SlideShare una empresa de Scribd logo
NOMENCLATURA INORGÁNICA I
Semana 14
QUÍMICA
I. OBJETIVOS
Los estudiantes, al término de la sesión de clase serán capaces de:
1. Comprender la importancia de nombrar y formular a los compuestos
químicos.
2. Diferenciar la valencia de estado de oxidación (EO) también llamado
número
de oxidación.
3. Conocer los diferentes sistemas de nomenclatura.
4. Nombrar y formular a los óxidos.
II. INTRODUCCIÓN
Los productos químicos tienen diversas aplicaciones, para su reconocimiento se establecen fórmulas y
nombres que permitan diferenciarlos de otros.
RESPUESTA: óxido cálcico
RESPUESTA: dióxido de carbono
El CaO (cal viva) es un sólido inodoro de blanco a
gris. Se emplea en la obtención del cemeto, el
procesamiento de metales, la agricultura y el
tratamiento de aguas residuales.
¿Cuál es el nombre tradicional del CaO?
¿Cuál es el nombre sistemático del CO2?
La conversión de gases que producen calentamiento
global como el CO2 en materias primas reutilizables es uno de
los objetivos en ámbito del desarrollo sostenible. Durante las
últimas décadas son muchos los esfuerzos realizados para
lograr la transformación del CO2 en productos químicos útiles
de alto valor añadido.
Es el conjunto de reglas y convenciones que permiten nombrar y formular los compuestos químicos
inorgánicos.
III. CONCEPTO
* Trióxido de dihierro
* Óxido de hierro (III)
* Óxido férrico
Fe2O3
El Fe2O3 se usa como pigmento
para pinturas y materiales de
construcción.
*Dihidróxido de plomo
* Hidróxido de plomo (II)
* Hidróxido plumboso
Pb(OH)2
El Pb(OH)2 sirve como electrolito
en baterías selladas de níquel-cadmio.
* Dióxido de carbono
* Óxido de carbono (IV)
* Anhidrido carbónico
CO2
Gas que produce calentamiento
global, también se usa en la
producción de cerveza y apagar
incendios.
IV. DEFINICIONES IMPORTANTES
1. VALENCIA
Representa la capacidad de combinación que poseen los átomos para formar compuestos, se representa por un
número natural llamado número de valencia.
• En un compuesto iónico la valencia se determina por el número de electrones ganados o perdidos por cada
átomo.
• En una sustancia covalente, la valencia se determina por el número total de electrones aportados por un
átomo para formar enlace o enlaces.
Agua, (H2O)
Cloruro de calcio, (CaCl )
Covalente
(H2O)
Iónico
(CaCl2)
O= 2
H= 1
Ca= 2
Cl= 1
Tener en cuenta que la
valencia de un átomo toma
un valor natural.
Covalente
(NH3)
Iónico
(CaO)
H= +1
N= -3
Ca= +2
O= -2
El estado de oxidación es un
número que toma un valor que
puede ser positivo, negativo,
cero o fraccionario.
El estado de oxidación y la
valencia no siempre son
numéricamente iguales.
Covalente
(H2O2)
H= +1
O= -1
