SlideShare una empresa de Scribd logo
QUÍMICA
P R O G R A M A A C A D É M I C O V I R T U A L
Ciclo Anual Virtual Aduni
Docente: Augusto Bautista
Clase 8
REFORZAMIENTO II
C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A
C U R S O D E Q U í M I C A
❖Consolidar y profundizar los aspectos conceptuales de los capítulos
estructura electrónica, distribución electrónica y tabla periódica actual.
❖Desarrollar el análisis de preguntas teóricas, así como también mejorar la
interpretación y estrategia de resolución de ejercicios.
I. OBJETIVOS
Los estudiantes, al término de la sesión de clases serán capaces de:
II. ESTRUCTURA ELECTRÓNICA
C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A
C U R S O D E Q U í M I C A
❖ NÚMERO CUÁNTICO PRINCIPAL(𝓷)
NÚMEROS CUÁNTICOS (RESULTAN DE LA 𝝍)
❖ NÚMERO CUÁNTICO SECUNDARIO O AZIMUTAL(𝓵)
𝓷 = 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7… ∞
➢ Valores permitidos para 𝓷 : ➢ Valores permitidos para 𝓵 :
𝓵 = 0, 1, 2, 3, … (n-1)
+
Núcleo 1
2
3
4
5
6
7
M
L
K
N O
P
Q
Aumenta la energía
A) PARA EL ELECTRÓN
nivel de energía
B) PARA EL ORBITAL ATÓMICO TAMAÑO
O VOLUMEN
⋕ 𝑒𝑙𝑒𝑐𝑡𝑟𝑜𝑛𝑒𝑠
𝑚á𝑥. = 2𝑛2
x y
z
z
y
x
x y
z
1s
3s
5s
A) PARA EL ELECTRÓN
subnivel de energía
+
Núcleo1 2 3
4 5
6
7
FORMA GEOMÉTRICA
B) PARA EL ORBITAL ATÓMICO
s
p
d
f
s
s
s
s
s
s
p
p
p
p
p
d d
d
f
s p d f
⋕ 𝑒𝑙𝑒𝑐𝑡𝑟𝑜𝑛𝑒𝑠
𝑚á𝑥.
= 2(2 𝓁 + 1)
Subnivel p (𝓵=1)
Subnivel d (𝓵=2) Subnivel s (𝓵=0)
Ejemplos: Ejemplos:
x y
z Forma
esférica
x
y
z Forma
dilobular
x
y
z
Forma
tetralobular
C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A
C U R S O D E Q U í M I C A
❖ NÚMERO CUÁNTICO MAGNÉTICO(𝒎𝓵) ❖ NÚMERO CUÁNTICO DE SPIN MAGNÉTICO(𝒎𝒔)
➢ Valores permitidos para 𝒎𝓵 :
= ,…,-2,-1, 0 ,+1,+2,… ,
-𝓵 +𝓵
𝒎𝓵
➢ Valores permitidos para 𝒎𝒔 :
𝒎𝒔 = -
𝟏
𝟐
𝒎𝒔= +
𝟏
𝟐
o
A) PARA EL ELECTRÓN Orbital o REEMPE
al cual pertenece
B) PARA EL ORBITAL ATÓMICO ORIENTACIÓN
ESPACIAL
e-
Antihorario
e-
Horario
A) PARA EL ELECTRÓN
Giro o rotación
alrededor del eje
Todo orbital contendrá máximo
2 electrones de spines opuestos,
sin importar su forma o tamaño.
B) PARA EL ORBITAL ATÓMICO NO DETERMINA NADA.
Ejemplos:
2p3
2px
-1
2py
0
2pz
+1
𝓷=2
𝓵=1
x
y
z
x
y
z
y
x
z
SE DEFINE CON:
𝓷 , 𝓵 → Un subnivel
𝒎𝓵
𝓷 , 𝓵 , → Un orbital
𝒎𝒔
𝒎𝓵 ,
𝓷 , 𝓵 , → Un electrón
III. DISTRIBUCIÓN ELECTRÓNICA
C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A
C U R S O D E Q U í M I C A
❖ PRINCIPIO DE AUFBAU O CONSTRUCCIÓN PROGRESIVA.
Establece que todo átomo en estado basal los electrones se distribuyen en subniveles de modo creciente a su
energía relativa (ER).
𝑠2
1 𝑠2
2 𝑝6
2 𝑠2
3 𝑝6
3 𝑠2
4 𝑑10
3 𝑝6
4 𝑠2
5 𝑑10
4 𝑝6
5 𝑠2
6 𝑓14
4 𝑑10
5 𝑝6
6 𝑠2
7 𝑓14
5 𝑑10
6 𝑝6
7
si sopa sopa se da pensión se da pensión se fue de paseo se fue de paseo
2𝐻𝑒 10𝑁𝑒 18𝐴𝑟 36𝐾𝑟 54𝑋𝑒 86𝑅𝑛
Ejemplo:
33𝐴𝑠 : s s p s p s d p
1 2 2 3 3 4 3 4
2 2
6 6 2 10 3
2
➢ ¿Cuántos electrones hay en subniveles principales?:
➢ ¿Cuántos niveles llenos tiene?:
➢ ¿Cuántos electrones hay con ER = 5?:
➢ ¿Cuántos electrones hay en el último nivel?:
15 (2p6 3p6 4p3)
3
5 (4s2 4p3)
13 (3d10 4p3)
Las propiedades químicas de
los elementos representativos
(GRUPO A), se fundamentan
directamente por solo sus
electrones en el último nivel,
a éstas se les denomina
electrones de valencia.
C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A
C U R S O D E Q U í M I C A
➢ ¡ESTUDIANTE TENER MUY PRESENTE!
Algunos átomos neutros presentan una configuración
estable o en su estado basal, que no se ajusta al
principio de AUFBAU, por ello se les conoce como
anomalía al principio de AUFBAU.
DISTRIBUCIÓN ELECTRÓNICA
SEGÚN AUFBAU
DISTRIBUCIÓN ELECTRÓNICA
CORRECTA
… ns1 (n-1)d5
… ns2 (n-1)d4
… ns2 (n-1)d9 … ns1 (n-1)d10
Salta 1e-
Salta 1e-
La anomalía de los átomos neutros, de algunos elementos del grupo B,
se debe a que buscan la menor repulsión de electrones y tal estado se
logra cuando los últimos orbitales están semillenos o llenos.
Ejemplos:
24𝐶𝑟 : 18𝐴𝑟 4𝒔2 3𝒅4
(es inestable)
18𝐴𝑟 4𝒔1 3𝒅5 (estable)
79𝐴𝑢 : 54𝑋𝑒 6𝒔2 4𝒇14 5𝒅9
54𝑋𝑒 6𝒔1 4𝒇14 5𝒅10 (estable)
(es inestable)
C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A
C U R S O D E Q U í M I C A
¡Muy bien estudiante!, ahora repasemos las reglas para la distribución electrónica de los iones.
CATIÓN
ANIÓN
▪ Se determina el número total de
electrones y luego se distribuye
como si fuese un átomo neutro.
▪ Se realiza la distribución electrónica de
su átomo neutro.
▪ Se sustrae los electrones del mayor
nivel, según la carga eléctrica que posee.
Ejemplo:
Ejemplo:
𝟏𝟕𝑪𝒍𝟏− #𝑒−
= 17 + 1 = 𝟏𝟖
𝟐𝟎𝑪𝒂𝟐+ #𝑒−
= 20 − 2 = 𝟏𝟖
Luego Luego
1s2 2s2 2p6 3s2 3p6
4s2
1s2 2s2 2p6 3s2 3p6
2e-
Especies isoelectrónicas
C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A
C U R S O D E Q U í M I C A
Practiquemos más ejercicios de configuración electrónica de los cationes.
✓ 𝟐𝟓𝑴𝒏𝟑+ :
✓ 𝟐𝟗𝑪𝒖𝟐+
:
✓ 𝟑𝟐𝑮𝒆𝟒+ :
18𝐴𝑟 𝟒𝒔𝟐
3𝑑5
18𝐴𝑟 𝟒𝒔𝟏 3𝑑10
18𝐴𝑟 𝟒𝒔𝟐 3𝑑10 4𝒑𝟐
18𝐴𝑟 3𝑑4
18𝐴𝑟 3𝑑9
18𝐴𝑟 3𝑑10 ¿Es posible esto?
−2 −2
Recuerda retirar los electrones desde el mayor nivel; aquí el orden
es: nf nd np ns (de mayor a menor energía relativa).
La configuración
electrónica de los
