitario, Anual aduni 2020

  • 2. C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A C U R S O D E Q U í M I C A Tienes una idea de ¿cómo ordenar a los siguientes animales? AVES Ti FELINOS REPTILES LEÓN TIGRE ÁGUILA SERPIENTE GATO AVESTRUZ COCODRILO IGUANA PELÍCANO ✓ LEÓN ✓ GATO ✓ TIGRE ✓ COCODRILO ✓ IGUANA ✓ SERPIENTE ✓ PELÍCANO ✓ AVESTRUZ ✓ ÁGUILA Tienen pico, alas y plumas. Con garra, son cazadores y carnívoros. Son terrestres y con escamas.
  • 3. C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A C U R S O D E Q U í M I C A 𝐿𝑖(𝑠) + 𝐻2𝑂(𝑙) → 𝐿𝑖𝑂𝐻(𝑎𝑐) + 𝐻2(𝑔) 𝑁𝑎(𝑠) + 𝐻2𝑂(𝑙) → 𝑁𝑎𝑂𝐻(𝑎𝑐) + 𝐻2(𝑔) 𝐾(𝑠) + 𝐻2𝑂(𝑙) → 𝐾𝑂𝐻(𝑎𝑐) + 𝐻2(𝑔) ✓ Ahora veamos el siguiente ejemplo: Entonces podemos decir que el litio, sodio y potasio forman parte de una misma familia química. Los metales litio, sodio y el potasio en contacto con el agua reaccionan vigorosamente (calor), produciendo su respectivo hidróxido y gas hidrógeno. ▪
  • 4. III. LEY PERIÓDICA Y DESCRIPCIÓN DE LA TABLA PERIÓDICA ACTUAL
  • 5. C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A C U R S O D E Q U í M I C A Electrón - Cátodo ❑ En 1913, el joven físico inglés, Henry Moseley, descubrió una relación entre lo que él definió como número atómico y la frecuencia de los rayos X que se generaban al bombardear un elemento químico (como ánodo) con electrones de alta energía. - + Placa de cierto elemento Ánodo Rayos X 𝜈: 𝑓𝑟𝑒𝑐𝑢𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑟𝑎𝑦𝑜𝑠 𝑋 𝑍: 𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑎𝑡ó𝑚𝑖𝑐𝑜 Con estos resultados experimentales se enunciaría la ley periódica moderna: “las propiedades de los elementos químicos, es una función periódica de sus números atómicos (cargas nucleares) crecientes “. 𝜈 = 𝑎 𝑍 − 𝑏 Henry Moseley (1887- 1915)
  • 6. C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A C U R S O D E Q U í M I C A Z Aumenta Basándose en la ley periódica y las configuraciones electrónicas, El químico Suizo Alfred Werner diseñó la tabla periódica moderna. Aumenta
  • 7. C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A C U R S O D E Q U í M I C A PERIODO ▪ Son las 7 filas horizontales y están determinados por el mayor nivel de energía de la configuración electrónica del átomo neutro de un elemento químico. ▪ Los elementos de una mismo periodo tienen propiedades químicas y físicas diferentes. ✓ 12𝑀𝑔 ✓ 17𝐶𝑙 ✓ 82𝑃𝑏 𝑴𝒈 𝑪𝒍 𝑷𝒃 → 10𝑁𝑒 𝟑𝑠2 → 54𝑋𝑒 𝟔𝑠2 4𝑓145𝑑10 𝟔𝑝2 Periodo = 3 Periodo = 3 Periodo = 6 C U R S O D E Q U Í M I C A → 10𝑁𝑒 𝟑𝑠2 𝟑𝑝5 1ero → 2do → 3ero → 4to → 5to → 6to → 7mo → 6to → 7mo → ➢ 1er periodo es el más corto, tiene 2 elementos. ➢ 6to y 7mo periodo son los más largos, tienen 32 elementos.
  • 8. C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A C U R S O D E Q U í M I C A IA IIA IIIB IVB VB VIB VIIA VIIIA VIIB IB IIB IIIA IVA VA VIA VIIIB 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 IIIB GRUPOS O FAMILIAS REPRESENTATIVOS REPRESENTATIVOS TRANSICIÓN O METALES PESADOS TRANSICIÓN INTERNA (INCLUYE A LAS TIERRAS RARAS) ▪ Son las columnas verticales que reúnen a los elementos químicos con propiedades químicas semejantes. ▪ Tradicionalmente son 16 grupos, divididos en: ocho grupos A y ocho grupos B. ▪ Actualmente la IUPAC considera que cada columna , es un grupo, por lo que la tabla periódica tendría 18 grupos. ➢ El grupo IIIB es el más largo, tiene 32 elementos. ➢ El hidrógeno es un no metal del grupo IA, pero no es parte de la familia de los metales alcalinos.