Covalente
(H2O2)
H= 1
O= 2
2. ESTADO DE OXIDACIÓN O NÚMERO DE OXIDACIÓN (EO)
Es la carga relativa (real o aparente) que tiene el átomo de un elemento químico en un determinado
compuesto o especie química.
Reglas prácticas para determinar los
valores de estados de oxidación (EO) EO
Para sustancias simples o elementos
sin combinarse
0
Generalmente, para el oxígeno y el
hidrógeno al formar parte de un
compuesto
- 2
+ 1
Excepción del oxígeno en peróxidos - 1
Excepción del hidrógeno en hidruros
metálicos
- 1
Los metales del grupo IA al formar
parte de un compuesto + 1
Los metales del grupo IIA al formar
parte de un compuesto
+ 2
∑ EO (compuesto)= cero
∑ EO(ion)= carga del ion
𝐻2𝑆𝑂4 ⇒ 𝐻2𝑆𝑂4
1 + 𝑥 2 −
2(+1) + 1(𝑥) + 4(−2) = 0 ⇒ 𝑥 = +6
𝐶𝑎 𝑁𝑂3 2 ⇒ 𝐶𝑎 𝑁𝑂3 2
2 + 𝑥 2 −
1(+2) + 2(𝑥) + 6(−2) = 0 ⇒ 𝑥 = +5
𝐶𝑟2𝑂7
2− ⇒ 𝐶𝑟2𝑂7
2−
𝑥 2 −
2(𝑥) + 7(−2) = −2 ⇒ 𝑥 = +6
𝑆2𝑂3
2− ⇒ 𝑆2𝑂3
2−
𝑥 2 −
2(𝑥) + 3(−2) = −2 ⇒ 𝑥 = +2
Aplicaciones:
En iones poliatómicos:
FUNCIÓN QUÍMICA
Están constituidas por un conjunto de compuestos
que tienen propiedades químicas similares por tener
en común el grupo funcional.
GRUPO FUNCIONAL
Es el átomo o la agrupación de dos o más átomos
comunes a todos los compuestos,que confiere a
estos propiedades químicas similares.
Óxido
Hidróxido
Hidruro
Ácido
𝑂2−
𝑂𝐻−
𝐻−
𝐻+
CaO; Li2O; SO3
NaOH; Ca(OH)2; Fe(OH)3
NaH; CaH2; AlH3
HCl; H2S; HNO3
PRINCIPALES EO DE LOS ELEMENTOS
FRENTE AL OXÍGENO
Bi
V
Cr
Mn
Elementos Forma óxido
básico
Forma
óxido ácido
+ 3 + 5
+ 2; +3 + 4; +5
+ 2; +3 + 3; +6
+ 2; +3 + 4; +6, +7
Elementos metálicos Elementos no metálicos
IA; Ag B
IIA; Zn; Cd Si
Hg; Cu C
Fe; Co; Ni P
Pb; Sn; Pt N; As; Sb
Au F
Al; Ga; Sc S, Se; Te
Ge Cl; Br; I
+1
+2
+1; +2
+2; +3
+2; +4
+1; +3
+3
+4
+3
+4
+2; +4
+1; +3, +5
+3; +5
- 1
+2; +4, +6
+1; +3, +5; +7
V. SISTEMAS DE NOMENCLATURA
1) NOMENCLATURA TRADICIONAL O CLÁSICA
SEGÚN EL NÚMERO DE VALORES DE EO
Prefijo…sufijo 1 EO 2 EO 3 EO 4 EO
Hipo…oso
…oso
…ico
per…ico
único
menor
mayor
mínimo
menor
mayor
mínimo
menor
mayor
máximo
Cl2O7:
+7
anhídrido perclórico
2) NOMENCLATURA STOCK
𝐹𝑒 ⇒ 𝐸𝑂 = +2; +3
FeO : Óxido de hierro (II)
Fe2O3
: Óxido de plomo (IV)
Pb ⇒ 𝐸𝑂 = +2; +4
PbO : Óxido de plomo (II)
PbO2
: Óxido de hierro (III)
Al ⇒ 𝐸𝑂 = +3
Al2O3 : Óxido de aluminio
Para elementos que
tienen un único valor de
estado de oxidación, se
omite expresarlo en
números romanos.
+2
+3
+2
+4
+3
3) NOMENCLATURA SISTEMÁTICA
mono, di, tri,
tetra…
di, tri, tetra…
CO2 : dióxido de carbono
Al2O3 : trióxido de dialuminio
N2O5 :pentóxido de dinitrógeno
Fe(OH)3 :trihidróxido de hierro
CO : monóxido de carbono
VI. FUNCIÓN ÓXIDO
• Son compuestos binarios que contienen oxígeno.
• El oxígeno debe tener estado de oxidación -2.