iones si pueden
terminar en d4 o d9
−2 −1
−1 −1
C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A
C U R S O D E Q U í M I C A
DISTRIBUCIÓN ELECTRÓNICA EN ORBITALES ATÓMICOS
Para el átomo en su estado basal se tienen en cuenta dos principios más…
PRINCIPIO DE MÁXIMA MULTIPLICIDAD
PRINCIPIO DE EXCLUSIÓN DE PAULI
Dos electrones no pueden tener los cuatro
números cuánticos (𝑛, ℓ, 𝑚ℓ, 𝑚𝑠) iguales, al
menos se deben diferenciar en el 𝑚𝑠, por lo
que un orbital solo admite dos electrones
con giros opuestos.
En los orbitales degenerados (presentan igual ER ),
los electrones se distribuyen con el mismo spin
hasta obtener la máxima cantidad de electrones
desapareados para luego ser apareados con spin
opuesto.
2𝑝𝑥 2𝑝𝑧
2𝑝𝑦
1𝑠2
2𝑠2
2𝑝𝑥 2𝑝𝑧
2𝑝𝑦
1𝑠2
2𝑠2
2𝐻𝑒 :
INCORRECTOS CORRECTO
8𝑂 :
8𝑂 :
MENOR
ESTABILIDAD
MAYOR
ESTABILIDAD
1𝑠2
Ejemplo:
ER=3 ER=3 ER=3
ER=2
ER=1
IV. TABLA PERIÓDICA ACTUAL
C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A
C U R S O D E Q U í M I C A
Henry Moseley establece la ley periódica moderna: “ Las propiedades de los
elementos se ordenan periódicamente en función a su número atómico (Z) creciente.
PERIODO
G
R
U
O
P
PERIODO GRUPO
1ero→
2do →
3ero→
4to →
5to →
6to →
7mo→
6to →
7mo →
✓ El 6to y 7mo periodo
son los más largos con
32 elementos.
▪ Reúne elementos químicos
con propiedades químicas
semejantes.
▪ El grupo IIIB es el más
largo con 32 elementos.
IA
IIA IIIA IVA VA VIA VIIA
VIIIA
IIIBIVBVB VIBVIIB
VIIIB
IB IIB
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18
IIIB
▪ Presenta 16 grupos
tradicionales (8 grupos A
y 8 grupos B)
▪ Presenta 18 grupos
según la IUPAC (cada
columna es grupo)
✓ Contiene elementos
con el mismo número
de niveles de energía
✓ Indica el mayor nivel de
energía de la configuración
electrónica.
✓ Los elementos tienen
diferentes propiedades
físicas y químicas.
Z
Aumenta
Aumenta
C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A
C U R S O D E Q U í M I C A
UBICACIÓN DE UN ELEMENTO EN LA TABLA PERIÓDICA
GRUPO A ➢ Elementos representativos.
➢ Su distribución electrónica termina en s o p.
Realizar la configuración electrónica del átomo neutro y en estado basal.
GRUPO TRADICIONAL
(IUPAC)
DENOMINACIÓN
TERMINACIÓN
ELECTRÓNICA
IA (1) Metales Alcalinos (excepto H) 𝑛𝑠1
IIA (2) Metales alcalinos térreos n𝑠2
IIIA (13) Boroides o térreos n𝑠2
… 𝑛𝑝1
IVA (14) Carbonoides n𝑠2
… 𝑛𝑝2
VA (15) Nitrogenoides n𝑠2
… 𝑛𝑝3
VIA (16) Anfígenos n𝑠2
… 𝑛𝑝4
VIIA (17) Halógenos n𝑠2
… 𝑛𝑝5
VIIIA (18) Gases Nobles (He termina n𝒔𝟐
) n𝑠2
… 𝑛𝑝6
❖ PERIODO = mayor nivel.
❖ N° GRUPO
TRADICIONAL
= N° e- en el mayor nivel.
❖ N° GRUPO IUPAC:
(Termina en p)
(Termina en s)
N° GRUPO
IUPAC
N° GRUPO
TRADICIONAL
+ 10
=
N° GRUPO
IUPAC TRADICIONAL
N° GRUPO=
Ejemplos:
12 𝑀𝑔: 10𝑁𝑒 3𝒔2
✓ Periodo: 3
✓ Grupo: IIA (2)
✓ 2 electrones de
valencia
52 𝑇𝑒: 36𝐾𝑟 5𝒔2 4𝒅10 5𝒑4
✓ Periodo: 5
✓ 6 electrones de
valencia
✓ Grupo: IVA (14)
✓ Grupo: VIA (16)
82 𝑃𝑏: 54𝑋𝑒 6𝒔2 4𝒇14 5𝒅10 6𝒑2
✓ Periodo: 6
✓ 4 electrones de
valencia
Los elementos
del grupo A
cumplen:
TRADICIONAL
N° GRUPO = N° e-
de valencia
C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A
GRUPO B
C U R S O D E Q U í M I C A
➢ Elementos de transición.
➢ Su distribución electrónica termina en d.
❖ PERIODO = mayor o último nivel.
❖ N° GRUPO
IUPAC
N° e-
del último nivel
subnivel s
= + N° e-
del penúltimo nivel
subnivel d
❖ GRUPO TRADICIONAL:
Llamaremos 𝜽
Si 𝜽 = 𝟗 𝒐 𝟏𝟎 → VIIIB
Si 𝜽 = 𝟏𝟏 → IB
Si 𝜽 = 𝟏𝟐 → IIB
Si 𝜽 = 𝟑, 𝟒, 𝟓, 𝟔, 𝟕 𝒚 𝟖:
N° GRUPO
IUPAC TRADICIONAL
N° GRUPO
=
Ejemplos:
Estas reglas también cumplen para los
elementos que presentan anomalías en su
configuración electrónica (24Cr, 29Cu, 47Ag,…)
43 𝑇𝑐: 36𝐾𝑟 5𝒔2 4𝒅5
Último nivel penúltimo nivel
✓ Periodo: 4 ✓ Grupo: VIIB (7)
79 𝐴𝑢: 54𝑋𝑒 6𝒔1
4𝒇14
5𝒅10
Último nivel penúltimo nivel
✓ Periodo: 6 ✓ Grupo: IB (11)
Si la configuración electrónica termina en
subnivel f, entonces dicho elemento
pertenece al grupo IIIB.
Ejemplos:
63 𝐸𝑢: 54𝑋𝑒 6𝒔2 4𝒇7
✓ Periodo: 6 ✓ Grupo: IIIB (3)
Último nivel
C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A
C U R S O D E Q U í M I C A
CLASIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS SEGÚN SUS PROPIEDADES
METALES NO METALES
➢ A temperatura ambiente son
sólidos, excepto el Hg (líquido).
✓ A temperatura ambiente pueden
se sólidos, líquidos o gaseosos.
➢ Son buenos conductores
eléctricos y térmicos.
✓ Son malos conductores del calor y
la electricidad, excepto el grafito (C)
➢ Son maleables y dúctiles. ✓ No son maleables ni dúctiles.
➢ Tienden a perder electrones; es
decir, se oxidan y forman cationes.
✓ Tienden a ganar electrones; es
decir, se reducen y forman aniones.
𝑵𝒂𝐶𝑙
1+
Hg𝑺
2-
Cable de cobre Bromo líquido
Cloruro de sodio Sulfuro de mercurio
B
Si
As
Ge
Sb
Te
Po
At
NOTA: según sus propiedades físicas los elementos se clasifican en metales,
semimetales y no metales.
C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A
C U R S O D E Q U í M I C A
“Mis habilidades son ordinarias. Solo mi
dedicación me proporciona el éxito”.
Isaac Newton
Isaac Newton (1643- 1727)
Físico, teólogo, inventor,
alquimista y matemático