  • 9. C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A C U R S O D E Q U í M I C A GRUPO TRADICIONAL (IUPAC) DENOMINACIÓN TERMINACIÓN ELECTRÓNICA IA (1) Metales Alcalinos (excepto H) 𝑛𝑠1 IIA (2) Metales alcalinos térreos n𝑠2 IIIA (13) Boroides o térreos n𝑠2 … 𝑛𝑝1 IVA (14) Carbonoides n𝑠2 … 𝑛𝑝2 VA (15) Nitrogenoides n𝑠2 … 𝑛𝑝3 VIA (16) Anfígenos n𝑠2 … 𝑛𝑝4 VIIA (17) Halógenos n𝑠2 … 𝑛𝑝5 VIIIA (18) Gases Nobles n𝑠2 … 𝑛𝑝6 ▪ Son denominados elementos representativos, están constituidos por metales y no metales. ▪ Sus electrones externos o de su última capa están ubicados en orbitales s y p. ❖ GRUPO A ▪ Las propiedades químicas similares que se presentan en un mismo grupo, se dan porque los átomos de dichos elementos químicos poseen igual número de electrones de valencia es decir igual número de electrones en la última capa A A
  • 10. C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A C U R S O D E Q U í M I C A GRUPO TRADICIONAL (y SEGÚN LA IUPAC) DENOMINACIÓN TERMINACIÓN ELECTRÓNICA IB (11) Familia del cobre (metales de acuñación) n𝑠1 … (𝑛 − 1)d10 IIB (12) Familia del cinc (elementos puente) n𝑠2 … (𝑛 − 1)d10 IIIB (3) Familia del escandio n𝑠2 … (𝑛 − 1)d1 IVB (4) Familia del titanio n𝑠2 … (𝑛 − 1)d2 VB (5) Familia del vanadio n𝑠2 … (𝑛 − 1)d3 VIB (6) Familia del cromo n𝑠1 … (𝑛 − 1)d5 VIIB (7) Familia del manganeso n𝑠2 … (𝑛 − 1)d5 VIIIB (8,9 y 10) Familia del Fe, Co y Ni (Ferromagnéticos) n𝑠2 … (𝑛 − 1)d6 n𝑠2 … (𝑛 − 1)d7 n𝑠2 … (𝑛 − 1)d8 ▪ Están constituidos solo por metales y se les denomina elementos de transición. Debido a que se consideran como tránsito entre los elementos metálicos de alta reactividad y elementos de menor carácter metálico. ▪ Sus electrones más externos se ubican en orbitales d o f. ❖ GRUPO B TRANSICIÓN INTERNA IIIB B Lantánidos Actínidos
  • 11. C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A C U R S O D E Q U Í M I C A METALES NO METALES Son buenos conductores eléctricos y térmicos. Son malos conductores térmicos y eléctricos, excepto el grafito (C) que es un buen conductor eléctrico. A temperatura ambiente son sólidos (excepto el Hg que es líquido), maleables y dúctiles. A temperatura ambiente pueden ser sólidos, líquidos o gaseosos. Tienden a perder electrones (se oxidan), presentándose como cationes. Tienden a ganar electrones (se reducen), presentándose como aniones. Níquel (Ni) Cloruro de níquel Ni𝐶𝑙2 Bromo (𝐵𝑟2) Bromuro de sodio NaBr +2 -1 CLASIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS SEGÚN SUS PROPIEDADES
  • 12. C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A C U R S O D E Q U í M I C A … Los semimetales o metaloides son elementos que posee ciertas propiedades físicas intermedias entre los metales y no metales, especialmente en la conductividad eléctrica. ▪ Son ocho (8) en total (B, Si Ge, As, Sb, Te, Po y At.) ▪ Todos son sólidos a temperatura ambiente. ▪ Se les utiliza en la fabricación de circuitos electrónicos, como transistores, chips y microchips de computadoras, etc. ▪ De los semimetales, son el germanio (Ge) y el silicio (si) los más utilizados.
  • 13. IV. UBICACIÓN DE UN ELEMENTO EN LA TABLA PERIÓDICA ACTUAL
  • 14. C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A C U R S O D E Q U í M I C A PROCEDIMIENTO: 1° Realizar la distribución electrónica del átomo neutro y en su estado basal. 2° El periodo = Mayor nivel de la distribución electrónica. 3° El tipo de grupo: Según el último subnivel de la distribución electrónica. ▪ La ubicación depende directamente de número atómico (Z). s bloque d bloque p bloque f bloque DEBES CONSIDERAR QUE: ▪ La tabla periódica, esta dividida por bloques o sectores según la configuración electrónica terminal de los átomos neutros GRUPO A: elementos representativos Si terminan en : s o p GRUPO B: elementos de transición Si terminan en : d o f