• Grupo funcional: O2-
: ion óxido
• Obtención general:
𝐸𝑙𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 + 𝑜𝑥í𝑔𝑒𝑛𝑜 → ó𝑥𝑖𝑑𝑜
• Clasificación:
* Óxido metálico ( óxido básico)
* Óxido no metálico (óxido ácido o anhídrido)
• Formulación:
𝐸𝑥
+ 𝑂2−
⇒ 𝐸2𝑂𝑥
• Si x es par, se debe hacer la simplificación.
…………función de …………nombre del elemento
prefijo prefijo
A) ÓXIDO BÁSICO U ÓXIDO METÁLICO
El esmeril por su alta dureza
se usa para afilar cuchillos.
EJEMPLOS
𝐀𝐥𝟐𝑶𝟑(𝐬)
La cal viva se emplea en
pintura de fachadas.
CaO(s)
 Están formados por la combinación del oxígeno
con metales.
 Poseen enlace iónico, es decir, a temperatura
ambiente se hallan sólidos.
 Al combinarse con el agua dan origen a los
hidróxidos, que poseen propiedades básicas.
EJEMPLOS
• EO (Fe)= 2+, 3+
3+ 2-
o Clásico:
o Stock:
o Sistemático:
• EO (Ca)= 2+
2+ 2-
o Clásico:
o Stock:
o Sistemático:
óxido férrico
óxido de hierro (III)
trióxido de dihierro
óxido cálcico
óxido de calcio
monóxido de calcio
C U R S O D E Q U í M I C A
B) ÓXIDO ÁCIDO U ÓXIDO NO METÁLICO
Las procesos metalúrgicos
arrojan al exterior gases ácidos
como el anhidrido sulfuroso.
SO2(g) SiO2(s)
La alta dureza del cuarzo
le permite rayar al vidrio e
incluso algunos aceros.
 Están formados por la combinación del oxígeno
con no metales.
 Poseen enlace covalente, es decir, a temperatura
ambiente se pueden hallar sólido, líquido y gaseoso.
 Al combinarse con el agua dan origen a los ácidos
oxácidos, que poseen propiedades agrias.
EJEMPLOS
• EO (C)= 2+, 4+
4+ 2-
o Clásico:
o Stock:
o Sistemático:
• EO (Mn)= 2+, 3+ y 4+, 6+, 7+
6+ 2-
o Clásico:
o Stock:
o Sistemático:
anhídrido carbónico
óxido de carbono (IV)
dióxido de carbono
anhídrido mangánico
óxido de manganeso (VI)
trióxido de manganeso
MnO2 Mn: +2, +3||+4, +6, +7
4+ 2-
Óxido de manganeso (IV)
Anhidrido manganoso
SO3 S: +2, +4, +6
6+ 2-
o Clásico:
o Stock:
o Sistemático: Dióxido de manganeso
o Clásico:
o Stock:
o Sistemático:
Anhidrido sulfúrico
Óxido de azufre (VI)
Trióxido de azufre (VI)
B2O3 B: +3
3+ 2-
Óxido de boro
Anhidrido bórico
o Clásico:
o Stock:
o Sistemático: Trióxido de diboro
Cl2O5 Cl: +1, +3, +5, +7
5+ 2-
Óxido de cloro (V)
Anhidrido clórico
o Clásico:
o Stock:
o Sistemático: Pentóxido de dicloro
VII. BIBLIOGRAFÍA
 Química, colección compendios académicos UNI; Lumbreras editores
 Química, fundamentos teóricos y aplicaciones; 2019 Lumbreras editores.
 Química, fundamentos teóricos y aplicaciones.
 Química esencial; Lumbreras editores.
 Fundamentos de química, Ralph A. Burns; 2003; PEARSON
 Química, segunda edición Timberlake; 2008, PEARSON
 Química un proyecto de la ACS; Editorial Reverte; 2005
 Química general, Mc Murry-Fay quinta edición