Más contenido relacionado

Similar a Anual SM Semana 08 - Química.pdf

Clase tabla periodica
Clase tabla periodicaClase tabla periodica
Clase tabla periodicamnilco
 
Estructura atomica
Estructura atomicaEstructura atomica
Estructura atomicahoas161004
 
CLASE DE CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
CLASE DE CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICACLASE DE CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
CLASE DE CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICAElias Navarrete
 
configuracion electronica.pdf
configuracion electronica.pdfconfiguracion electronica.pdf
configuracion electronica.pdf
Fabiola Arriagada
 
Tabla Periódica
Tabla PeriódicaTabla Periódica
Tabla Periódica
luis carlos macas soto
 
CLASE DE CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
CLASE DE CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICACLASE DE CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
CLASE DE CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICAElias Navarrete
 
QUIMICA INORGANICA CONFIGURACION ELECTRONICA.pptx
QUIMICA INORGANICA CONFIGURACION ELECTRONICA.pptxQUIMICA INORGANICA CONFIGURACION ELECTRONICA.pptx
QUIMICA INORGANICA CONFIGURACION ELECTRONICA.pptx
PedroRafaelHurtadoAl
 
Calculo no. de part
Calculo no. de partCalculo no. de part
Calculo no. de partAlmadalista
 
Cap1 -- química -- 5to Sec -- BU.pptx
Cap1 -- química -- 5to Sec -- BU.pptxCap1 -- química -- 5to Sec -- BU.pptx
Cap1 -- química -- 5to Sec -- BU.pptx
MgDANTECASTILLO
 
Configuración Electrónica
Configuración Electrónica Configuración Electrónica
Configuración Electrónica
Juliet Hidalgo Velásquez
 
Unidad%2 bii%2b%25281%2529
Unidad%2 bii%2b%25281%2529Unidad%2 bii%2b%25281%2529
Unidad%2 bii%2b%25281%2529Alvaro Cunalata
 
2. Tema 1 Teoría atómica......,..............
2. Tema 1 Teoría atómica......,..............2. Tema 1 Teoría atómica......,..............
2. Tema 1 Teoría atómica......,..............
Mininixa
 
CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICACONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
rosaangelica30
 
Configuracionelectronicaexcelente 140330133112-phpapp01
Configuracionelectronicaexcelente 140330133112-phpapp01Configuracionelectronicaexcelente 140330133112-phpapp01
Configuracionelectronicaexcelente 140330133112-phpapp01
Wilfredo Santamaría
 
Configuracionelectronicaexcelente 140330133112-phpapp01
Configuracionelectronicaexcelente 140330133112-phpapp01Configuracionelectronicaexcelente 140330133112-phpapp01
Configuracionelectronicaexcelente 140330133112-phpapp01
Wilfredo Santamaría
 
QUIMICA CLASE 2
QUIMICA CLASE 2QUIMICA CLASE 2
QUIMICA CLASE 2
guestc30e51
 
CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICACONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICAElias Navarrete
 
clase de quimica
clase de quimicaclase de quimica
clase de quimica
Oscar Panana
 
TABLA PERIODICA.ppt
TABLA PERIODICA.pptTABLA PERIODICA.ppt
TABLA PERIODICA.ppt
JorgeRicardo44
 
Numeros cuanticos
Numeros cuanticosNumeros cuanticos
Numeros cuanticos
Pedro Hernandez
 

Similar a Anual SM Semana 08 - Química.pdf (20)

Clase tabla periodica
Clase tabla periodicaClase tabla periodica
Clase tabla periodica
 
Estructura atomica
Estructura atomicaEstructura atomica
Estructura atomica
 
CLASE DE CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
CLASE DE CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICACLASE DE CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
CLASE DE CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
 
configuracion electronica.pdf
configuracion electronica.pdfconfiguracion electronica.pdf
configuracion electronica.pdf
 
Tabla Periódica
Tabla PeriódicaTabla Periódica
Tabla Periódica
 
CLASE DE CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
CLASE DE CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICACLASE DE CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
CLASE DE CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
 
QUIMICA INORGANICA CONFIGURACION ELECTRONICA.pptx
QUIMICA INORGANICA CONFIGURACION ELECTRONICA.pptxQUIMICA INORGANICA CONFIGURACION ELECTRONICA.pptx
QUIMICA INORGANICA CONFIGURACION ELECTRONICA.pptx
 
Calculo no. de part
Calculo no. de partCalculo no. de part
Calculo no. de part
 
Cap1 -- química -- 5to Sec -- BU.pptx
Cap1 -- química -- 5to Sec -- BU.pptxCap1 -- química -- 5to Sec -- BU.pptx
Cap1 -- química -- 5to Sec -- BU.pptx
 
Configuración Electrónica
Configuración Electrónica Configuración Electrónica
Configuración Electrónica
 
Unidad%2 bii%2b%25281%2529
Unidad%2 bii%2b%25281%2529Unidad%2 bii%2b%25281%2529
Unidad%2 bii%2b%25281%2529
 
2. Tema 1 Teoría atómica......,..............
2. Tema 1 Teoría atómica......,..............2. Tema 1 Teoría atómica......,..............
2. Tema 1 Teoría atómica......,..............
 
CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICACONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
 
Configuracionelectronicaexcelente 140330133112-phpapp01
Configuracionelectronicaexcelente 140330133112-phpapp01Configuracionelectronicaexcelente 140330133112-phpapp01
Configuracionelectronicaexcelente 140330133112-phpapp01
 
Configuracionelectronicaexcelente 140330133112-phpapp01
Configuracionelectronicaexcelente 140330133112-phpapp01Configuracionelectronicaexcelente 140330133112-phpapp01
Configuracionelectronicaexcelente 140330133112-phpapp01
 
QUIMICA CLASE 2
QUIMICA CLASE 2QUIMICA CLASE 2
QUIMICA CLASE 2
 
CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICACONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
 
clase de quimica
clase de quimicaclase de quimica
clase de quimica
 
TABLA PERIODICA.ppt
TABLA PERIODICA.pptTABLA PERIODICA.ppt
TABLA PERIODICA.ppt
 
Numeros cuanticos
Numeros cuanticosNumeros cuanticos
Numeros cuanticos
 

Más de JeanPaulAtaullucoUap

Anual SM Semana 05 - Filosofía.pdf
Anual SM Semana 05 - Filosofía.pdfAnual SM Semana 05 - Filosofía.pdf
Anual SM Semana 05 - Filosofía.pdf
JeanPaulAtaullucoUap
 
Anual SM Semana 09 - Trigonometría.pdf
Anual SM Semana 09 - Trigonometría.pdfAnual SM Semana 09 - Trigonometría.pdf
Anual SM Semana 09 - Trigonometría.pdf
JeanPaulAtaullucoUap
 
Anual SM Semana 09 - Geometría.pdf
Anual SM Semana 09 - Geometría.pdfAnual SM Semana 09 - Geometría.pdf
Anual SM Semana 09 - Geometría.pdf
JeanPaulAtaullucoUap
 
Anual SM Semana 09 - Economía.pdf
Anual SM Semana 09 - Economía.pdfAnual SM Semana 09 - Economía.pdf
Anual SM Semana 09 - Economía.pdf
JeanPaulAtaullucoUap
 
Anual SM Semana 07 - Aritmética.pdf
Anual SM Semana 07 - Aritmética.pdfAnual SM Semana 07 - Aritmética.pdf
Anual SM Semana 07 - Aritmética.pdf
JeanPaulAtaullucoUap
 