Más contenido relacionado

Similar a Anual San Marcos - Química semana 14.pdf

Formulacion
FormulacionFormulacion
Formulacion
Andres Muñoz
 
Oxoacidos
OxoacidosOxoacidos
QUIMICA FORMACION Y NOMENCLATURA INORGANICA I 27-02-22.pptx
QUIMICA FORMACION Y  NOMENCLATURA INORGANICA I 27-02-22.pptxQUIMICA FORMACION Y  NOMENCLATURA INORGANICA I 27-02-22.pptx
QUIMICA FORMACION Y NOMENCLATURA INORGANICA I 27-02-22.pptx
Sherry Reyes
 
Modulo quimica
Modulo quimicaModulo quimica
Modulo quimica
Liseth Useche
 
Fórmulas químicas ( 2a. parte )
Fórmulas químicas ( 2a. parte )Fórmulas químicas ( 2a. parte )
Fórmulas químicas ( 2a. parte )
Roy Marlon
 
Apuntes nomenclatura
Apuntes nomenclaturaApuntes nomenclatura
Apuntes nomenclatura
garcia5512
 
NOMENCLATURA INORGÁNICA
NOMENCLATURA INORGÁNICANOMENCLATURA INORGÁNICA
NOMENCLATURA INORGÁNICA
Elias Navarrete
 
nomenclatura..pptxdsadasDASD ADADSADAADADSAD
nomenclatura..pptxdsadasDASD ADADSADAADADSADnomenclatura..pptxdsadasDASD ADADSADAADADSAD
nomenclatura..pptxdsadasDASD ADADSADAADADSAD
Mateobolaos5
 
ppt-quimica-nm2-nomenclatura-inorganica-compuestos-binarios- (2).pptx
ppt-quimica-nm2-nomenclatura-inorganica-compuestos-binarios- (2).pptxppt-quimica-nm2-nomenclatura-inorganica-compuestos-binarios- (2).pptx
ppt-quimica-nm2-nomenclatura-inorganica-compuestos-binarios- (2).pptx
mjaicocr
 
Nomenclatura
NomenclaturaNomenclatura
Nomenclatura
rssuarez
 
Clase 5 Nomenclatura
Clase 5 NomenclaturaClase 5 Nomenclatura
Clase 5 Nomenclatura
guest8ae1ee3
 
Guia nomenclatura decimo
Guia nomenclatura decimoGuia nomenclatura decimo
Guia nomenclatura decimo
MARIA Apellidos
 
Quimica semana 4 unidad iii nomeclature quimca
Quimica semana 4 unidad iii nomeclature quimcaQuimica semana 4 unidad iii nomeclature quimca
Quimica semana 4 unidad iii nomeclature quimca
Jenny Fernandez Vivanco
 
Quimica semana 4 unidad iii nomeclature quimca
Quimica semana 4 unidad iii nomeclature quimcaQuimica semana 4 unidad iii nomeclature quimca
Quimica semana 4 unidad iii nomeclature quimca
Jenny Fernandez Vivanco
 
Clase parte - 5 Nomenclatura Inorg..pdf
Clase parte - 5 Nomenclatura Inorg..pdfClase parte - 5 Nomenclatura Inorg..pdf
Clase parte - 5 Nomenclatura Inorg..pdf
Jimy Neutrón
 
Química_semana_08_NOMENCLATURA_INORGÁNICA.pdf
Química_semana_08_NOMENCLATURA_INORGÁNICA.pdfQuímica_semana_08_NOMENCLATURA_INORGÁNICA.pdf
Química_semana_08_NOMENCLATURA_INORGÁNICA.pdf
JeanAlburqueque
 
Bloque iv oxidos parte ii 2017 envio
Bloque iv oxidos parte ii 2017 envioBloque iv oxidos parte ii 2017 envio
Bloque iv oxidos parte ii 2017 envio
clauciencias
 