Anual SM Semana 07 - Geografía.pdf
Anual SM Semana 07 - Geografía.pdfAnual SM Semana 07 - Geografía.pdf
Anual SM Semana 07 - Geografía.pdf
JeanPaulAtaullucoUap
 
Anual Uni-Semana 15 Geometría.pdf
Anual Uni-Semana 15 Geometría.pdfAnual Uni-Semana 15 Geometría.pdf
Anual Uni-Semana 15 Geometría.pdf
JeanPaulAtaullucoUap
 
Anual Uni-Semana 12 Trigonometría.pdf
Anual Uni-Semana 12 Trigonometría.pdfAnual Uni-Semana 12 Trigonometría.pdf
Anual Uni-Semana 12 Trigonometría.pdf
JeanPaulAtaullucoUap
 
5. Semana 5. Filosofia moderna. 2022 2.pdf
5. Semana 5. Filosofia moderna. 2022 2.pdf5. Semana 5. Filosofia moderna. 2022 2.pdf
5. Semana 5. Filosofia moderna. 2022 2.pdf
JeanPaulAtaullucoUap
 
Anual Uni-Semana 04 Química.pdf
Anual Uni-Semana 04 Química.pdfAnual Uni-Semana 04 Química.pdf
Anual Uni-Semana 04 Química.pdf
JeanPaulAtaullucoUap
 
SEMANA 7 (revisado).pdf
SEMANA 7 (revisado).pdfSEMANA 7 (revisado).pdf
SEMANA 7 (revisado).pdf
JeanPaulAtaullucoUap
 
ppt-convertido.pptx
ppt-convertido.pptxppt-convertido.pptx
ppt-convertido.pptx
JeanPaulAtaullucoUap
 
MCU - MCUV 3 - 2.pptx
MCU - MCUV 3 - 2.pptxMCU - MCUV 3 - 2.pptx
MCU - MCUV 3 - 2.pptx
JeanPaulAtaullucoUap
 
HISTORIA CEPREUNI POWER POINT - SEMANA 3.pdf
HISTORIA CEPREUNI POWER POINT - SEMANA 3.pdfHISTORIA CEPREUNI POWER POINT - SEMANA 3.pdf
HISTORIA CEPREUNI POWER POINT - SEMANA 3.pdf
JeanPaulAtaullucoUap
 
Anual Uni-Semana 23 Geometría.pdf
Anual Uni-Semana 23 Geometría.pdfAnual Uni-Semana 23 Geometría.pdf
Anual Uni-Semana 23 Geometría.pdf
JeanPaulAtaullucoUap
 
8,2 TRANSFORMACIONES TRIG PRE 2022-1 VF.pdf
8,2  TRANSFORMACIONES TRIG PRE  2022-1 VF.pdf8,2  TRANSFORMACIONES TRIG PRE  2022-1 VF.pdf
8,2 TRANSFORMACIONES TRIG PRE 2022-1 VF.pdf
JeanPaulAtaullucoUap
 
11,2 _FT_Inversas_2022-1_PRE_VF.pdf
11,2  _FT_Inversas_2022-1_PRE_VF.pdf11,2  _FT_Inversas_2022-1_PRE_VF.pdf
11,2 _FT_Inversas_2022-1_PRE_VF.pdf
JeanPaulAtaullucoUap
 
6. Semana 6. Ilustración. 2022 2.pdf
6. Semana 6. Ilustración. 2022 2.pdf6. Semana 6. Ilustración. 2022 2.pdf
6. Semana 6. Ilustración. 2022 2.pdf
JeanPaulAtaullucoUap
 
PPT Estado peruano.pdf
PPT Estado peruano.pdfPPT Estado peruano.pdf
PPT Estado peruano.pdf
JeanPaulAtaullucoUap
 
Anual Uni-Semana 07 Química.pdf
Anual Uni-Semana 07 Química.pdfAnual Uni-Semana 07 Química.pdf
Anual Uni-Semana 07 Química.pdf
JeanPaulAtaullucoUap
 

Más de JeanPaulAtaullucoUap (20)

Anual SM Semana 05 - Filosofía.pdf
Anual SM Semana 05 - Filosofía.pdfAnual SM Semana 05 - Filosofía.pdf
Anual SM Semana 05 - Filosofía.pdf
 
Anual SM Semana 09 - Trigonometría.pdf
Anual SM Semana 09 - Trigonometría.pdfAnual SM Semana 09 - Trigonometría.pdf
Anual SM Semana 09 - Trigonometría.pdf
 
Anual SM Semana 09 - Geometría.pdf
Anual SM Semana 09 - Geometría.pdfAnual SM Semana 09 - Geometría.pdf
Anual SM Semana 09 - Geometría.pdf
 
Anual SM Semana 09 - Economía.pdf
Anual SM Semana 09 - Economía.pdfAnual SM Semana 09 - Economía.pdf
Anual SM Semana 09 - Economía.pdf
 
Anual SM Semana 07 - Aritmética.pdf
Anual SM Semana 07 - Aritmética.pdfAnual SM Semana 07 - Aritmética.pdf
Anual SM Semana 07 - Aritmética.pdf
 
Anual SM Semana 07 - Geografía.pdf
Anual SM Semana 07 - Geografía.pdfAnual SM Semana 07 - Geografía.pdf
Anual SM Semana 07 - Geografía.pdf
 
Anual Uni-Semana 15 Geometría.pdf
Anual Uni-Semana 15 Geometría.pdfAnual Uni-Semana 15 Geometría.pdf
Anual Uni-Semana 15 Geometría.pdf
 
Anual Uni-Semana 12 Trigonometría.pdf
Anual Uni-Semana 12 Trigonometría.pdfAnual Uni-Semana 12 Trigonometría.pdf
Anual Uni-Semana 12 Trigonometría.pdf
 
5. Semana 5. Filosofia moderna. 2022 2.pdf
5. Semana 5. Filosofia moderna. 2022 2.pdf5. Semana 5. Filosofia moderna. 2022 2.pdf
5. Semana 5. Filosofia moderna. 2022 2.pdf
 