30 Grupo 14 1 06 05
30 Grupo 14 1 06 0530 Grupo 14 1 06 05
30 Grupo 14 1 06 05
lucasmerel
 
óXidos formulacion-nomenclatura-aplicación
óXidos formulacion-nomenclatura-aplicaciónóXidos formulacion-nomenclatura-aplicación
óXidos formulacion-nomenclatura-aplicación
martavla
 
Nomenclatura decimo
Nomenclatura decimoNomenclatura decimo
Nomenclatura decimo
MARIA Apellidos
 

Similar a Anual San Marcos - Química semana 14.pdf (20)

Formulacion
FormulacionFormulacion
Formulacion
 
Oxoacidos
OxoacidosOxoacidos
Oxoacidos
 
QUIMICA FORMACION Y NOMENCLATURA INORGANICA I 27-02-22.pptx
QUIMICA FORMACION Y  NOMENCLATURA INORGANICA I 27-02-22.pptxQUIMICA FORMACION Y  NOMENCLATURA INORGANICA I 27-02-22.pptx
QUIMICA FORMACION Y NOMENCLATURA INORGANICA I 27-02-22.pptx
 
Modulo quimica
Modulo quimicaModulo quimica
Modulo quimica
 
Fórmulas químicas ( 2a. parte )
Fórmulas químicas ( 2a. parte )Fórmulas químicas ( 2a. parte )
Fórmulas químicas ( 2a. parte )
 
Apuntes nomenclatura
Apuntes nomenclaturaApuntes nomenclatura
Apuntes nomenclatura
 
NOMENCLATURA INORGÁNICA
NOMENCLATURA INORGÁNICANOMENCLATURA INORGÁNICA
NOMENCLATURA INORGÁNICA
 
nomenclatura..pptxdsadasDASD ADADSADAADADSAD
nomenclatura..pptxdsadasDASD ADADSADAADADSADnomenclatura..pptxdsadasDASD ADADSADAADADSAD
nomenclatura..pptxdsadasDASD ADADSADAADADSAD
 
ppt-quimica-nm2-nomenclatura-inorganica-compuestos-binarios- (2).pptx
ppt-quimica-nm2-nomenclatura-inorganica-compuestos-binarios- (2).pptxppt-quimica-nm2-nomenclatura-inorganica-compuestos-binarios- (2).pptx
ppt-quimica-nm2-nomenclatura-inorganica-compuestos-binarios- (2).pptx
 
Nomenclatura
NomenclaturaNomenclatura
Nomenclatura
 
Clase 5 Nomenclatura
Clase 5 NomenclaturaClase 5 Nomenclatura
Clase 5 Nomenclatura
 
Guia nomenclatura decimo
Guia nomenclatura decimoGuia nomenclatura decimo
Guia nomenclatura decimo
 
Quimica semana 4 unidad iii nomeclature quimca
Quimica semana 4 unidad iii nomeclature quimcaQuimica semana 4 unidad iii nomeclature quimca
Quimica semana 4 unidad iii nomeclature quimca
 
Quimica semana 4 unidad iii nomeclature quimca
Quimica semana 4 unidad iii nomeclature quimcaQuimica semana 4 unidad iii nomeclature quimca
Quimica semana 4 unidad iii nomeclature quimca
 
Clase parte - 5 Nomenclatura Inorg..pdf
Clase parte - 5 Nomenclatura Inorg..pdfClase parte - 5 Nomenclatura Inorg..pdf
Clase parte - 5 Nomenclatura Inorg..pdf
 
Química_semana_08_NOMENCLATURA_INORGÁNICA.pdf
Química_semana_08_NOMENCLATURA_INORGÁNICA.pdfQuímica_semana_08_NOMENCLATURA_INORGÁNICA.pdf
Química_semana_08_NOMENCLATURA_INORGÁNICA.pdf
 
Bloque iv oxidos parte ii 2017 envio
Bloque iv oxidos parte ii 2017 envioBloque iv oxidos parte ii 2017 envio
Bloque iv oxidos parte ii 2017 envio
 
30 Grupo 14 1 06 05
30 Grupo 14 1 06 0530 Grupo 14 1 06 05
30 Grupo 14 1 06 05
 
óXidos formulacion-nomenclatura-aplicación
óXidos formulacion-nomenclatura-aplicaciónóXidos formulacion-nomenclatura-aplicación
óXidos formulacion-nomenclatura-aplicación
 
Nomenclatura decimo
Nomenclatura decimoNomenclatura decimo
Nomenclatura decimo
 

Último

reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
victorblake7
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
DieguinhoSalazar
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Fernando Macas
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
candelaalonso7
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
DaniMC6
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 

Último (20)

reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 

Anual San Marcos - Química semana 14.pdf

  • 2. I. OBJETIVOS Los estudiantes, al término de la sesión de clase serán capaces de: 1. Comprender la importancia de nombrar y formular a los compuestos químicos. 2. Diferenciar la valencia de estado de oxidación (EO) también llamado número de oxidación. 3. Conocer los diferentes sistemas de nomenclatura. 4. Nombrar y formular a los óxidos.
  • 3. II. INTRODUCCIÓN Los productos químicos tienen diversas aplicaciones, para su reconocimiento se establecen fórmulas y nombres que permitan diferenciarlos de otros. RESPUESTA: óxido cálcico RESPUESTA: dióxido de carbono El CaO (cal viva) es un sólido inodoro de blanco a gris. Se emplea en la obtención del cemeto, el procesamiento de metales, la agricultura y el tratamiento de aguas residuales. ¿Cuál es el nombre tradicional del CaO? ¿Cuál es el nombre sistemático del CO2? La conversión de gases que producen calentamiento global como el CO2 en materias primas reutilizables es uno de los objetivos en ámbito del desarrollo sostenible. Durante las últimas décadas son muchos los esfuerzos realizados para lograr la transformación del CO2 en productos químicos útiles de alto valor añadido.
  • 4. Es el conjunto de reglas y convenciones que permiten nombrar y formular los compuestos químicos inorgánicos. III. CONCEPTO * Trióxido de dihierro * Óxido de hierro (III) * Óxido férrico Fe2O3 El Fe2O3 se usa como pigmento para pinturas y materiales de construcción. *Dihidróxido de plomo * Hidróxido de plomo (II) * Hidróxido plumboso Pb(OH)2 El Pb(OH)2 sirve como electrolito en baterías selladas de níquel-cadmio. * Dióxido de carbono * Óxido de carbono (IV) * Anhidrido carbónico CO2 Gas que produce calentamiento global, también se usa en la producción de cerveza y apagar incendios.
  • 5. IV. DEFINICIONES IMPORTANTES 1. VALENCIA Representa la capacidad de combinación que poseen los átomos para formar compuestos, se representa por un número natural llamado número de valencia. • En un compuesto iónico la valencia se determina por el número de electrones ganados o perdidos por cada átomo. • En una sustancia covalente, la valencia se determina por el número total de electrones aportados por un átomo para formar enlace o enlaces. Agua, (H2O) Cloruro de calcio, (CaCl ) Covalente (H2O) Iónico (CaCl2) O= 2 H= 1 Ca= 2 Cl= 1 Tener en cuenta que la valencia de un átomo toma un valor natural.