Anual Uni-Semana 04 Química.pdf
Anual Uni-Semana 04 Química.pdfAnual Uni-Semana 04 Química.pdf
Anual Uni-Semana 04 Química.pdf
 
SEMANA 7 (revisado).pdf
SEMANA 7 (revisado).pdfSEMANA 7 (revisado).pdf
SEMANA 7 (revisado).pdf
 
ppt-convertido.pptx
ppt-convertido.pptxppt-convertido.pptx
ppt-convertido.pptx
 
MCU - MCUV 3 - 2.pptx
MCU - MCUV 3 - 2.pptxMCU - MCUV 3 - 2.pptx
MCU - MCUV 3 - 2.pptx
 
HISTORIA CEPREUNI POWER POINT - SEMANA 3.pdf
HISTORIA CEPREUNI POWER POINT - SEMANA 3.pdfHISTORIA CEPREUNI POWER POINT - SEMANA 3.pdf
HISTORIA CEPREUNI POWER POINT - SEMANA 3.pdf
 
Anual Uni-Semana 23 Geometría.pdf
Anual Uni-Semana 23 Geometría.pdfAnual Uni-Semana 23 Geometría.pdf
Anual Uni-Semana 23 Geometría.pdf
 
8,2 TRANSFORMACIONES TRIG PRE 2022-1 VF.pdf
8,2  TRANSFORMACIONES TRIG PRE  2022-1 VF.pdf8,2  TRANSFORMACIONES TRIG PRE  2022-1 VF.pdf
8,2 TRANSFORMACIONES TRIG PRE 2022-1 VF.pdf
 
11,2 _FT_Inversas_2022-1_PRE_VF.pdf
11,2  _FT_Inversas_2022-1_PRE_VF.pdf11,2  _FT_Inversas_2022-1_PRE_VF.pdf
11,2 _FT_Inversas_2022-1_PRE_VF.pdf
 
6. Semana 6. Ilustración. 2022 2.pdf
6. Semana 6. Ilustración. 2022 2.pdf6. Semana 6. Ilustración. 2022 2.pdf
6. Semana 6. Ilustración. 2022 2.pdf
 
PPT Estado peruano.pdf
PPT Estado peruano.pdfPPT Estado peruano.pdf
PPT Estado peruano.pdf
 
Anual Uni-Semana 07 Química.pdf
Anual Uni-Semana 07 Química.pdfAnual Uni-Semana 07 Química.pdf
Anual Uni-Semana 07 Química.pdf
 

Último

CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
frank0071
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
penfistiella
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
dubaicams1
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
jessenriquesotorosar
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
LuisAlfredoChavarra
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 

Último (20)

CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 

Anual SM Semana 08 - Química.pdf

  • 1. QUÍMICA P R O G R A M A A C A D É M I C O V I R T U A L Ciclo Anual Virtual Aduni Docente: Augusto Bautista Clase 8
  • 3. C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A C U R S O D E Q U í M I C A ❖Consolidar y profundizar los aspectos conceptuales de los capítulos estructura electrónica, distribución electrónica y tabla periódica actual. ❖Desarrollar el análisis de preguntas teóricas, así como también mejorar la interpretación y estrategia de resolución de ejercicios. I. OBJETIVOS Los estudiantes, al término de la sesión de clases serán capaces de:
  • 5. C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A C U R S O D E Q U í M I C A ❖ NÚMERO CUÁNTICO PRINCIPAL(𝓷) NÚMEROS CUÁNTICOS (RESULTAN DE LA 𝝍) ❖ NÚMERO CUÁNTICO SECUNDARIO O AZIMUTAL(𝓵) 𝓷 = 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7… ∞ ➢ Valores permitidos para 𝓷 : ➢ Valores permitidos para 𝓵 : 𝓵 = 0, 1, 2, 3, … (n-1) + Núcleo 1 2 3 4 5 6 7 M L K N O P Q Aumenta la energía A) PARA EL ELECTRÓN nivel de energía B) PARA EL ORBITAL ATÓMICO TAMAÑO O VOLUMEN ⋕ 𝑒𝑙𝑒𝑐𝑡𝑟𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑚á𝑥. = 2𝑛2 x y z z y x x y z 1s 3s 5s A) PARA EL ELECTRÓN subnivel de energía + Núcleo1 2 3 4 5 6 7 FORMA GEOMÉTRICA B) PARA EL ORBITAL ATÓMICO s p d f s s s s s s p p p p p d d d f s p d f ⋕ 𝑒𝑙𝑒𝑐𝑡𝑟𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑚á𝑥. = 2(2 𝓁 + 1) Subnivel p (𝓵=1) Subnivel d (𝓵=2) Subnivel s (𝓵=0) Ejemplos: Ejemplos: x y z Forma esférica x y z Forma dilobular x y z Forma tetralobular
  • 6. C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A C U R S O D E Q U í M I C A ❖ NÚMERO CUÁNTICO MAGNÉTICO(𝒎𝓵) ❖ NÚMERO CUÁNTICO DE SPIN MAGNÉTICO(𝒎𝒔) ➢ Valores permitidos para 𝒎𝓵 : = ,…,-2,-1, 0 ,+1,+2,… , -𝓵 +𝓵 𝒎𝓵 ➢ Valores permitidos para 𝒎𝒔 : 𝒎𝒔 = - 𝟏 𝟐 𝒎𝒔= + 𝟏 𝟐 o A) PARA EL ELECTRÓN Orbital o REEMPE al cual pertenece B) PARA EL ORBITAL ATÓMICO ORIENTACIÓN ESPACIAL e- Antihorario e- Horario A) PARA EL ELECTRÓN Giro o rotación alrededor del eje Todo orbital contendrá máximo 2 electrones de spines opuestos, sin importar su forma o tamaño. B) PARA EL ORBITAL ATÓMICO NO DETERMINA NADA. Ejemplos: 2p3 2px -1 2py 0 2pz +1 𝓷=2 𝓵=1 x y z x y z y x z SE DEFINE CON: 𝓷 , 𝓵 → Un subnivel 𝒎𝓵 𝓷 , 𝓵 , → Un orbital 𝒎𝒔 𝒎𝓵 , 𝓷 , 𝓵 , → Un electrón
  • 8. C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A C U R S O D E Q U í M I C A ❖ PRINCIPIO DE AUFBAU O CONSTRUCCIÓN PROGRESIVA. Establece que todo átomo en estado basal los electrones se distribuyen en subniveles de modo creciente a su energía relativa (ER). 𝑠2 1 𝑠2 2 𝑝6 2 𝑠2 3 𝑝6 3 𝑠2 4 𝑑10 3 𝑝6 4 𝑠2 5 𝑑10 4 𝑝6 5 𝑠2 6 𝑓14 4 𝑑10 5 𝑝6 6 𝑠2 7 𝑓14 5 𝑑10 6 𝑝6 7 si sopa sopa se da pensión se da pensión se fue de paseo se fue de paseo 2𝐻𝑒 10𝑁𝑒 18𝐴𝑟 36𝐾𝑟 54𝑋𝑒 86𝑅𝑛 Ejemplo: 33𝐴𝑠 : s s p s p s d p 1 2 2 3 3 4 3 4 2 2 6 6 2 10 3 2 ➢ ¿Cuántos electrones hay en subniveles principales?: ➢ ¿Cuántos niveles llenos tiene?: ➢ ¿Cuántos electrones hay con ER = 5?: ➢ ¿Cuántos electrones hay en el último nivel?: 15 (2p6 3p6 4p3) 3 5 (4s2 4p3) 13 (3d10 4p3) Las propiedades químicas de los elementos representativos (GRUPO A), se fundamentan directamente por solo sus electrones en el último nivel, a éstas se les denomina electrones de valencia.
  • 9. C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A C U R S O D E Q U í M I C A ➢ ¡ESTUDIANTE TENER MUY PRESENTE! Algunos átomos neutros presentan una configuración estable o en su estado basal, que no se ajusta al principio de AUFBAU, por ello se les conoce como anomalía al principio de AUFBAU. DISTRIBUCIÓN ELECTRÓNICA SEGÚN AUFBAU DISTRIBUCIÓN ELECTRÓNICA CORRECTA … ns1 (n-1)d5 … ns2 (n-1)d4 … ns2 (n-1)d9 … ns1 (n-1)d10 Salta 1e- Salta 1e- La anomalía de los átomos neutros, de algunos elementos del grupo B, se debe a que buscan la menor repulsión de electrones y tal estado se logra cuando los últimos orbitales están semillenos o llenos. Ejemplos: 24𝐶𝑟 : 18𝐴𝑟 4𝒔2 3𝒅4 (es inestable) 18𝐴𝑟 4𝒔1 3𝒅5 (estable) 79𝐴𝑢 : 54𝑋𝑒 6𝒔2 4𝒇14 5𝒅9 54𝑋𝑒 6𝒔1 4𝒇14 5𝒅10 (estable) (es inestable)
  • 10. C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A C U R S O D E Q U í M I C A ¡Muy bien estudiante!, ahora repasemos las reglas para la distribución electrónica de los iones. CATIÓN ANIÓN ▪ Se determina el número total de electrones y luego se distribuye como si fuese un átomo neutro. ▪ Se realiza la distribución electrónica de su átomo neutro. ▪ Se sustrae los electrones del mayor nivel, según la carga eléctrica que posee. Ejemplo: Ejemplo: 𝟏𝟕𝑪𝒍𝟏− #𝑒− = 17 + 1 = 𝟏𝟖 𝟐𝟎𝑪𝒂𝟐+ #𝑒− = 20 − 2 = 𝟏𝟖 Luego Luego 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 2e- Especies isoelectrónicas
  • 11. C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A C U R S O D E Q U í M I C A Practiquemos más ejercicios de configuración electrónica de los cationes. ✓ 𝟐𝟓𝑴𝒏𝟑+ : ✓ 𝟐𝟗𝑪𝒖𝟐+ : ✓ 𝟑𝟐𝑮𝒆𝟒+ : 18𝐴𝑟 𝟒𝒔𝟐 3𝑑5 18𝐴𝑟 𝟒𝒔𝟏 3𝑑10 18𝐴𝑟 𝟒𝒔𝟐 3𝑑10 4𝒑𝟐 18𝐴𝑟 3𝑑4 18𝐴𝑟 3𝑑9 18𝐴𝑟 3𝑑10 ¿Es posible esto? −2 −2 Recuerda retirar los electrones desde el mayor nivel; aquí el orden es: nf nd np ns (de mayor a menor energía relativa). La configuración electrónica de los iones si pueden terminar en d4 o d9 −2 −1 −1 −1