  • 6. Covalente (NH3) Iónico (CaO) H= +1 N= -3 Ca= +2 O= -2 El estado de oxidación es un número que toma un valor que puede ser positivo, negativo, cero o fraccionario. El estado de oxidación y la valencia no siempre son numéricamente iguales. Covalente (H2O2) H= +1 O= -1 Covalente (H2O2) H= 1 O= 2 2. ESTADO DE OXIDACIÓN O NÚMERO DE OXIDACIÓN (EO) Es la carga relativa (real o aparente) que tiene el átomo de un elemento químico en un determinado compuesto o especie química.
  • 7. Reglas prácticas para determinar los valores de estados de oxidación (EO) EO Para sustancias simples o elementos sin combinarse 0 Generalmente, para el oxígeno y el hidrógeno al formar parte de un compuesto - 2 + 1 Excepción del oxígeno en peróxidos - 1 Excepción del hidrógeno en hidruros metálicos - 1 Los metales del grupo IA al formar parte de un compuesto + 1 Los metales del grupo IIA al formar parte de un compuesto + 2 ∑ EO (compuesto)= cero ∑ EO(ion)= carga del ion 𝐻2𝑆𝑂4 ⇒ 𝐻2𝑆𝑂4 1 + 𝑥 2 − 2(+1) + 1(𝑥) + 4(−2) = 0 ⇒ 𝑥 = +6 𝐶𝑎 𝑁𝑂3 2 ⇒ 𝐶𝑎 𝑁𝑂3 2 2 + 𝑥 2 − 1(+2) + 2(𝑥) + 6(−2) = 0 ⇒ 𝑥 = +5 𝐶𝑟2𝑂7 2− ⇒ 𝐶𝑟2𝑂7 2− 𝑥 2 − 2(𝑥) + 7(−2) = −2 ⇒ 𝑥 = +6 𝑆2𝑂3 2− ⇒ 𝑆2𝑂3 2− 𝑥 2 − 2(𝑥) + 3(−2) = −2 ⇒ 𝑥 = +2 Aplicaciones: En iones poliatómicos:
  • 8. FUNCIÓN QUÍMICA Están constituidas por un conjunto de compuestos que tienen propiedades químicas similares por tener en común el grupo funcional. GRUPO FUNCIONAL Es el átomo o la agrupación de dos o más átomos comunes a todos los compuestos,que confiere a estos propiedades químicas similares. Óxido Hidróxido Hidruro Ácido 𝑂2− 𝑂𝐻− 𝐻− 𝐻+ CaO; Li2O; SO3 NaOH; Ca(OH)2; Fe(OH)3 NaH; CaH2; AlH3 HCl; H2S; HNO3 PRINCIPALES EO DE LOS ELEMENTOS FRENTE AL OXÍGENO Bi V Cr Mn Elementos Forma óxido básico Forma óxido ácido + 3 + 5 + 2; +3 + 4; +5 + 2; +3 + 3; +6 + 2; +3 + 4; +6, +7 Elementos metálicos Elementos no metálicos IA; Ag B IIA; Zn; Cd Si Hg; Cu C Fe; Co; Ni P Pb; Sn; Pt N; As; Sb Au F Al; Ga; Sc S, Se; Te Ge Cl; Br; I +1 +2 +1; +2 +2; +3 +2; +4 +1; +3 +3 +4 +3 +4 +2; +4 +1; +3, +5 +3; +5 - 1 +2; +4, +6 +1; +3, +5; +7
  • 9. V. SISTEMAS DE NOMENCLATURA 1) NOMENCLATURA TRADICIONAL O CLÁSICA SEGÚN EL NÚMERO DE VALORES DE EO Prefijo…sufijo 1 EO 2 EO 3 EO 4 EO Hipo…oso …oso …ico per…ico único menor mayor mínimo menor mayor mínimo menor mayor máximo Cl2O7: +7 anhídrido perclórico 2) NOMENCLATURA STOCK 𝐹𝑒 ⇒ 𝐸𝑂 = +2; +3 FeO : Óxido de hierro (II) Fe2O3 : Óxido de plomo (IV) Pb ⇒ 𝐸𝑂 = +2; +4 PbO : Óxido de plomo (II) PbO2 : Óxido de hierro (III) Al ⇒ 𝐸𝑂 = +3 Al2O3 : Óxido de aluminio Para elementos que tienen un único valor de estado de oxidación, se omite expresarlo en números romanos. +2 +3 +2 +4 +3