  • 12. C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A C U R S O D E Q U í M I C A DISTRIBUCIÓN ELECTRÓNICA EN ORBITALES ATÓMICOS Para el átomo en su estado basal se tienen en cuenta dos principios más… PRINCIPIO DE MÁXIMA MULTIPLICIDAD PRINCIPIO DE EXCLUSIÓN DE PAULI Dos electrones no pueden tener los cuatro números cuánticos (𝑛, ℓ, 𝑚ℓ, 𝑚𝑠) iguales, al menos se deben diferenciar en el 𝑚𝑠, por lo que un orbital solo admite dos electrones con giros opuestos. En los orbitales degenerados (presentan igual ER ), los electrones se distribuyen con el mismo spin hasta obtener la máxima cantidad de electrones desapareados para luego ser apareados con spin opuesto. 2𝑝𝑥 2𝑝𝑧 2𝑝𝑦 1𝑠2 2𝑠2 2𝑝𝑥 2𝑝𝑧 2𝑝𝑦 1𝑠2 2𝑠2 2𝐻𝑒 : INCORRECTOS CORRECTO 8𝑂 : 8𝑂 : MENOR ESTABILIDAD MAYOR ESTABILIDAD 1𝑠2 Ejemplo: ER=3 ER=3 ER=3 ER=2 ER=1
  • 14. C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A C U R S O D E Q U í M I C A Henry Moseley establece la ley periódica moderna: “ Las propiedades de los elementos se ordenan periódicamente en función a su número atómico (Z) creciente. PERIODO G R U O P PERIODO GRUPO 1ero→ 2do → 3ero→ 4to → 5to → 6to → 7mo→ 6to → 7mo → ✓ El 6to y 7mo periodo son los más largos con 32 elementos. ▪ Reúne elementos químicos con propiedades químicas semejantes. ▪ El grupo IIIB es el más largo con 32 elementos. IA IIA IIIA IVA VA VIA VIIA VIIIA IIIBIVBVB VIBVIIB VIIIB IB IIB 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 IIIB ▪ Presenta 16 grupos tradicionales (8 grupos A y 8 grupos B) ▪ Presenta 18 grupos según la IUPAC (cada columna es grupo) ✓ Contiene elementos con el mismo número de niveles de energía ✓ Indica el mayor nivel de energía de la configuración electrónica. ✓ Los elementos tienen diferentes propiedades físicas y químicas. Z Aumenta Aumenta
  • 15. C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A C U R S O D E Q U í M I C A UBICACIÓN DE UN ELEMENTO EN LA TABLA PERIÓDICA GRUPO A ➢ Elementos representativos. ➢ Su distribución electrónica termina en s o p. Realizar la configuración electrónica del átomo neutro y en estado basal. GRUPO TRADICIONAL (IUPAC) DENOMINACIÓN TERMINACIÓN ELECTRÓNICA IA (1) Metales Alcalinos (excepto H) 𝑛𝑠1 IIA (2) Metales alcalinos térreos n𝑠2 IIIA (13) Boroides o térreos n𝑠2 … 𝑛𝑝1 IVA (14) Carbonoides n𝑠2 … 𝑛𝑝2 VA (15) Nitrogenoides n𝑠2 … 𝑛𝑝3 VIA (16) Anfígenos n𝑠2 … 𝑛𝑝4 VIIA (17) Halógenos n𝑠2 … 𝑛𝑝5 VIIIA (18) Gases Nobles (He termina n𝒔𝟐 ) n𝑠2 … 𝑛𝑝6 ❖ PERIODO = mayor nivel. ❖ N° GRUPO TRADICIONAL = N° e- en el mayor nivel. ❖ N° GRUPO IUPAC: (Termina en p) (Termina en s) N° GRUPO IUPAC N° GRUPO TRADICIONAL + 10 = N° GRUPO IUPAC TRADICIONAL N° GRUPO= Ejemplos: 12 𝑀𝑔: 10𝑁𝑒 3𝒔2 ✓ Periodo: 3 ✓ Grupo: IIA (2) ✓ 2 electrones de valencia 52 𝑇𝑒: 36𝐾𝑟 5𝒔2 4𝒅10 5𝒑4 ✓ Periodo: 5 ✓ 6 electrones de valencia ✓ Grupo: IVA (14) ✓ Grupo: VIA (16) 82 𝑃𝑏: 54𝑋𝑒 6𝒔2 4𝒇14 5𝒅10 6𝒑2 ✓ Periodo: 6 ✓ 4 electrones de valencia Los elementos del grupo A cumplen: TRADICIONAL N° GRUPO = N° e- de valencia
  • 16. C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A GRUPO B C U R S O D E Q U í M I C A ➢ Elementos de transición. ➢ Su distribución electrónica termina en d. ❖ PERIODO = mayor o último nivel. ❖ N° GRUPO IUPAC N° e- del último nivel subnivel s = + N° e- del penúltimo nivel subnivel d ❖ GRUPO TRADICIONAL: Llamaremos 𝜽 Si 𝜽 = 𝟗 𝒐 𝟏𝟎 → VIIIB Si 𝜽 = 𝟏𝟏 → IB Si 𝜽 = 𝟏𝟐 → IIB Si 𝜽 = 𝟑, 𝟒, 𝟓, 𝟔, 𝟕 𝒚 𝟖: N° GRUPO IUPAC TRADICIONAL N° GRUPO = Ejemplos: Estas reglas también cumplen para los elementos que presentan anomalías en su configuración electrónica (24Cr, 29Cu, 47Ag,…) 43 𝑇𝑐: 36𝐾𝑟 5𝒔2 4𝒅5 Último nivel penúltimo nivel ✓ Periodo: 4 ✓ Grupo: VIIB (7) 79 𝐴𝑢: 54𝑋𝑒 6𝒔1 4𝒇14 5𝒅10 Último nivel penúltimo nivel ✓ Periodo: 6 ✓ Grupo: IB (11) Si la configuración electrónica termina en subnivel f, entonces dicho elemento pertenece al grupo IIIB. Ejemplos: 63 𝐸𝑢: 54𝑋𝑒 6𝒔2 4𝒇7 ✓ Periodo: 6 ✓ Grupo: IIIB (3) Último nivel
  • 17. C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A C U R S O D E Q U í M I C A CLASIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS SEGÚN SUS PROPIEDADES METALES NO METALES ➢ A temperatura ambiente son sólidos, excepto el Hg (líquido). ✓ A temperatura ambiente pueden se sólidos, líquidos o gaseosos. ➢ Son buenos conductores eléctricos y térmicos. ✓ Son malos conductores del calor y la electricidad, excepto el grafito (C) ➢ Son maleables y dúctiles. ✓ No son maleables ni dúctiles. ➢ Tienden a perder electrones; es decir, se oxidan y forman cationes. ✓ Tienden a ganar electrones; es decir, se reducen y forman aniones. 𝑵𝒂𝐶𝑙 1+ Hg𝑺 2- Cable de cobre Bromo líquido Cloruro de sodio Sulfuro de mercurio B Si As Ge Sb Te Po At NOTA: según sus propiedades físicas los elementos se clasifican en metales, semimetales y no metales.
  • 18. C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A C U R S O D E Q U í M I C A “Mis habilidades son ordinarias. Solo mi dedicación me proporciona el éxito”. Isaac Newton Isaac Newton (1643- 1727) Físico, teólogo, inventor, alquimista y matemático