  • 10. 3) NOMENCLATURA SISTEMÁTICA mono, di, tri, tetra… di, tri, tetra… CO2 : dióxido de carbono Al2O3 : trióxido de dialuminio N2O5 :pentóxido de dinitrógeno Fe(OH)3 :trihidróxido de hierro CO : monóxido de carbono VI. FUNCIÓN ÓXIDO • Son compuestos binarios que contienen oxígeno. • El oxígeno debe tener estado de oxidación -2. • Grupo funcional: O2- : ion óxido • Obtención general: 𝐸𝑙𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 + 𝑜𝑥í𝑔𝑒𝑛𝑜 → ó𝑥𝑖𝑑𝑜 • Clasificación: * Óxido metálico ( óxido básico) * Óxido no metálico (óxido ácido o anhídrido) • Formulación: 𝐸𝑥 + 𝑂2− ⇒ 𝐸2𝑂𝑥 • Si x es par, se debe hacer la simplificación. …………función de …………nombre del elemento prefijo prefijo
  • 11. A) ÓXIDO BÁSICO U ÓXIDO METÁLICO El esmeril por su alta dureza se usa para afilar cuchillos. EJEMPLOS 𝐀𝐥𝟐𝑶𝟑(𝐬) La cal viva se emplea en pintura de fachadas. CaO(s)  Están formados por la combinación del oxígeno con metales.  Poseen enlace iónico, es decir, a temperatura ambiente se hallan sólidos.  Al combinarse con el agua dan origen a los hidróxidos, que poseen propiedades básicas. EJEMPLOS • EO (Fe)= 2+, 3+ 3+ 2- o Clásico: o Stock: o Sistemático: • EO (Ca)= 2+ 2+ 2- o Clásico: o Stock: o Sistemático: óxido férrico óxido de hierro (III) trióxido de dihierro óxido cálcico óxido de calcio monóxido de calcio
  • 12. C U R S O D E Q U í M I C A B) ÓXIDO ÁCIDO U ÓXIDO NO METÁLICO Las procesos metalúrgicos arrojan al exterior gases ácidos como el anhidrido sulfuroso. SO2(g) SiO2(s) La alta dureza del cuarzo le permite rayar al vidrio e incluso algunos aceros.  Están formados por la combinación del oxígeno con no metales.  Poseen enlace covalente, es decir, a temperatura ambiente se pueden hallar sólido, líquido y gaseoso.  Al combinarse con el agua dan origen a los ácidos oxácidos, que poseen propiedades agrias. EJEMPLOS • EO (C)= 2+, 4+ 4+ 2- o Clásico: o Stock: o Sistemático: • EO (Mn)= 2+, 3+ y 4+, 6+, 7+ 6+ 2- o Clásico: o Stock: o Sistemático: anhídrido carbónico óxido de carbono (IV) dióxido de carbono anhídrido mangánico óxido de manganeso (VI) trióxido de manganeso
  • 13. MnO2 Mn: +2, +3||+4, +6, +7 4+ 2- Óxido de manganeso (IV) Anhidrido manganoso SO3 S: +2, +4, +6 6+ 2- o Clásico: o Stock: o Sistemático: Dióxido de manganeso o Clásico: o Stock: o Sistemático: Anhidrido sulfúrico Óxido de azufre (VI) Trióxido de azufre (VI) B2O3 B: +3 3+ 2- Óxido de boro Anhidrido bórico o Clásico: o Stock: o Sistemático: Trióxido de diboro Cl2O5 Cl: +1, +3, +5, +7 5+ 2- Óxido de cloro (V) Anhidrido clórico o Clásico: o Stock: o Sistemático: Pentóxido de dicloro
  • 14. VII. BIBLIOGRAFÍA  Química, colección compendios académicos UNI; Lumbreras editores  Química, fundamentos teóricos y aplicaciones; 2019 Lumbreras editores.  Química, fundamentos teóricos y aplicaciones.  Química esencial; Lumbreras editores.  Fundamentos de química, Ralph A. Burns; 2003; PEARSON  Química, segunda edición Timberlake; 2008, PEARSON  Química un proyecto de la ACS; Editorial Reverte; 2005  Química general, Mc Murry-Fay quinta edición